La Palabra del Beni, 19 de Octubre de 2018

Page 1

Trinidad • viernes 19 de octubre de 2018 • Año 31 • N° 11199 • 18 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs7.50.-

BCB presentó el nuevo billete de Bs 50 en Trinidad

FOTO LPB

FOTO ALCALDÍA DE RIBERALTA

Dólar

La presentación se realizó en un encuentro con autoridades y representantes de PÁG. 7 organizaciones.

Las atenciones se iniciaron en horas de la mañana en el Hospital General Riberalta, de Segundo Nivel. PÁG. 6

Diario de circulación nacional Pronóstico del clima en Trinidad

NUBOSO

35°máx 25°

Dólar

Fuente: www.senamhi.gob.bo min

COMPRA Bs6.86

Médicos inician atención gratuita en otorrinolaringología

VENTA Bs6.96

Editorial Tiempos del Beni S.R.L.

Diario de circulación nacional Decano de la prensa beniana

PUERTO SILES TIENE 100% DE COBERTURA

Gobierno garantiza Bs 67 millones para proyectos de agua El presidente Evo Morales garantizó 67 millones de ‘Mi Agua V’ busca incrementar las coberturas de bolivianos para ejecutar 51 proyectos, en el marco agua potable y saneamiento básico en ciudades del programa ‘Mi Agua V’, en 18 de los 19 municipios del periurbanas, pequeñas comunidades y área rural a nivel departamento del Beni. nacional. FOTO GOBERNACIÓN DEL BENI

5

ALD propone impulsar corredor multimodal

Propone que se considere e impulse la utilización del Corredor Multimodal Ichilo – Mamoré – Madera – Amazonas. PAG. 6 FOTO GAMST

Av. Cochabamba luce asfaltada, embellecida e iluminada La avenida Cochabamba (final norte) fue mejorada por la administración del alcalde ‘Mayeín’ Suárez. PAG. 7

SEMENA retira palizada del puente Beni II El Jefe de Estado pidió a las autoridades del Fondo Nacional de Inversión PAG. 3 Productiva y Social (FPS) revisar los proyectos para su aprobación.

El mencionado puente se encuentra en el límite departamental entre Pando y Beni, sector Copacabana y Peña Amarilla. PAG. 5


Opinión

Locales Decano de la prensa beniana

Decano de la prensa beniana EDITORIAL TIEMPOS DEL BENI S.R.L. • Cynthia A. Vargas Melgar Gerente General • Sunny Rea Córdova Directora Administrativa • Edwin J. Flores C. Jefe de Redacción • Carlos Alberto Vargas Lara Editor • José A. Villavicencio Cholima Jefe de Diagramación

Matutino fundado el 16 de abril de 1987 Dirección: C. Nicolás Suárez Nro. 693 Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190 Email: lpalabra@entelnet.bo Página web: www.lapalabradelbeni.com.bo

Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el Tribunal de Ética de la ANP. tribunal@anpbolivia.com

AGENCIAS: SANTA ANA PUENTE SAN PABLO SANTA ROSA DEL YACUMA GUAYARAMERIN RIBERALTA BAURES REYES SAN IGNACIO

Agua

V

ecinos del barrio Cipriano Barace de Trinidad no cuentan con agua potable las 24 horas del día, a pesar de que tanto el Gobierno nacional como el Gobierno local, hicieron una fuerte inversión económica para dotar de una nueva red de distribución y habilitar un gigantesco tanque elevado que hace décadas fue construido en la zona. Los vecinos del también llamado barrio Paitití no entiende cómo ese esfuerzo económico que hizo el Estado en la zona no solucione el problema que por muchos años los afecta. Desde la cooperativa de agua, que se encarga de administrar la dotación del líquido vital, escuchan diferentes respuestas ante sus reclamos, una de ellas, sin embargo, les recuerda que son el barrio más moroso, es decir, los usuarios no cumplen con el compromiso económico que hicieron para recibir agua en sus domicilios. El gobierno de Evo Morales ha invertido, según datos oficiales, alrededor de 123 millones de bolivianos en las anteriores fases del programa ‘Mi Agua’, con lo que construyó 217

infraestructuras en los 19 municipios del Beni. En la víspera, el presidente Morales recibió 51 proyectos, en el marco del programa ‘Mi Agua V’ de 18 de los 19 municipios del departamento del Beni, que compromete una inversión de 67 millones de bolivianos. Es una gran cantidad de dinero que debe mejorar las condiciones de vida de las personas que en la actualidad no cuentan con este servicio básico. Los esfuerzos arrojan un gran logro. El municipio de Puerto Siles tiene el cien por ciento de cobertura de agua. Algunas medidas se tienen que tomar para evitar que estos proyectos tengan una larga duración. Es responsabilidad de sus administradores garantizar que este servicio público se sostenga sin la necesidad de volver a destinar grandes sumas de dinero, pero también es responsabilidad del usuario cumplir con el pago por el servicio, como corresponde. Como ciudadanos no podemos dejar de acompañar las políticas de Estado, más aún si éstas son de total beneficio para la población en general.

SAN BORJA LA PAZ COCHABAMBA

Contaminación mental Por: Herminio Otero

SANTA CRUZ Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del Beni", comunicarse con nosotros al Telf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693 ¡Lo Esperamos!

Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.

Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"

SUPERMERCADO LA FAMILIA Av. Cipriano Barace / Gil Coimbra

PANADERÍA EL TILUCHI

Av. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí

AEROPUERTO JORGE HENRICH TERMINAL DE BUSES Dentro de la Terminal

Av. 6 de Agosto, frente a Credi Moxos Av. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton

LPB EN LAS REDES SOCIALES

Síguenos en twitter: www.twitter.com/lapalabrabeni

Apóyanos con un "Me Gusta" en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni Revisa esta y otras publicaciones

en nuestro página web: www.lapalabradelbeni.com.bo

2.

Muchas personas no viven felices, aunque quisieran: para ellos todo son problemas porque todo les preocupa. Sin embargo, ante una situación determinada, distintos protagonistas del mismo suceso reaccionan de forma distinta. La diferencia radica no en el acontecimiento externo, sino en el punto de vista que cada uno tiene de él… En el ser humano se relacionan de forma íntima los pensamientos, los sentimientos o emociones y la conducta. Cada uno de ellos influye en los demás, pero el pensamiento “crea” la emoción correspondiente y determina la acción en cada momento. Por eso es importante detectar los signos de contaminación mental. Nuestros pensamientos fluyen como la sangre en nuestro interior, sin que a veces seamos conscientes de su presencia. Pero sí notamos sus consecuencias, pues alimentan un diálogo interno que provoca en cada momento unos sentimientos y emociones concretos. Estos pensamientos pueden ser adecuados a la realidad. En ese caso, lo serán también las emociones o sentimientos que provocan. Pero otras veces también pueden resultar distorsionados, con lo que se produce una contaminación mental peligrosa, pues se movilizan

nuestros sentimientos más dolorosos o perturbadores. Es necesario sacar a la luz estos pensamientos distorsionados para reconocer los principales errores de pensamiento que utilizamos en nuestros diálogos internos y así librarnos de la contaminación mental. Algunos de los más frecuentes según el psicólogo Ramiro J. Álvarez, se basan en focalizar nuestra atención en los detalles negativos y olvidar el contexto, creer que todo es “blanco o negro” y olvidar los matices intermedios o generalizar a partir de un hecho aislado. También en creer que sabemos lo que piensan otros, en ser catastrofistas, sentirnos el centro del universo o dirigidos y controlados por factores externos. Así como en tratar de imponer nuestro código de justicia e influir al resto, sin tener en cuenta que la única persona de la que podemos estar seguros de poder cambiar en algún aspecto somos nosotros mismos. Por otro lado, el psicólogo Albert Ellis ha propuesto la teoría del A-B-C, que constituye el fundamento de su terapia racional-emotiva: cuando nos enfrentamos a un acontecimiento activador (A), reaccionamos con una determinada emoción o conducta (C), provocada no por el acontecimiento en sí sino por nuestros propios pensamientos, derivados del sistema de creencias (B)

