La Palabra del Beni, 19 de Noviembre de 2018

Page 1

Trinidad • lunes 19 de noviembre de 2018 • Año 31 • N° 11230 • 16 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs7.50.-

Policía amplía inspección vehicular hasta el 8 de diciembre

FOTO ABI

FOTO INTERNET

Dólar

La determinación se debe a que hubo problemas técnicos en el sistema y la gran PÁG. 7 demanda de la población.

El Gobierno nacional anunció una inversión de 200 millones de dólares para la PÁG. 7 implementación del SUS.

Diario de circulación nacional Pronóstico del clima en Trinidad

NUBOSO

28°máx 23°

Dólar

Fuente: www.senamhi.gob.bo min

COMPRA Bs6.86

COB saldrá a las calles para contrarrestar marchas de médicos

VENTA Bs6.96

Editorial Tiempos del Beni S.R.L.

Diario de circulación nacional Decano de la prensa beniana

APUNTAN A UNA REGIÓN CON VOCACIÓN AGROPECUARIA

Autoridades celebraron 176 años de creación del Beni El gobernador del Departamento, Alex Ferrier, aseguró que Rindo homenaje de agradecimiento al Mcal. José Ballivián, ahora las obras son tangibles, no son fantasmas, porque quien durante su presidencia, un 18 de noviembre de 1842, quedaron atrás las épocas de confrontación y de pelea, de promulgara el acertado Decreto Supremo de creación del Beni, atraso y de corrupción. señala el mensaje del alcalde Mario Suárez.

5

Beni retorna con Oro de República Dominicana

Los atletas benianos fueron parte, del 9 al 17 de noviembre, de las Olimpiadas Especiales de Tenis. PAG. 12 FOTO LPB

FOTO LPB

La Francisca destaca con animales en la FEXPOBENI

La hembra nelore mocha de nombre Kalila fue campeona vaca menor con 23 meses de edad. PAG. 4

YPFB invirtió $us 38 millones en gas domiciliario y siete estaciones El desfile cívico institucional realizado en la plaza principal de la capital beniana PAG. 3 fue encabezado por autoridades departamentales y locales.

En la instalación de 1.506 conexiones internas, YPFB destinó 16 millones de dólares aproximadamente, esto en el Beni. PAG. 6


Opinión

Locales Decano de la prensa beniana

Decano de la prensa beniana EDITORIAL TIEMPOS DEL BENI S.R.L. • Cynthia A. Vargas Melgar Gerente General • Sunny Rea Córdova Directora Administrativa • Edwin J. Flores C. Jefe de Redacción • Carlos Alberto Vargas Lara Editor • José A. Villavicencio Cholima Jefe de Diagramación

Matutino fundado el 16 de abril de 1987 Dirección: Av. 6 de Agosto frente al Colegio Adventista Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190 Email: lpalabra@entelnet.bo Página web: www.lapalabradelbeni.com.bo

Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el Tribunal de Ética de la ANP. tribunal@anpbolivia.com

AGENCIAS: SANTA ANA PUENTE SAN PABLO SANTA ROSA DEL YACUMA GUAYARAMERIN RIBERALTA BAURES REYES SAN IGNACIO SAN BORJA LA PAZ COCHABAMBA SANTA CRUZ Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del Beni", comunicarse con nosotros al Telf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693 ¡Lo Esperamos!

San Javier

A

hora que pasó la fiesta del 18 de noviembre, fecha en que se conmemora la creación del departamento del Beni por decreto supremo del presidente de la República, José Ballivián, se viene otra celebración más pequeña, la de San Javier, población ubicada a unos 25 kilómetros al norte de Trinidad. Los javerianos celebran este 3 de diciembre a su santo patrono, San Francisco Xavier, y es seguro que algunos trinitarios recorrerán esas cinco leguas para participar en las actividades religiosas y populares los días de fiesta. Muchas familias trinitarias tienen lazos con los javerianos y viceversa. Es decir, más de una javeriana se casó con algún trinitario, o al contrario, algún javeriano conquistó el corazón de alguna trinitaria y su tiempo, desde entonces, se reparte en recorrer ese camino, que hace algunas décadas se transitaba sobre el cuero de un carretón, luego en movilidades de cuatro ruedas cuando el Estado invirtió recursos para construir una lengua de tierra que una a ambas poblaciones y, en general varias otras poblaciones con Trinidad, como San Pedro y Santa Ana.

Con el paso del tiempo, y las decisiones políticas, llegó el asfalto y muchas personas creyeron en la magia de las carreteras y el supuesto desarrollo que lleva el pavimento. En la práctica, la carretera Trinidad – San Javier no ha significado un gran aporte al desarrollo javeriano. La población sigue estancada en las épocas en que para llegar a ella se necesitaba del carretón o la canoa, en tiempo de agua. Claro, que hay avances significativos, como el suministro de energía eléctrica las 24 horas del día gracias al Sistema Interconectado Nacional, o la cobertura que brinda la Empresa Nacional de Telecomunicación con su sistema de telefonía móvil y conexión a internet, además recientemente fue entregada su nueva plaza central, pero eso responde a políticas nacionales del Estado central y no a una transformación de la mentalidad de los javerianos. San Javier es un pueblo de bien, apegado a sus costumbres, cultura y respeto a la cruz y enseñanzas que dejaron los jesuitas. Por eso celebrarán con especial devoción este 3 de diciembre, mientras que llega su verdadero desarrollo.

Diez líneas….

Volver a Hans Kelsen Por Wilder Molina A. En la ciencia del derecho volver a Hans Kelsen es imprescindible si se trata de entender la estructura y función del derecho en relación con el Estado moderno. A Kelsen se le reconoce su gran aporte a la construcción de la teoría del positivismo jurídico que junto con la teoría del derecho natural, conforman las dos grandes vertientes filosóficas que se irradian hacía las corrientes de pensamiento que hoy se ocupan del derecho. El positivismo jurídico se sintetiza en la idea que el derecho, en tanto reglas que regulan y coaccionan la conducta de las personas, es una creación humana resultado de operaciones lógicas que el razonamiento ha desarrollado, en correspondencia a un momento y lugar específico, por eso también es un hecho histórico y con posibilidades de transformación. En oposición al derecho natural,

Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.

Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"

SUPERMERCADO LA FAMILIA Av. Cipriano Barace / Gil Coimbra

PANADERÍA EL TILUCHI

Av. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí

AEROPUERTO JORGE HENRICH TERMINAL DE BUSES Dentro de la Terminal

Kelsen sostiene que no existen valores, principios y reglas que la naturaleza o alguna divinidad hayan dotado a los humanos para producir o condicionar la existencia el orden jurídico. Del jurista austriaco queda en el pensamiento jurídico una serie de aportes a la ciencia del derecho, la filosofía jurídica y la teoría constitucional. Se lo considera el principal teórico y defensor de la justicia constitucional como una organización independiente que resguarde la prevalencia de la Constitución, en cuanto a la aplicación de principios y normas, frente a cualquier actuación en la formulación y aplicación de leyes por parte de funcionarios estatales. Su valor en el debate sobre problemas estructurales de la administración de justicia en el país, sin embargo va en contra flecha con su desplazamiento de las aulas de formación universitaria, donde cada vez se lo nombra y se lo estudia menos.

