La Palabra del Beni, 20 de Noviembre de 2018

Page 1

Trinidad • martes 20 de noviembre de 2018 • Año 31 • N° 11231 • 16 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs7.50.-

Trabajadores se declaran en estado de emergencia en defensa del SUS

FOTO INTERNET

FOTO INTERNET

Dólar

Huarachi consideró al SUS como una reivindicación social e histórica, que beneficiará PÁG. 8 a casi seis millones de personas.

Futbolistas que participaron en los Plurinacionales, han sido convocados por el Servicio Departamental de Deportes. PÁG. 11

Diario de circulación nacional Pronóstico del clima en Trinidad

NUBOSO

28°máx 23°

Dólar

Fuente: www.senamhi.gob.bo min

COMPRA Bs6.86

Con miras a la Copa del Estado, realizan preselección

VENTA Bs6.96

Editorial Tiempos del Beni S.R.L.

Diario de circulación nacional Decano de la prensa beniana

LA ANTERIOR SE DERRUMBÓ DESPUÉS DE UN TEMPORAL

Construcción de terminal aérea en Guayaramerín iniciará esta semana El asambleísta Fruto Ruiz informó que en Durante la sesión de honor por la efeméride el transcurso de esta semana comenzará la departamental el gobernador del Beni, Alex construcción de la terminal, por un monto de 23,9 Ferrier, informó que ya se tiene una empresa millones de bolivianos. contratada para iniciar los trabajos. PAG. 3

5

UAB celebró 51 años de crecimiento

Tiempo en el que consolidó su crecimiento y aportó en la formación de los recursos humanos que necesita la región y el país. PAG. 5 FOTO ARCHIVO

FOTO FF

No hay pausa en limpieza de canales de drenaje Con base en un cronograma se limpian los canales de drenaje para evitar complicaciones en esta temporada lluviosa. PAG. 4

UNA OBRA DE ARTE, VIOLINES DE MOXOS

Miguel Uche se emociona cuando recuerda sus primeros tallados para los clubes de madres, elaborando juguetes que los fabricaba en madera. PAG. 6

Riberalta estrenará terminal aérea El gobernador del Beni, Alex Ferrier, informó que la terminal área de Riberalta será entregada el 3 de febrero. PAG. 3


Opinión

Locales Decano de la prensa beniana

Decano de la prensa beniana EDITORIAL TIEMPOS DEL BENI S.R.L. • Cynthia A. Vargas Melgar Gerente General • Sunny Rea Córdova Directora Administrativa • Edwin J. Flores C. Jefe de Redacción • Carlos Alberto Vargas Lara Editor • José A. Villavicencio Cholima Jefe de Diagramación

Matutino fundado el 16 de abril de 1987 Dirección: Av. 6 de Agosto frente al Colegio Adventista Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190 Email: lpalabra@entelnet.bo Página web: www.lapalabradelbeni.com.bo

Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el Tribunal de Ética de la ANP. tribunal@anpbolivia.com

AGENCIAS: SANTA ANA PUENTE SAN PABLO SANTA ROSA DEL YACUMA GUAYARAMERIN RIBERALTA BAURES REYES SAN IGNACIO SAN BORJA LA PAZ COCHABAMBA SANTA CRUZ Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del Beni", comunicarse con nosotros al Telf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693

Terminales en el norte Las principales poblaciones del norte del Beni iniciaron su despegue en cuanto a mejorar su sistema aeroportuario, con la construcción de terminales, equipadas, lo que las pondrá a tono con el servicio que se presta en ciudades del interior del país. Hablamos de Riberalta y Guayaramerín, ciudades importantes y emblemáticas del departamento que han conseguido avances en la dotación de servicios básicos, que se complementan ahora con mejores aeropuertos. El Ejecutivo departamental informó que la terminal de Riberalta que se construye con una inversión de 17,8 millones de bolivianos provenientes del programa ‘Bolivia cambia, Evo cumple’, será entregada el 3 de febrero, en ocasión del aniversario de esa cuidad. El edificio tendrá las mismas características de la terminal de Cochabamba, por tanto llenará las expectativas de los riberalteños y será un paso a la modernidad que experimenta esa ciudad. Paralelamente a la construcción de esta obra, el gobernador Alex Ferrier, durante la sesión por la efeméride departamental que esta semana comenzará la construcción de la terminal del

aeropuerto de Guayaramerín, por un monto de 23,9 millones de bolivianos. Ya se tiene una empresa contratada, por tanto es cuestión de movilizar personal y maquinaria para iniciar los trabajos. Después que en agosto de 2016 la terminal se derrumbó por fuertes vientos en medio de denuncias de supuestas irregularidades, los pasajeros pasaron una serie de incomodidades, al margen del riesgo en las operaciones. Es vital un aeropuerto acorde a las exigencias actuales porque Guayaramerín conecta con poblaciones del Estado de Rondonia, en Brasil, pues muchos estudiantes de ese país se forman en Trinidad y en otras ciudades. La inversión en este caso es de 23,9 millones de bolivianos lo que permitirá un servicio eficaz y eficiente en esa parte de la amazonia, para acompañar el crecimiento de esa población. Pese a las limitaciones que se tienen, Ecojet y Amaszonas integran, diariamente, esa parte del Beni, pero con seguridad otras líneas llegarán a esas cálidas tierras cuando se tenga de pie el anhelado proyecto.

El alimento de la felicidad ha sido encontrado, y no es un cuento Por: Roberto Navia

¡Lo Esperamos!

Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.

Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"

SUPERMERCADO LA FAMILIA Av. Cipriano Barace / Gil Coimbra

PANADERÍA EL TILUCHI

Av. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí

AEROPUERTO JORGE HENRICH TERMINAL DE BUSES Dentro de la Terminal

Av. 6 de Agosto, frente a Credi Moxos Av. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton

LPB EN LAS REDES SOCIALES

Síguenos en twitter: www.twitter.com/lapalabrabeni

Apóyanos con un "Me Gusta" en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni Revisa esta y otras publicaciones

en nuestro página web: www.lapalabradelbeni.com.bo

2.

