Trinidad • jueves 20 de junio de 2019 • Año 32 • N° 11439 • 18 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs7.50.FOTO ABI
Fuerza antidroga decomisa 728 kilos de droga en 242 operativos
FOTO LPB
“Las operaciones de interdicción al narcotráfico afectaron a un patrimonio ilícito de más de medio millón de dólares”, dijo el Director de la FELCN. PÁG. 8 Pronóstico del clima en Trinidad
NUBOSO
27°máx 16°
Dólar
Fuente: www.senamhi.gob.bo min
COMPRA Bs6.86
Se gradúan 17 nuevos cinturones amarillos en Judo Los graduados ya tienen experiencia nacional, puesto que el mes pasado representaron al Beni en un torneo en Santa Cruz. PÁG. 12
VENTA Bs6.96
Editorial Tiempos del Beni S.R.L.
Diario de circulación nacional Decano de la prensa beniana
INVERSIÓN ES DE 479,9 MILLONES DE BOLIVIANOS
Presidente Morales llega para firmar contrato para reinicio de hospital de 3er. nivel
El gobernador, Alex Ferrier, informó que el sábado llegará La autoridad aclaró que por la rescisión de contrato con la a Trinidad el presidente, Evo Morales, para firmar contrato empresa Elevo el Estado no perdió recursos económicos, con la empresa que reiniciará la construcción del hospital de pero sí tiempo, porque la obra que tiene importante inversión, tercer nivel que financia el Gobierno. está retrasada. PAG. 6
5
Arreo de ganado daña carretera a San Ignacio
“Tenemos que lamentar, nuevamente, la presencia de bastante ganado arreado sobre la plataforma”, dijo el Gerente regional de la ABC. PAG. 6 FOTO ALCALDÍA DE TRINIDAD
FOTO LPB
Municipio cancela más de Bs2,6 millones a hospitales
El Gobierno Municipal de Trinidad canceló más de Bs2,6 millones a hospitales de Trinidad. PAG. 6
EXIJA HOY
ALCALDE “MAYÍN” SUÁREZ ENTREGA PUENTE POMPEYA El alcalde de Trinidad, Mario Suárez, entregó anoche el Puente Pompeya, iluminado, así como la Costanera que ahora luce mejor. PAG. 5 El acto se realizó en presencia de invitados y vecinos, que acompañaron la inauguración de esta obra.
Opinión
Locales Decano de la prensa beniana
Decano de la prensa beniana EDITORIAL TIEMPOS DEL BENI S.R.L. • Cynthia A. Vargas Melgar Gerente General • Sunny Rea Córdova Directora Administrativa • Edwin J. Flores C. Jefe de Redacción • Carlos Alberto Vargas Lara Editor • José A. Villavicencio Cholima Jefe de Diagramación
Matutino fundado el 16 de abril de 1987 Dirección: Av. 6 de Agosto frente al Colegio Adventista Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190 Email: lpalabra@entelnet.bo Página web: www.lapalabradelbeni.com.bo
Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el Tribunal de Ética de la ANP. tribunal@anpbolivia.com
AGENCIAS: SANTA ANA PUENTE SAN PABLO SANTA ROSA DEL YACUMA GUAYARAMERIN RIBERALTA
El buen paciente
E
s cierto que el país no cuenta con todo lo necesario para brindar una excelente atención pública en salud, pero también es cierto que las inversiones estatales en esta área han ido creciendo, no solamente por parte del Gobierno nacional, sino también en las gobernaciones y los municipios. Ahora bien, los profesionales de la salud hacen el esfuerzo para curar a sus pacientes. No siempre tienen éxito, uno de los motivos es porque el medicamento elegido no provocó la reacción esperada en el organismo de los pacientes. Hay que reconocer también que hay malos pacientes. Aquellos que llegan a las salas de emergencias cuando el dolor ya no los deja dormir, cuando bien pudieron ser atendidos en consultas normales o en último caso en urgencias. Hay personas que esperan hasta el último instante para
acudir al médico cuando el problema es enorme y se reducen las posibilidades de sanación. Cuántas de esas personas conoce usted en su círculo de amigos, en su familia, en su propio hogar, que por diferentes motivos, prefieren no consultar al médico a su debido momento. No esperemos que sea el Estado quien impulse la salud preventiva. Cada ciudadano debería estar en la obligación de reducir la probabilidad de la aparición de las enfermedades, o impedir o controlar la progresión de las mismas, y la mejor forma de hacerlo es acudiendo al médico y siguiendo al pie de la letra el tratamiento que él determine. En caso de no estar conforme, se puede pedir una segunda opinión, pero en ningún caso es admisible dejar de seguir las indicaciones médicas por puro capricho o por irresponsabilidad, las consecuencias luego caen sobre uno mismo.