Trinidad, viernes 19 de octubre de 2018

o valores que hemos adoptado. Muchas de las ideas que hemos adquirido desde la infancia (códigos culturales) no las hemos cuestionado nunca seriamente, aunque a veces sean completamente irracionales. Por eso es importante librarnos de la contaminación mental. Ellis plantea algunos principios que pueden ayudar a liberarnos de muchos pensamientos automáticos e ideas irracionales que nos llevan a ver el mundo con una visión negativa y nos hacen sufrir: No creer que “para ser feliz, es necesario que todo el mundo nos aprecie, nos apruebe y nos trate con simpatía”. No sentirse en la obligación de tener que demostrar que uno entiende de todo y que es competente en todo. También rechazar el pensamiento de que “algunas personas son malas y merecen un escarmiento o la reprobación social”, incluido uno mismo. Liberarse de la opinión de que “es horrible que las cosas no salgan como a uno le gustaría” o que “muchas desgracias se originan por causas ajenas y porque así está escrito”. Tampoco estar siempre preocupado y esperar lo peor por si algo puede salir mal o resulta peligroso, ni pensar que es mejor evitar las responsabilidades que enfrentarse a ellas… * El autor es periodista y escritor


Locales FOTO GOBERNACIÓN DEL BENI

EL PRESIDENTE EVO MORALES JUNTO A OTRAS AUTORIDADES EN EL SALÓN BANDERAS.

FOTO GOBERNACIÓN DEL BENI

EL GOBERNADOR ALEX FERRIER JUNTO AL PRESIDENTE EVO MORALES.

Gobierno garantiza Bs 67 millones para proyectos de agua

FOTO GOBERNACIÓN DEL BENI

RECIBIMIENTO. El presidente Morales fue recibido por militantes en las puertas de la gobernación beniana. El presidente Evo Morales garantizó ayer 67 millones de bolivianos para ejecutar 51 proyectos, en el marco del programa ‘Mi Agua V’ en 18 de los 19 municipios del departamento del Beni. “Estamos recibiendo proyectos de 18 alcaldes del departamento del Beni, son 51 proyectos con una inversión de 67 millones de bolivianos que el Gobierno nacional va garantizar”, aseguró durante un acto público en la Gobernación del Beni. El alcalde de Puerto Siles, Carlos Alberto Cuellar, no estuvo presente porque ese municipio tiene cien por ciento de cobertura de agua potable. El Jefe de Estado pidió a las autoridades del Fondo Nacional de Inversión Productiva y Social revisar los proyectos para su aprobación. Según informe oficial en las anteriores fases del programa ‘Mi Agua’, el Gobierno nacional ejecutó 217 infraestructuras en los 19 municipios del Beni con una inversión de 123 millones de bolivianos. ‘Mi Agua V’ busca incrementar las coberturas de agua potable y saneamiento básico en ciudades periurbanas, pequeñas comunidades y área rural a nivel nacional. El monto para acceder al programa es de 3,5 millones de

bolivianos, de los cuales el 80% lo financia el Gobierno nacional y el resto los municipios. Por su lado, el gobernador del Beni, Alex Ferrier, resaltó que este departamento abrió las puertas al Gobierno nacional para no estar de espaldas al desarrollo. “Ya la población del Beni no tiene la actitud de confrontación, aquí hay alcaldes de diferentes colores políticos, pero que están con la predisposición de trabajar por sus municipios”, afirmó. Hizo notar que de esta manera se beneficia a la población, no el Presidente, el Gobernador, tampoco las autoridades municipales. Mencionó que ahora el acceso al agua es un derecho humano y constitucional para tener mejores condiciones de vida. Se hicieron hasta ‘Mi Agua IV’ 14.290 conexiones domiciliaras, familias a las que les llegó la pila para abrir y tener agua, subrayó. También en la región se construyeron 1.123 piletas y las personas beneficiadas suman 111.300, quienes consumen agua segura por decisión del Gobierno nacional. “Son trabajos, son hechos totalmente reales para los benianos y que nunca los íbamos a lograr si seguíamos poniendo turriles para que

EL PRESIDENTE EVO MORALES FUE RECIBIDO POR SUS SEGUIDORES EN LAS PUERTAS DE LA GOBERNACIÓN BENIANA. FOTO ALCALDÍA DE RIBERALTA

EL ALCALDE DE RIBERALTA, OMAR NÚÑEZ VELA, EN LA ENTREGA DE PROYECTOS MI AGUA V.

no aterrice Evo en Trinidad”, enfatizó. A su vez y en forma separada, alcaldes del Beni destacaron el apoyo del Gobierno nacional para abastecer de agua a las comunidades y centros urbanos, ya se tiene escasez principalmente durante la época seca, como sucede actualmente, es por eso que la contraparte que les corresponde está asegurada.

GOBERNADOR FERRIER El gobernador del Beni, Alex Ferrier, resaltó que este departamento abrió las puertas al Gobierno nacional para no estar de espaldas al desarrollo. “Ya la población del Beni no tiene la actitud de confrontación, aquí hay alcaldes de diferentes colores políticos, pero que están con la predisposición de trabajar por sus municipios”, afirmó. Hizo notar que de esta manera se beneficia a la población, no el Presidente, el Gobernador, tampoco las autoridades municipales.

Trinidad, viernes 19 de octubre de 2018

3.


Locales

Suárez presenta proyectos para dos barrios y una comunidad MI AGUA V. Los barrios que serán beneficiados con sistemas de agua potable son El Salvador y Totaí, así como la comunidad Puerto Geralda. FOTO GOBERNACIÓN DEL BENI

ALCALDES DEL BENI PRESENTARON PROYECTOS DE DOTACIÓN DE AGUA POTABLE.

ARROYO SAN JUAN El alcalde de Trinidad, Mario Suárez, dijo que haya sido muy beneficioso la aprobación del proyecto que presentó hace tiempo para ampliar el sistema de alcantarillado a las viviendas que están a orillas del arroyo San Juan, afluente que traviesa la ciudad a lo largo de 3,3 kilómetros. “De esta manera se pretendía evitar que al arroyo caigan aguas servidas, pensando en el futuro de este arroyo, porque me interesa que alguna vez podamos navegar en él como antes”, dijo.

