La Palabar del Beni, 21 de Febrero de 2019

Page 1

Trinidad • jueves 21 de febrero de 2019 • Año 31 • N° 11322 • 18 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs7.50.FOTO LPB

Banco Unión entrega premios de Bs 30.000

FOTO INTERNET

El gerente regional del Banco Unión, Fernando Hugo Bejar, entregó ayer premios de 30.000 bolivianos a PÁG. 4 dos clientes de esa entidad. Pronóstico del clima en Trinidad

NUBOSO

31°máx 24°

Dólar

Fuente: www.senamhi.gob.bo min

COMPRA Bs6.86

Dellien avanza a cuartos de final en el Open Río de Janeiro Mostrando un nivel como lo exigen los torneos internacionales, el beniano derrotó este miércoles al PÁG. 12 español Roberto Carballés.

VENTA Bs6.96

Editorial Tiempos del Beni S.R.L.

Diario de circulación nacional Decano de la prensa beniana

CAMPESINOS Y GREMIALISTAS, ENTRE LOS BENEFICIADOS

Morales promulga la Ley del Sistema Único de Salud

El presidente Evo Morales promulgó la Ley del La norma tiene previsto beneficiar a más de 5 Sistema único de Salud que garantiza la inclusión millones de personas que no tienen un seguro y el acceso gratuito de todas las personas a ese de salud a corto plazo y favorecerá a sectores derecho fundamental establecido por Constitución. excluidos por muchos años.

5

Dos policías heridos con arma de fuego

El hecho se registró la mañana de este miércoles. Los efectivos se encargaban de la seguridad en una entidad bancaria. PAG. 3 FOTO LPB

FOTO VICEPRESIDENCIA

En marcha centro para adolescentes y jóvenes El Centro de Salud de Villa Corina fue escenario de la puesta en funcionamiento del Centro Integral de Atención a Adolescentes y Jóvenes. PAG. 5

EXIJA HOY

El acto público se realizó en la Casa Grande del Pueblo con la presencia de representantes de todas las organizaciones sociales de Bolivia, liderados por la COB. PAG. 7


Opinión

Locales Decano de la prensa beniana

Decano de la prensa beniana EDITORIAL TIEMPOS DEL BENI S.R.L. • Cynthia A. Vargas Melgar Gerente General • Sunny Rea Córdova Directora Administrativa • Edwin J. Flores C. Jefe de Redacción • Carlos Alberto Vargas Lara Editor • José A. Villavicencio Cholima Jefe de Diagramación

Matutino fundado el 16 de abril de 1987 Dirección: Av. 6 de Agosto frente al Colegio Adventista Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190 Email: lpalabra@entelnet.bo Página web: www.lapalabradelbeni.com.bo

Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el Tribunal de Ética de la ANP. tribunal@anpbolivia.com

AGENCIAS: SANTA ANA PUENTE SAN PABLO SANTA ROSA DEL YACUMA GUAYARAMERIN RIBERALTA BAURES REYES SAN IGNACIO SAN BORJA LA PAZ COCHABAMBA SANTA CRUZ Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del Beni", comunicarse con nosotros al Telf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693 ¡Lo Esperamos!

Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.

Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"

SUPERMERCADO LA FAMILIA Av. Cipriano Barace / Gil Coimbra

PANADERÍA EL TILUCHI

Av. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí

AEROPUERTO JORGE HENRICH TERMINAL DE BUSES Dentro de la Terminal

Av. 6 de Agosto, frente a Credi Moxos Av. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton

LPB EN LAS REDES SOCIALES

Síguenos en twitter: www.twitter.com/lapalabrabeni

Apóyanos con un "Me Gusta" en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni

Alegría sin luto

S

e vienen muchos días de fiesta, son los de Carnaval. Eso quiere decir, lamentablemente, que el consumo de alcohol se disparará hasta las nubes, por decirlo de algún modo. Es sabido que cuando la población se excede las fiestas se transforman en borracheras y con ellas algunos carnavaleros caen en un estado de inconciencia, pero no por su falta de motricidad, sino porque conducen sus vehículos de dos y cuatro ruedas en estado de ebriedad, lo que algunas veces deriva en accidentes de tránsito. Hubo años en los que las autoridades no registraron hechos lamentables. Y, ya sea en fiestas de fin de año o en carnavales, fueron días de alegría y tranquilidad, sin luto. Otros en cambio, en los que los accidentes de tránsito se

multiplicaron no sólo en la ciudad de Trinidad, sino también en las otras ciudades del país, especialmente en las carreteras donde las víctimas no fueron una o dos sino varias. Las Policía, institución encargada de guardar el orden y la seguridad pública, ha anunciado que ejecutará un plan para garantizar la tranquilidad en los próximos días. Este plan incluye medidas a ser ejecutadas antes y después del Carnaval, lo que hace pensar que la fiesta se quedará en fiesta y no se manchará de sangre. Más allá de los controles que puedan realizar los uniformados, son las ciudadanos quienes tienen la mayor responsabilidad a la hora de conducir sus vehículos. Ojalá que lo hagan sin unas copas encima.

