La Palabra del Beni, 20 de Octubre de 2018

Page 1

Trinidad • sábado 20 de octubre de 2018 • Año 31 • N° 11200 • 16 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs7.50.FOTO ABI

Morales presenta tres leyes en Argentina

FOTO ARCHIVO

Dólar

Las tres leyes beneficiarán a la colectividad boliviana que vive en Argentina, y en otros países del exterior. PÁG. 7

El TSE informó que la inscripción de candidaturas para las primarias será hasta PÁG. 7 el 28 de noviembre.

Diario de circulación nacional Pronóstico del clima en Trinidad

LLUVIA

32°máx 23°

Dólar

Fuente: www.senamhi.gob.bo min

COMPRA Bs6.86

TSE convoca a inéditas elecciones primarias

VENTA Bs6.96

Editorial Tiempos del Beni S.R.L.

Diario de circulación nacional Decano de la prensa beniana

ES EL SEGUNDO CICLO DE ESTA GESTIÓN

Campaña de vacunación contra la fiebre aftosa inicia el lunes, en el Beni Un nuevo ciclo de vacunación contra la fiebre “Gracias al trabajo conjunto podremos ser un país aftosa, en el Beni, se desarrollará del 22 de octubre libre de aftosa y exportar nuestra carne a otros países, al 22 de noviembre, informó la directora Distrital del como China y Perú, estar libres de la enfermedad nos abre SENASAG, Nadia Vargas. muchos campos”, manifestó. PAG. 5

5

Inician limpieza de lagunas de oxidación

Aseguran que el proceso de mantenimiento no perjudicará a la ciudad de Riberalta. Debe hacerse cada 10 años. PAG. 4 FOTO LPB

FOTO BOA

Viceministro Dorado: existimos con dignidad

El viceministro de Desarrollo Rural y Agropecuario, Damián Dorado López, se reúne con organizaciones indígenas para impulsar proyectos del sector. PAG. 5

GERENTE DE BoA ACERCA A JÓVENES A LA AVIACIÓN

El gerente general de Boliviana de Aviación, Ronald Casso, brindó una charla motivacional sobre aeronáutica, dirigida a estudiantes de los colegios Alborada y La Salle Particular. PAG. 6

Agilizan emisión de certificados de antecedentes penales

Autoridades presentaron el Rejap Fast, un sistema para la entrega, en minutos, del Registro Judicial de Antecedentes Penales. PAG. 3


Decano de la prensa beniana

Decano de la prensa beniana EDITORIAL TIEMPOS DEL BENI S.R.L. • Cynthia A. Vargas Melgar Gerente General • Sunny Rea Córdova Directora Administrativa • Edwin J. Flores C. Jefe de Redacción • Carlos Alberto Vargas Lara Editor • José A. Villavicencio Cholima Jefe de Diagramación

Matutino fundado el 16 de abril de 1987 Dirección: C. Nicolás Suárez Nro. 693 Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190 Email: lpalabra@entelnet.bo Página web: www.lapalabradelbeni.com.bo

Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el Tribunal de Ética de la ANP. tribunal@anpbolivia.com

AGENCIAS: SANTA ANA PUENTE SAN PABLO SANTA ROSA DEL YACUMA GUAYARAMERIN RIBERALTA BAURES REYES SAN IGNACIO SAN BORJA LA PAZ COCHABAMBA SANTA CRUZ Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del Beni", comunicarse con nosotros al Telf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693 ¡Lo Esperamos!

Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.

Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"

SUPERMERCADO LA FAMILIA Av. Cipriano Barace / Gil Coímbra

PANADERÍA EL TILUCHI

Av. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí

AEROPUERTO JORGE HENRICH TERMINAL DE BUSES Dentro de la Terminal

Av. 6 de Agosto, frente a Credi Moxos Av. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton

LPB EN LAS REDES SOCIALES

Síguenos en twitter: www.twitter.com/lapalabrabeni

Apóyanos con un "Me Gusta" en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni Revisa esta y otras publicaciones

en nuestro página web: www.lapalabradelbeni.com.bo

2.

Opinión

Brigadas vecinales de seguridad Por: Cnl. DESP. Mario Cata Vaca

L

as Brigadas Vecinales son grupos de personas organizadas de los diferentes distritos municipales, barrios y zonas, urbanas y periurbanas, dirigidas por miembros de la Policía Boliviana que coadyuvan y participan en seguridad ciudadana. Este conjunto de personas denominadas Brigadas Vecinales, nació hace bastante tiempo atrás como una necesidad e iniciativa de la Policía Boliviana, donde el ciudadano participa de manera espontánea y organizada brindando apoyo en tareas de seguridad en las zonas o barrios donde viven, bajo el eslogan “La Seguridad Ciudadana es tarea de Todos”. Esta agrupación de hombres y mujeres mayores de edad, de determinados sectores de la urbe, son capacitados, entrenados y dirigidos por efectivos de la Policía Boliviana en diferentes temáticas relacionadas justamente a la seguridad ciudadana, como ser: Primeros auxilios, procedimientos en faltas y contravenciones policiales, formas de patrullaje y recorrido en diferentes áreas de su jurisdicción, maneras de comunicación y alarmas a la Policía ante cualquier hecho que se presentare en su accionar, aprovechando de éstos, el conocimiento que tienen de su barrio o zona, identificando factores que generan inseguridad, vale decir, la ubicación de bares y cantinas, lenocinios clandestinos, personas sospechosas

ajenas al barrio, lugares de concentración de personas alcohólicas, drogadictas, pandilleros, etc. Para cumplir esta importante actividad, es necesario que exista en el ciudadano, voluntad, predisposición, perseverancia y ganas de colaboración, renunciando a otros quehaceres personales, puesto que el trabajo de apoyo que realizan las Brigadas Vecinales, es más un voluntariado, sin remuneración, motivados únicamente por la satisfacción de servicio hacia los demás, especialmente al entorno familiar y vecinal. Por la experiencia vivida a lo largo de mi carrera profesional he podido experimentar, que las personas más entusiastas y decididas en formar parte de estos grupos son las que viven en zonas alejadas o periféricas a diferencia de las que viven en el centro de una ciudad, porque son precisamente ellas las que carecen de varios servicios básicos, como ser el alumbrado público, falta de condiciones urbanísticas, existencia de lotes baldíos y otros. Para organizar las Brigadas Vecinales, el Policía debe tener la experiencia y capacidad profesional que le permita inducir y seducir al ciudadano a participar en tareas de seguridad, cuyo concurso le permitirá además ser ejemplo de ciudadano para satisfacción suya y de su familia. * Es Comandante Departamental de Policía

