Trinidad • miércoles 20 de marzo de 2019 • Año 31 • N° 11348 • 16 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs7.50.FOTO ABI
Lamentan actitud “relajada y tardía” de la Magistratura
FOTO ABI
Para Arce, actuó de manera “relajada y tardía” en los casos que investigan las irregularidades en las que incurrió el PÁG. 8 registrador de DDRR de Chuquisaca. Pronóstico del clima en Trinidad
NUBOSO
31°máx 24°
Dólar
Fuente: www.senamhi.gob.bo min
COMPRA Bs6.86
Vaticina crecimiento económico con uso de biotecnología Rodríguez anticipó que la siembra de soya con el uso de biotecnología es un paso importante PÁG. 8 para la producción de biodiesel.
VENTA Bs6.96
Editorial Tiempos del Beni S.R.L.
Diario de circulación nacional Decano de la prensa beniana
TENÍAN PREVISTO QUE FUERAN EL 27 DE OCTUBRE
5
TSE determina elecciones generales para el 20 de octubre
Hospital se construirá pese a retraso
El Tribunal Supremo Electoral determinó, el martes, Choque explicó que esa determinación se tomó que las elecciones generales se realicen el 20 de en el marco del ‘Taller nacional de planificación octubre, informó la presidente de esa institución, María estratégica’ del TSE, que se realizó en la ciudad de Eugenia Choque. Cochabamba. PAG. 9
FOTO COE
Chávez dijo que los recursos para concluir la obra están garantizados, por tanto concluirá con o sin la empresa Elevo. PAG. 3
FOTO GAMSR
Damnificados retornan a su comunidad en Santa Ana En un trabajo conjunto con el municipio de Santa Ana se envió tres toneladas de ayuda humanitaria para PAG. 5 esas familias.
EQUIPAN Y ENTREGAN MATERIAL A UNIDADES EDUCATIVAS Las unidades educativas del municipio de los Santos Reyes fueron equipadas con material de escritorio PAG. 7 con un presupuesto de 100 mil bolivianos, informó el alcalde José ‘Pepe’ Roca Haensel.
Reportan 19.338 atenciones del SUS Desde la puesta en marcha del SUS, el 1 de marzo a la fecha, se registraron 19.338 atenciones en los 216 establecimientos que existen en el Beni. PAG. 3
Opinión
Locales Decano de la prensa beniana
Decano de la prensa beniana EDITORIAL TIEMPOS DEL BENI S.R.L. • Cynthia A. Vargas Melgar Gerente General • Sunny Rea Córdova Directora Administrativa • Edwin J. Flores C. Jefe de Redacción • Carlos Alberto Vargas Lara Editor • José A. Villavicencio Cholima Jefe de Diagramación
Matutino fundado el 16 de abril de 1987 Dirección: Av. 6 de Agosto frente al Colegio Adventista Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190 Email: lpalabra@entelnet.bo Página web: www.lapalabradelbeni.com.bo
Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el Tribunal de Ética de la ANP. tribunal@anpbolivia.com
AGENCIAS: SANTA ANA PUENTE SAN PABLO SANTA ROSA DEL YACUMA GUAYARAMERIN RIBERALTA BAURES REYES SAN IGNACIO SAN BORJA LA PAZ COCHABAMBA SANTA CRUZ Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del Beni", comunicarse con nosotros al Telf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693 ¡Lo Esperamos!
Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.
Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"
SUPERMERCADO LA FAMILIA Av. Cipriano Barace / Gil Coimbra
PANADERÍA EL TILUCHI
Av. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí
AEROPUERTO JORGE HENRICH TERMINAL DE BUSES Dentro de la Terminal
Av. 6 de Agosto, frente a Credi Moxos Av. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton
LPB EN LAS REDES SOCIALES
Síguenos en twitter: www.twitter.com/lapalabrabeni
Apóyanos con un "Me Gusta" en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni Revisa esta y otras publicaciones
en nuestro página web: www.lapalabradelbeni.com.bo
2.
Conciencia marítima
C
ada año, días previos a la celebración del Día del Mar, el 23 de marzo, se reaviva el fervor y conciencia por este tema sensible para todos los bolivianos. Claro que la aspiración de retornar a las costas del territorio del Litoral, con el que nació Bolivia a la vida republicana es una constante en la población, pero estos días se intensifica al recordar la manera injusta que ocasionó el enclaustramiento. A pesar de haber transcurrido 140 años de la invasión chilena y despojo del Litoral, el sentimiento de pertenencia está latente y con la convicción de que a futuro tendremos una salida soberana al Océano Pacífico. Intelectuales de diferentes partes del mundo han reconocido y defienden la causa marítima, lo que alienta la decisión de buscar solución al diferendo con el país vecino. Otros países, por la vía del diálogo han solucionado problemas territoriales, en consecuencia esperamos que la herida en esta parte del continente sea curada por la hermandad de las naciones.
En este contexto, en Trinidad a la cabeza del Segundo Distrito Naval ‘Mamoré’, se desarrollan actividades para conmemorar la defensa de Calama ante el avance de tropas chilenas en 1879. En esta tarea están involucradas la Gobernación del Beni, Dirección Departamental de Educación, entre otras instituciones públicas y privadas que consensuaron actividades para fomentar y despertar el fervor cívico. Por ejemplo, se lanzó la convocatoria para un concurso de pintura dirigida a estudiantes de los diferentes niveles, en el que podrán plasmar su sentimiento y anhelo por el mar que solo ven por la televisión. También se desarrollarán conferencias magistrales dirigidas a estamentos de la universidad pública, maestros, estudiantes y representantes de organizaciones. Todo se respira mar y las razones sobran, es más se sienten. También habrá un desfile estudiantil y de instituciones en homenaje a los defensores de la heredad nacional y nuestros héroes.
