Trinidad • martes 20 de agosto de 2019 • Año 32 • N° 11499 • 18 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs7.50.FOTO ABI
Presidente afirma que incendio forestal de Roboré bajó en un 70%
FOTO UEAB
Morales agregó que continuará el trabajo de dos helicópteros con descargas de agua y reiteró que se habilitará otra PÁG. 7 aeronave para el traslado de médicos. Pronóstico del clima en Trinidad
SOLEADO
30°máx 179°
Dólar
Fuente: www.senamhi.gob.bo min
COMPRA Bs6.86
Pluris: Andrés Bello empieza con pie derecho en Riberalta Los tres equipos de conjunto mostraron buen nivel, ganando por un amplio PÁG. 10 marcador a sus rivales.
VENTA Bs6.96
Editorial Tiempos del Beni S.R.L.
Diario de circulación nacional Decano de la prensa beniana
EL MINISTERIO HIZO LLEGAR EL TECHO PRESUPUESTARIO
Municipio de Trinidad manejará 16 millones de bolivianos menos en 2020 El Gobierno Municipal de Trinidad, la gestión 2020, La cumbre social aprobó el POA 2020 que asciende a manejará más de 16 millones de bolivianos menos, en 217,2 millones de bolivianos, con una disminución de su POA, con relación a este año, informó el secretario de 14 millones solamente en lo que respecta a los recursos Finanzas, Juan Lionet Hirose. provenientes del IDH. PAG. 3
5
En el Beni, dejan sin efecto paro nacional
La medida de presión fue suspendida ante los incendios forestales que afectan a Santa Cruz. PAG. 5 FOTO LPB
FOTO LPB
Médicos inician paro y refuerzan emergencias
Aseguraron que las consultas externas están suspendidas y que las cirugías serán reprogramadas en las diferentes especialidades. PAG. 5
ENTREGAN RECONOCIMIENTOS A AMBROSIO GARCÍA
La Universidad Autónoma del Beni, a través del Consejo Universitario, distinguió al poeta beniano Ambrosio García Ribera con un pergamino al mérito cultural universitario. PAG. 4
Rescatan a un puma de un incendio El pequeño animal silvestre fue llevado por un ciudadano hasta inmediaciones de la Policía Forestal y Preservación del Medio Ambiente. PAG. 3
Opinión
Locales Decano de la prensa beniana
Decano de la prensa beniana EDITORIAL TIEMPOS DEL BENI S.R.L. • Cynthia A. Vargas Melgar Gerente General • Sunny Rea Córdova Directora Administrativa • Edwin J. Flores C. Jefe de Redacción • Carlos Alberto Vargas Lara Editor • José A. Villavicencio Cholima Jefe de Diagramación
Matutino fundado el 16 de abril de 1987 Dirección: Av. 6 de Agosto frente al Colegio Adventista Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190 Email: lpalabra@entelnet.bo Página web: www.lapalabradelbeni.com.bo
Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el Tribunal de Ética de la ANP. tribunal@anpbolivia.com
AGENCIAS: SANTA ANA PUENTE SAN PABLO SANTA ROSA DEL YACUMA GUAYARAMERIN RIBERALTA BAURES REYES SAN IGNACIO
Cimentados en el civismo
L
a Asociación de Maestros del Nivel Inicial desde hace 18 años desarrolla una importante actividad en los niños de Trinidad, forjándolos en el respeto a los símbolos patrios. El trabajo constante desde el año 2001 despierta también el interés de las personas adultas, que por uno u otro motivo, descuidan este aspecto en fechas especiales de la historia nacional. Nos referimos, concretamente, al desfile cívico que los pequeños realizan en la plaza principal de la capital del Beni, en ocasión del ‘Día de la Bandera Boliviana’. El acto es parte de la iza de la enseña patria que hace la población –aunque no todos- como una forma de expresar su sentimiento patriótico. Pero, el hecho que los niños se involucren a temprana edad le da un toque especial, porque
crecerán con ese cimiento que los sostendrá toda la vida, según la experiencia de vida de los adultos. Los niños desfilaron con sus bandas de guerra, luciendo trajes impecables, acompañados por sus maestros y padres de familia. Los maestros consideran que esta edad es la ideal para transmitir valores y principios a los niños, lo cual todavía no captan a cabalidad algunas personas, es por eso que directamente los inscriben en el nivel primario. Obviamente, que esa etapa de formación debe tener la continuidad y complemento en los diferentes niveles, pero ya con cimientos sólidos para tener personas de bien en la sociedad. Cada 17 de agosto desde 1925, Bolivia celebra el ‘Día de la Bandera boliviana’, en conmemoración al aniversario de creación de la primera insignia boliviana en 1825.
Sociedad digitalizada
SAN BORJA LA PAZ COCHABAMBA SANTA CRUZ Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del Beni", comunicarse con nosotros al Telf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693 ¡Lo Esperamos!
Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.
Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"
SUPERMERCADO LA FAMILIA Av. Cipriano Barace / Gil Coimbra
PANADERÍA EL TILUCHI
Av. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí
AEROPUERTO JORGE HENRICH TERMINAL DE BUSES Dentro de la Terminal
Av. 6 de Agosto, frente a Credi Moxos Av. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton
LPB EN LAS REDES SOCIALES
Síguenos en twitter: www.twitter.com/lapalabrabeni
Por: Cristina Villavicencio
La construcción del conocimiento es el proceso cognitivo más importante que existe para el ser humano, pues le permite generar argumentos, construir escenarios, proveer soluciones y acceder a nuevos conocimientos. En la era digital y en la cuarta revolución industrial, donde los contenidos nos abordan a una velocidad difícil de digerir, es bueno alertar sobre la toma de conciencia sobre nuestra forma de consumir y aprender. Recibimos la información de forma pasiva, en un proceso mecánico y asumimos que aprender es recordar algo y repetirlo. Pero el aprendizaje cambia en la era del conocimiento y crece exponencialmente en la era cognitiva. Cuando la inteligencia artificial se ve involucrada, las recomendaciones de mejora se generan en el mismo momento en el cual se construyen los
conocimientos. Este hecho, genera una oportunidad de optimización del aprendizaje. No obstante, nos vemos rodeados en el medio digital, de ciertos algoritmos que recomiendan la información, casi de manera automática, veloz y supuestamente coordinada con nuestros procesos de aprendizaje. La pregunta clave es, si somos conscientes de que podemos recibir información del algoritmo, generando búsquedas inteligentes, contrastando la información, contextualizando con criterio, y sobre todo, formando una opinión voluntaria y construida. Cuanto más uso consciente y constructivo, mejor entrenado estará el algoritmo para enviar la información acorde a nuestra voluntad. La sociedad de la desinformación, unida a la velocidad descontrolada en
la recepción reactiva de contenidos, contribuyen a un exceso peligroso de consumismo en ocio, que lejos de construir, deconstruye al ser humano. ¿Nos hemos preguntado, si somos los pilotos que dirigen la nave o por el contrario recibimos y amoldamos nuestras percepciones a lo que la pequeña o gran pantalla, nos muestra o nos recomienda sin apenas percibirlo? Lo anteriormente mencionado, tiene un alcance mayor del que parece, pues impacta en el desarrollo cognitivo. Se trata pues, de buscar la información, contextualizarla, contrastarla, verificarla, generar nuevos escenarios derivados de las verificaciones y aumentar el nivel de conciencia sobre la calidad de los contenidos que recibimos de manera automática. En definitiva, generar nuevos escenarios cognitivos a ser posible, no inducidos.
Síguenos en la Web: www.lapalabradelbeni.com.bo
Apóyanos con un “Me Gusta” en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni
Apóyanos con un "Me Gusta" en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni Revisa esta y otras publicaciones
en nuestro página web: www.lapalabradelbeni.com.bo
2.
Síguenos en twitter:
www.twitter.com/lapalabrabeni Trinidad, martes 20 de agosto de 2019
Locales
Municipio de Trinidad manejará Bs 16 millones menos en 2020 POA. La cumbre social aprobó el POA 2020 que asciende a 217,2 millones de bolivianos, con una disminución de 14 millones solamente en lo que respecta a los recursos provenientes del IDH. FOTO LPB
CUMBRE SOCIAL APROBÓ POA 2020. FOTO LPB
EL MUNICIPIO DE TRINIDAD RECIBIRÁ MENOS RECURSOS ECONÓMICOS EL PRÓXIMO AÑO.
El Gobierno Municipal de Trinidad, la gestión 2020, manejará más de 16 millones de bolivianos menos, en su Plan Operativo Anual (POA) aprobado ayer, con relación a este año, informó el secretario de Finanzas, Juan Lionet Hirose. La cumbre social aprobó el POA 2020 que asciende a 217,2 millones de bolivianos, con una disminución de 14 millones solamente en lo que respecta a los recursos provenientes del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH), de acuerdo al techo presupuestario del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas. “Con relación al techo presupuestario para la gestión 2020, nos hemos llevado la sorpresa por parte del Ministerio de Economía, nos hace conocer que existe una disminución de aproximadamente 14 millones de bolivianos en los recursos del IDH”, dijo. Este año, el techo presupuestario fue de 72,2 millones de bolivianos, mientras que para la gestión 2020 el monto asciende a 58,2 millones. También disminuyen las transferencias del Tesoro General de la Nación para el pago del bono mensual a las personas con discapacidad, así como las patentes forestales. Hirose dijo que la inversión para el siguiente año alcanza 180,2 millones de bolivianos, de los cuales el 30% que son 39,5
millones se destinarán al sector de vías, 16% para salud, 13% para la gestión social y 11% para el servicio de alumbrado público. Cuestionó la afirmación de las autoridades nacionales en sentido que el país goza de buena salud económica, porque las entidades territoriales autónomas, como los municipios, tienen disminución en sus techos presupuestarios. A su vez, el alcalde trinitario, Mario Suárez, dijo que la disminución de recursos este y el próximo año les ocasiona complicaciones en la ejecución de los proyectos, los cuales son consensuados y aprobados por los vecinos. Recordó que en los primeros siete meses de este año se tiene 8,3 millones menos de los recursos del IDH, situación que se agravará en 2020, de acuerdo
TECHO PRESUPUESTARIO “Con relación al techo presupuestario para la gestión 2020, nos hemos llevado la sorpresa por parte del Ministerio de Economía, nos hace conocer que existe una disminución de aproximadamente 14 millones de bolivianos en los recursos del IDH”, dijo Hirose. Este año, el techo presupuestario fue de 72,2 millones de bolivianos, mientras que para la gestión 2020 el monto asciende a 58,2 millones. También disminuyen las transferencias del Tesoro General de la Nación para el pago del bono mensual a las personas con discapacidad, así como las patentes forestales.
