La Palabra del Beni, 20 de Enero de 2019

Page 1

Trinidad • domingo 20 de enero de 2019 • Año 31 • N° 11290 • 20 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs7.50.-

Choque de buses deja 22 muertos y 37 heridos

FOTO ABI

FOTO LPB

Dólar

El accidente ocurrió en la carretera Oruro – Potosí la madrugada del sábado, con dos buses como protagonistas. PÁG. 6

Un equipo de docentes de la Escuela visitó las poblaciones de Yaguaru y Urubichá del PÁG. 4 departamento de Santa Cruz.

Diario de circulación nacional Pronóstico del clima en Trinidad

NUBOSO

29°máx 21°

Dólar

Fuente: www.senamhi.gob.bo min

COMPRA Bs6.86

ETHA socializa oferta académica en Santa Cruz

VENTA Bs6.96

Editorial Tiempos del Beni S.R.L.

Diario de circulación nacional Decano de la prensa beniana

ESPERAN RESULTADOS ANTES DE MEDIO AÑO

El Ministerio de Justicia coordina selección de notarios con decanos de Derecho

5

UNIVALLE ofrece seis carreras a estudiantes

Una de las novedades de la universidad privada en Trinidad, es la carrera de Ingeniería en Comercio Internacional. PAG. 5 FOTO GAMSI

Arce informó que se reunió con decanos de Garantizó que el proceso de selección será facultades de Derecho del sistema universitario “absolutamente por meritocracia, basados para coordinar la segunda fase de selección de exclusivamente en la capacidad, formación y desarrollo notarios de Fe Pública para el área rural. de los postulantes” a más de 350 notarias. PAG. 8 FOTO ABI

Tibusa posesiona a Subalcalde del TIMI

Juan Carlos Maija Aviar es la autoridad que por segundo año consecutivo estará al frente de la Sub Alcaldía del TIMI. PAG. 4

EXIJA HOY ELECCIONES

Bolivia

PRimariAs separata de INFORMACIÓN ESTADO PLURINACION

PÚBLICa No 3

AL DE BOLIVIA | 20

DE ENERO DE 2019

Procedimiento

2019

de votación en las Elecciones Primarias de Candidaturas

RESERVAS DE LITIO LLEGAN A 21 MILLONES DE TONELADAS Un estudio sobre el 64% de la planicie del salar de Uyuni reveló la existencia de una reserva geológica de 21 millones de toneladas métricas de litio. PAG. 6

• Siete partidos y dos a lianzas políticas parti Primarias de Candidatu ciparán en las Eleccio nes domingo 27 de enero ras de los Binomios Presidenc iales del de 2019. • El Tribunal Supremo Electoral (TSE) aprobó del Movimiento las candidaturas Nacionalista Revolucio Demócrata Cristiano nario (MNR), Partido (PDC), Movimien Instrumento Político por la Soberanía de to Al SocialismoUnidad Cívica Solidarida los Pueblos (MAS-IP SP), d (UCS), Partido Boliviano (PAN-BOL de Acción Nacional Para la Victoria ), Movimiento Tercer Sistema (MTS), (FPV), alianza Comunida Frente alianza Bolivia Dice N d Ciudadana (CC) o (21F). y • Las y los militantes de las organizaci elegirán en los nueve ones departamentos del políticas habilitadas directo, a las y los c país, mediante voto que representarán andidatos a la Presidencia y Vicepreside a su partido en 2019. las Elecciones Generalesncia de • En este número se describe las caracterís los requisitos para ticas de la votación atención a militante sufragar, las plataformas de informació y s. n y

Departamento Chuquisaca La Paz Cochabamba Oruro Potosí Tarija Santa Cruz Beni Pando TOTAL

Estadísticas oficiales Asientos Recinto s 258 336 561 885 358 577 146 247 331 426 181 251 353 759 99 178 73 92 2.360 3.751

Mesas 493 1.865 1.302 407 601 460 1.760 370 129 7.387

de las Elecciones Prim

Notarios Secreta rios técnicos Delega dos 336 493 3.306 883 1.865 14.531 591 1.302 8.690 247 407 3.212 426 601 4.281 253 460 3.668 772 1.760 14.278 178 370 2.599 92 129 844 3.778 7.387 55.409

arias


Decano de la prensa beniana

Decano de la prensa beniana EDITORIAL TIEMPOS DEL BENI S.R.L. • Cynthia A. Vargas Melgar Gerente General • Sunny Rea Córdova Directora Administrativa • Edwin J. Flores C. Jefe de Redacción • Carlos Alberto Vargas Lara Editor • José A. Villavicencio Cholima Jefe de Diagramación

Matutino fundado el 16 de abril de 1987 Dirección: Av. 6 de Agosto frente al Colegio Adventista Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190 Email: lpalabra@entelnet.bo Página web: www.lapalabradelbeni.com.bo

Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el Tribunal de Ética de la ANP. tribunal@anpbolivia.com

AGENCIAS: SANTA ANA PUENTE SAN PABLO SANTA ROSA DEL YACUMA GUAYARAMERIN RIBERALTA BAURES

Opinión

Digitalizarse o morir Por: Ángel Luis Vázquez Torres

E

l 94% de los asesores de pymes desaparecerá en 10 años. A principios de 2014, el periódico británico “The Economist” publicó un estudio sobre la destrucción de empleo a causa del desarrollo tecnológico aplicado al mundo laboral. Los datos extraídos del informe “The future of employment: How susceptible are jobs to computerization?” ponían de manifiesto que el 47% de los oficios actuales son altamente susceptibles de ser realizados de forma mecánica. Entre ellos, en la segunda posición de la lista negra se encontraban los contables y auditores, con un porcentaje del 94% de probabilidades de desaparecer en los próximos 10 o 20 años. Esto que hace tan solo tres años nos parecía ciencia ficción, poco a poco va tomando forma y ya hoy nos parece una realidad cercana. La tecnología está generando importantes cambios en la profesión: las facturas son digitales; el almacenamiento es en la nube; los cobros y pagos se generan por banca electrónica; las comunicaciones con las Administraciones Publicas se realizan de forma telemática, etc. La tecnología ha evolucionado muy rápidamente en los últimos años, y todo hace suponer que va a seguir evolucionando a mayor velocidad todavía, a través de Lean Startup y tecnologías como cloud computing o el uso de redes colaborativas, el bigdata, la neurociencia, y otras muchas herramientas, algunas de ellas aún por descubrir. “Si crees que el ritmo de la innovación ha sido rápido en estos

últimos años, prepárate para lo que viene porque aún no hemos visto nada”. Peter Diamandis. Vivimos, por lo tanto, en la era de la transformación. Una era en la que lo digital juega un papel crucial, pero no nos engañemos, no es solo un cambio tecnológico, es un cambio de paradigma. El asesor tiene que encontrar las herramientas necesarias para construir un modelo de negocio orientado al cliente y que le aporte valor añadido. Hace algún tiempo, el presidente del Consejo General de Colegios de Gestores Administrativos de España, Fernando Santiago Ollero, afirmó: “Tenemos que dejar de ser asesores y empezar a ser consultores”, pero incluso el concepto de consultor se queda pequeño ante la envergadura del cambio. Del colectivo de “asesores” en sus diferentes modalidades solo sobrevirán en los próximos años aquellos que se adapten y reformulen su modelo de negocio para convertirse en “partners operativos de sus clientes”, es decir, profesionales que aporten su conocimiento y experiencia en los distintos procesos de negocio. Ya nadie va a pagar a un profesional por picar datos o rellenar formularios, esas funciones las realizaran dentro de pocos sistemas expertos que se encargaran de todas estas funciones administrativas en las empresas. Si quieres seguir en el negocio de la “asesoría” dentro de cinco años, construye un modelo de negocio escalable, crea interfaces que optimicen la relación con los clientes, y utiliza la tecnología, la especialización y el conocimiento como elementos diferenciadores de tus competidores.

