La Palabra del Beni, 20 de Febrero de 2019

Page 1

Trinidad • miércoles 20 de febrero de 2019 • Año 31 • N° 11321 • 18 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs7.50.FOTO ABI

Morales revalida a América Latina como zona de paz

FOTO ABI

Morales revalidó que América Latina es una zona de paz, ante las amenazas de un ataque militar de PÁG. 7 Estados Unidos sobre Venezuela. Pronóstico del clima en Trinidad

NUBOSO

31°máx 24°

Dólar

Fuente: www.senamhi.gob.bo min

COMPRA Bs6.86

Montaño: oportunidad histórica para otorgar salud gratuita Contrapesó las versiones de algunos médicos y sectores de la oposición sobre una supuesta falta de condiciones PÁG. 7 para iniciar las prestaciones.

VENTA Bs6.96

Editorial Tiempos del Beni S.R.L.

Diario de circulación nacional Decano de la prensa beniana

35 ACEFALÍAS EN SAN IGNACIO DE MOXOS

Renuncia de maestros provoca una crisis educativa en el TIPNIS La renuncia de maestros en el TIPNIS provoca Hizo notar que esa reserva natural tiene la una crisis educativa en esa zona del Beni, característica de estar muy alejada y sin vías reconoció ayer el director departamental de de acceso, es por eso que los maestros prefieren Educación, Pedro Tanaka. no trabajar en esas comunidades. PAG. 3

5

Gestionan comisión para dotar documentos

“Estamos solicitando que ingrese el Servicio de Registro Cívico, el bono Juana Azurduy, Servicio General de Identificación Personal”, dijo Nogales. PAG. 3 FOTO LPB

FOTO ABC

Bomberos Voluntarios celebran 15 años de labor “Hace 15 años que hacemos un trabajo silencioso al servicio de la sociedad”, afirmó Barba, en representación de PAG. 5 los voluntarios.

EXIJA HOY

REFUERZAN REHABILITACIÓN DE RUTA A SANTA CRUZ

Transportistas decidieron suspender el anunciado bloqueo de la carretera luego de comprobar que maquinaria pesada mejora algunos sectores. PAG. 4


Opinión

Locales Decano de la prensa beniana

Decano de la prensa beniana EDITORIAL TIEMPOS DEL BENI S.R.L. • Cynthia A. Vargas Melgar Gerente General • Sunny Rea Córdova Directora Administrativa • Edwin J. Flores C. Jefe de Redacción • Carlos Alberto Vargas Lara Editor • José A. Villavicencio Cholima Jefe de Diagramación

Matutino fundado el 16 de abril de 1987 Dirección: Av. 6 de Agosto frente al Colegio Adventista Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190 Email: lpalabra@entelnet.bo Página web: www.lapalabradelbeni.com.bo

Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el Tribunal de Ética de la ANP. tribunal@anpbolivia.com

AGENCIAS: SANTA ANA PUENTE SAN PABLO SANTA ROSA DEL YACUMA GUAYARAMERIN RIBERALTA BAURES REYES SAN IGNACIO SAN BORJA LA PAZ COCHABAMBA SANTA CRUZ Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del Beni", comunicarse con nosotros al Telf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693 ¡Lo Esperamos!

Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.

Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"

SUPERMERCADO LA FAMILIA Av. Cipriano Barace / Gil Coimbra

PANADERÍA EL TILUCHI

Av. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí

AEROPUERTO JORGE HENRICH TERMINAL DE BUSES Dentro de la Terminal

Av. 6 de Agosto, frente a Credi Moxos Av. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton

LPB EN LAS REDES SOCIALES

Síguenos en twitter: www.twitter.com/lapalabrabeni

Apóyanos con un "Me Gusta" en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni Revisa esta y otras publicaciones

en nuestro página web: www.lapalabradelbeni.com.bo

2.

Rehabilitación en marcha

L

a rehabilitación de la carretera TrinidadSanta Cruz, en la parte del Beni, se reforzó con frentes de trabajo que dejaron satisfecha a la dirigencia del auto transporte beniano, que dejó sin efecto el bloqueo anunciado en esa vía por el mal estado en que se encuentra. Una inspección junto a personeros de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) permitió constatar la dinámica de trabajo, de hombres y máquinas, para dejar expedita la ruta. Los puntos críticos están siendo intervenidos ante el reclamo airado de los usuarios de la ruta, transportistas y pasajeros, que demoran más horas en llegar a destino, por los baches profundos en la plataforma. Quienes transitan en la ruta saben del perjuicio por el tiempo perdido, deterioro de movilidades. Otra amenaza de bloqueo inminente tuvo que soportar la población y las autoridades de la ABC porque no avanzaba el mejoramiento. Sin embargo, afortunadamente, pero a último momento, se movilizó la maquinaria en la cantidad suficiente para calmar los ánimos que se encienden por el problema vial en esa ruta interdepartamental.

La Asociación Accidental China Harbour fue contratada para mejorar 139 kilómetros desde Nueva Cotoca hasta Trinidad, asimismo el ramal Trinidad-Puerto Varador, Trinidad-San Javier, por un monto de 310 millones de bolivianos financiados por el Banco Mundial. Esa empresa no movilizó a tiempo maquinaria pese a los pedidos de la ABC, ocasionando la reacción de los transportistas, cuyos ánimos están calmados porque observaron los trabajos iniciados. Según los transportistas, el sector más deteriorado es el que se encuentra en territorio beniano, es por eso que consiguieron el apoyo de las comunidades asentadas a lo largo de la vía para exigir mejoras sustanciales. Hay optimismo de que a partir de ahora no disminuya la actividad de los frentes de trabajo, porque los recursos están asegurados, en consecuencia corresponde cumplir con lo establecido en el contrato. Una vía tan fundamental para la región debe ser atendida como corresponde, eso demanda la población beniana.