CONSTRIBUCIÓN JURÍDICA
Procesos contenciosos y contenciosos administrativos
Desde la entrada en vigencia de la Ley Nº 620 del 29 de diciembre de 2014, en el país se generó un contexto de duda entre los profesionales abogados, respecto a la instauración de los procesos contenciosos y contenciosos administrativos y el punto desde donde se pueden generar cada uno de ellos; por esta razón, es importante tener claramente definido todos los aspectos sustantivos y adjetivos que diferencian a cada uno de ellos, con el objeto de otorgar certeza de que al iniciar cualquiera de estos procesos, se obtendrá una resolución final que resuelva el fondo del problema. En este entendido, es que me permito realizar algunas puntualizaciones al respecto: DIFERENCIAS SUSTANTIVAS ENTRE UN PROCESO CONTENCIOSO PURO DE UN CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO. El Código de Procedimiento Civil (CPC-1975) del art. 775 al 781 regula en forma genérica dos procesos especiales, el Contencioso y el Contencioso Administrativo. - Respecto al proceso “Contencioso”, el mismo procede para resolver las causas contenciosas que resultaren de los contratos, negociaciones y concesiones del Gobierno Central, y demás instituciones públicas o privadas que cumplan roles de administración pública a nivel nacional. (Art. 2 núm.1 Ley Nº 620). Siendo pertinente precisar que toda controversia emergente de un contrato administrativo, debe dilucidarse imperativamente vía proceso especial, denominado en este caso “contencioso”, salvo disposición legal especial y que taxativamente disponga lo contrario. Complementando, el profesor Mariano Gomes Gonzales establece que los contratos administrativos: “…son todos aquellos contratos en que intervienen la administración, legalmente representada y tienen por objeto la ejecución de una obra o servicio público ya sea en interés general o del Estado o de la Provincia o Municipio”. A su vez el art. 47 de la Ley Nº 1178 prevé: “…son contratos administrativos aquellos que se refieren a contratación de obras, provisión de materiales, bienes y servicios y otros de similar naturaleza”. - Respecto al proceso “contencioso administrativo”, el mismo se constituye en el mecanismo idóneo para materializar el principio de control judicial de legalidad previsto en el art. 4 inciso i) de la Ley Nº 2341. Coherente con lo manifestado, se asume que el requisito procesal de admisibilidad es que se haya agotado los mecanismos de impugnación administrativos, respecto a un determinado acto administrativo lo cual se acredita con la emisión de la Resolución de Recurso Jerárquico. En consecuencia la finalidad única de un proceso contencioso administrativo es realizar un control de legalidad, es decir evidenciar si en el transcurso del proceso administrativo previo, se interpretó y por ende aplicó correcta o incorrectamente una norma sustantiva a un caso concreto, o si se aplicó correctamente un determinado procedimiento, contenido en una norma
adjetiva, consiguientemente esta es la razón esencial, por la que un proceso contencioso administrativo siempre se lo tramitará como de derecho, no pudiendo ser tramitado como contencioso administrativo de hecho. Conforme lo previsto en el art. 5.II de la Ley Transitoria para la Tramitación de Procesos Contenciosos y Contencioso Administrativos Nº 620 de 29 de diciembre de 2014, el tribunal competente para conocer y tramitar esta clase de procesos es el Tribunal Supremo de Justicia, mediante sus respectivas Salas Especializadas, en única y última instancia, es decir que contra la decisión de fondo, asumida por el referido tribunal, no se admite ningún medio de impugnación intraprocesal. LA DOBLE PERSONALIDAD DEL ESTADO Y LOS CONTRATOS ADMINISTRATIVOS. Un contrato es el acuerdo de dos voluntades, mediante el cual el ofertante y aceptante, convienen en constituir, modificar o extinguir un derecho de carácter patrimonial. Desde el punto de vista de las particularidades de los sujetos contratantes, se identifican dos clases de contratos, los contratos privados y los contratos administrativos. Las diferencias significativas entre estas dos clases de contratos son las siguientes: En los contratos privados, el ofertante y el aceptante son personas particulares, sean estas naturales o colectivas; en los contratos administrativos, imperativamente uno de los sujetos contratantes (sea ofertante o aceptante) debe ser el Estado, pudiendo incluso existir contratos administrativos donde ambas partes son el Estado, por ejemplo un contrato de prestación de servicios entre la Universidad SFXCh y la Policía Boliviana. En los contratos privados rige la voluntad de las partes, es decir que el contrato se constituye en una especie de ley entre los particulares, siendo su único límite la misma ley, conforme lo previsto en el art. 519 del C.C.; en los contratos administrativos, la forma se impone a esa voluntad de las partes, es decir que los diferentes formatos que se establecen para la elaboración de contratos administrativos, mediante el Sub Sistema de Administración de Bienes y Servicios, que tiene su origen en la Ley Nº 1178, se anteponen a la voluntad de las partes. Estas diferencias entre las dos clases de contratos siempre estuvieron presentes, sin embargo por un desconocimiento generalizado, se asumió equivocadamente la postura de “la doble personalidad del Estado”, que aplicándolo al caso específico implicaba que el Estado Boliviano dependiendo las circunstancias, podía ser demandante o demandado tanto dentro el derecho privado, como dentro el derecho público en forma indistinta. Ello implicó que cuando surgía una controversia en un contrato administrativo, el particular, interponía la demanda contra el Estado, pero en la vía civil y la autoridad judicial admitía la misma y la
Trinidad, miércoles 20 de marzo de 2019
Por: M. Cs. Aldo Suárez Bruening tramitaba conforme lo previsto en el Código Civil y Procedimiento Civil. Este aspecto fue paulatinamente aclarado, especialmente a partir de la vigencia de la Ley 620 de 29 de diciembre de 2014, con la cual se dio mayor difusión a la procedencia de un proceso contencioso. Actualmente se asume –en forma correcta- que el Estado Boliviano, solo tiene una personalidad, es decir que pertenece al derecho público, consiguientemente cualquier controversia que surja de un contrato administrativo imperativamente deberá ser resuelto mediante proceso contencioso, no siendo correcto que se dilucide esta situación en la vía civil. ESTRUCTURA COMPETENCIAL DE LOS PROCESOS CONTENCIOSOS Desde el punto de vista práctico y teniendo siempre presente que la base jurídica de un proceso contencioso es la existencia de un contrato administrativo y la consiguiente controversia que surja del mismo, los art. 2.1 y 3.1 de la Ley Transitoria para la Tramitación de los Procesos Contenciosos y Contencioso Administrativo Nº 620, expresamente refieren que si los contratos administrativos, tienen como sujetos contratantes a los Gobiernos Autónomos Departamentales, Municipales, PIOC y Regionales; Universidades Públicas y demás instituciones públicas o privadas que cumplan roles de administración estatal a nivel departamental, serán competentes para conocer y resolver estos procesos contenciosos, las Salas Especializadas de los Tribunales Departamentales de Justicia. Si los contratos, negociaciones o concesiones, tienen como sujetos contratantes al Gobierno Central y demás instituciones públicas o privadas que cumplan roles de administración pública a nivel nacional, serán competentes las Salas Especializadas del Tribunal Supremo de Justicia. CONCLUSIÓN. Entre muchas, sobresalen las siguientes: 1. Los Tribunales Departamentales y el Tribunal Supremo de Justicia, mediante sus respectivas Salas Especializadas, con relación a las demandas contenciosas, ahora se han constituido en Tribunales de Primera Instancia, lo que implica que es en esta instancia que ahora se desarrolla todos los actos propios de la misma. 