Rescatan a un puma de un incendio, cerca de Trinidad El director departamental de la Policía Forestal y Preservación del Medio Ambiente (POFOMA), Tcnl. Raúl Castro, informó ayer el rescate de un puma pequeño en circunstancias que escapaba de un incendio cerca de Trinidad. “Según la persona que nos entregó este animal, salió de un lugar donde había un incendio en el área rural del municipio de Trinidad, es una cría de puma”, dijo. Exhortó a la población a rescatar a los animales que escapan de las llamas, porque en esta temporada de sequía se incrementaron los incendios, dentro y fuera de la ciudad de Trinidad.
Castro dijo que los animales rescatados están bajo el cuidado de la Gobernación del Beni en cuanto a alimentación y tratamiento de veterinarios. Aseguró que el POFOMA trabaja “full time” en la difusión de la Ley 1333 del Medio Ambiente para proteger la flora y fauna regional. “Esta semana ha sido muy álgida por el trabajo que hemos realizado, con un promedio de tres incendios por día; las causas son negligencias en el chaqueo y en muchos casos los indigentes han prendido fogatas que han provocado incendios”, manifestó, por su lado, el director departamental de Bomberos ‘Tocopilla’, Cnl.
a la información del ministerio del área. “Nos preocupa más que todo el proyecto de las calles porque absorbe gran parte de nuestro presupuesto, ya le estamos debiendo a la empresa; ya tenemos complicaciones”, aseguró. Refirió que se informa que el país tiene un crecimiento del 4,5%, pero la realidad es distinta porque los municipios reciben menos recursos. Suárez as everó que s i en realidad fuera cierto ese crecimiento recibirían recursos adicionales como sucedió en su momento, pero sucede lo contrario. “Lo preocupante es que no sabemos si esto paró, porque si sigue vamos a seguir con complicaciones; si hay crecimiento por qué llega menos plata”, preguntó.
FOTO POFOMA
LA POFOMA EN UNA SOCIALIZACIÓN DE LA LEY DE MEDIO AMBIENTE EN EL MUNICIPIO DE LORETO.
Jorge Lora. Es así que personal debidamente equipado intervino en los barrios Patujú, Virgen de Loreto,
Trinidad, martes 20 de agosto de 2019
Villa Lolita, entre otros, sin que se hayan registrado por ahora incendios estructurales.
3.
Municipios
La UAB reconoce a Ambrosio García Ribera por su prolífico aporte literario INTELECTUAL. La Casa de la Cultura del Beni también entregó un reconocimiento especial a García Ribera, por su fecundo trabajo intelectual. La Universidad Autónoma del Beni (UAB), a través de la máxima instancia de representación institucional, el Consejo Universitario, distinguió al poeta beniano Ambrosio García Ribera con un pergamino al mérito cultural universitario, por haberse caracterizado en conectar sus emociones y usar palabras adecuadas para narrar encuentros o desencuentros pero sobre todo, dar una mirada distinta a lo que el hombre quiere trasmitir al mundo exterior. Con la espalda inclinada por el correr de los años, las arrugas en su piel como marcas de experiencias vividas, lento caminar pero con la mente lúcida, don Ambrosio García recibió en su domicilio en la población beniana de Reyes a la delegación oficial de la UAB, que llegó hasta dicha población para hacerle el reconocimiento. El intelectual beniano cumplió en dicha ocasión 94 años. El tenor de la resolución universitaria leída por el secretario General, Ciro Justiniano, expresaba que Ambrosio García Ribera es una personalidad beniana de larga trayectoria cívica y cultural, poeta lírico con más de 20 obras publicadas, misma que se caracterizan por su contenido benianista y patriótico. En sus producciones, destaca su amor a la tierra y la mujer como síntesis de la belleza del universo. El Estatuto Orgánico de la universidad, establece como obligaciones y competencias, aprobar el otorgamiento de distinciones y títulos a personas meritorias de acuerdo al reglamento. “Entregar el pergamino al mérito cultural universitario al insigne poeta Ambrosio García Ribera, en ocasión de su cumpleaños 94”, rezaba la resolución. El rector de la UAB, Luis Carlos Zambrano, al momento de entregar el reconocimiento, manifestó que es una política institucional resaltar a distintas
4.