Síguenos en la Web: www.lapalabradelbeni.com.bo

Av. 6 de Agosto, frente a Credi Moxos Av. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton

LPB EN LAS REDES SOCIALES

Síguenos en twitter: www.twitter.com/lapalabrabeni

Apóyanos con un “Me Gusta” en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni

Apóyanos con un "Me Gusta" en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni Revisa esta y otras publicaciones

en nuestro página web: www.lapalabradelbeni.com.bo

2.

Síguenos en twitter:

www.twitter.com/lapalabrabeni Trinidad, lunes 19 de noviembre de 2018


Locales FOTOS LPB

FOTO LPB

Autoridades celebraron 176 años de creación del Beni EFEMÉRIDE. Ferrier destacó que por fin la región se integra al desarrollo nacional por decisión del presidente Evo Morales. Autoridades y población del Beni celebraron con diferentes actos los 176 años de creación de este Departamento, ocurrido en 1842, durante el gobierno de José Ballivián. “176 cumpleaños que celebramos hoy los benianos, muy contentos, muy orgullosos de celebrar, hay mucho optimismo; hay un nuevo Beni de inclusión, de transformación, principalmente de unidad, de trabajo”, afirmó el gobernador Alex Ferrier. Destacó que por fin la región se integra al desarrollo nacional por decisión del presidente Evo Morales. Aseguró que ahora las obras son tangibles, no son fantasmas, porque quedaron atrás las épocas de confrontación y de pelea, de atraso y de corrupción. El Ejecutivo departamental, aseveró que ahora hay gente que trabaja y lucha por mejores días para la población del Beni. Afirmó que con la implementación del Plan de Uso del Suelo (PLUS) se tendrá una región con vocación agropecuaria, además de expandir su frontera agrícola. “Estamos apuntando al progreso, a la producción, a la agricultura; el Beni de aquí en adelante va ser un departamento muy productivo, eso es lo que tenemos que ponderar, que decirlo, porque depende a la información para darle ánimo a la gente”, manifestó por su lado el asambleísta departamental, José Antonio Oyola.

Informó que el ente legislativo recibió el informe de la lectura de las calicatas, para socializar el PLUS, de tal manera que se sabrá dónde se debe sembrar y dónde se dará diferentes usos a la tierra. Asimismo, destacó la propuesta del Beni para llegar al Atlántico a través de la hidrovía Ichilo-Mamoré-MaderaAmazonas, por las ventajas que tiene para salir los productos de exportación. Comentó que las embarcaciones pueden zarpar desde Puerto Villarroel hasta Guayaramerín para desde ahí transportar la carga al Brasil. “Sabemos que el costo es 30% menos que por otros puertos, además de 30 días menos, entonces es una alternativa para mover la economía del Beni y del país, ese puerto complementará la puesta en marcha del PLUS”, aseguró. Oyala, afirmó que con dicho plan y el funcionamiento de esa hidrovía se tendrá las condiciones que se necesitan para progresar como lo hacen otras ciudades del interior del país. Después de la ofrenda floran en la plaza principal de Trinidad las autoridades locales y departamentales iniciaron el desfile cívico militar en homenaje a la efeméride departamental. Las autoridades de la Gobernación, Policía, Fuerzas Armadas, Fiscalía y de otras instituciones encabezaron el desfile por el nuevo aniversario de este departamento.

Trinidad, lunes 19 de noviembre de 2018

ALCALDE SUÁREZ Llegó el ansiado día, hoy 18 de noviembre t o d o s l o s h e r m a n o s benianos nos unimos para celebrar el 176 aniversario de nuestro hermoso departamento del Beni. Con profundo Civismo y Fe participamos de los actos cívicos y religiosos en celebración a esta histórica fecha. Agradezco a Dios el privilegio de haber nacido en esta tierra bendita, colmada de historia, en el que habitan hombres y mujeres valientes y trabajadores. Rindo Homenaje de Agradecimiento al Mcal. José Ballivián, quien durante su presidencia un 18 de noviembre de 1842 promulgara el acertado Decreto Supremo de creación del departamento del Beni. Celebremos este aniversario con alegría y responsabilidad. ¡QUE VIVA EL BENI!

3.


Locales

Cabaña La Francisca destaca con animales en la FEXPOBENI JUZGAMIENTO. La hembra nelore mocha de nombre Kalila fue campeona vaca menor con 23 meses de edad. FOTO LPB

DOUGLAS ULLOA CON LA CAMPEONA VAQUILLA MENOR. FOTO LPB

KALILA CAMPEONA VACA MENOR.

La familia Ulloa Saat, se ha convertido en protagonista en las ferias ganaderas que controla la Asociación Boliviana de Criadores de Cebú (ASOCEBU), pues participa con animales de alto valor genético lo que les permite llevarse los grandes galardones. En la FEXPOBENI no fue la excepción, la vaquilla nelore astada de nombre actriz producto de fertilización Invitro resultó campeona vaquilla menor con 18 meses de edad, ahora disputará el gran campeonato a realizarse este lunes en el centro de juzgamiento de la feria. También la hembra nelore mocha de nombre Kalila fue campeona vaca menor con 23 meses de edad. Ambas están preñadas y se aprestan a disputar el gran campeonato. Obdulio Ulloa Balcázar, Daine Saat de Ulloa y Douglas Ulloa Saat, representan la esencia de la cabaña, planifican y encaran el trabajo con responsabilidad mirando siempre hacia el futuro. Douglas Ulloa, veterinario de profesión, se encarga de la parte operativa en la cabaña. Contó que vinieron a Trinidad con perspectivas enormes por ello trajeron con

un hato de animales de muy buena calidad mismos que en ferias anteriores han obtenido los primeros lugares. “Nos enorgullece un animal en especial Kalila FIV de La Francisca, animal que inició su primera pista en Trinidad y ahora resultó campeona en su categoría”, indicó. Manifestó que para este 2019 tienen planificado participar con animales reproductores de la raza nelore, nelore mocho y brahman en las ferias ganaderas que se realizan en poblaciones benianas, democratizando de esta manera la genética de la cabaña que sin duda va ascenso. “Quiero agradecer a Dios por haber tenido la oportunidad de guiar la empresa siempre con

el apoyo de mis padres Obdulio y Daine, ellos se constituyen en el pilar y el éxito de la cabaña. Sigo los pases de mis padres que sienten pasión por la ganadería y ahora estamos aprovechando la tecnología para hacer mejoramiento genético y abrir nuestras manos poniendo disposición nuestros mejores ejemplares para que los colegas ganaderos mejoren sus rebaños”, expresó. Cabaña La Francisca esta el departamento de Santa Cruz, donde produce ganado bovino con buena carga genética. A partir de esta experiencia en el Beni, se alistarán para la próxima versión de la mayor feria de exposición que tiene el departamento del Beni.

AGRADECER “Quiero agradecer a Dios por haber tenido la oportunidad de guiar la empresa siempre con el apoyo de mis padres Obdulio y Daine, ellos se constituyen en el pilar y el éxito de la cabaña. Sigo los pases de mis padres que sienten pasión por la ganadería y ahora estamos aprovechando la tecnología para hacer mejoramiento genético y abrir nuestras manos poniendo disposición nuestros mejores ejemplares para que los colegas ganaderos mejoren sus rebaños”, expresó Douglas Ulloa, veterinario de profesión, quien se encarga de la parte operativa en la cabaña.