REYES SAN IGNACIO SAN BORJA LA PAZ COCHABAMBA SANTA CRUZ Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del Beni", comunicarse con nosotros al Telf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693 ¡Lo Esperamos!

Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.

Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"

SUPERMERCADO LA FAMILIA Av. Cipriano Barace / Gil Coímbra

PANADERÍA EL TILUCHI

Av. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí

AEROPUERTO JORGE HENRICH TERMINAL DE BUSES Dentro de la Terminal

Av. 6 de Agosto, frente a Credi Moxos Av. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton

LPB EN LAS REDES SOCIALES

Síguenos en twitter: www.twitter.com/lapalabrabeni

Apóyanos con un "Me Gusta" en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni Revisa esta y otras publicaciones

en nuestro página web: www.lapalabradelbeni.com.bo

2.

Fuga en Mocoví Por: Cnl. DESP. Titio Lucero Méndez En una anterior publicación acerca de “Seguridad en los Centros de Detención de Trinidad” en el mes de Noviembre se hizo conocer las necesidades que requiere el Centro de Rehabilitación Varones “Mocoví”, que está “en funcionamiento desde 1994 y que no tiene un diseño arquitectónico acorde a un Establecimiento Penitenciario, no cuenta con un muro perimetral”, tal como lo reflejaba un diagnóstico de requerimientos y propuestas para mejorar el sistema de Seguridad en los Establecimientos Penitenciarios del Estado Plurinacional de Bolivia del año 2014; puesto que esta instalación no brinda seguridad, tanto para los internos para el personal de seguridad policial como para el personal civil que trabaja en ella. De acuerdo al Taller “Retos de infraestructura penitenciaria en América Latina para trato digno a detenidos”, organizado la CICR (Comité Internacional para la Cruz Roja), donde se reunieron expertos de Centro y Sudamérica, entre los que estaba nuestro representante, dialogaron sobre diseño de prisiones, su funcionamiento y los estándares nacionales para estructuras penitenciarias. Viendo las realidades que tenían los países de la región, establecieron que: “Las cárceles hacinadas, con infraestructura inadecuada, en ocasiones improvisada, servicios de agua y saneamiento insuficientes, falta de acceso a salud, entre otros, son escenarios

comunes en varios países de la región y del mundo. Es un ambiente inadecuado para la resocialización de las personas privadas de libertad, que luego se reinsertarán en sus comunidades”. Factores que inciden en los privados de libertad, puesto que sabemos que muchos están en condición de detenidos preventivos y tal como lo establece la Constitución Política del Estado en su art. 116 que garantiza la presunción de inocencia, y debemos ser respetuosos de dicha garantía jurisdiccional. En tiempos pasados señalaba el Informe de la “Prison Discipline Society” de Londres, “la prisión era un lugar de crueldad, de privación, de inmundicia, de olvido. En ésta prevalecía una inhumana dureza en el trato que se daba a los reclusos y, a la vez, una corrupción general entre los funcionarios de la cárcel”. Y en la ciudad de Trinidad este aspecto no cambia puesto que la infraestructura no tiene lo mínimo en seguridad penitenciaria, por tal razón es que los privados de libertad se aventuran en darse a la fuga, muchas veces con consecuencias funestas. Tal como ocurrió el 29 de Diciembre del pasado año, cuando 6 de ellos se dieron a la fuga realizando un forado en la celda para escapar; activándose de inmediato los planes policiales contra las evasiones, mostrando nuevamente la preparación de todo el personal policial de “Mocoví”

como de las distintas unidades operativas; para lograr capturar a 4 de ellos, donde uno sigue prófugo y otro perdió la vida en un enfrentamiento con un efectivo policial que quiso agredir con un machete, y al pedir que desistiera de su accionar y darle la voz de alerta de que usaría su arma de reglamento, el agresor no hizo caso, causando el deceso; pero no faltan las voces inescrupulosas que tergiversan la realidad, indicando que el policía lo mato a mansalva, queriendo cambiar el pensamiento y los sentimientos de las personas de la sociedad trinitaria. Dentro los principios esenciales del capítulo 15 referido a la Seguridad del Manual de los Derechos Humanos y las Prisiones, se establece que solo se recurrirá al uso de la fuerza, incluido el empleo de armas de fuego, para impedir una fuga cuando resulten insuficientes medidas menos extremas para ese objetivo, es decir actuamos conforme a procedimientos establecidos a nivel nacional como internacional. Debemos recordar a todos los servidores públicos de las Entidades Territoriales Autónomas y a los encargados del “Mocoví”, que no solamente su responsabilidad es elaborar informes o dar a conocer la situación en la que se vive en dicha instalación, sino es de exigir a los que correspondan que cumplan y otorguen los mecanismos necesarios para el buen desempeño y funcionamien-

Trinidad, domingo 20 de enero de 2019

to de dicha instalación ya que es inconcebible que un problema que se arrastra de mucho tiempo atrás, no se solucione; dirán que por las características del terreno no se puede realizar, pero deben existir alternativas que cubran esa falencia. Por eso reclamamos cada vez la construcción inmediata del muro perimetral, porque es una necesidad imperiosa, así se contaría con una seguridad aunque no de las mejores, pero coadyuvaría en la eficiencia del escaso personal que trabaja, evitando la pérdida de vidas humanas o se arriesgaría la integridad física de los privados de libertad como de los efectivos del orden, no debemos olvidar que debemos proteger a todas las personas sin distinción de ninguna clase. Que lo único que hacemos, a veces, es buscar culpables para deslindar responsabilidades o tratamos de dar soluciones momentáneas, o como se dice “el cojo le echa la culpa empedrado”, no vaya a ser que estas fugas sean más grandes, ahí si el Sistema Penitenciario estaría en grandes problemas, porque no están cumpliendo con las funciones encomendadas al asumir un cargo de mucha responsabilidad. Y lo volvemos a repetir, las personas privadas de libertad no se van porque no quieren, así que todo estamos obligados a realizar lo que está establecido en las normas vigentes. * Director Departamental de Interpol


Publicidad

Trinidad, domingo 20 de enero de 2019

3.


