La Palabra del Beni, 20 de Diceimbre de 2018

Page 1

Trinidad • jueves 20 de diciembre de 2018 • Año 31 • N° 11261 • 18 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs7.50.-

Bolivia firma acuerdos comerciales para venta de gas y urea

FOTO ABI

FOTO EL DEBER

Dólar

El equipo santo se hizo del título de la Liga de Fútbol Profesional Boliviano tras empatar 1-1 con Royal Pary en Oruro. PÁG. 12

YPFB suscribió acuerdos con las empresas Camaçari RJ, Ms Gas e Hinove Agrociencia S.A para el suministro de gas y urea a estados PÁG. 6 de Brasil.

Diario de circulación nacional Pronóstico del clima en Trinidad

NUBOSO

30°máx 23°

Dólar

Fuente: www.senamhi.gob.bo min

COMPRA Bs6.86

San José, campeón boliviano

VENTA Bs6.96

Editorial Tiempos del Beni S.R.L.

Diario de circulación nacional Decano de la prensa beniana 5

UNA LEY MUNICIPAL LOS RESPALDA

Mototaxistas suben el precio del pasaje para ganar su aguinaldo El dirigente de la Federación de Trabajadores El cobro adicional incluye el segundo Mototaxistas de Trinidad, Durbal Durán, aguinaldo por lo que la nueva tarifa de cinco informó que comenzaron a cobrar el aguinaldo bolivianos, en el radio urbano, estará vigente de esta gestión. hasta el 31 de este mes, informó Durán. PAG. 3

Postergan, hasta marzo, congreso cívico

El presidente de la entidad cívica, Guillermo Tineo, aseguró que recibió solicitudes para suspender la cita por el mal estado de los caminos. PAG. 3 FOTO BOA

FOTO LPB

BoA entrega miles de tapitas para luchar contra el cáncer Junto a Nacional de Seguros sumaron 100 kilos de tapitas plásticas, que son recicladas, y la ganancia se destina al apoyo de pacientes con esa enfermedad. PAG. 5

TRINIDAD CON NUEVA MAQUINARIA

El alcalde de Trinidad, Mario Suárez, explicó que los equipos, adquiridos con crédito del FNDR, PAG. 5 serán utilizados en la limpieza de canales.

Esperan aprobar Estatuto Autonómico La Asamblea Legislativa Departamental del Beni no logra aprobar el documento que lleva años en debate. PAG. 3


Opinión

Locales Decano de la prensa beniana

Decano de la prensa beniana EDITORIAL TIEMPOS DEL BENI S.R.L. • Cynthia A. Vargas Melgar Gerente General • Sunny Rea Córdova Directora Administrativa • Edwin J. Flores C. Jefe de Redacción • Carlos Alberto Vargas Lara Editor • José A. Villavicencio Cholima Jefe de Diagramación

Matutino fundado el 16 de abril de 1987 Dirección: Av. 6 de Agosto frente al Colegio Adventista Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190 Email: lpalabra@entelnet.bo Página web: www.lapalabradelbeni.com.bo

Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el Tribunal de Ética de la ANP. tribunal@anpbolivia.com

AGENCIAS: SANTA ANA PUENTE SAN PABLO SANTA ROSA DEL YACUMA GUAYARAMERIN RIBERALTA BAURES

Pasaje

H

ay servidores del transporte público sobre dos ruedas de todo tipo. Están, por ejemplo, aquellos hombres que llevan toda una vida dedicada a trasladar a personas sobre sus motocicletas de un lugar a otro de la ciudad. Conocen muy bien los cambios y el crecimiento que ha sufrido Trinidad. Otros en cambio, apenas están comenzando. Se registran como mototaxistas como una alternativa a la falta de trabajo en otros rubros. Entre los primeros, hay personas que tienen poca paciencia con los pasajeros que les sugieren la ruta a seguir. Por algún motivo se molestan, y responden que ellos conocen muy bien la ciudad, por lo que les parece de mal gusto del pasajero emitir alguna sugerencia. Entre los jóvenes, están aquellos que aceleran con mucho ímpetu, arriesgando su vida, la de los pasajeros y también la de terceros. Otros mototaxistas sienten mucho placer al prestar un buen servicio. Cuidan su aspecto, su higiene y a su vehículo. Mantienen una velocidad adecuada para

circular por las calles de la ciudad y muchas veces son excelentes conversadores. Están también los que se preocupan por la seguridad ciudadana, y en más de una oportunidad han ayudado en algún caso policial, ya sea persiguiendo sospechosos o a quienes intentan darse a la fuga tras ser protagonistas de algún accidente, prestando un servicio adicional a la sociedad. El oficio de mototaxista no es exclusivo de los hombres, también hay mujeres, aunque claro, en menor cantidad. Estos hombres y mujeres, desde el 15 de diciembre subieron el precio del pasaje. El incremento está respaldado por una ley municipal, hasta el 31 de diciembre. Este año, el incremento no será de cincuenta centavos sino de un boliviano porque incluye el segundo aguinaldo decretado por el Gobierno nacional. Para algunos pasajeros el incremento es excesivo, otros en cambio, lo pagan sin mayores problemas, sabiendo que esas personas también tienen derecho de juntar algún dinero para pasar con su familia una feliz Navidad.

