Trinidad • sábado 20 de julio de 2019 • Año 32 • N° 11469 • 16 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs7.50.-
El primer envío de carne de res a China será de 200 toneladas
FOTO ABI
FOTO ABI
Dólar
De La Vega aseguró que ese sector garantiza el abastecimiento de carne bovina en el mercado interno. PÁG. 7
Ese premio se entrega desde 2009, a través de la Fundación Titicaca y la Asamblea Legislativa Plurinacional. PÁG. 6
Diario de circulación nacional Pronóstico del clima en Trinidad
POCO NUBLADO
32°máx 22°
Dólar
Fuente: www.senamhi.gob.bo min
COMPRA Bs6.86
Ministra de Culturas recibe galardón a la mejor gestión de apoyo al turismo
VENTA Bs6.96
Editorial Tiempos del Beni S.R.L.
Diario de circulación nacional Decano de la prensa beniana
ANTE EL TRIBUNAL SUPREMO ELECTORAL
Presidente Morales presenta programa de gobierno y lista de candidatos del MAS
“Cumpliendo con el TSE, con las normas Recordó que cuando comenzó a dar sus primeros pasos correspondientes, con la democracia, vengo el instrumento político que lidera debía “rogar” para personalmente como presidente del MAS-IPSP a presentar que alguien sea candidato, en cambio ahora existe una gran primero mi programa de gobierno”, dijo. demanda para ocupar espacios por el MAS.
5
EBA inaugura punto de venta
Freire destacó el complejo lácteo que funciona a 35 kilómetros al este de Trinidad para fomentar la producción primaria de leche. PAG. 4 FOTO LEO ROSAS
FOTO ABI
Cantante Leo Rosas llega hoy a Trinidad
El periódico La Palabra del Beni le entregará el galardón “La Palabra de Oro”, por representar al país de manera excelente. PAG. 3
Comienza feria del chocolate en Magdalena Morales llegó a las oficinas de la institución electoral, en la zona de Sopocachi de La Paz, acompañado por el ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, y algunos actuales legisladores. PAG. 7
Esta feria tradicional se realizará el sábado y domingo con la participación de las asociaciones de productores. PAG. 4
Decano de la prensa beniana
Decano de la prensa beniana EDITORIAL TIEMPOS DEL BENI S.R.L. • Cynthia A. Vargas Melgar Gerente General • Sunny Rea Córdova Directora Administrativa • Edwin J. Flores C. Jefe de Redacción • Carlos Alberto Vargas Lara Editor • José A. Villavicencio Cholima Jefe de Diagramación
Matutino fundado el 16 de abril de 1987 Dirección: Av. 6 de Agosto frente al Colegio Adventista Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190 Email: lpalabra@entelnet.bo Página web: www.lapalabradelbeni.com.bo
Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el Tribunal de Ética de la ANP. tribunal@anpbolivia.com
AGENCIAS: SANTA ANA PUENTE SAN PABLO SANTA ROSA DEL YACUMA GUAYARAMERIN RIBERALTA BAURES REYES SAN IGNACIO SAN BORJA LA PAZ COCHABAMBA SANTA CRUZ Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del Beni", comunicarse con nosotros al Telf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693 ¡Lo Esperamos!
Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.
Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"
SUPERMERCADO LA FAMILIA Av. Cipriano Barace / Gil Coímbra
Opinión
Las consecuencias de no jugar con los hijos
Por: Florencia López Boo
T
adje ha llevado a su pequeño al centro de salud para la revisión pediátrica de los 15 meses. Mientras esperan a ser atendidos, una pantalla de televisión emite un video en el que una madre juega al “Cucú” con su hijo. La joven de la pantalla se tapa la cara con un pañuelo y su bebé la mira atentamente. Cuando retira el pañuelo de su rostro dice “cucú” en un tono cantarín, y el pequeño de la pantalla estalla en carcajadas. El video termina y una trabajadora del centro de salud entra en la sala de espera con un pañuelo similar. Se lo entrega a Tadje y la anima a que realice esa actividad con su hijo. Su bebé se ríe una y otra vez y la enfermera elogia el buen trabajo de la madre y del niño. Estamos en Kingston, Jamaica, y Tadje y su hijo son parte de un programa de crianza que integra el desarrollo infantil temprano con los servicios de salud para reducir el número de niños que no logra alcanzar su potencial intelectual en los países con ingresos medios y bajos. Esta actividad en el centro de salud será seguida por una serie de visitas domiciliarias que buscan mejorar las interacciones entre padres e hijos y hacer demostraciones de actividades de juego que estimulen las conexiones neurológicas del pequeño. En muchas partes del mundo, el que los padres jueguen con los hijos y el que estos juegos sean los más adecuados para el desarrollo que corresponde a su franja de edad no es algo tan evidente. América Latina y el Caribe han mejorado sustancialmente las condiciones de vida de la infancia. En comparación con hace solo unas décadas, los niños de esta parte del mundo tienen hoy menos probabilidades de morir en el parto o en sus primeros años de vida, gozan de mejor salud, están mejor nutridos y casi todos van a la escuela. Mientras en el 2000, dos de cada cinco niños vivían en situación de pobreza, actualmente esa cifra se ha reducido a la mitad. Sin embargo, esos aspectos no son lo único que diferencia a los niños de las familias ricas de los niños pobres. Se distinguen también en función de desarrollo cognitivo y de lenguaje, así como en el entorno familiar y en la cantidad de estímulos que reciben en sus casas. Estos niños tienen menos vocabulario que los de los países