BAURES REYES SAN IGNACIO SAN BORJA LA PAZ COCHABAMBA
Conociendo y entendiendo el Turismo Por: Carrera de Turismo de la Universidad Autónoma del Beni (UAB)
SANTA CRUZ Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del Beni", comunicarse con nosotros al Telf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693 ¡Lo Esperamos!
Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.
Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"
SUPERMERCADO LA FAMILIA Av. Cipriano Barace / Gil Coimbra
PANADERÍA EL TILUCHI
Av. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí
AEROPUERTO JORGE HENRICH TERMINAL DE BUSES Dentro de la Terminal
Av. 6 de Agosto, frente a Credi Moxos Av. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton
LPB EN LAS REDES SOCIALES
Síguenos en twitter: www.twitter.com/lapalabrabeni
Apóyanos con un "Me Gusta" en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni Revisa esta y otras publicaciones
en nuestro página web: www.lapalabradelbeni.com.bo
2.
Objetivo: Presentarles cada semana términos de fácil comprensión que se manejan en este sector. Además de conceptos, definiciones, leyes, modalidades turísticas y otros temas relacionados, que contribuya a la promoción y protección de nuestro patrimonio natural y cultural. Por conmemorarse en este mes el ¨Día mundial del Medio Ambiente ¨ cada 5 de junio, se presentaran términos ecológicos. Al ser Bolivia uno de los 15 países biodiversos y al mismo tiempo uno de los países con menor desarrollo humano y económico, tiene la imperiosa necesidad de establecer equilibrios de conservación y uso sostenible que garanticen el mantenimiento de su riqueza biológica. Relaciones ecológicas Se refiere a la interacción que se da entre la comunidad biótica que conforman un ecosistema, para alimentarse, protegerse y reproducirse. Relaciones Intraespecíficas Son las interacciones que se establecen entre los individuos de una misma especie Relaciones Interespecíficas Son las interacciones que se establecen entre individuos de diferentes especies Simbiosis Relación permanente y estrecha entre dos especies diferentes que llevan una vida común. Una o ambas especies obtiene un beneficio de dicha relación. Por ejemplo, la carcaña, ave carroñera que se alimenta de los parásitos de las reses muertas. Mutualismo Relación que se da entre dos especies y que beneficia a ambas. Por ejemplo la polinización, donde las aves obtienen alimento y la planta es fecundada. Comensalismo Relación en el cual uno de los asociados resulta beneficiado, sin perjudicar a la otra especie. Por ejemplo, la garza bueyera, que siempre acompaña al ganado, se alimenta de los gusanos e insectos del suelo que se hacen visibles con el andar de las reses.
Competencia Relación en que ambas especies compiten por un mismo recurso. Es indirecta sin contacto y ocurre cuando falta recurso, ambas especies resultan afectadas. Dos o más especies de aves que consumen el mismo fruto; el tigre y el león compiten por el territorio y alimento. Depredación Es un tipo de interacción positiva para una especie y negativa para otra. Produce un efecto negativo sobre el crecimiento potencial de la presa y un efecto positivo en el crecimiento de la población del predador. Por ejemplo, el borochi que se come el tatú, el tigre al teitetú. Parasitismo Es un tipo de relación en la que el individuo que la establece se beneficia de alimentarse a costa de otro, el cual resulta perjudicado como consecuencia de los trastornos que le provoca el parasito. Por ejemplo, las garrapatas que se alimentan de la sangre de los perros. Antagonismo Relación en la que el desarrollo de una especie impide el de las otras. Por ejemplo, el eucalipto producen sustancias químicas (resinas de hojas) que en contacto con el suelo, inhiben el crecimiento de otras herbáceas; el bibosi abraza el motacú y puede causarle la muerte. Elaborado: Inst. Invest. CT-FHCE-UABJB Bibliografía consultada Mérida, G (2001) Morales, C (2004) Flores T, (2005)
Trinidad, jueves 20 de junio de 201 9
Locales
Ferrier anuncia reinicio de hospital de tercer nivel
Al menos 200 empresas no pagaron el retroactivo
MÁS PROYECTOS. Sólo esperan la ubicación de terrenos por parte de la Alcaldía de Trinidad y de la Dirección de Educación, para iniciar la construcción de dos unidades. FOTO GOBERNACIÓN DEL BENI
AUTORIDADES DE LA GOBERNACIÓN DEL BENI ANUNCIANDO LA PRESENCIA DEL PRESIDENTE MORALES.