FOTOS LPB
AUTORIDADES DE LA UAB CON AMBROSIO GARCÍA RIBERA.
LA PRESIDENTE DE LA CASA DE LA CULTURA DEL BENI, SELVA VELARDE, ENTREGA UN RECONOCIMIENTO A AMBROSIO GARCÍA RIBERA.
EL INTELECTUAL BENIANO CUMPLIÓ 94 AÑOS DE EDAD.
personalidades y en este caso al poeta y escritor Ambrosio García, mismo que trabajó también en instituciones públicas que generaron progreso y desarrollo en el Departamento. “Nos sentimos satisfechos de hacer este homenaje en vida, pedimos al todopoderoso que
le dé muchos años más de vida para que siga aportando con la riqueza intelectual que tiene a favor de la sociedad beniana y boliviana”, expresó. El vicerrector de Pregrado, Jesús Egüez Rivero, también entregó un pergamino de reconocimiento a tan insigne personaje.
EL RECTOR DE LA UAB ENTREGA EL RECONOCIMIENTO A AMBROSIO GARCÍA RIBERA.
La Casa de la Cultura del Beni también entregó un reconocimiento especial a García Ribera, por su fecundo trabajo intelectual. El homenajeado fiel a su estilo, recordó anécdotas en su vida de joven cuando pululaba por diferentes estrados. Una persona que leía la palma de las manos en Potosí le dijo, usted en la vida va tener más honores que dinero, algo que no dejo de impresionarlo, confesó. Mencionó también un pasaje vivido en una conferencia que dictó en el Banco Central de Bolivia en la ciudad de la Paz. Una persona que estaba sentada a su lado en el auditorio, al mirar su mano le dijo, usted tiene en las manos una característica especial. Usted obtiene todo
Trinidad, martes 20 de agosto de 2019
lo que quiere, expresiones que según el poeta pintan el azar del destino y de la vida. Agradeció a la universidad beniana por el gesto otorgado y pidió que la institución siga por el sendero de la investigación y formación de recursos humanos, dando cumplimiento con el encargo social. Reveló que nada para él ha sido tan grato como el presente reconocimiento, no sabe si irá al cielo o al infierno, él pidió sin embargo ir al infierno, al igual que los presentes. Allá él podrá compartir las experiencias que se presentan en la vida, dijo todo en tono de broma, fruto de la emoción del momento. “Valió la pena vivir tantos años para tener momentos tan amables como este”, concluyó.
Médicos inician paro y refuerzan servicios de emergencia ATENCIÓN. Guayacuma dijo que las consultas externas están suspendidas y que las cirugías serán reprogramadas en las diferentes especialidades. FOTO LPB
MÉDICOS INFORMAN SOBRE EL PARO DEL SECTOR.
TEMA DELICADO “El tema de salud es lo más delicado que tenemos, los médicos no deberían de parar porque se está atentando contra la vida de las personas”, enfatizó Tereba. Consideró que los médicos deberían buscar otros mecanismos de presión para que sus demandas sean atendidas, en coordinación con las organizaciones sociales. “Siempre en el tema de salud van haber fallas, va ser difícil y complicado solucionar al cien por ciento los problemas, pero en la medida que aparezcan hay que ir buscándoles soluciones”, manifestó.
La presidente del Colegio Médico del Beni, María del Carmen Guayacuma, informó ayer que se plegaron al paro nacional indefinido del sector, pero los servicios de emergencia fueron reforzados de acuerdo a las instrucciones recibidas. “Esta medida que se asume es como última instancia en defensa del sistema nacional de salud, en todos los hospitales deben estar reforzados los servicios de emergencia”, manifestó. Los galenos demandan la incorporación de ese sector a
la Ley General del Trabajo, mejores condiciones para implementar el Sistema Único de Salud (SUS), institucionalización de cargos a través de convocatorias públicas y la abrogación de la Ley de Prioridad de la Caja Nacional de Salud (CNS), entre otros puntos. Lamentó la falta de respuestas claras a los problemas del sector hace más de un año, tiempo en el que no se tuvo la voluntad de resolver el conflicto. Guayacuma dijo que las consultas externas están suspendidas y que las cirugías serán reprogramadas en las diferentes especialidades. En el caso de los asegurados a la Caja Nacional de Salud, comentó que no asistieron a la consulta externa porque saben que necesitan un sistema digno. Al respecto, el presidente de la Federación de Juntas Ve c i n a l e s d e T r i n i d a d (FEJUVE), Jhonny Tereba, rechazó el paro médico porque pone en riesgo la salud de los pacientes. “El tema de salud es lo más delicado que tenemos, los médicos no deberían de parar porque se está atentando contra la vida de las personas”, enfatizó. Consideró que los médicos deberían buscar otros mecanismos de presión para que sus demandas sean atendidas, en coordinación con las organizaciones sociales.