El alcalde de Trinidad, Mario Suárez, informó ayer que presentó al presidente Evo Morales tres proyectos por un monto de 3,5 millones de bolivianos, en el marco del programa ‘Mi Agua V’ que se ejecuta a nivel nacional. Los barrios que serán beneficiados con sistemas de agua potable son El Salvador, en el sector oeste; Totaí, en la zona noreste de la capital beniana, así como la comunidad Puerto Geralda distante a unos 15 kilómetros al sur de Trinidad,

sobre el río Mamoré. “Son dos proyectos para dos barrios de nueva creación y uno para Puerto Geralda, en función a las demandas de las familias que viven en estas zonas”, dijo. Suárez indicó que de esta manera se atenderá el requerimiento del líquido vital en la capital beniana, mientras se concreta el proyecto macro que dará solución a esta problemática con la captación de aguas superficiales. Sin embargo, dijo que haya sido muy beneficioso la aprobación del proyecto que presentó hace tiempo para ampliar el sistema de alcantarillado a las viviendas que están a orillas del arroyo San Juan, afluente que traviesa la ciudad a lo largo de 3,3 kilómetros. “De esta manera se pretendía evitar que al arroyo caigan aguas servidas, pensando en el futuro de este arroyo, porque me interesa que alguna vez podamos navegar en él como antes”, dijo. El Ejecutivo aseveró que este proyecto debe ser encarado con la seriedad que corresponde para que solamente este afluente reciba agua limpia, no contaminada como sucede actualmente, a pesar de los trabajos de recuperación que se hacen.

Santa Rosa prioriza dotación de agua El alcalde de Santa Rosa, Larry García, informó ayer que presentó un proyecto para beneficiar a tres comunidades de esa parte de la provincia Ballivián, por un monto superior al millón de bolivianos, dentro del programa ‘Mi Agua V’. En las comunidades Australia, Porvenir y San Cristóbal se pretende dotar el líquido vital a más de 100 familias, las cuales ahora se abastecen de noria. “Cuando uno nace en cuna pobre es que siente las necesidades, sabemos que el presidente (Evo Morales) viene de familia pobre, por eso nos apoya”, manifestó. El presidente Evo Morales garantizó ayer 67 millones de bolivianos para ejecutar 51 proyectos, en el marco del programa ‘Mi Agua V’ en 18 de los 19 municipios del departamento del Beni. García sostuvo que la contraparte del 20% está garantizada porque la provisión de agua es fundamental para estas comunidades. “Gracias al Presidente que tiene esa inquietud y voluntad de ayudar a todos los bolivianos sin excepción, mucho más a poblaciones alejadas como Santa Rosa”, manifestó. Expresó su confianza en que el personal del Fondo Nacional de Inversión Productiva y Social haga la revisión en un tiempo breve, de tal manera que el proyecto no tenga observaciones para recibir el financiamiento respectivo. En las comunidades hay gente que retorna y deben tener las condiciones para producir, agregó. FOTO ARCHIVO

EN SANTA ANA

Proyectan ampliación del sistema de agua El alcalde de Santa Ana, Gustavo Humberto Antelo, informó ayer que presentó al presidente Evo Morales un proyecto por un monto de 10 millones de bolivianos, en el marco del programa ‘Mi Agua V’, para ampliar y mejorar el sistema de agua en la capital movima, en el área central del Beni. “Es un proyecto de gran necesidad para la población de cerca de 15.000 habitantes que tenemos, actualmente tenemos deficiencias en el servicio, con este proyecto queremos garantizar que tengamos agua las 24 horas”, dijo.

4.

El monto incluye mejorar la planta de tratamiento que capta el líquido de una laguna, lo cual permitirá llegar con el servicio a todas las viviendas que están dentro del anillo protector de inundaciones. Se prevé la construcción de dos tanques, uno en la zona norte y otro en la zona central, refaccionar otros dos, lo cual hará posible abastecer a toda la población. Antelo estima que la cobertura de la cooperativa alcanza al 85% de la población, por tanto se hace necesario

SANTA ANA BUSCA RESOLVER LA FALTA DE AGUA POTABLE.

ampliar su cobertura en el entendido que el acceso al agua es un derecho humano. “Santa Ana de un tiempo a esta parte ha mejorado muchísimo su

Trinidad, viernes 19 de octubre de 2018

infraestructura urbanística, en el tema de lo que es infraestructura en salud, educación; pero estamos tropezando con la calidad del agua y con hacerlo sostenible el servicio”, manifestó.


Locales

SEMENA retira palizada del puente Beni II

Capacitan en atención de incendios y emergencias

UBICACIÓN. El mencionado puente se encuentra en el límite departamental entre Pando y Beni, sector Copacabana y Peña Amarilla. FOTO SEMENA

SEMENA LIMPIA SECTOR DEL PUENTE BENI II, QUE PRONTO SERÁ ENTREGADO POR EL GOBIERNO.

LIMPIEZA Consultado sobre la acumulación de palizada, en el sector del puente Beni II, explicó que el citado material llega desde los sectores de Madidi o Rurrenabaque, hasta el río Beni, ocasionando problemas de inseguridad para los navegantes y amenazando la estructura del puente. Vacarreza adelantó que planifican la limpieza del río Itonama hasta el río San Pablo, previendo que las lluvias probablemente cierren las carreteras, entonces surgirá como alternativa la vía fluvial para que las familias salgan hasta las ciudades junto a su producción.

El director general ejecutivo del Servicio de Mejoramiento de la Navegación Amazónica (SEMENA), capitán de navío DAEN, Wilber Vacarreza Molina, informó que el barco Manguary retira desde el miércoles la palizada acumulada en el sector del puente Beni II. El mencionado puente se encuentra en el límite departamental entre Pando y Beni, sector Copacabana y Peña Amarilla. Tiene una longitud de 481 metros y está siendo construido por la empresa

China Harzone Industria, bajo el Control y monitoreo de la Asociación Accidental Euroestudios-CPS-Belmonte. Vacarreza explicó que este trabajo extraordinario se lo realiza con rapidez porque el próximo lunes 22 de octubre, el presidente Evo Morales estará entregando esta estructura de cemento y de metal, entonces el sector debe estar libre de palizada. “Estimamos que este trabajo lo vamos a terminar hasta el día sábado para que nuestro Presidente del Estado Plurinacional pueda hacer la inauguración del puente el día lunes”, dijo al subrayar que se ha movilizado tripulación y equipos necesarios para dar cumplimiento a la citada misión. Consultado sobre la acumulación de palizada, en el sector del puente Beni II, explicó que el citado material llega desde los sectores de Madidi o Rurrenabaque, hasta el río Beni, ocasionando problemas de inseguridad para los navegantes y amenazando la estructura del puente. Sin embargo, con el trabajo que desarrollan, añadió, el área quedará libre y las personas que circulan por el sector lo podrán hacer con tranquilidad, siempre contando con el personal experimentando del SEMENA.