Plan para garantizar seguridad vial en Bolivia

Por: Pavel César Vázquez Pastor

Todos los años, los accidentes de tránsito cobran casi 1,3 millones de vidas en el mundo, provocando traumatismos a entre 20 y 50 millones de personas; poniendo en peligro los logros alcanzados recientemente a nivel mundial en materia de salud y de desarrollo. Este problema se agrava en la medida en que se evidencia una serie de condiciones para las conductas de riesgo (carencia de información y educación para la seguridad vial) y debilidades institucionales de los sectores involucrados

(Salud, Policía, Alcaldía, etc.) para el abordaje y atención de la problemática, especialmente a nivel local. Se prevé que si no se adopta medidas oportunas, para el año 2020 en el mundo los accidentes de tránsito anualmente causarán la muerte de cerca de 1,9 millones de personas, con repercusiones sociales y económicas devastadoras. A nivel del hogar, la situación es grave, por los costos directos del accidente y por los indirectos (inasistencia escolar, horas perdidas del trabajo, desintegración

de la familia, etc.), a los que se puede sumar los problemas psicológicos o efectos de perdida familiar, con repercusión en diferentes ámbitos y en el desarrollo económico y social general de la familia y el Estado. En Bolivia se observa importantes avances en materia de seguridad vial, pero las acciones realizadas parecen insuficientes, ya que hay un aumento en la mortalidad, en un 42% y de la morbilidad (heridos) en un 29,3%, siendo la principal causa de los accidentes de tránsito la imprevisión del conductor, que da lugar

Trinidad, sábado 20 de octubre de 2018

a numerosas colisiones. Como respuesta a este flagelo, entre las acciones que se impulsó en el país, con el apoyo de organizaciones internacionales, está la elaboración del Plan Nacional de Seguridad Vial, que tiene por finalidad integrar y fortalecer las acciones de las instituciones que trabajan por brindar seguridad en las vías. Se ha trazado como finalidad principal el poder reducir los hechos de tránsito en todo el territorio nacional, en un 5%, para de esta forma mejorar la seguridad vial en todo el territorio nacional.


Agilizan emisión de certificados de antecedentes penales en Trinidad TRÁMITE. El Rejap Fast es una aplicación web de solicitud de antecedentes penales, en línea, el cual permite registrar la solicitud colocando el número de carné. FOTO CONSEJO DE LA MAGISTRATURA

AUTORIDADES EN EL ACTO DE PRESENTACIÓN DEL REJAP FAST.

BASE DE DATOS La presentación del nuevo servicio se realizó en el salón rojo del Tribunal Departamental de Justicia del Beni. El sistema Rejap Fast hace una búsqueda de antecedentes en la base de datos para emitir esta certificación, siempre y cuando el solicitante sea el interesado y no exista ninguna homonimia con personas que tengan antecedentes penales; si así fuera, el sistema deriva el trámite al Rejap Nacional para que los funcionarios de esta oficina remitan el certificado hasta en 24 horas.

La consejera nacional del Consejo de la Magistratura, Dolka Vanessa Gómez, informó ayer que está a disposición de la población de Trinidad un sistema para la entrega en minutos del Registro Judicial de Antecedentes Penales (Rejap). “Se ha tomado la decisión de implementar una nueva aplicación en línea para tener este certificado de antecedentes, ahora se tarda de tres a cinco minutos en emitirse”, explicó a los periodistas

Refirió que la iniciativa fue ante la creciente demanda a nivel nacional para obtener este documento, cuya entrega demoraba cinco días o más, lo que generaba corrupción porque para una obtención rápida se pagaba. Explicó que el Rejap Fast es una aplicación web de solicitud de antecedentes penales, en línea, el cual permite registrar la solicitud colocando el número de carné, que tiene enlace al Servicio General de Identificación Personal. El costo de ese documento es de 50 bolivianos, agregó. La presentación del nuevo servicio se realizó en el salón rojo del Tribunal Departamental de Justicia del Beni. El procedimiento es que el usuario se aproxima a una plataforma de cualquier Tribunal de Departamental de Justicia, cancela 50 bolivianos (precio del trámite), seguidamente, un funcionario registra la solicitud, se hace la verificación de datos y se emite el certificado de antecedentes penales de manera instantánea. El sistema Rejap Fast hace una búsqueda de antecedentes en la base de datos para emitir esta certificación, siempre y cuando el solicitante sea el interesado y no exista ninguna homonimia con personas que tengan antecedentes penales.

ENCUENTRO

Local

Asambleísta: San Borja consume agua contaminada

El asambleísta departamental, Luis Fernando Roca, afirmó ayer que la población de San Borja, municipio de la provincia Ballivián, no logra superar el problema para consumir agua segura, pese a los reclamos y movilizaciones que se han hecho. “Estamos muy preocupados, hay desesperación por parte de la población, el agua que nos dan por tiempo y por hora es bastante sucia, no sirve para el consumo humano”, aseguró. Recordó que la Asamblea Legislativa Departamental sancionó la Ley 060 del 16 de octubre de 2015, que declaró de prioridad departamental la implementación del sistema de agua potable y alcantarillado, en San Borja, pero hasta ahora se concreta. Roca dijo que se han hecho marchas y bloqueos para que sean atendidos y reciban el tratamiento de otros municipios. Actualmente, el servicio está a cargo de una cooperativa, pero precisó que la Constitución Política del Estado y la Ley Marco de Autonomías establece que acceder al agua es un derecho humano, por tanto tiene competencias para resolver el problema el municipio, la Gobernación y el Gobierno nacional. “Se han hecho estudios del agua que consumimos los borjanos la cual está totalmente contaminada, esta voz de desesperación que lanzo es la que he recogido de personas que están cansadas de esta situación”, sostuvo. Asimismo, dijo que la dotación del servicio se raciona y hay barrios a los que no llega ni una sola de agua, lo cual complica la situación de los vecinos de esa parte de la provincia Ballivián. FOTO LPB

Beni ocupa vicepresidencia de Asociación de Mujeres Asambleístas La primera vicepresidencia de la Asociación de Mujeres Asambleístas Departamentales está a cargo de Ivonne Sempértegui, del Beni, como resultado de un reciente encuentro que se realizó en la ciudad de Cochabamba. “Vamos a buscar avanzar para frenar el acoso político, afortunadamente tenemos ahora una ley que nos ampara para fortalecer a todas las mujeres que nos desenvolvemos en el ámbito político”, dijo Sempértegui. En este sentido, como representantes de las provincias seguirán buscando cómo lograr el desarrollo regional, así como fortalecer los derechos que tienen como

sector femenino. Ta m b i é n , e l d i r e c t o r i o r e c i é n conformado se encargará de velar por la estabilidad laboral, así como garantizar el acceso a la salud, educación, capacitación, en el marco de las políticas públicas que implementó el Gobierno nacional. En el encuentro se analizó el hecho que las asambleístas suplentes, igual que los varones, no tienen ingresos económicos y no participan del pleno. “Es así que uno de los objetivos en modificar los reglamentos de las asambleas para que tanto titulares como suplentes, tengan la oportunidad de aportar al desarrollo del país y tener una

MUJERES ASAMBLEÍSTAS DEL BENI.

remuneración”, dijo. Comentó que de esta manera se crearán condiciones para disminuir el acoso

Trinidad, sábado 20 de octubre de 2018

político, según las denuncias que se hicieron conocer durante el encuentro en la ciudad del Valle.