Las carcajadas empezaban a sentirse desde antes de que los cuerpos se hagan visibles. Uno, al escucharlas, bien podía deducir que los dueños de aquella gran alegría pertenecían a personas millonarias o a seres humanos que no eran víctimas de ninguna enfermedad y que tenían la vida asegurada. Con papá y mamá sentíamos la algarabía que volaba como un ave a medida que avanzábamos por las sendas y cuando oíamos las sonrisas a voz en cuello sabíamos que el rancho estaba a la vueltita del camino. Hombres y mujeres sentados en una ronda alrededor de un fuego hablador donde calentaban una caldera tiznada, amparados por un poro de hierba mate que alguien cebaba con alegría, como si en sus manos tuviera la respuesta a la felicidad que todo el mundo busca desde

épocas inmemoriales. Eran personas con vestimentas modestas. Algunos con pantalones cortos y sandalias curtidas por la tierra caliente del Chaco Boreal. Mamá y papá llegaban con víveres para intercambiar con ellos con animales de corral y el maíz potente que brotaba en los tiempos en los que la gente solía decir con total seguridad que la vida, por sobre todas las cosas, era muy bella. Y yo les creía cada vez que veía a la gente tomar mate. Lo tomaban en los ranchos de Pipi y en la casona de la tía Nena que acostumbraba a contemplar la luna y a recordar las glorias de un mundo que ya no es. Lo tomaba la tía Dorita y la tía Mecha, la tía Chinga y la tía Elvira lo sabía tomar incluso los domingos en la tarde para matar los nervios que le provocaban las carreras

de motos en las que el tío Lito volaba con sus alas de hombre soñador. Y lo tomaba papá cuando mamá le recordaba que ya eran las 10 y que había que apagar el motor de carpintería para empezar a cebar. También lo tomaban en la casa de los de al lado y en las de más allá porque el mate era el origen de una dicha que no lo daba el alcohol ni los viajes al Caribe, porque los viajes al Caribe eran tan lejanos como pretender ir al mismísimo sol. Y aquellos años de inocencia no era difícil percibir que la gente empezaba a sonreír como por arte de magia, como si los problemas, al ver el mate en la mesa y en las manos, se mandaba a cambiar a otra parte. Mucho tiempo después, supe que la ciencia incorporó a la yerba mate dentro de la lista de “alimentos de la felicidad”

Trinidad, martes 20 de noviembre de 2018

por sus componentes que contienen antioxidantes y vitaminas que ponen de buen humor a quienes la consumen. Pero además de los componentes saludables de la yerba, está la droga natural que despierta en el interior del cuerpo las conversaciones con amigos y familiares que se reúnen alrededor del mate. Nunca olvidaré las sonrisas despreocupadas de papá o de mamá o de los tíos que se encendían cuando agarraban el poro, ni dejaré a un lado las tertulias que eternizamos ahora mismo con Carlos y con Darwin, amigos con los que desempolvo esa herencia ancestral de aquellas personas de los ranchos que antes de que la ciencia se entere, ellos ya sabían que esa planta de los primeros abuelos era la fuente de una felicidad que está a la mano y no cuesta millones.


Construcción de terminal aérea en Guayaramerín iniciará esta semana EMPRESA. Durante la sesión de honor por la efeméride departamental el gobernador, Alex Ferrier, informó que ya se tiene una empresa contratada para iniciar los trabajos. FOTO ARCHIVO

EL ASAMBLEÍSTA FRUTO RUIZ.

ANTECEDENTES Ruiz rememoró que el 18 de julio de 2009 se inauguró la franja de aterrizaje y un tinglado, ocasión en la que el presidente Evo Morales, solicitó al alcalde Guido Roca la presentación de un proyecto para construir una terminal, similar a la de Yacuiba. Sin embargo, la Gobernación construyó una terminal que fue destruida por fuertes vientos. Desde entonces los pasajeros han venido sufriendo las inclemencias del tiempo, cuando van y vienen por este aeropuerto, agregó.

El asambleísta Fruto Ruiz informó, ayer, que en el transcurso de esta semana comenzará la construcción de la terminal del aeropuerto de Guayaramerín, por un monto de 23,9 millones de bolivianos. “Agradecer el anuncio del Gobernador que esta semana iniciarán las obras de impacto en el aeropuerto de Guayaramerín, una terminal que está haciendo mucha falta en esta ciudad fronteriza”, manifestó. Recordó que en agosto de 2016 la terminal construida

durante la gestión del ex gobernador, Carmelo Lens, se derrumbó porque era una obra mal ejecutada, lo que postergó el desarrollo de esa ciudad portuaria. Durante la sesión de honor por la efeméride departamental el gobernador, Alex Ferrier, informó que ya se tiene una empresa contratada para iniciar los trabajos. “Es un gran regalo para esta ciudad el inicio de esta obra, el pueblo de Guayaramerín lo merece; actualmente se trabaja en condiciones bien precarias, realmente”, enfatizó. Ruiz rememoró que el 18 de julio de 2009 se inauguró la franja de aterrizaje y un tinglado, ocasión en la que el presidente Evo Morales, solicitó al alcalde Guido Roca la presentación de un proyecto para construir una terminal, similar a la de Yacuiba. Sin embargo, la Gobernación construyó una terminal que fue destruida por fuertes vientos. Desde entonces los pasajeros han venido sufriendo las inclemencias del tiempo, cuando van y vienen por este aeropuerto, agregó. Hizo notar la importancia de contar con una adecuada infraestructura porque Guayaramerín conecta con poblaciones del Estado de Rondonia, en Brasil, pues muchos estudiantes de ese país se forman en Trinidad y en otras ciudades.

Locales

Riberalta estrenará terminal aérea El gobernador del Beni, Alex Ferrier, informó el lunes que la terminal área de Riberalta, en el norte de este departamento, que se construye con una inversión de 17,8 millones de bolivianos provenientes del programa ‘Bolivia cambia, Evo cumple’, será entregada el 3 de febrero, en ocasión del aniversario de esa cuidad. “La mejor terminal aeroportuaria que se está construyendo en el Beni, la estamos terminando para entregarla el 3 de febrero en Riberalta”, dijo a los periodistas. Aseguró que la obra tiene un avance del 85% y se estima que estará concluida la fecha señalada. Destacó que la infraestructura tiene las mismas características de la terminal de Cochabamba, con todos los servicios básicos que se requieren y las normas exigidas por la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes. Explicó que se habilitarán ambientes para cuatro aerolíneas y la sala de pre embarque tendrá capacidad para 300 personas.

FOTO ARCHIVO

EL GOBERNADOR ALEX FERRIER EN UN ACTO OFICIAL.

Equipan aeropuerto de Guayaramerín La Administración de Aeropuertos y Servicios Auxiliares a la Navegación Aérea (AASANA) dotó equipamiento básico al aeropuerto de Guayaramerín, provincia Vaca Díez, al norte del Beni, informó ayer el director regional de esa entidad, Jesús Hugo Leigue. “Teníamos observaciones de la Dirección General de Aeronáutica Civil sobre las operaciones que estábamos realizando, tanto de Ecojet como de Amaszonas en Guayaramerín, por eso hemos entregado equipamiento”, aseguró. Se trata de un carro bombero de medio uso, asientos para los pasajeros,

servicio sanitario y un equipo de meteorología digital. El carro bombero tiene capacidad de 9.000 litros de agua, espuma y polvo químico, agregó. Leigue no mencionó costos porque el dato lo maneja la Dirección Nacional de AASANA. Aseguró que es prioridad del Gobierno nacional equipar los aeropuertos del Beni, es por eso que atendió los requerimientos para mejorar el servicio en Guayaramerín. Se estima que alrededor de 150 pasajeros ocupan diariamente los servicios de las aerolíneas que operan en ese aeropuerto, considerando que

FOTO AASANA

CARRO BOMBERO ENTREGADO EN GUAYARAMERÍN.

