Trinidad • miércoles 20 de noviembre de 2019 • Año 32 • N° 11590 • 18 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs7.50.-
Representantes de la OEA se reúnen con Añez
FOTO ABI
FOTO RS
Dólar
Una comisión de fiscales que investiga el presunto fraude en las elecciones generales del 20 de octubre. PÁG. 8
Para Piza, lo más recomendable para el Estado boliviano es realizar las elecciones generales lo más antes posible. PÁG. 8
Diario de circulación nacional Pronóstico del clima en Trinidad
POCO NUBLADO
38°máx 23°
Dólar
Fuente: www.senamhi.gob.bo min
COMPRA Bs6.86
Fiscalía imputa a informático del TSE por delitos electorales
VENTA Bs6.96
Editorial Tiempos del Beni S.R.L.
Diario de circulación nacional Decano de la prensa beniana
DEBE REALIZAR UNA EVALUACIÓN TÉCNICA
Carlos Edson Peñaranda jura como director nacional del SENASAG
El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Mauricio “Hay que coordinar con grandes, medianos y pequeños Ordoñez, posesionó ayer a Carlos Edson Peñaranda productores, todas nuestras acciones deben ir dando como director nacional ejecutivo del SENASAG, con sede cumplimiento y atendiendo las necesidades de todo el en Trinidad, capital del Beni. sector productivo”, manifestó. PAG. 4
5
Sector turístico reporta pérdida diaria de Bs 1,5 millones La viceministra de Turismo, Katherine Köhler, dijo que las más afectadas son Rurrenabaque, el Madidi y el Salar de Uyuni. PAG. 6
FOTO LPB
FOTO LPB
Beni Fútbol Club cumple 100 años, en Riberalta
Con muchos años de trayectoria en el mundo del fútbol, el citado equipo celebró su centenario a lo grande.
PAG. 12
LUÍS RIVERO, PREMIO DEPARTAMENTAL DE CULTURA El directorio de la Casa de la Cultura del Beni entregó el martes el ‘Premio Departamental de Cultura’. El reconocimiento fue entregado a representantes de Moxos. PAG. 3
Cisternas con combustible arribarán a Trinidad “Comunicar que por la tranca de San Pablo acaban de pasar 7 carros cisternas con Gasolina, “, sostuvo el Tcnl. Marco Azeñas.
PAG. 4
Opinión
Decano de la prensa beniana
Decano de la prensa beniana EDITORIAL TIEMPOS DEL BENI S.R.L. • Cynthia A. Vargas Melgar Gerente General • Sunny Rea Córdova Directora Administrativa • Edwin J. Flores C. Jefe de Redacción • Carlos Alberto Vargas Lara Editor • José A. Villavicencio Cholima Jefe de Diagramación
Matutino fundado el 16 de abril de 1987 Dirección: Av. 6 de Agosto frente al Colegio Adventista Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190 Email: lpalabra@entelnet.bo Página web: www.lapalabradelbeni.com.bo
Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el Tribunal de Ética de la ANP. tribunal@anpbolivia.com
AGENCIAS: SANTA ANA PUENTE SAN PABLO SANTA ROSA DEL YACUMA GUAYARAMERIN RIBERALTA BAURES REYES
SENASAG
C
arlos Edson Peñaranda Bersatti tiene la misión de coordinar con los productores pequeños, medianos y grandes los asuntos relacionados con el SENASAG, luego de que el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Mauricio Ordoñez, lo posesionó como director nacional de la institución que tiene su sede en Trinidad, capital del departamento del Beni. El trabajo no es fácil, Peñaranda debe cuidar las relaciones entre los productores agropecuarios y la institución, que además se encarga de proteger a la población de los malos productos alimenticios que se encuentren en el mercado. La relación entre el SENASAG y los ganaderos benianos en particular se ha fortalecido en el último tiempo por el objetivo que tienen en común, el llevar el producto rojo a otros países,
lo que permite no solo la oportunidad de obtener mayores ganancias sino también evita que el mercado local se estanque. Ordoñez conoce el trabajo en el SENASAG, fue su director nacional, y estamos seguros que también conoce el trabajo de Peñaranda. El cambio en el SENASAG, que obedece a la situación política que vive Bolivia, no ha sido rechazado por el sector ganadero beniano, y al contrario, la presencia del presidente de FEGABENI, Abdón Nacif, en el acto de posesión, es una señal de confianza en que el trabajo seguirá siendo coordinado y de mutuo respeto. El país necesita ese tipo de señales, donde prime la confianza, la paz. Tenemos un gobierno de transición que debe tomar las decisiones oportunas para que el país siga avanzando, siga creciendo.
SAN IGNACIO SAN BORJA LA PAZ COCHABAMBA SANTA CRUZ Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del Beni", comunicarse con nosotros al Telf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693 ¡Lo Esperamos!
Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.
Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"
SUPERMERCADO LA FAMILIA Av. Cipriano Barace / Gil Coímbra
PANADERÍA EL TILUCHI
Av. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí
AEROPUERTO JORGE HENRICH TERMINAL DE BUSES Dentro de la Terminal
Av. 6 de Agosto, frente a Credi Moxos Av. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton
LPB EN LAS REDES SOCIALES
Síguenos en twitter: www.twitter.com/lapalabrabeni
Apóyanos con un "Me Gusta" en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni Revisa esta y otras publicaciones
en nuestro página web: www.lapalabradelbeni.com.bo
2.
Ley de datos personales Los datos que permiten identificar la identidad de una persona es información personal. Podemos pensar por ejemplo en el nombre, el número de carnet de identidad, las huellas digitales, el iris del ojo; pero también hay datos que combinados pueden llevar a conocer esa identidad, por dar un ejemplo, el centro de estudios combinado con el curso y la orientación sexual. Además, una vez identificada la identidad de las personas, se les puede atribuir gustos, características de perfiles psicológicos, preferencia política, entre otros rasgos psicográficos; y con este conocimiento se puede intentar manipular decisiones de la gente o vigilar sus comportamientos para alertar cuando actúen de manera contraria
a los deseos de algún poderoso. La posibilidad de recolección de datos personales y de su tratamiento se multiplica progresivamente con la intervención de computadoras y algoritmos potentes que incrementan la brecha entre personas a quienes les pertenece esta información pero no saben qué se hace con ella, y empresas y gobiernos que tienen los recursos para procesarlos. Por estas razones, relacionadas con el resguardo de la privacidad, el control social de nuestros datos y el ejercicio de derechos como la libertad de expresión y —en definitiva— con la dignidad del ser humano, es que se debe proteger los datos personales a través de una ley. En Bolivia no existe
una norma que proteja los datos personales y que le dé a la ciudadanía el control sobre éstos, previniendo malos manejos por parte de empresas nacionales, firmas transnacionales o gobiernos. Tampoco existen procedimientos claros para que la ciudadanía esté informada acerca de quién accede a los datos, cuándo y con qué objetivo, y si los usan en combinación con otros datos. Sin embargo, existe la garantía de privacidad en la Constitución Política del Estado (artículo 21). Además, el Art. 130 establece la Acción de Protección de Privacidad. Hay que aclarar que estos artículos se refieren a privacidad y no específicamente a datos personales, pero se los toma como un marco válido. Adicionalmente, hay
Trinidad, miércoles 20 de noviembre de 2019
Por: Eliana Quiroz leyes, reglamentos (de Telecomunicaciones y TIC, Electoral, Ciudadanía digital, entre otros) y sentencias constitucionales que tratan otros aspectos de la protección de datos personales, pero de manera inconexa y dispersa. Con todo este contexto legal y la recolección omnipresente de datos personales en el mundo y en Bolivia surge la enorme necesidad de reconocer que los datos personales nos pertenecen a las personas y que, por tanto, es preciso desarrollar una ley que reconozca esto y proteja nuestros derechos humanos que se ven comprometidos con el tráfico privado y público de datos personales.