Los mellizos de Nápoles Desde hace años vengo reseñando libros de autores nacionales y extranjeros porque después de leer un poemario, una novela o un libro de cuentos me gusta compartir el placer que sentí al leerlos. En ocasiones tengo la suerte de encontrarme con algunas joyas literarias como la novela Los mellizos de Nápoles, de la escritora Gabriela Ovando. Ovando es periodista y novelista con varios libros de estudios críticos, crónicas y novelas. En Los mellizos de Nápoles cuenta la historia de Francisco de Paula Sanz, el último gobernador realista de Potosí durante el periodo 1788-1810; asesinado el 15 de diciembre de 1810 por los patriotas alzados en armas. La escritora hace gala de una prosa depurada, precisa en los diálogos y descripciones, por momentos exquisita y con muchas nostalgias de palabras

coloniales tanto del español como del italiano que le permite recrear los ambientes, las circunstancias y la vida de la corona española, así como del virreinato de La Plata. La voz de la hermana de Francisco va narrando los 22 años que estuvo en las “soledades centrales de Sudamérica”, sin embargo y con una maestría digna de destacar la escritora combina procesos y periodos históricos trascendentales en la Audiencia de Charcas y de la nueva República, llegando a la época actual. Ovando tuvo la paciencia de una gran investigadora de las costumbres de la época, la acuciosidad de un historiador responsable y el talento de una gran escritora para escribir una obra que al decir de Manuel C. Díaz: “Es una novela histórica escrita con la minuciosidad de los textos académicos y con la fluidez y belleza narrativa de la gran literatura”.

Por: Homero Carvalho Oliva

En sus páginas aparecen y desaparecen los nombres de Julián Apasa, Bartolina Sisa, Mariano Moreno, Castelli, Juan Hualparimachi, Bolívar, Sucre, Andrés de Santa Cruz y la “numerosa comparsa de políticos previos y caudillos posteriores”. A propósito de la Guerra de la Independencia, una voz afirma que “la revolución se daba desde arriba”, ante la mirada impenitente de cholos que despreciaban a los indios y foráneos abusivos que les arrebataban sus tierras. Un detalle que me llamó la atención es el guiño que la escritora hace a otros escritores parafraseando algunas de sus famosas citas en el momento oportuno, guiños que respetan la inteligencia del lector. Una gran novela que, a través de la vida de una familia, narra los defectos y virtudes del surgimiento de una nación y su proyección actual.

Síguenos en la Web: www.lapalabradelbeni.com.bo

Apóyanos con un “Me Gusta” en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni

Revisa esta y otras publicaciones

Síguenos en twitter: en nuestro página web: www.lapalabradelbeni.com.bo

2.

www.twitter.com/lapalabrabeni Trinidad, jueves 21 de febrero de 2019


Instalan base de operaciones en San Borja para atender emergencias ATENCIÓN. Desde ese lugar se atenderá los problemas que surjan en los municipios de Rurrenabaque, Reyes y Santa Rosa, en la provincia Ballivián. FOTO INTERNET

EL DESBORDE DE RÍOS PROVOCÓ PROBLEMAS EN EL TRÁFICO VEHICULAR.

MENOS AGUA “Ya bajaron las aguas, pero eso nosotros no podemos bajar los brazos y por eso el Gobernador ha instruido se instale una base de operaciones para poder actuar con mayor prontitud”, sostuvo Cámara. Comentó que se tiene un mal tiempo estacionario en el sector de la cordillera, pero se espera no se registren fuertes precipitaciones para tranquilidad de la población. De los 19 municipios del Beni se declararon en emergencia, Loreto, San Borja, Rurrenabaque, Reyes y Santa Rosa, cuyas poblaciones sufren la fuerza del fenómeno climático ‘El Niño’.