3.


Municipios

Se inicia limpieza y mantenimiento de las lagunas de Oxidación

RIBERALTA. La Planta de Tratamiento de Aguas Residuales fue entregada el año 2003. Después de 15 años, la gerencia encara este primer trabajo de limpieza. FOTO ALCALDÍA DE RIBERALTA

UNA DE LAS LAGUNAS DE OXIDACIÓN.

ASEGURAN QUE LA CIUDAD DE RIBERALTA NO SUFRIRÁ PROBLEMAS POR LOS TRABAJOS DE LIMPIEZA.

Con el objetivo de garantizar el buen funcionamiento del proceso de tratamiento de las aguas residuales, personal técnico dependiente de SEMAPAR inició la limpieza de las lagunas de Oxidación y el mantenimiento a todo el sistema que está emplazado en la Planta ubicada en el distrito cuatro. El trabajo comenzó en la laguna anaeróbica 1 y posteriormente se dirigirá a la número 2; una vez secas, se procederá a la intervención de la maquinaria pesada con la que se realizará la limpieza del lodo anaeróbico que posteriormente será depositado en el área del reactor, cuando esté estabilizado podrá ser utilizado como abono orgánico, según el Manual Operativo de la Planta. La Planta de Tratamiento de Aguas Residuales fue entregada el año 2003 y, pese a que el Manual Operativo señala que el mantenimiento debe realizarse cada diez años, recién después de 15 años, la gerencia encara este primer trabajo de limpieza. “Queremos mostrar la gestión de la empresa SEMAPAR en el proceso de limpieza de la Planta de Tratamiento, resaltar que este proceso es algo que tuvo que hacerse años atrás”, menciono la Gerente General de

SEMAPAR, María Fernanda Suárez. Este trabajo permitirá, además, conocer el estado en el que se encuentran las lagunas de oxidación que será incluido en un informe para el futuro proyecto de alcantarillado y manejo de aguas residuales que estará a c a rg o d e l a e m p r e s a Techniplan. En esta primer etapa, sólo se cerró el paso a la laguna de Oxidación 1, una vez concluido recién se pasará a la laguna de Oxidación 2, esta acción permitirá también prolongar la vida útil de la Planta de Tratamiento y que se encuentre en las mejores condiciones, sin perjuicio a la población. Mientras dure este proceso de limpieza, la gerencia

SIN PROBLEMAS En esta primer etapa, sólo se cerró el paso a la laguna de Oxidación 1, una vez concluido recién se pasará a la laguna de Oxidación 2, esta acción permitirá también prolongar la vida útil de la Planta de Tratamiento y que se encuentre en las mejores condiciones, sin perjuicio a la población. Mientras dure este proceso de limpieza, la gerencia técnica, a cargo del Ing. Mario Mercado, garantizó que no habrá rebalses en el sistema de tratamiento de aguas residuales, cualquier dificultad que pueda surgir tendrá relación con las conexiones y tubería emplazada en la ciudad, pero no así con este trabajo, explicó.

Empadronamiento superó los Bs700 mil de recaudación En solo 17 días de campaña, el Departamento de Recaudaciones del Gobierno Municipal de Riberalta logró recaudar Bs701.064, según el balance realizado por la responsable de esta dependencia Ing. Sunem Méndez Souza. “Hasta la fecha observamos buena aceptación de los contribuyentes. Día a día entendemos de las obligaciones que tenemos, por ello la campaña está funcionando y tenemos este monto acumulado gracias al trabajo y sacrificio de todas las personas , explicó. La campaña de empadronamiento de actividades económicas está a cargo de personal de la Unidad Municipal

4.

de recaudaciones, los que divididos en 7 grupos visitan en diferentes horarios los barrios de los 5 distritos de Riberalta. Los casos más recurrentes presentados en estos 17 días de campaña, tienen que ver con la falta del Padrón Municipal o deuda por Patente de funcionamiento, nosotros no somos culpables que hayan dejado de pagar por varios años, a todas estas personas las estamos aguardando. Recuerde que la campaña es hasta el próximo 24 de diciembre , señaló la funcionaria. La Campaña de Empadronamiento de Actividades Económicas se inició

técnica, a cargo del Ing. Mario Mercado, garantizó que no habrá rebalses en el sistema de tratamiento de aguas residuales, cualquier dificultad que pueda surgir tendrá relación con las conexiones y tubería emplazada en la ciudad, pero no así con este trabajo, explicó. Es la primera vez, después de 15 años, desde que el 2003 fue entregada la Planta de Tratamiento de aguas residuales, que se realiza este trabajo de mantenimiento y limpieza de las lagunas de oxidación, que se llevará adelante por el lapso de aproximadamente una semana, con respaldo de maquinaria pesada del municipio y una inversión de Bs50.000, que encara la Gerencia General de SEMAPAR.

FOTO ALCALDÍA DE RIBERALTA

BRIGADAS RECORREN LOS COMERCIOS PARA SUMAR CONTRIBUYENTES.

el pasado lunes 01 de octubre, tiene como objetivo incrementar las recaudaciones e ingresos propios del municipio mediante un plan estratégico que comprende la verificación de la

Trinidad, sábado 20 de octubre de 2018

actividad económica, en los propios barrios donde se desplazan brigadas móviles compuestas por funcionarios de la Unidad de Recaudaciones del municipio.