La juventud comprometida con la seguridad ciudadana Por: Cnl. DESP. Tito Lucero Méndez

REYES SAN IGNACIO SAN BORJA LA PAZ COCHABAMBA SANTA CRUZ Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del Beni", comunicarse con nosotros al Telf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693 ¡Lo Esperamos!

Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.

Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"

SUPERMERCADO LA FAMILIA Av. Cipriano Barace / Gil Coimbra

PANADERÍA EL TILUCHI

Av. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí

AEROPUERTO JORGE HENRICH TERMINAL DE BUSES Dentro de la Terminal

Av. 6 de Agosto, frente a Credi Moxos Av. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton

LPB EN LAS REDES SOCIALES

Síguenos en twitter: www.twitter.com/lapalabrabeni

Apóyanos con un "Me Gusta" en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni

Debemos cultivar el paradigma de la prevención, porque nuestra vida e integridad personal se ven afectadas cuando no observamos las normas y costumbres del lugar donde vivimos, siendo que el desarrollo de un país se garantiza cuando existe seguridad, pilar fundamental de cualquier Estado para que sus habitantes desarrollen sus actividades con normalidad. El orden público es responsabilidad de la Policía boliviana, institución que garantiza la tranquilidad de las personas y evita actos que atenten contra la pacífica convivencia en una sociedad determinada; a través de la seguridad ciudadana se enfrenta la delincuencia con el apoyo de todas las instituciones, participación ciudadana y el control social, y de personas que se preocupan de que vivamos en plena armonía. Las instrucciones impartidas por el Comando General de la Policía Boliviana y en cumplimiento de la ley N° 264 del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana, en el sentido de que se debe poner en ejecución los Grupos de Apoyo Civil a la Policía en las diferentes Unidades Educativas a nivel nacional, y más concretamente en el Departamento del Beni, vemos con beneplácito la aceptación por parte de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes, quienes se adhieren a la convocatoria. Por el espíritu sano que posee la juventud, hace que se cumplan con los objetivos que se tiene trazado para cubrir el área sensible de la seguridad, puesto que cualquier acontecimiento o servicio extraordinario, esta juventud está presente para apoyar a la Policía Departamental, demostrando voluntad y ganas de trabajo para el bien común de las personas. Tal como lo demostraron recientemente el mes pasado alrededor de

70 estudiantes de Santa Ana de Yacuma, quienes pasaron a filas de GACIP para dar mayor control a su comunidad, demostrando vocación de servicio hacia sus vecinos. El GACIP inserto en el art. 29 (Servicio Civil Voluntario de Seguridad Ciudadana) de la Ley 264 y el art. 19 (Servicio Civil Voluntario) del Decreto Supremo No. 1436, donde se determina su organización y funciones, es una unidad policial, que en los últimos meses fueron yendo a las distintas provincias y municipios para activar estos grupos, y coadyuven con las tareas de seguridad, siempre bajo el asesoramiento y seguimiento del personal policial; que en el trabajo loable que realizan, está el de capacitar a la juventud en diferentes temas, y más que todo tengan un concepto cabal de la vida sana fuera de algún vicio que puedan adquirir. Existen personas ajenas a la institución Policial, que se sienten identificados y brindan su apoyo desinteresado en todo momento, quienes de su dinero colaboran para que la unidad salga adelante, y no es porque quieran sobresalir, sino que están comprometidos con su ciudad y más que todo con su departamento, viendo las necesidades que tienen y solucionan en gran parte las falencias que pudiesen presentarse en el desarrollo de sus actividades, porque muchas veces no son atendidas por las autoridades departamentales. El único reconocimiento que tienen es el del deber cumplido, demostrando a sus padres que pueden ser personas de bien, que pueden ser ejemplo para sus vecinos o amigos de las unidades educativas, porque son parte importante de nuestra sociedad, ya que en ellos están plasmadas las esperanzas de un futuro mejor para el departamento del Beni y para el Estado Plurinacional, en

la consolidación de las políticas de seguridad ciudadana que tiene, porque los jóvenes van adquiriendo principios de responsabilidad, respeto, solidaridad y respetando y conociendo los derechos humanos de todas las personas, para el bienestar común. El voluntariado civil es una corriente que se da en países de América Latina, tenemos entre ellos a Perú, México, Ecuador, etc, países que ven como un potencial el capital humano juvenil para impartir enseñanzas que luego se difundan al interior de sus hogares y se pueda cambiar las actitudes muchas veces negativas de los padres al interior de los hogares, puesto que son jóvenes que buscan la paz social entre todos los habitantes; además las clases o sesiones de instrucción que reciben, se convierte en un lugar de esparcimiento a la vez de estar capacitados para afrontar ciertos retos que se presenten en las labores diarias que se presenten. Nuestros niños y jóvenes, que con su voluntad y ganas de servir al prójimo están presentes en todo momento, ante cualquier convocatoria de realizar servicios, en estas fiestas de fin de año, donde se debe dar mayor seguridad a todos, y por la afluencia de personas en los distintos mercados de abasto, debe otorgarse más seguridad y protección. Un aplauso sincero y efusivo para todos aquellos adolescentes y jóvenes del GACIP Beni, que en vez de descansar en este receso pedagógico, se dan a la tarea de brindar seguridad, haciendo eco de nuestro lema es: Contra el mal por el bien de todos.