Planeta Tierra se calienta El 5 de febrero de 2019 el presidente de EEUU, en su discurso del estado de la unión de 75 minutos, omitió mencionar el calentamiento climático, seguramente para favorecer intereses extractivos enraizados, por no decir atrincherados, sobre todo del carbón mineral, cuya quema por más de un siglo, para producir electricidad, sigue contribuyendo al nefasto calentamiento climático. Incluso cuando a fines de enero, el vórtice ártico del invierno septentrional se desvió sobre norte América derramando temperaturas de hasta 50 grados bajo cero centígrado en Canadá y varios estados de EEUU, causando estragos y muerte, Trump dijo: “¿dónde está el calentamiento climático en este trance frígido?”. Lo que resulta increíble y muestra desconocimiento acaso intencional del calentamiento que azora. El vórtice del invierno consiste en un flujo circular alrededor del polo norte rodeado de la corriente en chorro (jet stream en inglés) que viaja a 180 Km por hora o más. Que ceda y se desvíe es anómalo. La Tierra ha tenido épocas calientes en tiempos prehistóricos, y fríos en los históricos. La diferencia hoy está en la rapidez del cambio y en el incremento de gases CO2 y metano

producidos por la actividad humana y su poca atención a la conservación de antídotos naturales como los bosques de la Amazonia, que hoy se ven amenazados por la autoridad brasileña, entre otras. La combustión de carbón ha aumentado desde la revolución industrial y el CO2 se ha venido acumulado en la atmósfera causando el calentamiento global… además de la acidificación de los océanos, ya que se disuelve en el agua y forma ácido carbónico que es anatema para la fauna y flora. Vemos que los arrecifes de coral están pagando el precio, también los “hielos eternos” de los Andes, y el glaciar de Yunnan en China, et al. El director del Instituto Goddard de Estudios Espaciales, NASA, Gavin A. Schmidt, viene diciendo: “los últimos cinco años han sido los más calientes. No es que el calentamiento sea cuestión del futuro, está aquí… y ahora”. Según el NYT, el miércoles 6 de febrero Schmidt añadió que la temperatura promedio de la Tierra en 2018 fue más de un grado centígrado superior que el promedio de fines del Siglo 19, cuando empezó la era industrial. Para evitar desastres mayores, no debe subir más de dos grados centígrados en el futuro. El pronóstico es que subirá más de esos

Trinidad, miércoles 20 de febrero de 2019

Por: Jorge V. Ordenes-Lavadenz

dos grados, pese a que 190 países han firmado el Acuerdo Climático de París del que EEUU es todavía técnicamente miembro, aunque Trump ha dicho que EEUU se saldrá. De acuerdo con la ONU, un aumento de 1,5 grados centígrados tendrá costosas consecuencias. El año más caliente fue 2016 estimulado por la corriente de El Niño del océano Pacífico. En 2018 surge La Niña que refresca y causa un El Niño menos caliente a fines de año. Según Berkeley Earth (BE), 2019 quizá sea el segundo año más caliente. BE, NASA y la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de EEUU, NOAA en inglés, están de acuerdo con BE… lo que no es halagüeño. Diez y ocho de los 19 años más calurosos se han registrado desde 2001 y los resultados se han visto en las recientes olas de calor de Australia, las sequías y las inundaciones de las costas de EEUU y Chile, el derretimiento de los hielos del ártico y la antártica, las inundaciones por doquier y los devastadores huracanes marítimos, et. al. Urge echar “el grito al cielo” y persuadir a EEUU que modifique su perjudicial postura ante el calentamiento del planeta.


Locales

Renuncia de maestros provoca crisis educativa en el TIPNIS DIFICULTADES. Tanaka hizo notar que esa reserva natural tiene la característica de estar muy alejada y sin vías de acceso, es por eso que los maestros prefieren no trabajar en esas comunidades. FOTO ARCHIVO

ESTUDIANTES EN UNA COMUNIDAD INDÍGENA. FOTO ARCHIVO

POR AGUA, ES EL ÚNICO MODO DE LLEGAR A ALGUNAS COMUNIDADES DEL TIPNIS.

La renuncia de maestros en el vasto Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro (TIPNIS) provoca una crisis educativa en esa zona del Beni, reconoció ayer el director departamental de Educación, Pedro Tanaka. “La renuncia de los profesores es un tema de decisión personal, obviamente que eso afecta al sistema educativo, son 35 profesores que han renunciado en el distrito de San Ignacio de Moxos, no precisamente en el TIPNIS”, manifestó. Hizo notar que esa reserva natural tiene la característica de estar muy alejada y sin vías de acceso, es por eso que los maestros prefieren no trabajar en esas comunidades. Asimismo, los que deciden trabajar lo hacen solamente para cumplir con los años de provincia, ya que el maestro debe tener 24 boletas ganadas en una unidad educativa de provincia para ascender de categoría, según norma del sistema educativo. “Hay maestros que se sacrifican estos dos años, cumplen sus dos años de provincia y luego renuncian, crean una crisis de presencia de maestros en las unidades educativas de todo lo que es el territorio del TIPNIS”, dijo. Ante esta situación, se hará una designación por excepción, es decir sin considerar la