desarrollados y presentan deficiencias en el momento de empezar la escuela. Tener mayores ingresos no implica necesariamente que un niño pueda tener un mejor desarrollo intelectual. No obstante, una mayor holgura económica permite que las familias compren más y mejores alimentos que mejoren las condiciones físicas de sus hijos y que puedan destinar mayores recursos a materiales pedagógicos como libros y juguetes que mejoren su desarrollo cognitivo. Vivir en situación de pobreza puede, por otra parte, aumentar el estrés y generar depresión en los cuidadores de un niño, aspectos que han sido asociados con peores resultados en el desarrollo infantil. Los programas de crianza como el que se evaluó en Jamaica y que será extendido a otros lugares con la participación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), son uno de los instrumentos públicos para mejorar las prácticas de los padres y aumentar el bienestar de los hijos. Otro estudio realizado en ese mismo país demostró que los niños que durante sus primeros dos años de vida se beneficiaron de algún programa de crianza dirigido a sus padres, recibían en la edad adulta salarios un 25% superiores a los de los hijos de aquellos que no habían participado en ningún programa, y también reveló que tenían probabilidades inferiores de verse envueltos en actividades delictivas. Las familias son las protagonistas a la hora de incidir en el bienestar y el desarrollo de sus hijos. Sin embargo, la responsabilidad no recae solamente en los familiares. Invertir en la infancia es clave para el desarrollo futuro de un país y los beneficios de las primeras inversiones se extienden hasta la edad adulta. Los tomadores de decisiones tienen que asumir también sus obligaciones respecto a los niños más pequeños a través de políticas efectivas de desarrollo infantil. Los programas de estimulación temprana integrados en centros de salud pueden ser una vía adecuada. Los servicios para la infancia son un derecho humano universal, y es fundamental para el desarrollo físico y cognitivo de los menores que los disfruten desde el momento mismo de su nacimiento. * Especialista senior en la División de Salud y Protección social del BID.
Homenaje a Don Pepito
Por: Ruddy Saravia V.
PANADERÍA EL TILUCHI
Av. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí
AEROPUERTO JORGE HENRICH TERMINAL DE BUSES Dentro de la Terminal
Av. 6 de Agosto, frente a Credi Moxos Av. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton
LPB EN LAS REDES SOCIALES
Síguenos en twitter: www.twitter.com/lapalabrabeni
Apóyanos con un "Me Gusta" en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni Revisa esta y otras publicaciones
en nuestro página web: www.lapalabradelbeni.com.bo
2.
El jueves 18 de julio se cumplieron 7 años del fallecimiento de un Maestro de la Radio. Don José Angulo Sanabria, don Pepito. Llegó al Beni escapando de la violencia política desde las minas, era un locutor y periodista joven de la vieja escuela culta, de alta calidad fonética y de impecable dicción. Don pepito arribó a Trinidad el año 1965 y se hizo cargo de Radio Trinidad de la familia Cholima. La Radio era muy joven, novata, apenas con 5 años de existencia de Radio Ibare y venía, del interior
del país, esta persona con una impecable voz, una extraordinaria experiencia radiofónica y así comenzó a innovar. Apenas lo escucharon los trinitarios se enamoraron de su timbre diáfano, potente, seguro, una voz radiofónica. Pero Don Pepito sentía que estaba solo y que había la necesidad de potenciar su trabajo y convocó a su compinche de toda la vida, así dos años después el año 1967 llega Rodolfo Saravia (orgullosamente mi padre), lo esperó en el aeropuerto con la banda de Sapo Pinto, le presentó a sus amigos y lo incorporó
a la Radio Trinidad y ahí comenzó una nueva dimensión de la historia de la radiodifusión en el Beni, ambos hicieron periodismo radial y desde el micrófono impulsaron y apoyaron las luchas de nuestro pueblo que gestaba grandes entidades como el Comité Cívico, la Universidad y las cooperativas de teléfonos, luz y otras instituciones importantes. Don Pepito anduvo en varias radios, luego de mucho tiempo, hace aproximadamente 10 años vuelve a Radio Ibare. Su voz alimentó la programación de las mañanas con su
Trinidad, sábado 20 de julio de 2019
programa “Con claridad meridiana”, que comenzaba a las 9:00 y culminaba a las 12:00, con noticias que comentaba de los periódicos que leía con sus cerca de 80 años sin lentes. Todos los días subía los 5 pisos del edificio, de lunes a viernes. Un 18 de julio de 2012, después de culminar su trabajo, volvió a casa y por la noche su corazón dejó de latir, se fue tranquilo, sin mayores dolores, en pleno vigor y trabajo. Ese día se apagó la voz inigualable de un locutor de cepa, de esa estirpe de hombres cultos, solidarios, amantes de la vida.