Guayaramerín está en la frontera con el Brasil. Hizo notar que con el nuevo equipamiento se tiene mejores

Trinidad, martes 20 de noviembre de 2018

condiciones para dar seguridad a las operaciones, además de dar las comodidades mínimas a los usuarios, algunos del exterior.

3.


Locales

Más de 13.455 familias se benefician con proyectos productivos en Beni EXPORTACIÓN. Se reportó que las exportaciones benianas de oro metálico y de castaña, representan un excedente total de 423,4 millones de dólares. FOTO MIN. DESARROLLO RURAL

En conmemoración a los 176 años de creación del departamento del Beni, el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (MDRyT), informó que desde el año 2006 al 2018, un total de 65.5 millones de bolivianos fue invertido en proyectos productivos, por medio de los diferentes programas y proyectos que impulsa esta cartera de Gobierno, en beneficio de más de 13.455 familias benianas. De acuerdo a datos proporcionados por la Dirección General de Planificación del MDRyT, se da a conocer que durante los periodos 2016 al 2017, se alcanzó un total de MÁS DE 13.455 FAMILIAS SE BENEFICIAN CON PROYECTOS 65.181 hectáreas cultivadas, PRODUCTIVOS EN EL BENI. donde un 60,8% se destinó a la plantación de cereales, arroz FOTO INTERNET y otros. Por otro lado, se dio a conocer que el mayor hato ganadero en el Departamento oriental, corresponde a la población bovina, donde se obtuvieron aproximadamente 2.831.416 cabezas de ganado. Asimismo, se reportó que las exportaciones benianas de oro metálico y de castaña, representan un excedente total de 423,4 millones de dólares estadounidenses. El Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA), viene desarrollando una ardua labor en el departamento del Beni, donde a partir del año 2006 MINISTRO DE DESARROLLO RURAL, CÉSAR COCARICO. se viene saneando y titulando

terrenos a favor de las familias benianas. Por medio de los proyectos DETI II y PICAR del Programa Emprendimientos Organizados para el Desarrollo Rural Autogestionario EMPODERAR, se intervinieron con 67 proyectos productivos, en más de 1.985 familias de las provincias General José Ballivián, Vaca Diez y Cercado Iténez. Para este año 2018, en una segunda etapa, el FDI cuenta con un presupuesto de Bs. de 89.500.000 (ochenta y nueve millones quinientos mil 00/100 bolivianos) que permitirá beneficiar a cerca de 29 municipios, con un total de 40 proyectos productivos. Con el Programa Apoyos Directos para la Creación de Iniciativas Agroalimentarias Rurales II “CRIAR II”, para

el periodo 2019 se tiene previsto invertir un monto de Bs. 18.373.824,00 (dieciocho millones trescientos setenta y tres mil ochocientos veinticuatro 00/100 bolivianos) en beneficio de 2.232 familias agropecuarias de los municipios de Loreto, San Ignacio y San Javier. Igualmente, por intermedio de la Unidad Operativa Local en Riberalta del programa de Inclusión Económica Para Familias y Comunidades Rurales ACCESOS, se destinó un total de 6.154.146,88 (seis millones ciento cincuenta y cuatro mil ciento cuarenta y seis 88/100 bolivianos) para Emprendimientos Económicos Productivos EEPs y Concursos Intercomunales CIC, con enfoque de resiliencia al cambio climático, coadyuvando al fortalecimiento de los productores del Departamento.

EMPODERAR Por medio de los proyectos DETI II y PICAR del Programa Emprendimientos Organizados para el Desarrollo Rural Autogestionario EMPODERAR, se intervinieron con 67 proyectos productivos, en más de 1.985 familias de las provincias General José Ballivián, Vaca Diez y Cercado Iténez. Para este año 2018, en una segunda etapa, el FDI cuenta con un presupuesto de Bs. de 89.500.000 (ochenta y nueve millones quinientos mil 00/100 bolivianos) que permitirá beneficiar a cerca de 29 municipios, con un total de 40 proyectos productivos.

No hay pausa en limpieza de canales de drenaje

El jefe municipal de la Unidad de Gestión de Riesgos, Arnold Barba, informó ayer que con base a un cronograma se limpian los canales de drenaje para evitar complicaciones en esta temporada lluviosa. “Tenemos compromiso con la población en cuanto a trabajos de prevención, por eso estamos limpiando los canales grandes y pequeños”, afirmó. Aseguró que están conscientes de los efectos que provoca el fenómeno climático ‘El Niño’ el cual está activado en la región. En este sentido, ayer, pese al feriado departamental desde muy temprano se limpia las cunetas y se retiró el material limoso y vegetación de las bermas en la avenida David Shriqui. También se limpió el canal de drenaje

4.

Villa Vecinal, que desemboca al canal Sandunga y es por donde drena el agua de la zona Cotoca, 6 de Junio, provincias Unidas y gran parte del distrito 7. Posteriormente, se hará lo mismo en el canal de Loma Santa, en unos 550 metros aproximadamente. Recordó que una reciente lluvia causó problemas en el área central y barrios de Trinidad, razón por la que personal y maquinaria de la comuna retira sedimento, plásticos y desechos en sectores críticos. Barba dijo que el sistema de bombeo está en óptimas condiciones de funcionamiento y se cuenta con el combustible para activarlo cuando sea necesario. Informó que la moto bomba instalada en el barrio Pantanal, en el sector sur,

FOTO ARCHIVO

CONTINÚAN LOS TRABAJOS DE LIMPIEZA DE DRENAJES.

funcionó 10 diez hasta evacuar el agua de esa zona. Tenemos la colaboración de los vecinos en lo que corresponde al control y vigilancia de estos equipos, agregó.

Trinidad, martes 20 de noviembre de 2018

“No queremos dejarnos sorprender con estas precipitaciones pluviales que están cayendo de forma paulatina; hay el compromiso del Alcalde para que la población sea atendida”, sostuvo.


Locales

UAB celebró 51 años de crecimiento y aporte académico RECONOCIMIENTO. La UAB también recibió el premio Educa 2018 que se otorga a las universidades que alcanzan la calificación de calidad educativa. FOTO LPB