* Ciberactivista y burócrata. blog: www. internetalaboliviana.wordpress.com
Local FOTOS LPB/RS
RIVERO PARADA NO ESTUVO EN EL ACTO. EL RECONOCIMIENTO FUE ENTREGADO A REPRESENTANTES DE MOXOS.
Entregan ‘Premio Departamental de Cultura’ a Luís Rivero Parada
EL ‘PREMIO DEPARTAMENTAL DE CULTURA’ FUE PARA EL INVESTIGADOR LUÍS RIVERO.
PERSONALIDAD. El homenajeado es hijo de José Rivero Bazán y Luisa Parada Ribera. Nació en San Ignacio de Moxos el 17 de noviembre de 1927. El directorio de la Casa de la Cultura del Beni entregó el martes el ‘Premio Departamental de Cultura’ al investigador Luís Rivero, durante un acto que se realizó en ambientes de esa entidad. “Por defender nuestra integridad territorial, por recordarnos que la identidad no sólo es herencia, sino una permanente construcción; y por su alma musical. Por este conjunto de aportes a la cultura universal, como justo reconocimiento, se le otorga el Premio Departamental de Cultura 2019”, manifestó la presidenta de esa entidad, Selva Libertad Velarde. Mencionó que como educador se caracterizó por su personalidad amena y divertida dentro y fuera del aula. Serio para encarar sus contenidos y sutil para llegarle a sus estudiantes, que encontraron siempre en él a un admirable hombre culto. Fue un incansable disertante y uno de los más versados defensores de la integridad territorial beniana, virtud que fue valorada para que la Prefectura lo incluyera en la Comisión de Estudio de Límites
para la elaboración de la tesis beniana. Asimismo, Luís Rivero Parada conforma la trilogía de los estudiosos de las manifestaciones folclóricas del Beni. Junto a Rogers Becerra, Delina Rodríguez, está él con su formidable aporte para el rescate, conservación y difusión de la espiritualidad mojeña que sale periódicamente de su intimidad, a mostrarse procesionalmente a las calles de su pueblo San Ignacio de Moxos. Ta m b i é n , i n c u r s i o n ó exitosamente en la composición musical con temas emblemáticos de la región. Cuando escucho sus composiciones no puedo dejar de confirmar que con sus creaciones ilumina lo oscuro y vuelve claro lo enmarañado de la relación entre música y poesía, destacó. Pidió a los artistas intérpretes de sus obras que respeten este legado, en lo mínimo que se podría pedir, es decir mencionar su nombre en cada actuación, para que lo aprendan las nuevas generaciones, ya que los derechos de autor así estén normados, son vulnerados en todas sus formas. “Por recordarnos que la
RIVERO PARADA EN UNA ESCENA FAMILIAR.
identidad no sólo es herencia, sino una permanente construcción; y por su alma musical. Por este conjunto de aportes a la cultura universal, la Casa de la Cultura del Beni ‘Gilfredo Cortés Candia’, como justo reconocimiento, le otorga el Premio Departamental de Cultura 2019”, dijo. El homenajeado es hijo de José Rivero Bazán y Luisa Parada Ribera. Nació en San Ignacio de Moxos el 17 de noviembre de 1927. Casado con la Prof. Dolores Rivero Balcázar. Es padre de cuatro hijos: Rubén, Marielia, Luz Marina y Luis Edmundo. Estudió la primaria en su ciudad natal y secundaria en la
ciudad de Sucre. Posteriormente inició su formación en la Escuela de Peritos Agrónomos en Sucre y en la Escuela de Mecánica de Aviación en La Paz. Desde 1950, se incorporó al magisterio, desempeñándose como profesor de diferentes especialidades; y fue también director del Colegio “Sócrates Parada” en San Ignacio de Moxos y del Colegio Nacional “6 de Agosto” de Trinidad. Es autor de los siguientes libros “Principales danzas y danzarines de los nativos de San Ignacio de Moxos” (1989), “Mojitana. Principales danzas y dramas folklóricos de los Moxos” (1992), “Síntesis monográfica
Trinidad, miércoles 20 de noviembre de 2019
de la provincia Moxos” (1992), “Viuri Sámure. Folklore Mojeño” (2005). Pese a estar alejado de los centros donde se encuentran los archivos o referencias históricas, Luís Rivero Parada se dio modos para tener una sólida base informativa sobre la historia beniana, capaz de aclarar sobre la base de documentos escritos, dilucidando la toponimia mojeña o yuracaré, cuando de jurisdicción beniana se hace referencia. Rivero Parada no estuvo en el acto, por lo que el reconocimiento del ente cultural fue entregado al presidente del Concejo Municipal de San Ignacio de Moxos, Arturo Casanovas.
3.
Locales
Carlos Edson Peñaranda jura como director nacional del SENASAG
DATO. Recomendó hacer una evaluación técnica para comprobar resultados en cuanto a la ejecución de programas y proyectos. FOTO LPB
CARLOS EDSON PEÑARANDA JURA COMO DIRECTOR NACIONAL DEL SENASAG.
El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Mauricio Ordoñez, posesionó ayer a Carlos Edson Peñaranda como director nacional ejecutivo del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG), con sede en Trinidad, capital del Beni. “Hay que coordinar con grandes, medianos y pequeños productores, todas nuestras acciones deben ir dando cumplimiento y atendiendo las necesidades de todo el sector productivo”, manifestó. Instruyó al nuevo ejecutivo FOTO LPB
PRESIDENTE DE FEGABENI, MINISTRO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS Y NUEVO DIRECTOR NACIONAL DEL SENASAG.
Cisternas con combustible arribarán a Trinidad
De acuerdo a informe de la Policía Departamental estarían arribando a Trinidad, las siguientes horas, cisternas con combustible: gasolina y diesel, de acuerdo a autoridades policiales. “Comunicar que por la tranca de San Pablo acaban de pasar 7 carros cisternas con Gasolina, se presume que mañana (hoy) comience a normalizarse el abastecimiento”, declaró, según Informándote, el Tcnl. Marco Azeñas. Según datos oficiales la demanda semanal de GLP son 16.600 garrafas, 651.000 litros de gasolina y 400.455 litros de diesel.