Muncipios

ETHA socializa oferta académica

FORMACIÓN. Tiene como visión formar íntegramente a los estudiantes articulando la educación con la calidad científica, humanística y técnica – tecnológica con la producción. FOTO LPB

PERSONEROS DE LA ETHA EN YAGUARU.

DIRECTOR DE LA ETHA, NICOLÁS CHAPI, CON UN EGRESADO DE LA PASADA GESTIÓN.

En el marco de la nueva gestión académica 2019, un equipo de docentes de la Escuela Técnica Humanística Agropecuaria (ETHA) encabezado por el director Nicolás Chapi, visitó las poblaciones de Yaguaru y Urubichá (departamento de Santa Cruz) a fin de socializar la oferta académica, pero también reflejar los beneficios y ventajas que brinda este centro de formación. Estos pueblos son conocidos por su riqueza cultural y exuberante vegetación, donde se conservan las costumbres y tradiciones del pueblo guarayo. Los habitantes conviven en perfecta armonía con la naturaleza y sus habitantes especialmente jóvenes, tienen que emigrar a los centros poblados donde hay institutos y universidades en busca de una formación superior. “Lo que nosotros damos a conocer es el tiempo de estudios, las becas con que disponemos y otros beneficios para que los jóvenes pueden acceder. La oferta es para jóvenes que provienen de familias campesinas e indígenas, algo con lo que se ha identificado este centro de formación a lo largo de estos 20 años de funcionamiento”, indicó el Director. De acuerdo a su cronograma de trabajo, también tienen previsto visitar Riberalta a invitación de la Federación de Campesinos donde hay una gran cantidad de jóvenes que buscan oportunidades para abrazar una profesión. La ETHA tiene como

visión formar íntegramente a los estudiantes articulando la educación con la calidad científica, humanística y técnica – tecnológica con la producción a través de la formación productiva agropecuaria que correspondan a las demandas sociales en el marco de las potencialidades de la región. Tiene como misión contribuir al desarrollo productivo sostenible de la región y el país desde el campo educativo humanístico y productivo para mejorar la calidad de vida de los sectores sociales sin oportunidades, de manera que se conviertan en protagonistas en la construcción de una sociedad democrática, intercultural y equitativa, inspirada en el vivir bien. Entre las asignaturas humanísticas de la ETHA se incluye: Comunicación y Lenguas,

MÓDULOS Para fortalecer la parte teórica en el estudio, la ETHA cuenta con los siguientes módulos: Producción de Frutales, Producción de Abonos Orgánicos, Producción de Hortalizas, Granjas Integrales (aves y cerdo), Producción de Forrajes y Cultivos Anuales. También funcionan los módulos de: Producción de Plantas Aromáticas, Granjas Integrales (Bovinos), Tecnología de Alimentos, Maquinaria y Mecanización Agrícola y Agroforestería. La ETHA funciona en el kilómetro 52, área de influencia de la comunidad de Casarabe, municipio de Trinidad.

Tibusa posesiona a Subalcalde del TIMI Juan Carlos Maija Aviar es la autoridad que por segundo año consecutivo estará al frente de la Sub Alcaldía del Territorio Indígena Mojeño Ignaciano (TIMI) del Gobierno Autónomo Municipal de San Ignacio de Moxos, con todas las atribuciones conferidas por ley. El Subalcalde fue posesionado por el alcalde Roberto Tibusa Matareco, mediante un Decreto Edil No. 004/2019, luego de que Maija fuera reelecto según usos y costumbres en el XIV encuentro de corregidores llevado a cabo a fines del mes de noviembre del pasado año, en una comunidad del Distrito TIMI. La buena labor realizada en su distrito, llegando a ejecutar cerca al 98% del presupuesto anual, le valió a Juan Carlos

4.

Maija, para ser reelecto y continuar por un año más como subalcalde. Luego de ministrarle posesión y entregarle el Decreto Edil, que lo habilita a Maija como autoridad en el Distrito TIMI, Roberto Tibusa, felicitó y ponderó el trabajo realizado con dedicación y esmero, demostrando capacidad y transparencia en sus actos como subalcalde, recordando que no siempre es fácil gobernar, pero si se comparte la responsabilidad, es mucho más placentero. Los logros no siempre se los consigue solo, es con la ayuda de las diferentes comunidades, de corregidores, de autoridades, por ello hoy su pueblo reconoce su trabajo y le ha vuelto a brindar su respaldo, recordó el burgomaestre, reiterando que la labor desarrollada por

Ciencias de la Naturaleza, Ciencias Sociales, Idioma, Educación Artística y Musical, Educación Física y Deportiva, Emprendimiento e Informática. Para fortalecer la parte teórica en el estudio, la ETHA cuenta con los siguientes módulos: Producción de Frutales, Producción de Abonos Orgánicos, Producción de Hortalizas, Granjas Integrales (aves y cerdo), Producción de Forrajes y Cultivos Anuales. Ta m b i é n f u n c i o n a n l o s módulos de: Producción de Plantas Aromáticas, Granjas Integrales (Bovinos), Tecnología de Alimentos, Maquinaria y Mecanización Agrícola y Agroforestería. La ETHA funciona en el kilómetro 52, área de influencia de la comunidad de Casarabe, municipio de Trinidad.

FOTO ALCALDÍA DE SAN IGNACIO

TIBUSA POSESIONA AL SUBALCALDE DEL TIMI.

Juan Carlos Maija demuestra un antecedente nunca antes conseguido por un Subalcalde, de llegar al 98 % de ejecución presupuestaria. Por su parte, el recientemente posesionado agradeció el apoyo brindado en todo momento por el ejecutivo municipal y se

Trinidad, domingo 20 de enero de 2019

comprometió a continuar trabajando por el bienestar y desarrollo de su territorio. Al final y como se acostumbra en estos actos, se procedió al tradicional “maripeo” de chicha para compartir con todos los presentes.