RIBERALTA

La importante capacitación fue implementada por orden estricta del alcalde de Riberalta, Omar Núñez Vela Rodríguez, ante la inminente llegada de la ola invernal y alto número de casos de incendios en la ciudad, ésta se desarrolló con la participación de todos los directores de las diferentes unidades educativas de Riberalta. Los educadores recibieron conocimientos básicos de cómo controlar o mitigar las acciones con los menores en caso de incendios y emergencias ante fenómenos naturales. De igual manera se aprovechó el espacio para acordar la creación de canales y grupos de comunicación a través de mensajería instantánea y redes sociales con el fin de mantener comunicación con los organismos de socorro y rescate. El secretario Municipal de Desarrollo Productivo y Medio Ambiente, Wilfredo Plazas, también hizo extensiva la invitación a todas las instituciones públicas, privadas y unidades educativas para llevar a cabo un cronograma de simulacros con el fin de establecer la capacidad de reacción de los organismos de atención de emergencias. FOTO ALCALDÍA DE RIBERALTA

UNO DE LOS MOMENTOS DE LA CAPACITACIÓN. FOTO ALCALDÍA DE RIBERALTA

“El Cerrito” se beneficia con la entrega de piscina lavandería El alcalde municipal en ejercicio de Riberalta, Wilmer Endara Pérez, entregó la piscina lavandería con graderías, ubicada en la junta vecinal “El Cerrito”, Distrito 2, con una inversión de 269.743,40 bolivianos. En la entrega estuvieron presentes los presidentes de la FEJUVE, Franklin Novoa, del Órgano de Participación y Control Social Renato Rodríguez, el presidente de la Comisión de Infraestructura del Concejo Municipal Erik Nelson Soruco, además de vecinos e invitados

especiales de otras juntas vecinales. En la oportunidad, destacaron el compromiso y predisposición de las autoridades y técnicos del municipio que posibilitaron la corrección de algunas observaciones presentadas a la empresa constructora encargada de la obra. "Una vez superadas las observaciones y con la presencia de las entidades que hacen al control social en representación de los vecinos y población en general, procedemos a la entrega definitiva de esta piscina

“EL CERRITO” SE BENEFICIA CON PISCINA LAVANDERÍA.

lavandería”, manifestó el alcalde municipal en ejercicio, a tiempo de

Trinidad, viernes 19 de octubre de 2018

cortar la cinta y proceder al recorrido de la obra junto a los vecinos beneficiarios.

5.


Municipios

Inician atención gratuita en otorrinolaringología

RIBERALTA. Las atenciones se iniciaron en horas de la mañana en el Hospital General Riberalta, de Segundo Nivel. Desde el miércoles 17 hasta este viernes 19 de octubre, un grupo de médicos especialistas de la Fundación Totaí realizan atención gratuita a pacientes con patologías en el oído, nariz y garganta, en el marco de la aplicación de la segunda campaña que realiza esta entidad junto al Gobierno Municipal en Riberalta. Las atenciones se iniciaron en horas de la mañana en el Hospital General Riberalta, de Segundo Nivel y cuentan además con el apoyo de médicos riberalteños, según explicó la secretaria de Desarrollo Humano del municipio, Erika Bandeiras, en el acto de presentación del equipo de trabajo, que se desarrolló en el despacho del alcalde municipal, Omar Núñez Vela. Para esta campaña se realizó de forma previa un proceso de valoración y admisión a través de la cual 240 personas fueron habilitadas para recibir la atención de los especialistas, este número de pacientes sería el mínimo con el que trabaja la Fundación, por lo tanto es posible que pueda ampliarse, en función de la necesidad y demanda que tenga la población en estos tres días. La coordinadora de la Fundación Totaí, que tiene

FOTO ILUSTRATIVA

MÉDICOS DE LA FUNDACIÓN TOTAÍ INICIAN ATENCIÓN GRATUITA EN OTORRINOLARINGOLOGÍA.

como sede la ciudad de Trinidad, Claudia Arroyo Irahola, explicó que esta entidad se especializa en la detección de patologías de oído, sin embargo en esta campaña se atenderá todo lo relacionado al oído, nariz y garganta, así como la extracción de cuerpos extraños. De la Fundación Totaí llegaron a Riberalta dos médicos especialistas en otorrinolaringología y una licenciada en audiometría, a este grupo se sumaron tres médicos riberalteños que posteriormente darán continuidad a los tratamientos que se inicien en el transcurso de estos tres días.

“Nosotros nos dividimos la atención a los pacientes de acuerdo a las patologías de cada uno de ellos; por ejemplo, las patologías en el oído que derivan en la pérdida de la audición que tiene dos causas: una de carácter neurosensorial, que es la más común y la otra de tipo conductivo, son atendidas por la licenciada en audiometría”, explicó la coordinadora. En estos casos, puntualizó, si bien esta campaña es totalmente gratuita, no incluye la dotación de audífonos; sin embargo, el paciente podrá adquirirlos con la ayuda de la Fundación, a un bajo costo en comparación con

el mercado abierto. “Nosotros siempre estamos preocupados por la salud de todos los riberalteños y acudimos a todas estas fundaciones para que con su equipo técnico puedan darnos un diagnóstico y tratamiento adecuados. Mientras en otros lugares tienen un costo para nuestro municipio tiene carácter gratuito”, destacó, por su lado, el alcalde municipal, Omar Núñez Vela. Una vez culmine esta campaña, la Fundación Totaí presentará un informe dirigido al Gobierno Municipal respecto al número de pacientes

ESPECIALISTAS “Nosotros nos dividimos la atención a los pacientes de acuerdo a las patologías de cada uno de ellos; por ejemplo, las patologías en el oído que derivan en la pérdida de la audición que tiene dos causas: una de carácter neurosensorial, que es la más común y la otra de tipo conductivo, son atendidas por la licenciada en audiometría”, explicó la coordinadora de la Fundación Totaí, que tiene como sede la ciudad de Trinidad, Claudia Arroyo Irahola. En estos casos, puntualizó, si bien esta campaña es totalmente gratuita, no incluye la dotación de audífonos; sin embargo, el paciente podrá adquirirlos con la ayuda de la Fundación, a un bajo costo en comparación con el mercado abierto. y las patologías atendidas a fin de darle continuidad a los tratamientos mediante personal médico del Hospital General de Segundo Nivel que recibieron capacitación en esta especialidad.

Asamblea propone impulsar corredor multimodal Mediante Declaración de Asamblea N°01/2018-2019, el pleno de la Asamblea Legislativa Departamental del Beni (ALDB), propone al Gobierno nacional considere e impulse la utilización del Corredor Multimodal Ichilo– Mamoré–Madera– Amazonas como otra alternativa fundamental de comercio exterior a través del Océano Atlántico, en condiciones de tiempo y costo más favorables para el país. El documento aprobado el miércoles, considera que el Estado Plurinacional de Bolivia no debe claudicar en su irrenunciable derecho a lograr

6.

una salida soberana al Océano Pacífico. Al mismo tiempo, apoya la decisión del Presidente del Estado Plurinacional de buscar rutas alternativas de comercio exterior, para no depender única y exclusivamente de los puertos chilenos. Propone que al mismo tiempo se considere e impulse la utilización del Corredor Multimodal Ichilo–Mamoré– Madera–Amazonas como otra alternativa fundamental de comercio exterior a través del Océano Atlántico, en condiciones de tiempo y costo más favorables para el país. La ruta fluvial Madera–Amazonas constituyó la principal vía de exportación

de la goma a principios del siglo XX de donde se generaban los principales recursos fiscales del Estado, habiendo sido utilizada intensivamente hasta el año 1938. Después de 79 años, a partir del año 2017 ha comenzado a ser nuevamente utilizada por empresarios madereros y castañeros del norte del país, demostrando su factibilidad y las mejores condiciones que ofrece este corredor. Con esos antecedentes solicita al Gobierno nacional realizar todos los estudios e inversiones necesarias para rehabilitar y potenciar esta ruta, construyendo la infraestructura portuaria y mejorando la

FOTO ALD

ASAMBLEA LEGISLATIVA DEPARTAMENTAL DEL BENI PROPONE AL GOBIERNO NACIONAL ALTERNATIVA MULTIMODAL.

navegabilidad desde Puerto Villarroel hasta Guayaramerín, así como los accesos camineros indispensables para acceder

Trinidad, viernes 19 de octubre de 2018

a este corredor, articulando al país con los mercados internacionales a través de la Amazonia Boliviana.