Haras Viña del Mar cautiva a los visitantes

“Borjano Fley”, se llama el potro de la raza cuarto de milla que esta en las caballerizas de la feria y que este domingo fue parte del remate “Origen beniano”, que lo organizan productores benianos con apoyo de ASOCEBU. Se trata de un animal extremadamente sensible y tratable. Tiene la velocidad de los caballos de sangre caliente de sus ancestros. Es una raza de animal muy fácil de entrenar. Su conformación a la vez elegante y fuerte, la armonía de su andar y su docilidad hace que se lo considere el caballo más versátil del mundo. Mauricio Ruiz Deniz, es el propietario del animal y en su propiedad produce ya animales de alta genética aprobado por la Asociación Boliviana de Criadores de Cuarto de Milla, su haras se llama Viña del Mar distante a 5 kilómetros

4.

de San Borja, provincia Ballivián. El emprendimiento lo inició hace cinco años con el apoyo de sus padres, quienes siempre guían su trabajo en el campo. Ruiz Deniz, combina su trabajo con la producción de ganado nelore, brahmán y gyr, tiene el apoyo de profesionales técnicos que guían el accionar diario, especialmente en el tema de reproducción animal, un trabajo que se enmarca en un calendario. Mauricio Ruiz es amante a las carreras de caballos, pues participa en las poblaciones benianas en ocasión de su fiesta patronal. Dice que las apuestas en carreras de caballo como el resto de deportes, no son puro azar. Como en cualquier aspecto de la vida cotidiana, la suerte juega un papel importante, pero siempre requiere de templanza,

FOTO LPB

MAURICIO RUIZ CON SU ANIMAL DE LA RAZA CUARTO DE MILLA.

inteligencia y sobre todo habilidad. Cuenta que transportó su animal por más de 200 kilómetros de distancia que

Trinidad, lunes 19 de noviembre de 2018

separa a San Borja de la capital, lo hizo con la fe puesta en Dios de que todo saldrá bien.


Locales

Beni: 176 años de creación e independencia

HISTORIA. Mojos fue la región más olvidada del país, por lo cual no es de extrañarse que aún en tiempos republicanos sus habitantes sufrieran calamidades por los abusos de los blancos. Por Guillermo Nogales Carvalho FOTO ABNB, TRINIDAD-BENI SIGLO XX

FOTO GNC

GUILLERMO NOGALES CARVALHO.

La abolición de la esclavitud en Bolivia se llevó a cabo en la década de los treinta del siglo XIX, acontecimiento que debió aplicarse en todo el territorio. Sin embargo, en la provincia de Mojos dependiente de Santa Cruz, se continuó viviendo en un sistema de abuso, ya que la mayor parte de la población era indígena de las antiguas reducciones jesuíticas, quienes estaban al servicio de los patrones llegados en busca de intereses económicos. Mojos fue la región más olvidada del país, por lo cual no es de extrañarse que aún en tiempos republicanos sus habitantes sufrieran calamidades por los abusos de los blancos. Ello fue evidenciado por el presidente de la República, José Ballivián, que de hecho en el Considerando del Decreto Supremo del 6 de agosto de 1842 (Baptista, 2014: 103-104), hizo alusión a la esclavitud que se vivía en los llanos. Así lo expresan 3 de los 5 puntos: Nº 1 “…los pueblos de misiones de la provincia de Mojos se hallan reducidos a un deplorable estado de esclavitud, de opresión y miseria, llegando a exigirse aún de las mujeres, trabajos y servicios que no pueden sobrellevar”. El propio documento expresa que Mojos se encontraba en “un deplorable estado de esclavitud, de opresión y miseria”, hechos fatídicos que iban totalmente en contra de las leyes bolivianas de la época. Ello tiene relación con el punto 2 y 3 que dice lo siguiente:

BENIANOS CELEBRARON LA CREACIÓN DE SU DEPARTAMENTO.

Nº 2 “…las preciosas garantías de las diversas constituciones y leyes, que se han dictado en la Republica a favor de los bolivianos, no han sido extensivas a los desgraciados moradores de aquella vastas comarcas [de Mojos]”. Nº 3 “…las abundantes fuentes que pueden derramar la prosperidad y la riqueza de aquella Provincia, y hacerlas refluir sobre el resto de la República, se hallan obstruidas por el muy pernicioso sistema de un coloniaje mezquino y destructor que se ha establecido”. La prosperidad de Mojos se hallaba obstruida por un sistema mezquino y destructor; el coloniaje cruceño. Ante tales circunstancias, José Ballivián llevó a cabo la creación del Departamento del Beni el 18 de noviembre de 1842, hecho crucial en la historia de Mojos y Bolivia que permitió la independencia de Mojos-Beni, tal como lo explica el artículo Nº 1 del D.S.:“La provincia de Mojos se declara independiente del departamento de Santa Cruz…”.

Aquel acontecimiento fue una grata noticia para el naciente Departamento, que además logró reconocer los olvidados derechos a sus habitantes, permitiéndoles el dominio, la igualdad y la libertad. Así lo expresan los artículos Nº 2 y 3 del D.S. Nº 2 “Los habitantes de Mojos y los demás pueblos comprendidos dentro de los antiguos límites de la provincia, se elevan a la clase de ciudadanos bolivianos y como tales, capaces de los derechos de igualdad, libertad y propiedad, que las leyes garantizan a los bolivianos las restricciones y modificaciones que la ley establece”. Nº 3 “Los habitantes naturales…de dicha provincia…serán propietarios con pleno dominio de las porciones que se les señalen”. Asimismo, para los indígenas que vivieron en opresión cuando los blancos se adueñaron de sus casas y terrenos, se les otorgaron derechos de posesión sobre sus propiedades y sobre todo

Trinidad, lunes 19 de noviembre de 2018

quedaron libres de toda servidumbre, especialmente las mujeres. Así lo mencionan los artículos Nº 5 y 8. Nº 5 “Se declara a los indígenas propietarios de las casas que se ocupan…” N 8 “Las mujeres quedan desde la publicación de este Decreto, libres de todo trabajo servicio personal forzado…” Aquel año de 1842 fue para el Beni y los benianos, una gran oportunidad para iniciar los pasos hacia la independencia, la libertad y el anhelado progreso. De allí en adelante se ha ido construyendo y posicionando la identidad beniana, la cultura, la gastronomía, la literatura, la historia y las tradiciones que identifican a cada ser nacido en la llana y pampeana región boliviana. Hoy con 176 años de creación e independencia, el himno al Beni resuena a través de todo el mundo con cada beniano grato y orgulloso de su tierra.

5.


Locales

YPFB invirtió $us 38 millones en gas domiciliario y siete estaciones BENI. En la instalación de 1.506 conexiones internas, YPFB destinó 16 millones de dólares aproximadamente. FOTO ILUSTRATIVA

YPFB INVIRTIÓ $US 38 MILLONES EN GAS DOMICILIARIO Y SIETE ESTACIONES BENI.

DETALLE En la construcción de las Estaciones Satelitales de Regasificación de Guayaramerín, Rurrenabaque, Trinidad, Santa Ana del Yacuma, San Borja, Riberalta (en operación comercial) y San Ignacio de Moxos (próximo a ponerse en operación comercial), se invirtieron aproximadamente 22 millones de dólares. En la instalación de 1.506 conexiones internas, YPFB destinó 16 millones de dólares aproximadamente, inversión que beneficia a 7.530 habitantes de la región amazónica.