Local

Ingeniería en Comercio Internacional, nueva oferta académica de UNIVALLE

FUTURO. Los jóvenes serán los que mañana tomen la posta en la gestión y los destinos del país, por ello tienen que ser formados adecuadamente, acentuó Monje. En esta nueva gestión, la Universidad del Valle ofrece seis carreras entre ellas: Arquitectura y Urbanismo, Derecho, Ingeniería Comercial, Contaduría Pública, Administración de Empresas e Ingeniería en Comercio Internacional, esta última como nueva oferta académica para atender la demanda de la juventud ávida de conocimiento. En esta última oferta, el ingeniero en Comercio Internacional titulado de Univalle está formado para diseñar, instrumentar, promover, ejecutar y evaluar sistemas, planes y estrategias de comercialización internacional de bienes y servicios, siendo capacitado en el área de finanzas, legal, comercial y mercadotecnia. Capaz de identificar oportunidades de negocio, ya sea propia o para terceros con una visión emprendedora. René Monje, vicerrector de la unidad académica Trinidad, informó que a los nuevos inscritos se le está facilitando la beca FUNEDU (Fundación Universitaria), que financia las dos terceras partes del costo de la colegiatura a todo aquel joven o adulto que decida estudiar en la universidad. Los que acceden a esta beca son aquellos cuyos padres tienen un ingreso de 5 mil bolivianos

FOTO LPB

ESTUDIANTES EN LOS CURSOS DE INDUCCIÓN.

para bajo. De esta manera se posibilita que las personas de todos los segmentos sociales puedan estudiar en UNIVALLE con costos mensuales reducidos sin costo de matrícula. Actualmente se encuentran en proceso de inscripción puesto que el 4 de febrero se da inicio formal a la gestión académica 2019. Informó además que se dio inicio a los cursos de inducción a los jóvenes inscritos. Se les explica cuál es el perfil profesional de acuerdo a la carrera que ellos

RENÉ MONJE, VICERRECTOR UNIVALLE TRINIDAD.

FOTO LPB

han escogido a través de cursos básicos en las materias más complejas, por ejemplo en el área de matemática, para que al ingresar a clases, no les cueste desenvolverse en determinada materia. “Son cursos novedosos dinámicos donde el docente interactúa con el estudiante, pues se les hace ver lo fácil que son las materias y que no existe ningún tabú”, sostuvo. Manifestó que las actuales autoridades académicas han abierto las puertas de la universidad, gracias a ello se ha logrado consolidar muchos proyectos en favor de la sociedad al cual se deben. Mediante convenios se han elaborado proyectos que son de beneficio para diferentes segmentos o instituciones, además que se tiene un programa de prácticas pre profesionales donde los estudiantes se acercan a la sociedad o instituciones con trabajos curriculares que permiten adentrarse y entender los problemas imperantes. Expresó que la institución de educación superior apuesta a la excelencia académica, incorporan para ello la innovación y el emprendimiento. Los estudiantes se forman con ese criterio, para que una vez salgan de las aulas universitarias puedan formar su propia empresa y generar trabajo para la colectividad. “No hablamos de buscar pega sino generar trabajo de acuerdo

a la formación que ellos han recibido”, acotó. Para cumplir los objetivos trazados, indicó que todo los docentes han hecho cursos de postgrado, hay vigente un ciclo de capacitación y cursos de actualización, situación que cualifica, destaca y distingue a UNIVALLE con relación a otras universidades. Informó que la universidad ha enviado últimamente a un grupo de jóvenes al exterior como a la Argentina, Colombia y México, gracias a que todas

Trinidad, domingo 20 de enero de 2019

las carreras de esta universidad son acreditadas al MERCOSUR. “Le damos oportunidad al buen estudiante, al que tiene buenos promedios a salir fuera de las fronteras para ampliar sus conocimientos”, apuntó. Monje instó a los jóvenes a que demuestren una destreza específica, que se muestren al mundo, ello sólo se logra estudiando, tienen que capacitarse para enfrentar los desafíos del mundo moderno, no se puede pretender que la juventud esté anquilosada.

5.


Nacional

Reservas de litio llegan a 21 millones de toneladas en 64% del salar de Uyuni INFORME. La empresa SRK concluyó el estudio del ‘modelaje numérico hidrogeológico’ del salar de Uyuni. FOTO ABI

RESERVAS DE LITIO LLEGAN A 21 MILLONES DE TONELADAS EN 64 POR CIENTO DEL SALAR DE UYUNI.

MÁS RESERVAS DE LÍTIO En enero de 2018, Montenegro indicó que reportes que se hicieron en el pasado mencionaban 9 millones de toneladas métricas de litio en el salar de Uyuni; sin embargo, estudios preliminares de la certificación dan cuenta de reservas “mucho mayores”. “Nosotros tenemos ahora el respaldo pleno de afirmar que esos 9 millones (de toneladas métricas de litio) han sido superados y en este momento con este trabajo hemos llegado a determinar 21 millones de toneladas métricas de litio”, destacó.

La Paz (ABI).- El gerente ejecutivo de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), Juan Carlos Montenegro, informó que un estudio sobre el 64% de la planicie del salar de Uyuni, en Potosí, reveló la existencia de una reserva geológica de 21 millones de toneladas métricas de litio. “El resultado que nos da es que el salar de Uyuni tiene una reserva geológica de 21 millones de toneladas

métricas de litio”, dijo, reseñó el diario Cambio. En un acto de audiencia final de rendición pública de cuentas 2018, realizada en la ciudad de Sucre, Montenegro indicó que la empresa SRK concluyó el estudio del ‘modelaje numérico hidrogeológico’ del salar de Uyuni. Explicó que se realizaron perforaciones de pozos de 50 metros de profundidad en una extensión que alcanza al 64% de la planicie del desierto salado, situado a unos 3.650 metros sobre el nivel del mar, en la provincia Daniel Campos de Potosí. En enero de 2018, Montenegro indicó que reportes que se hicieron en el pasado mencionaban 9 millones de toneladas métricas de litio en el salar de Uyuni; sin embargo, estudios preliminares de la certificación dan cuenta de reservas “mucho mayores”. “Nosotros tenemos ahora el respaldo pleno de afirmar que esos 9 millones (de toneladas métricas de litio) han sido superados y en este momento con este trabajo hemos llegado a determinar 21 millones de toneladas métricas de litio”, destacó.

Mi Teleférico planta 3.000 arbolitos en La Paz

La Paz (ABI).- Funcionarios de la empresa estatal Mi Teleférico junto al Ministerio de Medio Ambiente y Agua, y vecinos plantaron el sábado 3.000 arbolitos en la zona Lazareto y Alto Villa de la Cruz, en el marco de la campaña de reforestación denominada ‘Mega 100bra’, que busca sembrar 100.000 árboles en las urbes de La Paz y El Alto. “La idea de Mega100bra es que junto a los vecinos nos encarguemos de cuidar los arbolitos plantados y además llegar a un número desafiante, plantar 100.000 para que los beneficios sean mucho mayores. Hoy vamos a plantar 3.000 más y así vamos sumando al objetivo”, dijo el gerente de Mi Teleférico, César Dockweiler, en un acto público. ‘Mega100bra’ es la campaña de arborización más ambiciosa de la historia de La Paz y El Alto. Mi Teleférico destacó la participación de voluntarios y vecinos en la actividad medioambiental desarrollada en las zonas aledañas a la estación Periférica de la Línea Naranja del transporte por cable. FOTO ABI

MI TELEFÉRICO PLANTA 3.000 ARBOLITOS.