Local

Viceministro Dorado: existimos y existimos con dignidad

NACIONES INDÍGENAS. Por mandato del presidente Morales y el Ministro de Desarrollo Rural, elaboran un plan de gestión que debe priorizar proyectos para ser implementados desde 2019. “Si algo tenemos que expresar, es que existimos y existimos con dignidad”, dijo Damián Dorado López, viceministro de Desarrollo Rural y Agropecuario, quien se encuentra en el Beni con el propósito de reunirse con organizaciones indígenas para impulsar proyectos en beneficio de este sector. La autoridad señaló que formó parte de su agenda, este viernes, una reunión con directivos de la Central de Pueblos Étnicos Mojeños del Beni (CPEMB) y hoy se dirigirá a San Borja (provincia Ballivián), para sostener un encuentro con el Gran Consejo Tsimane, para diseñar un instrumento de gestión. “Hemos desarrollado un plan para elaborar un instrumento de gestión, pero esta vez exclusivamente con las naciones indígenas de Oriente, Chaco y toda la Amazonía del país. Hoy nos toca trabajar con las naciones indígenas del departamento del Beni un programa utilizando herramientas que nos permita recoger la demanda, plasmarla en un programa, identificar los proyectos y finalmente ejecutar desde la lógica indígena”, explicó la autoridad. Subrayó que el Viceministerio a su cargo maneja varios programas, por ejemplo, PACU, Nuestro

FOTO LPB

DAMIÁN DORADO LÓPEZ, VICEMINISTRO DE DESARROLLO RURAL Y AGROPECUARIO.

Pozo o Alianza Rural, pero no están sobre la lógica de las naciones indígenas de tierras bajas, entonces su autoridad, integrante de la nación Chiquitana, está haciendo un aporte cualitativo por mandato del presidente Evo Morales. “Creo que hay una buena expectativa ya que el programa arrancaría a partir de 2019. Ustedes saben que las naciones indígenas de tierras bajas han sido pueblos excluidos, sometidos, explotados, algunas naciones a punto del exterminio, pero que ahora están más vivas que nunca. Si algo tenemos que expresar,

es que existimos y existimos con dignidad. El Estado como Estado tiene una deuda social histórica muy grande con las naciones indígenas y el deber del Gobierno nacional, ahora presidido por un presidente indígena, tiene que saldar esa deuda social e histórica, pero claro se hace un tanto complicado y difícil porque es una deuda acumulada por más de 180 años. Hemos arrancado hace 12 años, hoy podemos revisar indicadores socioeconómicos importantes de la reducción de la pobreza de la inclusión de más de 3 millones de bolivianos y

bolivianas que han salido de la pobreza extrema y eso nos tiene que enorgullecer como proceso de cambio, como Gobierno nacional, esas políticas de Estado implementadas por el presidente Evo Morales. La autoridad, que visitó el diario La Palabra del Beni, afirmó que todo el proceso de recogimiento de demandas debe finalizar este año y desde 2019 iniciar la ejecución de los proyectos, de acuerdo a la priorización de las naciones indígenas. “A veces nosotros tratamos o estigmatizamos a las

Campaña de vacunación contra la fiebre aftosa inicia el lunes El 36 ciclo de vacunación contra la fiebre aftosa, en el Beni, se desarrollará del 22 de octubre al 22 de noviembre, informó ayer la directora Distrital del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG), Nadia Vargas. “Estamos con el lanzamiento del 36 ciclo de vacunación. Gracias al trabajo conjunto podremos ser un país libre de aftosa y exportar nuestra carne a otros países, como China y Perú, estar libres de la

enfermedad nos abre muchos campos”, manifestó. Durante este periodo se prevé vacunar 1,3 millones de reses distribuidas en 5.997 unidades productores que existen en este departamento. Vargas dijo que para esta campaña se tiene un presupuesto de más de un millón de bolivianos y se movilizará 442 técnicos. En la actividad participan los municipios, la Gobernación, SENASAG y el sector privado. Por su lado, el presidente de la Federación de Ganaderos del Beni, Abdón Nacif, dijo

que se trata del segundo ciclo contra esa enfermedad en lo que va de esta gestión. “Hemos reducido a 30 días el ciclo de vacunación porque solamente se vacunará animales menores de dos años; desde el año pasado hemos hecho un cambio en la estrategia de vacunación”, indicó. El dirigente afirmó que según exámenes de serología el virus que provoca la enfermedad no está circulando en el departamento, por lo que se decidió cambiar de estrategia con las autoridades

naciones indígenas en cuanto a la producción, creemos que todavía son pueblos recolectores pero eso no es verdad, las comunidades, las naciones indígenas producen, tienen tecnología ancestral, usan técnicas que podrían mejorar hoy nuestra forma de producir nuestros alimentos primarios”, sostuvo. Dorado también habló de las condiciones adversas que enfrentan las familias que producen, porque no siempre cuentan con redes viales óptimas, que faciliten la salida hasta los mercados más cercanos, entonces, dijo, es necesario que los gobierno locales (municipios) o gobierno departamental, trabajen articuladamente para resolver esta carencia. En la parte final sostuvo que está contento de estar en tierra beniana, donde se encuentra la mayor cantidad de las naciones indígenas que hay en Bolivia. “Tenemos como objetivo trabajar en paradigmas de la nueva era, del nuevo tiempo, del nuevo Estado Plurinacional de Bolivia, dentro del marco de la Agenda Patriótica 2025, para acabar con la extrema pobreza, pero además uno de los postulados del proceso de cambio es trabajar sobre la seguridad alimentaria con soberanía”, puntualizó. FOTO LPB

INFORMAN QUE EL NUEVO CICLO DE VACUNACIÓN CONTRA LA FIEBRE AFTOSA INICIA EL LUNES.

del área. Recomendó a los productores ser conscientes y vacunar sus animales menores de dos años, además enviar los datos sin demora para un mejor control de la campaña.

Trinidad, sábado 20 de octubre de 2018

“La visión es dejar de vacunar hasta el 2020, estos dos últimos años tenemos que tener una cobertura del 100% y ser conscientes para que no tengamos problemas más adelante”, precisó.

5.


Local FOTOS BoA

EL GERENTE DE BOA ESTUVO EN EL COLEGIO LA SALLE PARA UNA CHARLA MOTIVACIONAL.

LOS ESTUDIANTES SE MOSTRARON INTERESADOS EN SABER MÁS SOBRE AERONAÚTICA.