El director departamental del Centro de Operaciones de Emergencia (COE), Cnl. Cristhian Cámara, informó ayer que se instaló una base de operaciones en San Borja, para desde ahí atender las emergencias a causa del desborde de ríos en la provincia Ballivián al oeste del Beni. “Tenemos una base de operaciones en San Borja para brindar primera respuesta y hacer algunos trabajos, estamos moviendo bastante logística en el tema botes, deslizadores y

máquinas livianas”, indicó. Desde ese lugar se atenderá los problemas que surjan en los municipios de Rurrenabaque, Reyes y Santa Rosa, en la provincia Ballivián, que sufren problemas de inundación por el desborde de los ríos Beni y Maniqui. Cámara dijo que de esta manera se garantiza una intervención oportuna en esa provincia, considerando que el río Maniqui desbordó tres veces. El personal del COE coordina acciones con las autoridades locales de San Borja para intervenir cuando sea necesario. Asimismo, informó que el agua descendió en esa parte del departamento y ahora dirigen su atención a la provincia Yacuma, en el área central de la región, donde aumenta el nivel de los ríos por el caudal proveniente del departamento de La Paz. “Ya bajaron las aguas, pero eso nosotros no podemos bajar los brazos y por eso el Gobernador ha instruido se instale una base de operaciones para poder actuar con mayor prontitud”, sostuvo. Comentó que se tiene un mal tiempo estacionario en el sector de la cordillera, pero se espera no se registren fuertes precipitaciones para tranquilidad de la población.

Locales

Analizan iniciar clases en Los Puentes

Autoridades educativas y padres de familia de la comunidad Los Puentes, a unos 15 kilómetros al sur de Trinidad, analizan alternativas para iniciar la gestión escolar 2019 en la unidad educativa del mismo nombre, informó ayer el director distrital del área, Wilber Mendoza. “Esta improvisada unidad se encuentra a un lado de la carretera, con las lluvias se llenan las aulas, por eso se ve la posibilidad de ubicar predios y ambientes para albergar a los estudiantes en el transcurso de esta semana”, dijo. Consideró importante llegar a acuerdos con las autoridades municipales y los padres de familia, como trasladar a los estudiantes a la comunidad Varador para iniciar clases, ya que existe el compromiso de un bus para este propósito. Sin embargo, la comunidad prefiere habilitar ambientes en el lugar para estar cerca de sus hijos. En esa unidad funciona los niveles primario hasta segundo de secundaria, son alrededor de 70 estudiantes que se forman en esa comunidad situada a orillas del caudaloso río Mamoré. Mendoza aseguró que se instruyó al director de esa unidad reformule su calendario para cumplir con los 200 días hábiles en aula. Esa unidad es parte del núcleo educativo Almacén. La autoridad dijo que la comunidad gestiona ante la comuna la construcción de una infraestructura acorde a las exigencias en el campo de la educación, para no tener un establecimiento de madera.

BANCO PRODEM

FOTO LPB

Dos policías heridos con arma de fuego El comandante departamental de la Policía en Beni, Cnl. Luís Jerez, informó ayer que dos uniformados del Batallón de Seguridad Física resultaron heridos accidentalmente, con arma de fuego, en el Banco Prodem en Trinidad, en circunstancias que se investigan. “Lamentablemente, hemos tenido un hecho de lesión por arma de fuego, el lugar del hecho es la agencia Prodem que está al frente de la plaza principal, donde tenemos designados a dos funcionarios policiales”, informó. Uno de los policías tiene una lesión en la mano derecha y el otro en la pierna izquierda, a la altura de la

rótula, con orificio de ingreso y salida. Los heridos Claudio Gil y Juvenal Sanga reciben atención médica en el Hospital Obrero No 8 de la Caja Nacional de Salud. El hecho es investigado por la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen, y se instruyó la intervención de la Dirección Departamental de Investigación Policial interna, además del Ministerio Público. Las heridas fueron causadas por un arma de fuego calibre 38. “Están fuera de peligro de acuerdo a lo que nosotros hemos podido verificar en el transcurso de la visita al Hospital Obrero”, manifestó.

LA POLICÍA RESGUARDA INSTALACIONES DE PROBEM.

El jefe policial dijo que se pretende conocer si hubo alguna infracción a la Ley 101 considerando que los heridos

Trinidad, jueves 21 de febrero de 2019

se encontraban de servicio, aunque por ahora se presume que lo sucedido fue un accidente.

3.


Locales

Resaltan ley que permitirá acceso gratuito a servicios de salud COBERTURA. Roque resaltó que más de 5 millones de personas que no tienen ninguna cobertura serán beneficiadas con la implementación del SUS. FOTO SEDES

CONTINÚA EL REGISTRO DE PERSONAS AL SUS.

MENOS AGUA “Es una ley tan esperada por la clase trabajadora, los afiliados y los que no lo son al ente laboral, campesinos, indígenas, gremiales, transportistas, constructores, todos nos vamos a beneficiar”, aseguró, por su lado, el dirigente de la Central Obrera Departamental, Daniel Roca. Roca afirmó que serán celosos vigilantes de la implementación y continuidad del SUS para que la gente desposeída y que no tiene ningún seguro reciba atención en los centros de salud.