EN CHALLAPATA

FOTO ABI

Choque de buses deja 22 muertos y 37 heridos La Paz (ABI).- Al menos 22 personas murieron y otras 37 resultaron heridas por el choque de dos buses de transporte público el sábado por la madrugada en el municipio de Challapata, Oruro, informó el comandante general de la Policía Boliviana, Rómulo Delgado. “Lamentablemente, se debe comunicar que hay 22 personas fallecidas y 37 personas heridas que han sido trasladadas a centros (hospitalarios) de Challapata y de la ciudad de Oruro”, dijo a los periodistas.

6.

Delgado explicó que ese accidente fue protagonizado por buses de las empresas Imperial y Trans Azul que circulaban por la carretera Panamericana, en la ruta OruroPotosí. Indicó que ese hecho está en proceso de investigación por la Unidad Operativa de Tránsito, porque “posiblemente sea a causa de una maniobra de adelantamiento”. Las imágenes filtradas en redes sociales muestran la gravedad del impacto, puesto que los vehículos quedaron casi destruidos.

CHOQUE DE BUSES EN CHALLAPATA DEJA 22 MUERTOS Y 37 HERIDOS.

Trinidad, domingo 20 de enero de 2019


Vicepresidente califica como “indignante” uso de la profesión de abogado para abusar

DENUNCIA. Torrico estaba en la cárcel de El Abra de Cochabamba desde noviembre del año pasado por el secuestro y extorción a un mecánico, fue trasladado a Chonchocoro. FOTO ABI

EL ABOGADO JHASMANY TORRICO.

CELERIDAD DE LA JUSTICIA El Vicepresidente destacó la celeridad de la justicia para atender la denuncia de los ciudadanos en casos de abuso, extorción y maltrato físico y psicológico. “El Estado al fin está respondiendo con una velocidad sorprendente, en dos días están en la cárcel. Para que eso sucediera antes, deberías esperar dos años para que un corrupto, un abusivo, este en la cárcel”, remarcó.

La Paz (ABI).- El vicepresidente Álvaro García Linera calificó, el sábado, como “indignante” el uso de la profesión de abogado para abusar de litigantes, en alusión al caso de Jhasmany Torrico, que lideraba un consorcio criminal compuesto por jueces, vocales, fiscales y policías que se encargaban de dirigir procesos judiciales de forma irregular. “Es indignante abominable como se hace uso de la profesión, pero muy contento por la velocidad de la justicia

con la que está operando ante el menor indicio de corrupción, de maltrato, de abuso”, dijo a los periodistas. Medios locales identificaron a Torrico como un “abogánster”, que estaba en la cárcel de El Abra de Cochabamba desde noviembre del año pasado por el secuestro y extorción a un mecánico, y que en los últimos días fue trasladado al penal de máxima seguridad de Chonchocoro de La Paz. Ese abogado además tiene otro proceso por los presuntos delitos de organización criminal, robo agravado, coacción, vejaciones y tortura, donde la víctima es su propio padrastro. El viernes, el fiscal departamental de Cochabamba, Juan de la Cruz Vargas, informó que fueron aprehendidos una vocal de Sala Penal, un fiscal y cuatro policías vinculados con el abogado Torrico. El Vicepresidente destacó la celeridad de la justicia para atender la denuncia de los ciudadanos en casos de abuso, extorción y maltrato físico y psicológico. “El Estado al fin está respondiendo con una velocidad sorprendente, en dos días están en la cárcel. Para que eso sucediera antes, deberías esperar dos años para que un corrupto, un abusivo, este en la cárcel”, remarcó.

CASO MAIRANA

Nacional

Borda asume presidencia de la Cámara de Diputados La Paz (ABI).- El diputado del Movimiento Al Socialismo (MAS), Víctor Borda, asumió el viernes por la noche la presidencia de la Cámara de Diputados por la legislatura 2019-2020, con la premisa de contribuir con la construcción de leyes que promuevan una estabilidad social, económica y política en el país. Tras su posesión en el hemiciclo de Diputados, Borda destacó el crecimiento económico que sufrió Bolivia durante los 13 años de Gobierno del presidente Evo Morales, la reducción de la extrema pobreza y la priorización de la salud. “Tenemos varios retos, uno de los retos no solamente es legislar, no solamente es fiscalizar, no solamente es presionar, sino que tenemos que contribuir a través de esta Cámara de Diputados, a garantizar a través de las leyes que nosotros aprobamos, fundamentalmente una estabilidad social, una estabilidad política, una estabilidad económica, en nuestro país”. Borda nació en la ciudad de Potosí el 12 de junio de 1970 es abogado de profesión, fue presidente de la Comisión de Planificación, Política Económica y Finanzas. El nuevo titular de diputados ponderó el trabajo de su antecesora Gabriela Montaño por los cuatro años “impecables” de gestión que le tocó estar al mando de la Cámara Baja. FOTO ABI

Confirman detención de médico acusado de violaciones Santa Cruz (ABI).- El ministro de Gobierno, Carlos Romero, confirmó el sábado la detención en territorio de Brasil del médico Robert Mendoza acusado de ser el autor de múltiples casos de violación a adolescentes de la población de Mairana, ubicado al sureste del departamento de Santa Cruz. La Policía Boliviana “ha estado en permanente coordinación con la policía brasileña para lograr la detención de esta persona en territorio brasileño”, dijo a los

periodistas. Mendoza es acusado de liderar un clan familiar de violadores con víctimas múltiples y con influencia en las estructuras de Justicia de Mairana y otros municipios colindantes, como Vallegrande, donde se archivaban las denuncias presentadas hace cuatro años. El video de una de sus víctimas, de sólo 15 años, donde se ve el vejamen EL MINISTRO DE GOBIERNO, CARLOS ROMERO, EN CONFERENCIA DE PRENSA. de Mendoza, se viralizó en la redes sociales y derivó en que se emitieran y su cuñado, el farmacéutico Rubén abuso de la menor y se encuentra órdenes de captura contra el galeno Gutiérrez Charupa, que también prófugo.

Trinidad, domingo 20 de enero de 2019

7.


Nacional

Ministerio de Justicia coordina selección de notarios

MERITOCRACIA. Arce garantizó que el proceso de selección será “absolutamente por meritocracia, basados exclusivamente en la capacidad, formación y desarrollo de los postulantes”. FOTO ABI

EL MINISTRO DE JUSTICIA, HÉCTOR ARCE.

CARRERA NOTARIAL Arce agradeció el compromiso de la universidad boliviana para participar en el proceso de selección de los nuevos notarios institucionalizados. “Esto nos dará como resultado, antes de mediados de este año, la provisión de notarios de Fe Pública para toda al área rural del país. El ingreso a la carrera notarial va a quedar generalizado en todo el territorio en base a méritos y capacidad profesional de cada uno de los abogados que postulen al cargo”, sostuvo.