PROYECTO TERMINADO El gobernador del Beni, Alex Ferrier, confirmó que la carretera Trinidad-San Ignacio de Moxos será inaugurada durante la celebración de la fiesta ignaciana el 31 de julio, con la presencia del presidente Morales. Recordó que los casi 70 kilómetros de asfalto ascienden a 90 millones de dólares, de los cuales el 90% proviene del Tesoro General de la Nación y el 10% es contra parte de la Gobernación del Beni.
El gobernador del Beni, Alex Ferrier, informó ayer que el sábado llegará a Trinidad el presidente, Evo Morales, para firmar contrato con la empresa que reiniciará la construcción del hospital de tercer nivel que financia el Gobierno nacional por un monto de 479,9 millones de bolivianos. “El sábado tendremos la presencia del presidente Evo en Trinidad para la firma de contrato con la empresa que se va hacer cargo del reinicio de construcción
del hospital de tercer nivel”, dijo. Aclaró que por la rescisión de contrato con la empresa Elevo el Estado no perdió recursos económicos, pero sí tiempo, porque la obra está retrasada. Al mismo tiempo, dijo que sólo esperan la ubicación de terrenos por parte de la Alcaldía de Trinidad y de la Dirección Departamental de Educación, para iniciar la construcción de dos unidades educativas con recursos del programa ‘Bolivia cambia, Evo cumple’. “Estamos esperando que entre la Dirección Departamental de Educación y el municipio se pueda identificar los lugares correctos, según el crecimiento vegetativo de estudiantes, para iniciar los trabajos”, dijo a los periodistas. Explicó que esos establecimientos tendrán las mismas características de los cuatro entregados por el presidente Evo Morales, y uno en construcción, cada uno por una inversión de 8,6 millones de bolivianos. Por otra parte, confirmó que la carretera Trinidad-San Ignacio de Moxos será inaugurada durante la celebración de la fiesta ignaciana el 31 de julio, con la presencia del presidente Morales.
EN RIBERALTA
El viceministro de Trabajo, Héctor Hinojosa, informó, según la agencia ABI, que al menos 200 empresas del país no pagaron el retroactivo del incremento salarial 2019. “Son más o menos dos centenares las denuncias que han llegado a nuestras jefaturas departamentales y regionales del país”, dijo a los periodistas. Hinojosa explicó que de 24.500 empresas inscritas en el Registro Único de Empresas (ROE), 22.000 presentaron convenios colectivos entre las empresas y los trabajadores, al recordar que el plazo fenece el 28 de junio próximo; mientras para el sector minero el 31 de julio. El plazo para hacer efectivo el pago del retroactivo feneció el 31 de mayo, por lo que los trabajadores que no hayan percibido ese incremento pueden realizar sus denuncias por incumplimiento ante el Ministerio de Trabajo, que realizará las verificaciones correspondientes para corroborar ese extremo y proceder con las sanciones, explicó Hinojosa. El pasado 1 de mayo el presidente Evo Morales estableció un incremento de 4% al haber básico y 3% al mínimo nacional, tanto para el sector público como el privado. FOTO INTERNET
Gobernador indignado por empadronamiento irregular
El gobernador del Beni, Alex Ferrier, reaccionó indignado ayer por el empadronamiento del Servicio de Registro Cívico (SERECI) de Pando, en Riberalta, a la vez que rechazó la denuncia de fraude electoral hecha por la oposición al Gobierno nacional. “Estamos indignados, rechazamos totalmente esta acción, pero no tenemos la miopía de la oposición política que ha salido a decir ‘fraude electoral’, cómo fraude electoral si se están yendo nuestros votos”, dijo en conferencia de prensa Puntualizó que esos votos que pueden ser para cualquier partido político, por el registro irregular, se están yendo a otro
departamento. Informó que la Gobernación del Beni se adhiere a la denuncia de la Alcaldía de Riberalta contra la funcionaria del SERECI-Pando, por el registro hecho en esa ciudad, al norte del departamento. Vecinos de Riberalta denunciaron el fin de semana un presunto empadronamiento irregular que realizaba una funcionaria del Sereci para que ciudadanos del Beni se inscriban para votar en Pando. Afirmó que esa acción provoca un daño económico a Riberalta, porque los ingresos económicos que transfiere el Gobierno nacional disminuirán al tener menos habitantes.
LA GOBERNACIÓN DEL BENI SE ADHIERE A LA DENUNCIA DE LA ALCALDÍA DE RIBERALTA.
“Esto confirma los comentarios que siempre ha habido que nos jalan ciudadanos riberalteños, para que se
Trinidad, jueves 20 de junio de 201 9
vayan a Pando, a los municipios de Pando, son nuestros hermanos zafreros”, dijo.
3.