Representantes de o rg a n i z a c i o n e s d e l B e n i destacaron ayer la promulgación de la Ley del Sistema Único de Salud (SUS), porque permitirá que toda la población tenga atención gratuita en los diferentes servicios. “Es una ley que va beneficiar a todos los bolivianos, ahora ya no es negocio el tema de la salud (…) debemos estar contentos hoy para arrancar en marzo con las más de 300 prestaciones gratuitas”, dijo el presidente de la Brigada Parlamentaria del

Beni, Walter Roque. Resaltó que más de 5 millones de personas que no tienen ninguna cobertura serán beneficiadas con la implementación del SUS. Asimismo, dijo que el Gobierno nacional garantizó 200 millones de dólares para la puesta en marcha de este sistema, el cual genera expectativa en la población. Roque informó que se invertirán recursos económicos de forma gradual, en función a las necesidades que se tengan. El oficialista aseguró que fiscalizarán el cumplimiento de dicha norma para que los municipios y la Gobernación hagan su trabajo en el marco de sus competencias. “Es una ley tan esperada por la clase trabajadora, los afiliados y los que no lo son al ente laboral, campesinos, indígenas, gremiales, transportistas, constructores, todos nos vamos a beneficiar”, aseguró, por su lado, el dirigente de la Central Obrera Departamental, Daniel Roca. Expresó su confianza que se haga la reglamentación de la norma para su aplicación, porque la salud es una prioridad que no debe esperar, más aún en situaciones de emergencia como las que vive el Beni por las inundaciones.

A DOS CLIENTES DEL BENI

Capacitan en uso de baños en el área rural

Un interesante trabajo con buenos resultados es lo que lleva adelante la cooperante UNICEF Bolivia, en el proyecto de dar soluciones al área rural, con el uso y manejo de baños, esto en el municipio de San Ignacio de Moxos. Para ello, UNICEF Bolivia en coordinación con el Viceministerio de Medio Ambiente y Aguas, invitaron al técnico de Desarrollo Comunitario Municipal (DESCOM), Serafín Matenez Jare, a un intercambio de experiencias e investigación del uso de baños en el área rural. Matenez junto a los técnicos visitaron los municipios de Puerto Rico en Pando, Colquechaca en Potosí e Independencia en Cochabamba, donde se está implementando las letrinas autoconstruidas por los comunarios, de manera de evitar que las eses fecales estén al aire libre y su contaminación en el área rural evitando la “enteropatía” o retardo en el crecimiento de los niños y otros problemas de contaminación. Durante varios días se realizó la capacitación compartiendo experiencias en los municipios mencionados. Esta técnica se la quiere implementar en nuestra región para mejorar el uso de baños, denominado SATO Saneamiento Total y para ello la capacitación previa al personal municipal, ya que la internacional UNICEF está dispuesta a trabajar en San Ignacio de Moxos, por la única razón que la actual gestión municipal, goza de credibilidad y estabilidad, comentaban los responsables de la entidad cooperante. FOTO LPB

Banco Unión entrega premios de Bs 30.000 El gerente regional del Banco Unión, Fernando Hugo Bejar, entregó ayer premios de 30.000 bolivianos a dos clientes de esa entidad, en el marco de la campaña ‘El Boliviano Siempre Piensa en Grande’ que se desarrolla a nivel nacional. “Hemos entregado premios de 30.000 bolivianos a Viviana Arias y José Alberto Barboza, una persona reside en Trinidad y la otra también reside en Trinidad pero la cuenta la tiene en Santa Cruz”, indicó. Explicó que los ganadores salen del sorteo entre los clientes que tienen un promedio superior a 500 bolivianos en su caja de ahorro.

4.

Arias, es maestra rural, mientras que Barboza es ganadero. Bejar dijo que la gente confía en esa entidad porque hace realidad sus sueños por medio de los servicios e incentivos que brinda. Comentó que fue la tercera premiación en lo que va del año y se espera instrucciones para saber si la campaña continuará para beneficiar a más clientes en todo el país. “Yo soy maestra del nivel primario comunitario vocacional, este es un premio que nunca pensé tenerlo, pero Dios es grande hace justicia y el es fiel, el premia cuando uno es fiel”, afirmó por

ENTREGAN PREMIO DE 30 MIL BOLIVIANOS.

su lado Arias. Consideró una bendición recibir ese premio que lo utilizará para construir

Trinidad, jueves 21 de febrero de 2019

una vivienda en un terreno que tiene en la junta Villa Marín, porque tiene hijos que estudian.