4.
seguir con la relación directa de todas la acciones de manera conjunta con todos los sectores productivos aglutinados en la Cámara Agropecuaria del Oriente; Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (CAINCO), federaciones de ganaderos y movimientos sociales. Asimismo, recomendó hacer una evaluación técnica para comprobar resultados en cuanto a la ejecución de programas y proyectos. “Agradecer la confianza otorgada a mi persona para conducir este proceso de transición y con esto tratar de que el SENASAG sostenga todos los programas sanitarios y acciones sanitarias de los cuales dependen de gran manera el bienestar de la población boliviana”, dijo a su vez el recién posesionado. Comentó que si bien el tiempo de su gestión será corto hará los esfuerzos necesarios para fortalecer la entidad. Esta gestión no viene a hacer masacre blanca, entendemos que como en todo momento hay buenos técnicos y malos también, agregó. Resaltó que se tiene un país libre de fiebre aftosa con grandes desafíos, como la suspensión de la vacunación en el Beni, el segundo departamento en producción FOTO LPB
DIPUTADA: CUPO DE COMBUSTIBLE ALCANZA PARA ESTA SEMANA.
Trinidad, miércoles 20 de noviembre de 2019
bovina, pero con la aplicación del Plan de Uso de Suelo se pueden generar condiciones de desarrollo. “El desafío que la presidente (Jeanine Añez) le ha puesto al ministro es que optimicemos las instituciones y el SENASAG es una de ellas”, dijo. Por su lado el presidente de la Federación de Ganaderos del Beni, Abdón Nacif, saludó la designación de Peñaranda porque tiene la capacidad para sacar adelante la institución y no se convierta en un bastión político Carlos Edson Peñaranda Bersatti, de 49 años de edad y de profesión medico veterinario zootecnista, se desempeñó como veterinario de campo, jefe distrital del SENASAG en el Beni, coordinador nacional del Programa de Erradicación de la Fiebre Aftosa, coordinador de relaciones internacionales y jefe nacional de Sanidad Animal del SENASAG. También, fue secretario técnico del Comité Veterinario Permanente del Cono Sur (CVP), organismo regional formado por las máximas autoridades de los servicios veterinarios oficiales de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay, gestión 2011, entre otros cargos.
Local
Avanza enlosetado de centro histórico en San Ignacio de Moxos
PROYECTO. Según datos históricos, en la gestión del alcalde, Ciro Ruiz, en 1987, inició el enladrillado de calles en San Ignacio. FOTO ALCALDÍA DE SAN IGNACIO
AVANZA ENLOSETADO DE CENTRO HISTÓRICO EN SAN IGNACIO DE MOXOS. FOTO ALCALDÍA DE SAN IGNACIO
EL PROYECTO PERMITIRÁ MEJORAR LA IMAGEN DE SAN IGNACIO DE MOXOS.
El presidente del Concejo Municipal de San Ignacio de Moxos, Arturo Casanovas, informó ayer que se tiene avances importantes en el enlosetado de las cuatro cuadras de la plaza principal y calles de ese municipio en el marco del programa gubernamental ‘Mi barrio, Mi hogar II’, con una inversión de 6 millones de bolivianos. “Este proyecto abarca el centro histórico, es decir todo lo que es el alrededor de la plaza, las cuatro cuadras y luego otras calles”, dijo.
Aseguró que el proyecto está en plena ejecución y ya se tiene una cuadra concluida, además de otras que han sido intervenidas de acuerdo al cronograma que se tiene. Explicó que en la verma se coloca pavimento, por tanto se trata de un proyecto integral para facilitar el tránsito en esa población. Según datos históricos, en la gestión del alcalde, Ciro Ruiz, en 1987, inició el enladrillado de calles en San Ignacio. “Se llama enlosetado, pero al observar es como un enladrillado; es una especie de ladrillo de concreto porque el otro ladrillo no resiste”, aseguró a tiempo de mencionar que el proyecto es ejecutado por el Fondo Nacional de Inversión Productiva y Social. Asimismo, informó que se ejecuta el proyecto de pavimento rígido en vías urbanas mediante un crédito de 6 millones de bolivianos ante el Fondo Nacional de Desarrollo Regional. Con estos recursos se intervendrá en la ruta de la procesión que se realiza en ocasión de la fiesta patronal ignaciana. Son dos calles que serán intervenidas para facilitar el paso de los danzarines y población los días festivos.
Gobierno lamenta que ALP aún no sesione
La Paz (ABI).- El ministro de la Presidencia, Jerjes Justiniano, lamentó el lunes que la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) aún no convoque a una sesión, para aprobar una ley corta que permita designar nuevos vocales en el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y aprobar la convocatoria y el respectivo calendario para nuevos comicios. “Es el día séptimo que este gobierno ha asumido y lamentablemente no tenemos ni miras de que sesione la Asamblea Legislativa Plurinacional y se apruebe la ley corta, y cada día que pasa es un día menos del plazo que tenemos. Eso es lo que nos preocupa, no queremos prorrogarnos”, dijo a los periodistas. Justiniano manifestó que la emisión de un decreto es la última posibilidad que maneja el Ejecutivo en caso de no aprobarse la ley corta en la ALP, ya que el plazo para llamar a nuevas elecciones es “dentro de los 90 días” de los cuales “quedan solamente 83”. Sin embargo, el Ministro de la Presidencia señaló que se aguardará un par de días más para definir cuál será el camino para garantizar la convocatoria a nuevos comicios en el país, ya que una delegación de la Organización de Estados Americanos (OEA) ya se encuentra en Bolivia. “No podemos esperar mucho tiempo más porque hay que preparar el calendario electoral porque cada día que pasa es un día menos, entonces por eso hemos dicho que tenemos que esperar un par de días”, indicó.
76 periodistas y 14 medios fueron afectados en 29 días de conflicto La Paz (ANP).– Un total de 76 periodistas y 14 medios de información sufrieron ataques y agresiones en 29 días del conflicto posterior a las elecciones generales del pasado 20 de octubre, según datos de la Unidad de Monitoreo de la Asociación Nacional de la Prensa de Bolivia (ANP-Diarios). Del total de periodistas agredidos, 19 son mujeres. “Ha habido una situación de virulencia, de intolerancia y de intimidación nunca antes
registrados para el trabajo de periodistas y medios en casi todo el territorio nacional por el clima de extremada polarización política que está viviendo en este momento Bolivia”, explicó el presidente de la organización, Marco Antonio Dipp Mukled. “Han sido agresiones y ataques que se han recibido de parte de los dos sectores en conflicto de parte de seguidores y militantes del partido de Evo Morales, así como de sectores sociales que protestan
contra el gobierno de Evo Morales, explicó el directivo de la organización de diarios, revistas y de la Agencia de Noticias Fides (ANF). La Unidad de Monitoreo de la ANP-Diarios que registra agresiones a periodistas y medios desde el año 2008, reportó en los últimos 29 días agresiones físicas, verbales, hostigamiento y ataques a instalaciones de canales y radioemisoras en las ciudades de Santa Cruz, Montero, Yapacaní, Sacaba,
Cochabamba, Oruro, Potosí y La Paz. La organización de medios impresos expresó preocupación por acciones como el asalto e incendio de la vivienda de la periodista del Canal de Televisión Universitario (TVU), Casimira Lema, el 10 de noviembre pasado. El pasado viernes 15 de noviembre, el periodista Fernando Bustamante (PAT) y el camarógrafo César Baldelomar (Red Uno) cayeron heridos tras un ataque
Trinidad, miércoles 20 de noviembre de 2019
con explosivo, mientras cubrían incidentes en la ciudad de Sacaba (Cochabamba). Entre los medios afectados está Unitel que sufrió el ataque e incendio de su planta de transmisión en El Alto, el sábado 9 de noviembre, y la toma e incendio de los estudios de radio televisión Mega de la ciudad de Oruro. E n Ya p a c a n í ( S a n t a Cruz), la estación de radio y televisión Ichilo fue saqueada e incendiada, el domingo 10 de noviembre.