Locales

Tres en uno, las obras que embellecen la final Cochabamba

ALCALDE SUÁREZ. La autoridad enfatizó el grado de coordinación con los diferentes sectores de la sociedad, mismo que permite avanzar de manera planificada, haciendo una administración transparente de los recursos económicos. FOTO GAMST

EL ALCALDE DE REYES, JOSE ROCA, FUE PARTE DEL ACTO JUNTO AL ALCALDE TRINITARIO. FOTO LPB

AUTORIDADES RECORRIENDO LA AVENIDA COCHABAMBA, FINAL NORTE, MISMO QUE FUE MEJORADO.

El alcalde de Trinidad, Mario Suárez, entregó anoche la avenida Cochabamba (final norte), asfaltada, iluminada y con bandejas centrales, que embellecen esta vía estratégica que registra un importante movimiento porque conecta el centro con el Colegio Nacional 6 de Agosto y el Campus de la Universidad Autónoma del Beni (UAB). Del acto, que tuvo la presencia de una importante cantidad de vecinos, también participó el alcalde de Reyes, José ‘Pepe’ Roca Haensel, quien llegó a la capital beniana para participar de

una reunión con autoridades gubernamentales para abordar proyectos de agua para centros urbanos y comunidades. Suárez agradeció la presencia del alcalde reyesano. “Yo quiero agradecer a este equipo que tengo, porque es gracias a ellos que podemos avanzar, gracias a la honestidad y la transparencia que hay, es que podemos avanzar, porque recurso que entra a la alcaldía es un recurso bien gastado”, dijo la autoridad al resaltar el grado de coordinación con diferentes sectores de la sociedad. El presidente de la Federación de Juntas Vecinales de Trinidad (FEJUVE), Jhonny Tereba, subrayó que la avenida Cochabamba, ahora mejorada, es una vía estratégica que se dirige al campus de UAB, donde cientos de estudiantes, de los barrios y de las provincias, se profesionalizan. En representación del Concejo Municipal, Judith Esero, exhortó al Ejecutivo municipal, continuar con esta dinámica de trabajo, pese a que los últimos años los recursos económicos no han sido suficientes para atender todos los requerimientos de la población. Desde la Secretaría de Obras Públicas, informaron que el proyecto de mejoramiento de la prolongación avenida

Cochabamba y canal Guapomó, demandó un presupuesto de Bs1.700.984, la superficie total es de 4.950 metros cuadrados, longitud de 330 metros y ancho de vía 7.5 metros cuadrados. Beneficia a la zona El Carmen y la Urbanización Universitaria, así como a los distritos 5, 7 y 8. Permitirá descongestionar la Circunvalación y la avenida Ganadera, además conectará al Hospital Materno Infantil y la Villa Olímpica. El trabajo estuvo a cargo de la empresa URIZAR. Respecto a la bandeja central de la prolongación Cochabamba, mencionaron que se trata de 3 bandejas con pretiles prefabricados, jardineras con plantas ornamentales, todo en una superficie de 1.406 metros cuadrados. El trabajo estuvo a cargo de la empresa Constructora & Consultora Wirico por un monto de Bs388.723. Entre tanto, la implementación de la iluminación Led estuvo a cargo de EDASPA (Unidad Desconcentrada para la Administración del Servicio Público de Alumbrado). La iluminación se compone de 12 postes metálicos tipo telescopio, con 24 pantallas led de 100 vatios de potencia con un flujo luminoso de 19.500 lumens.

BCB presentó el nuevo billete de Bs 50 en Trinidad

La asistente económico de la presidencia del Banco Central de Bolivia, Estefanía Loayza, presentó ayer en Trinidad el nuevo billete de 50 bolivianos, durante un encuentro con autoridades y representantes de organizaciones. “Este billete mantiene las características principales del anterior billete, el color predominantemente violeta, el mismo tamaño, 14 por 7 centímetros y es 100% algodón”, explicó a los periodistas. También en el reverso tiene impreso el paisaje del nevado Sajama, el flamenco andino que muestra una tonalidad de movimiento radial que

cambia de color de oro a verde. Entre las personalidades que se encuentran en el nuevo billete están José Manuel Baca “Cañoto” (Santa Cruz, 1790-1854), guerrillero independentista, montonero, cantor y poeta, que a sus 20 años participó en el levantamiento de Membiray (1810), se enroló en filas patriotas y participó en la Batalla de La Florida (1814), la campaña de Chiquitos (1815) y El Pari (1816). Se le atribuye la hazaña de recuperar la cabeza de Warnes para darle un entierro digno. Baca está acompañado por las imágenes del líder indígena Pablo

FOTO LPB

PRESENTAN EN TRINIDAD EL NUEVO BILLETE DE 50 BOLIVIANOS.

Zárate Willka y el flechero tacana Bruno Racua. Es el tercero de la familia de billetes del Estado

Trinidad, viernes 19 de octubre de 2018

Plurinacional de Bolivia, después de que en meses pasados ya se hayan entrado los nuevos cortes de 10 y 20.

7.


Nacionales

Policía advierte que no permitirá privilegios en reclusorios del país

Lanchipa será posesionado el martes como Fiscal General

OPERATIVOS. Mendoza refirió que a principios de este año ejecutaron operativos en la cárcel de Palmasola y otros penales para desbaratar a grupos de poder. FOTO INTERNET

UNO DE LOS RECINTOS CARCELARIOS DEL PAÍS.

COBROS ILEGALES De acuerdo con reportes de inteligencia, el jefe de la Policía informó que esos privados de libertad realizaban cobros ilegales por la venta y alquiler de celdas, por la estadía de nuevos internos y por brindar protección. “Es importante que la población penal entienda bien que están en cumplimiento de una detención preventiva o una sentencia ejecutoriada y, por ende, la Policía dará estricto cumplimiento de la ley”, advirtió.

La Paz (ABI).- El comandante general de la Policía, Alfonso Mendoza, advirtió el jueves que no permitirán ningún tipo de privilegios ni mucho menos abusos y otros ilícitos al interior de las cárceles y carceletas bolivianas. “No vamos a permitir ninguna irregularidad ni mucho menos privilegios y la violación de derechos humanos de los privados de libertad”, dijo en una conferencia de prensa. Mendoza refirió que

a principios de este año la Dirección General de Régimen Penitenciario y la Policía ejecutaron operativos en la cárcel de Palmasola y otros penales para desbaratar a grupos de poder. Señaló que el objetivo es recuperar el control de los reclusorios que hay en todo el país, en el marco de la Ley de Ejecución de Penas y Sistema Penitenciario. En ese marco, Mendoza informó que cinco internos de la cárcel de San Pedro de La Paz fueron reubicados por crear grupos vinculados en actividades ilegales. Detalló que Víctor Hugo Mendoza fue reubicado en la cárcel de Morros Blanco de Tarija, Richard Quispe en el penal de El Abra de Cochabamba y Gabriel Quispe pasó a Cantumarca, en Potosí. Roberto Valverde fue reubicado en la cárcel de Chonchocoro de La Paz y Limber Porcel fue trasladado a Palmasola, Santa Cruz. De acuerdo con reportes de inteligencia, el jefe de la Policía informó que esos privados de libertad realizaban cobros ilegales por la venta y alquiler de celdas, por la estadía de nuevos internos y por brindar protección.