Locales

Trinidad pone en marcha centro de atención para adolescentes y jóvenes

VILLA CORINA. Esta iniciativa se inicia en zona Pompeya, pero con el paso del tiempo se espera abrir similares centros en otros distritos del municipio, esto con el fin de prevenir embarazos en adolescentes y jóvenes. El Centro de Salud de Villa Corina fue escenario de la puesta en funcionamiento del Centro Atención Integral sin Diferencias a Adolescentes y Jóvenes (AIDA), la actividad se desarrolló este miércoles en presencia del alcalde Mario Suárez y personeros de la organización no gubernamental Save the Chilldren. Esta iniciativa forma parte del Programa denominado “Adolescentes Protagonistas del Desarrollo”, que promueve el empoderamiento personal y el empoderamiento en salud sexual y reproductiva, explicó Gregorio Vaca, quien forma parte de este emprendimiento. Detalló que la atención estará a cargo de tres profesionales: un médico, una psicóloga y una enfermera, quienes tienen el compromiso de dar un importante impulso al trabajo con jóvenes y adolescentes, esto para orientar y prevenir embarazos. Por su lado el director municipal de Salud, Jorge Gómez, sostuvo que no es considerable la inversión económica que hace el municipio en este programa, sin embargo el servicio que prestará esta iniciativa será de gran apoyo para un segmento vulnerable como es la juventud y la adolescencia. A su turno el secretario de Seguridad Pública, Arnoldo Méndez, destacó el compromiso de Save the Chilldren porque no solo esta apoyando con este tipo de programas como parte de una estrategia institucional, sino que tiene proyectado apoyar con la implementación de proyectos

FOTOS LPB

DATOS En Bolivia por cada 1.000 mujeres nacen 88 bebés cuyas madres tienen entre 15 y 19 años. Ese es el primer dato que golpea del informe de Estado de Población Mundial del Fondo de Población de las Naciones Unidas. El segundo dato revela que en Bolivia, un 18% de adolescentes entre 15 y 19 años ya han sido madres o están embarazadas (algunas no llegan a tener al bebé). “El embarazo en adolescentes y jóvenes es el resultado de las limitadas oportunidades para ejercer sus derechos a la educación y a la salud sexual que les permita tomar decisiones informadas y conscientes de las consecuencias. Y estos embarazos a temprana edad pueden tener consecuencias inmediatas y duraderas en la salud, la educación, en aspectos sociales y económicos del adolescente. En general, un embarazo temprano y no planificado altera el curso de toda la vida y el cómo altere la vida de un adolescente dependerá de la edad que se tenga”, concluye un informe del Plan Plurinacional de Prevención de Embarazos en Adolescentes y Jóvenes 2015-2020. Fuente Eldeber.com/29-09-18

Trinidad, jueves 21 de febrero de 2019

5.


Nacionales

Uruguay está en condiciones de atender flujo de carga boliviana

Lluvias no afectan el abastecimiento de productos

PUERTOS. Agregó que “una de las misiones de la ANP es crecer con base en la conectividad, para lo que desarrolla una política de fidelización (de las navieras)”. FOTO INTERNET

EMBARCACIONES El titular de la ANP recordó también que dos navieras de cabotaje, la argentina Vessel SA y la boliviana Flumar SA, unirán próximamente los puertos uruguayos y bolivianos, con trasbordo en terminales paraguayas. Las embarcaciones procedentes de Bolivia encontrarán el mismo tratamiento que las de bandera uruguaya, dijo Díaz a la delegación visitante, que este miércoles 20 se trasladará a los puertos de Fray Bentos y de Nueva Palmira, donde, además, de recorrer las instalaciones, se reunirán con operadores locales y autoridades y técnicos de la ANP.

URUGUAY ESTÁ EN CONDICIONES DE ATENDER FLUJO DE CARGA BOLIVIANA.

La Paz (ABI).- El presidente de la Administración Nacional de Puertos (ANP) de Uruguay, Alberto Díaz, confirmó el miércoles que ese país está en condiciones para atender el flujo de carga boliviana con destino a ultramar, según información del portal del Ministerio de la Presidencia

de ese país. Díaz realizó esa afirmación tras sostener ayer una reunión con el director de operaciones de la Administración de Servicios Portuarios de Bolivia (ASP-B), Diego Arce, y el administrador de esa repartición en el puerto chileno de Arica, Cristian Jallaza, en la ciudad

de Montevideo. “Estamos en condiciones de concretar flujo de carga boliviana en puertos uruguayos”, afirmó Díaz. El encuentro de Díaz con personeros de la ASP-B se enmarca en el acuerdo operativo suscrito el 23 de enero en La Paz, que busca facilitar la conectividad del comercio exterior boliviano con el océano Atlántico a través de la hidrovía Paraguay-Paraná. Ese acuerdo prevé que la ANP le otorgue a la autoridad portuaria boliviana un depósito franco de 1.000 metros cuadrados, para almacenaje en Montevideo y en Nueva Palmira, y un área de oficinas para el trabajo administrativo