Locales
Conformarán comité del cacao y presentarán programa El director departamental de Desarrollo Agrícola, Carlos Richard Salas, informó que a fin de mes se conformará el Comité Departamental del Cacao a la vez que se presentará el programa para incentivar la producción de esta fruta. “Este comité tendrá las atribuciones para trabajar en la parte de gestión, planificación, concertación de todo el proceso productivo en este rubro en el que estamos trabajando”, dijo. En el temario que se debatirá con los equipos técnicos municipales y las asociaciones de productores, además de instituciones relacionadas con el sector, está la presentación del programa departamental de apoyo a la producción del cacao nativo amazónico. La Gobernación propone un presupuesto de 1,5 millones de bolivianos para apoyar las actividades productivas del sector, en concordancia con el programa nacional del cacao. Salas dijo que el Gobierno nacional decidió destinar más de 152 millones de bolivianos, para cinco departamentos, entre ellos el Beni. “Con las acciones que hagamos con el programa departamental que vamos a presentar, pretendemos jalar del plan nacional unos 40 millones de bolivianos adicionales”, dijo. Sostuvo que el programa departamental contempla los 19 municipios del Beni, cuyas autoridades deben trabajar en función a las superficies que tienen de dicha fruta.
CUARTO INTERMEDIO
FOTO LPB
Organizaciones del Beni dejan sin efecto paro nacional
Las organizaciones que componen la coordinadora del Consejo Nacional en Defensa de la Democracia (CONADE), decidieron apoyar el cuarto intermedio en el paro nacional convocado para el 21 de agosto, por los incendios que se registran en los departamentos del Beni y Santa Cruz. “Se ha determinado un cuarto intermedio en vista de la crisis que están viviendo los hermanos cruceños y nosotros también aquí, a causa de los grandes incendios que están provocando desastres”, dijo el vocero de esa organización, Edwin Vejarano. El CONADE, los comités cívicos
de algunas regiones, partidos políticos y plataformas ciudadanas definieron que el 21 de agosto sea el paro nacional en defensa del 21F, además de exigir la renuncia de los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE). Vejarano aseguró en el departamento están dadas las condiciones para acatar esa medida de presión una vez se decida reactivar la defensa de los resultados del referendo constitucional de 2016. Al respecto, el ejecutivo de la Central Obrera Departamental, Mario Tito Quenevo, afirmó que el directorio decidió rechazar la medida por los perjuicios que conlleva.
ORGANIZACIONES DEL BENI DEJAN SIN EFECTO PARO NACIONAL.
“Es un atraso para los benianos, no podemos acatar el paro porque afecta el bolsillo de los obreros, tampoco fuimos
Trinidad, martes 20 de agosto de 2019
convocados para tomar decisiones, no se tiene el consenso de la población”, aseguró.
5.
Nacionales
Ministra de Salud dice que entre 25 y 30% de galenos acatan paro médico ilegal DEMANDA. El Colegio Médico de Bolivia implementa un paro indefinido en demanda de la incorporación de ese sector a la Ley General del Trabajo. FOTO ABI
MINISTRA DE SALUD DICE QUE ENTRE EL 25 Y 30 POR CIENTO DE GALENOS ACATAN PARO MÉDICO ILEGAL.
PLANTEA REANUDAR DIÁLOGO La Ministra de Salud reiteró su predisposición a reanudar el diálogo lo más antes posible y recordó que los representantes de los galenos fueron los que en varias oportunidades abandonaron ese escenario. Afirmó que los profesionales que acaten el paro deberán “reponer” esas horas, caso contrario serán pasibles a descuentos, tal como establecen las normas laborales del país. Grupos opositores a la reelección del presidente Evo Morales y del vicepresidente Álvaro García Linera resolvieron organizar un paro cívico indefinido desde el 10 de octubre.
La Paz (ABI).- La ministra de Salud, Gabriela Montaño, aseguró el lunes que entre 25 y 30% de los galenos del país acata el paro ilegal convocado por el Colegio Médico de Bolivia. “Este paro, según el análisis de todos los departamentos, está siendo acatado entre el 25 a 30 por ciento y el restante es normal”, dijo en conferencia de prensa. El Colegio Médico de Bolivia implementa un paro indefinido en demanda de la incorporación de ese sector a
la Ley General del Trabajo; de mejores condiciones para implementar el Sistema Único de Salud (SUS), de la institucionalización de cargos a través de convocatorias públicas y de la abrogación de la Ley de Prioridad de la Caja Nacional de Salud (CNS), entre otros puntos. Montaño aseguró que esa medida no afecta a los médicos ni a las autoridades en salud, sino a las personas que requieren de una atención médica y más aún a las personas que no tienen recursos económicos para asistir a clínicas privadas. Por otra parte, la Ministra de Salud reiteró su predisposición a reanudar el diálogo lo más antes posible y recordó que los representantes de los galenos fueron los que en varias oportunidades abandonaron ese escenario. Afirmó que los profesionales que acaten el paro deberán “reponer” esas horas, caso contrario serán pasibles a descuentos, tal como establecen las normas laborales del país. Por otra parte, cuestionó el anuncio del presidente del Colegio Médico de La Paz, Luis Larrea, de llevar adelante una “gran movilización” este miércoles, la que, a su juicio, “coincide” con una posición política de algunos comités cívicos del país, que también anuncian una medida similar.