especialidad del docente, solo que tenga la voluntad de trabajar en ese territorio. No podemos en este momento escoger maestros, agregó. Tanaka comentó que la mayoría de maestros que trabajan en el TIPNIS son de La Paz, Cochabamba, Oruro, Potosí, quienes cumplen sus años de provincia y después regresan a sus regiones, dejando abandonadas las unidades educativas. Para motivar a los maestros se baraja algún incentivo, como un ítems de 120 horas, además del bono de zona. Al margen de ello, reflexionó que los maestros ejercen una vocación de servicio, por tanto deben ir donde los estudiantes los necesitan. Nos falta una motivación en el proceso de formación para que el profesor pueda egresar con un

compromiso, agregó. Al respecto, el presidente de la Subcentral del Sécure Alto, Carlos Fabricano, afirmó que 20 maestros renunciaron en la zona del TIPNIS dejando un vacío en el proceso educativo. “Tenemos la lista que han renunciado 20 profesores en diferentes comunidades, y eso es preocupante, los hermanos benianos no quieren ir a prestar el servicio, dar la educación en las comunidades; esos profesores no han querido regresar a sus fuentes de trabajo”, dijo. Admitió que la distancia y las dificultades en el acceso hace que los maestros decidan no trabajar en esa parte sur del Beni, por lo que pidió a las autoridades del área buscar alternativas de solución para no perjudicar a los estudiantes originarios.

20 RENUNCIAS El presidente de la Subcentral del Sécure Alto, Carlos Fabricano, afirmó que 20 maestros renunciaron en la zona del TIPNIS dejando un vacío en el proceso educativo. “Tenemos la lista que han renunciado 20 profesores en diferentes comunidades, y eso es preocupante, los hermanos benianos no quieren ir a prestar el servicio, dar la educación en las comunidades; esos profesores no han querido regresar a sus fuentes de trabajo”, dijo.

Gestionan comisión para solucionar problemas de documentación El presidente de la Subcentral del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro-Sécure (TIPNIS), Domingo Nogales, informó ayer que gestionan ante el gobernador del Beni, Alex Ferrier, una comisión para solucionar la falta de documentación de las familias en esa parte al sur del departamento. “Estamos solicitando que ingrese el Servicio de Registro Cívico, el bono Juana Azurduy, Servicio General de Identificación Personal”, dijo. El dirigente dijo que por ahora no se sabe cuándo ingresarán a las comunidades los funcionarios de esas instituciones, porque recién se hizo la demanda. Hizo notar que por lo alejado de ese

territorio y la falta de accesos es difícil que las familias salgan al área urbana para obtener esos documentos. Informó que el año pasado en algunas comunidades se entregó documentos a los originarios, pero hay familias que todavía no tienen cédula de identidad ni certificado de nacimiento. Nogales dijo que esa demanda es parte de la agenda de trabajo que han definido con el Ejecutivo departamental, por tanto confían que serán atendidos, porque la falta de documentos es un problema para acceder a los servicios que brinda el Estado. Consideró importante que las madres gestantes reciban los beneficios del bono Juana Azurduy, también los adultos

FOTO ARCHIVO

UNA DE LAS BRIGADAS DEL GOBIERNO EN EL TIPNIS.

mayores el pago de la Renta Dignidad, ya que no pueden salir a las ciudades para cobrar por las razones mencionadas.

Trinidad, miércoles 20 de febrero de 2019

Ponderó la predisposición del Gobernador para coadyuvar en la atención de estas demandas básicas.

3.


Locales

Refuerzan rehabilitación de carretera Trinidad-Santa Cruz y suspenden bloqueo INSPECCIÓN. “Durante una inspección se pudo verificar que están trabajando equipos en la carretera, en los puntos críticos”, aseguró Zelada. FOTO ABC

INSPECCIONAN LOS TRABAJOS DE MEJORAMIENTO DE LA VÍA. FOTO ABC

HAY MOLESTIA EN LOS TRANSPORTISTAS Y COMUNARIOS POR EL MAL ESTADO DE LA CARRETERA.

El gerente regional de la Administradora Boliviana de Carreteras, Luís Fernando Zelada, afirmó ayer que la Asociación Accidental China Harbour reforzó los trabajos de rehabilitación de la carretera Trinidad-Santa Cruz, lo que dejó sin efecto el bloqueo por el mal estado de la vía. “Durante una inspección se pudo verificar que están trabajando equipos en la carretera, en los puntos críticos; hay frentes de trabajo realizando bacheo asfáltico en diferentes lugares”, aseguró. Los transportistas del Beni tenían previsto un bloqueo la jornada de ayer por el deterioro de la plataforma, que presenta baches profundos. Esa empresa tiene 139 kilómetros a cargo, desde Nueva Cotoca hasta Trinidad, asimismo el ramal TrinidadPuerto Varador, TrinidadSan Javier, por un monto de 310 millones de bolivianos financiados por el Banco Mundial. “El bloqueo se suspendió porque la empresa movilizó maquinaria, ya no hay motivos para bloquear porque se está trabajando”, enfatizó Zelada, a tiempo de mencionar que se subcontrató equipos para acelerar los trabajos. Los trabajos de escarificado y bacheo se realizan por el sector