Local FOTO LPB
RECONOCIMIENTO.
El periódico La Palabra del Beni le entregará el galardón “La Palabra de Oro”, por representar al país de manera excelente.
Preparan caravana para recibir al cantante Leo Rosas en CONFERENCIA DE PRENSA EN LA QUE SE ANUNCIA LA LLEGADA DE LEO ROSAS.
E
Trinidad
l cantante boliviano Leo Rosas, que se destacó en el reality La Voz de México, llega hoy a Trinidad para compartir con sus fanáticas en una conferencia de prensa y firma de autógrafos, antes de su debut en la plaza principal en horas de la noche. “Llega a la una de la tarde, directamente vamos a hacer una caravana para, de la mano de Sofía, hacer la firma de autógrafos a las 4 de la tarde, su presentación va comenzar a las 8 de la noche en la plaza principal”, dijo el promotor de ventas y espectáculos de Productora Vargas, Adrián Vargas. El cantante de 20 años Leonardo Rosas Ordóñez adquirió fama en el concurso de canto que difunde la televisora mexicana Azteca. Vargas mencionó que en ese show Leo Rosas logró el segundo lugar y sus actuaciones fueron destacadas a nivel internacional. En Bolivia, su voz y carisma fueron reconocidos y consiguieron repercusión. Por su lado, la gerente regional de Sofía, Shirley A l g a r a ñ a z , consideró importante promover este tipo
Trinidad, sábado 20 de julio de 2019
de talento que representa a Bolivia en otras partes del mundo. “Lo apoyamos en todo lo que él está emprendiendo. Estamos agradecidos con los artistas que nos van a apoyar en la presentación de hoy”, dijo. A su vez, la concejala y artista beniana, Carmen Justiniano, dijo que se siente honrada que la hayan incluido dentro del show que se ofrecerá esta noche con la presencia del citado artista nacional, que hizo vibrar a los bolivianos durante su presentación en el exterior. “Gracias por considerarme y ser parte de esa esencia artística, no solamente va a estar mi persona, sino otros artistas más de connotada trayectoria, de mucha carrera”, manifestó. Ponderó la decisión de Leo Rosas de venir a Trinidad para compartir su talento reflejado en su voz, la cual conquista escenarios internacionales. FOTOS LEO ROSAS
3.
Local
EBA inaugura punto de venta en Trinidad
LECHE. Freire destacó el complejo lácteo que funciona a 35 kilómetros al este de Trinidad para fomentar la producción primaria de leche, donde se procesa productos de calidad. El gerente de la Empresa Boliviana de Alimentos y Derivados (EBA), Javier Freire, inauguró ayer un punto de venta en el área central de Trinidad, el cual se convierte en el primero a nivel nacional. “Estamos abriendo este punto de venta de nuestros productos sanos y saludables que procesamos en nuestra planta de San Andrés, aquí en el Beni”, dijo en un acto público. Explicó que la población encuentra en ese punto los productos elaborados en complejos productivos, como frutos amazónicos, endulzantes, lácteos y frutícola. Freire destacó el complejo EBA INAUGURA PUNTO DE VENTA EN TRINIDAD. lácteo que funciona a 35 kilómetros al este de Trinidad para fomentar FOTO LPB la producción primaria de leche, donde se procesa productos de calidad. “Sin embargo, no basta solamente con producirlos, sino que hay que estar en los diferentes mercados, esta es nuestra primera y gran tienda distribuidora a nivel nacional”, aseguró. Representantes de los sectores considerados aliados estratégicos de EBA, como los productores de leche, asistieron a dicho acto. Sostuvo que la población boliviana comenzó a valorar los productos que se producen en la región, los cuales son los mejores del mercado porque son REPRESENTANTES DE LOS SECTORES CONSIDERADOS ALIADOS productos naturales que no tienen ESTUVIERON PRESENTES. FOTO LPB
conservantes. “Reconocemos que en el Beni se puede dar valor agregado a nuestros productos, ya que tenemos una planta (láctea) que tiene una tecnología envidiable”, dijo. Por su lado, la gerente de dicha tienda, Estela Calderón, destacó que el Gobierno haya hecho posible la producción de alimentos en la región, principalmente en el sector lechero. “Estoy segura que este emprendimiento es el comienzo de muchos otros que se avecinan y se harán realidad para que el Beni deje de ser la cenicienta y surja en todo su esplendor”, dijo. Ponderó el empeño empresarial del ingeniero Marco Antonio Barthelemy para contribuir a desarrollar el pueblo que fue cuna de su padre. Pidió
SANOS Y SALUDABLES “Estamos abriendo este punto de venta de nuestros productos sanos y saludables que procesamos en nuestra planta de San Andrés, aquí en el Beni”, dijo Freire, en un acto público. Explicó que la población encuentra en ese punto los productos elaborados en complejos productivos, como frutos amazónicos, endulzantes, lácteos y frutícola. Destacó el complejo lácteo que funciona a 35 kilómetros al este de Trinidad para fomentar la producción primaria de leche, donde se procesa productos de calidad.