Tarija (ABI).- El ministro de Justicia y Transparencia Institucional, Héctor Arce, informó el sábado en Tarija que se reunió con decanos de facultades de Derecho y Ciencias Políticas del sistema universitario boliviano para coordinar la segunda fase de selección de notarios de Fe Pública para el área rural. “Esta reunión obedece a la preparación y coordinación permanente que existe entre el

Ministerio de Justicia y todo el sistema de la universidad boliviana, con miras a la segunda fase del proceso de selección de notarios, en esta ocasión notarios para el área rural”, informó en una conferencia de prensa. Arce garantizó que el proceso de selección será “absolutamente por meritocracia, basados exclusivamente en la capacidad, formación y desarrollo los postulantes” a más de 350 notarias en el área rural. Con ese objetivo, Arce agradeció el compromiso de la universidad boliviana para participar en el proceso de selección de los nuevos notarios institucionalizados. “Esto nos dará como resultado, antes de mediados de este año, la provisión de notarios de Fe Pública para toda al área rural del país. El ingreso a la carrera notarial va a quedar generalizado en todo el territorio en base a méritos y capacidad profesional de cada uno de los abogados que postulen al cargo”, sostuvo. Arce precisó que en el caso del departamento de Tarija son más de 20 los notarios que se seleccionarán para el área rural.

Bolivia expresa su solidaridad con las víctimas de explosión

La Paz (ABI).- El presidente de Bolivia, Evo Morales, expresó su solidaridad con las víctimas de una explosión en una toma clandestina de combustible en un ducto de la petrolera estatal mexicana Pemex que dejó al menos 21 personas muertas y decenas de heridos. La explosión se produjo en el ducto Tuxpan-Tula a la altura del municipio de Tlahuelipan, ubicado a 100 km al norte de Ciudad de México. “Nuestra solidaridad con el Pdte. @lopezobrador_ y el pueblo de México en estos difíciles momentos. También expresamos nuestras condolencias a los familiares de las víctimas de la explosión de un ducto de Petróleos Mexicanos (Pemex)”, escribió en su cuenta en Twitter. Según Pemex, se trataba de una toma clandestina instalada para robar el combustible del ducto, práctica que en México se conoce como “huachicoleo”, según el reporte de medios internacionales. FOTO ABI

EL PRESIDENTE DEL PAÍS, EVO MORALES.

MUERTE DE BEBÉ

FOTO ABI

Exigen sanción contra responsables de negligencia Santa Cruz (ABI).- El vicepresidente Álvaro García Linera pidió el sábado en Santa Cruz que se sancione a los responsables de un caso de negligencia médica que derivó en la muerte por quemaduras de un neonato prematuro, puesto cerca de una estufa, en el hospital municipal Nuestra Señora del Rosario del municipio de Warnes el pasado jueves. “Lamentamos mucho un nuevo caso de negligencia, un nuevo caso de maltrato a los niños y que, según el relato, el niño estuvo llorando horas de horas por las quemaduras y nadie le atendía (...). Es algo muy indignante, lo que exigimos es que

8.

se dé con los responsables, no se puede repetir este tipo de negligencias”, dijo a los periodistas. “Este tipo de errores son imperdonables”, enfatizó el mandatario, porque se trata de la atención a las personas más desprotegidas, como es un bebé que requiere la mayor de las protecciones. Además, calificó ese hecho como “un absoluto desprecio con la vida y que requiere una sanción”. Entretanto, el caso se ventila en la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen de Warnes y en la víspera prestaron sus declaraciones el director y la administradora

EL BEBÉ FALLECIÓ POR PRESUNTA NEGLIGENCIA MÉDICA.

del nosocomio, además de una ginecóloga y dos enfermeras. El comandante departamental de la Policía, Alfonso Siles, dijo el sábado que

Trinidad, domingo 20 de enero de 2019

la única que no se presentó a declarar es la pediatra, que atendió en primera instancia al bebé tras su nacimiento, y que está siendo buscada para ser aprehendida.


Gobierno afirma que no encubrirá a nadie para “liquidar” la corrupción

CASO ANAPOL. El Ministerio de Gobierno reveló, el 11 de enero, la existencia de una “asociación criminal” que manipulaba, suplantaba y sustituía exámenes de admisión en la Anapol. FOTO ABI

LA POLICÍA GOLPEADA POR UN CASO DE CORRUPCIÓN EN LA ANAPOL.

EXIGE SANCIONES García Linera exhortó a la Justicia actuar rápido para sancionar a los involucrados en ese caso, sin importar el grado que tenga dentro de la policía. “Duele que una persona que trabaja en la policía esté involucrada. Quiero decirles a esos señores, que este caso y cualquier otro caso que detectemos en cualquier nivel del Estado, van a ser golpeados de manera fulminante, como tiene que ser en un país donde la corrupción, el maltrato y el abuso no son tolerables”, advirtió.

La Paz (ABI).- El vicepresidente Álvaro García Linera afirmó el sábado que el Gobierno no encubrirá a nadie para “liquidar” la corrupción en instituciones públicas, como la Academia Nacional de Policías (Anapol). “Nadie está vacunado ni contra el abuso ni contra la corrupción, pero sí podemos mostrar que hay un Gobierno plenamente comprometido a liquidar la corrupción y a liquidar los abusos”, dijo a los periodistas. El 11 de enero, el Ministerio de Gobierno reveló la existencia

de una “asociación criminal” que manipulaba, suplantaba y sustituía exámenes de admisión en la Anapol. En ese caso, el presidente Evo Morales “ha exigido acciones rápidas y no va haber encubrimiento. Civiles, policías involucrados en el cobro de dinero, de miles de dólares para acceder a la academia policial, van a ser sancionados”, enfatizó García Linera. El viernes, la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) reportó la aprehensión de tres jefes policiales supuestamente involucrados en el caso de corrupción de Anapol. Entretanto, el Juzgado Tercero de Instrucción Anticorrupción de La Paz determinó la detención preventiva de Luis F.D.J y Juan D.G.M., ambos representantes legales de las empresas Anstrangung y Sipcoes, que se adjudicaron la elaboración de exámenes de ingreso Anapol y la Escuela Básica Policial (Esbapol). García Linera exhortó a la Justicia actuar rápido para sancionar a los involucrados en ese caso, sin importar el grado que tenga dentro de la policía. “Duele que una persona que trabaja en la policía esté involucrada. Quiero decirles a esos señores, que este caso y cualquier otro caso que detectemos en cualquier nivel del Estado, van a ser golpeados de manera fulminante, como tiene que ser en un país donde la corrupción, el maltrato y el abuso no son tolerables”, advirtió.