de la tranca del SENASAG hacia la comunidad Elvira, con dos frentes; también en Nueva Palestina en el tramo a Puente San Pablo, a unos 85 kilómetros de Trinidad. Zelada aclaró que el mantenimiento durante cinco años es parte del contrato, de tal manera que durante los dos primeros años se logre la rehabilitación de la vía. La colocación de una nueva carpeta empieza una vez disminuya la temporada de lluvias, mientras instalan sus plantas de asfalto, agregó. Asimismo, informó que la empresa está movilizando mayor cantidad de equipos desde la China, pero mientras tanto se subcontrató equipos porque no se puede esperar más tiempo por el deterioro de la vía interdepartamental. Explicó que todo el

proyecto de 563 kilómetros consta de cinco mallas o tramos que demanda una inversión de 225 millones de dólares. Cada contrato suscrito para cada malla, es plurianual por cinco años, los dos primeros años consisten en actividades de rehabilitación, es decir el contratista deberá realizar todos los trabajos necesarios para recuperar la vida útil de la carretera mediante actividades de frezado, reciclado o escarificado de la plataforma existente y colocar una nueva carpeta asfáltica. “Hemos suspendido el bloqueo porque las máquinas están trabajando en la carretera, ahora todo está en orden, pero vamos a supervisar los trabajos”, afirmó por su lado el dirigente de la Federación de Transportistas del Beni, Danny Cuellar.

MOVIMIENTO DE MAQUINARIA “El bloqueo se suspendió porque la empresa movilizó maquinaria, ya no hay motivos para bloquear porque se está trabajando”, enfatizó Zelada, a tiempo de mencionar que se subcontrató equipos para acelerar los trabajos. Los trabajos de escarificado y bacheo se realizan por el sector de la tranca del SENASAG hacia la comunidad Elvira, con dos frentes; también en Nueva Palestina en el tramo a Puente San Pablo, a unos 85 kilómetros de Trinidad.

Evalúan trabajo dirigido a la niñez y adolescencia En presencia del director Regional de Incidencia de América y el Caribe de Save The Children, Jorge Freire, este lunes, se desarrolló una reunión de evaluación del proyecto de incidencia a favor de la niñez y adolescencia. La reunión estuvo presidida por la presidente de la Comisión de Desarrollo Humano de la Asamblea Legislativa Departamental del Beni, Claribel Sandoval, con presencia del Alcalde de San Ramón, y autoridades del municipio de Trinidad. “Estamos acá gracias a un convenio que se firmó entre la Asamblea Legislativa Departamental y Save The Children, para trabajar conjuntamente en temas de desarrollo humano en beneficio

4.

de la niñez y adolescencia”, expresó Sandoval. Durante la jornada cada uno de los representantes de los cuatro municipios donde trabaja Save The Children (Riberalta – Guayaramerín – Trinidad – San Ramón), expusieron el avance que realizan en beneficio de la niñez, resaltando el apoyo que reciben de la Organización No Gubernamental (ONG). A su turno, el Director Regional de Incidencia de América y el Caribe de Save The Children, felicitó a todos los presentes por el trabajo que vienen encarando en cada uno de los municipios, como la prevención a la violencia y el embarazo no deseado en adolescentes.

FOTO ALD

EVALUAN TRABAJO DIRIGIDO A LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA.

Trinidad, miércoles 20 de febrero de 2019


Locales

Bomberos Voluntarios de Trinidad celebran 15 años de labor

SERVICIO COMPROMETIDO. El alcalde de Trinidad, Mario Suárez, estuvo presente en el acto organizado por los voluntarios que prestan un servicio en la capital beniana. El presidente del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Trinidad, Arnold Barba, resaltó ayer los 15 años de labor de esa organización atendiendo los llamados de auxilio de la población a cualquier hora. “Hace 15 años que hacemos un trabajo silencioso al servicio de la sociedad (…) hacemos un trabajo de forma desinteresada”, afirmó a tiempo de resaltar el apoyo de la población y de la comuna, pero se necesita más. Esa unidad cuenta con tres ambulancias cedidas en calidad de comodato por la comuna, además de un carro bombero y 30 voluntarios capacitados para brindar asistencia. Barba, dijo que el personal está capacitado para brindar atención pre hospitalaria, además de intervenir en incendios forestales y estructurales, rescate de cuerpos en agua, incluso de animales que quedan atrapados por diversas circunstancias. El Cuerpo de Bomberos Voluntarios fue creado el 19 de febrero de 2004 a iniciativa de un grupo de periodistas y personas preocupadas por brindar seguridad en la capital del Beni. Resaltó el apoyo de las autoridades locales en cuanto al mantenimien to de los motorizados y el abastecimiento de combustible para atender los llamados de urgencia. Por su lado el comandante de los bomberos, Camilo Meneses, recordó que el año 2004 un grupo de periodistas lanzó la propuesta para crear esa unidad debido a los frecuentes incendios, sin que nadie sofoque las llamas. “Incluso había incendios que duraban toda la noche y con un balde no lo podían apagar, es por eso la inquietud de estas personas que lograron crear esta unidad, una labor muy loable de todos ellos” sostuvo. Saludó el trabajo sacrificado de los voluntarios porque están prestos para atender los requerimientos de la gente, pese

FOTOS LPB

ALCALDE “MAYÍN” SUÁREZ El alcalde de Trinidad, Mario Suárez, destacó el compromiso de los integrantes de los Bomberos Voluntarios, quienes a diario trabajan para ayudar a las familias que pasan por una emergencia en la capital o en las zonas rurales. La autoridad anunció, durante su intervención, la compra de un nuevo carro para los Bomberos de la Policía, equipo con el cual se espera trabajar de manera conjunta con el resto de las entidades de voluntariado.

a las limitaciones que se tienen. Fundado el 19 de febrero de 2004, la Unidad de Bomberos Voluntarios, por iniciativa de los comunicadores Arturo Cruz, Luís Fuentes y otras personas, cuenta con una importante cantidad de integrantes, todos voluntarios, que han sido capacitados en técnicas de asistencia, búsqueda y rescate, primeros auxilios y salvataje, para ayudar a los demás, sin pedir nada a cambio.