Autoridades de la Universidad Autónoma del Beni (UAB) celebraron, el fin de semana, los 51 años de creación, tiempo en el que consolidó su crecimiento y aportó en la formación de los recursos humanos que necesita la región y el país. “En los últimos ocho años, la nueva visión que planteamos para que la universidad sea eficaz y pertinente, logró consolidar un proceso de crecimiento que la ha transformado”, afirmó el rector, Luís Carlos Zambrano. Resaltó que esa institución llegó a los sectores más pobres y marginados, alcanzando a la juventud de las provincias, pero no para traerlos a la ENTREGAN EL TÍTULO DE DOCENTE HONORÍFICO A PEDRO IÑAKI capital Trinidad, sino para que ECHEVARRÍA DURÁN. se formen donde viven, de tal FOTO LPB manera que se conviertan en agentes de cambio. Es así que hay cientos de profesionales sirviendo en sus regiones, gracias a las carreras allí instaladas, pues muchos han puesto sus propias empresas para generar empleo y dinamizar la economía. Asimismo, el proceso de acreditación de las carreras permitió identificar las debilidades emergentes del proceso, de tal manera que la planta docente está calificada con formación pos gradual en formación superior. “Podemos decir que este es el momento del mayor reconocimiento que ha tenido RECONOCIMIENTO A PETER ELSNER POR SU LABOR DE en su historia la universidad, DESARROLLO DE LA GENÉTICA EN GANADO BOVINO. como ejemplo en estos últimos

días ha recibido distinciones nacionales e internacionales, entre ellos el de la asamblea general de la Organización Continental de Excelencia Educativa”, destacó. La UAB también recibió el premio Educa 2018 que se otorga a las universidades que alcanzan la calificación de calidad educativa. Zambrano afirmó que la desconcentración académica se va a profundizar hasta el 2022, para ello se desarrollarán encuentros con los 19 municipios del Beni para ver la pertinencia académica de la UAB y las necesidades sociales de cada región, para que los jóvenes estudien en su tierra y trabajen en ella. En el acto se entregó el título de Docente Honorífico a Pedro Iñaki Echevarría Durán por su trabajo en beneficio del departamento; de igual

NUEVA VISIÓN “En los últimos ocho años, la nueva visión que planteamos para que la universidad sea eficaz y pertinente, logró consolidar un proceso de crecimiento que la ha transformado”, afirmó el rector, Luís Carlos Zambrano. Resaltó que esa institución llegó a los sectores más pobres y marginados, alcanzando a la juventud de las provincias, pero no para traerlos a la capital Trinidad, sino para que se formen donde viven, de tal manera que se conviertan en agentes de cambio.

ABC reporta restricción en Beni por lluvias

La Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) reportó, según la agencia ABI, un tramo cerrado en Santa Cruz y otra vía con restricción vehicular para motorizados pesados en Beni debido a las intensas lluvias. Según un comunicado de prensa, en Santa Cruz se cerró el tramo Puerto Suárez-Puerto Buch debido a la inundación de la plataforma y en Beni se restringió el paso para vehículos pesados en la vía San BorjaSan Ignacio de Moxos por la intensa lluvia. Por su parte, la responsable de la subgerencia de Conservación Vial de la ABC, Mayra Flores, dijo que se

prevé que mañana, martes, se levante la restricción vehicular en Beni. “Se pretende tener habilitado a partir de mañana ya que la empresa de conservación se encuentra en el lugar, sin embrago el fin de semana se ha tenido un evento en Tarija en el tramo Entre Ríos-Palos Blancos donde la empresa de conservación ha realizado trabajos para limpiar un derrumbe pero se ha restablecido la vía el mismo día”, dijo a los periodistas. Flores recomendó conducir con precaución y respetar las señales de tránsito por la época de lluvia sobre todo en las vías del eje, Santa Cruz, Cochabamba y La Paz.

manera a Peter Elsner Shiffer, por su labor de desarrollo de la genética en ganado bovino. La Confederación Universitaria Boliviana entregó la Medalla de Oro a la UAB por sus 51 años, en reconocimiento a su crecimiento y desarrollo, en mérito a los logros y su título de Universidad de Excelencia otorgado en Lima Perú en el Congreso Internacional de Universidades. La Universidad Autónoma del Beni “José Ballivián” fue creada el 18 de noviembre de 1967 mediante la Ley de la República de Bolivia No. 352, promulgada durante el Gobierno Constitucional del Gral. René Barrientos Ortuño. Sus actividades académicas se iniciaron el 1 de marzo de 1969 con la carrera de Ingeniería Zootécnica, en una sesión solemne realizada en el Cine Teatro “Trinidad”.

FOTO ILUSTRATIVA

TRAMO TRINIDAD-SANTA CRUZ.

Trinidad, martes 20 de noviembre de 2018

5.


Locales

Una obra de arte, violines de Moxos, para el mundo EXPERIENCIA. Miguel Uche se emociona cuando recuerda sus primeros tallados para los clubes de madres, elaborando juguetes que los fabricaba en madera. FOTO FERNANDO FLOWER

MIGUEL UCHE. FOTO FERNANDO FLOWER

TALLER DE MIGUEL UCHE.

Con mucho orgullo, los mojeños pueden decir que tienen al mejor tallador de instrumentos de cuerda nacido en San Ignacio de Moxos: el “Luthier” Miguel Uche Nuni, quien desde su temprana edad ya estaba en contacto con la madera, con los cinceles, cepillos, sierra, taladro, tenazas, que son algunas de las herramientas que se utilizan en carpintería. Este excepcional maestro fabricante de violines, violonchelos, guitarras, lleva el arte y la pasión por el tallado en madera como un legado desde su abuelo, que fue don Francisco Uche Guamayo, quien tallaba imágenes para las iglesias en comunidades, máscaras y todo tipo de trabajo que le encargaban. De mi padre aprendí a utilizar las herramientas de la carpintería, cuenta Miguel. Desde muy chico yo elaboraba mis juguetes, ya me familiarizaba con todo lo que es la madera, era muy bueno en los trabajos manuales para la escuela, comentaba el maestro tallador. Miguel Uche se emociona cuando recuerda sus primeros tallados para los clubes de

madres, elaborando juguetes que los fabricaba en madera, asimismo algunos vecinos y maestros de unidades educativas, que le encargaban trabajos para exposiciones. Cada pieza que Miguel fabrica, lleva toda la pasión que le imprime al elaborar una a una la gran variedad de obras de arte que salen de sus manos. El resultado de estos sus trabajos se encuentra en varios países de Europa y América, que por encargo vienen a llevarlos personalmente o en muchos casos, son los integrantes del Ensamble Moxos, los responsables de transportarlos hasta su destino en algún país de Europa, principalmente España.

TRABAJO DE EXPORTACIÓN El resultado de estos sus trabajos se encuentra en varios países de Europa y América, que por encargo vienen a llevarlos personalmente o en muchos casos, son los integrantes del Ensamble Moxos, los responsables de transportarlos hasta su destino en algún país de Europa, principalmente España. Precisamente, la gran mayoría de los instrumentos de cuerda que utiliza el Ensamble Moxos y la Escuela de Música han sido fabricados por las virtuosas manos de Miguel Uche Nuni.

Homenaje a un grande de la cultura mojeña

La Danza del Triunfo (Machetero Loco) música original y propia de la danza de Los Macheteros de San Ignacio de Moxos, fue creación de un gran maestro ignaciano que con su flauta de Tacuara interpretaba esta música que se mantiene en el tiempo. Don Cirilo Yaca Emata (+) recibió un merecido homenaje, preparado por la Dirección de Desarrollo Cultural y Turismo del Gobierno Municipal Ignaciano (GAM SIM) a través del Primer Festival Estudiantil de la Bombilla que precisamente llevó su nombre. En instalaciones del Coliseo Cerrado Isireri de la capital ignaciana, la noche del viernes 16 de noviembre se desarrolló este espectáculo con la participación de un total de Doce bombillas cada una integrada por estudiantes de las unidades educativas. El Primer Festival de la Bombilla estuvo dividido en tres categorías, AMUYANA con niños de 7 a 12 años

6.