5.
Nacional
Köhler: sector turístico reporta una pérdida diaria de Bs 1,5 millones
OPERADORAS. La autoridad dijo que las regiones turísticas más afectadas por los conflictos son Rurrenabaque, el Madidi y el Salar de Uyuni. FOTO ABI
internacionales por día los que se han visto afectados; además, han salido comunicados de varias embajadas que señalan que el país “no es seguro”. Köhler dijo que las regiones turísticas más afectadas por los conflictos son Rurrenabaque, el Madidi y el Salar de Uyuni, por lo que se prevé reuniones con las operadoras para definir una estrategia que permita revertir esa situación. La autoridad señaló que para revertir la situación se debe cambiar la imagen que se ha estado mostrando del país, para lo que pidió a la población boliviana “la unidad y la paz” con la finalidad de terminar los conflictos y devolverle la LAS MÁS AFECTADAS POR LOS CONFLICTOS SON RURRENABAQUE, EL MADIDI Y EL SALAR DE UYUNI. tranquilidad y normalidad a Bolivia. La Paz (ABI).- La Agregó que se prevé viceministra de Turismo, fomentar el turismo israelita Katherine Köhler, afirmó el y también de ciudadanos martes que el sector turístico norteamericanos, para lo que La viceministra de Turismo, Katherine reporta una pérdida diaria se hizo un acercamiento con de 1,5 millones de bolivianos Köhler, aseguró que se dará continuidad a debido a los conflictos sociales la Cancillería para ver la manera de dejar sin efecto los proyectos turísticos que dejó el anterior y políticos que vive el país. las restricciones a los turistas Gobierno. “No se tiene cifras exactas “Este es un momento transitorio, tenemos sobre la reducción de flujo israelitas, que por lo general visitan Rurrenabaque. que seguir con todos los proyectos para turístico, pero se ha estado Desde el 30 de agosto de darles continuidad y que Bolivia muestre una hablando con el sector, que 2014, los israelitas deben imagen de que somos un país seguro, que el cada día se pierde 1,5 millones portar una visa de ingreso de bolivianos”, dijo tras jurar turista puede venir a pasear de norte a sur, de al cargo. al país, aprobada por este a oeste, sin ningún problema”, señaló. M a n i f e s t ó q u e a la Dirección Nacional de Bolivia llegan diez vuelos Migración.
PROYECTOS TURÍSTICOS
EMPRESARIOS:
COB destaca coincidencia con el Gobierno de ir al diálogo
La Paz (ABI).- El secretario ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Huarachi, destacó el martes la coincidencia que existe con el Gobierno de entablar un diálogo entre las partes en conflicto, para pacificar el país. Consultado sobre cuál es el aporte de la COB para encontrar la paz en el país, Huarachi dijo: “es entablar el diálogo, de igual manera se lo ha planteado a las autoridades en transición, para pacificar el país, y la respuesta fue de igual manera entablar el diálogo y coincidimos en esa situación”. Huarachi manifestó que se llegó a esa coincidencia en una reunión que la COB tuvo con la presidenta Jeanine Áñez y otras autoridades de Estado. El dirigente de la COB de igual manera pidió a los miembros de la Asamblea Legislativa Plurinacional priorizar la pacificación del país y dejar de lado las diferencias políticas. El dirigente cobista informó que luego de plantear al Gobierno, en la reunión, algunas propuestas, como abrogar el Decreto Supremo 4078 que exime de responsabilidad penal a las Fuerzas Armadas en caso de “legítima defensa o estado de necesidad” y el Decreto 4082, que otorga más de 34,7 millones de bolivianos a las Fuerzas Armadas para aumentar su equipamiento para reprimir las protestas en el país, se entró en un cuarto intermedio, para que ambas partes consensuen lo expuesto. FOTO INTERNET
Bloqueos ocasionan una pérdida de $us 2.000 millones al PIB La Paz (ABI).- El presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), Rolando Kempff, informó el martes que los bloqueos en el país ya ocasionaron una pérdida de más de 2.000 millones de dólares al Producto Interno Bruto (PIB) de Bolivia. “Aproximadamente tenemos puntos que afectan al PIB, es decir, más de 2.000 millones de dólares es lo que está afectando a las empresas en este momento”, dijo en rueda de prensa. Para Kempff, el sector empresarial ha sido el más golpeado con los bloqueos, que cumplen cuatro semanas, por lo que la transición democrática en el país es
6.
muy importante para reactivar el aparato productivo. “El desafío para los empresarios es muy grande, tenemos que reactivar la logística empresarial, la actividad económica y el desafío es muy grande, pero estamos en eso”, indicó. Por su parte, el presidente de la Cámara Nacional de Industrias (CNI), Ibo Blazicevic, señaló que, junto a la CNC, se decidió encarar un trabajo coordinado para acentuar la participación del sector privado en el diseño de políticas públicas que le permitan al país una reconversión de la matriz productiva. En ese sentido, llamó a deponer actitudes intransigentes que deriven en enfrentamientos entre
PRESIDENTE DE LA CÁMARA NACIONAL DE COMERCIO (CNC), ROLANDO KEMPFF.
bolivianos. “Hacemos un llamado a las fuerzas políticas y sociales que hoy
Trinidad, miércoles 20 de noviembre de 2019
actúan en Bolivia a deponer cualquier actitud intransigente que derive en el enfrentamiento de bolivianos”, mencionó.
Nacional
Bolivia aclara que el Decreto Supremo 4078 no pretende estimular ningún tipo de represión
EJECUTIVO. El Gobierno de transición reafirmó su compromiso con la investigación y sanción de violaciones a los Derechos Humanos, en cumplimiento de sus obligaciones conforme al Derecho Internacional. FOTO INTERNET
BOLIVIA ACLARA QUE EL DECRETO SUPREMO 4078 NO PRETENDE ESTIMULAR NINGÚN TIPO DE REPRESIÓN.