2. Es imperativo que se implemente un proceso de socialización de las particularidades sustantivas y adjetivas que hacen a esta clase de procesos, tanto en los sectores públicos, como en los abogados patrocinantes. 3. Teniendo presente el incremento de causas contenciosas, tanto en los Tribunales Departamentales, como en el Tribunal Supremo, es imperativo que se trabaje en una Ley Especial que permita resolver esta clase de procesos en coherencia con el nuevo modelo de Justicia Plural, contenido en la Constitución Política del Estado. * Abogado Asistente del Tribunal Supremo de Justicia del Estado Plurinacional de Bolivia
Hospital se construirá pese a retraso en la construcción RECURSOS. Sostuvo que los recursos para concluir la obra están garantizados, por tanto concluirá con o sin esa empresa. FOTO ARCHIVO
EL FPS REALIZA LA SUPERVISIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN DEL HOSPITAL DE TERCER NIVEL.
DESEMBOLSOS ANTICIPADOS Chávez informó que se tiene un avance físico del 18%, pero el financiero es mayor por los desembolsos anticipados que se hicieron. Chávez afirmó que se pagaron los avances de obra, es así que en septiembre se tenía un avance de 10 millones de bolivianos, pero la empresa solamente avanzó un 30%. Los siguientes meses aumentó la demora. “El Estado de manera mensual pagó las planillas de avance, aún así el rendimiento de trabajo de la empresa ha sido mínimo; nosotros hemos cancelado las planillas en los plazos establecidos; podemos demostrar con documentos que existen los recursos disponibles”, sostuvo.
El hospital de tercer nivel en Trinidad, que financia el Gobierno nacional por un monto de 479,9 millones de bolivianos, será construido, pese al retraso que existe por parte de la empresa Elevo, aseguró, ayer, el gerente departamental del Fondo Nacional de Inversión Productiva y Social (FPS), Álvaro Chávez. “La empresa no ha mejorado sus condiciones de trabajo desde el mes de septiembre que hemos alertado como Estado; toda obra la población tiene que saber que tiene ciertas dificultades en cuanto a procedimiento”, dijo.
Sostuvo que los recursos para concluir la obra están garantizados, por tanto concluirá con o sin esa empresa. Explicó que no se puede emitir una resolución de contrato sin revisar y analizar los documentos legales, conforme a norma para encaminar los trabajos. “Sabemos que la empresa a la fecha ha tenido un bajo rendimiento, es por eso que nosotros como Estado hemos venido realizando las medidas respectivas”, afirmó. Recordó que el FPS ejecuta la supervisión estricta en cuanto a las normas, razón por la que en su momento alertaron de la demora en los trabajos, pero pese a los problemas la obra está asegurada. Chávez afirmó que se pagaron los avances de obra, es así que en septiembre se tenía un avance de 10 millones de bolivianos, pero la empresa solamente avanzó un 30%. Los siguientes meses aumentó la demora. “El Estado de manera mensual pagó las planillas de avance, aún así el rendimiento de trabajo de la empresa ha sido mínimo; nosotros hemos cancelado las planillas en los plazos establecidos; podemos demostrar con documentos que existen los recursos disponibles”, sostuvo. Informó que se tiene un avance físico del 18%, pero el financiero es mayor por los desembolsos anticipados que se hicieron.
Locales
Buscan la adhesión para la ‘Hora del Planeta’ El director municipal de Medioambiente de Trinidad, Alexis Vargas, informó ayer que pretenden la adhesión de por lo menos 30 instituciones para la celebración de la ‘Hora del Planeta’, que este año se realizará el 30 de marzo. “Es un evento a nivel mundial, tenemos inicialmente 10 instituciones adheridas, pero queremos llegar a 30; estamos invitando a todas las unidades educativas vamos a hacer un concurso de bandas”, dijo. La actividad se realizará en la plaza de Los Héroes donde se apagará las luces desde las 20:30 hasta las 21:30 horas, para concienciar sobre el cuidado del medioambiente. Vargas dijo que se espera contar con la presencia de estudiantes, organizaciones sociales e instituciones ligadas con la temática ambiental. Los cuatro ministerios de la Iglesia católica animarán el acto. La celebración de la denominada ‘Hora del Planeta’ cumplirá su 12 versión este año en la capital del Beni, ya que se realiza desde 2008. Al respecto, el técnico de WWF, la Organización Mundial de Conservación, Mauricio Barba, dijo que el sábado 30 de marzo millones de personas alrededor del mundo apagarán las luces para demostrar que el cambio climático nos importa. Sostuvo que esa actividad fue creada para demostrar en forma simbólica que gobiernos, empresas e individuos, pueden trabajar juntos por un planeta vivo. FOTO SEDES
EN EL BENI
Reportan 19.338 atenciones del SUS
Desde la puesta en marcha del Sistema Único de Salud (SUS), el 1 de marzo a la fecha, se registraron 19.338 atenciones en los 216 establecimientos que existen en el Beni, informó ayer la responsable departamental de seguros públicos, Beatriz Muiba. “Desde el lanzamiento del SUS, el 1 de marzo, en el Beni se han brindado 19.338 atenciones en los diferentes niveles”, dijo. Recordó que las postas de salud, centros de primer y segundo nivel están a cargo de los municipios, mientras que los hospitales de tercer nivel son responsabilidad de la Gobernación. Muiba dijo que la puerta de
entrada para la atención en salud es el primer nivel, donde se resuelven las principales patologías, ya que en caso de complicaciones se derivan los pacientes a los hospitales de segundo nivel. Con relación a los medicamentos, dijo que en el primer y segundo nivel la dotación la proporcionan los municipios, mientras que en el tercer nivel lo hace la Gobernación. Comentó que de esta manera el Gobierno nacional busca beneficiar a los sectores empobrecidos que no tenían acceso a la salud, por la falta de recursos económicos y por tener la cobertura de la seguridad pública.