Trinidad, miércoles 20 de febrero de 2019

5.


Nacionales

Quintana juramenta a Walberto Rivas como viceministro de Autonomías MINISTRO. Dijo que Bolivia es un Estado plurinacional con la capacidad de armonizar la descentralización, la gestión autonómica de los territorios y la diversidad cultural. FOTO ABI

QUINTANA JURAMENTA A WALBERTO RIVAS COMO VICEMINISTRO DE AUTONOMÍAS.

GRAN RESPONSABILIDAD “Tenemos la gran responsabilidad de luchar junto a las organizaciones sociales y las instituciones del Estado, diputadas y diputados, para defender la patria y para que todo lo logrado hasta el día de hoy no se detenga”, manifestó el Ministro de la Presidencia. A su turno, Rivas agradeció al presidente Evo Morales por la confianza depositada en su persona para asumir esa cartera de Estado y comprometió preservar los logros del “proceso de cambio” en beneficio del pueblo boliviano.

La Paz (ABI).- El ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, juramentó el martes a Walberto Rivas como nuevo viceministro de Autonomías, en reemplazo de Gonzalo Vargas, en un acto en la Casa Grande del Pueblo. En su discurso, Quintana remarcó la importancia de las autonomías en el país y el trabajo comprometido que debe brindar Rivas para darle más “vigor, potencia y credibilidad”

a esa política de Estado. “Querido compañero Walberto, usted tiene una enorme responsabilidad de seguir impulsando el trabajo de los que fueron ministros y viceministros de Autonomía. Tiene la responsabilidad de preservar, mejorar, impulsar ese trabajo, para darle más vigor más potencia y más credibilidad a esta política estatal”, dijo. Quintana agregó que Bolivia es un Estado plurinacional con la capacidad de armonizar la descentralización, la gestión autonómica de los territorios y la diversidad cultural. “El Estado plurinacional y autonómico es la ecuación necesaria fundamental para construir un Estado estable, inclusivo desde la perspectiva del territorio, que se incluye y se reconoce en el Estado y de la nación”, remarcó. A su turno, Rivas agradeció al presidente Evo Morales por la confianza depositada en su persona para asumir esa cartera de Estado y comprometió preservar los logros del “proceso de cambio” en beneficio del pueblo boliviano.

UNIDAD EDUCATIVA

“Bancos tienen $us 812,5 millones de los bolivianos en el exterior” La Paz (ABI).- El Ministerio de Economía informó el martes que la banca nacional tiene recursos de los bolivianos en el extranjero por un total de 812,5 millones de dólares, de los que 599,2 millones son recursos que se encuentran en inversiones y bonos soberanos, y 213,3 millones, destinados a cuentas en entidades corresponsales para operaciones de comercio exterior. Según un boletín del Ministerio de Economía, de los 599,2 millones de dólares que invirtieron los bancos en el exterior, 263,4 millones fueron en títulos valores y 335,8 millones corresponden a bonos soberanos. Reveló que esas inversiones son de carácter transitorio y que el nivel de rentabilidad es menor a los intereses que genera la cartera de créditos en el mercado local. “Estos recursos de la banca nacional aumentan el nivel de liquidez en otros países en desmedro de las necesidades que demanda la población para acceder a créditos”, subrayó el Ministerio de Economía. Ante esa situación, destacó la importancia de que esos recursos retornen al país para atender las necesidades de financiamiento de la población boliviana y continuar con el crecimiento de la cartera de créditos. FOTO INTERNET

ENTIDADES BANCARIAS EN PLENA ATENCIÓN AL PÚBLICO. FOTO IB

“Emilio Campos Pedriel” afectada por murciélagos A solicitud de maestros y padres de familia de la Unidad Educativa “Emilio Campos Pedriel”, este martes, la presidenta del Concejo Municipal de Trinidad (CMT), Gardenia Barboza, junto al concejal Lino Richar Mamani de la Bancada del MAS, y la representante del Defensor del Pueblo en el Beni, Yolanda Melgar, realizaron una inspección para verificar las quejas en cuanto al mantenimiento de dicho establecimiento educativo y la existencia de criaderos de murciélagos en algunas aulas. Al referirse al tema, la presidenta del CMT, Gardenia Barboza, manifestó

6.

que han verificado la preocupación que tiene, tanto el personal docente como padres de familia de la mencionada unidad educativa, especialmente en lo referente a los criaderos de murciélagos en varias aulas. “Uno de los cursos afectados es de estudiantes del nivel inicial que a veces el maestro tiene que sacarlos a pasar clases al pasillo porque el olor se convierte insoportable”, dijo al señalar que aspectos de mantenimiento y mobiliario también deben ser atendidos para dar condiciones a maestros y alumnos. Por su parte, el director de la citada

VERIFICAN DENUNCIAS SOBRE EXISTENCIA DE CRIADEROS DE MURCIÉLAGOS EN LA U.E. EMILIO CAMPOS PEDRIEL.

unidad, Reinaldo Suárez, manifestó que la preocupación principal son los criaderos de murciélagos, porque

Trinidad, miércoles 20 de febrero de 2019

podrían ocasionar un problema mayor en contra de la comunidad educativa.