PLAN TRES MIL

Nacional

Ministerio de Cultura recibe Quality Awards 2019 La Paz (ABI).- La Intercontinental Union For Quality comunicó al Estado Plurinacional de Bolivia que el Ministerio de Culturas y Turismo será reconocido a nivel mundial por destacar en su gestión de calidad, responsabilidad social y liderazgo, en un acto especial que se desarrollará el próximo 23 de marzo en Barcelona, España. La nota oficial indica que “el Ministerio de Culturas y Turismo (Bolivia), será reconocido a nivel mundial por Intercontinental Union For Quality-INUQ, debido a su excelencia en la gestión de la calidad y responsabilidad total con el The Quality Awards 2019 (Los Premios de Calidad 2019) en su edición especial por el décimo aniversario”. Intercontinental Union for Quality - INUQ es un organismo internacional sin fines de lucro, según sus ejecutivos promueve e incentiva la Cultura de la Calidad Total en instituciones y empresas a nivel mundial. Durante una década ha desarrollado nuevas políticas y normas para la Gestión de Calidad Total que deben ser adoptados y adaptados por sus miembros, creando modelos de excelencia dignos de ser imitados encaminados a la excelencia. La ceremonia de gala se realizará en la ciudad de Barcelona, España. FOTO ABI

Vicepresidente entrega 81 viviendas en 15 barrios Santa Cruz (ABI).- El vicepresidente Álvaro García Linera entregó el sábado 81 viviendas sociales que benefician a 405 habitantes de 15 barrios de la zona del Plan Tres Mil de la ciudad de Santa Cruz, un proyecto de la Agencia Estatal de Vivienda con la inversión de más de 3 millones de bolivianos. “El Plan de Vivienda Social es para esas familias humildes, para esa mamá abandonada, soltera o viuda, incluso para el papá que está solo, que trabajan mucho, fuera de la casa y no les alcanza para su vivienda; este

plan es para esa familia que ha hecho su esfuerzo comprando su lotecito y ahora tiene su casa digna”, dijo en una multitudinaria concentración. García Linera destacó que el actual Gobierno ha construido más de 150.000 viviendas en el país, de las que más de 25.000 fueron emplazadas en el departamento de Santa Cruz. Además, garantizó la construcción de centenares de viviendas en los siguientes años. Cada vivienda entregada este sábado fue construida sobre terrenos que

UNA FAMILIA BENEFICIADA CON UNA VIVIENDA.

tienen superficies de entre 30 a 160 metros cuadrados y cuenta con dos y tres dormitorios, sala, comedor, cocina, baño y servicios básicos, como electricidad, agua potable y pozo séptico.

Trinidad, domingo 20 de enero de 2019

El proyecto que generó 164 empleos directos y 58 indirectos, benefició a 17 madres solteras, tres padres solteros, tres personas con discapacidad y seis personas de la tercera edad.

9.


Internacional

A medio siglo de “Papillon”, la heroica historia de un condenado

ISLA DEL DIABLO. Ese punto del mapa en la Guayana Francesa fue el Infierno en la Tierra. La mitad de los presos moría en el primer año de hambre, malaria y picaduras venenosas y bestiales castigos. Redacción Central (Infobae. com).- París, octubre de 1931, patio de la Central de Policía. Una larga fila de prisioneros vestidos con andrajos –todavía faltaba el infamante traje a rayas– espera la palabra del mandamás de turno. El miedo, más la lluvia y el frío del otoño, les desata temblores en cadena. El gran jefe, por fin, habla: –¡Prisioneros! A partir de ahora no tienen nombre ni apellido. A partir de ahora son un número. Serán llevados a una prisión en la Guayana Francesa y jamás volverán. ¡Olvídense de Francia! Aunque esa remota prisión está formada por tres islas llamadas “de la Salvación”, la más pequeña es la única que desmiente ese cínico nombre: la Isla del Diablo. En el Océano Atlántico, cuarenta metros de altura sobre el nivel del mar, clima sofocante –calor y humedad perpetuos y al tope–, y hervidero a alimañas, desde serpientes de veneno letal hasta enjambres de agresivos insectos, es un atroz punto del mapa que bien merecería la advertencia que Dante Alighieri imagina en la puerta del Infierno en su Divina Comedia: “Lasciate ogni speranza voi che´entrate”. En fila y ya engrillados sus pies con aros de hierro y cadenas que apenas permiten caminar, los condenados oyen el ultimátum… Parado sobre una tarima coronada por la guillotina, redobla la sentencia del jefe de policía parisino: –Nadie saldrá de aquí jamás. Quien intente fugarse morirá de hambre o enfermedades, y si alguien llegara al mar…, les recuerdo que los tiburones siempre están cerca…, y hambrientos. Un primer intento de fuga será castigado con dos años de encierro en solitario. Un segundo intento, con cinco años. Es posible que sobrevivan dos años, pero imposible que resistan cinco. Por fin, si en un intento de fuga hieren o matan a un guardia, la pena será inmediata: ¡guillotina! La Isla del Diablo fue creada en 1851 por Napoleón III para castigar desde asesinos comunes a criminales políticos. Desde 1852 hasta 1938, más de 80 mil desdichados gimieron bajo el látigo de los trabajos forzados, las balas por la espalda o la guillotina destinada a los que intentaron huir… Pero hubo un hombre que rompió la estadística y las bestiales condiciones del penal. En adelante, y apenas padecidos

10.

FOTO INFOBAE.COM

LA CÁRCEL DE ISLA DEL DIABLO FUNCIONÓ ENTRE 1851 Y 1938. FOTO INFOBAE.COM

CHARRIERE, EN UNA VISTA A SU ANTIGUA PRISIÓN.

los primeros trabajos forzados y los arbitrarios castigos –culatazos y latigazos con cualquier excusa–, enfocó toda la fuerza de su cuerpo y de su espíritu hacia una obsesión: la fuga y la libertad. En 1933, internado en el hospital de la isla y ayudado por un enfermero, se escapa con dos compañeros: Clousiet y André Maturette. Consigue un bote – único modo de escape–, navega por la costa de Trinidad y Tobago hasta Riohacha, en Colombia, donde lo auxilia un grupo de leprosos y una familia británica…, pero un terrible temporal le impide seguir

navegando. Capturado por la policía colombiana, lo extraditan: ¡otra vez a la Isla del Diablo! Elude la guillotina porque en su fuga no ha herido ni matado a un guardia, pero lo encierran dos años en solitario: un inmundo cuartucho de tres por tres, a oscuras, y sin más contacto que una pequeña puerta de metal por la que le pasan la comida: por lo general, una desabrida sopa con poca verdura y nada de carne. Esa espantosa celda lleva un apodo: “la devoradora de hombres”. Sin embargo, aunque macilento –

piel y huesos–, sobrevive y vuelve al infierno menor: los trabajos forzados: acarreo de pesadas piedras para construir la que llaman “Carretera cero”…, porque no conduce a punto alguno. Nombre: Henri Charrière, nacido en Francia el 16 de noviembre de 1906, y conocido por el sobrenombre de Papillon (mariposa, en francés) debido al tatuaje que tenía en el centro del pecho: una mariposa de colores y con las alas desplegadas… Nació en Ardèche, sur de Francia. Perdió su madre a los 11 años. En 1923, a sus 17, se alistó en la Armada Francesa. Abandonó el uniforme dos años después, y en sus correrías por los bajos fondos, convertido en un proxeneta como medio de vida más rentable que un trabajo honesto, un soplón de la policía lo acusó falsamente del asesinato de otro proxeneta: Roland Legrand, alis Roland le Petit. A pesar de la falta de pruebas, y sin siquiera un juicio formal con un defensor púbico, fue arrojado a la Isla del Diablo. Logra, por un contacto y pagando el poco dinero conseguido en Colombia, que alguien le prometa un bote. Pero a punto de partir…, el sujeto lo traiciona: –El alcalde me paga el doble para delatar a los fugitivos –le dice. Otra condena en solitario. Pero esta vez… ¡cinco años! Muerte segura. Pero lo imposible sucede. Finge locura: vista fija, rigidez facial, oídos ajenos a toda palabra o sonido.