Municipios FOTOS COMPAÑÍA DUS
Performance de sensibilización para la protección del medio ambiente MEJOR FUTURO. En la Laguna Isireri de San Ignacio de Moxos, se escuchó solamente el ruido de los pájaros, las olas y el latir de 120 corazones ignacianos como una oración dirigida al cielo sobre esta juventud que hoy quiere sumarse a este movimiento mundial. En el marco del movimiento mundial Fridays for the future (viernes para el futuro) para la conservación del planeta iniciado por la joven sueca Greta Thunberg de 16 años, 120 alumnos y alumnas de la Unidad Educativa Arajuruana Fe y Alegría de San Ignacio de Moxos, demostraron, el viernes 14 de junio, su preocupación y manifestaron su inquietud frente al uso excesivo de plásticos, especialmente de botellas, que se arrojan en la Laguna Isireri, principal fuente de abastecimiento de agua y punto turístico de este pueblo amazónico que ostenta cuatro títulos, entre ellos la declaratoria de Patrimonio Cultural e Intangible de la Humanidad por la UNESCO p o r s u f i e s t a p a t ro n a l Ichapekene Piesta, con un legado auténtico y diverso que se celebra a fines de julio. Bajo la dirección artística de la Compañía de Teatro Infantil DUS y, a través de su personaje caracterizado de la Comédie Italienne Pierrot blanco DUS, se realizó una performance a orillas de la Laguna Isireri que pretende despertar el interés en el cuidado del medio ambiente
4.
y sensibilizar contra el uso indiscriminado de los plásticos. Esta iniciativa que contó con el apoyo del Gobierno Autónomo Municipal de San Ignacio de Moxos a través de la Dirección de Comunicación, la Unidad de Educación y el Servicio Legal Integral Municipal (SLIM), será difundida a través de un spot en canales de televisión y redes sociales a nivel local y nacional con el fin de generar conciencia colectiva. En el país se estima que cada persona utiliza al año 377 bolsas de plástico por lo que diariamente en Bolivia se estarían utilizando al menos 11 , 2 m i l l o n e s d e b o l s a s plásticas. A través de esta iniciativa artística, el pescador DUS y 60 parejas de alumnos
entre 7 y 16 años participaron de esta muestra escénica llevando botellas de plásticos y mostrando a la cámara un corazón de papel sobre el cual llevaban escrito no solo sus gritos de protesta y esperanza, sino su deseo de vivir en un mundo libre de plásticos que garanticen su supervivencia y bienestar. El pasado viernes en la Laguna Isireri de San Ignacio de Moxos, se escuchó solamente el ruido de los pájaros, las olas y el latir de 120 corazones ignacianos como una oración dirigida al cielo sobre esta juventud que hoy quiere sumarse a este movimiento mundial y asegurar un mejor futuro a las próximas generaciones.
Trinidad, jueves 20 de junio de 201 9
Locales
Alcalde “Mayín” Suárez entrega puente Pompeya e iluminación de la Costanera
BENDICIÓN. El obispo auxiliar del Beni, monseñor Roberto Bordi, estuvo a cargo de la bendición de esta obra que fue entregada en presencia de autoridades y vecinos que se dieron cita en el sector de la plaza El Tamarindo y la Costanera.
El alcalde de Trinidad, Mario Suárez, entregó anoche el Puente Pompeya, iluminado, obra que demandó una inversión de 3.316.225 millones de bolivianos de recursos propios. “Agradecer a tanta gente que veo aquí, eso nos da mucha energía para seguir trabajando, ustedes ya vieron, ya hay un cambio en Trinidad. Siempre dije: vamos a proyectar a Trinidad hacia una ciudad y lo estamos haciendo, las obras ya no se hacen para tres años o para cuatro años, las obras hay que hacerlas proyectando Trinidad a una ciudad”, dijo. La autoridad resaltó la presencia de representantes de instituciones y organizaciones que actúan con seriedad cuando se trata de trabajar por el desarrollo. Mencionó a la Policía, juntas vecinales, mototaxistas, juntas de padres de familia, entre otros. “Fíjense que las calles no la hacemos pensando en cuantos votos vamos a conseguir, porque si se dan cuenta, hay calles que tienen pocos habitantes, pero son necesarias porque hay que proyectar Trinidad como ciudad. No podemos hacer política en la proyección de una ciudad”, expresó la autoridad a tiempo de destacar el apoyo de todo su equipo de trabajo. El ejecutivo de la Federación de Mototaxistas del Beni, Eddy Rivero, dijo que la entrega del puente Pompeya forma parte del dinámico trabajo que realiza la actual gestión municipal que esta cambiando la imagen de aquellas calles por las cuales no se podía transitar, pero que ahora sus condiciones cambiaron, generando seguridad y bienestar para los vecinos. “Así debe ser una autoridad, cumpliendo con las promesas de acuerdo a la economía que tiene la Alcaldía. Sabemos también que el Concejo le truncaba algunas cosas, pero verdaderamente, pasaba por eso, luchaba por eso, para que este pueblo sea mucho mejor que antes”, subrayó. A su turno el presidente de la Federación de Juntas Vecinales (FEJUVE), Johnny Tereba, expresó que la entrega de la presente obra es una respuesta
FOTOS LPB
ILUMINACIÓN LED Hicieron una intervención dentro del puente, colocando una acometida monofásica se colocaron 96 reflectores led de 10 watts para hacer flujo luminoso sobre el lado de la pasarelas y la plataforma de rodaje. Asimismo hubo una intervención en la Costanera del arroyo San Juan, el pasaje peatonal, la plazuela Guillermo Caballero y la plaza El Tamarindo, colocando 53 postes metálicos, 53 pantallas led de 100 watts, 14 pantallas de 50 watts y se realizó una intervención a la bandeja Germán Busch y calle Mamoré. La inversión es de Bs355.724.