BONO JUANCITO PINTO

La Paz (ABI).- El vicepresidente Álvaro García Linera anunció el jueves que Juan Lanchipa será posesionado el siguiente martes como el nuevo Fiscal General del Estado, en reemplazo de Ramiro Guerrero, que estuvo a cargo del Ministerio Público los últimos seis años “El martes va ser la posesión del nuevo Fiscal que ya fue elegido por la Asamblea (Legislativa) y estamos invitando a todos a la Vicepresidencia, a las 10h00 de la mañana”, dijo a los periodistas. El 9 de octubre último, el pleno de la Asamblea Legislativa Plurinacional eligió a Lanchipa tras un proceso de selección y evaluación a 53 aspirantes al cargo de Fiscal General. L a s e m a n a a n t e r i o r, Lanchipa, que fue magistrado y responsable de la Dirección de Reivindicación Marítima, anunció una lucha frontal contra la corrupción y la retardación de justicia, entre otros objetivos. FOTO INTERNET

JUAN LANCHIPA SERÁ POSESIONADO COMO NUEVO FISCAL GENERAL. FOTO ABI

Aguilar: “No es imprescindible” carnet de identidad para cobrar La Paz (ABI).- El ministro de Educación, Roberto Aguilar, aseguró el jueves que “no es imprescindible” el carnet de identidad del estudiante para hacer efectivo el cobro del bono Juancito Pinto y que el profesor de curso podrá avalar la identidad del alumno. “Debemos aclarar a los padres de familia, que, si bien el documento de identidad es principal, pero no es imprescindible, y esto es importante aclarar a los que están haciendo filas en Segip para sacar su carnet, ya que el profesor del curso podrá avalar la identidad del estudiante”, dijo a los periodistas.

8.

En los últimos días las oficinas de Servicio General de Identificación Personal de la ciudad de La Paz registraron largas filas de padres de familia quienes buscaban recabar el carnet de identidad de sus hijos para acceder al bono cuyo pago comenzará el 22 de octubre. Aguilar explicó que lo más importante para hacer efectivo el pago es que el estudiante haya permanecido los tres bimestres de la gestión escolar, situación que será certificada por su maestro. El ministro recordó que este año más de 2,2 millones de estudiantes de primero de primaria hasta sexto de secundaria de

MINISTRO DE EDUCACIÓN, ROBERTO AGUILAR.

unidades educativas fiscales, de convenio y de centros de educación especial recibirán ese beneficio. El Gobierno del presidente Evo Morales, mediante el Decreto Supremo

Trinidad, viernes 19 de octubre de 2018

28899, del 26 de octubre de 2006, instituyó el pago del bono Juancito Pinto como un incentivo a la matriculación, permanencia y culminación del año escolar.


Nacionales

Gobierno: seguirán vigentes subsidios a favor de la población

Gobierno saluda predisposición de empresarios

RESPUESTA AL BID. Guillén dejó en claro que la redistribución de los ingresos es mejorar la vida al conjunto de la población boliviana. FOTO ABI

MINISTRO DE ECONOMÍA, MARIO GUILLÉN.

TRANQUILOS “Desde ese punto de vista, estamos tranquilos con ese informe porque realmente la política que nosotros tenemos es favorecer a los bolivianos y mejorarles la calidad de vida y, por lo tanto, vamos a seguir otorgando subsidios, porque creemos que el generarle mejores condiciones de vida (a la gente), es un objetivo de nuestra política”, mencionó el ministro de Economía, Mario Guillén. El ministro manifestó que la lógica del BID es favorecer solo a los más pobres con los bonos sociales, subsidios y subvenciones, y dejar de lado a la clase media emergente.

La Paz (ABI).- El ministro de Economía, Mario Guillén, aseguró el jueves que los subsidios y subvenciones a favor de la población boliviana seguirán vigentes, en respuesta al Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que ubicó a Bolivia en una lista de países que malgastan sus fondos públicos por mantener esas políticas. Guillén dejó en claro que la redistribución de los ingresos entre la gente es una política

de Estado, porque el objetivo central es mejorar la vida al conjunto de la población boliviana y no solo a los más pobres, como sugirió el BID. “Eso, desde el punto de vista de la política del Gobierno, de la política de Estado, nosotros no lo vamos hacer, porque lo que estamos buscando es mejorarle la vida de toda la población del país”, dijo en rueda de prensa. El ministro manifestó que la lógica del BID es favorecer solo a los más pobres con los bonos sociales, subsidios y subvenciones, y dejar de lado a la clase media emergente. Señaló que ese organismo internacional sugirió que los precios de la gasolina y la electricidad deberían ser subsidiados solo para los pobres. “Desde ese punto de vista, estamos tranquilos con ese informe porque realmente la política que nosotros tenemos es favorecer a los bolivianos y mejorarles la calidad de vida y, por lo tanto, vamos a seguir otorgando subsidios, porque creemos que el generarle mejores condiciones de vida (a la gente), es un objetivo de nuestra política”, mencionó.

ESCENARIO POLÍTICO

La Paz (ABI).- El ministro de Economía, Mario Guillén, saludó el jueves la predisposición de los empresarios privados a aceptar el diálogo anunciado por el presidente Evo Morales, para escuchar las preocupaciones del sector referentes al pago del segundo aguinaldo. En una conferencia de prensa, Guillén remarcó que el diálogo es el mejor camino para solucionar diferencias, en este caso de las preocupaciones de los privados. “Nosotros saludamos esta apertura de diálogo con los empresarios privados, creemos firmemente que el diálogo es el mejor camino para solucionar diferencias”, resaltó. Ayer, el Consejo Directivo de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) determinó, en congreso extraordinario, asistir al diálogo anunciado por Morales para analizar medidas que permitan a las empresas cumplir con el pago del segundo aguinaldo. En ese sentido, el Ministro de Economía ratificó que se convocará a los empresarios en base a la agenda presidencial, porque el jefe de Estado estará presente en el encuentro. “Estábamos esperando cuál sería la respuesta de ellos y escucharemos sus preocupaciones y las propuestas que ellos tengan y, principalmente, trataremos de consensuar las medidas que permitan el pago del doble aguinaldo”, dijo. FOTO ABI

García Linera: Opositores apelan al cuoteo para comicios 2019 La Paz (ABI).- El vicepresidente Álvaro García Linera afirmó el jueves que la oposición apela al cuoteo y “viejas” alianzas políticas con sectores conservadores del país para encarar los comicios generales de 2019, aunque lo más “patético” -a su juicio- es que no ofrecen un plan de gobierno a la población. “Hablan de nueva política, pero en el fondo es la vieja generación, de los años 80 y 90, que ha vuelto aparecer en escena, como únicas posibilidades de la élite y de los sectores conservadores”, dijo a los periodistas.