Trinidad (ABI).- Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) invirtió aproximadamente 38 millones de dólares en siete Estaciones Satelitales de Regasificación (ESR) y 1.506 conexiones de gas domiciliario en el departamento de Beni, región donde no llegan los gasoductos convencionales, aseguró el domingo el presidente de la estatal petrolera, Óscar Barriga. “Gracias a la implementación de las ESR en poblaciones alejadas, las familias mejoran su calidad de vida con el consumo de gas natural como fuente de energía limpia

y segura”, destacó, citado en un boletín de prensa. En la construcción de las Estaciones Satelitales de Regasificación de Guayaramerín, Rurrenabaque, Trinidad, Santa Ana del Yacuma, San Borja, Riberalta (en operación comercial) y San Ignacio de Moxos (próximo a ponerse en operación comercial), se invirtieron aproximadamente 22 millones de dólares. En la instalación de 1.506 conexiones internas, YPFB destinó 16 millones de dólares aproximadamente, inversión que beneficia a 7.530 habitantes de la región amazónica. Gracias a la Nacionalización de los Hidrocarburos, el gas natural llega a estas poblaciones del Beni, a través del Sistema Virtual de Gas Natural Licuado (GNL), proyecto que coadyuva a la seguridad y soberanía energética. Las Estaciones Satelitales de Regasificación están compuestas por tanques de almacenamiento de GNL, bombas de alta y baja presión, vaporizadores ambientales, unidad de regulación, medición y odorización. La Planta de GNL, ubicada en el departamento de Santa Cruz, procesa gas natural para producir GNL que se transporta a través de cisternas criogénicas hasta las ESR ubicadas en Beni. En las estaciones de regasificación, el gas natural licuado retoma nuevamente su estado gaseoso y es entregado al consumo de la población a través del sistema de redes de gas.

YPFB invirtió $us 62 millones en hidrocarburos en Beni Trinidad (ABI).Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) invirtió entre 2006 y 2018 aproximadamente 62 millones de dólares en el departamento de Beni en actividades relacionadas a exploración, distribución de redes de gas, comercialización, transporte y otros. Según un boletín de prensa, la estatal petrolera invirtió más de 15 millones de dólares en exploración, 7 millones de dólares en comercialización y 4 millones de dólares en distribución de redes de gas, entre otras inversiones. Para este año, YPFB programó más de 13 millones de dólares en las actividades que conforman la cadena hidrocarburífera. En distribución de redes de gas se programó más de 11 millones de dólares para este año, se proyectó la construcción de 4.050 instalaciones internas de gas, además de otras inversiones para proyectos como la ingeniería básica extendida para la implementación de un sistema de recepción almacenaje y despacho de etanol en plantas de YPFB Logística.

COMPROMETE DESARROLLO E INTEGRACIÓN

FOTO RS

Morales celebra 176 años de creación de Beni La Paz (ABI).- El presidente Evo Morales felicitó el domingo al departamento amazónico de Beni que este domingo cumplió 176 años de creación y se comprometió a seguir trabajando por su desarrollo e integración. El mandatario resaltó que en los últimos 12 años esa región creció mucho y aseguró que la mejor manera de festejar es con obras. “Celebramos el 176 aniversario de la creación del departamento de #Beni, y la mejor manera de festejar a los benianos, es con obras. En los últimos 12 años este departamento ha crecido

6.

mucho, y nos comprometemos a seguir trabajando por su desarrollo e integración. ¡Felicidades!”, escribió en su cuenta en Twitter. En los días precedentes, el Gobierno nacional entregó más de 50 obras en Beni, en beneficio de los 19 municipios del departamento. Beni está ubicado al norte del país, en la Amazonia boliviana y fue fundado el 18 de noviembre de 1842 por el mariscal de Ingavi, José Ballivián Segurola, fecha en la que también se rinde homenaje a la victoria boliviana en la Batalla de Ingavi.

EL BENI CELEBRÓ UN NUEVO ANIVERSARIO ESTE DOMINGO.

Trinidad, lunes 19 de noviembre de 2018


Nacionales

Seguro de salud: COB saldrá a las calles para contrarrestar marchas de médicos UNIVERSAL. El Gobierno nacional anunció una inversión de 200 millones de dólares para la implementación del SUS que será puesto en marcha desde enero de 2019 de manera paulatina. FOTO INTERNET

UNO DE LOS HOSPITALES DEL PAÍS´ FOTO INTERNET

ANUNCIAN UNA INVERSIÓN DE 200 MILLONES DE DÓLARES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL SUS.

Lauca Ñ (ABI).- La Central Obrera Boliviana (COB) saldrá a las calles en “movilizaciones populares” para contrarrestar las marchas y presiones anunciadas por los médicos de Bolivia en rechazo al Seguro Universal de Salud (SUS), informó el domingo el presidente de la Comisión Social de ese ente matriz de los trabajadores, Rodolfo Pérez. “Nosotros no vamos a permitir ningún tipo de movilizaciones, no vamos a permitir que se tenga que oponer este grupo de médicos. Nosotros vamos a convocar a un ampliado nacional para poder tocar de emergencia este tema y vamos a salir (a marchas)”, indicó a los periodistas. Según el dirigente la postura de los galenos será rebatida por el pueblo en su conjunto que también se volcará a las calles. Indicó que la determinación de llevar adelante un ampliado se la tomó luego de una reunión con el presidente Evo Morales y los dirigentes de la COB que servirá para evaluar las conclusiones del Encuentro Nacional por la Salud y la Vida realizado el 27 de octubre en el municipio de Sacaba, Cochabamba, donde se dio respaldo pleno a la aplicación del SUS. Insistió en que el apoyo

al seguro único se hará con movilizaciones del ente matriz, porque afirmó que es “inconcebible” que un grupo de médicos objeten su aplicación pese a que es un beneficio solicitado “por todo el pueblo boliviano”. “Tiene que conocer todo el pueblo boliviano que ha sido a solicitud por su espíritu, por su convicción, principalmente, por su solidaridad, por sus principios sindicales, que la COB ha planteado dentro de su pliego petitorio de que pueda haber un sistema único de salud”, mencionó. Sostuvo que los trabajadores del país están de acuerdo con la aplicación del SUS, porque la mayoría cuenta con el beneficio del seguro social por su relación obrero-patronal y no pueden ser

MAESTROS RURALES El ampliado del Magisterio Rural de Bolivia que se realizó en la fronteriza ciudad de Bermejo, Tarija, el jueves y viernes, definió respaldar la implementación del Sistema Universal de Salud (SUS), informó el domingo el ejecutivo nacional de esa organización, Ever Ruiz. “Nosotros como magisterio rural hemos tenido nuestro ampliado el jueves y viernes y dentro de las resoluciones está el apoyo al SUS, pero siempre poniéndole su candado para que no se toque los recursos de nuestra Caja Nacional de Salud”, dijo en entrevista con medios estatales.

Amplían inspección vehicular hasta el 8 de diciembre

La Paz (ABI).- El director nacional de Fiscalización y Recaudación de la Policía Boliviana, Juan Carlos Velasco, informó el domingo que se tomó la determinación de ampliar el plazo de la Inspección Técnica Vehicular hasta el 8 de diciembre, debido a problemas técnicos en el sistema y la gran demanda de la población. “Informar a la población que se está ampliando el plazo para la inspección técnica vehicular hasta el sábado 8 de diciembre, es decir, que tenemos cerca de tres semanas para cumplir el proceso de inspección”, dijo a radio Panamericana.