(primaria) AMAPERUANA de 13 a, 18 años (secundaria) y Escuela o Comunidad, grupo mixto de entre 7 a 18 años. Como una manera de contribuir al fortalecimiento de la identidad cultural mojeña, en la interpretación de la flauta de Tacuara o Sivivire, en las tradicionales bombillas. Se entregaron premios consistentes en un juego completo de instrumentos musicales para bombilla a los primeros ganadores en cada categoría. Así mismo se premiaron a los segundos y terceros lugares con material escolar, poleras, chalecos, y certificados de participación para todos los participantes. Una gran cantidad de público aplaudió esta buena iniciativa del GAM SIM en apoyo a la cultura y tradición. Fue un jurado quien se encargó de calificar a los participantes. Fue la U. E. Arajuruana Fe y Alegría

Precisamente, la gran mayoría de los instrumentos de cuerda que utiliza el Ensamble Moxos y la Escuela de Música han sido fabricados por las virtuosas manos de Miguel Uche Nuni. Actualmente en su taller de nombre VIPUNUNE (que en idioma Mojeño Ignaciano significa Nuestros Instrumentos) es donde realiza la actividad diaria, con toda la sabiduría y humildad que lo caracteriza al maestro Miguel Uche, quien reconoce que en algunas oportunidades estuvieron “Luthiers” que llegaron del exterior para transmitirle y enseñarle lo mucho que hoy sabe y que lo pone en práctica./Fernando Flower.

FOTO FERNANDO FLOWER

HOMENAJE A CIRILO YACA EMATA.

quien ganó dos de los primeros lugares. Autoridades municipales y de educación y cultura se encargaron de hacer entrega de los premios.

Trinidad, martes 20 de noviembre de 2018

Una grata presencia, en el festival, fue la de la señora Manuela Nuni Guayacuma, quien era la esposa del maestro Cirilo Yaca Emata/Fernando Flower.


Denuncian que figuran en militancia de partidos políticos sin haberse inscrito CIUDADANOS. El director de la Revista Oxígeno, El Compadre y Urgentebo, Grover Yapura, también denunció el hecho tras haber confirmado, según la aplicación, que era militante de PDC. FOTO ELDEBER.COM

ÁNGEL CAREAGA ES UNO DE LOS PERIODISTAS QUE DENUNCIÓ QUE TIENE MILITANCIA POLÍTICA.

“NUNCA HE MILITADO” La activista en redes sociales y parte de la Agencia de Gobierno Electrónico y Tecnologías de Información y Comunicación (Agetic), Eliana Quiroz, mediante su cuenta en Facebook fue otra de las personas que descubrió que figura como militante de Alianza Social Patriótica, sin haberlo hecho. “Nunca he militado en ningún partido ni tengo intenciones de hacerlo. Me molesta muchísimo que hayan inscrito mi nombre como militante de un partido Alianza Social Patriótica. NO soy militante de ese partido ni de ningún otro. Qué abuso, ¡ché!”, refirió.

La Paz (ABI).- Centenares de denuncias de ciudadanos que aparecieron en la militancia de un determinado partido político al que jamás se habían inscrito, con miras a las inéditas elecciones primarias de enero de 2019, inundaron el lunes las redes sociales. Las denuncias se presentaron luego de que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) activó la aplicación Yo Participo, que habitualmente sirve para conocer el lugar

del recinto de votación, para que los electores verifiquen por internet, en la dirección https://yoparticipo.oep.org.bo, si tienen o no militancia en un partido político. El director de contenidos de Radio Televisión Popular (RTP), Ángel Careaga, denunció que fue inscrito arbitrariamente como militante del Movimiento Demócrata Social (MDS), cuando él nunca militó en ningún partido político. “Políticos... y a mí me tenían que tocar los “DEMÓCRATAS” en Santa Cruz. Denuncio públicamente esta manipulación, al final hacen lo que supuestamente denuncian”, escribió en su cuenta de Facebook. El director de la Revista Oxígeno, El Compadre y Urgentebo, Grover Yapura, también denunció el hecho tras haber confirmado, según la aplicación, que era militante de Poder Demócrata Cristiano (PDC). “Jamás me inscribí en partido político alguno. No tuve, no tengo alguno en ser militante político”, señaló Yapura en su cuenta en Twitter. Antonio Durán, periodista de radio Éxito, denunció en su cuenta en Facebook que lo inscribieron en la militancia de Pan Bol.

EN COROCORO

Nacionales

Fiscalía examina restos óseos que serían del líder Marcelo Quiroga Sucre (ABI).- El fiscal Superior, Gilbert Muñoz, informó el lunes que el Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF) realiza exámenes genéticos y de ADN a un cráneo y restos óseos que fueron encontrados en la hacienda del extinto expresidente Hugo Banzer Suárez, que se presume serían del exlíder socialista Marcelo Quiroga Santa Cruz, asesinado en 1980. “Estamos realizando algunas diligencias, hay una comparación que se debe realizar de alguna evidencia que se encontró por el IDIF, se presume que pueda ser del señor Marcelo Quioga Santa Cruz”, informó a los periodistas. Múñoz precisó que los restos óseos se encontraron tras una investigación de un equipo forense integrado por antropólogos argentinos que encontraron los restos en una hacienda de San Javier, en el departamento de Santa Cruz. “Esta evidencia que se tenía en custodia se la está comparando con resultados de genética obtenidas de familiares del señor Marcelo Quiroga Santa Cruz, entonces, nosotros estamos a la espera de esa diligencias para confirmar o descartar esa información”, explicó. Informo que esos restos óseos fueron entregados por el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) al IDIF, dependiente de la Fiscalía General del Estado. Múñoz precisó que en 2016 el EAAF realizó excavaciones en la hacienda del expresidente y remarcó que fue una labor que compleja por las características del lugar. FOTO ABI

Morales participa en demostración de eficiencia combativa del Ejército

La Paz (ABI).- El presidente Evo Morales participó el lunes en la demostración anual de la eficiencia combativa del Ejército Boliviano con la maniobra militar denominada Paucarpata III, en el sector de Rosa Pata del municipio de Corocoro, en La Paz. El jefe de Estado asistió a esa demostración acompañado por el ministro de Defensa, Javier Zabaleta, autoridades militares y locales, además de la población de Rosa Pata. Previo a los ejercicios militares, Morales visitó 12 carpas instaladas en ese sector para recibir una explicación

en detalle sobre las maniobras a realizarse por parte de las autoridades castrenses. En esa actividad participaron al menos 8.000 soldados del Ejército desplegados para diferentes operaciones terrestres y aéreas, con el uso de tanques y helicópteros. El Ejército también presentó en esa tarea el lanzacohetes B1-M1 No. 2, armamento de lanzamiento de misiles tierra-tierra, hecho en la Fábrica Boliviana de Municiones. Ese armamento fue construido con el apoyo de la Escuela de Sargentos, técnicos de la Fábrica Nacional de

MORALES PARTICIPA EN DEMOSTRACIÓN DE EFICIENCIA COMBATIVA DEL EJÉRCITO.