La Paz (ABI).- El Gobierno boliviano de transición, mediante un comunicado emitido por la Cancillería de Estado, aclaró el martes que el Decreto Supremo 4078 no pretende estimular ningún tipo de represión y afirmó que el objetivo principal de esa norma es preservar la integridad de los bolivianos y evitar mayores actos de vandalismo. El actual gobierno boliviano manifestó esa posición en referencia a la alerta emitida -mediante Twitter- por la CIDH (Comisión Interamericana de Derechos Humanos) con relación al Decreto Supremo No 4078, sobre el papel de las Fuerzas Armadas (FFAA) para contribuir a la pacificación del país. En ese documento, se recuerda que “el gobierno de transición tiene como principal labor garantizar
la realización de elecciones generales libres y transparentes, a la brevedad posible, en un ambiente de paz social, con plena libertad de expresión y sin coartar el derecho a la protesta, siempre y cuando éstas sean pacíficas y no atenten contra la vida y la propiedad”. “Es la propia ley del Estado Plurinacional de Bolivia, a través del Código Penal de Bolivia, la que establece la exención de responsabilidades penales cuando exista uso de legítima defensa o estado de necesidad; el Decreto Supremo 4078 no pretende estimular ningún tipo de represión, sino solamente replica las exenciones contenidas en la ley”, señala ese comunicado. Además, explica que “el objetivo del Decreto Supremo es preservar la integridad de las bolivianas y bolivianos, y evitar mayores actos de vandalismo,
que ya se efectuaron en contra de domicilios privados, establecimientos comerciales y reparticiones de la policía nacional, incluyendo la quema de buses del transporte público y el saqueo a reparticiones estatales”. Por otra parte, establece que el gobierno de transición tiene como principal labor garantizar la realización de elecciones generales libres y transparentes, a la brevedad posible, en un ambiente de paz social, con plena libertad de expresión y sin coartar el derecho a la protesta, siempre y cuando éstas sean pacíficas y no atenten contra la vida y la propiedad. “En el cumplimiento de esta labor, el gobierno no olvida sus obligaciones internacionales con la protección de los Derechos Humanos, y reafirma su compromiso con el respeto pleno de los mismos”, complementa el comunicado.
MILITARES
POLICÍA Y FUERZAS ARMADAS CUSTODIANDO CISTERNAS PARA ABASTECIMIENTO DE COMBSUTIBLES.
En ese comunicado, el Gobierno recuerda que las operaciones de las FFAA de Bolivia se produjeron luego de que la Policía Nacional solicitara su participación, al haber sido rebasada por los disturbios organizados y ejecutados por instructores extranjeros con la participación mercenaria de núcleos delincuenciales creados para consumar revueltas y agresiones violentas a ciudadanos en diferentes áreas del territorio nacional. Ante esa situación, estableció que es imprescindible que el Estado pueda contener el ataque de grupos irregulares, algunos de ellos identificados y detenidos por las fuerzas de seguridad del Estado.
Maestros pedirán abrogación de al menos dos decretos La Paz, (ABI).- El secretario ejecutivo de la Federación de Maestros Urbanos de La Paz, Leandro Mamani, informó el martes que esa organización solicitará una reunión con la ministra de Educación, Virginia Patty, en la que se presentará el pliego de peticiones que contempla la abrogación de al menos dos decretos supremos. “Hemos preparado un pliego mínimo de peticiones para la Ministra de Educación a quien le vamos a plantear lo siguiente, la abrogación de varios decretos supremos”, dijo a los periodistas. Mamani explicó que la federación pedirá a la autoridad de educación, por ejemplo, la abrogación del Decreto
Supremo 514 que permite -según dijoque directores distritales pese a tener procesos sindicales sean habilitados para el cargo. Asimismo, señaló que se exigirá la anulación del Decreto Supremo 1320 que sanciona a los docentes que sean denunciados por acoso y agresiones sexuales a niños de las unidades educativas, sin considerar que ese sector cuenta con un reglamento de sanciones y procesos disciplinarios. Además, indicó que se buscará junto a la ministra reglamentar las funciones de las juntas escolares del país, ya que en los últimos años consideró que hay un “abuso” de autoridad por esos representantes.
FOTO ABI
MAESTROS PEDIRÁN ABROGACIÓN DE AL MENOS DOS DECRETOS.
“Esos son los principales planteamientos que vamos a realizar”, agregó. Patty asumió ayer las funciones de Ministra de Educación, mientras que en
Trinidad, miércoles 20 de noviembre de 2019
esta jornada se reunió con autoridades del Sistema Educativo Plurinacional, con el objetivo de garantizar la continuidad de las actividades educativas programadas para esta gestión.
7.
Nacional
Representantes de la OEA se reúnen con Añez y anuncian sugerencias a Bolivia
PROCESO ELECTORAL. Para Piza, lo más recomendable para el Estado boliviano es realizar las elecciones generales lo más antes posible y en el marco institucional. FOTO ABI
ETAPAS “Los países pasan por etapas complejas y difíciles, Bolivia no es una excepción, tiene problemas como todas las sociedades latinoamericanas y la voluntad siempre es buscar la paz, el desarrollo, los derechos fundamentales y humanos, y por supuesto, la democracia y procesos electorales justos, libres y que cumplan los estándares que exigen los tratados internacionales”, manifestó Piza. La OEA jugó un rol fundamental en el proceso electoral del 20 de octubre porque detectó irregularidades en varios actuados de los vocales del TSE.
REPRESENTANTES DE LA OEA SE REÚNEN CON ÁÑEZ Y ANUNCIAN SUGERENCIAS A BOLIVIA.
La Paz (ABI).- Representantes de la Organización de Naciones Unidas (OEA) se reunieron el martes con la presidenta Jeanine Áñez en Palacio de Gobierno, en La Paz, y anunciaron que el jueves presentarán algunas sugerencias, para garantizar la realización de un nuevo proceso electoral en Bolivia. El jefe de esa delegación, Rodolfo Piza, dijo a los periodistas que esas sugerencias se elaborarán tras las reuniones que con varios actores políticos y la sociedad civil boliviana. “Nosotros el jueves en la tarde daremos unas recomendaciones, REPRESENTANTES DE LA ORGANIZACIÓN DE NACIONES UNIDAS (OEA) SE una vez que completemos la agenda REUNIERON EL MARTES CON LA PRESIDENTA JEANINE ÁÑEZ EN PALACIO DE de consultas con distintos actores GOBIERNO.
y sectores y entendiendo mejor las posibilidades y condiciones de Bolivia para garantizar, por un lado, el proceso electoral legítimo, justo y libre”, dijo a los periodistas después de reunirse con Áñez. Para Piza, lo más recomendable para el Estado boliviano es realizar las elecciones generales lo más antes posible y en el marco institucional y de respeto a las condiciones básicas para ese proceso. “Debe haber un plazo y el plazo debe ser lo antes posible, pero que se cumplan las garantías básicas para que no vuelva a darse una situación como la que se dio recientemente”, dijo. Indicó que esas recomendaciones también estarán centradas a llamar a la pacificación del país, frente a medidas radicales de presión de sectores movilizados afines al Movimiento Al Socialismo (MAS). “Vamos tratar de conversar con todos los sectores que sea posible y el jueves, una vez que veamos distintos puntos de vistas, pues sacaremos algunas
recomendaciones respetuosas con la soberanía del pueblo boliviano”, afirmó el jefe de esa delegación de la OEA. La OEA jugó un rol fundamental en el proceso electoral del 20 de octubre porque detectó irregularidades en varios actuados de los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) antes, durante y después de los comicios que le otorgaban la victoria al expresidente Evo Morales. Esas observaciones fueron corroboradas por una comisión de especialistas y auditores internacionales de esa instancia internacional que detectó manipulación informática en el recuento de votos, por lo que anunció que no se podía avalar los comicios electorales en Bolivia. A raíz de ese informe preliminar los bolivianos mantuvieron 21 días de paro hasta que Áñez asumió el 12 de noviembre la presidencia de Bolivia para el período de transición hasta que se posesione a un mandatario elegido en las urnas.