Nacionales

Montaño asegura que el SUS es una oportunidad histórica para otorgar salud gratuita OPOSICIÓN. Montaño contrapesó las versiones de algunos médicos y sectores de la oposición sobre una supuesta falta de condiciones para iniciar las prestaciones. FOTO ABI

MINISTRA DE SALUD, GABRIELA MONTAÑO. FOTO INTERNET

UNO DE LOS HOSPITALES DE LAS CIUDADES DEL EJE TRONCAL.

La Paz (ABI).- La ministra de Salud, Gabriela Montaño, aseguró el martes que el Sistema Único de Salud (SUS) es una oportunidad histórica para otorgar salud gratuita a más de 5 millones de bolivianos que no tienen un seguro, después que el gobierno realizó una gran inversión para infraestructura y recursos humanos. “El SUS es la posibilidad histórica nunca antes vista en la historia del país, porque se han introducido 8.000 ítems en un año, nunca se han invertido como ahora más de 2.000 millones en infraestructura hospitalaria, entonces es una oportunidad para avanzar y tenemos que ir avanzando paulatinamente”, remarcó a la televisora Unitel. De esa manera, Montaño contrapesó las versiones de algunos médicos y sectores de la oposición sobre una supuesta falta de condiciones para iniciar las prestaciones a partir del 1 de marzo, al recordar que no mencionan que el gobierno destinó un presupuesto inicial de 200 millones de dólares para su implementación, monto que irá subiendo gradualmente. Además de la construcción de 49 hospitales, muchos de ellos ya en ejecución. “No es correcto, no es justo decir que el Gobierno actual no

haya hecho nada por la salud y mucho menos si lo comparamos con gobiernos anteriores, no me parece justo”, reflexionó. Recordó que antes del 2006, se habían creado 17.000 ítems para los médicos, mientras en los últimos 13 años, el Gobierno creó otros 18.000, a los que se sumarán los 8.000 puestos que para la implementación del SUS. “Te doy tres datos, cuando el presidente Evo Morales asume el Gobierno, el 2006, en salud el gasto per cápita era un poquito más de 50 dólares por persona, hoy se ha cuadriplicado, hoy se gasta más de 200 dólares, entonces hoy estamos más preparados que el 2006 para implementar el SUS”, argumentó la Ministra de Salud. Montaño afirmó

ANTES DEL 2006 Recordó que antes del 2006, se habían creado 17.000 ítems para los médicos, mientras en los últimos 13 años, el Gobierno creó otros 18.000, a los que se sumarán los 8.000 puestos que para la implementación del SUS. “Te doy tres datos, cuando el presidente Evo Morales asume el Gobierno, el 2006, en salud el gasto per cápita era un poquito más de 50 dólares por persona, hoy se ha cuadriplicado, hoy se gasta más de 200 dólares, entonces hoy estamos más preparados que el 2006 para implementar el SUS”, argumentó la Ministra de Salud.

Morales revalida a América Latina como zona de paz

La Paz (ABI).- El presidente boliviano Evo Morales revalidó el martes que América Latina es una zona de paz, ante las amenazas de un ataque militar de Estados Unidos (EEUU) sobre Venezuela. “Trump insiste con amenaza de ataque militar contra el hermano pueblo de #Venezuela e intervencionismo contra #Cuba y #Nicaragua. Los pueblos libres del mundo defienden su soberanía con dignidad ante agresiones armamentistas contra la humanidad. #AméricaLatina es zona de paz”, escribió en su cuenta en Twitter. En las últimas horas, el Gobierno de Venezuela denunció ante la comunidad internacional una nueva amenaza

militar del presidente estadounidense Donald Trump, que el lunes instó a las Fuerzas Armadas de Venezuela a rebelarse contra el mandatario Nicolás Maduro y reconocer como su comandante al opositor Juan Guaidó. “Ante el evidente fracaso de la agenda golpista diseñada en Washington, con el objetivo de instaurar en Venezuela un gobierno títere que avale el saqueo de sus recursos, Donald Trump pretende ahora dictar órdenes directas a los militares venezolanos de desconocer la Constitución, demostrando su poca comprensión del espíritu de lealtad de la Fuerza Armada Bolivariana de Venezuela”, señala un comunicado de la Cancillería bolivariana.

que los avances en materia de salud tienen que ver con la nacionalización de los recursos naturales particularmente de los hidrocarburos. Por otra parte, anunció que en la promulgación de la Ley del SUS, que se realizará mañana, miércoles, en la Casa Grande del Pueblo, participarán todos los sectores que se beneficiarán con el seguro de salud gratuito, además de la Central Obrera Boliviana y otras organizaciones sociales del país. El SUS ofrecerá inicialmente más de 300 prestaciones de salud a los bolivianos que no tienen seguro médico, al igual que a extranjeros, que serán atendidos en las mismas condiciones que los bolivianos, en el marco de acuerdos internacionales.

FOTO ABI

PRESIDENTE BOLIVIANO EVO MORALES.

El documento también destaca que las amenazas han sido extendidas a los pueblos de Cuba y Nicaragua,

Trinidad, miércoles 20 de febrero de 2019

países que se han solidarizado con los constantes ataques que recibe Venezuela.

7.


Nacionales

Gobierno anuncia norma para implementar GPS en buses CONTROL. Romero recordó que el sistema de control satelital a buses de transporte interdepartamental, mediante GPS, fue implementado en 2013 por el Gobierno. FOTO ABI

GOBIERNO ANUNCIA NORMA PARA IMPLEMENTAR GPS EN BUSES INTERDEPARTAMENTALES Y EVITAR ACCIDENTES.