Explosivos y profesionales de la Escuela Militar de Ingeniería. La maniobra Paucarpata III tiene la finalidad de apoyar las tareas de lucha

Trinidad, martes 20 de noviembre de 2018

contra el contrabando y demostrar la eficiencia combativa del Ejército en caso de que el territorio nacional fuese amenazado.

7.


Nacionales

Trabajadores se declaran en estado de emergencia en defensa del SUS SALUD. Huarachi consideró al SUS como una reivindicación social e histórica, que beneficiará a casi seis millones de personas que no cuentan con un seguro de salud en el país. FOTO INTERNET

COB CONVOCA A AMPLIADO PARA ANALIZAR PROPUESTA DE EMPRESARIOS PARA EL PAGO DEL SEGUNDO AGUINALDO.

AGUINALDO La Central Obrera Boliviana (COB) convocó a un ampliado de emergencia para este martes, para analizar la propuesta de los empresarios de pagar una parte del segundo aguinaldo en productos, informó su secretario ejecutivo, Juan Carlos Huarachi. “Seguramente va haber determinaciones en este ampliado de emergencia, el mismo que se va a realizar a las14h30 en el cine Miraflores para analizar la propuesta de los empresarios y microempresarios”, dijo en una conferencia de prensa.

La Paz (ABI).- El secretario ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Huarachi, informó el lunes que esa organización se declaró en estado de emergencia en defensa del Sistema Único de Salud (SUS), que se implementará desde el próximo año, ante la oposición de los médicos. “Se ha hablado de lo que es el SUS, la COB se declara en estado de emergencia por algunas declaraciones de algunos médicos, no todos, hay que dejar en claro, que intentan confundir a la población”, dijo

en conferencia de prensa. Huarachi consideró al SUS como una reivindicación social e histórica, que beneficiará a casi seis millones de personas que no cuentan con un seguro de salud en el país. El dirigente lamentó que los médicos no hayan participado en los encuentros departamentales y el nacional, eventos en los cuales participaron sectores de la sociedad que aportaron en la definición de los lineamientos, necesidades y prioridades que ofrecerá el SUS. “Obviamente que no va a ser una tasa de leche, porque hay que hablar de recursos económicos, infraestructura, recursos humanos, tema jurídico y legal, prestaciones, y sobre todo que sea sostenible”, acotó. El dirigente sugirió que los pacientes con cáncer sean una prioridad en el SUS. Por otro lado, la Central Obrera Boliviana (COB) convocó a un ampliado de emergencia para este martes, para analizar la propuesta de los empresarios de pagar una parte del segundo aguinaldo en productos, informó su secretario ejecutivo, Juan Carlos Huarachi. “Seguramente va haber determinaciones en este ampliado de emergencia, el mismo que se va a realizar a las14h30 en el cine Miraflores para analizar la propuesta de los empresarios y microempresarios”, dijo en una conferencia de prensa.

EN 2019

Gobierno reitera llamado a médicos La Paz (ABI).- El ministro de Salud, Rodolfo Rocabado, reiteró el lunes la convocatoria al Colegio Médico de Bolivia para que presente su propuesta orientada a implementar el Sistema Único de Salud (SUS) en Bolivia a partir del próximo año. “Nosotros nos hemos cansado de reiterar las invitaciones y nuevamente lo vamos a hacer para que nos traiga una propuesta técnica, nos gustaría conocerla y dialogar, somos un Gobierno de diálogo y estamos con la predisposición”, dijo en conferencia de prensa. Rocabado explicó que el objetivo del SUS es brindar atención médica a casi seis millones de personas que no cuentan con un seguro de salud a corto plazo. Para ese cometido, dijo que se realizaron encuentros departamentales y uno nacional, eventos en los que participaron sectores de la sociedad que aportaron en la definición de los lineamientos. El ministro consideró que el paro de 24 horas que llevan adelante los galenos de Santa Cruz en rechazo a la implementación del SUS y en defensa de la cirujana Isis Llápiz, involucrada en dos casos de supuesta negligencia, solo perjudica a la población que requiere de atención médica en esa región del país. FOTO ABI

Ingresos por hidrocarburos llegarán a $us 2.500 millones La Paz (ABI).- El ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, informó el lunes que los ingresos por hidrocarburos llegarán el próximo año a 2.500 millones de dólares, producto de la seguridad jurídica que muestra el país para captar nuevas inversiones y firmar contratos de exportación de gas. “Proyectamos que el 2019 tendremos 2.500 millones de dólares como ingresos, esa es la certeza de un Gobierno que tiene seguridad jurídica”, dijo a la radio estatal Patria Nueva.

8.

Sánchez anunció que en las próximas semanas se firmarán nuevos contratos “de mucha inversión” para el país y aseguró que “podemos descubrir megacampos gigantes”. A su juicio, en los últimos 12 años el sector de los hidrocarburos vivió la época de “oro”, ya que la renta petrolera subió 15 veces más. “Hoy casi la mitad de los bolivianos tienen gas, está la industrialización, los biocombustibles que jamás se hubieran hecho, la producción de hidrocarburos se duplicó y tenemos como lema

INGRESOS POR HIDROCARBUROS LLEGARÁN A $US 2.500 MILLONES EN 2019.

‘Bolivia, corazón energético’”, remarcó. Sánchez informó, además, que en las próximas semanas se firmarán contratos y memorándums

Trinidad, martes 20 de noviembre de 2018

de entendimientos para exportar gas natural a Brasil y Argentina, pero a través de empresas privadas de esos países “y a muy buenos precios”.


Reporte FOTOS BBC.MUNDO

SANDRA MAGALI VIVE EN CHIQUIMULA, GUATEMALA. A SUS 9 AÑOS TIENE LA ESTATURA DE UNA NIÑA DE 6.

CHRISTIAN TIENE 9 AÑOS Y MIDE LO QUE UN NIÑO DE 7.