Comienza feria del cacao en Magdalena El director departamental de Desarrollo Agrícola, Carlos Richard Salas, informó ayer la realización esta jornada de una feria del cacao y del chocolate en Magdalena, capital de la provincia Iténez, al este del Beni. “Esta feria tradicional del cacao y del chocolate se realizará del 20 al 21 de este mes, en Magdalena, con la participación de las asociaciones de productores, principalmente las que están sobre la ribera del río Blanco”, dijo. También, expondrán su producción quienes se dedican a esta actividad en la zona de Bella Vista, además de productores particulares. Salas dijo que el municipio de Magdalena tiene avances en la producción de cacao en la provincia Iténez, la principal
4.
productora de esta fruta en el país. La actividad cuenta con el apoyo de la organización Icco, de Holanda. Asimismo, informó que mañana, domingo, se entregará un vivero municipal con el apoyo de Helbetas, de Suiza. “Es un vivero modelo con todas la tecnología que se utiliza actualmente en el desarrollo de plantines, principalmente del cacao”, manifestó. Informó que se apoya a ese municipio a través de su Dirección de Desarrollo Productivo, con la entrega de insumos y materiales para colocar las plantas en los lugares que sean seleccionados. Se está en etapa de producción dada la potencialidad que se tiene.
a las autoridades nacionales que inviten a inversores y creen las condiciones para que trabajen en la región, contribuyendo así a su engrandecimiento. A su vez, el presidente de la Asociación de Productores de Leche en las provincias Cercado y Marbán, Luís Fernando Ibáñez, instó a consumir la producción regional porque en el caso de la planta de lácteos distribuye la mejor leche del país, según la información oficial que se tiene. “Los productos que son ofertados acá, realmente, son los mejores del país, por tanto, la población debe consumirlos porque es la materia primera que tenemos”, aseguró. Al mismo tiempo, dijo que con este tipo de emprendimiento se genera empleo que es lo que necesita y demanda la gente.
FOTO LPB
EL DIRECTOR DEPARTAMENTAL DE DESARROLLO AGRÍCOLA, CARLOS RICHARD SALAS.
Trinidad, sábado 20 de julio de 2019
García Linera explicó en México el modelo económico boliviano BONOS. Explicó que el modelo se caracteriza también por la redistribución de la riqueza a través de bonos, que benefician directamente a la gente más necesitada. FOTO ARCHIVO
EL VICEPRESIDENTE DEL PAÍS, ÁLVARO GARCÍA LINERA, EN UN PROGRAMA DE TELEVISIÓN.
CAPITAL FINANCIERO García Linera explicó que se realizó una fusión del capital financiero con el capital productivo con la obligatoriedad de la banca privada para destinar 60 % de su dinero a la inversión productiva y a la construcción. De igual manera, dijo que el 50 % de las ganancias de la banca privada se destina a la sociedad. “Como este dinero regresa a la sociedad y eso dinamiza la economía, eso nuevamente, luego, regresa a la banca (...) lo que los bancos perdieron con una mano, al final, recuperan con la otra”, reflexionó el vicepresidente boliviano.