Gerente de BoA comparte experiencia sobre aeronáutica MOTIVACIONAL. Los estudiantes que fueron parte de esta primera experiencia se mostraron interesados por la forma como crece la aeronáutica en Bolivia y el mundo. BoA tiene proyectado replicar este tipo de charlas. El gerente general de Boliviana de Aviación (BoA), Ronald Casso, brindó este viernes una charla motivacional sobre aeronáutica, dirigida a estudiantes de los colegios Alborada y La Salle Particular, en el auditorio de este último, mismo que tuvo una numerosa participación. “Este mundo de la aviación, de la aeronáutica, es una industria que no ha parado de crecer, de desarrollarse. Hace algunos años, el 2007, en Bolivia había de 25 a 30 vuelos al día, para mover a todos los pasajeros que querían moverse dentro de Bolivia. Hoy tenemos 140 vuelos para mover a toda la gente que quiere viajar en Bolivia, cada día”, subrayó. Enfatizó, dirigiéndose a los estudiantes, que para ser el transporte más seguro de Bolivia se necesita mucho conocimiento y habilidades interpersonales y sobre todo disciplina. Explicó que el 2017, 286 millones de personas han volado en Latinoamérica, para el 2035 serán 689 millones. En el caso de Bolivia, el 2007, volaban alrededor de 1.800.000 personas y actualmente se habla de 6.000.000 de pasajeros por año, lo que demuestra una multiplicación. Añadió que el 2035 se necesitarán 679.000 nuevos mecánicos técnicos de mantenimiento, 35.000 ingenieros de mantenimiento, 617.000 nuevos pilotos, 814.000 azafatas o asistentes de

6.

vuelo (personas especializadas en seguridad) y 925.000 despachantes de vuelos (encargados de la información técnica que necesita la tripulación). ¿Por qué estudiar aviación en Bolivia? El Gerente de BoA dijo que lo interesante del mundo de la aviación es que las profesiones son universales, las licencias de asistentes de vuelo, de mecánicos, de ingenieros, de pilotos, son licencias que se convalidan alrededor del mundo. “Tenemos un país muy interesante, muy diverso, esa diversidad también existe en la aviación. Tenemos los aeropuertos diferentes que hacen que la forma de volar en Bolivia, sea muy especial, de hecho los aeropuertos se llaman especiales cuando tienen, por ejemplo en La Paz una gran altitud, en Trinidad una pista relativamente corta o Sucre que tiene muchos obstáculos”, sostuvo al mencionar que este panorama cultiva la experiencia de los pilotos bolivianos. Por otro lado, afirmó que las carreras en aeronáutica son caras con inversiones fuertes, al comienzo, pero también son carreras cortas y de alta remuneración. Agregó que dentro de BoA, crearon un centro de entrenamiento, equipado con simulador de vuelo, con el objetivo de capacitar en técnicas, manejo y mantenimiento de aeronaves a pilotos y tripulantes de cabina.

Agregó que se calcula que se necesitarán 36 millones de profesionales dedicados al transporte aéreo para el 2035, entre ellos pilotos, administradores de empresas, especialistas en logística, transporte, en diseño estratégico, en comercio electrónico (redes sociales). “Una de las grandes áreas que hoy tenemos nosotros como empresa boliviana y muchas otras empresas, es deficiencias en personal calificado en comercio electrónico (área comercial, informático financiero). Este mundo nos da muchas oportunidades si es que sabemos adaptarnos a él”, puntualizó al mencionar que BoA este año realizó más de 81 mil transacciones de comercio electrónico. Asimismo, compartió información empresarial, detallando que BoA tiene 187 pilotos, 247 tripulantes de vuelo, 53 encargados de operaciones, 7 abogados, además de ingenieros de sistema, ingenieros electrónicos, mecánicos y aeronáuticos que significan un 18%, ciencias económicas el 41% y bachilleres un 12%. Respecto a la consulta de los lugares de profesionalización y especialización, Casso respondió que existen escuelas de aviación en Cochabamba, Santa Cruz y Beni, lugares donde los interesados podrían iniciar su formación. Para el 2035, habrá 39 mil aviones nuevos para atender a millones de pasajeros en el mundo.

ESTA EXPERIENCIA NOVEDOSA SE REPLICARÁ EN OTROS COLEGIOS.

LOS EJECUTIVOS DE BOA HABLARON DE LA DEMANDA DE PROFESIONALES EN EL MUNDO DE LA AERONAÚTICA.

EN BUSCA DE TALENTOS BoA realizó una presentación denominada en “Busca de Talentos Aeronáuticos en Bolivia”, dónde detallo las diferentes ramas profesionales necesarias para desarrollar la industria aeronáutica. Trinidad fue la primera experiencia, la cual se pretende desarrollar en otras unidades educativas de esta capital y del resto del país. Asimismo se piensa incluir a los padres de familia para que evauen conjuntamente sus hijos en poder optar otra carrera que ofrece este interesante sector.

Trinidad, sábado 20 de octubre de 2018


Nacionales

TSE convoca a inéditas elecciones primarias

CALENDARIO. El TSE informó que la inscripción de candidaturas para las primarias será hasta el 28 de noviembre, con la presentación de documentación y requisitos. La Paz (ABI).- El Tribunal Supremo Electoral (TSE) presentó el viernes la convocatoria y el calendario para las inéditas elecciones primarias del 27 de enero de 2019, cuando se definirán los binomios de los partidos políticos para los comicios presidenciales de octubre del mismo año. El TSE informó que la inscripción de candidaturas para las primarias será hasta el 28 de noviembre, con la presentación de documentación y requisitos, incluyendo el diseño de franja y fotografías de los binomios. Aclaró que el voto de los militantes de las organizaciones políticas no es obligatorio en las elecciones primarias, por lo tanto, no se emitirá ningún certificado de sufragio ni se considerará ninguna sanción y ese día no habrá restricción vehicular. La campaña electoral para las primarias se podrá realizar entre el 28 de noviembre de este año y el 23 de enero de 2019. La propaganda gratuita en medios estatales será entre el 7 y el 23 de enero de 2019 y el periodo de silencio electoral iniciará un día después. El calendario electoral comprende 44 actividades y está disponible en el sitio web del órgano electoral. Según el calendario del TSE,

FOTO ARCHIVO ABI

EL VOTO

EL TSE CONVOCA A INÉDITAS ELECCIONES PRIMARIAS.

el 24 de octubre será el último día para la presentación de libros de registro de militantes para que las organizaciones políticas puedan obtener una personería jurídica. El 13 de noviembre será el último día para la solicitud del registro de alianzas de parte de las organizaciones políticas ante el TSE. El 23 de noviembre será la fecha límite para conclusión de trámite de constitución de reconocimiento de personalidad jurídica y también para la consolidación del padrón de militantes. El 28 de noviembre será el