CASO ‘YO SOY MI PRIMER AMOR’
Cívicos anuncian suspensión de paro cívico Santa Cruz (ABI).- El presidente del Comité Cívico pro Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, anunció el lunes la suspensión del paro cívico programado para el 21 de agosto por la emergencia generada en municipios de la Chiquitanía por los incendios forestales que se registran en esa región. “Nuestro Comité ha decidido suspender el paro cívico de este 21 de agosto y trasladar ese mismo día a una jornada de unidad y solidaridad con el pueblo chiquitano, convoco al pueblo cruceño a hacerse presente en nuestro Comité y haga su aporte de agua, alimentos no perecederos, ayuda humanitaria para llevar a Roboré”, informó a los periodistas. El dirigente dijo que ese paro sólo se suspende en Santa Cruz. Camacho dijo que todo lo que se va a recolectar es para los voluntarios y bomberos que trabajan en la región donde cerca de 500.000 hectáreas fueron afectadas, según una última evaluación hecha por autoridades nacionales y departamentales.
FOTO ABI
INTENTAN CONTROLAR INCENDIO EN ROBORÉ. FOTO ABI
Fiscal Montoya suspende declaración de Revilla La Paz (ABI).- La fiscal Edna Montoya suspendió la comparecencia del alcalde de La Paz, Luis Revilla, ante el Ministerio Público, prevista para hoy, por el caso “Yo soy mi primer amor”, debido a los conflictos sociales que atraviesa la ciudad. La declaración del alcalde debe realizarse en el marco de la investigación de la supuesta utilización de recursos públicos en el programa privado que dirige su esposa, Maricruz Ribero. “Ante los conflictos sociales por los cuales atraviesa nuestra ciudad, ante el paro de transporte público y otros, es que
6.
se suspende la declaración informativa del sindicado Luis Antonio Revilla Herrero”, señala el requerimiento fiscal. El documento indica que la nueva declaración se programará de acuerdo con la agenda de la fiscal y conforme al plazo establecido en la norma. Por su parte, el jefe de la División de Corrupción Pública de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC), Luis Fernando Guarachi, denunció la falta de colaboración de los implicados en ese caso, que fue interpuesto por las diputadas del
EL ALCALDE DE LA PAZ, LUIS REVILLA.
Movimiento Al Socialismo (MAS), Betty Yañíquez, Valeria Silva y Sonia Brito”.
Trinidad, martes 20 de agosto de 2019
Informó que de 32 personas implicadas solamente 60% prestó su declaración informativa.
Presidente afirma que incendio forestal de Roboré bajó en un 70% HELICÓPTEROS. Morales agregó que continuará el trabajo de dos helicópteros con descargas de agua y reiteró que se habilitará otra aeronave para el traslado de médicos. FOTO ABI
PRESIDENTE AFIRMA QUE INCENDIO FORESTAL DE ROBORÉ BAJÓ EN UN 70%.
400 POLICÍAS Y BOMBEROS Morales confirmó, asimismo, el traslado de 400 policías y bomberos del interior del país a las zonas afectadas, para ayudar a aplacar los incendios que persisten en Tapera de San Ignacio de Velasco, Carmen Rivero Tórrez y en el camino a Charagua. Aseguró que el trabajo es permanente y, en coordinación con las alcaldías y la Gobernación de Santa Cruz, realizan una evaluación para intervenir en las siguientes horas.
Santa Cruz (ABI).- El presidente Evo Morales informó el lunes que el incendio forestal de magnitud que se registra en el municipio de Roboré, del departamento de Santa Cruz, bajó en un 70% y aseguró que las labores continuarán y se ampliarán a otros municipios, donde los incendios son de menor magnitud. “Según pobladores y autoridades hoy (lunes, el incendio) ha bajado el 70 por ciento, hay algunos focos que
he visto provisionalmente y donde el Súper Puma está trabajando, un helicóptero descargó 79 descargas de agua, 64.780 litros que descarga de una laguna”, dijo en una conferencia de prensa, tras realizar una evaluación de ese siniestro. Morales agregó que continuará el trabajo de dos helicópteros con descargas de agua y reiteró que se habilitará otra aeronave para el traslado de médicos y la evacuación en comunidades de difícil acceso, en caso de que sea necesario. Destacó que habilitaron dos dependencias de las Fuerzas Armadas en Roboré y San José de Chiquitos, para las personas que puedan ser evacuadas. Agregó que en comunidades aledañas reportaron que el incendio afectó hasta a seis viviendas, las mismas que serán reconstruidas mediante el programa de Vivienda Social, que impulsa el Gobierno. La autoridad de Gobierno agregó que a las zonas que carecen de agua potable se están destinando seis cisternas y que además se evaluará aquellos lugares donde hay sembradíos afectados, para apoyar a los productores.