a los que critican sin hacer nada por Trinidad. “Esta obra se lo ha hecho pensando en el futuro, algún día nuestro arroyo San Juan,
nuestro añorado arroyo San Juan se va a recuperar y vamos a ver barcazas pasando por debajo de este puente, sin ningún tipo de problemas”, sostuvo.
La obra de hormigón reemplaza al histórico puente de madera que conecta a la zona Pompeya con el centro de la ciudad, la cual insistentemente demandaban los vecinos para reactivar sus actividades económicas. El puente curvo de hormigón armado, de una sola vía de circulación, tiene 12,8 metros de ancho y 30 metros de largo, con dos carriles, lo que permite el tránsito simultáneo de dos vehículos. También tiene dos aceras con barandas metálicas a ambos lados de 2,50 metros
Trinidad, jueves 20 de junio de 201 9
para la circulación segura de los vecinos, especialmente estudiantes. El fiscal de obras de la comuna, Hernán Hurtado, dijo que las aceras peatonales se estrechan a 1.50 metros, en el centro, pero se amplían a 2,50 metros en los extremos. En los accesos se tiene lozas de aproximación, con pavimento rígido, lo que facilita la circulación de motorizados desde el centro de la ciudad. “Este tipo de puentes tienen por lo general una vida útil de 50 años, es una obra de alta calidad, con todos los ensayos correspondientes de resistencia; se ha conservado la forma del anterior puente porque la madera había cumplido su vida útil, estaba deteriorada completamente”, dijo. Comentó que en la actualidad es complicado construir un puente de madera, como inicialmente plantearon los vecinos. Hurtado, indicó que la infraestructura tiene mayor altura, un metro más que el anterior, pensando en la recuperación del arroyo San Juan, de tal manera que naveguen por debajo embarcaciones.
5.
Locales
Municipio cancela más de Bs2,6 millones a hospitales de Trinidad DIRECTOR DE SALUD. Dijo que invertirán más de 6 millones de bolivianos en los establecimientos de primer nivel para darle sostenibilidad al Sistema Único de Salud (SUS). El Gobierno Municipal de Trinidad canceló ayer más de 2,6 millones de bolivianos a hospitales de Trinidad, Banco de S a n g re d e re f e re n c i a departamental y a la Caja Nacional de Salud, deuda correspondiente a las gestiones 2017-2018. “Vamos a cancelar al hospital Germán Busch, 1,3 millones de bolivianos; al Materno Infantil, 1,2 millones; Banco de Sangre, 10.808 bolivianos; Caja Nacional de Salud, 17.899 bolivianos”, dijo el director municipal de Salud, Jorge Gómez. Hizo notar que la comuna accedió a recursos del Fondo Compensatorio Nacional de Salud (COMSALUD) 2018, pues se envió la documentación correspondiente, después de un trabajo de coordinación
FOTO LPB
MUNICIPIO CANCELA MÁS DE BS2,6 MILLONES A HOSPITALES DE TRINIDAD.