del personal de la ASP-B. Díaz señaló, además, que el organismo a su cargo procura que “Montevideo se diferencie de otros puertos de la región, por su profundidad, y que las navieras de ultramar lo elijan para trasbordos”. Agregó que “una de las misiones de la ANP es crecer con base en la conectividad, para lo que desarrolla una política de fidelización (de las navieras)”. Recordó que las principales navieras que operan en el sur de América están presentes en Montevideo, como las europeas MSC, Maersk y Hapag Lloyd, y a ellas se le solicitará un espacio adecuado en las bodegas de los barcos para la carga boliviana.

La Paz (ABI).- La ministra de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Nélida Sifuentes, aseguró el miércoles que las intensas lluvias no afectan el abastecimiento de productos agropecuarios en la mayor parte del país. “Hasta estas alturas está todo garantizado”, dijo y aseguró que el Gobierno colabora con los productores cuyos cultivos y ganado fueron afectados por las inundaciones registradas en las últimas semanas. Agricultores reportaron que la producción es casi normal, pero que hay dificultades para transportar los productos a los mercados. El Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras “ya están haciendo esa valoración, pero por lo visto no va haber desabastecimiento de ningún producto; por el contrario, está garantizado”, agregó Sifuentes. Según el Ministerio de Desarrollo Rural, se reportaron 18.000 hectáreas afectadas por las inclemencias del tiempo; el país cuenta con más 3,6 millones de hectáreas de producción.

FOTO INTERNET

LLUVIAS NO AFECTAN EL ABASTECIMIENTO DE PRODUCTOS. FOTO RS

INCINERA TRES CAMIONES

Fuerza de Tarea Conjunta responde con armas a contrabandistas La Paz (ABI).- Las patrullas de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) “Pacífico” emplearon el miércoles sus armas ante el ataque de contrabandistas en Pisiga, frontera con Chile, y lograron “incinerar” tres camiones con mercancía de contrabando, informó el ministro de Defensa, Javier Zavaleta. “Las Unidades de Respuesta Inmediata de la FTC a pocos kilómetros de Pisiga, en la frontera con Chile, a la altura de las antenas, fueron atacadas por contrabandistas y comunarios”, dijo a los periodistas. Zavaleta explicó que el ataque “obligó

6.

al personal militar a hacer uso de sus armas de reglamento” en cumplimiento de la norma y los protocolos que les faculta también a destruir los motorizados con mercadería de contrabando cuando está peligro la vida de los uniformados. Manifestó que ante lo sucedido los efectivos incineraron tres camiones con mercadería de contrabando como ropa usada, línea blanca y negra. Agregó que en el enfrentamiento uno de los camiones fugó, pero a poca distancia se volcó. El ministro manifestó que en las próximas horas se confirmará si esa acción

FUERZA DE TAREA CONJUNTA RESPONDE CON ARMAS A CONTRABANDISTAS.

de lucha contra el contrabando dejó heridos entre los contrabandistas, ya que después de lo ocurrido las patrullas se replegaron

Trinidad, jueves 21 de febrero de 2019

a su base. “De parte de nuestras patrullas no tenemos reportes de bajas ni heridos”, aseguró.


Nacionales

Morales promulga histórica Ley del Sistema Único de Salud

CONSTITUCIÓN. El artículo 18 de la Carta Magna establece que el sistema único de salud será universal, gratuito, equitativo, intracultural, intercultural, participativo, con calidad, calidez y control social. La Paz (ABI).- El presidente Evo Morales promulgó el miércoles la histórica Ley del Sistema único de Salud que garantiza la inclusión y el acceso gratuito de todas las personas a ese derecho fundamental establecido por la nueva Constitución Política del Estado. La norma tiene previsto beneficiar a más de 5 millones de personas que no tienen un seguro de salud a corto plazo y favorecerá a sectores excluidos por muchos años, entre ellos, campesinos originarios, gremiales, trabajadores por cuenta propia, choferes. El acto público se realizó en la Casa Grande del Pueblo con la presencia de representantes de todas las organizaciones sociales de Bolivia, liderados por la Central Obrera Boliviana (COB). La ministra de Salud, Gabriela Montaño, afirmó que es una oportunidad para equilibrar las diferencias que se han generado a lo largo de la historia y aseguró que los 9 departamentos implementarán ese seguro gratuito con equidad. “Es un momento histórico, que transforma de manera definitiva la vida de más de 5 millones de personas”, remarcó. El artículo 18 de la Carta Magna establece que el sistema único de salud será universal, gratuito, equitativo, intracultural, intercultural, participativo, con calidad, calidez y control social y remarca que el sistema se basa en los principios de solidaridad, eficiencia y corresponsabilidad y se desarrolla mediante políticas públicas en todos los niveles de gobierno. “No viene del imperio” El presidente Evo Morales afirmó el miércoles que la ley que pondrá en vigencia de forma inédita el Sistema Único de Salud (SUS) a partir de marzo no viene del imperio ni de su Gobierno, sino fue construida por el pueblo boliviano, y anticipó que esa política obtendrá buenos resultados. “Esta ley no viene del imperio, esta ley no viene del Gobierno; viene de todo