SERVICIO SUSPENDIDO “Se instalaban los GPS gratuitamente, pero las empresas no asumieron el pago de los costos, pagamos los costos de mantenimiento de los GPS, obviamente, la empresa los suspendió por falta de pago, así que, es un tema que estamos estudiando incorporarlo en una ley con carácter obligatorio”, expresó Romero. Agregó que ese beneficio gratuito se amplió por seis meses más con Entel, después la tarifa rebajó de 100 bolivianos a 70 bolivianos por bus. Romero sostuvo que solamente la empresa de transporte Copacabana implementó ese dispositivo en su cadena de buses.

Sucre (ABI).- El ministro de Gobierno, Carlos Romero, informó el martes que esa instancia trabajará una norma que establezca sanciones para implementar un sistema de control satelital para buses de transporte interdepartamental mediante GPS, como parte del plan estratégico, modernización y tecnificación de la Policía Nacional de Bolivia, con el propósito de prevenir accidentes en carretera. “ Te n d r í a m o s q u e establecer sanciones, esa es la única forma, entonces, el Viceministro de Seguridad

Ciudadana se reunirá con los propietarios de las empresas para poder consensuar”, informó a los periodistas. Romero recordó que el sistema de control satelital a buses de transporte interdepartamental, mediante GPS, fue implementado en 2013 por el Gobierno, que resultó en la disminución hasta del 30% de los accidentes en carretera. “La resistencia corporativa y gremialista no le dio continuidad”, agregó. Explicó que la suspensión del servicio de GPS fue por la falta de pago de los propietarios de transporte interdepartamental, que inicialmente se beneficiaron en contrato de gratuidad con Entel. “Se instalaban los GPS gratuitamente, pero las empresas no asumieron el pago de los costos, pagamos los costos de mantenimiento de los GPS, obviamente, la empresa los suspendió por falta de pago, así que, es un tema que estamos estudiando incorporarlo en una ley con carácter obligatorio”, expresó. Agregó que ese beneficio gratuito se amplió por seis meses más con Entel, después la tarifa rebajó de 100 bolivianos a 70 bolivianos por bus. Romero sostuvo que solamente la empresa de transporte Copacabana implementó ese dispositivo en su cadena de buses.

Bs 14 MILLONES INVERTIDOS

Remesas bajan levemente en 2018

La Paz (ABI).- Bolivia recibió 1.370 millones de dólares por concepto de remesas enviadas en 2018 por sus residentes en el extranjero, monto que representa un leve descenso respecto a los 1.392 millones de dólares captados en 2017, posiblemente por el retorno de bolivianos al país, según un reciente reporte del Banco Central. “El flujo de remesas de 2018 alcanzó a $us1.370,1 millones, monto ligeramente menor al de la gestión anterior, lo que podría deberse al retorno de bolivianos al país”, señala el reporte. Por país de origen, las remesas provinieron principalmente de España (42,3%), Estados Unidos (16,9%), Argentina (10,5%), Chile (9,8%) y Brasil (8,5%). Las remesas llegaron principalmente a los departamentos de Santa Cruz (40,8%), Cochabamba (32,4%) y La Paz (13,4%). Las remesas internacionales hacen referencia al giro de dinero que los emigrantes realizan a sus familias que continúan viviendo en su tierra natal. FOTO ABI

REMESAS BAJAN LEVEMENTE EN 2018 Y BCB PRESUME QUE ES POR RETORNO DE BOLIVIANOS AL PAÍS. FOTO ABI

Morales entrega un moderno mercado en Cobija Cobija (ABI).- El presidente Evo Morales entregó el martes un moderno mercado al barrio Eureka de la ciudad de Cobija, Pando, obra que demandó la inversión de 14 millones de bolivianos, provenientes del programa ‘Bolivia cambia, Evo cumple’. “Es el mejor mercado de Cobija el que estamos entregando hoy día, tiene en la planta baja 89 puestos de venta, tiene frigoríficos para carnes rojas, frigorífico para embazados”, d e s t a c ó e n u n a c t o e s p e c i a l . El mercado ‘Evo Morales Ayma’ en total tiene 145 puestos de venta en sus dos plantas, cuenta además con una guardería, enfermería, sala de

8.

reuniones, cajero automático, cámaras de seguridad, baterías de baño, entre otras dependencias. Morales calificó de “modelo” esta nueva infraestructura y pidió a los comerciantes priorizar ese tipo de proyectos en coordinación con el alcalde y el gobernador, para la construcción de un mercado “gemelo” en otra zona de la capital de Pando. “Hay el proyecto, solo necesitamos terreno. Garantiza el terreno el alcalde o los gremiales y construimos otro mercado más, hay que desconcentrar los mercados para un buen servicio en tema de la venta de productos”, reflexionó.

MORALES ENTREGA UN MODERNO MERCADO EN COBIJA CON LA INVERSIÓN DE BS 14 MILLONES.

Por su parte, el alcalde de Cobija, Luis Gatty Ribeiro, manifestó en el pasado Cobija no se tenía ni

Trinidad, miércoles 20 de febrero de 2019

calles asfaltadas, tampoco unidades educativas modernas y menos un mercado.


Reporte FOTO BBC.MUNDO

LA CADENA MONTAÑOSA FUE HALLADA A 660 KM DE PROFUNDIDAD EN LA ZONA DE TRANSICIÓN ENTRE LA PARTE SUPERIOR E INFERIOR DEL MANTO TERRESTRE.