con dichos nosocomios, lo que hizo posible contar con más de 5 millones de bolivianos que es la deuda correspondiente a esa gestión. Explicó que esos recursos evitan que los hospitales ingresen en una quiebra administrativa. Al mismo tiempo, dijo que invertirán más de 6
millones de bolivianos en los establecimientos de primer nivel para darle sostenibilidad al Sistema Único de Salud (SUS). Durante su intervención el alcalde Mario Suárez, aclaró que la deuda de la comuna es debido a que durante los años 2015, 2016, 2017 y 2018 el gasto se incrementó
demasiado en los hospitales, porque prácticamente en Trinidad se atendió la salud de la mayoría de las poblaciones del Beni. "Todo el que venía y se hacía atender en los hospitales de Trinidad, sea de Riberalta, Guayaramerín, San Joaquín, Santa Ana, era el municipio de Trinidad que pagaba la atención de estas personas, por eso es que el gasto creció mucho", enfatizó. Ante esta situación se accedió al COMSALUD, razón por la que el año pasado se pagó parte de la deuda a los citados hospitales, tal como sucedió ahora. Suárez, afirmó que los recursos asignados para el área de salud son bien administrados, pero no son suficientes por las razones anotadas. "El presupuesto que teníamos para salud siempre
estaba por debajo, por suerte hay este fondo compensatorio", manifestó a tiempo de comentar que los municipios capitales del país tienen el mismo problema. Además, mencionó que las operaciones más costosas de realizan en Trinidad porque en los otros municipios no se tiene especialistas y equipamiento. Por su lado el director del hospital "Presidente Germán Busch", Cesar Lijerón, dijo que todo este tiempo han sido flexibles en cuanto a la deuda mientras que gestionaban los recursos para su cancelación. También, admitió que la creciente población d e Tr i n i d a d s u m a d a a los pacientes que llegan de provincias, hace que aumente la demanda de servicios, más aún con la puesta en vigencia del SUS.
Arreo de ganado daña carretera a San Ignacio
FOTOS ABC
El gerente regional de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), Luís Fernando Zelada, afirmó ayer que el arreo de ganado sobre la carretera TrinidadIgnacio de Moxos en el Beni, ocasiona daños en esa vía en etapa final de construcción. “Tenemos que lamentar, nuevamente, la presencia de bastante ganado arreado sobre la plataforma asfaltada en la carretera a San Ignacio de Moxos (…) hemos visto tropas grandes de ganado
6.
que se arrean”, dijo. Aseguró que los animales dejaron gran cantidad de estiércol y orín, que por el material ácido que tienen dañan el asfalto. Zelada, dijo que los daños que provoca el arreo de ganado fue explicado a dirigentes ganaderos y de organizaciones, tanto de San Ignacio como de Trinidad, pero esta práctica continúa. Hizo notar que el ganado debe ser transportado en camiones, o ser arreado por caminos de tierra, para no
destruir la vía. Recordó que los casi 70 kilómetros de asfalto ascienden a 90 millones de dólares, de los cuales el 90% proviene del Tesoro General de la Nación y el 10% es contra parte de la Gobernación del Beni. Informó que los animales estaban siendo arreados hasta San Ignacio, sin considerar que la vía recién fue pintada y señalizada para su entrega. Comentó que la obra que demanda una fuerte inversión es de mucha utilidad para los diferentes sectores, por lo que
se debe frenar esta actividad a través de normas claras. “Cada vez es la misma situación, en la época de lluvias argumentan que es bastante ganado y no se puede llevar en camiones, porque se necesitan muchos camiones; la
Trinidad, jueves 20 de junio de 201 9
actividad sigue, el problema está ahí”, manifestó. Afirmó que el tema será reactivado con las organizaciones involucradas para no seguir dañando la infraestructura vial en esa parte del Beni.
Empresarios afirman que economía de Bolivia está en buen camino CRECIMIENTO. Barbery destacó los acuerdos económicos que se lograron en el último gabinete binacional entre autoridades nacionales y empresarios de Bolivia y Paraguay. FOTO ABI
PRESIDENTE DE LA CONFEDERACIÓN DE EMPRESARIOS PRIVADOS DE BOLIVIA (CEPB), LUIS BARBERY.
ILO Y TREN BIOCEÁNICO El presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), Rolando Kempff, destacó el miércoles que en la agenda de la reunión binacional Bolivia-Perú está el fortalecimiento del puerto de Ilo y la ejecución del tren bioceánico de integración. Dijo que el gabinete binacional que se realizará la próxima semana en Moquegua será de gran importancia para ambos países. Kempff dijo a la ABI que Ilo es muy importante para el país, tomando en cuenta que debe convertirse en una alternativa para el comercio exterior boliviano.