REPORTAN 19338 ATENCIONES DEL SUS.
Al mismo tiempo, dijo que la población que no cuenta con un seguro médico debe acudir a los establecimientos de salud más
Trinidad, miércoles 20 de marzo de 2019
cercanos a su domicilio portando su carné de identidad y una factura de luz o agua para inscribirse al SUS.
3.
Locales
Ley Departamental del Transporte sufrió modificaciones consensuadas PARTICIPACIÓN. La ley modificatoria fue consensuada con las diferentes organizaciones que aglutinan a los transportistas. FOTO ALD
ASAMBLEA LEGISLATIVA APRUEBA Y SANCIONA LEY MODIFICATORIA A LA LEY DEPARTAMENTAL DEL TRANSPORTE.
EQUIPAJE DAÑADO
Otro de los artículos modificados indica que el operador es responsable por los daños y perjuicios sobrevenidos en caso de destrucción, pérdida o avería de equipajes registrados y carga declarada, cuando el hecho causante del daño se haya producido durante el transporte o desde que se encuentren al cuidado del transportador.
El pleno de la Asamblea Legislativa Departamental del Beni (ALDB) aprobó y sancionó, recientemente, una norma que tiene por objeto modificar la Ley Departamental del Transporte N° 030, que fue promulgada en octubre de 2012. La ley modificatoria fue consensuada con las diferentes organizaciones que aglutinan a los transportistas con el objetivo de proteger los derechos de los usuarios y operadores en el departamento del Beni. “Hemos sancionado la ley que modifica la norma del
Transporte, luego de realizar varias reuniones con los sectores afines, para consensuar cada uno de los artículos modificados”, manifestó Yáscara Moreno, presidente del órgano legislativo departamental. Sostuvo que están bajo la siguiente norma el servicio de transporte público no regular y/o especial: el transporte de radio taxis, taxi aéreo, auto taxi, transporte escolar, el transporte turístico, transporte de personal, vuelos chárter y/o expreso aéreo, expreso terrestre, barcazas (pontones), lanchas y el de alquiler de unidades de transporte con o sin conductor y otros con contrato especial. Moreno agradeció a los asambleístas que hicieron posible la aprobación de la Ley y al mismo tiempo a los representantes de las organizaciones sociales que participaron en el análisis de la norma. Asimismo la nueva Ley establece que todo operador de servicio de transporte y administrador de infraestructura, debe contratar un seguro para el personal bajo su dependencia, contra todo accidente susceptible de producirse en el cumplimiento de sus funciones de acuerdo a ley laboral, para cada modalidad de transporte, según normativa específica.
MMAyA distribuye 3.700 plantines Riberalta (UC-MMAyA).El Ministerio de Medio Ambiente y Agua, a través del programa Gestión Integral del Bosque de la Amazonia (Gisba), entregó, recientemente, 3.700 platines a estudiantes de unidades educativas y comunidades campesinas en el municipio de Riberalta, quienes se comprometieron a plantarlos y cuidarlos. La entrega forma parte de acciones de forestación y reforestación para enfrentar los efectos del cambio climático, en ese sentido, 2.900 plantines, de diferentes especies, fueron entregados a estudiantes de 47 establecimientos educativos, quienes recibieron una previa capacitación sobre la importancia de los bosques. Mientras que la Federación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia, Regional Vaca Díez y a la Federación de Mujeres “Bartolina Sisa”, recibieron 800 plantines de especies agroforestales El propósito es fortalecer sistemas agroforestales de asaí, copoazú, cacao, mara y moringa que ya están implementados por GISBA en seis comunidades, en aéreas degradadas por la producción agrícola, pecuaria y extracción de madera.
FOTO MMAYA
DISTRIBUYEN 3.700 PLANTINES A ESTUDIANTES Y COMUNIDADES DEL BENI. FOTO SENASAG
FRONTERA CON BRASIL
El Senasag ejecuta controles preventivos
Técnicos del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG), entidad dependiente del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, en coordinación con la Agencia de Defensa Sanitaria Agrosilvopastoril do Estado de Rondônia (IDARON) del Brasil, realizaron controles preventivos a predios de riesgo ganadero que se encuentran ubicados en la zona fronteriza del Estado de Rondonia Brasil. Walter Zabala Vaca, encargado de la Oficina del SENASAG en Puerto Gonzalo Moreno, informó que la Vigilancia epidemiológica en frontera en Predios de Riesgo, se realizó en la provincia Federico
4.
Román, Municipio Nueva Esperanza, Comunidad Nueva Esperanza, Predio Nueva Esperanza y Predio Alto Madera frontera con la República Federal del Brasil, donde realizaron la inspección clínica para descartar síntomas compatibles a Fiebre Aftosa. “Como SENASAG, estamos realizando visitas a predios ganaderos que se encuentran en frontera, para descartar la presencia de síntomas compatibles a la fiebre aftosa, como presencia en vesículas en las encías, lenguas, paladar, lesiones en la patas, ubres y otros, capacitando a los productores frente a esta enfermedad”, explicó Zabala. Explicó que se ejecuta un cronograma de vigilancia epidemiológica, visitando predios
EL SENASAG EJECUTA CONTROLES PREVENTIVOS EN FRONTERA CON BRASIL.
ganaderos ubicados en las comunidades fronterizas con la República de Brasil, de esta manera realizan la inspección clínica a
Trinidad, miércoles 20 de marzo de 2019
través de una comisión técnica especializada para garantizar la producción ganadera de esta región.