El gran terremoto en Bolivia que permitió descubrir una cadena montañosa a más de 600 km de profundidad

LOS CIENTÍFICOS ESTUDIAN LA TOPOGRAFÍA DE LAS CAPAS PROFUNDAS DE LA TIERRA EN BASE AL COMPORTAMIENTO DE ONDAS SÍSMICAS PRODUCIDAS POR GRANDES TERREMOTOS.

PLACAS TECTÓNICAS. Los científicos también debaten si hay diferencias químicas en la composición de la capa superior e inferior del manto terrestre. Redacción Central (BBC News Mundo).- El 9 de junio de 1994, un terremoto masivo sacudió Bolivia. Más de dos décadas después, datos de ese sismo permitieron a científicos en Estados Unidos y China descubrir una cadena montañosa en las profundidades de la Tierra más espectacular que los Montes Apalaches. El sismo del 94 tuvo una magnitud de 8,2 en la escala de Richter y su epicentro se localizó a una profundidad cercana a los 650 km. “Terremotos tan fuertes no ocurren con frecuencia”, señaló Jessica Irving, profesora de geociencias de la Universidad de Princeton en Estados Unidos y una de las autoras del estudio publicado en la revista Science. El sismo de Bolivia no sólo fue potente. También fue uno de los primeros en ser medidos con una nueva red de monitores que reveló detalles sin precedentes del interior de nuestro planeta. Terremotos masivos Para mirar profundamente hacia el interior del planeta, los científicos estudian potentes ondas generadas por terremotos masivos. “Para este tipo de estudios necesitas un terremoto muy

fuerte y muy profundo que prácticamente sacuda el planeta”, señaló Irving. Los datos más valiosos se obtienen de sismos con una magnitud de siete o más. Los grandes terremotos son mucho más potentes que los de menor magnitud. Cada punto en la escala de Richter implica que la energía del sismo se multiplica por 30. “Los terremotos profundos no dispersan su energía en la corteza, sino que agitan todo el manto” afirmó Irving. 660 km de profundidad El estudio de la topografía profunda es posible debido a la propiedad de las ondas. De la misma forma que las ondas de luz rebotan en un espejo (se reflejan), o se doblan (refractan) al atravesar un prisma, las ondas sísmicas se reflejan o refractan cuando se topan con rugosidades. Estos datos permiten mapear la topografía a cientos de km de la superficie terrestre. En la escuela se enseña que las capas de la Tierra son la corteza, el manto y el núcleo. Pero hay además una zona de transición entre la parte superior y la parte inferior del manto. La base de esa zona de transición

EL ESTUDIO PUEDE AYUDAR A ENTENDER QUÉ SUCEDE CON SEGMENTOS DEL FONDO DEL OCÉANO QUE SON EMPUJADOS HACIA EL MANTO EN EL PROCESO DE SUBDUCCIÓN.

no tiene un nombre formal y es conocida simplemente como “frontera de 660 km”. “En este trabajo investigamos la dispersión de las ondas sísmicas para determinar las rugosidades en el límite de 660 km”, señaló Wenbo Wu, autor principal del estudio y actualmente investigador en el Instituto de Tecnología de California. En el estudio también participó Sidao Ni, investigador del Instituto de Geodesia y Geofísica de China. “Más irregular que las Rocallosas” Los científicos constataron que en discontinuidad entre la parte superior e inferior del manto terrestre hay una cadena montañosa extraordinariamente escarpada. “Estamos hablando de una topografía a 660 km de profundidad que es más irregular que la de los Montes Apalaches o las Montañas Rocallosas” afirmó Wu. El modelo estadístico utilizado no permitió determinar con precisión la altura de las

montañas en las profundidades del manto, pero los investigadores creen que podría ser mayor que cualquiera de las elevaciones en la superficie terrestre. Pero la frontera a 660 km de profundidad no es homogénea. De la misma forma que en la superficie hay zonas planas y montañas masivas, el límite que separa la parte superior e inferior del manto terrestre presenta zonas suaves e irregulares. “Las capas profundas de la Tierra son tan complejas como las de la superficie” señaló la sismóloga Christine Houser, del Instituto de Tecnología de Tokio, en un comunicado divulgado por la Universidad de Princeton. “Este estudio indica que a medida que los instrumentos sísmicos se vuelvan más sofisticados continuaremos detectando señales que revelen propiedades desconocidas de las capas terrestres”. Placas tectónicas La presencia de una cadena montañosa a 660 km de profundidad puede ayudar a comprender la evolución de la Tierra.

Trinidad, miércoles 20 de febrero de 2019

El manto constituye el 84% del volumen del planeta y durante mucho tiempo los geólogos han debatido cuán importante es la capa de transición en la transferencia de calor en el manto. Los científicos también debaten si hay diferencias químicas en la composición de la capa superior e inferior del manto terrestre. Y otro de los grandes interrogantes es qué sucede con segmentos del fondo del océano que son empujadas hacia el manto en el proceso de subducción, el hundimiento de una zona oceánica de una placa tectónica bajo el borde de otra placa. “Lo que me entusiasma de estos resultados es que nos dan nueva información sobre qué pasó con antiguas placas tectónicas que descendieron hacia el manto”, afirmó Irving. “La sismología es sobre todo fascinante cuando nos permite entender mejor los cambios tanto espaciales como temporales en el interior de nuestro planeta”.

9.





Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.