último día para inscripción de candidaturas para la elección de binomios presidenciales y el 8 de diciembre se publicará de la lista de candidatos habilitados por el TSE para participar en las primarias. El 11 de diciembre será último día para demandas de inhabilitación de candidatos y notificación a las partes, y el 25 de enero se publicará la lista final de candidatos. El TSE informó que el Ministerio de Economía aprobó la asignación de 26,9 millones de bolivianos para realizar las elecciones primarias. Por otra parte, a la fecha existen

nueve organizaciones políticas con personalidad jurídica: Movimiento Al SocialismoInstrumento Político por la Soberanía de los Pueblos (MAS-IPSP), Partido Demócrata Cristiano (PDC), Unidad Nacional (UN) y el Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR). También el Movimiento Demócrata Social (Demócratas), Unidad Cívica Solidaridad (UCS), Frente Revolucionario de Izquierda (FRI) y Partido de Acción Nacional Boliviano (PANBOL). El TSE reporta que son 12 organizaciones

El TSE aclaró que el voto de los militantes de las organizaciones políticas no es obligatorio en las elecciones primarias, por lo tanto, no se emitirá ningún certificado de sufragio ni se considerará ninguna sanción y ese día no habrá restricción vehicular. La campaña electoral para las primarias se podrá realizar entre el 28 de noviembre de este año y el 23 de enero de 2019. El calendario electoral comprende 44 actividades y está disponible en el sitio web del órgano electoral. Según el calendario del TSE, el 24 de octubre será el último día para la presentación de libros de registro de militantes para que las organizaciones políticas puedan obtener una personería jurídica. políticas que se encuentran con su personalidad jurídica en trámite y que podrán obtenerla si cumplen con todos los requisitos previstos en la norma hasta el 23 de noviembre.

Morales presenta tres leyes en Argentina Buenos Aires, ARGENTINA (ABI).- El presidente Evo Morales presentó el viernes por la tarde tres leyes que beneficiarán a la colectividad boliviana que vive en Argentina, y en otros países del exterior, en un acto que se realizó en instalaciones del consulado boliviano en Buenos Aires. “El pedido de ustedes la Ley de Empadronamiento Permanente en el Exterior, garantizado, el pedido 1067 del 28 de mayo de 2018, Ley de Registro de Doble Nacionalidad en el Exterior, también esta norma garantizado (...) y lo más importante que me pidieron

en su visita, las bolivianas y bolivianos que tienen sus carros con placa argentina, si entran a Bolivia, está subvencionado el combustible para nuestros hermanos que entran a Bolivia”, detalló en su discurso. Centenares de residentes bolivianos que viven en distintas provincias de Argentina se congregaron en el consulado boliviano de esa ciudad bonaerense para recibir al jefe de Estado y celebrar las normas que facilitarán su permanencia en ese país. Morales explicó que en el caso del Registro de Doble Nacionalidad, los bolivianos que requieran de ese trámite deben

acercarse al consulado para realizar las gestiones pertinentes al recordar que se trata de la comunidad boliviana más numerosa que vive en el exterior. Por otra parte, el Primer Mandatario anunció que en menos de un mes Bolivia contará con una infraestructura propia en el gran Buenos Aires donde funcionará la legación boliviana, con mayores comodidades y facilidades para los residentes en Argentina. “Saludo las reivindicaciones que nos plantean los hermanos residentes aquí en la Argentina, entiendo perfectamente, hay otras demandas también que están en curso, en una visita por

FOTO ABI

EL PRESIDENTE DE BOLIVIA, EVO MORALES, LLEGÓ A LA ARGENTINA.

ejemplo me pidieron campos deportivos y yo decía solamente garantizar el terreno, estamos dispuestos para poder cómo también dotarles de campos deportivos”, comprometió. El jefe de Estado recordó en

Trinidad, sábado 20 de octubre de 2018

su discurso cómo era Bolivia antes de 2006, realidad que aseguró cambió totalmente en más de 12 años de su gobierno y subrayó que Bolivia se encuentra mejor económica, social y políticamente.

7.


Nacional

Argentina IEASA llega el lunes para dialogar sobre facturas impagas GAS. “Hemos cumplido las nominaciones a la Argentina y se garantiza el abastecimiento de gas al mercado interno”, aseguró Sánchez. FOTO ABI

ARGENTINA IEASA LLEGA EL LUNES A BOLIVIA.

FACTURAS PENDIENTES No obstante, Sánchez dijo que con este sábado, 20 de octubre, Argentina suma un nuevo mes de factura impaga por la compra venta de gas natural, con lo que su deuda asciende a 453 millones de dólares, incluidos intereses. “Tendremos un diálogo abierto, donde se abordará estos temas y continuaremos cumpliendo las nominaciones con Argentina tal como establece el contrato”, sostuvo.

La Paz (ABI).- El ministro d e H i d ro c a r b u ro s , L u i s Alberto Sánchez, informó el viernes que el lunes venidero llegarán al país ejecutivos de la empresa Integración Energética Argentina (IEASA), ex Enarsa, para abordar temas contractuales referidos a la exportación de gas boliviano, como las facturas impagas y las nominaciones del energético al país vecino. “El lunes viene un comité de alto nivel de IEASA para tener un diálogo abierto

y fraterno con Yacimientos petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), para tratar el tema de nominaciones, facturas impagas y otras respectivas al contrato de exportación de gas a la Argentina”, dijo Sánchez, citado en un boletín institucional. Esa autoridad destacó la buena relación comercial entre ambos países y dijo que, a pesar de las deudas con Bolivia, “nosotros seguimos cumpliendo las nominaciones que realiza Argentina, por esa buena relación entre países y empresas”. Incluso, a pesar del incidente que hubo en Villamontes, en el gasoducto Santa CruzYacuiba, “hemos cumplido las nominaciones a la Argentina y se garantiza el abastecimiento de gas al mercado interno, en especial y a los mercados de exportación”, agregó. No obstante, Sánchez dijo que con este sábado, 20 de octubre, Argentina suma un nuevo mes de factura impaga por la compra venta de gas natural, con lo que su deuda asciende a 453 millones de dólares, incluidos intereses. “Tendremos un diálogo abierto, donde se abordará estos temas y continuaremos cumpliendo las nominaciones c o n A rg e n t i n a t a l c o m o establece el contrato”, sostuvo.