La Paz (ABI).- El vicepresidente Álvaro García Linera explicó el modelo boliviano que le permite liderar en los últimos años el crecimiento en Sudamérica, en una entrevista concedida a la periodista de CNN México, Carmen Aristegui. El segundo del Ejecutivo boliviano, que se encuentra en México, explicó que el modelo económico nació acicateado por el régimen neoliberal, que dejó muchas desigualdades sociales,
demasiada concentración de la riqueza en pocas manos y la pérdida de derechos. “Bolivia ha encontrado un modelo que no es una receta, pero lo viene haciendo exitosamente, somos un país que está creciendo en promedio de 4,5 a 5 % en 13 años”, puntualizó en esa entrevista. García Linera dijo que, entre las medidas asumidas para lograr ese resultado, está principalmente la nacionalización de los recursos naturales y la recuperación de las empresas estatales estratégicas, entre ellas, de hidrocarburos, de energía eléctrica, de litio y telecomunicaciones, que son “áreas de alta rentabilidad”. Además, aseveró que en Bolivia existe un amplio campo para las inversiones privadas. Explicó que el modelo se caracteriza también por la redistribución de la riqueza a través de bonos, que benefician directamente a la gente más necesitada (niños, adultos mayores, mujeres embarazadas). “Se ha sacado al 25 % de la población de la extrema pobreza, se ha incentivado el crecimiento del mercado interno”, complementó.
ANUNCIA SANCIONES
Nacional
Reformulado considera crédito de Bs 34 millones para EASBA
La Paz (ABI).- El ministro de Economía, Luis Arce, informó el viernes que el Presupuesto General del Estado (PGE) reformulado de este año, considera un crédito extraordinario de 34 millones de bolivianos a favor de la Empresa Azucarera San Buenaventura (EASBA), para financiar la construcción e implementación de una “Planta Deshidratadora de Alcohol”. Arce explicó que ese crédito permitirá generar mayores recursos en beneficio de los bolivianos y garantizar la seguridad energética del país. “La Paz va ingresar a la producción de biocombustibles, lo que hoy tenemos en el sector privado cruceño, que era una exclusividad, hoy a través de nuestra planta de EASBA vamos a tener en el Estado la producción de etanol y, por lo tanto, se tendrá una disminución en la subvención de la gasolina y una reducción en la importación de líquidos para los hidrocarburos en nuestro país”, remarcó Arce, citado en un boletín institucional. Recordó que la estatal azucarera produce azúcar y alcohol que se destina a la exportación, además, genera energía para alimentar la planta y otro flujo para inyectar al Sistema Interconectado Nacional. FOTO ABI
Ministerio de Trabajo declara ilegal el paro de médicos Cochabamba (ABI).- El ministro de Trabajo, Milton Gómez, informó el viernes que esa entidad estatal declaró ilegal el paro de 48 horas decretado por el Colegio de Médico de Bolivia y anunció que se aplicarán sanciones para los galenos que acataron esa medida de presión. “Nosotros desde el Ministerio de Trabajo hemos declarado ilegal. Toda medida que sea tomada en el país, y eso lo hemos aprehendido, es cumpliendo varios requisitos. En consecuencia la huelga de los médicos es ilegal”, dijo a los periodistas.
El Colegio Médico de Bolivia convocó a un paro el jueves para exigir que los ítems de cerca de 2.500 personas que trabajan en los hospitales de tercer nivel sean abiertos a convocatoria pública, además de pedir la abrogación de la Ley 1189, de Prioridad Nacional de Desarrollo y Crecimiento de la Caja Nacional de Salud. Según Gómez, los dirigentes del ente colegiado de los médicos no cumplieron con la presentación de los requerimientos exigidos en la Ley General del Trabajo para la
DECLARAN ILEGAL EL PARO DE MÉDICOS.
declaratoria del cese de actividades en su rubro. Agregó que una evaluación está en curso para identificar a los médicos que acataron esa medida
Trinidad, sábado 20 de julio de 2019
de presión, que serán pasibles a las sanciones correspondientes. “Los inspectores de trabajo están visitando las fuentes de trabajo”, manifestó.
5.
Nacional
Ministra de Culturas recibe por segundo año consecutivo galardón a la mejor gestión de apoyo al turismo
DATO. Ese premio se entrega desde 2009, a través de la Fundación Titicaca y la Asamblea Legislativa Plurinacional. FOTO ABI
MINISTRA DE CULTURAS RECIBE POR SEGUNDO AÑO CONSECUTIVO GALARDÓN A LA MEJOR GESTIÓN DE APOYO AL TURISMO.
ARQUEOLOGÍA SUBACUÁTICA En sus tres años de gestión, también logró la ejecución de la prospección y excavación arqueológica subacuática en las orillas del Lago Titicaca, obteniendo como resultado 13 leyes municipales de protección del patrimonio cultural, el registro de bienes arqueológicos sumergidos en las orillas del lago, la implementación de un Centro de Investigación regional, el diseño final del proyecto de Pre-inversión “Construcción del Museo Subacuático” en la Comunidad de Ojjelaya en el departamento de La Paz, entre muchos otros trabajos.