La inspección técnica vehicular 2018 se inició el 20 de agosto con 154 puntos fijos y 35 móviles en todo el país y tenía como fecha de conclusión esta jornada. Velasco lamentó que los conductores de vehículos acudan a último momento para cumplir con ese requisito cuando tuvieron más de tres meses para hacerlo lo qué aseveró “provocó la saturación del sistema de enlace computarizado”. Precisó que una buena cantidad de vehículos quedó a la espera de la entrega de su certificación a raíz de la falla en el sistema, por lo que hasta el martes podrá recogerla.

“egoístas” y dejar sin acceso a la salud a los sectores sociales más desprotegidos del territorio nacional. “Hemos visto en los medios de comunicación mediáticos, principalmente, como exponen a pequeños con deformidad, con males congénitos o con algunas enfermedades graves, ni respetan la imagen, el rostro del pequeño andan exponiéndolo para pedir limosna de la gente, para que puedan poder ayudarle”, aseveró. El dirigente exhortó a la población a respaldar el SUS porque beneficiará, en especial, a los campesinos y “a la gente que se vive del día” como son los gremiales, los lustrabotas y los vendedores de periódicos y refrescos, entre otros grupos sociales vulnerables.

FOTO INTERNET

AMPLÍAN INSPECCIÓN TÉCNICA VEHICULAR.

“Recomendar a los conductores que en estas tres semanas que se amplió la inspección puedan acudir

Trinidad, lunes 19 de noviembre de 2018

a los puntos de inspección a partir del próximo martes de manera regular”, añadió.

7.


Nacionales

Oposición genera tres ejes de acción para evitar postulación de Morales

Exhortan a cumplir normas de tránsito

MOLDIZ. La exautoridad explicó que la primera línea que es la movilización callejera tiene la intención de generar presión política. FOTO INTERNET

EL EXMINISTRO DE GOBIERNO, HUGO MOLDIZ.

ALIANZAS Puntualizó que las alianzas formadas por la oposición ocasionaron una frustración en sus seguidores, pues no muestran nada alternativo frente a todo lo que el Gobierno del Movimiento Al Socialismo (MAS) hizo en los últimos 12 años. A su juicio cuando la derecha boliviana muestra su apoyo a los gobiernos de Argentina y Brasil, le está diciendo a la gente, qué tipo de propuesta tienen para el país, que es el de retornar al pasado, de privatización y con una “democracia mutilada”.

La Paz (ABI).Movilizaciones en las calles, recurrir a instancias internacionales y campaña electoral son las tres líneas de acción que desarrolla la oposición en Bolivia, para evitar la postulación del presidente Evo Morales a los comicios de 2019, afirmó el domingo el exministro de Gobierno, Hugo Moldiz. “La oposición está desarrollando tres líneas de acción que tienen puntos de encuentro y otros de

desencuentro”, indicó en entrevista con medios estatales. La exautoridad explicó que la primera línea que es la movilización callejera tiene la intención de generar presión política, incluso, de convulsión social, para impedir la postulación de Morales. La segunda dijo que es la internacional en la que participa el principal activista de la oposición Jorge Quiroga, amigo del secretario de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, y de gente de ultra derecha en América Latina, que busca desprestigiar el proceso que vive Bolivia y la imagen de Morales con “mentiras y falsas acusaciones”. Indicó que la derecha intenta presionar para que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), incluso, vulnere sus propios reglamentos internos y emita una posición en contra de la postulación oficialista, aspecto que - dijo siempre ha utilizado la derecha por encargo de Estados Unidos, “es algo no nuevo, pero no creo que prospere”. En cuanto al tercer eje, manifestó que se trata del aspecto electoral mediante el cual la oposición pretende el retorno del neoliberalismo, una realidad en la que la gente votaba, pero no elegía.

EN EL TSE

La Paz (ABI).- El presidente Evo Morales exhortó el domingo a cumplir las normas de tránsito, para evitar accidentes, en el Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Tráfico, establecido por Naciones Unidas para el tercer domingo de noviembre de cada año. Morales destacó que el Gobierno construye rutas asfaltadas y dobles vías para contribuir a la seguridad vial en el país. “En el Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Accidentes de Tráfico, exhortamos a tomar conciencia sobre la prevención de accidentes y el cumplimiento de las normas de tránsito. Nuestro Gobierno construye rutas asfaltadas y dobles vías, para contribuir a la seguridad vial”, escribió en su cuenta en Twitter. Según los datos expuestos por Shirley Cañete, especialista en transporte del Banco Interamericano de Desarrollo, en Bolivia entre 2011 y 2017 se produjeron en promedio 34.332 accidentes al año que causaron 16.367 lesionados y 1.556 fallecidos anuales.

FOTO INTERNET

EXHORTAN A CUMPLIR NORMAS DE TRÁNSITO. FOTO ABI

Más de 1.200 dirigentes acompañarán registro del binomio Evo-Álvaro Lauca Ñ (ABI).- Más de 1.200 dirigentes del Trópico de Cochabamba se trasladarán a la ciudad de La Paz el 28 de noviembre, para acompañar la inscripción del binomio del Movimiento al Socialismo (MAS) ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE), informó el domingo el vicepresidente de las Seis Federaciones, Andrónico Rodríguez. “El 28 (de noviembre) vamos a estar más de 1.200 dirigentes en La Paz, frente al órgano electoral para la inscripción y habilitación del presidente Evo Morales y Álvaro García Linera”, dijo al canal estatal Bolivia Tv tras una

8.

reunión que sostuvo esa organización con el presidente Evo Morales. Rodríguez pidió a la oposición que deje de lado las movilizaciones anunciadas, como la del 6 de diciembre, para evitar la candidatura de Morales, y más bien que se dedique a hacer campaña para enfrentar al MAS. Reiteró que la campaña de las organizaciones sociales con miras a las elecciones generales de octubre de 2019 apuntará a mostrar las obras y gestión desarrollada por el Gobierno en más de 12 años al frente del Estado. “En el Trópico de Cochabamba

MÁS DE 1.200 DIRIGENTES DEL TRÓPICO DE COCHABAMBA SE TRASLADARÁN A LA CIUDAD DE LA PAZ.

vamos a reunirnos en torno a la gestión, antes con discurso hemos logrado la presidencia ahora tenemos tantas obras, por eso hemos dicho hoy, antes nosotros

Trinidad, lunes 19 de noviembre de 2018

hemos contado con nuestros muertos y heridos, con los gobiernos dictatoriales y neoliberales, ahora tenemos para contar tantas obras”, mencionó.