* Es Director Departamental de INTERPOL

Síguenos en la Web: www.lapalabradelbeni.com.bo

Apóyanos con un “Me Gusta” en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni

Revisa esta y otras publicaciones

Síguenos en twitter: en nuestro página web: www.lapalabradelbeni.com.bo

2.

www.twitter.com/lapalabrabeni Trinidad, jueves 20 de diciembre de 2018


Mototaxistas cobran aguinaldo respaldados en una ley PLAZO. El cobro adicional a la tarifa, que incluye el segundo aguinaldo, estará vigente desde el 15 al 31 de este mes. FOTO LPB

MOTOTAXISTAS COBRAN DOBLE AGUINALDO.

CUATRO BOLIVIANOS Durán, dijo que la carrera en el radio urbano tiene un precio de 4 bolivianos, por tanto con el aguinaldo se cobra 5 bolivianos. Afirmó que se comenzó a cobrar ese beneficio, aunque son flexibles con personas que piden cancelar solamente el pasaje, incluso menos, según la condición social que tienen. “Hablando se entiende. Hay ciudadanos que voluntariamente nos pagan; también hay quienes piden que los llevemos por menos precio”, indicó.

El dirigente de la Federación de Trabajadores Mototaxistas de Trinidad, Durbal Durán, informó ayer que de acuerdo a la Ley Municipal 92/2014 comenzaron a cobrar el aguinaldo de esta gestión. “No hablamos de incremento sino de aguinaldo, tenemos la Ley Municipal del 2014 que nos autoriza el cobro de 0,50 bolivianos por aguinaldo”, afirmó. Ta m b i é n , d i j o q u e s e acogen a la determinación del Gobierno nacional para recibir

el segundo aguinaldo. El cobro adicional a la tarifa estará vigente desde el 15 al 31 de este mes. Durán, dijo que la carrera en el radio urbano tiene un precio de 4 bolivianos, por tanto con el aguinaldo se cobra 5 bolivianos. Afirmó que se comenzó a cobrar ese beneficio, aunque son flexibles con personas que piden cancelar solamente el pasaje, incluso menos, según la condición social que tienen. “Hablando se entiende. Hay ciudadanos que voluntariamente nos pagan; también hay quienes piden que los llevemos por menos precio”, indicó. Asimismo, dijo que los integrantes de los 40 sindicatos del sector que existen en Trinidad están plenamente identificados, con licencia de conducir, por tanto, ofrecen seguridad al pasajero. Al respecto, la presidente del Concejo Municipal, Gardenia Barboza, dijo que dicha norma establece claramente que desde el mes de diciembre los moto taxistas tienen derecho a recibir su aguinaldo. El encargado de socializar dicha ley es el Ejecutivo municipal, para que la población pague lo establecido, agregó.

Locales

Esperan aprobar Estatuto Autonómico

El representante de la provincia Marbán, Damián Brito, afirmó ayer que existe el consenso y la predisposición del pleno de la Asamblea Legislativa Departamental de aprobar el Estatuto Autonómico hasta el viernes, es decir antes del receso de fin de año. “Se ha avanzado bastante, estamos ya por terminar el tema del estatuto (…) Hemos hecho todos los esfuerzos de consenso para que los artículos sean aprobados, sólo quedan dos artículos por aprobar”, dijo. Comentó que después de intentar superar los temas polémicos se espera que ahora se apruebe dicho documento. No queremos llegar al 2019 con este mismo tema, agregó. Informó que el consenso sobre los escaños es aumentar un asambleísta por población a las provincias Vaca Díez, Cercado y Ballivián, así como los sectores campesinos e indígenas. Si se aprueba ese consenso el número de legisladores aumentaría de 28 a 33. De los 105 artículos que contiene el documento, dos considerados polémicos no han sido consensuados, los demás fueron aprobados en grande y en detalle. Los artículos pendientes tienen que ver con la incorporación de los interculturales en los planes y proyectos de la administración departamental, además de la distribución de escaños. FOTO LPB

POR MALOS CAMINOS

Postergan hasta marzo congreso cívico del Beni El presidente del Comité Cívico del Beni, Guillermo Tineo, informó en conferencia de prensa que el congreso del sector previsto para esta jornada fue pospuesto para el mes de marzo, por las condiciones intransitables de los caminos y por la proximidad de las fiestas de fin de año. “El congreso convocado para mañana (hoy) ha sido postergado estatutariamente debido a múltiples solicitudes que nos han llegado, por el mal estado de los caminos”, dijo a los periodistas. Debido a las fuertes lluvias las vías

se encuentran en mal estado, lo cual impide el traslado de las delegaciones de provincias. También las fiestas de fin de año hacen que los delegados prefieran permanecer en sus hogares, agregó. “La mayoría de los delegados no podrá llegar, dicen, aducen inclemencias del tiempo y las circunstancias de estas fechas”, comentó a tiempo de aclarar que el actual directorio se prorrogó sin querer. Tineo afirmó que no se brinda ni se excusa para ser reelecto, por tanto,

EL PRESIDENTE DEL COMITÉ CÍVICO DEL BENI, GUILLERMO TINEO.

esperará la realización del encuentro para tomar una decisión al respecto. Destacó que durante su gestión se consiguió recuperar la institucionalidad

Trinidad, jueves 20 de diciembre de 2018

del movimiento cívico, como se habían propuesto, consecuentemente la nueva dirigencia debe consolidar y mantener este logro.