La Paz (ABI).- La ministra de Culturas y Turismo, Wilma Alanoca, ganó por segundo año consecutivo el galardón “Titicaca Iniciativa, Valor y Excelencia”, a la mejor gestión ministerial en apoyo al turismo, informaron el viernes fuentes oficiales. “No solo desde el Ministerio de Culturas y Turismo, sino todos han aportado para que Bolivia sea reconocida, para mejorar el turismo. Incluso, el sector privado para el turismo fue fundamental, porque
los galardones logrados en los World Travel Awards responden a ese trabajo desarrollado desde todas las instancias y organizaciones”, afirmó Alanoca, tras recibir el galardón. Ese premio se entrega desde 2009, a través de la Fundación Titicaca y la Asamblea Legislativa Plurinacional, en conmemoración a las fiestas julias y en reconocimiento a personajes, instituciones, medios de comunicación, periodistas y artistas que aportan al desarrollo y crecimiento del país. Los ganadores surgen de los resultados de una encuesta trabajada previamente por l a F u n d a c i ó n Ti t i c a c a . La Ministra de Culturas logró consolidar varios proyectos de ley, entre ellos, del Artista, de Cine, del Charango y otras normas referentes a la protección y salvaguarda del patrimonio cultural boliviano. Alanoca promocionó al país en ferias nacionales e internacionales de turismo y del libro; desarrolla una campaña promocional de Bolivia en Europa, Asia y América Latina, lo que derivó en el incrementó de visitantes al país y el apoyo a sus lugares turísticos en los World Travel Awards.
BOLIVIA Y ARGENTINA
Incrementará ingresos con apertura del mercado La Paz (ABI).- El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Óscar Barriga, aseguró el viernes que la apertura del mercado de Brasil, repercutirá en mayores ingresos para la estatal petrolera. Barriga explicó que YPFB conseguirá ingresos extras, al margen de la venta de gas en la frontera, porque distribuirá el energético de manera directa a los consumidores brasileños y participará en producción de productos con valor agregado, a partir de la molécula de gas. “En términos económicos eso significa que no solo tendremos utilidades por la comercialización de gas en frontera, sino que pretendemos tener ingresos adicionales por la distribución del gas en el mercado brasilero, además por la participación de YPFB en la transformación de la molécula del gas y la comercialización de los productos derivados de la transformación”, dijo a la Red Patria Nueva. Remarcó que la internacionalización de YPFB, diversificará la cartera de clientes de esa empresa, con contratos a corto, mediano y largo plazo, lo que será de gran beneficio para los bolivianos. FOTO ABI
EL PRESIDENTE DE YPFB, ÓSCAR BARRIGA. FOTO ABI
Firman convenio en salud para ciudadanos que no son residentes La Paz (ABI).- La ministra de Salud de Bolivia, Gabriela Montaño, y el secretario de Gobierno de Salud de Argentina, Adolfo Rubinstein, suscribieron el viernes un convenio de cooperación para la atención recíproca en salud en beneficio de las personas que no son residentes. “Para nosotros es muy importante contar con este convenio marco. Ha sido un trabajo para que nuestras poblaciones de ambos lados de la frontera tengan una atención adecuada”, dijo Montaño después de realizar un recorrido por el Hospital Jorge Uro de La Quiaca, Argentina. El acuerdo bilateral tiene
6.
como eje primordial tres puntos: la cooperación en los sistemas de vigilancia epidemiológica, acciones integradas de salud en áreas fronterizas y la asistencia médica brindada en establecimientos públicos de salud. Además, los artículos 5 y 6 se refieren a la asistencia médica brindada a ciudadanos no residentes en el territorio de la contraparte y garantiza la gratuidad y que puedan contar con la oportunidad de los tratamientos en casos de urgencias y emergencias independiente del estatus migratorio de una persona. Por su parte, Rubinstein aseguró
BOLIVIA Y ARGENTINA FIRMAN CONVENIO.
que ese acuerdo es el primer paso para consolidar la reciprocidad especialmente en emergencias y urgencias. “Ya se está concretando
Trinidad, sábado 20 de julio de 2019
esta reciprocidad, lo que vamos hacer es avanzar en la equidad de atención con los ciudadanos bolivianos en la Argentina”, señaló.