Alrededor de 200 vehículos ilegales fueron decomisados La Paz (ABI).- El ministro de Defensa, Javier Zavaleta, informó el viernes que alrededor de 200 vehículos ilegales, que pretendían ser internados al país vía contrabando, fueron decomisados por el Comando Estratégico Operacional (CEO), en operativos realizados en la frontera con Chile. “Son alrededor de 200 vehículos que han sido incautados desde que el Comando Estratégico Operacional ha sido creado, en las primeras semanas hemos superado la cantidad de mercadería incautada en esa frontera (Oruro -Chile) en relación al año pasado”, dijo a la Red Patria Nueva. Zavaleta explicó que los operativos son permanentes porque se aumentó el personal de 90 a 200 efectivos lo que muestra como resultado la rebaja “sustancial” de mercadería incautada en esa región fronteriza. Indicó que por la cercanía de las fiestas de fin de año y en previsión de que la gente que se dedica al contrabando busca maneras “imaginativas”, para introducir su mercadería, se prevé el incremento del personal militar, así como de vehículos y equipamiento, entre otros. “Debo reconocer que no hemos cubierto todavía la totalidad de la frontera hay todavía lugares donde no hemos podido llegar a ejercer un control eficiente como quisiéramos, pero día que pasa nuestras capacidades van mejorando”, mencionó.

EN BIELORRUSIA

FOTO ABI

Evidencian construcción de tren metropolitano Cochabamba y Bielorrusia (ABI).El viceministro de Transporte, Andy Rocabado, informó el viernes que la comisión nacional que visitó las instalaciones de la empresa Stadler Rail de Bielorrusia, evidenció que se utiliza tecnología de punta en la construcción de las 12 locomotoras y vagones del tren metropolitano de Cochabamba. “Hemos evidenciado que estamos usando tecnología de primera y todo el material ya se encuentra en la fábrica (...) y lo que queda ahora es ensamblar toda esa tecnología”, explicó a la Red Patria Nueva.

8.

Detalló que los fabricantes informaron que las dos primeras locomotoras con sus vagones serán entregadas en septiembre de 2019 en la ciudad de Cochabamba. “Los demás ya van a ir concretándose. La meta es concluir este proyecto hasta 2020”, refrendó. Explicó que las locomotoras y los vagones transportarán más de 300 personas en los 42 kilómetros de las líneas roja, amarilla y verde, que pasarán por seis municipios. Remarcó que la operación y el mantenimiento de la maquinaria rodante tendrá el soporte técnico de la

EVIDENCIAN EN BIELORRUSIA CONSTRUCCIÓN DE TREN METROPOLITANO.

empresa Stadler Rail. “Se va a llevar (a Cochabamba) tecnología de Europa para capacitar a los cochabambinos

Trinidad, sábado 20 de octubre de 2018

que puedan trabajar en este tema del mantenimiento y la operación del proyecto”, complementó.


Costas deja en manos de su partido su candidatura en las primarias

DEMÓCRATAS. Aseguró que “Demócratas no se formó para que Rubén Costas sea presidente” y no descartó la posibilidad de proyectar a otra persona en perspectiva de futuras alianzas. FOTO ANF

RUBÉN COSTAS EN CONFERENCIA DE PRENSA.

CONCERTACIÓN Costas dijo que los Demócratas plantean una “concertación donde haya las tres P, los partidos con convicción democrática, la plataforma que representan a los ciudadanos, y un programa”. Se mostró optimista porque en su opinión “hay posibilidad de ganar la elección y terminar la noche negra que ha existido en Bolivia, dando una alternativa a los ciudadanos”.

La Paz (ANF).- Rubén Costas aseguró que aún no sabe si será candidato en las primarias y aunque no descartó su candidatura dejó en claro que “Demócratas no se formó para que Rubén Costas sea presidente, acá no existe el caudillismo”. En conferencia de prensa, el líder del Movimiento Demócrata Social dijo “No lo sé” cuando fue consultado si será candidato y señaló que serán las instancias orgánicas de su partido las que determinen “si va a ir Rubén, si va a ir otro, o buscaremos

otra persona que tenga la mejor posibilidad dentro de una alianza”. Según Costas, las elecciones primarias que tendrán lugar por primera vez en el país obligan a reflexionar sobre todas las posibilidades por cuanto las decisiones que se tomen deben tener proyección de largo plazo por lo que no descartó “una concertación que piense en el país para los próximos 20 años”. Recordó que su partido emitió un manifiesto donde convocó a todas las fuerzas políticas y agrupaciones ciudadanas a dejar cualquier tipo de intereses personales y proyectar una concertación “para poner fin a la noche oscura que está viviendo Bolivia”. Informó que se reunió con el jefe de Unidad Nacional, Samuel Dora Medina, como parte de una dinámica de apertura a todas las propuestas que permitan concretar la unidad que exige la ciudadanía, “Hemos recibido a Víctor Hugo (Cárdenas), hemos escuchado a un hombre importante, hemos tenido reuniones con la gente de Sol.Bo, con Luis Revilla, acabamos de tener reuniones con dirigentes de Tarija, ayer (jueves) nos reunimos con el líder de Unidad Nacional, vamos a continuar escuchando también a la gente, vamos a extremar todas las posibilidades para la unidad, que quieren los bolivianos, aunque no a cualquier precio”, dijo Costas.

Nacional

Silva refuta a Mesa sobre su referéndum

La Paz (ANF).- El concejal Jorge Silva (MAS) afirmó que “Mesa miente”, porque el referéndum de 2004 no fue una iniciativa del expresidente (2002-2005) sino de los movimientos sociales y que la base de la nacionalización fue la Ley de Hidrocarburos que se negó a promulgar. “Mesa miente: el referéndum del 2004 fue gracias a la presión de los Movimientos Sociales, que en una primera instancia fue aprobado por el MNR, MIR y NFR en el Congreso, pero que ante la huida de Goni, no le quedó otra a Carlos Mesa como Presidente, llevar adelante el Referéndum exigido por el Pueblo Boliviano, posteriormente Mesa se negó a firmar la nueva Ley de Hidrocarburos que fue la base de la Nacionalización de los recursos naturales”, escribió Silva en su cuenta de Facebook. El expresidente y candidato a la presidencia por el FRI, Carlos Mesa, en entrevista con ANF, aseguró que el referéndum de 2004, en su Gobierno, es el punto de partida sin el cual hubiera sido “impensable la Ley de Hidrocarburos y la llamada nacionalización del presidente Evo Morales”. FOTO CAMBIO

EL CONCEJAL DEL MAS, JORGE SILVA.

2004

FOTO ANF

Mesa dice que sin su referéndum era impensable la nacionalización La Paz (ANF).- El expresidente y ahora candidato a la presidencia por el Frente de Izquierda Revolucionaria (FRI), Carlos Mesa, dice sentirse tranquilo, motivado y seguro de enfrentar una dura batalla electoral que por primera vez en la historia democrática se extenderá por un año. En una entrevista con ANF dio una pincelada a su mirada sobre el país. Dice estar consciente de los riesgos de la ingobernabilidad que el MAS podría generar si existe un cambio de Gobierno y se siente “orgulloso” por su paso por el

Gobierno (2002-2005). Sitúa al referéndum de julio de 2004, en su Gobierno, como el pilar fundamental para la transformación de la política hidrocarburífera, para la Ley de Hidrocarburos y el proceso de nacionalización y responsabiliza al presidente Evo Morales de bloquear su intención de llamar a una Asamblea Constituyente. Asegura que en los 12 años de la administración de Morales la ciudadanía ha sido debilitada porque la democracia está profundamente disminuida y ratifica su propuesta de construir un gobierno de ciudadanos.