Damnificados retornan a su comunidad en Santa Ana
AYUDA. Afirmó que en un trabajo conjunto con el municipio de Santa Ana se envió tres toneladas de ayuda humanitaria para esas familias que resultaron damnificadas por el desborde del río Maniqui. FOTO COE
LLEVAN AYUDA A FAMILIAS DAMNIFICADAS POR LA INUNDACIÓN.
AFECTADOS POR EL MANIQUI Cámara recordó que el rebalse del río Maniqui afectó dicha comunidad, pues desbordó el río Curiraba por donde está asentada y el agua entró a las casas por encima de un metro del nivel del terreno, obligando a las familias a salir a lugares altos. Hizo notar que Cero Ocho se encuentra alejada del área urbana de Santa Ana y más próxima a San Borja, por tanto, al quedar aislada por tierra y vía fluvial se tuvo problemas para asistir a los damnificados por el fenómeno climático.
Un total de 42 familias damnificadas por la inundación en la comunidad Cero Ocho, municipio de Santa Ana, en la provincia Yacuma, retornaron a sus viviendas y recibieron ayuda humanitaria vía aérea, informó ayer el director departamental del Centro de Operaciones de Emergencia, Cnl. Cristhian Cámara. “Ellas retornaron a sus viviendas ya que en una primera instancia fueron evacuadas a lugares altos, en la misma zona, ahora han retornado”,
manifestó a tiempo de comentar que los helicópteros aterrizaron en la cancha de fútbol de esa comunidad, Afirmó que en un trabajo conjunto con el municipio de Santa Ana se envió tres toneladas de ayuda humanitaria para esas familias que resultaron damnificadas por el desborde del río Maniqui. La ayuda para un mes consiste en 20 kilos de arroz y harina, cinco de fideo y azúcar, dos de sal y cinco litros de aceite. “Hemos trasladado tres toneladas de ayuda humanitaria, es una instrucción del Gobernador trabajar con todos los municipios, desde el momento que se iniciaron las operaciones por la inundación él en persona ha dirigido las operaciones en la provincia Ballivián, no iba a ser diferente con Santa Ana en la provincia Yacuma”, dijo. Recordó que el rebalse del río Maniqui afectó dicha comunidad, pues desbordó el río Curiraba por donde está asentada y el agua entró a las casas por encima de un metro del nivel del terreno, obligando a las familias a salir a lugares altos. Cámara dijo que esas familias con apoyo de la comuna de Santa Ana y de la administración departamental podrán reactivar sus unidades productivas.
Alcalde ‘Pepe’ Roca coordina con directores
Locales
Construirán puente para descongestionar tráfico La supervisora de obras de la comuna, Ysamar Blanco, informó ayer que se prevé la construcción de un puente por un monto de 356.414 bolivianos, para descongestionar el tráfico de motorizados en el sector de la avenida ‘Roger Becerra’. “Es un proyecto de un puente tipo cajón que se ejecutará en 13 ítems, como la instalación de faenas, replanteo de obra, excavaciones, defensivos, relleno, compactado”, indicó. La obra se levantará a metros del puente que conecta la avenida Ganadera con el citado espacio y vincula con la avenida Japón, entre otras vías que registran un creciente tránsito. Blanco explicó que el puente tendrá 9 metros de largo por 5 de ancho, de doble vía, lo que permitirá un tráfico liviano considerando el movimiento que se tiene en ese sector. “Todavía no han comenzado los trabajos, por la época de lluvias que estamos viviendo, esperamos que bajen los niveles del tirante del canal (de desagüe) para comenzar los trabajos sin dificultades”, manifestó. Explicó que los dos puentes conectarán a calles que no han sido habilitadas, de tal manera que la avenida Roger Becerra no será una vía de circulación pues tendrá otro uso, ya que estará en medio de esas calles. Una vez se concluya el puente se habilitará las dos vías para facilitar el tránsito de motorizados, además de tener un espacio libre que forma parte de otro proyecto. FOTOS ALCALDÍA DE REYES
El desayuno escolar, transporte escolar, equipamiento y entrega de material de escritorio y de limpieza, fueron algunos de los temas abordados en la reunión que sostuvo el alcalde del municipio de los Santos Reyes, José Roca, con autoridades educativas distritales, directores de núcleos y de unidades educativas. La entrega de computadoras, mobiliario para escuelas y colegios, apoyo para los Juegos Plurinacionales y Olimpiadas Científicas, fueron otros de los temas abordados en esta ocasión, esto con el fin de reforzar las aptitudes de los estudiantes que representarán a este municipio de la provincia Ballivián.
Trinidad, miércoles 20 de marzo de 2019
5.
Locales
Concejo levanta la bandera a cuadros para inicio de pavimentado de calles PAVIMENTO RÍGIDO. El proyecto a gestionar es de 5 millones de bolivianos, con la contraparte municipal de un millón de bolivianos. FOTO GAMSIM
El Concejo Municipal de San Ignacio de Moxos, autorizó, mediante resolución, al ejecutivo efectuar la gestión del crédito para el proyecto Construcción del Pavimento Rígido Vías Urbanas, y la firma del respectivo contrato de préstamo. El proyecto a gestionar es de 5 millones de bolivianos, con la contraparte municipal de un millón de bolivianos, el que consiste en el pavimento rígido de doce cuadras ó 1.500 mts lineales con un espesor de 15 cms y ancho de 8 mts, con un tiempo de ejecución de 120 días. El ejecutivo municipal, Roberto Tibusa, junto al CONCEJO MUNICIPAL APRUEBA PROYECTO PARA PAVIMENTAR equipo técnico, expuso las CALLES EN SAN IGNACIO. justificaciones del proyecto a los concejales, en la misma reunión se despejaron las dudas, como la conservación del patrimonio histórico, drenaje, puentes, entre otras. Los concejales, luego de la exposición y explicaciones técnicas, deliberaron y emitieron la resolución N° 013/2019, donde también autoriza al alcalde a comprometer la contraparte de aporte local para dicho financiamiento del proyecto. Para el alcalde, Roberto Tibusa, el inicio del pavimento rígido en Mojos es una necesidad para mejorar las calles de la capital provincial. El proyecto de pavimento cuenta con la anuencia de la
Federación de Juntas Vecinales (FEJUVE Mojos). Por su parte, los concejales expresaron que nadie se va a oponer al mejoramiento de calles, pero que el proyecto debe tener perspectivas para encarar otras necesidades que se vayan a presentar a futuro. El proyecto denominado Construcción de Pavimento Rígido en Vías Urbanas de San Ignacio, contempla el circuito del Paseo de la Santa Bandera Fase 1, el mismo que pretende contribuir a la estética y mejoramiento del mencionado recorrido procesional, sin descuidar ni corromper la armonía del pueblo misional. Otro de los aspectos que se justifica es, consolidar una infraestructura de transporte interno basado su estudio y análisis en las cuadras de circulación dentro y fuera de la circunvalación.