La Paz (ABI).- El presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), Luis Barbery, afirmó que la economía del país está por buen camino para liderar nuevamente los índices de crecimiento de la región. “La economía boliviana está yendo por buen camino, no está siendo esa economía exuberante si se quiere de años anteriores, pero si somos un país todavía que lidera los índices de crecimiento de nuestra región de Sudamérica y de
Latinoamérica”, explicó a los periodistas. Destacó las previsiones del crecimiento económico para este año, tomando en cuenta que el Ministerio de Economía dijo, según las últimas perspectivas, que Bolivia crecerá 4,5%, porcentaje que ubicará al país nuevamente como líder de expansión en América del Sur. “Hay países que están muy contentos con niveles de crecimiento de uno por ciento, países desarrollados, nosotros estamos con niveles superiores y las instituciones y organismos internacionales lo mencionan”, remarcó. Por otra parte, Barbery destacó los acuerdos económicos que se lograron en el último gabinete binacional entre autoridades nacionales y empresarios de Bolivia y Paraguay, tomando en cuenta que en la primera rueda de negocios se consolidaron más de 40 millones de dólares y se firmaron 16 acuerdos gubernamentales y seis privados. “Creemos que en el futuro va a ver mayor acercamiento comercial con el Paraguay, un país vecino tan cercano hemos tenido poco intercambio comercial y deberíamos trabajar para que nuestras economías se estrechen mucho más”, subrayó.
AGENDA DEL BICENTENARIO
Nacionales
Reunión binacional Perú-Bolivia consolidará integración La Paz (ABI).- El viceministro de Trabajo, Héctor Hinojosa, aseguró el miércoles que la reunión binacional PerúBolivia, que se realizará el lunes y martes de la próxima semana, consolidará la integración. “Es importante esta reunión binacional porque consolida la integración de dos pueblos que tienen mucho en común”, dijo a los periodistas. Los presidentes de Bolivia y Perú, Evo Morales y Martín Vizcarra, respectivamente, encabezarán el quinto gabinete binacional en la ciudad costera de Ilo, donde se abordarán, entre otros temas, el mecanismo para dinamizar el puerto de Ilo como alternativa para la carga internacional boliviana y la ejecución del tren bioceánico de integración. El Ministro de Trabajo explicó que es importante el fortalecimiento del puerto de Ilo y la ejecución del tren bioceánico de integración, como una alternativa para las importaciones y exportaciones del país. Hinojosa adelantó que con su colega peruano se prevé intercambiar experiencias en el tema de empleo y en el cumplimiento de la norma laboral. Según fuentes oficiales el 24 de junio los equipos técnicos de los ministerios de ambos países se reunirán en Moquegua, mientras la reunión entre los presidentes Morales y Vizcarra será en Ilo, un día después. FOTO ABI
Presidente pide priorizar proyectos productivos y sociales Cobija (ABI).- El presidente Evo Morales pidió el miércoles a las organizaciones sociales del departamento de Pando priorizar proyectos y programas productivos y sociales en la elaboración de la Agenda del Bicentenario de esa región. “Hay que priorizar dos cosas, el tema productivo y el tema social. En el tema productivo, cómo nuestra Bolivia puede seguir creciendo económicamente (...), en el tema social, cómo atacar a la extrema pobreza”, dijo en la inauguración del encuentro departamental de Pando para la elaboración de la Agenda del
Bicentenario. Detalló que es necesario elaborar proyectos productivos, para fomentar el crecimiento económico regional y nacional, con el objetivo de generar fuentes de empleo, que ayudan en la lucha contra la extrema pobreza. “Al margen de infraestructura, educativo, caminos, para mí es sencillo, el tema productivo y el tema social”, subrayó. Recomendó a las organizaciones sociales que “la primera tarea de todos” debe ser “cuidar la economía nacional”, mediante la elaboración de proyectos productivos e industriales.
PRESIDENTE EVO MORALES.
Resaltó la realización de encuentros departamentales para elaborar agendas del bicentenario regionales, cuyas
Trinidad, jueves 20 de junio de 201 9
propuestas serán concentradas en la actualización de ese plan de gobierno nacional.
7.
Nacionales
Fuerza antidroga decomisa 728 kilos de droga en 242 operativos INTERDICCIÓN. “Las operaciones de interdicción al narcotráfico afectaron a un patrimonio ilícito de más de medio millón de dólares”, explicó el director de la FELCN. FOTO INTERNET
FUERZA ANTIDROGA DECOMISA 728 KILOS DE DROGA EN 242 OPERATIVOS.
SUSTANCIAS LÍQUIDAS Además, informó que se decomisaron 6,70 kilos de sustancias químicas sólidas, 11.665litros de sustancias químicas líquidas y 15.608 libras de coca. También se destruyeron dos laboratorios de cristalización de cocaína, dos laboratorios de reciclaje y 41 fábricas de base de cocaína. El jefe policial precisó que, en los operativos, se aprehendieron a 93 personas, que pasaron a disposición de la Fiscalía Antinarcóticos.
La Paz (ABI).- La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) reportó el miércoles que se decomisaron 728 kilos de droga: pasta base de cocaína, clorhidrato de cocaína y marihuana Cripy de Colombia, en 242 operativos que se realizaron en los últimos días en todo el país. “Las operaciones de interdicción al narcotráfico afectaron a un patrimonio ilícito de más de medio millón de dólares”, explicó el director de la FELCN, Edwin Pérez.