Nacional
Morales presenta programa de gobierno y lista de candidatos del MAS al TSE
DOCUMENTO. Morales explicó que el programa de gobierno del MAS fue debatido con el pueblo en encuentros departamentales. La Paz (ABI).- El presidente Evo Morales, en su calidad de líder del Movimiento Al Socialismo (MAS) y candidato a presidente en los comicios del 20 de octubre, presentó el viernes ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) la lista de candidatos a la Asamblea Legislativa y el programa de gobierno de ese instrumento político. Morales llegó a las oficinas de la institución electoral, en la zona de Sopocachi de La Paz, acompañado por el ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, y algunos actuales legisladores, mientras que en el lugar lo aguardaban decenas de EL PRESIDENTE EVO MORALES, JEFE NACIONAL DEL MAS IPSP, HACE integrantes de organizaciones ENTREGA DE LISTAS DE CANDIDATOS AL TSE. sociales que hacían flamear la FOTO ABI bandera del MAS. “Cumpliendo con el TSE, con las normas correspondientes, con la democracia, vengo personalmente como presidente del MAS-IPSP a presentar primero mi programa de gobierno, una agenda del pueblo (...) y segundo la inscripción de candidatos”, dijo en un breve contacto con los periodistas. Morales explicó que el programa de gobierno del MAS fue debatido con el pueblo en encuentros departamentales, en los que participaron empresarios, intelectuales, cívicos, jóvenes y miembros LAS LISTAS FUERON ENTREGADAS DENTRO DEL PLAZO LEGAL. de organizaciones sociales en FOTO ABI
una clara muestra de inclusión e integración. “Nuestro instrumento de liberación se convirtió en un instrumento de integración del pueblo boliviano”, aseguró. El mandatario afirmó que el programa del MAS nació del pueblo y para el pueblo, hecho que calificó de “histórico” e “inédito, tomando en cuenta que antes los programas llegaban del exterior y eran elaborados por organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional (FMI). Señaló que el programa de gobierno del MAS hace énfasis en el aspecto productivo y social, para garantizar el crecimiento económico de Bolivia y acentuar la igualdad y justicia social.
“Si queremos paz, solo es con justicia social con igualdad entre bolivianos”, mencionó. Indicó que una manera de reducir la pobreza, pilar fundamental del programa, es entregar bonos y rentas a la población. Morales recordó que cuando comenzó a dar sus primeros pasos el instrumento político que lidera debía “rogar” para que alguien sea candidato, en cambio con el paso de los años ahora existe una gran demanda para ocupar espacios por el MAS. Sin embargo, señaló que como las candidaturas no alcanzan para colocar a todos los militantes e invitados se priorizará sus nombres para elegir asambleístas departamentales y concejales.
DEMANDA DE ESPACIOS Morales recordó que cuando comenzó a dar sus primeros pasos el instrumento político que lidera debía “rogar” para que alguien sea candidato, en cambio con el paso de los años ahora existe una gran demanda para ocupar espacios por el MAS. “Saludo el gran esfuerzo de autoridades, movimientos sociales de como elegir a los mejores hermanos y compañeras (...) nuestro instrumento convoca, incorpora, invita, jamás margina”, dijo Morales. Consideró que el pueblo es consciente porque primero es la patria, el proceso de cambio y la revolución democrática y cultural y las candidaturas con “complemento”.
Ganaderos: primer envío de carne a China será de 200 toneladas La Paz (ABI).- El vicepresidente de la Confederación de Ganaderos de Bolivia (Congabol), Justo De La Vega, informó el viernes que el primer envío de exportación de carne de res a China será de 200 toneladas, previsto para finales de agosto. “A fines de agosto es lo que nos ha pedido el hermano presidente (Evo Morales) y se va a hacer el primer envío de carne a China, primero van a ir 200 toneladas después se va a ir enviando paulatinamente”, dijo a los periodistas. Según Congabol, Bolivia cuenta con 10 millones de cabezas de ganado y más de 40.000 toneladas de excedente para
la exportación. De La Vega aseguró que ese sector garantiza el abastecimiento de carne bovina en el mercado interno. “Va a haber abastecimiento para todo el pueblo boliviano ese es uno de los compromisos que hemos hecho con el hermano presidente, entonces nosotros estamos prestos para hacer los embarques para la exportación de carne a China”, señaló. Según el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) la exportación de carne bovina a China generará este año un ingreso de al menos 60 millones de dólares para el país.
FOTO ABI
PREPARAN EXPORTACIÓN DE CARNE DE RES A CHINA.
Trinidad, sábado 20 de julio de 2019
7.
Internacional
Un niño descubrió un fósil de cocodrilo gigante prehistórico en la Amazonía
BRASIL. La mandíbula del animal fue hallada el pasado 11 de julio por un menor de once años que pescaba con su padre en las márgenes del río Acre. FOTO INFOBAE.COM
EL NIÑO QUE DESCUBRIÓ UN FÓSIL DE COCODRILO.