Reporte

Diabetes: las respuestas a las 5 dudas más frecuentes SALUD. En el día Mundial de la Diabetes, que se conmemoró el 14 de noviembre, en BBC Mundo buscamos lo que la gente le pregunta más a Google sobre la enfermedad y lo consultamos con tres especialistas. Redacción Central (Bbc. mundo).- La diabetes es una enfermedad seria de por vida que cualquiera puede sufrir. Se estima que 422 millones de personas viven con diabetes en todo el mundo, cuatro veces más que hace 40 años, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). La diabetes se produce cuando el cuerpo no puede procesar todo el azúcar o glucosa en el torrente sanguíneo. La glucosa no es mala, sino que es el combustible de todas las células del cuerpo. Algunos tejidos, para poder utilizar esta glucosa, necesitan de la acción de la insulina, que es una hormona producida por el páncreas que facilita que la glucosa ingrese a la célula, y así ésta pueda transformar glucosa en energía. Las complicaciones de la diabetes pueden llevar a un ataque cardíaco, accidente cerebrovascular, ceguera, insuficiencia renal y amputación de las extremidades inferiores. A pesar de los riesgos, muchas personas que tienen diabetes no lo saben. Pero los cambios en el estilo de vida pueden prevenirlo en muchos casos. En el día Mundial de la Diabetes, que se conmemoró el 14 de noviembre, en BBC Mundo investigamos cuáles son las dudas más frecuentes que las personas preguntan a Google sobre la diabetes y se las preguntamos a tres especialistas. 1) ¿Cuáles son los primeros síntomas de la diabetes? ¿Y en los niños? “Por lo general, el medico advierte al paciente que tiene diabetes tipo 2 en base a los resultados de pruebas de laboratorio que miden el nivel de azúcar en la sangre. La mayor parte de pacientes con diabetes tipo 2 no tienen síntomas. Los síntomas son más comunes en pacientes con diabetes tipo 1, cuando los niveles se mantienen muy elevados por mucho tiempo. Es posible que se desarrolle fatiga, sed, hambre, exceso de orina, visión borrosa y pérdida de peso”. - Victor Montori, doctor endocrinólogo especialista en diabetes de la Clínica Mayo de Estados Unidos. “En los niños, frecuentemente la forma de presentación de la diabetes es

FOTO BBC.MUNDO

LOSAZÚCARES REFINADOS AUMENTAN LOS NIVELES DE GLUCOSA EN NUESTRO TORRENTE SANGUÍNEO.

la del tipo 1. Los síntomas por lo general son más intensos y se presentan en un menor tiempo: sed intensa, pérdida de peso, orinas frecuentes, cansancio, no juegan como lo hacían de forma habitual, somnolencia”. - José Agustín Mesa Pérez, médico endocrinólogo y presidente de la Asociación Latinoamericana de Diabetes. “En las últimas décadas hemos tenido un aumento alarmante de casos de diabetes tipo 2 en niños y adolescentes, vinculado a la mayor obesidad y hábitos de vida sedentarios”. - Dra. Fabiana Vazquez, vocal de la Sociedad Argentina de Diabetes. 2) ¿Cuándo el nivel de azúcar en sangre es peligroso? “En ayunas, el nivel normal de azúcar en sangre es de 70 a 110 miligramos por decilitros (mg/dl). Después de las comidas, estos valores suben, pero la insulina se encarga de que vuelvan al rango normal rápidamente (habitualmente 2 horas). Los valores mayores a 180 mg/dl sostenidos por más de 2 horas son tóxicos para las células, y si se repiten muchas veces pueden originar daño permanente en ellos, especialmente en riñones, ojos, corazón y nervios de las piernas”. “A la larga, todo el organismo resulta afectado si los valores son altos. Por eso, las personas con diabetes deben tener las glucemias en un rango entre 70 y 180 mg/dl la mayor parte del día”. - Dra. Fabiana Vazquez, vocal de la Sociedad Argentina

de Diabetes. “El paciente con diabetes tipo 2 puede comenzar a deshidratarse cuando el nivel de azúcar excede 200 mg/dL pero personas sin ningún otro problema pueden mantener niveles altos de azúcar sin mayor peligro. Cuando el nivel es muy alto, por ejemplo encima de 300 mg/dL, el riesgo es mayor y requiere atención”. - Victor Montori, doctor endocrinólogo especialista en diabetes de la Clínica Mayo de Estados Unidos. “También hay que hablar de valores hacia abajo. Las personas que tienen diabetes incluso las que tienen algunas complicaciones deberían evitar tener valores de glucosa por debajo de 70 mg/dl tanto en ayuno como luego de ingerir alimentos”. - José Agustín Mesa Pérez, médico endocrinólogo y presidente de la Asociación Latinoamericana de Diabetes. 3) ¿Cuáles son las diferencias de la diabetes tipo 1 y 2? “En la clasificación de diabetes hay 4 tipos, pero en la práctica se expresa como tipo 1 o 2. La tipo 1 se presenta generalmente en jóvenes menores de 30 años, delgados y que no tienen un antecedente hereditario de diabetes”. “Generalmente lo hace con síntomas agudos. La diabetes tipo 2 suele presentarse en adultos con más de 40 años, muy relacionada al sobrepeso o a la obesidad, con un perímetro de la cintura abdominal medido en casa por encima de 80 cm en mujeres y 90 cm en hombres.

También está asociada con otros factores de riesgo, como los triglicéridos altos e hipertensión arterial e hígado graso”. - José Agustín Mesa Pérez, médico endocrinólogo y presidente de la Asociación Latinoamericana de Diabetes. “En la diabetes tipo 1, el uso adecuado de la insulina (un trabajo laborioso y caro) les ofrece a estos pacientes la posibilidad de una vida sin limitaciones. Los pacientes con diabetes tipo 2, al ser más leve, las anormalidades se pueden controlar bien con dieta, ejercicio, manejo de estrés, y medicamentos (pastillas, inyecciones, insulina)”. - Victor Montori, doctor endocrinólogo especialista en diabetes de la Clínica Mayo de Estados Unidos. 4) ¿La diabetes tiene cura? ¿Se puede evitar? “La diabetes no se cura, pero bien controlada, la persona puede hacer una vida normal. No hay forma de saber quién tendrá diabetes 1, ni forma de evitarla. En cambio la diabetes tipo 2 tiene factores desencadenantes muy claros, y mantener un peso adecuado, alimentación saludable y balanceada y hacer ejercicio físico regularmente puede evitar o retrasar la aparición en quienes tienen predisposición genética”. Dra. Fabiana Vazquez, vocal de la Sociedad Argentina de Diabetes. “El trasplante de páncreas es una alternativa agresiva que resuelve en muchos casos la falta de insulina en la diabetes

Trinidad, lunes 19 de noviembre de 2018

tipo 1”. - Victor Montori, doctor endocrinólogo especialista en diabetes de la Clínica Mayo de Estados Unidos. “No hay cura y hay que tener mucho cuidado con los mentirosos y charlatanes que la prometen. Pero es una enfermedad crónica perfectamente controlable, que entre más temprano se diagnostique y se trabaje de manera intensa en la reducción de factores de riesgo se evitan otras complicaciones”. -José Agustín Mesa Pérez, médico endocrinólogo y presidente de la Asociación Latinoamericana de Diabetes. 5) ¿Qué comidas causan diabetes? “Ninguna. No hay alimentos que puedan desarrollar por sí mismos la diabetes. La confusión viene porque el hombre prehistórico necesitaba ahorrar energía para poder vivir y lo lograba a través de mecanismos de ahorro de insulina”. “Pero con el paso del tiempo y la alta disponibilidad de alimentos comenzamos a tener problemas: el consumo de exceso de energía que comenzó a llegar con el desarrollo industrial. Y ya no eran alimentos naturales, sino alimentos en conservas para lo cual la digestión no está preparada. Comenzó a subir un exceso en el depósito de calorías en el tejido graso, en el hígado, y en otras estructuras. La conclusión fue el desarrollo de las enfermedades crónicas como la diabetes, la obesidad, el cáncer, etc”. -José Agustín Mesa Pérez, médico endocrinólogo y presidente de la Asociación Latinoamericana de Diabetes. “El adecuado consumo de vegetales (tanto crudos como cocidos y de varios colores) y frutas puede ayudar a equilibrar la alimentación y a incorporar antioxidantes naturales que ayuden a prevenir la diabetes”. “Las dietas ricas en grasas, especialmente si son de origen animal, así como los hidratos de carbono simples (azúcares) y comidas manufacturadas está demostrado que se asocian a mayor posibilidad de desarrollar diabetes tipo 2. El exceso de comidas rápidas y snacks es una de las causas de la mayor frecuencia con que detectamos diabetes tipo 2 en los niños”. Dra. Fabiana Vazquez, vocal de la Sociedad Argentina de Diabetes.