3.


Locales

Gobierno entrega resolución de asentamientos en Marbán CAMPESINOS. Las comunidades son: Agropecuaria la Banda San José, Naranjal Colombo, Agropecuaria la Flecha, Divino Niño, Agroforestal Nueva Integración y Tierras Nueva 1, FOTO LPB

GOBIERNO ENTREGA RESOLUCIÓN DE ASENTAMIENTOS A CAMPESINOS DE MARBÁN.

DESTACAN COMPROMISO

Enrique Algarañaz, ejecutivo de la Central Campesina de la Provincia Marbán, destacó el compromiso que tiene el INRA con el sector y expresó su satisfacción por las políticas agrarias implementadas por el presidente Evo Morales, en dotar tierras a las comunidades campesinas para poder producir y sustentar al Estado y sus familias.

El Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA), a través de la Dirección Departamental del Beni y la Dirección General Administración de Tierras, participaron en el Ampliado de Emergencia de la Subcentral Campesina de la Provincia Marbán, en la localidad de Puente San Pablo, donde se entregó 6 Resoluciones de Autorización de Asentamientos Humanos y recogieron demandas del sector referidas a la temática tierra. De acuerdo a los datos del INRA, las 6 comunidades campesinas

pertenecientes a la provincia Marbán son: Agropecuaria la Banda San José, Naranjal Colombo, Agropecuaria la Flecha, Divino Niño, Agroforestal Nueva Integración y Tierras Nueva 1, lo que hace una superficie total de 14.451 hectáreas con 8.197 metros cuadrados, beneficiando a 289 familias. Gimena Borges, directora Departamental del INRA - Beni, quien escuchó con atención las demandas de cada uno de los comunarios, afiliados a la Central Campesina de la Provincia Marbán, manifestó que para el Estado es necesario atender estas peticiones de tierra lo cual no es fácil. “Es por ello que la dirigencia quien da a conocer las demandas del sector tiene que tener la responsabilidad también de escuchar y ver lo legal y de esa forma explicar a las bases los procedimientos agrarios para reconducir los requerimientos establecido enmarcados en la normativa vigente”, puntualizó Borges. En ese entendido, Roly Yujra, director General de Administración de Tierras, a tiempo de realizar la entrega de este documento, señaló que dentro del proceso de distribución, viene una secuencia de inspecciones por parte de los técnicos del INRA, para realizar la evaluación correspondiente y verificar si se está cumpliendo con la función social.

Cabildo recibe víveres por Navidad

Dentro del presupuesto del Plan Operativo Anual 2018 (POA) existe una partida que se asigna al Gran Cabildo Indigenal de San Ignacio de Moxos, destinada como apoyo a la cultura y tradiciones que realizan durante todo el año. Este monto sirve para cubrir los gastos que se desarrolla a lo largo de los doce meses, en el Cabildo con diferentes actividades propias del fortalecimiento a la cultura. De esta manera y concluyendo el año, se hizo entrega de víveres, hortalizas, condimentos, café, aceite, cincuenta kilos de carne y garrafas con gas, por un monto de 7.000 bolivianos. El corregidor actual tata Zenón Ichu, junto a las responsables de la cocina, fue el encargado de recibir estos productos que servirán para compartir una comida junto a los conjuntos folclóricos, bailadores, pasados corregidores, abadesas, quienes son los que le dan realce a estas fiestas y tradiciones en Navidad, Santos Inocentes y Año Nuevo. En representación del alcalde Roberto Tibusa, la directora de Desarrollo de Cultura y Turismo, del municipio, Lic. Sara Cruz Ramos, realizó la entrega de los insumos. FOTO ALCALDÍA DE SAN IGNACIO

EJECUTIVO MUNICIPAL ENTREGA VÍVERES A CABILDO INDIGENAL. FOTO ILUSTRATIVA

EN MOXOS

Concluye el ciclo de vacunación antiaftosa El ciclo treinta y seis de la vacunación contra la fiebre aftosa concluyó de manera exitosa, llegando a cubrir en su totalidad los distritos de San Ignacio, San Lorenzo, San Francisco, Territorio Indígena Multiétnico (TIM) y Territorio Indígena Moxeño Ignaciano (TIMI). En este ciclo se vacunó a ganado bovino menor a los dos años de vida, cumpliendo con la labor de apoyar a la producción

4.

agropecuaria a comunidades y pequeños ganaderos, de acuerdo a un convenio con el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG). La cantidad utilizada de dosis fue de 3.550 vacunas que fue proporcionada por el Gobierno Municipal de San Ignacio de Moxos sin ningún costo para los dueños del ganado. Las brigadas de vacunadores, bajo la dirección del Ing.