Los países de América Latina con las mayores tasas de desnutrición infantil crónica

SALUD. El problema es que como la desnutrición crónica infantil es invisible, no provoca “un escándalo espantoso” como lo causaría una mutilación física, apunta en conversación con BBC Mundo. Redacción Central (BBC N e w s M u n d o ) . - Ti e n e n limitaciones es su desarrollo físico, psicomotriz, intelectual. Y eso es irreversible, porque los niños que sufrieron desnutrición crónica antes de los cinco años quedan con una cicatriz invisible que los acompaña para toda la vida. “A estos niños les hicimos algo tan salvaje como cortarles una mano”, dice Julio Berdegué, representante en América Latina de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). El problema es que como la desnutrición crónica infantil es invisible, no provoca “un escándalo espantoso” como lo causaría una mutilación física, apunta en conversación con BBC Mundo. En América Latina, el problema es particularmente grave en Guatemala, que según los últimos datos de la FAO es el país con más desnutrición infantil crónica de la región, aunque sus cifras no incluyen a Venezuela, país del que no hay información disponible. Según el Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional 2018 publicado esta semana por las agencias de Naciones Unidas FAO, OPS, UNICEF y WFP, casi la mitad de

los niños guatemaltecos (46,5%) están desnutridos. Y entre los niños indígenas JOHANA TIENE 7 AÑOS Y MIDE LO QUE UNA NIÑA DE 5. de las zonas rurales el problema es mucho más grave: afecta al 61%. 5 millones Sandra Magali, Johana, Christian Elías, Luis José y Sandra Yaneth, por ejemplo, han pasado hambre. Viven en la comunidad de Chiquimula, en el llamado “corredor seco de Guatemala”, y no tienen la estatura que les corresponde para su edad. Pero, en toda América Latina, hay más de 5 millones de niños con desnutrición crónica. Y la mayor parte también viven en zonas rurales. De hecho, en países como Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá y Perú, más de las mitad de los pequeños que viven en el campo no come lo CINCO MILLONES DE NIÑOS TIENEN DESNUTRICIÓN CRÓNICA EN AMÉRICA LATINA. suficiente. “Además, hay problemas de hambre. “Son tan débiles que combatir la desnutrición crónica Morir de hambre Guatemala lleva años con un corrupción y de clientelismo que cualquier enfermedad los mata”, infantil”, le dice a BBC Mundo. agravan el hambre”, afirma. dice Berdegué. Honduras, que tiene más problema que no se soluciona. BBC Mundo intentó contactar Los que avanzan pobreza y menor desarrollo En 2015, 183 niños En medio de este oscuro económico, logró enfrentar el murieronde hambre en el al gobierno de Guatemala país centroamericano. Al año en reiteradas ocasiones, pero panorama, sin embargo, hay problema con mejores resultados siguiente fueron 161 y en 2017 no obtuvo una respuesta al países que “lo han hecho muy que Guatemala, señala Berdegué. bien”, señala el experto. Y Bolivia, que también 148. Todos por desnutrición requerimiento. Y e l p r o b l e m a n o e s Es el caso de Perú, Honduras tiene un nivel relativamente infantil aguda. bajo de desarrollo económico, “Todos los gobiernos dicen exclusivamente guatemalteco: y Bolivia. “La evolución de Perú ha d i s m i n u y ó a l a m i t a d l a que la situación es inaceptable, en América Latina actualmente pero no lo solucionan”, dice hay 700.000 niños que están en sido espectacular. Es uno de los desnutrición crónica infantil en riesgo de muerte por culpa del países que más ha avanzado en poco más de una década. Berdegué.

Trinidad, martes 20 de noviembre de 2018

9.


Internacionales

El presidente de Paraguay expulsó a un jefe narco brasileño PILOTO. Mario Abdo Benítez no quiso esperar el proceso de extradición a Brasil. El capo del grupo Comando Vermelho cometió el crimen con el fin de evitar ese trámite, pero terminó apurando el traslado. FOTO PNP

MARCELO PINHEIRO VEIGA. FOTO INFOBAE.COM

LO ACUSAN DE LA MUERTE DE UNA JOVEN.

Redacción Central (Infobae. com).- El narcotraficante brasileño Marcelo Pinheiro fue expulsado este lunes de Paraguay a Brasil por orden del presidente, Mario Abdo Benítez, después de que el jefe del grupo criminal Comando Vermelho asesinara a una mujer que visitó su celda con el fin de evitar su extradición a su país. Pinheiro, alias “Piloto”, fue conducido desde las dependencias policiales al aeropuerto internacional de Asunción, desde donde viajó a Brasil. El presidente paraguayo admitió horas después a los periodistas que recurrió a la expulsión para no esperar el final del proceso de extradición de “Piloto” a Brasil, donde tiene pendiente el cumplimiento de varias condenas. “He decido expulsarle del país. Paraguay no tiene que ser tierra de impunidad para nadie. Yo asumo el riesgo. No quería esperar más el proceso de la Justicia. Nosotros tenemos esa atribución”, declaró Abdo Benítez. Previamente, el mandatario había anunciado la expulsión de “Piloto” a través de las redes sociales. Está previsto que tomen posesión los dos nuevos responsables de la Policía Nacional, después de que el domingo Abdo Benítez destituyera al hasta entonces

jefe de la Policía Nacional, Bartolomé Baéz, y a su segundo, Luis Cantero. Ello un día después de lo ocurrido cuando “Piloto” asesinó a Lidia Meza, de 18 años, que le había visitado tras el pertinente permiso de las autoridades. Según fuentes oficiales, “Piloto” la golpeó y luego le clavó un objeto punzante que era un cuchillo de postre usado por los reclusos. El ministro del Interior, Juan Ernesto Villamayor, declaró que “Piloto” cometió ese crimen para frenar el proceso de extradición en su contra. La Fiscalía continúa la investigación sobre el suceso y la relación de la víctima con “Piloto”. El crimen se produjo un día después de que el narcotraficante recusara a la jueza y al fiscal que, en la

ANTECEDENTES “Piloto” es requerido por un juzgado del Estado de Río de Janeiro para cumplir con dos condenas, una de 21 años de prisión y otra de 5 años y 4 meses, según consta en el oficio de la Corte Suprema de Justicia paraguaya. El narcotraficante estaba preso en Paraguay desde diciembre de 2017 tras ser detenido por un operativo internacional conjunto entre varias agencias antinarcóticos.

Cárcel de por vida para el “monstruo de Denver”

Redacción Central (Infobae.com).La hija mayor del monstruo de Denver, Bella Watts, luchó por su vida mientras él la estaba ahogando y se mordió la lengua varias veces, dijo el fiscal del caso en la audiencia de condena de Chris Watts. Al principio hablaron los padres de la esposa asesinada, Shanann, Frank y Sandra Rzucek. “Usted no sabe lo que es amor, porque si lo supiera no las habría matado”, dijo Frank Rzucek. “Monstruo, usted pensó que iba a salirse con la suya. Las sacó de la casa como si fueran basura. Usted enterró a mi hija Shannan y a Nico [la criatura en su vientre] en una tumba de poca profundidad y luego puso a Bella y a Cece [Celeste] en depósitos de petróleo”.

10.