JUSTIFICACIÓN El ejecutivo municipal, Roberto Tibusa, junto al equipo técnico, expuso las justificaciones del proyecto a los concejales, en la misma reunión se despejaron las dudas, como la conservación del patrimonio histórico, drenaje, puentes, entre otras. Los concejales, luego de la exposición y explicaciones técnicas, deliberaron y emitieron la resolución N° 013/2019, donde también autoriza al alcalde a comprometer la contraparte de aporte local para dicho financiamiento del proyecto.
INIAF promueve el uso de semilla de calidad en el Beni El Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (INIAF), brazo operativo del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (MDRyT) promueve el uso y producción de semilla certificada en la Feria Multiservicios que se realiza en el barrio San José del municipio de Trinidad del departamento del Beni. Octavio Becerra, responsable departamental del INIAF, señaló que en esta feria impulsada por el Gobierno nacional, se informa al productor que el uso de semilla certificada les permite obtener excelentes rendimientos en su producción ya que sus cultivos son más resistentes a las plagas y enfermedades; lo cual permite obtener un producto
6.
de buena calidad que contribuye a garantizar la seguridad alimentaria del país. “Nuestra institución se encarga de trabajar junto a los pequeños, medianos y grandes productores. Les brindamos información sobre la producción de semilla, el registro de la base de datos de los productores semilleros, el uso de innovación en tecnologías que permite mejorar los procesos de producción y comercialización de granos de alta calidad”, explicó Becerra. El INIAF es la autoridad nacional competente y rectora del Sistema Nacional Innovación Agropecuaria y Forestal – SNIAF, que regula y ejecuta
El recorrido de la Santa Bandera, se realiza el 30 de Julio, el mismo que comprende las calles: Junín, 31 de Julio, Ayacucho Sgto Pesoa y el entorno de la Plaza Principal, ese día todos los ignacianos y visitantes se aprestan a celebrar y a festejar la Ichapekene Piesta. El burgomaestre ignaciano explicó que no solo es endeudar por endeudar al municipio, sino porque existe responsabilidad y capacidad de devolución del crédito para el pavimentado de las doce cuadras. Tibusa añadió que “una vez emitida la resolución de autorización del concejo, la parte técnica financiera acelerará los trámites ante el FNDR y, siendo optimista, estaremos firmando contrato con las empresas contratadas para nuestra Ichapekene Piesta”.
FOTO MIN. DESARROLLO RURAL
INIAF PROMUEVE EL USO DE SEMILLA DE CALIDAD EN BENI.
investigación, extensión, asistencia técnica, transferencia de tecnología agropecuaria, acuícola y forestal, la
Trinidad, miércoles 20 de marzo de 2019
gestión de recursos genéticos de la agrobiodiversidad y los servicios de certificación de semillas.
Municipios
Gestión del alcalde ‘Pepe’ Roca equipa y entrega material a unidades educativas
EDUCACIÓN. La autoridad municipal hizo la entrega de lo mencionado en presencia de directores de núcleos, escuelas y colegios. FOTOS ALCALDÍA DE REYES
ENTREGA DE MATERIALES Y EQUIPAMIENTO A NÚCLEOS Y UNIDADES.
LAS UNIDADES TIENE LO NECESARIO PARA ESTA GESTIÓN.
EL MUNICIPIO INVIRTIÓ 100 MIL BOLIVIANOS.
Las unidades educativas del municipio de los Santos Reyes fueron equipadas y dotadas de material de escritorio con un presupuesto de 100 mil bolivianos, informó el alcalde José ‘Pepe’ Roca Haensel. La entrega estuvo a cargo de la citada autoridad municipal, esto en presencia de personeros de la Dirección Distrital, directores de núcleos y de unidades educativas, quienes ahora disponen de lo necesario para el proceso educativo. El material consiste en 225 resmas de papel bond tamaño carta, 181 resmas de papel bond tamaño oficio, 1530 pliegos de papel sabana, 850 pliegos de cartulina de diferentes colores, 38 engrampadoras, 37 perforadoras y 102 cajitas de grampas. A lo mencionado se suma,
dijo, 102 archivadores de palanca, 682 folders amarillos con fastenes, 66 libros de actas, 140 cajas de marcadores para
LA AUTORIDAD MUNICIPAL DIJO QUE LA EDUCACIÓN ES UNA PRIORIDAD.
Brindarán protección a testigos de violación a brasileña
Rurrenabaque (ANF).- La Fiscalía de Rurrenabaque ofrecerá protección a testigos de la violación cometida a la ciudadana brasileña E.C.A, por ocho policías asignados a la carceleta improvisada del municipio beniano que se encuentra en instalaciones del Comando Policial. También se inició investigaciones sobre una nueva posible víctima de los uniformados. “Existen más testigos y los investigadores están haciendo un brillante trabajo en la recolección de elementos probatorios porque estamos en etapa preparatoria para ver si se constituyen en prueba plena para ir a fundamentar una acusación formal”, afirmó el fiscal de Rurrenabaque,
Orlando Aramayo a ANF. El Fiscal asignado a los municipios de Rurrenabaque, Santa Rosa y Reyes señaló que la investigación que involucra a ocho policías varones de diferentes rangos y una mujer policía que pretendió sobornar a la víctima para que calle las vejaciones, está muy bien encaminada. “Estamos viendo de activar todos los mecanismos que la ley nos faculta en cuanto al cumplimiento de la Ley 458 de Protección de Víctimas y Testigos y se está verificando esos extremos y solicitando al policía asignado hacer un informe sobre los resultados de estos testigos para activar esta ley”, señaló a este medio.