CONCLUYE VACUNACIÓN CONTRA LA AFTOSA.

Eduardo Bello, quien es responsable agropecuario del municipio, se desplazaron utilizando todo tipo de medios

Trinidad, jueves 20 de diciembre de 2018

de transporte, tanto por agua, como por tierra, para llegar a las comunidades y poder cumplir con lo programado.


Locales

Alcaldía de Trinidad se dota de maquinaria con crédito FNDR. Suárez dijo que el lote de maquinaria fue adquirido con un crédito del FNDR. Con los equipos se podrá desarrollar mejor las campañas de limpieza. FOTO LPB

EL ALCALDE MARIO SUÁREZ ENTREGA EQUIPOS NUEVOS.

El alcalde de Trinidad, Mario Suárez, presentó ayer el lote de maquinaria adquirida con un crédito de 4,9 millones de bolivianos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) para el mejoramiento de vías y limpieza de canales de desagüe. “El 2014 se pagó en alquiler de maquinaria 3 millones de bolivianos, ahora tenemos

maquinaria de excelente calidad”, afirmó en un acto público. Se trata de una pala cargadora, motoniveladora, retroexcavadora, mini cargador y una excavadora. Resaltó que desde el inicio de su administración se adquirió 16 máquinas pesadas, lo que permite atender mejor la demanda de los barrios en cuanto al mejoramiento

vial. Suárez dijo que con este lote de maquinaria se podrá desarrollar mejor las campañas de limpieza que se realizan para prevenir enfermedades transmitidas por vectores. “Estas máquinas son del pueblo, son de ustedes”, enfatizó a tiempo de mencionar la compra de camionetas y cisternas que engrosan el parque automotor de la comuna. Aclaró que estas adquisiciones se hacen con el 40% menos de los recursos de inversión que manejó la anterior administración. Durante su intervención, el concejal Silvio Tercero Bastos, afirmó que la actual administración dejará un antes y un después, porque antes se destinaba muchos recursos para alquilar maquinaria. Comentó que la aprobación de la compra de dichos equipos fue hecha con dispensación de trámite y voto de urgencia por el pleno del ente deliberante. Afirmó que esa maquinaria

FOTO LPB

MAQUINARIA COMPRADA CON CRÉDITO DEL FNDR.

está a disposición de la gente de los barrios para atender las necesidades emergentes de la temporada lluviosa, como son la limpieza de los canales de drenaje para que los vecinos no se inunden. “Tener una institución al servicio de su pueblo, ese fue el compromiso que asumimos desde el 2015 y de seguro no

BoA entrega 100 kilos de tapitas para luchar contra el cáncer Boliviana de Aviación (BoA) entregó 100 kilos de tapas plásticas recolectadas en una campaña con Nacional de Seguros, informó el administrador regional de la aseguradora, Daniel Ricardo Chávez. “Este es un pequeño aporte que estamos realizando de una campaña con nuestra fuerza de venta y personal de planta, en este último trimestre (…) hemos llegado a recolectar 100 kilos de tapitas”, explicó Chávez a los periodistas. El material reciclable fue entregado a la Fundación Un Boliviano contra el Cáncer, el cual será transportado de forma gratuita por BoA al oncológico de Santa Cruz. Informó que ese material será reciclado en esa ciudad y los recursos que se generen serán destinados para la atención de pacientes con cáncer.

estamos equivocados en buscar lo propio”, aseguró. Por su lado, el presidente de la Federación de Juntas Vecinales de Trinidad, Jhonny Tereba, dijo que las máquinas funcionarán a toda su capacidad para solucionar los problemas de los barrios, de acuerdo a la prioridad de trabajo que se defina con las autoridades de la comuna capitalina. FOTO BOA

FOTO BOA

INSTITUCIONES SE UNEN PARA LUCHAR CONTRA EL CÁNCER.

A su vez, la gerente regional de BoA, Dirse Egüez, afirmó que la campaña es permanente y se prevé una segunda entrega el 29 de marzo próximo para beneficiar a los niños del Beni que padecen el mal. Recordó que desde el

segundo semestre de esta gestión, BoA se sumó a la campaña de recolección, es así que la primera entrega fue de aproximadamente 700 kilos. Por su lado, el presidente de la Fundación Un Boliviano contra el Cáncer en Trinidad, Eduardo

SON 100 KILOS QUE SERÁN TRANSPORTADOS POR BOA HASTA SANTA CRUZ.

Alí, ponderó el esfuerzo conjunto de empresas e instituciones, así como de particulares que participan en esta campaña de recolección de tapitas, las cuales son utilizadas en los centros oncológicos para su reciclaje. “Este reciclaje les permite

Trinidad, jueves 20 de diciembre de 2018

tener cierta cantidad de dinero, el cual se destina para la adquisición de equipos, pago de tomografías, estadías hospitalarias, resonancias magnéticas”, dijo. Mencionó que esa patología en todo el país se ha convertido en un problema de salud pública.

5.