Carlos Mesa, Samuel Doria Medina, Víctor Hugo Cárdenas, Jaime Paz Zamora, Jorge Quiroga y Manfred Reyes Villa, entre otros opositores, para el oficialismo son responsables de los daños económicos que sufrió Bolivia por la enajenación de las empresas estratégicas y recursos naturales del Estado en el periodo de las coaliciones de gobiernos o la denominada democracia pactada (1985-2003), caracterizadas por la distribución de cuotas de poder. El Vicepresidente dijo que es “patético y bochornoso” que Mesa, Cárdenas, Paz Zamora y Reyes Villa aparezcan como

VICEPRESIDENTE ÁLVARO GARCÍA LINERA.

nuevos candidatos, cuando son una “reedición” de las “viejas juntuchas”, aunque tengan un traje nuevo. “Solo falta (Gonzalo) Sánchez de Lozada (...) y ahí está toda la promo

Trinidad, viernes 19 de octubre de 2018

junta, de los viejos políticos, eso es bochornoso. ¿De qué renovación de la política hablan cuando nos están colocando a los viejos liderazgos políticos de los años 90?”, cuestionó.

9.


Internacionales

Cómo funciona el sistema que permite vender y consumir marihuana en Canadá LEGAL. Desde el 17 de octubre, el país norteamericano se convirtió en la primera potencia económica mundial que regulariza todos los usos de la planta. Las reglas de una nueva era. Redacción Central (Infobae.com).- Tras 95 años de estigmatización y prejuicio contra los consumidores, Canadá puso fin a la prohibición de la planta de cannabis. Fue una de las consignas de campaña electoral del actual primer ministro Justin Trudeau y cumplió: desde el miércoles 17 de octubre, después de haber sido aprobada en el Parlamento, los ciudadanos del país norteamericano ya pueden consumir, cultivar y comprar libremente marihuana para cualquiera de sus usos. Comienza una nueva era que será observada en todo el mundo. Canadá es el segundo país que toma esta decisión paradigmática –después de la regularización del cannabis que llevó a cabo Uruguay a partir de diciembre de 2013– y el primero del grupo de potencias conocido como G20. Queda atrás casi un siglo de vía libre para el negocio narco, al menos con esta planta. Y comienza un nuevo período cultural y social. “Obviamente, el enfoque actual -la prohibición- no ha funcionado para proteger a nuestros niños, para mantener el dinero fuera de los bolsillos del crimen organizado y es por eso que estamos trayendo un nuevo marco legalizado en torno a la marihuana”, dijo Justin Trudeau, nacido en Ottawa hace 46 años. Canadá legalizó el uso medicinal de la planta en 2001. Y fue en serio. En Vancouver, considerada el epicentro de la cultura cannábica del país, hay más de 100 dispensarios de marihuana. Cualquier persona puede ir con una receta médica oficial y llevarse alguna de las decenas de variedades de flores o cremas o aceites que se producen y venden. Esos comercios, ahora deberán regularizar su estatus a las nuevas reglas. Este miércoles fue Trending Topic (TT) en la red social Twitter uno de estos locales cannábicos por ser el único de toda la región británica que por el momento tiene los papeles en orden.

10.

FOTO AFP

UN COMPRADOR MUESTRA EL ENVASE CON MARIHUANA QUE COMPRÓ APENAS ACTIVADA LA LEGALIZACIÓN. FOTO AFP

FILAS DE CONSUMIDORES ESPERAN SU TURNO EN UN NEGOCIO DE CANNABIS EN QUEBEC.

Con el paso de los años la sociedad canadiense estableció una relación con el cannabis mucho más desprejuiciada que en los países donde aún está prohibida. Es un Estado pionero. En 2015, los canadienses consumieron unos 4.800 millones de dólares estadounidenses en marihuana, una cifra muy similar al gasto en vino. Según un informe de la Agencia Federal de Estadísticas, 4,9 millones de personas consumieron 698 toneladas métricas de cannabis durante ese año. Puede interpretarse que la búsqueda de Trudeau también

tiene que ver con establecer parámetros más claros -y castigos más duros- para los usuarios adultos y comerciantes oficiales de cannabis. En sus 152 páginas, la ley activa desde hoy fija nuevas normas y amplía el marco de protección y derecho, pero también el de vigilancia estatal. Desde ahora, cada ciudadano canadiense mayor de 18 años puede comprar en locales públicos o privados -de acuerdo a la regulación de las provincias- habilitados como quien se lleva chocolates o caramelos de un kiosco. La legislación permite la tenencia

de hasta 30 gramos por persona de marihuana “seca”, es decir, ya cosechada y curada. Para los usuarios de algunas de las provincias o municipios que no tienen todavía regulado el mercado minorista se estableció la posibilidad de comprar online cogollos (flores), semillas o plantines a empresas que estén en otra región donde sí lo tengan. Sin embargo, fumar en lugares públicos va a tener las mismas restricciones que tiene el tabaco, cuyo consumo está vedado prácticamente en todos lados, excepto en los hogares. Canadá legalizó además

Trinidad, viernes 19 de octubre de 2018

el autocultivo. En menos de un mes, en cada hogar se podrán sembrar y cosechar hasta cuatro plantas por ciclo para uso personal. Es similar a lo que estableció Uruguay, solo que en el país sudamericano están permitidas hasta seis plantas y el Estado obliga a los cultivadores a formar parte de un registro (al 18 de septiembre tenía 6.727 inscriptos). Se trata de otra manera de atentar contra el negocio narco. Quien cosecha su planta no acude al dealer. Y quien no acude al dealer anula el riesgo de toparse con otra sustancia más danina. Lo que en Uruguay los especialistas llaman “efecto góndola”. Sin embargo, y aunque se trata de una ley federal, algunas provincias, como Quebec y Manitoba, manifestaron su resistencia a que se permita el autocultivo en sus territorios. “Las provincias pueden establecer sus propias leyes. Si las personas cuestionan esa ley, pueden impugnarla”, ironizó la ministra de Justicia, Jody Wilson-Raybould. La nueva ley de la marihuana canadiense también permite que los ciudadanos fabriquen productos derivados del cannabis como aceites, alimentos y bebidas. Y establece que los comestibles y concentrados empiecen a venderse en comercios a partir de 2019. Además, el Estado crea un marco legal estricto para controlar la producción, distribución, venta y posesión en todo Canadá. Tiene como propósito lograr tres objetivos: mantener el cannabis fuera de las manos de los jóvenes, las ganancias fuera de las manos de los narcos y proteger la salud pública y la seguridad al permitir a los adultos el acceso a un cannabis seguro y legal. Además busca reducir la carga del sistema de justicia penal en relación con el cannabis, en un país donde -como en casi todos- más de la mitad de todos los delitos por drogas denunciados por la policía son por alguna cuestión relacionada con la marihuana.


Lanzan oficialmente convocatoria para el ‘River Race Ibare 2018’ FOTO LPB

Son 50 kilómetros que se van a recorrer, de los cuales 35 kilómetro son rutas boscosas, ribereñas y con senderos únicos que hay en Bolivia. Es una prueba a nivel local, nacional e internacional. Organizadores lanzan oficialmente la convocatoria para la segunda versión del ‘River Race Ibare 2018’, a desarrollarse en la ruta turística Ibare, de la ciudad de Trinidad, el domingo 04 de

DURANTE LA CONFERECIA DE PRENSA.

noviembre. Luis Alberto Hinojosa, responsable de la club Patujú Extremo, indicó que este evento es denominado deportivo turístico, porque a través del deporte, a través del ciclismo, se puede promocionar las rutas del Ibare. “Con esta actividad queremos mostrar toda la belleza paisajística y

natural que posee nuestro Departamento. Éste es un evento que comenzamos el año pasado y este año lo estamos continuando con la segunda versión”, sostuvo. “Vamos a tener a muchos ciclistas de otros departamentos. Queremos agradecer a la iniciativa que tuvo la Alcaldía en abrir esta ruta y agradecer a todos

FOTO LPB

LOS ORGANIZADODORES DE LA COMPETENCIA.

nuestros auspiciadores”, dijo. Andrea Yuja, directora Municipal de Turismo, manifestó su agradecimiento a la Asociación Municipal y Beniana de Ciclismo, por tomar en cuenta las rutas del río Ibare, para ser parte de esta carrera. “Como municipio ese es nuestro principal objetivo, incentivar a la

población a visitar estas rutas que son únicas en Bolivia, por las características que tienen, ya que todas están a orillas del río”, argumentó. Gerzot Pinheiro, presidente de la Asociación Municipal de Ciclismo, invitó a toda la gente amante de este deporte a que se sume a esta magnífica actividad ciclística turística.