Fiscalía imputa a informático del TSE por delitos electorales La Paz (ABI).- La comisión de fiscales que investiga el presunto fraude en las elecciones generales del 20 de octubre presentó el martes la imputación en contra del ex director nacional de Comunicación e Informática del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Windsor Saire, acusado por delitos electorales. “El funcionario informático que fue aprehendido el lunes ya prestó su declaración informativa sobre los hechos por los que se imputaron a los vocales del Tribunal Supremo Electoral”, dijo el fiscal Ronald Chávez. Manifestó que la Fiscalía presume que ese funcionario tenía conocimiento de lo sucedido con el corte de la Transmisión
8.
de Resultados Electorales Preliminares (TREP). En el marco de la investigación del presunto fraude electoral, indicó que se emitió la resolución de imputación por delitos electorales, falsificación de documentos, uso de instrumento falsificado, la manipulación informática, alteración y ocultación de resultados, beneficios en razón del cargo, ilícitos de corrupción, resoluciones contrarias a la constitución y a las leyes e incumplimiento de deberes. Aclaró que la imputación formal es provisional, entre tanto, concluya la investigación que desarrolla la Fiscalía y la Policía, a raíz del informe preliminar de
FOTO RS
FISCALÍA IMPUTA A INFORMÁTICO DEL TSE POR DELITOS ELECTORALES.
la auditoria que realizó la Organización de Estados Americanos (OEA). “Nuestro principal objetivo en la investigación es verificar con peritos
Trinidad, miércoles 20 de noviembre de 2019
informáticos las boletas de cómputo y establecer si hubo falsificación, modificación de datos y otras anomalías”, afirmó.
Reporte
Cómo reconocer los síntomas del cáncer de páncreas, considerado el más agresivo
SALUD. En un 80% de los casos el cáncer se detecta de forma tardía, según una guía publicada recientemente por la Fundación para la Excelencia y Calidad de la Oncología (ECO). FOTO BBC.MUNDO
ESTE TUMOR HACE QUE LAS CÉLULAS CANCERÍGENAS PUEDAN SALTAR A OTRAS PARTES DEL CUERPO.
Redacción Central (BBC Mundo).- Dolor de estómago, indigestión, pérdida inexplicable de peso y heces que flotan en lugar de hundirse son alguna de las alertas que envía nuestro cuerpo para decirnos que algo anda mal. El índice de mortalidad del cáncer de páncreas es del 99% debido en parte a que se detecta muy tarde y también al escaso avance en los tratamientos en las últimas décadas, según la Sociedad Española de Oncología Médica. Agarrar el tumor a tiempo es fundamental. Este tipo de cáncer tiene además una particularidad: el factor Zeb1. El profesor Thomas Brabletz, jefe de medicina experimental en el centro de medicina molecular Nikolaus-Fiebiger, de la Universidad de ErlangenNuernberg, en Alemania, explicó a BBC Mundo qué implica esto. “Cuando el Factor Zeb1 está presente las células malignas pueden empezar a moverse e instalarse en distintas partes del cuerpo
¿POR QUÉ ES TAN AGRESIVO? Muchas personas tienen casos cercanos de familiares o conocidos que murieron a los pocos meses de ser diagnosticados con cáncer de páncreas. De hecho, entre las formas más comunes de cáncer, el de páncreas se considera el más agresivo. Algunos de los famosos que sucumbieron a este tipo de cáncer fueron el actor Patrick Swayze, famoso por su rol en “Dirty dancing”, y el cofundador de Apple, Steve Jobs, aunque este último no padeció la versión más agresiva de la enfermedad. Los pacientes diagnosticados con cáncer pancreático suelen tener una expectativa de vida muy baja, de una media aproximada de nueve meses, según le dijo a BBC Mundo el profesor Thomas Brabletz, jefe de medicina experimental en el centro de medicina molecular NikolausFiebiger, de la universidad alemana de Erlangen-
como los pulmones, el hígado, el cerebro... y empezar a hacer metástasis”. Así, el cáncer entra rápidamente en metástasis, desarrollando tumores secundarios y asumiendo una progresión agresiva. La asociación británica Pancreatic Cancer UK realizó una encuesta en la que el 33% de adultos participantes no supieron reconocer los síntomas más comunes de esta enfermedad letal.
Nuernberg. Eso se debe, según el experto, a una combinación de dos factores principales: suele detectarse tarde porque no presenta síntomas hasta que el tumor está avanzado y además es un tipo de cáncer que empieza a hacer metástasis muy pronto. Pero ¿qué hace que el cáncer de páncreas se expanda tan rápidamente por el cuerpo? Ese fue, precisamente, el objetivo del estudio que el profesor Brabletz lideró. Su equipo halló que el secreto está en la reactivación en las células cancerígenas de una función celular que normalmente se queda inactiva después del período embrionario, y que le permite a las células malignas moverse por el cuerpo y sobrevivir en distintos ambientes. Esa reactivación tiene consecuencias fatales, porque las células del tumor pueden diseminarse y adaptarse rápidamente a una nueva situación.
Conocer los síntomas Nadie se conoce mejor que uno mismo. Por eso los oncólogos creen fundamental que los pacientes sepan identificar las señales de aviso que da esta enfermedad y acudan a la consulta cuanto antes. En un 80% de los casos el cáncer se detecta de forma tardía, según una guía publicada recientemente por la Fundación para la Excelencia y Calidad de la Oncología (ECO). Nikki Davies, británica de
51 años, fue diagnosticada con cáncer de páncreas el pasado mes de marzo. Gracias a agarrar el tumor a tiempo una cirugía consiguió extirparlo. “Para mi la clave fue el dolor. Sentía que un animal me comía por dentro”. Davies también sentía dolor en la espalda, los hombros y sufrió una importante pérdida de peso. Alex Ford, el director de Pancreatic Cancer UK que lleva a cabo una campaña
Trinidad, miércoles 20 de noviembre de 2019
para dar a conocer los síntomas, asegura que no quieren mandar un mensaje de alarma pero sí informar. “No queremos que la gente entre en pánico pero sí que sepa más sobre la enfermedad y que hable con sus médicos”. La guía elaborada por ECO que pretende servir de hoja ruta para abordar este cáncer agresivo y de frecuente recaída identifica los siguientes síntomas a los que debes estar atento. - Ictericia: coloración amarillenta de la piel que aparece cuando el tumor se origina en la cabeza del páncreas y causa la compresión de la vía biliar. - Alteración de la glucosa en sangre: el páncreas tiene la función de generar la insulina que controlará el nivel de glucosa en sangre. Si el tumor altera dicha función se producirán descompensaciones. - Digestiones pesadas: dolor abdominal originado en la zona del estómago e irradiado hacia la espalda o bien en forma de cinturón hacia los lados. - Pérdida de peso: se produce en pocos meses. También se pierde el apetito.
9.