Nacionales

Bolivia firma acuerdos comerciales para venta de gas y urea a estados de Brasil ELECTRICIDAD. El acuerdo suscrito con la empresa Camaçari RJ posibilitará a YPFB participar en proyectos de generación de energía eléctrica. FOTO ABI

BOLIVIA FIRMA ACUERDOS COMERCIALES PARA VENTA DE GAS Y UREA A ESTADOS DE BRASIL.

EMPRESA MS GAS Sánchez explicó que el segundo contrato fue suscrito con la empresa Ms Gas para la venta conjunta del energético en el estado de Mato Grosso del Sur. Además, dijo que ese acuerdo establece el marco general de cooperación mutua para el desarrollo de estudios, intercambio de información, asistencia mutua y transferencia de ‘know how’ (conocimiento), a fin de que YPFB participe de la implementación de redes de gas natural en Mato Grosso del Sur. Por último, el acuerdo firmado entre YPFB y la empresa Hinove Agrociencia S.A. establece la venta de 1.150.000 toneladas de urea para ocho años.

Santa Cruz (ABI).Ya c i m i e n t o s P e t ro l í f e ro s Fiscales Bolivianos (YPFB) suscribió el miércoles tres acuerdos comerciales con las empresas Camaçari RJ, Ms Gas e Hinove Agrociencia S.A para el suministro de gas natural y urea a estados del sur de Brasil. “Es motivo de alegría abrir nuevos mercados en estados vecinos de Bolivia, como Mato Grosso, Paraná y tantos otros. Somos países vecinos, Bolivia y Brasil, eso es de por vida (y)

con el sector privado tenemos la obligación de trabajar conjuntamente para ver las demandas que tienen nuestros pueblos”, dijo el presidente Evo Morales, quien participó en la firma de los acuerdos. El acuerdo suscrito con la empresa Camaçari RJ posibilitará a YPFB participar en proyectos de generación de energía eléctrica, mediante el suministro boliviano de gas natural para la planta termoeléctrica ‘Usina’, en Brasil. La Planta ‘Usina’ es una compañía que provee energía eléctrica a 100.000 habitantes del sur de Brasil y tiene más de 30 años de antigüedad en ese mercado, según fuentes oficiales. El ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, destacó que los acuerdos abren mercados para el gas boliviano en por lo menos cinco estados del vecino país, como Mato Grosso, Mato Grosso del Sur, Santa Katarina, Paraná y Rio Grande del Sur. “Hoy tenemos las reservas suficientes, lo que garantiza firmar estos contratos”, subrayó, al precisar que Bolivia cuenta en la actualidad con reservas probabas de gas natural cercanas a los 11 trillones de pies cúbicos (TCF).

IBCE:

6.

La Paz (ABI).- La Confederación de Trabajadores Fabriles de Bolivia pidió el miércoles que el pago del segundo aguinaldo con un porcentaje en especie sea implementado después de 2018. “Nosotros no queremos entrar a un conflicto, pero lo único que pedimos es que se cumpla el Decreto Supremo 1802 sobre el pago del segundo aguinaldo. Al año estamos dispuesto a revisar su reglamentación, esto con el fin de evitar descontento en los trabajadores”, dijo en una conferencia de prensa el dirigente Vicente Pacosillo. El Gobierno aprobó la semana pasada el reglamento del segundo aguinaldo, en la que determinó ampliar el plazo hasta el 31 de marzo de 2019 para el sector privado, destinar el 15% de ese beneficio a la compra de productos nacionales y que la cancelación sólo será obligatoria para los trabajadores que tienen salarios menores a los 15.000 bolivianos. La Central Obrera Boliviana (COB) rechazó esa reglamentación y espera resolver ese asunto la siguiente semana en una reunión con el presidente Evo Morales. Pacosillo añadió que para el sector fabril el tope de 15.000 bolivianos no es problema, porque los salarios de sus afiliados no sobrepasan los 5.000 bolivianos. FOTO ABI

El desafío es evitar que retroceda el crecimiento económico La Paz (ABI).- El gerente del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), Gary Rodríguez, señaló el miércoles que el desafío del Gobierno para el siguiente año es evitar que retroceda el crecimiento económico y social registrado en el país en los últimos años. “El desafío es que todo lo que se avanzó, principalmente en el campo social, aunque también hubo un gran avance en el campo económico, no retroceda”, dijo a una televisora local. Rodríguez añadió que para el IBCE es importante “acentuar” tres cosas

Aguinaldo: pago en especie después

desde el Gobierno para el futuro empresarial del país, primero garantizar la seguridad jurídica, es decir la previsibilidad de las reglas de juego hacia adelante. También dijo que se debe buscar seguridad de mercado interno y externo, y liberar la exportación para más productos. Y tercero, indicó que las políticas públicas que se encaren deben permitir ampliar la capacidad productiva del país, como la incursión en nuevas tecnologías para la producción de más y mejores alimentos para la exportación.

EL GERENTE DEL IBCE, GARY RODRÍGUEZ.

Trinidad, jueves 20 de diciembre de 2018


Nacionales

Morales revalida política de distribución de la riqueza con rentas y bonos LÍDER. “#Bolivia era el país más pobre de Sudamérica y hoy es líder en crecimiento económico”, escribió en su cuenta en Twitter. FOTO ABI

EL PRESIDENTE DEL PAÍS, EVO MORALES.