Dijo que entre los casos relevantes está el operativo ‘tragonas’, que logró desbaratar una organización criminal de trasiego de cocaína al Caribe. Esa organización estaba integrada por bolivianos, colombianos y cubanos que se dedicaban a reclutar, con engaños, a jóvenes y obligarlas a tragar capsulas con cocaína a cambio de una remuneración de 6.000 y 10.000 dólares El jefe policial precisó que, en los operativos, se aprehendieron a 93 personas, que pasaron a disposición de la Fiscalía Antinarcóticos. Detalló que se secuestraron 453 kilos con 62 gramos de pasta base de cocaína, 100 kilos de clorhidrato de cocaína y 175, 5 kilos de marihuana, de los cuales, 103 eran de marihuana Cripy, procedente de Colombia. Explicó que la marihuana Cripy es un nuevo tipo de cannabis que se popularizó en el mercado de las sustancias controladas, porque es diez veces más potente que la común y tiene un costo similar al clorhidrato de cocaína, en algunos países. Dijo que el consumo excesivo de ese alcaloide provoca alteraciones en el neuro-desarrollo; pérdida de la motivación, de la memoria y de las capacidades cognitivas.
SEGUNDA VERSIÓN
Nueva cárcel de Chonchocoro albergará a 10 mil presos La Paz (ABI, CAMBIO).El viceministro de Régimen Interior, José Luis Quiroga, informó que el nuevo centro penitenciario modelo que será construido en Chonchocoro albergará a 10 mil privados de libertad, además cumplirá los estándares, reglas y requisitos internacionales. “El año pasado la consultora entregó el proyecto a diseño final y el Ministerio de Economía financiará su construcción. Se prevé que en 2022 ya sea entregada la nueva cárcel”, detalló en entrevista con la red ATB. Asimismo, indicó que la cárcel de San Pedro será cerrada luego de cumplir su vida útil y albergar a cerca de 2.800 presos, cantidad que cuadruplica su capacidad inicial de 700 reos. De igual manera, manifestó que la nueva infraestructura carcelaria reducirá el actual hacinamiento puesto que tendrá la capacidad de albergar a un poco más del 50% de los reclusos del país, cuya población es de aproximadamente 19 mil. El nuevo recinto permitirá clasificar a los internos de acuerdo a diversos parámetros, entre ellos los detenidos preventivos y las personas que cuentan con sentencia condenatoria. El Gobierno asumió el compromiso de fortalecer Régimen Penitenciario y brindar las mejores condiciones a los privados de libertad, es así que en 2018, fueron entregados dos centros de readaptación en Uyuni y Villazón (Potosí), un nuevo bloque de seguridad en El Abra (Cochabamba) y un centro penitenciario en Oruro. FOTO INTERNET
Comité de Género entrega premios del Concurso de Sentencias Judiciales Sucre (ABI).- La magistrada del Tribunal Agroambiental y presidenta del Comité de Género, Elva Terceros, entregó el miércoles cinco premios y una mención especial a los ganadores de la segunda versión del Concurso de Sentencias Judiciales con Perspectiva de Género de 2018. “El propósito es promover la aplicación del protocolo y generar evidencia al respecto, por esa razón el Comité de Género llevó adelante la segunda versión del Concurso de Sentencias Judiciales con Perspectiva de Género de 2018, que tiene el objetivo de identificar y sistematizar sentencias que incorporen la perspectiva de
8.
Género y que a la vez sean un referente a juezas, jueces, abogados, abogados y sociedad en general”, dijo en un acto público. La magistrada sostuvo que esa segunda versión contó con el apoyo de la Cooperación Suiza en Bolivia, la Comunidad de Derechos Humanos, ONU Mujeres y el Fondo de Población de Naciones Unidas. Precisó, asimismo, que uno de los desafíos de la justicia en Bolivia es incorporar dentro del trabajo de jueces la perspectiva de género y que se reflejen en sus sentencias. Las autoridades premiadas fueron Mari Luz Yapura (Cochabamba), Henry Milton Santos (Cochabamba),
MAGISTRADA DEL TRIBUNAL AGROAMBIENTAL Y PRESIDENTA DEL COMITÉ DE GÉNERO, ELVA TERCEROS.
Bety Marlene Buitrago (Tarija), Jorge Luis Sotelo (Pando), Julia Cornejo (Sucre), Maria Candelaria Peñarrieta
Trinidad, jueves 20 de junio de 201 9
(Tarija) y Tito Bejarano (Tarija). Además de una mención especial para Juan Carlos Berrios (Sucre).