Municipal Vinto Juan Miguel Callejón aún pide a la FBF jugar no renovó en Bolívar este domingo ante El ibérico se encuentra en Real planes para la FOTO DIEZ
Ante ese panorama, el cuadro quillacolleño apuesta por la reprogramación de este compromiso y así entrar en igualdad de condiciones. Cochabamba (Lostiempos. com.bo).- El club Municipal de Vinto (Atlético Palmaflor) envió una misiva a la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) para aplazar en 24 horas el partido de vuelta de los cuartos de final ante Real Santa Cruz, con la idea de evitar dar “ventaja deportiva” y que los tres partidos de vuelta se jueguen de manera simultánea este domingo. La carta fue entregada en la secretaría de la Asociación de Fútbol Cochabamba (AFC), entidad encargada de derivarla ante la FBF. “Los dirigentes confirmaron a Quillacollo como escenario del partido ante Real Santa Cruz, pero queremos trasladarlo para este domingo, esto a razón de que Vaca Díez y (Real) Tomayapo jugarán ese día sus partidos de vuelta. Inicialmente, nosotros debíamos jugar este sábado, pero los otros equipos jugarán con resultado conocido. Queremos jugar de manera simultánea”, declaró Carlos Durán, delegado del plantel verdeamerillo. A falta de completarse un partido para la ronda de ida de los cuartos de final de la
Copa Simón Bolívar, dos cotejos se disputaron entre el 27 de octubre y 17 de noviembre: Deportivo Fatic 4-0 Vaca Diez y Real Santa Cruz 3-1 Municipal Vinto. Stormers San Lorenzo vs Real Tomayapo se completa este miércoles (15:30) en Catavi. Según el reglamento del torneo de ascenso, la definición de los cuartos de final y semifinales se hará por igualdad en puntaje. El gol diferencia no será tomado en cuenta para avanzar a la siguiente instancia. Vinto alista toda la artillería ante Real La derrota 3-1 ante Real Santa Cruz en la capital oriental quedó atrás. El cuadro del valle bajo piensa en la revancha y ganar para forzar los lanzamientos desde el punto penal. El escenario para el Verdeamarillo tiene varias aristas. Lo fundamental es ganar para definir su pase a semifinales. Otro resultado puede derivar en su eliminación. El partido de vuelta se jugará en el estadio Municipal de Quillacollo, recinto en el que no juega desde hace más de un mes. FOTO APG
COTEJO REAL SANTA CRUZ VS MUNICIPAL VINTO.
10.
EL GOLEADOR DE BOLÍVAR, EL ESPAÑOL JUAN MIGUEL CALLEJÓN.
La Paz (DIEZ).- El goleador de Bolívar, el español Juan Miguel Callejón, aún no renovó su contrato pese a estar en planes para la temporada 2020, sostuvo en entrevista con medios de La Paz. El jugador mantiene conversaciones con personal de Baisa Srl. (administradora de la academia) pero aún no existe la rúbrica para extender su permanencia. Callejón lleva 11 goles en el Clausura y fue parte del equipo que llegó a la semifinal
de la Copa Libertadores en 2014, cuando los celestes se midieron ante San Lorenzo de Argentina, ganador de la edición de ese año. Similar situación es la del capitán Juan Carlos Arce, que manifestó su intención de seguir en la academia porque se siente a gusto desde su llegada en 2012. El ‘Conejo’ jugó el torneo internacional en 2014 y es uno de los referentes. Los jugadores cuyos contratos terminan en diciembre son Arce, Callejón,
temporada 2020, aunque todavía no firmó su renovación. Resta un mes para la finalización de su contrato.
Jorge Pereyra, Diego Bejarano, Adrián Jusino, Thomaz Santos, Pablo Pedraza, Mauricio Prieto, Luis Gutiérrez, Saidt Mustafá y Luis Alí. Sigue su trabajo Los celestes siguen con su labor en el estadio Simón Bolívar de Tembladenari. El equipo que dirige César Vigevani, trabaja a la espera de la reanudación del Clausura que se encuentra sujeto a la solución de los conflictos sociales.
Ministerio de Deportes garantiza continuidad de los programas y competencias FOTO MINISTERIO DE DEPORTES
De esta manera la autoridad transitoria garantizó el traslado del Equipo Bolivia que irá a los Juegos Sudamericanos Escolares 2019. La Paz (Lostiempos.com.bo).El ministro de Deportes, Milton Navarro, garantizó la continuidad de todos los programas y eventos de la gestión 2019. “Nosotros como Ministerio de Deportes vamos a continuar con lo que son las actividades y todos los proyectos que están programados en la presente gestión, también para 2020. En tal sentido, nosotros ya hemos encarado el trabajo de coordinación y preparación para desarrollar lo que es la
MINISTRO DE DEPORTES, MILTON NAVARRO (CENTRO), VICEMINISTROS CRISTHIAN CARDOZO (IZQ.) Y MARCELO ORTUBÉ.
participación de la selección boliviana en los XXV Juegos Sudamericanos Escolares 2019”, indicó Navarro. De esta manera la autoridad transitoria garantizó el traslado del Equipo Bolivia que irá a los Juegos Sudamericanos Escolares 2019. Asimismo, garantizó que el Equipo Bolivia tendrá una concentración en el Centro de Formación y Entrenamiento Deportivo (Cefed) de Cochabamba, del lunes 25 al
Trinidad, miércoles 20 de noviembre de 2019
jueves 28 de este mes. Asimismo, se informó que se están reprogramando las carreras pedestres 10K de Potosí y del Beni. La prueba de Potosí se realizará el sábado 30 de noviembre, y la del Beni el 7 de diciembre. Sobre el nombre estas carreras, que llevan el del expresidente Evo Morales, Navarro, aseguró que se está evaluando que nombre llevará. De la misma manera se informó que los Juegos Plurinacionales continuarán.
Bolivia será local ante República Salinas confirma Dominicana por la Copa Davis que el Clausura 2019 se reinicia Los partidos del Play Off del este fin de semana FOTO AGENCIAS
BOLIVIA SE ENFRENTARÁ A REPÚBLICA DOMINICANA POR EL PLAY OFF DEL GRUPO MUNDIAL I DE LA COPA DAVIS.
Redacción Central (DIEZ).Bolivia se enfrentará a República Dominicana por el Play Off del Grupo Mundial I de la Copa Davis, el 6 y 7 de marzo de 2020. De acuerdo al programa que hizo conocer la organización, nuestro equipo nacional jugará de local, con sede aún por definir. De acuerdo al nuevo sistema de la Copa Davis, el torneo por equipos más
importante de varones, el Play Off del Grupo Mundial I es un grupo intermedio entre la Grupo Mundial I y el Grupo Mundial II, por ello los vencedores de esta fase jugarán en septiembre de 2020 en el Grupo mundial I y los perdedores lo harán en el Grupo Mundial II. Bolivia accedió a esta fase después de derrotar a Guatemala en septiembre de este año por 2-3, de visitante
Grupo Mundial I se disputarán el 6 y el 7 de marzo de 2020. Bolivia accedió a esta fase después de derrotar a Guatemala en septiembre de este año.
por el Grupo II de la Zona Americana. Los integrantes del equipo nacional fueron Hugo Dellien, Federico Zeballos, Boris Arias y Juan Carlos Aguilar, quienes fueron capitaneados por Óscar Blacutt.