FOTO ABI

NIÑOS JUEGAN FRENTE A PROPAGANDA ESTATAL.

La Paz (ABI).- El presidente Evo Morales revalidó el miércoles su política de distribución de la riqueza a través de rentas y bonos creados por el Gobierno desde 2006, cuando puso en marcha un proceso de nacionalización de recursos naturales y empresas estratégicas del Estado que p ro m o v i ó e l c re c i m i e n t o económico de Bolivia. “#Bolivia era el país más pobre de Sudamérica y hoy es líder en crecimiento económico. No es milagro, es resultado de la Nacionalización y distribución de la riqueza con rentas y bonos. El gonismo dice ‘fin al rentismo’; nosotros advertimos: Bolivia no volverá al neoliberalismo”, escribió en su cuenta en Twitter. La economía boliviana registró un promedio de crecimiento de 4,9% entre 2006 y 2017, periodo en el que más de 3 millones de personas salieron de la pobreza, según datos oficiales. La proyección oficial es cerrar este año con un crecimiento de 4,7% del Producto Interno Bruto, impulsado por el dinamismo del mercado interno, la inversión pública y el buen momento del sector agropecuario, financiero, la industria manufacturera, el transporte, el comercio y la producción de hidrocarburos y minerales.

Para el 2019, el Ministerio de Economía garantizó 4.703 millones de bolivianos para pagar los bonos Juancito Pinto y Juana Azurduy de Padilla, el subsidio prenatal universal y la Renta Dignidad. CSUTCB La Confederación Sindical Ú n i c a d e Tr a b a j a d o r e s Campesinos de Bolivia (CSUTCB) aseguró el miércoles que los bonos y rentas que otorga el Gobierno son “motores” de crecimiento económico, luego que un candidato presidencial planteó dejar la economía rentistas en el país. “Los bonos y rentas no generan un efecto negativo, sino, más bien un efecto altamente positivo, a nivel social con la redistribución y a nivel económico con la potenciación de nuestro

CRECIMIENTO La economía boliviana registró un promedio de crecimiento de 4,9% entre 2006 y 2017, periodo en el que más de 3 millones de personas salieron de la pobreza, según datos oficiales. La proyección oficial es cerrar este año con un crecimiento de 4,7% del Producto Interno Bruto, impulsado por el dinamismo del mercado interno, la inversión pública y el buen momento del sector agropecuario, financiero, la industria manufacturera, el transporte, el comercio y la producción de hidrocarburos y minerales.

Saludan aprobación de Declaración de Derechos Campesinos en la ONU

La Paz (ABI).- El canciller boliviano, Diego Pary, saludó el miércoles la aprobación en la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) de la Declaración de Derechos de Campesinos y otras personas que trabajan en zonas rurales. “Bolivia siente la satisfacción de haber cumplido con una tarea tan importante como es la aprobación de esta declaración ya en la Asamblea General de las Naciones Unidas (...). A partir de ahora ya está en plena vigencia y reconoce de manera explícita, visibiliza los derechos de los campesinos”, dijo a la radio Patria Nueva. El lunes, la Asamblea General de ONU aprobó esa declaración con 121 votos a favor, ocho en contra y 54 abstenciones.

“Debemos sentirnos contentos, porque es una contribución de Bolivia para todos los campesinos, para todos los trabajadores de las zonas en el mundo”, resaltó Pary. Agregó que en los últimos seis años Bolivia lideró el proceso de negociación de esa declaración con el apoyo “comprometido” de Sudáfrica, Ecuador y Cuba. “Ya hace más de 10 años la Vía Campesina internacional, que aglutina a los campesinos en Latinoamérica, presentó una propuesta (...) y esta propuesta no tuvo avance, no fue discutido y Bolivia hace más de 6 años retomó con fuerza el tema a solicitud de la Vía Campesina, después hizo que Bolivia encabezara esa propuesta”, explicó.

consumo interno, que es uno de los motores importantes del éxito que estamos teniendo en el crecimiento económico del país”, dijo el secretario de Organización de la CSUTCB, Rodolfo Meyer. El dirigente afirmó que los bonos y rentas que otorga el Gobierno del presidente Evo Morales ayudaron a mejorar la calidad de vida de la población más vulnerable del país en los últimos 12 años. Gracias a esos bonos -agregóse logró reducir la deserción escolar, la mortalidad maternoinfantil, la desnutrición y la pobreza, entre otros beneficios. “Los bonos y rentas dinamizan la economía nacional, existe circulante en el país, porque no se los está guardando en los bancos”, acotó Meyer.

FOTO ABI

EL CANCILLER DIEGO PARY.

Trinidad, jueves 20 de diciembre de 2018

7.


Nacionales

Fenómeno de El Niño cobra la vida de tres personas AFECTADOS. Los municipios afectados son: San Lucas, Carreras, Sucre e Incahuasi en Chuquisaca; Guanay y Tipuani en La Paz; Tupiza en Potosí; Yapacaní en Santa Cruz y Entre Ríos en Cochabamba. FOTO ABI

FENÓMENO DE EL NIÑO COBRA LA VIDA DE TRES PERSONAS.