9.


César ‘Picante’ El receso le vino bien a Pereyra se recuperó Vidal para tratar su lesión y está a órdenes del El argentino evoluciona DT Sánchez prósperamente de

FOTO APG

FOTO DIEZ

LE VINO MUY BIEN EL RECESO A PEREYRA, QUE HA LOGRADO RECUPERARSE DE SU LESIÓN.

Santa Cruz (DIEZ).El cuerpo técnico de Blooming que comanda Erwin Sánchez y también el propio jugador sintieron un alivio cuando se confirmó que la lesión por la que César Pereyra abandonó la cancha en el último clásico ante Oriente, no era de la gravedad que se pensó al inicio. La ecografía realizada descartó un desgarro y más bien ratificó una contractura en el bíceps femoral de la pierna izquierda. Si se confirmaba el desgarro, se le podía acabar el torneo al delantero argentino; sin embargo, la ecografía descartó cualquier gravedad de lesión. El ‘Picante’ jugó solo 60 minutos en el clásico ante Oriente, siendo clave en la generación del primero de los dos goles que marcó Paúl Arano en la victoria por 2-0. Al día siguiente entró en periodo de evaluación, ya que en principio se pensó que tenía que parar forzadamente. El resultado del estudio trajo tranquilidad también al cuerpo técnico que comanda Erwin Sánchez, que ha apostado por la experiencia del exjugador de Belgrano, sobre todo para los partidos de relevancia como el clásico. Ha venido haciendo buena dupla con Leo Vaca, que juega más abierto y que ahora está con la selección

10.

El delantero de Blooming salió lesionado en el clásico ante Oriente aquejado de un dolor en el bíceps femoral. La ecografía confirmó que se trataba de una contractura. nacional. De acuerdo a la evaluación que le hicieron los médicos, el delantero ya está en buenas condiciones y trabajando a la par de sus compañeros. Estará listo para el reinicio del torneo Apertura el próximo domingo cuando Blooming visite a Aurora por la fecha 20. Pereyra apunta a afianzarse arriba en los últimos partidos del torneo. Por dentro Todo anda viento en popa en la preparación del Día del Hincha Bluminista. Será el domingo 2 de diciembre cuando la academia reciba en el Tahuichi a Universitario, por la fecha 22 del torneo. En Blooming los jugadores foráneos están en evaluación, ya que de todos fenece su contrato en diciembre. Será el directorio y el cuerpo técnico quienes decidan si se quedan o se van.

un hematoma que se le expandió por el pie y que lo obligó a parar por varios días. El jugador no estuvo presente en el partido ante The Strongest (1-0) en el Tahuichi porque estaba en tratamiento.

Santa Cruz (DIEZ).- El extremo de Oriente Petrolero Patricio Vidal se recupera favorablemente de una lesión que sufrió el 4 de noviembre en el clásico ante Blooming, luego de una falta que soportó cuando intentaba salir con el balón. El

PATRICIO VIDAL ESTARÁ DE VUELTA CUANDO ORIENTE RECIBA A GUABIRÁ EN EL TAHUICHI.

receso por la fecha FIFA le vino bien para recuperarse. Según el médico del club, Javier Gómez, durante el clásico Vidal sufrió un fuerte golpe que le provocó un hematoma que se le expandió por el pie y que lo obligó a parar por varios días. El jugador no estuvo presente en el partido ante The Strongest (1-0) en el Tahuichi porque estaba en tratamiento. Sin embargo, en los últimos días y aprovechando el receso

liguero que hay por los partidos de la selección en Dubái, se ahondó en su tratamiento y el jugador pudo retornar a las canchas y quedar a disposición del DT Ronald Arana. “Estará en condiciones de llegar al partido del 25”, dijo Gómez, refiriéndose al próximo encuentro que tendrá Oriente, que será ante Guabirá por la fecha 20. El equipo viene de recibir el pago de uno de los meses que le deben.

Taborga y Padilla sacan la cara por Bolivia en el tenis FOTO LOSTIEMPOS.COM.BO

LA TENISTA BOLIVIANA SOFÍA TABORGA, CAMPEONA EN DAMAS 16 AÑOS.

Cochabamba (Lostiempos. com.bo).Las tenistas bolivianas Sofía Taborga (16 años) y Catalina Padilla (14 años) se consolidaron como campeonas sudamericanas del certamen “Cóndor de Plata”, correspondiente al Circuito Cosat y que concluyó en el Country Club Cochabamba (CCC). Además, el cruceño Santiago Navarro quedó como subcampeón continental de la categoría varones 16 años.

En las finales de damas, Taborga protagonizó un partido épico y con desenlace de infarto. Ante la valluna Mariana Zegada, protagonizó una dura contienda que se prolongó por dos horas y media. En el primer set, Taborga, cochabambina y que radica en La Paz desde sus cinco años, superó a Zegada por 6-4, en una contienda con muchos vaivenes y emociones. Para el segundo set, Zegada

Trinidad, lunes 19 de noviembre de 2018

En varones 16 años, Navarro luchó y dejó la piel en la cancha, pero las lesiones lo mermaron y privaron de salir campeón. El colombiano Juan José Vargas se impuso por 6-3 y 6-0 al boliviano. sacó a relucir su experiencia y volcó el resultado a su favor con un 7-5 a su favor, llevando la definición a un tercer set lleno de incógnitas sobre su desenlace. Con el 1-1, Taborga, quien además es sobrina del exfutbolista Gastón Taborga, manejó la cancha a su favor, respondió los saques de su rival con mucha altura y aprovechó bien las últimas energías físicas para quedarse con el cetro.


San José ganó y volvió a Aurora gana dispararse en la punta y aplaza a Con lo justo, los Wilstermann en santos vencieron a un difícil equipo el clásico lila que estuvo FOTO DIEZ

MARCELO GOMES FESTEJA JUNTO A CARLOS SAUCEDO EL GOL DEL TRIUNFO DE SAN JOSÉ.

Oruro (DIEZ).- San José ‘cabalga’ firme en la punta, gracias al gol de Carlos Saucedo para someter a un combativo Real Potosí (2-1), que estuvo cerca de llevarse el empate del estadio Jesús Bermúdez de Oruro. Con dos partidos demás, los santos son líderes del Clausura con 43 puntos, por encima de Bolívar (40) y Royal Pari (39), ambos adelantaron un encuentro. El partido no fue fácil para los santos que trabajaron bastante para doblegar la resistencia

del lila. El argentino Javier Sanguinetti abrió el marcador (40’), y en el complemento, Saucedo aprovechó un descuido para anotar el segundo (80’). El argentino Luis Leguizamón puso el empate transitorio (53’). La primera etapa fue un monólogo, San José atacó por todos lados contra el arco de Eliot Cassas, reemplazante de Rafael Santillán (lesionado). El local tuvo dominio improductivo ante Real Potosí que aplicó todas las indicaciones defensivas de su

cerca de llevarse el empate de la ciudad de Pagador. Con dos partidos demás, los orureños se afianzan en la cima del torneo Clausura 2018, con 43 puntos.

técnico, Sergio Apaza. Si a San José le costó ponerse rápido en ventaja fue por el buen trabajo del defensor Rodrigo Ávila, que luchó cada pelota aérea con los delanteros Saucedo y el colombiano Jair Reinoso, además de Douglas Ferrufino que alternaba en la marca.