EL CANDIDATO A LA PRESIDENCIA POR EL FRI, CARLOS MESA.

Rechaza que con su anunciada postulación a la presidencia le esté haciendo juego al presidente

Trinidad, sábado 20 de octubre de 2018

Morales y ratifica que la principal lucha es la inhabilitación del binomio presidencial del MAS.

9.


Internacional

Caravana de migrantes irrumpió en territorio mexicano AVANCE. El Gobierno había reforzado la seguridad en el límite sur pero no logró contener a la multitud. FOTO REUTERS

Redacción Central (Infobae. com).- Integrantes de la Caravana Migrante rompieron el cerco de seguridad desplegado en la frontera con Guatemala para impedir su acceso a México y después del medio día empezaron a entrar masivamente a tierra azteca. La caravana, integrada por entre 3.000 y 7.000 personas, partió el sábado de Honduras y está formada por migrantes de ese país, Guatemala y El Salvador, que huyen de la pobreza e inseguridad, algunos tienen como destino Estados Unidos, a pesar de las repetidas amenazas del presidente Donald Trump de no dejarlos entrar, ante lo cual unos buscarán quedarse en México. CUERPOS POLICIACOS INTENTARON CONTENER EL PASO DE LA CARAVANA DE Ante el avance de la caravana, MIGRANTES QUE PARTIÓ DE HONDURAS RUMBO A EEUU. el gobierno mexicano reforzó la vigilancia en la frontera sur, pero no logró contener el avance de los migrantes, que se dio sin violencia. Más temprano, un cerco de agentes de la Policía Nacional de Guatemala impedía el paso a México a los integrantes de la caminata, pero fueron superados en número y finalmente tuvieron que ceder a los empujones. Los migrantes ingresaron corriendo para no ser detenidos por elementos de seguridad. “¡Somos hondureños, no somos traficantes, somos inmigrantes!”, gritaban varios mientras avanzaban hacia el cruce fronterizo. EL CANCILLER MEXICANO, LUIS VIDEGARAY. “¡Sí se puede! ¡Sí se puede!”, retaban otros.

Primero pasaron sobre el portón los niños y las mujeres subiéndose a jeeps militares. Luego un grupo de hombres jóvenes comenzaron a tirar violentamente de la barrera y finalmente lograron derribarla, lo que permitió el paso de una marejada de personas que iban cantando “Sí se pudo”. Medios mexicanos reportan al menos siete heridos entre policías y migrantes, como resulto del caos que se generó con el cruce de los centroamericanos. Un número no determinado de migrantes necesitó atención médica ante el intenso calor en el lugar. Algunos se desmayaron a pesar de que la gente les arrojaba agua a su paso. Los primeros migrantes empezaron a cruzar desde ayer, algunos por el puente fronterizo entre Tecún Umán (Guatemala) y Ciudad Hidalgo (México), y algunos más utilizaron barcazas para cruzar el río Suchiate.

“SÍ SE PUDO” Los migrantes ingresaron corriendo para no ser detenidos por elementos de seguridad. “¡Somos hondureños, no somos traficantes, somos inmigrantes!”, gritaban varios mientras avanzaban hacia el cruce fronterizo. “¡Sí se puede! ¡Sí se puede!”, retaban otros. Primero pasaron sobre el portón los niños y las mujeres subiéndose a jeeps militares. Luego un grupo de hombres jóvenes comenzaron a tirar violentamente de la barrera y finalmente lograron derribarla, lo que permitió el paso de una marejada de personas que iban cantando “Sí se pudo”.

Encuesta ratifica ventaja de Bolsonaro frente Haddad Redacción Central (Infobae. com).- El candidato ultraderechista Jair Bolsonaro, con un 59% de favoritismo, amplió su ventaja frente al progresista Fernando Haddad, quien cuenta con un 41% de intención de voto de cara a la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de Brasil, según un nuevo sondeo. Bolsonaro le saca una ventaja de 18 puntos porcentuales a su rival, lo que supone un aumento de dos puntos porcentuales respecto a la anterior encuesta divulgada por la firma Datafolha. En el anterior sondeo, publicado el pasado 10 de octubre, Bolsonaro tenía

10.

el 58% de intención de voto, mientras que el candidato del Partido de los Trabajadores (PT) contaba con el 42% de posibles sufragios. Estos porcentajes no incluyen los blancos ni los nulos, por lo que teniendo en cuenta todos los sufragios Bolsonaro cuenta con un 50% de intención de voto, frente al 35% que obtendría Haddad. En la primera vuelta de las elecciones, celebradas el pasado 7 de octubre, Bolsonaro ganó con un 46% de votos, frente al 29% de Haddad, y ambos candidatos protagonizarán la segunda vuelta en diez días. El rechazo hacia Haddad superó el

Los migrantes, en su mayoría procedentes de Honduras, decidieron temprano que intentarían ir en grupo al puente donde se encuentra el cruce entre ambos países. Del lado mexicano un helicóptero militar sobrevolaba el lugar ante la pasividad de los agentes de policía que no pudieron controlar el paso de los migrantes. El canciller mexicano, Luis Videgaray se reunió el jueves con el jefe de la ONU y dijo que recibió su apoyo para que ACNUR ayude a procesar solicitudes de refugiados de la caravana. En entrevista con Milenio Televisión, el Ministro de Interior, Alfonso Navarrete Prida pidió a los migrantes no incurrir en actos violentos y respetar las leyes mexicanas. Reprochó que para ingresar al país, la caravana haya puesto en el frente a mujeres y niños. Aseguró que se rompió un acuerdo al que se había llegado para respetar el orden.

FOTO INFOBAE.COM

JAIR BOLSONARO Y FERNANDO HADDAD.

de Bolsonaro y, según la nueva encuesta de Datafolha, el 54% de los electores dice que no votaría al candidato del PT bajo ninguna circunstancia, frente al 41 % que no lo haría en el militar.

Trinidad, sábado 20 de octubre de 2018

Bolsonaro fue el candidato con mayor rechazo durante toda la primera vuelta de los comicios, pero consiguió revertir la situación en esta nueva fase del pleito.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.