GESTIÓN DE RIESGOS Bru dejó establecido que de acuerdo con las normas vigentes el Viceministerio de Defensa Civil es el ente rector de gestión de riesgos; no obstante, los gobiernos municipales son los primeros que deben responder ante los desastres naturales. “Si sobrepasa la emergencia y toma otro carácter el Gobierno nacional interviene de manera inmediata para apoyar a gobiernos municipales para preservar la vida, los bienes y lo que significa la afectación de un evento”, afirmó.

La Paz (ABI).- El fenómeno climático de El Niño, a la fecha, se cobró la vida de tres personas, afectó a 266 familias, 93 hectáreas de sembradíos y ocasionó el deterioro de al menos 20 viviendas en nueve municipios, informó el miércoles el viceministro de Defensa Civil, Carlos Bru. “En nueve municipios de los departamentos de Chuquisaca, Potosí Cochabamba, Santa Cruz y La Paz se registraron riadas, deslizamientos y derrumbes por

efecto del fenómeno climático de El Niño”, dijo en conferencia de prensa. Bru explicó que los municipios afectados son: San Lucas, Carreras, Sucre e Incahuasi en Chuquisaca; Guanay y Tipuani en La Paz; Tupiza en Potosí; Yapacaní en Santa Cruz y Entre Ríos en Cochabamba. Manifestó que los jóvenes que perecieron son Evo Llanos, Miguel y Luis Burgos, quienes perdieron la vida por una descarga eléctrica que ocurrió en el municipio de Carreras. El viceministro garantizó para la atención de emergencias un presupuesto de 49 millones de bolivianos y dijo que existe un constante monitoreo para analizar el comportamiento de las aguas de los ríos, por ejemplo, del Pilcomayo donde se declaró alerta naranja con la posibilidad de crecida del caudal de agua. Alertó a los municipios sobre las probabilidades de lluvia para el fin de semana, hecho que dijo generará contingencias. Dejó establecido que de acuerdo con las normas vigentes el Viceministerio de Defensa Civil es el ente rector de gestión de riesgos; no obstante, los gobiernos municipales son los primeros que deben responder ante los desastres naturales.

Dircabi recauda Bs tres millones La Paz (ABI).- La Dirección General de Registro, Control y Administración de Bienes Incautados (Dircabi) recaudó más de 3 millones de bolivianos en la monetización de bienes incautados al narcotráfico, informó el miércoles su titular, Mauricio Gutiérrez. Acompañado por el ministro de Gobierno, Carlos Romero, dijo que “cumpliendo con la Ley 913 que establece la extinción de dominio de los bienes incautados al narcotráfico se desarrolló el proceso de monetización”. Informó que se desarrolló la subasta pública de bienes incautados en estricta aplicación de la ley en las ciudades La Paz, Santa Cruz, Sucre, Tarija, Beni y Pando. Detalló que en las subastas se ofertaron 10 inmuebles, de los que se vendieron siete recaudando 410.910 dólares. Se vendieron 11 lotes de zapatillas deportivas por un valor de 22.205 dólares, 64 lotes de joyas en 15.155 dólares, cinco vehículos en 25.970 dólares y tres motocicletas en 1450 dólares. Por su parte, Romero explicó que de 3.310.812 bolivianos recaudados 1.794.783 bolivianos (55%) serán para la Unidad Ejecutora de Lucha Integral Contra el Narcotráfico (UELIN). Para Dircabi 652.648 bolivianos (20%), 326.324 bolivianos para el Consejo Nacional Contra el Tráfico Ilícito de Drogas (Conaltid) y 489.486 bolivianos (10%) para el Ministerio Público.

ANUNCIAN DESCUENTOS

FOTO ABI

Ministerio de Trabajo asegura que paro médico es ilegal La Paz (ABI).- El jefe departamental de Trabajo de La Paz, Ariel Alanoca, aseguró el miércoles que el paro nacional de 48 horas de los médicos es ilegal, y que los empleadores deberán proceder a los descuentos tal como establece la Ley General del Trabajo. “Si se toma una medida sin cumplir los procedimientos que establece la Ley General del Trabajo, entonces es ilegal. En este caso no se ha cumplido dicho procedimiento, entonces es ilegal”, dijo a los periodistas.

8.

Alanoca explicó que serán los empleadores los que procedan a emitir informes, para proceder con los descuentos que corresponden por ley. Indicó que luego de una verificación del primer día de paro (martes) se evidenció que la Caja Nacional de Salud de La Paz acató esa medida asumida por los médicos, debido a que consideran que la implementación del Sistema Único de Salud (SUS) no es viable. Dijo que también se sumó a la presión el policlínico de la Caja Petrolera de

MINISTERIO DE TRABAJO ASEGURA QUE PARO MÉDICO ES ILEGAL.

Salud (CPS) ubicado en la avenida Arce. Sin embargo, señaló que aún se espera los informes de los inspectores

Trinidad, jueves 20 de diciembre de 2018

de trabajo para conocer si se acató la medida en la ciudad de La Paz como en El Alto.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.