pizarra, 253 cajas de tiza blanca, 225 cajas de tizas de color, 227 cinta masquin y 227 scotch. Asimismo los directores recibieron, 55 sobres manila tamaño oficio, 20 sobres manila tamaño grande. Respecto a equipamiento, la autoridad municipal entregó 2 impresoras Epson multifuncional, 2 data show Epson, 3 computadoras de escritorio, 32 frascos de tinta negra para impresora, 22 frascos de tinta azul, 22 frascos de tinta roja y 22 frascos de tinta amarilla. Por otro lado entregó 15 estabilizadores de corriente Forza, 5 micrófonos inalámbricos, 18 cortapicos, 11 ventiladores de pie, 7 unidades de la Bandera Nacional, 8 banderas del Beni, 8 banderas de la reivindicación Marítima, 8 banderas de Reyes, 1 consola de música, 1 monitor, teclado y mouse y dos aires acondicionados.
FOTO ANF
LA FONDO DEL PATIO DEL COMANDO POLICIAL SE ENCONTRABA LA CELDA COMPARTIDA DE EVA.
Sobre el mismo tema, el ministro de Justicia, Héctor Arce, dijo, según la agencia ABI, que se aguarda que el juez de la causa dicte “libertad irrestricta” para la ciudadana brasileña que fue recluida de manera irregular en la carceleta del municipio de
Trinidad, miércoles 20 de marzo de 2019
Rurrenabaque, Beni, ý denunció violación por efectivos policiales. “Esperamos que en las próximas horas el juez de la causa se pronuncie disponiendo la libertad irrestricta de la ciudadana brasileña”, escribió la autoridad en su cuenta en Twitter.
7.
Nacionales
Lamentan actitud “relajada y tardía” de la Magistratura en casos de corrupción MINISTERIO DE JUSTICIA. La autoridad de Estado cuestionó que el Consejo de la Magistratura, como ente rector de DDRR, haya intervenido en ese caso el 1 de marzo, con poca diligencia. FOTO ABI
MINISTRO DE JUSTICIA Y TRANSPARENCIA INSTITUCIONAL, HÉCTOR ARCE.
SITUACIÓN INACEPTABLE “Siendo un juez de Derechos Reales, por órdenes administrativas procedía a ordenar cancelaciones de partidas, procedía a ordenar cancelaciones de anotaciones preventivas, procedía a ordenar modificaciones de datos en las partidas de Derechos Reales, una situación gravísima, una situación inaceptable, que pone en riesgo la seguridad jurídica de Derechos Reales sobre la propiedad privada que debe otorgar”, argumentó Arce.
Sucre (ABI).- El ministro de Justicia y Transparencia Institucional, Héctor Arce, lamentó el martes que el Consejo de la Magistratura actuó de manera “relajada y tardía” en los casos que investigan las irregularidades en las que incurrió el registrador de Derechos Reales (DDRR) de Chuquisaca, Jamil Sánchez, acusado de alteraciones en las anotaciones preventivas de bienes omitiendo n o r m a s p ro c e d i m e n t a l e s . “Lamentar que el Consejo de la Magistratura haya actuado de
manera relajada y de manera tardía en un caso tan grave como este, lamentar que no se hayan tomado las acciones inmediatas como deben tomarse en estos temas de corrupción”, informó a los periodistas. La autoridad de Estado cuestionó que el Consejo de la Magistratura, como ente rector de DDRR, haya intervenido en ese caso el 1 de marzo, con poca diligencia. “Siendo un juez de Derechos Reales, por órdenes administrativas procedía a ordenar cancelaciones de partidas, procedía a ordenar cancelaciones de anotaciones preventivas, procedía a ordenar modificaciones de datos en las partidas de Derechos Reales, una situación gravísima, una situación inaceptable, que pone en riesgo la seguridad jurídica de Derechos Reales sobre la propiedad privada que debe otorgar”, argumentó. Observó, asimismo, la actitud del presidente del Consejo de la Magistratura, Gonzalo Alcón, que al tener conocimiento de esos actuados irregulares, prefirió cumplir un viaje de misión oficial en Europa. “En similar situación está DDRR de Santa Cruz y otras capitales”, apuntó. Horas antes, el sindicado fue aprehendido y será sometido a una audiencia de medidas cautelares.
Fijan interpelación a Romero para el jueves La Paz (ABI).- El vicepresidente y presidente nato de la Asamblea Legislativa Plurinacional, Álvaro García Linera, convocó para el jueves a senadores y diputados a la cuarta sesión ordinaria en la que se interpelará al ministro de Gobierno, Carlos Romero, sobre la política de lucha contra el contrabando. De acuerdo con una solicitada, la sesión está convocada para las 9:00 en el hemiciclo de la Cámara de Diputados. Según informó el presidente de la Cámara Baja, Víctor Borda, la interpelación fue planteada por el Movimiento Al Socialismo (MAS) a raíz de lo sucedido en la comunidad San Rafael, en el trópico de Cochabamba, donde efectivos de Umopar fueron emboscados. Tr a s e s e h e c h o , 1 0 d e 15 sospechosos fueron aprehendidos y enviados con detención preventiva a cárceles del país. FOTO ABI
ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL. FOTO ARCHIVO
IBCE
Vaticina crecimiento económico con uso de biotecnología Santa Cruz (ABI).- El gerente del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), Gary Rodríguez, anticipó el martes que la siembra de soya con el uso de biotecnología es un paso importante para la producción de biodiesel, al igual que otras inversiones que apuntar a generar un crecimiento económico sostenible mayor al 7%. “Si Bolivia apuesta plenamente a la biotecnología como el caso de la soya sumado a la producción de biocombustibles como el etanol y el biodiesel es de esperar que Bolivia crezca un 7 por ciento y para ello hay
8.
que desarrollar eventos similares con el algodón, el maíz y la caña de azúcar”, dijo a los periodistas. El lunes, el Gobierno nacional autorizó el uso de biotecnología en las plantaciones de soya para afrontar eventos adversos como las inundaciones, sequía y las plagas de insectos, con el objetivo de ampliar la producción de aceite para biodiesel. Rodríguez considera que con la decisión del Ejecutivo el principal beneficiado será el pequeño y mediano productor, que a diferencia del gran productor no cuenta con tecnología
IBCE VATICINA CRECIMIENTO ECONÓMICO CON USO DE BIOTECNOLOGÍA.
maquinaria o monitoreo por GPS. “Los medianos y pequeños productores en una pequeña parcela lo apuestan todo,
Trinidad, miércoles 20 de marzo de 2019
pueden ganar o pueden perder todo, el clima y las plagas no diferencian al productor”, agregó.