Concluye primer módulo en fútbol de salón avalado por la FEBOFULSA FOTO LPB

FOTO LPB

En total fueron 25 personas que participaron de la capacitación. El segundo módulo se realizará en el mes de diciembre a donde se espera mayor asistencia. ENTRENADORES CON SU CERTIFICADO DE PARTICIPACIÓN.

Los entrenadores con satisfacción terminaron el curso en fútbol de salón para las divisiones menores, avalado por la FEBOFULSA. Los participantes al final del curso recibieron certificado de participación, por haber vencido el primer módulo de los 5 que restan todavía.

Carlos Borda, responsable de dar el curso, felicitó a los profesores de educación física, entrenadores y personas particulares por haberle dado importancia a estos cursos que es en beneficio de ellos. “Hemos terminado el primer módulo que es referido a la importancia

DIRIGENTES DEL FÚTBOL DE SALÓN WALTER HURTADO, CARLOS BORDA Y JOSÉ DAVID AYALA.

de la transición de los niños del fútbol de salón al fútbol. En los niños de 12 a 14 años hemos tomado el tema el desarrollo psicomotriz que debe tener el jugador en cada una de las etapas del proceso”, explicó. Afirmó que los cursos son avalados por la Federación Boliviana

de Fútbol de Salón (FEBOFULSA). Son réplicas que esta dando él, de los cursos que pasó en Argentina, Colombia y Paraguay, los cuales eran reconocidos por la CONMEBIOL y la FIFA. “En la parte teórica, hemos tocado conceptos que tienen algunos

Trinidad, viernes 19 de octubre de 2018

entrenadores de fútbol de salón y en la parte práctica hemos trabajado cómo desarrollar un entrenamiento en la edad de 6 a 10 años, de 12 a 14 y de 15 para adelante, donde los profesores han visto que se debe entrenar en diferentes edades de esa manera”, agregó.

.11


en Acción Alcaldía refacciona unidades educativas para

JUEGOS ESTUDIANTILES, NIVEL SECUNDARIO

el hospedaje a los deportistas nacionales FOTO GAMT

JUANA AZURDUY DE PADILLA LUCE NUEVO PINTADO.

El Gobierno Autónomo Municipal, a través de la Dirección Municipal de Educación, realiza la refacción y mantenimiento de 5 unidades educativas que servirán como hospedaje para la fase final de los XI Juegos Estudiantiles Plurinacionales “Presidente Evo”, nivel secundario. Sandra Soria Suárez, directora Municipal de Educación, informó que se están haciendo todos los arreglos necesarios, con plazo de entrega hasta este sábado 20 de octubre. “Como municipio hemos terminado la unidad educativa Juana Azurduy de Padilla y San Antonio, en ambos se ha concluido con el pintado en su totalidad, hemos hecho todas adecuaciones, los arreglos de

los aparatos sanitarios y la parte eléctrica”, acotó. Indicó que este jueves se trabajó en la unidad educativa San Vicente I, con lo que pretenden terminar máximo hasta este sábado, con el pintado total de las aulas externas, y cambiado algunos ventiladores y focos que se encuentran en mal estado. “En la unidad eduvativa 6 de Agosto, estamos viendo la parte de los aparatos sanitarios, además del cambiado de enchufes, focos y ventiladores. La unidad educativa de Villa Corina está siendo pintada por el Ministerio de Educación y la Alcaldía está encargada de las otras áreas de mejoramiento”, apuntó. Afirmó que las 5 unidades educativas que están siendo refaccionadas son: Villa Corina,

FOTO GAMT

Para los Plurinacionales, la Alcaldía brindará 4 buses para el trasporte interno de los deportistas. Desde la ciudad de Cochabamba están llegando una buena cantidad de buses de transporte. San Vicente I, Juana Azurduy de Padilla, San Antonio y Nacional 6 de Agosto. “Los demás hospedajes serán las unidades educativas privadas: El Cedro, Adventista, Cuadrangular, Christa McAuliffe, La Salle Particular, además de la Escuela Superior de Formación de Maestros Clara Parada de Pinto y el Centro Integral Multisectorial”, recordó. Por otra parte, manifestó que por parte del Ministerio de Educación, en los siguientes días están llegando literas, que son las camas de dos pisos, cada una con los colchones correspondientes. “También se va a colocar duchas portátiles, a la unidades educativas y lugares donde

EN LA UNIDAD EDUCATIVA SAN ANTONIO SE PROCEDE AL RECORTE DEL PASTO. FOTO GAMT

SAN VICENTE I CON LAS MEJORAS EN LA PARTE DE AFUERA.

estarán hospedados los deportistas. El martes venidero, martes en la tarde, ya no hay clases en las unidades educativas mencionadas, porque ese mismo día se procederá a sacar todo el mobiliario de los cursos, para que el miércoles se puedan colocar

las camas”, detalló. Anunció que también se precedió al rosado de las unidades educativas mencionadas, para posteriormente realizar el fumigado, para ello se está coordinando con la Dirección de Salud.

Presidente Evo inspecciona piscina olímpica para los Pluris FOTOS ABI

FOTOS ABI

El gobernador Ferrier anunció el arribó de 40 trailers, del Ministerio de Educación, con equipamiento para los espacios que serán ocupados por los deportistas que se aprestan viajar a la sede de los Plurinacionales: Trinidad.

EL PRESIDENTE EVO MORALES Y EL GOBERNADOR FERRIER.

OBSERVANDO LA MAGNITUD DE LA PISCINA OLÍMPICA PARA LOS PLURINACIONALES.

El presidente, Evo Morales, inspeccionó este jueves la piscina olímpica que será estrenada en los Juegos Plurinacionales Nivel Secundario a realizarse en Trinidad del 27 de octubre al 4 de noviembre.

El gobernador Ales Ferrier, que estuvo junto a la autoridad nacional, informó sobre los preparativos para la cita nacional que reunirá a los mejores atletas de todo el país. La piscina y el complejo de raquetbol serán

12.

estrenados en los Juegos Plurinacional. El primero esta siendo terminado con todos sus detalles y el segundo solo espera la inauguración porque fue ejecutado en un 100 por ciento. El presidente Morales llegó a Trinidad con motivo de recibir proyectos Mi Agua V de parte de los alcaldes del Beni. Esta presencia fue aprovechada para hacer una visita rápida a uno de los principales escenarios de los Juegos Nivel Secundario.

Trinidad, viernes 19 de octubre de 2018


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.