La selección no se detiene, ahora apunta a Irak FOTO PRENSA FBF

La primera sesión de trabajo del combinado nacional estuvo dedicado a la parte física y en la tarde se centrará en lo táctico. Se alista para disputar su segundo amistoso de esta fecha FIFA. Redacción Central (DIEZ).Con la mira puesta en Irak, la selección boliviana continúa con su preparación en Dubái bajo el mando del entrenador invitado César Farías. La mañana de este domingo el entrenamiento estuvo centrado en la parte física y por la tarde estará enfocado en la táctica. Después del empate frente a Emiratos Árabes Unidos (0-0), el objetivo es lograr una victoria este martes (12:00 hb).

VISCARRA EN PLENO TRABAJO.

La Verde no ha tenido descanso desde su llegada a la ciudad emiratí y la jornada de este domingo no fue la excepción. “La selección trabajó esta mañana la parte física en el tren superior, como ya es costumbre el grupo se dividió en tres partes con un tiempo de 45 minutos cada uno”, informó el departamento de prensa de la (FBF). La segunda parte de la preparación en este día será cumplida en el Centro Ciudad Deportes, propiedad del

exjugador español Michel Salgado. “En ese lugar Bolivia realizará trabajo técnico-táctico”, completa el comunicado de la FBF. Montero, entre algodones El central de Wilstermann Ronny Montero trabajó diferenciado. “Los galenos esperan un estudio de su lesión que debe realizarse en un centro especializado para elevar un nuevo informe”, detalla el responsable de comunicación de la FBF.

FOTO APG

LOS JUGADORES DE AURORA EN PLENO FESTEJO.

Cochabamba (DIEZ).Aurora le ganó por 2-0 a Wilstermann, en el clásico cochabambino 142, mostrando mejor juego, garra y dejando ver las falencias que tiene el equipo aviador. Fue su tercera victoria al hilo del equipo del pueblo, esta vez, a costa del aviador que queda quinto con 36 unidades, a siete del líder San José. Vladimir Castellón (55’) y Amilcar Sánchez (70’) fueron los autores de los goles. Totalmenet celeste Los dirigidos por Marcos Ferrufino concretaron su cometido en la segunda etapa. En los primeros minutos, los aviadores intentaron despertar para abrir el marcador, pero no lograron nada por sus imprecisiones, como en todo el encuentro. A los 54’, Ricardo Pedriel probó de cabeza, pero la pelota se fue por arriba del arco de Cousillas. Para mala suerte del rojo, en el minuto 54, Castellón cabeceó el balón, que en el trayecto hacía el arco pegó en el brazo de Óscar Vaca y, a pesar de que lo tenía escondido, el árbitro Hostin Prado lo sancionó con la pena máxima. El mismo Castellón fue el encargado de cambiarlo por gol (55’). Uno de los jugadores más destacado fue Cousillas y lo demostró una vez más en el minuto 64. El portero le ahogó el grito de gol de Cristian Chávez cuando no se dejó sorprender con un potente remate de su compatriota cerca de su cuerpo, en el que terminó pegando el balón.

Trinidad, lunes 19 de noviembre de 2018

El equipo del pueblo dominó el partido y consiguió sumar tres unidades claves y se alejó más de la zona del descenso. Dejó al aviador en la quinta posición de la tabla del Clausura. Castellón fue la figura. Para sellar la victoria apareció el exWilstermann Sánchez (70’). El volante recibió un centro de Castellón y se deshizo con facilidad de la marca de David Díaz -que tuvo un partido bajo- para decretar el 2-0 y disminuir las posibilidades de igualar el marcador para el rival. Con el marcador más amplio, los celestes querían buscar el tercero que nunca llegó. La mala fortuna de Wilster continuaba. En el minuto 82, Carlos Melgar remató potente desde larga distancia, pero el balón pegó en el palo y, en el rebote, Gaúcho intentó clavarlo, pero le pegó mal. En el 94’, Cousillas otra vez le dijo que no a Pedriel, en dos tiempos. Antes, Jaime Cornejo vio la tarjeta roja y sin más sobresaltos el 2-0 fue el definitivo.

.11


en Acción

OLIMPIADAS ESPECIALES

Beni regala 4 medallas de Oro y una de Plata en su aniversario FOTO LPB

FOTO LPB

LOS GRANDES DEPORTISTAS JUNTO A SUS PROFESORES Y COMPAÑEROS.

LOS TRES ATLETAS QUE COSECHARON MEDALLA DE ORO Y PLATA PARA EL BENI.

Los tres tenistas del Beni que integraron la Selección Boliviana de Tenis de Mesa obtuvieron cuatro medallas de Oro y una de Plata en el Mundial de Tenis de las Olimpiadas Especiales que se desarrollaron en República Dominicana. Los deportistas llegaron este domingo al aeropuerto Jorge Henrich de Trinidad, quienes fueron recibidos solo por sus compañeros del Centro de Educación Especial Trinidad al frente de su directora que también estuvo presente. Andrés Cuellar y Esnor Justiniano, medalla de Oro

12.

en dobles unificados; Andrés Cuellar medalla de Oro en singles nivel 5. Dennys Zurita y Kevin Guasinave medalla de Oro en dobles; Esnor Justiniano medalla de Oro en singles; Kevin Guasinave medalla de Plata en singles nivel 3. Patricia Kinn Monasterio, directora del Centro Especial Trinidad y voluntaria asesora del sub programa Beni, lamentó la ausencia de autoridades deportivas para que reciban a los medalleros nacionales. “Nuestros deportistas son triunfadores mundiales. Muy pocas veces tenemos

en nuestro departamento a campeones mundiales que se destacan a nivel mundial. Yo creo que llegará el momento en que se puedan reconocer estas olimpiadas especiales, porque nuestros atletas son los triunfadores del mundo”, detalló. Los otros tenistas de Bolivia también consiguieron medallas: Micaela Velasco y Avanir Masay medalla de Bronce en dobles unificados; Shadia Dueri y Dioselin Ferrufino medalla de Plata en dobles unificados; Jhoan Cáceres y Mateo Mamani consiguieron medalla de Oro en dobles unificado.

Los tenistas Andrés Cuellar Vidal, Esnor Justiniano Rosas y Kevin Guasinave Barizo son los deportistas que cosecharon medallas para el Bolivia y son representantes del Beni. Richard García Zelada, director del sub programa Beni de las olimpiadas especiales, dijo que se cumplió la misión, porque los deportistas del Beni se destacaron de la mejor manera en las olimpiadas especiales. “Decirles que Esnor Justiniano fue reconocido con el atleta revelación, porque se valoró la coordinación que tenia con su atleta Andrés Cuellar, con el cual jugó en dobles. Esnor

Trinidad, lunes 19 de noviembre de 2018

y Andrés son deportistas unificados”, detalló. En singles: Micaela Velasco medalla de Oro, Shadia Dueri medalla de Plata, Jhoan Cáceres medalla de Plata, Dennys Zurita medalla de Plata. Todos en el nivel 5. Mario Quiroga y Carla Patricia Gandarillas ganaron medalla de Oro en tenis nivel 2 y Carla Lorena Choque y Humberto Martínez con medalla de Bronce en tenis nivel 2.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.