FOTO VICEPRESIDENCIA

COB

MORALES PROMULGA HISTÓRICA LEY DEL SISTEMA ÚNICO DE SALUD. FOTO VICEPRESIDENCIA

EXPECTATIVA POR EL NUEVO SISTEMA ÚNICO DE SALUD.

el pueblo boliviano, es algo histórico e inédito”, dijo el jefe de Estado, quien impulsó la elaboración de esa política social que beneficiará a más de 5 millones de bolivianos. “Solo el 49 % de la población tenía algo de salud gratuita... Todos eran apenas 49 % de la población, y con esta Ley del SUS universal y gratuita ahora se garantiza los 51 % que faltaba, por tanto, tenemos salud para todas las bolivianas y bolivianos”, precisó. Morales ratificó que, además, de los 2.000 millones de dólares destinados al plan de hospitales y otros 200 millones para la

implementación del SUS este año, existen 30 millones adicionales para mejorar la infraestructura de 14 hospitales y otros recursos para ítems, para garantizar esa política de Estado. Recordó que en los últimos 13 años se construyeron 1.061 establecimientos de salud, casi la mitad de lo que se tenía hasta 2005, de al menos 2.870 centros. El presidente dijo que para la implementación del SUS se incorporarán ítems para más de 8.000 nuevos trabajadores. “En 180 años se tenían 17.175 ítems en salud, pero

con el Sistema Único de Salud se alcanzará a 26.550 nuevos ítems en salud este año en el país”, indicó. El SUS prevé arrancar el 1 de marzo y ofrecer inicialmente y de forma gratuita más de 300 prestaciones de salud a los bolivianos que no tienen seguro médico, al igual que a extranjeros, que serán atendidos en las mismas condiciones que los bolivianos, en el marco de acuerdos internacionales. Esa política se enmarca en la Constitución Política, que establece que la salud será universal, gratuita, equitativa, intracultural, intercultural,

Trinidad, jueves 21 de febrero de 2019

El principal dirigente de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Huarachi, anunció el miércoles que los trabajadores defenderán el Sistema Único de Salud (SUS) para no retornar al “mercantilismo” y la “privatización” de los servicios de salud. “La COB va a defender porque este beneficio es para mi hermano, mi cuñado, mi sobrino hasta mi compadre, debemos luchar y defender todos su implementación, no más salud mercantilizada o privada”, señaló en su intervención en el acto de promulgación de la Ley 1152 del SUS en la Casa Grande del Pueblo. Huarachi manifestó que no debe permitirse que unos cuantos “se hagan millonarios con el llanto de un enfermo”, por lo que anticipó un trabajo conjunto con las autoridades de Gobierno para la implementación del nuevo sistema de salud. participativa, con calidad, calidez y control social. “Seguramente vamos a tener algunas dificultades”, admitió Morales, quien relievó que “nunca, nunca se había invertido de esta manera en el tema de salud, ni en tema de ítems ni en infraestructura”. Morales destacó la elaboración de esa ley porque se consolidó escuchando a los sectores sociales y la población boliviana mediante encuentros departamentales y uno nacional, situación que convierte al país en un Estado digno. Reiteró que quienes se oponen a esa política son enemigos de la salud y del pueblo boliviano. “El médico estudia para salvar la vida, cada vez que escucho esto, yo también siento ganas de ser doctor”, indicó.

7.


Nacionales

Montaño afirma que con el SUS los bolivianos nunca más tendrán que mendigar para tener salud ATENCIÓN. El SUS prevé arrancar el 1 de marzo y ofrecer inicialmente y de forma gratuita más de 300 prestaciones de salud a los bolivianos que no tienen seguro médico. FOTO ABI

MINISTRA DE SALUD, GABRIELA MONTAÑO.

PRIMER NIVEL La ministra pidió a la población acudir a los centros de salud más cercanos de primer nivel para recibir atención médica y posteriormente ser derivado a un segundo, tercer y cuarto nivel de ser necesario. “El primer nivel es el que está más cerca de la gente, es el centro integrado de salud, ese centro ambulatorio en el que hay una serie de servicios que en primer lugar hacen prevención en la salud, pero que además resuelven el 80% de las enfermedades”, mencionó.