EN ROBORÉ
de Defensa quiero ver a las 8h00 de la mañana lo que se requiere para las familias afectadas”, explicó. Detalló que se enviaron 1.380 kilogramos de arroz, 1.360 kilogramos de fideo, 1.500 kilogramos de harina, 1.380 kilogramos de azúcar, 2.000 litros de leche y 1.000 litros de agua, además, mochilas fumigadoras, barbijos y máscaras antigás, entre otros insumos. Morales, que decidió suspender su agenda para atender personalmente esa tragedia, sobrevoló las zonas afectadas por el incendio forestal y dijo que la intensidad está bajando, para tranquilidad de los pobladores.
Presidente anuncia reconstrucción de viviendas La Paz (ABI).- El presidente Evo Morales anunció el lunes la reconstrucción de al menos cinco viviendas afectadas por el incendio de magnitud que afecta al municipio de Roboré, en el departamento de Santa Cruz, y reportó 70% de disminución del fuego. “Pero la población, la Policía, el Ejército me informan que un 70 por ciento bajo el incendio correspondiente, buen trabajo de las Fuerzas Armadas, de la Alcaldía, voluntarios, la Policía (...), se han quemado cinco viviendas, quiero decirles a las familias de las cinco viviendas vamos a construir las viviendas”, explicó a la Red Patria Nueva. Afirmó que el Gobierno, las Fuerzas Armadas, la Policía y otras instituciones municipales y departamentales cumplieron con la tarea de sofocar el fuego y dijo que esta tarea da “más tranquilidad”. Por otra parte, informó que se está brindando atención a los municipios vecinos que presentan también algunos incendios, entre ellos, Charagua. “Si es preciso hay que ir a pagar incendios, mi pedido es que sea para cuidar a las comunidades si el incendio avanza, primero es un tema humanitario salvar las vidas, felizmente no tenemos accidentes e incidentes”, puntualizó el Primer Mandatario. Por otra parte, le pidió al alcalde de Roboré que presente proyectos para que el Gobierno construya sistemas de riego en ese municipio, ante insistentes pedidos de comunarios de esa región. FOTO ABI
Morales entrega ayuda a familias damnificadas por el incendio La Paz (ABI).- El presidente Evo Morales entregó el lunes ayuda humanitaria a las familias damnificada por el incendio de magnitud reportado en el municipio de Roboré, departamento de Santa Cruz, y escuchó a los comunarios para atender de mejor forma esa contingencia. “Hermanos lamento mucho el problema que se presenta, sin embargo, es nuestra obligación autoridades municipales, departamentales, nacionales como organizarnos para combatir ante la adversidad, unidad y solidaridad eso es lo más importante, anoche (domingo) instruí al Ministro
Nacionales
MORALES ENTREGA AYUDA A FAMILIAS DAMNIFICADAS POR INCENDIO EN ROBORÉ.
Por su parte, uno de los pobladores de Roboré afirmó que coadyuvará con las tareas que iniciaron los efectivos
Trinidad, martes 20 de agosto de 2019
de las Fuerzas Armadas y Policía para apagar el fuego y dijo “señor presidente gracias”.
7.
Internacionales
Rusia utilizó a su ejército de hackers para atacar empresas a través de impresoras y cámaras
PIRATAS. Los piratas informáticos trabajan para la Dirección General de Inteligencia que depende del Ministerio de Defensa. FOTO AFP
Redacción Central (Infobae.com).- Un ejército de hackers al servicio de agencias de inteligencia del gobierno de Vladimir Putin vulneró la seguridad de empresas norteamericanas, utilizando algunos de los dispositivos que éstas tenían conectados a la “internet de las cosas”, de acuerdo a una investigación de Microsoft reproducida por el MIT Technology Review. Los piratas realizaron sus infiltraciones en las compañías por orden directa del Kremlin. Habrían sido un total de 1.400 ataques. El grupo que ejecutó el ataque fue identificado a lo largo del tiempo con diferentes nombres como Fancy Bear, Strontium y APT28. Sus integrantes tienen probados vínculos con la G.U. Generalnogo Shtaba, es decir la Dirección General de Inteligencia de Rusia, también conocida como GRU, a las órdenes del comando militar y del Ministerio de Defensa y dedicada a operaciones de todo tipo en el extranjero. Por indicación del GRU, los hackers consiguieron penetrar en aquellos aparatos -no necesariamente ordenadoresque permanecen conectados entre sí pero que por sus características poseen menos
EL PRESIDENTE DE RUSIA, VLADIMIR PUTIN.