REPTIL GIGANTE El ‘purussaurus’ llegaba a medir 12,5 metros de largo, tenía 8,4 toneladas de peso y habitaba desde Acre, en Brasil, hasta Panamá, pasando por los que hoy son territorios de Colombia, Venezuela y Perú. Una de las principales características de esa especie era la fuerza su mordida, equivalente a siete toneladas y que le permitía tener una gran diversidad en su alimentación. En el Laboratorio de Investigación de la Ufac en Río Branco, capital de Acre, está expuesta una réplica a escala real del ‘purussauros’ que habitó ese estado en el norte de Brasil hasta el final del período Mioceno.
Redacción Central (Infobae.com).- Un niño descubrió en las orillas del río Acre un fósil de un cocodrilo gigante prehistórico que habitó la Amazonía brasileña hace ocho millones de años, según informaron fuentes científicas. El paleontólogo Jonas Filho, de la estatal Universidad Federal de Acre (Ufac), se encuentra desde el último martes en el municipio de Brasileia para acompañar con un equipo de investigadores
la remoción de la mandíbula y del que parece ser parte del cráneo de un ‘purussaurus’, un reptil gigante familiar de los cocodrilos. La mandíbula del animal prehistórico fue encontrada el pasado 11 de julio por un menor de once años que pescaba con su padre en las márgenes del río Acre, en el estado homónimo que fronterizo con Bolivia y Perú, pero el descubrimiento solo fue informado este jueves cuando el paleontólogo consiguió extraer el primer fósil. El menor, identificado como Robson Cavalcante y que según su padre es bastante inquieto por los temas paleontológicos, se topó con la mandíbula y de inmediato pensó que se trataba de un fósil de un dinosaurio. El padre del menor, el carpintero José Militao, realizó las primeras excavaciones tomando precaución para no estropear la mandíbula, según relató a periodistas el paleontólogo Filho, quien señaló que el descubrimiento del niño es “inédito” por tratarse de una pieza completa y no fragmentada. Otro fósil, que parece ser parte del cráneo del animal, está expuesto al lado de donde se encontró la mandíbula.
BUZZ ALDRIN Y MICHAEL COLLINS
Irán confiscó un petrolero británico Redacción Central (Infobae. com).- La Guardia Revolucionaria de Irán anunció el viernes por la noche haber confiscado un petrolero británico, el “Stena Impero”, en el estrecho de Ormuz. El barco fue abordado por la fuerza naval de la Guardia por “no respetar el código marítimo internacional” y se actuó “a pedido de la autoridad portuaria y marítima de la provincia de Hormozgan”, indicó un comunicado publicado en Sepahnews, el portal de internet de la Guardia Revolucionaria. El “Stena Impero” fue conducido “a la costa después de su captura y entregado a la Autoridad para el procedimiento legal y la investigación”, agregó la Guardia, el ejército ideológico de la República Islámica, en este breve comunicado. “Estamos evaluando la situación”, declaró un portavoz del Gobierno del Reino Unido, mientras que la compañía naviera Stena Bulk informó en un comunicado de que perdió el contacto con este buque después de que se le acercaran “pequeñas embarcaciones sin identificar y un helicóptero” FOTO INFOBAE.COM
EL CARGUERO BRITÁNICO STENA IMPERO. FOTO AP
Donald Trump recibió a los astronautas del Apolo 11 Redacción Central (Infobae.com).El presidente estadounidense, Donald Trump, recibió este viernes en la Casa Blanca a los astronautas de la misión Apolo 11 Buzz Aldrin y Michael Collins, cuando se cumplen 50 años de la llegada a la Luna. Son “50 años después del día en el que plantamos la hermosa bandera estadounidense en la Luna”, dijo Trump. Aldrin y Collins son los únicos dos tripulantes que siguen con vida del Apolo 11. Neil Armstrong, el comandante de la misión y el primer hombre que pisó
8.
la Luna, falleció en 2012. Pero sus hijos Eric y Mark y sus familiares estuvieron en el Despacho Oval y el presidente estadounidense les pidió que se identificaran levantando la mano. Aldrin, de 89 años, bajó a la Luna justo después de Armstrong. Collins permaneció en órbita lunar en el módulo del comando Columbia, el único medio de transporte que los astronautas tenían para regresar a la Tierra. El aniversario de la misión será celebrado el sábado en Houston, donde está la sala de control de la NASA, en el centro espacial Johnson.
DONALD TRUMP JUNTO A MIEMBROS DE LA TRIPULACIÓN DEL APOLO 11 Y FAMILIARES.
“¡Recién tuvimos una excelente reunión con el presidente Donald Trump! Discutimos el futuro de Estados Unidos en el espacio, las formas de
Trinidad, sábado 20 de julio de 2019
abordar los desafíos espaciales y la necesidad de seguir explorando más allá del horizonte”, escribió Aldrin en Twitter.