Tribunal Electoral determina elecciones generales para el 20 de octubre
TSE. Explicó que esa determinación se tomó en el marco del ‘Taller nacional de planificación estratégica’ del TSE, que se realizó en Cochabamba. FOTO APG
PLANIFICACIÓN La autoridad dijo, finalmente, que en el ‘Taller nacional de planificación estratégica’ se evaluó las elecciones primarias realizadas el 27 de enero y se las tomó “como un aprendizaje”, para no repetir algunos errores y trabajar en la estandarización de procesos. “El ISO electoral nos dará la certidumbre a que la población tenga, obviamente, y nosotros por nuestra parte como TSE, como Órgano Electoral Plurinacional, en general, demostrar que efectivamente las elecciones de las primarias tendrán transparencia y administración correcta”, concluyó.
TRIBUNAL ELECTORAL DETERMINA ELECCIONES GENERALES PARA EL 20 DE OCTUBRE.
Cochabamba (ABI).- El Tribunal Supremo Electoral (TSE) determinó el martes que las elecciones generales se realicen el 20 de octubre, informó la presidenta de esa institución, María Eugenia Choque. “Hemos acordado que las elecciones generales se desarrollarán el 20 de octubre
de 2019”, precisó en una conferencia de prensa. Explicó que esa determinación se tomó en el marco del ‘Taller nacional de planificación estratégica’ del TSE, que se realizó en la ciudad de Cochabamba. Dijo que la fecha de los comicios nacionales fue fijada en consideración a que el 27 de
octubre se convocó a elecciones presidenciales en la Argentina y Uruguay. Agregó que los comicios generales no pueden ser realizados en la misma fecha que la escogida en esos países, para no dificultar la organización técnica y logística del voto de los bolivianos residentes en ambas naciones. “Esto tiene que ver con recintos electorales, tiene que ver con mesas electorales, tiene que ver con guardias de seguridad del proceso electoral en esos países”, recordó. Explicó que la convocatoria a los comicios generales será emitida en un poco más de
un mes, considerando que el personal del TSE está comprometido con “una administración transparente, eficiente” del proceso electoral. “El presupuesto nos falta aún consolidar”, aclaró. La autoridad dijo, finalmente, que en el ‘Taller nacional de planificación estratégica’ se evaluó las elecciones primarias realizadas el 27 de enero y se las tomó “como un aprendizaje”, para no repetir algunos errores y trabajar en la estandarización de procesos institucionales en el país, mediante el denominado ISO electoral para futuros comicios similares.
Más de 60 personas están detenidas indebidamente en carceletas Sucre (ABI).- El ministro de Justicia y Transparencia Institucional, Hector Arce, denunció el martes que más de 60 personas están detenidas indebidamente en carceletas que no dependen de régimen penitenciario de Bolivia, por lo que es importante el censo carcelario en el país. “En el país, existen alrededor de 60 personas que se encuentran detenidas en carceletas que no dependen de Régimen Penitenciario, son centros de reclusión donde, indebidamente, se retiene a las personas”, informó en una conferencia de prensa. La autoridad de Estado dijo que uno
de esos casos es el de una ciudadana brasilera de 20 años de edad, que denunció la vulneración de sus derechos legales y sexuales en días pasados en Trinidad. “Este es un hecho más, dentro de la justicia boliviana, donde se evidencia que una persona inocente se encuentra castigada, detenida y sancionada ilegalmente, por este tipo de situaciones es que realizaremos el Censo Carcelario”, expresó. Afirmó que el ayer, lunes, se aprobó la realización del censo carcelario para el 4, 5 y 6 de abril. “Queremos identificar este tipo de
Nacionales
Borda califica de “mesurada” decisión del TSE La Paz (ABI).- El presidente de la Cámara de Diputados, Víctor Borda, calificó el martes de “mesurada” la decisión del Tribunal Supremo Electoral (TSE), de convocar a elecciones generales el 20 de octubre próximo porque la misma se sujeta a factores técnicos y de criterio. “Celebramos que haya habido mesura en el órgano electoral y haya primado más criterios y factores técnicos. Lo único que resta es entrar en un proceso de campaña que entiendo debería ser sui generis, toda vez que los partidos y organizaciones políticas que se van a presentar deberían hacer conocer al pueblo boliviano fundamentalmente su propuesta”, dijo a radio Panamericana. El TSE determinó durante esta jornada que las elecciones generales se realicen en Bolivia el 20 de octubre de este año, en el marco del ‘Taller nacional de planificación estratégica’, que se realizó en la ciudad de Cochabamba. Para Borda con esa determinación se destierra ciertos rumores de que el Gobierno quiere prorrogarse, que no quiere elecciones o que intentaba ampliar la fecha de elección para buscar ciertas ventajas frente a otros partidos y organizaciones políticas que van a estar presentes en el proceso eleccionario. “Mantener como una presunta fecha el 27 de octubre significaba inhibir del ejercicio del derecho de la ciudadanía, a varias bolivianas y bolivianos que por circunstancias de la vida se encuentran con residencia en Argentina o en Uruguay, toda vez que hay elecciones en esa fecha en esos países”, precisó. FOTO ABI
MÁS DE 60 PERSONAS ESTÁN DETENIDASINDEBIDAMENTE EN CARCELETAS.
casos (como el de la ciudadana brasilera). No se trata de un censo común y corriente para levantar datos estadísticos, queremos
Trinidad, miércoles 20 de marzo de 2019
hablar con las personas privadas de libertad para conocer su caso, su realidad”, complementó.
9.
Locales
12.
Trinidad, miĂŠrcoles 20 de marzo de 2019