Watts, que se había declarado culpable de asesinar a su esposa embarazada y a sus dos hijas de tres y cuatro años, fue sentenciado por el juez de la Corte de Distrito Marcelo Kopcow a cuatro condenas de cadena perpetua sin derecho a libertad condicional y más de medio siglo de prisión por cargos adicionales en una corte de Denver. La esposa, Shanann, hizo todo lo posible por salvar el matrimonio, le enviaba mensajes de texto y le dio libros de autoterapia para evitar la separación de parejas, uno de los cuales la policía halló en la basura, de acuerdo con el fiscal. La abogada de Watts habló a su nombre y dijo que él había pedido decir que lo sentía mucho.

audiencia preliminar por un caso de producción de documentos falsos y tenencia ilícita de armas, pretendían aplicarle el “criterio de oportunidad” para acelerar su extradición a Brasil Unos días antes, Pinheiro dio una rueda de prensa en una sede policial, lo que provocó críticas a las altas autoridades policiales por supuesta concesión de privilegios al narcotraficante. Además, a finales de octubre, el Ministerio del Interior dijo haber desbaratado un plan para intentar liberar al narcotraficante, tras un operativo policial que se saldó con la muerte de tres presuntos miembros del Comando Vermelho y la explosión controlada de un vehículo cargado de explosivos. Se cree que con ese vehículo pretendían volar la cárcel en la que estaba recluido.

FOTO INFOBAE.COM

CHRIS WATTS.

La madre del asesino confeso, Cindy Watts, habló poco antes de que se anunciara la condena, y dijo que nunca iba a ser capaz de entender lo que había ocurrido ni por qué su hijo

Trinidad, martes 20 de noviembre de 2018

había sido capaz de hacerlo. La abogada de los padres leyó la declaración del padre, Ronnie Watts, en la cual este dijo que a pesar de todo, amaba a su hijo.


en Acción Con miras a la Copa del Estado, realizan preselección

Deportistas que participaron de los Plurinacionales, han sido convocados por el Servicio Departamental de Deportes (SEDEDE) con el fin de conformar la selección que participará en la Copa del Estado, que arranca el 02 de diciembre. Roberto Aguilera, entrenador del equipo femenino, indicó que son 54 jugadoras que han sido convocadas, de las cuales falta que lleguen de Guayaramerín, Riberalta y Rurrenabaque. “De esta preselección queremos sacar a las mejores

FOTO LPB

Este martes vuelven a los entrenamientos, las damas desde las 8 de la mañana y 15:00 horas y los varones a partir de las 10 de la mañana y 16:30 horas, en el estadio Gran Mamoré.

LA PRESELECCIÓN DEL EQUIPO DAMAS.

de todo el departamento para hacer una verdadera selección, que tendrá la misión de defender el título

que ganamos el 2017”, recordó. Dijo que la preselección la realizaron desde la primera,

30 deportistas que formarán parte del equipo oficial. Decirles que la mayoría de las chicas que salieron campeonas el año pasado ahora cursan sus estudios en distintas universidades”, detalló.

segunda y tercera fase de los Plurinacionales en el nivel secundario, jugadoras que han sido evaluadas por la comisión seleccionadora. “Tenemos que tener la lista definitiva hasta este 25 del presente mes, en total serán

RESIDENTES DEL INTERIOR

The Strongest gana título en torneo relámpago El club The Strongest se quedó con el título en el torneo relámpago de los residentes del interior denominado “Batalla de Aroma”, campeonato que duró 3 días, con partidos jugados en el estadio Yoyo Zambrano. Efraín Balboa Salvador, presidente del club campeón, manifestó que esta clase de campeonatos unifica a todos los residentes del interior, quienes tienen muchas raíces en el Beni. “The Strongest, que en la final le ganó al plantel de

FOTO LPB

Los organizadores indicaron que fue el certamen número 35, el cual llevan adelante cada año, con la participación de damas y varones. Ángeles Negros, después de muchos años ha conseguido el título. Los 18 jugadores que han jugado son netamente hinchas del Tigre”, dijo. El dirigente explicó que el campeonato se realiza cada año recordando La Batalla de Aroma, fue un triunfo obtenido en el Alto Perú por un ejército

irregular de la Intendencia de Cochabamba adherente a la Junta de Gobierno de Buenos Aires surgida en la Revolución de Mayo de 1810, sobre las fuerzas realistas fieles al Consejo de Regencia de España e Indias. “Tuvo lugar el 14 de noviembre de 1810 en los

THE STRONGEST CAMPEÓN 2018.

campos de Aroma a orillas del río Aroma a pocos kilómetros de Sica Sica y al noroeste

Trinidad, martes 20 de noviembre de 2018

de Oruro. Actualmente corresponde al departamento de La Paz”, agregó.

.11


Locales

ANIMALES EN LA PISTA DE JUZGAMIENTO.

Concluyó el juzgamiento de ejemplares bovinos de alta genética FEXPOBENI. Mario Ignacio Angrarill, presidente de ASOCEBU, nacional, manifestó que la feria ganadera fue todo un éxito. “Quiero agradecer a todos los cabañeros que participaron en el juzgamiento de animales de la raza gyr, nelore y nelore mocho. Un agradecimiento especial a los jueces brasileños que desarrollaron un trabajo profesional en la valoración de los animales, un trabajo que nos llena de satisfacción”, indicó José Eduardo Iriarte Tineo, presidente de ASOCEBU regional Beni en la clausura del juzgamiento. Ponderó el comentario de los jueces de que en Bolivia se produce alta genética, pues el trabajo está dando frutos con la exportación de material genético a otros países y muy pronto se exportará ganado MARIO ANGLARILL CON DOUGLAS ULLOA DE LA en pie, quiere decir que el trabajo de los CABAÑA LA FRANCISCA. productores va traspasando fronteras. Anunció que de acuerdo a reglamentación de Mario Ignacio Angrarill, presidente de la institución a partir de hoy se crean los ranking ASOCEBU, nacional, manifestó que la feria regionales, solo faltan complementar algunos ganadera fue todo un éxito, todo gracias a la detalles para que este sistema entre en vigencia participación de los cabañeros pero también a en todo el país. las mejoras que se realizaron en los galpones El mejor expositor y criador de la raza gyr y pista de juzgamiento, lo que permitió lechero fue para Julio Nacif Hiza de la cabaña brindar un confort tanto a los animales como Esterlina, mejor expositor y criador en la raza a los empresarios ganaderos que llegaron de nelore mocho Osvaldo Monasterio Rek de la diferentes latitudes. cabaña Sausalito, mejor expositor en la raza Felicitó a los tratadores por su trabajo, pues de nelore fue también para Osvaldo Monasterio vio su dedicación en el cuidado de los animales, Rek. a los jueces y al personal de ASOCEBU, porque El tiempo reinante en la zona no fue óbice para se hicieron cargo de la logística y otros detalles que el juzgamiento se desarrolle con normalidad, menores que permitió que el trabajo salga como lo que permitió un trabajo impecable. estaba previsto.

HERMANOS CARLOS Y MARCELO MUÑOZ DE LA CABAÑA MOXOS CON PERCY SUÁREZ, DIRIGENTE DE FEGABENI.

12.

FOTOS LPB

FERNANDO BALDOMAR CON EDUARDO IRIARTE, OSVALDO MONASTERIO CON MILLAN RIBERA, GERENTE DE LA FERIA.

JOVITA EGUEZ, TéCNICO DE ASOCEBU CON ABDON NACIF, PRESIDENTE DE FEGABENI.

Trinidad, martes 20 de noviembre de 2018


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.