protección contra malwares. Así, el gobierno ruso consiguió meterse en firmas de los Estados Unidos a través de teléfonos VOIP, cámaras de seguridad, decodificador de video, dispositivos activados por voz e incluso impresoras. Microsoft, una de las empresas que más invierte en seguridad a través de su Centro de Inteligencia contra Amenazas -donde trabajan más de 3.500 técnicosconsiguió distinguir que algunos de sus softwares habían sido penetrados por estos atacantes y que de esta forma podrían “invadir” el resto
del sistema informático de las corporaciones seleccionadas por el Kremlin. Los piratas estuvieron activos desde abril último, pero no fue hasta las primeras semanas de agosto que se difundió la información. Ese grupo dedicado a la piratería digital está activo desde 2007 y, entre otras cosas, fueron los responsables de haber infiltrado al Comité Nacional Demócrata en 2016, durante la campaña electoral que tenía a Hillary Clinton como su candidata para arribar a la Casa Blanca. Los objetivos políticos no cesaron para esta banda de terroristas digitales.
Ta m b i é n t u v i e r o n participación en otros comicios en Europa y se sospecha que actúan de forma similar en América Latina. Uno de los puntos débiles que consiguió capitalizar Fancy Bear fue el de las contraseñas. Es que la mayoría de las cámaras, impresoras y demás componentes interconectados, son utilizados por las compañías con sus passwords de fábrica sin prestar atención a que podrían ser puertas de ingreso a peligrosos invasores. Es que la mayoría de los especialistas en seguridad toman en cuenta que pueden ser
VULNERABLES Encontraron que varios aparatos utilizaban contraseñas estándar y que las mismas no eran renovadas por alguna más compleja de descifrar. Otra falla en los sistemas -que fueron las puertas de entradas de los rusosfue que los softwares de seguridad de estas impresoras o cámaras o teléfonos de línea no eran actualizadas por los ingenieros a cargo de la tecnología de las firmas. “Una vez que el actor hubiera establecido con éxito el acceso a la red, un simple escaneo para buscar otros dispositivos inseguros les permitió descubrir y mover a través de ella en busca de cuentas con mayores privilegios que les otorgarían acceso a datos de mayor valor”, explicó Microsoft. De esta manera los hackers al servicio del GRU se movían de un dispositivo a otro. atacados a través de ordenadores de escritorios y laptops, olvidando la vulnerabilidad de estos otros componentes. Fue de esta forma que los rusos consiguieron infiltrarse en instituciones.
Paraguay declaró a Hezbollah y Hamas como terroristas Redacción Central (Infobae.com).- El gobierno de Paraguay reconoció como grupos terroristas globales a Hezbollah, Hamas, Al Qaeda y el Estado Islámico (ISIS, por sus siglas en inglés), según anunció este lunes en rueda de prensa el ministro del Interior Juan Ernesto Villamayor. “Este decreto obliga a desplegar un protocolo en el área de seguridad, fundamentalmente en el área de financiamiento de las actividades de estas organizaciones, los brazos armados (…) para llevar adelante la lucha contra el terrorismo internacional”, manifestó Villamayor, quien
8.
detalló que la designación se realizó a través del decreto N°2.307/19. La resolución indica que tanto Hezbollah como Hamas “continúan realizando operaciones internacionales, varias de ellas en el Hemisferio Occidental”. ISIS y Al Qaeda, en tanto, “constituyen una grave amenaza a la seguridad individual y a la seguridad colectiva de los ciudadanos dentro y fuera de sus territorios”. “El Estado paraguayo coopera decididamente en la lucha mundial contra el terrorismo en cualquiera de sus manifestaciones, mediante la ratificación de varios tratados y convenciones internacionales,
además de su firme apoyo en la ONU y la OEA en la lucha contra el terrorismo global e internacional”, agrega el comunicado divulgado por el ministerio del Interior. De acuerdo con lo consignado por el diario ABC Color, las autoridades de inteligencia paraguayas cuentan con información de los vínculos entre Hezbollah y el grupo criminal de Brasil Primer Comando de Capital (PCC), que operan en las ciudades fronterizas de Paraguay. El PCC es señalado de lavar dinero para narcotraficantes y la organización terrorista libanesa. Vi l l a m a y o r r e m a r c ó l a necesidad de ser precisos en las
FOTO REUTERS
UNA MULTITUD EN BEIRUT ESCUCHA UN DISCURSO DE HASSAN NASRALLAH, EL LÍDER DE HEZBOLLAH.
acciones a seguir en la zona de la Triple Frontera, compartida con Brasil y Argentina, donde Hezbollah está involucrado en el tráfico de drogas, el robo de
Trinidad, martes 20 de agosto de 2019
propiedad intelectual y lavado de dinero. Por su parte, Brasil está considerando sumarse a esta iniciativa, según lo informado este lunes por Bloomberg.
Internacionales
12.
Trinidad, martes 20 de agosto de 2019