Junior Sánchez está listo para el reinicio del Clausura FOTO DIEZ
El volante superó una molestia en el empeine que la tenía desde el 10 de octubre cuando sufrió un golpe en el partido que la Verde cayó por 4-1 ante Venezuela. Santa Cruz (DIEZ).Blooming podrá contar con el volante mixto Junior Sánchez para este fin de semana en caso de que el Clausura se reinicie. De esta manera, el DT Erwin Sánchez tendrá una opción más en el mediocampo, donde su hijo es clave. El jugador dejó atrás una molestia en el empeine izquierdo, que le había impedido entrenarse con normalidad en los últimos días. Sánchez sufrió la
BLOOMING PODRÁ CONTAR CON EL VOLANTE MIXTO JUNIOR SÁNCHEZ.
lesión tras recibir un golpe fuerte en el partido amistoso en que la selección boliviana cayó de visitante, el 10 de octubre, frente a Venezuela (4-1). Precisamente, el volante demostró su nivel en ese encuentro, y de seguro será uno de los llamados por César Farías en los próximos partidos de la selección boliviana. Luego volvió a jugar pero la molestia no desapareció después del
paro cívico (21 días) y por ello es que en Blooming decidieron que haga un trabajo diferenciado. “Ya había jugado así, pero la molestia seguía”, explicó el médico del club, Wilson Catorceno. Junior integra el grupo de volantes que son inamovibles en Blooming para el DT Erwin Sánchez. Junto a él están Christian Latorre, Paúl Arano y Joselito Vaca.
FOTO DIEZ
EL CLÁSICO ES UNO DE LOS PARTIDOS MÁS ATRACTIVOS DEL FÚTBOL BOLIVIANO.
El presidente de la FBF le dijo a DIEZ que este miércoles se emitirá una circular confirmando que el fútbol vuelve. Lo que se está revisando es si se arranca con la fecha 17 o la 18. Santa Cruz (DIEZ).- El presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), César Salinas, confirmó que este fin de semana se reiniciará el torneo Clausura 2019 que se detuvo en la fecha 16 a raíz de la convulsión social en el país tras las elecciones generales del 20 de octubre. “Este miércoles emitiremos una circular confirmando el reinicio del campeonato”, dijo Salinas. Para que el torneo arranque, Salinas confirmó que solicitará una reunión de emergencia con el ministro de la Presidencia, Jerjes Justiniano, y con el ministro de Deportes, Milton Navarro, para solicitarles seguridad a los equipos que se desplacen por el país. “Lo haremos por previsión porque de a poco todo ya se va calmando en el país”. Además, Salinas agregó que tiene la venia de Always Ready para jugar en el estadio Hernando Siles de La Paz, si no es posible hacerlo en El Alto. El campeonato comenzará con la fecha 18 como estaba previsto en el plan que se presentó el
Trinidad, miércoles 20 de noviembre de 2019
sábado, durante la reunión de la División Profesional. La fecha 18 contempla los partidos: Real PotosíGuabirá, Nacional Potosí-The Strongest, Sport Boys-Aurora, Bolívar-Always Ready, Wilstermann-Destroyers, Royal Pari-San José y OrienteBlooming. El partido de la fecha es el clásico y se optó por no reprogramarlo porque no trastocar el resto de la programación de partidos. Fabol, a través del secretario general, David Paniagua, dijo que solo falta arreglar la situación de Sport Boys, a cuyo plantel se le adeuda entre tres y cinco meses. “Para que se reinicie el torneo debe estar resuelto el caso de Sport Boys”, sostuvo Paniagua, añadiendo que el problema en San José ya está solucionado con el nuevo presidente Carlos García. La fecha 17 (que es la que se debía jugar miércoles y jueves) recién se disputará después de la fecha 20, probablemente entre el 4 y 5 de noviembre. La única fecha que se reprogramará por completo (en día y hora), es la número 24.
11.
en Acción Beni Fútbol Club cumple 100 años en Riberalta FOTO BFC
FOTO BFC
BENI FÚTBOL CLUB CUMPLIÓ 100 AÑOS.
Con muchos años de trayectoria en el mundo del fútbol, Beni Fútbol Club celebró su centenario a lo grande, recordando a las grandes glorias que pasaron por el club y al mismo tiempo reconocidos por distintas instituciones relacionadas con el fútbol. Rodolfo Barba Suárez, past presidente del club, manifestó que gracias a los personajes de Riberalta que realizaron las primeras exportaciones de almendra boliviana en cáscara a Holanda, quienes no
contentos con sus logros buscaban la recreación y la competitividad, como era el fútbol. “Fue un 18 de noviembre de 1919 donde un grupo de amigos como Federico Hecker junto a los hermanos Karl y Francisco Seiler y otros, armamos un equipo amateur, para poder confraternizar y competir, así nace la historia del club”, detalló. Barba de la misma forma es uno de los fundadores de Beni Fútbol Club, recordó que el primer clásico entre
El Club fue distinguido por el Concejo Municipal de Riberalta, con un reconocimiento al Mérito Deportivo.
PRESIDENTA DEL CONCEJO MUNICIPAL CAROLA OLIVA ENTREGA RECONOCIMIENTO AL MÉRITO DEPORTIVO A RODOLFO BARBA SUÁREZ.
varios enfrentamientos, con la creación de la Liga las escuadras entre Beni Provincial Vaca Díez, en Fútbol Club y Riberalta FC, 1938. se jugó en 1962, cotejo que “Por eso desde 1981 terminó empatado 2 a 2. A hasta la actualidad Beni partir de ese año hubieron Fútbol Club cuenta con
diferentes categorías de formación: Sub 7, 9, 11, 12, 15 y 17 años y hasta la Primera A, contando con alrededor de 860 futbolistas de Riberalta”, declaró.
FEBONA pospone campeonatos nacionales FOTO LPB
El club Náutico ‘Trinidad’ del Beni, tenía que competir este mes en la ciudad de Tarija, sin embargo continúan con sus entrenamientos hasta la nueva fecha del campeonato.
INTEGRANTES DEL CLUB PREMIACIÓN ANTERIOR.
12.
NÁTICO
TRINIDAD
EN
UNA
La Federación Boliviana de Natación (FEBONA) pospuso los últimos campeonatos nacionales que debían realizarse este mes, debido a los problemas sociales y políticos que atraviesa el país y para precautelar la integridad de
cada deportista. Carlos Antelo, entrenador de la de la Asociación Beniana de Natación y quien está a cargo del club Náutico ‘Trinidad’ del Beni, dijo que el nacional infantil clausura se realizará el 29 y 30 de noviembre y 01 de
Trinidad, miércoles 20 de noviembre de 2019
diciembre. “El Beni competirá en el nacional clausura 2019, en las categorías 10 y 12 años, que se desarrollará en la ciudad de Tarija. La delegación estará integrada por 20 bañistas que entrenan sin descanso para llegar en las mejores condiciones”, detalló. Manifestó que la FEBONAtambién fijo nueva fecha para el campeonato nacional master clausura, programado para los días, 6, 7 y 8 de diciembre, en al ciudad de Cochabamba.