Trinidad, domingo 20 de enero de 2019

Destino: el manicomio. Y desde allí, sin vigilancia, otro intento de fuga: se lanza al mar, pero una ola lo estrella contra una roca y lo deja exánime. Retorno a la celda, a los grilletes, al trabajo forzado. Pero cierto día, con los ojos clavados en el mar, advierte que las olas se mueven en matemático orden: seis leves e iguales, y una séptima más alta y fuerte que empuja a las otras lejos de la orilla… Si logra arrojarse otra vez, esa corriente continua lo llevará hacia la libertad… Después de varias pruebas consigue bolsas, las llena de cocos, y logra urdir al mismo tiempo una balsa flotante y despensa a la vez: la pulpa de coco lo alimenta durante la larga travesía, y quiere el azar que los tiburones lo ignoren. Se refugia en la Guayana británica, logra llegar hasta Venezuela, y como entre ese país y Francia no hay acuerdo de extradición, el 18 de octubre de 1945 logra el perdón provisorio de su país-verdugo, y en 1967 prescribe la causa. ¡Es un hombre libre después de 36 años de avatares que desafían la imaginación más febril! Henri Charrière, Papillon, plegó las alas en Madrid el 29 de julio de 1973. Tenía 66 años. Lo mató un cáncer de esófago. Sus últimas palabras fueron: –Después del horror de la isla, todo lo que siguió fue placer. Alegría de vivir…


Internacional

Aumentó a 67 el número de muertos por la explosión en una toma clandestina de gasolina

MÉXICO. El accidente se registró mientras decenas de personas intentaron llevarse combustible. Los cuerpos de emergencia trabajaron durante horas para controlar el incendio. Redacción Central (Infobae.com).- Una toma clandestina de combustible en el ducto Tuxpan-Pachuca de Petróleos Mexicanos (Pemex) explotó en el límite de los municipios de Tlahuelilpan y Tlaxcoapan, en el estado de Hidalgo. Las autoridades elevaron este sábado la cifra de muertos: 67 personas perdieron la vida. Además, hay 76 heridos, informó el gobernador estatal Omar Fayad. “El saldo que tenemos hasta hace unos minutos (…) es de 66 personas fallecidas y 76 personas heridas”, dijo Fayad en rueda de prensa, en el Palacio Nacional de Ciudad de México, en la que se encontraba el presidente Andrés Manuel López Obrador. Los informes destacan que al momento de la fuga, aproximadamente a las 17:00 de este viernes, acudieron decenas de personas con bidones para llenarlos con la gasolina que salía de la toma clandestina, donde dos horas después se produjo un “flamazo”. Al lugar acudieron cuerpos de seguridad de seis municipios. (Actualización 13:01) El secretario de Salud, Jorge Alcocer, informó al medio día del sábado que una persona más murió al recibir atención, por lo que elevó la cifra oficial de fallecidos a 67. En videos que circulan en redes sociales se observa a la gente tratando de llevarse la gasolina en cubetas ante la mirada de miembros del Ejército. El chorro de combustible se levantó varios metros de la superficie, lo que fue filmado por distintas personas que se encontraban en el lugar. Fotografías muestran a personas calcinadas que fueron trasladadas a distintos hospitales de Hidalgo y Ciudad de México. El Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo, informó cerca de la madrugada que el ducto donde se registró

FOTO INFOBAE.COM

SE REGISTRÓ UNA EXPLOSIÓN PRESUNTAMENTE EN UNA TOMA CLANDESTINA.

PERSONAS QUE RESULTARON HERIDAS EN EL INCENDIO.

la explosión fue cerrado de inmediato. “Lamentablemente la necesidad de la gente rebasa el número de elementos del Ejército y se mete por la gasolina”, expresó el alcalde de Tlahuelilpan, Juan Pedro Cruz, en entrevista con Milenio. El gobernador Fayad señaló el viernes que hay “muchas personas quemadas”. “En el @gobiernohidalgo estamos al tanto de lo sucedido en Tlahuelilpan. He girado instrucciones al titular de la @ SeGobHidalgo, Simón Vargas Aguilar, para atender a las

familias afectadas. Estamos apoyando al @GobiernoMX con todo lo necesario para resolver esta situación”, publicó en su cuenta de Twitter. El presidente Andrés Manuel López Obrador lamentó el accidente: “Desde que el director de Pemex y el secretario de Defensa me informaron, di instrucciones para que se controle el fuego y se atienda a las víctimas”. Hizo un llamado a todo el gobierno a prestar auxilio a los afectados. Ante los hechos, se instaló de inmediato el Comité

Nacional de Emergencias, para atender oportunamente a la población afectada. El gobierno federal implementó el Plan DN-III, un instrumento operativo militar que establece los lineamientos generales a organismos del Ejército y Fuerza Aérea Mexicana, para realizar actividades de auxilio a la población civil afectada por cualquier tipo de desastre. Pemex hizo un llamado a la ciudadanía a seguir instrucciones de las autoridades que laboran en Tlahuelilpan. El ducto se encuentra en

Trinidad, domingo 20 de enero de 2019

una zona baja, por lo que fue difícil para las autoridades controlar el incendio. Este ducto parte del estado de Veracruz y pasa por la capital del país. Sin embargo, el gobierno en Ciudad de México descartó que por esta causa se intensifique el desabasto de gasolina que aqueja a la metrópoli desde el 4 de enero. Horas después, otro ducto de Pemex registró un incendio en la comunidad de Paso de Mata, en San Juan del Río, Querétaro. “La SSPM-SJR informa: la tarde-noche de este viernes, en las inmediaciones de la comunidad de Paso de Mata de este municipio, se presenta una intensa conflagración aparentemente en un ducto de PEMEX. Personal de la Unidad Municipal de Protección Civil, así como elementos de distintos cuerpos de emergencia, se encuentran en el lugar de los hechos”, informó la Secretaría de Seguridad Pública Municipal en su cuenta de Facebook. “El incendio se encuentra en una zona despoblada y no existe riesgo para la población”, señaló Pemex. Las autoridades recomendaron no acercarse a la zona.

11.


Publicidad

12.

Trinidad, domingo 20 de enero de 2019


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.