La Paz (ABI).- La ministra de Salud, Gabriela Montaño, afirmó el miércoles que con el Sistema Único de Salud (SUS) Bolivia está dando un gran salto en su historia, porque todos bolivianos nunca más tendrán que mendigar para tener salud, gracias al Gobierno del presidente Evo Morales. “Trece años de un Gobierno como el del presidente Evo Morales ha transformado las posibilidades de salud en el país de manera definitiva. Nunca más los bolivianos tendremos

que mendigar para tener salud, esa es la diferencia”, dijo en su intervención en el acto de promulgación de la Ley 1152 del SUS en la Casa Grande del Pueblo. El SUS prevé arrancar el 1 de marzo y ofrecer inicialmente y de forma gratuita más de 300 prestaciones de salud a los bolivianos que no tienen seguro médico, al igual que a extranjeros, que serán atendidos en las mismas condiciones que los bolivianos, en el marco de acuerdos internacionales. Esa política se enmarca en la Constitución Política, que establece que el Sistema Único de Salud será universal, gratuito, equitativo, intracultural, intercultural, participativo, con calidad, calidez y control social y remarca que el sistema se basa en los principios de solidaridad, eficiencia y corresponsabilidad. “Esta ley no vulnera ningún mandato constitucional y al contrario cumple un mandato constitucional que llama a consolidar el Sistema Único de Salud, el Estado tiene la obligación de avanzar a la gratuidad en la salud”, dijo Montaño. Explicó que el SUS beneficiará a bolivianos de entre 5 y 59 años de edad que no contaba con una cobertura de salud pública.

CONFEDERACIÓN MÉDICA

Remesas bajan levemente en 2018

La Paz (ABI).- La Organización Panamericana de la Salud y la Organización Mundial de la Salud (OPS/ OMS) afirmó el miércoles que con la promulgación de la Ley del Sistema Único de Salud (SUS), Bolivia se encamina hacia la salud Universal. Tras la histórica promulgación de esa norma que beneficiará a más de 5 millones de personas que no tienen un seguro de salud gratuito, esa organización multilateral saludó esa determinación que “otorgará acceso y cobertura de salud a la población boliviana de forma gratuita, bajo gradualidad concertada”. “#Bolivia celebra hoy la promulgación de la Ley del Sistema Único de Salud, instrumento legal que encamina al país hacia la #saludUniversal”, puntualizó la OPS en su cuenta de Twitter. Minutos antes, el presidente Evo Morales promulgó esa norma de inclusión y acceso gratuito de todas las personas a ese derecho fundamental establecido por la nueva Constitución Política del Estado. El artículo 18 de la Carta Magna establece que el sistema único de salud será universal, gratuito, equitativo, intracultural, intercultural, participativo, con calidad, calidez y control social y remarca que el sistema se basa en los principios de solidaridad, eficiencia y corresponsabilidad y se desarrolla mediante políticas públicas en todos los niveles de gobierno. FOTO ABI

Afirma que el SUS es un derecho ganado

La Paz (ABI).- El presidente de la Confederación Médica de Bolivia, Jeison Auza, aseguró el miércoles que el Sistema Único de Salud (SUS) es un derecho ganado por el pueblo boliviano, que no tiene retorno hacia un sistema de salud “mercantilista”. “Es un camino sin retroceso, es un derecho ganado por el pueblo boliviano. Nunca más volver a un sistema mercantilista, hoy la salud es un derecho de los bolivianos”, mencionó en su intervención en el acto de promulgación de la Ley 1152 del SUS en la Casa Grande del Pueblo. Auza recordó que en la etapa de

8.

la República la salud del pueblo dependía de la “caridad” y de las “ONG”, y estaba “destrozada” porque no respondía a una política de Estado sino a instituciones como la Iglesia y otras que imponían sus condiciones. “Tuvo que pasar mucho tiempo, luego de 500 años un indígena vuelve a gobernar uno de nosotros es Gobierno”, mencionó, de quien dijo posibilitó la vigencia de un nuevo sistema de salud. El representante médico señaló que aquellos galenos que fueron a especializarse en Venezuela o Rusia fueron acusados de “traidores” por

CONFEDERACIÓN MÉDICA DE BOLIVIA AFIRMA QUE EL SUS ES UN DERECHO GANADO POR EL PUEBLO BOLIVIANO.

pensar en la salud como un derecho; sin embargo, afirmó que jamás los podrán tildar de haber traicionado al

Trinidad, jueves 21 de febrero de 2019

pueblo en un momento “histórico” de consolidación de la salud como un derecho universal y gratuito.


Reporte FOTOS BBC.MUNDO

DE TANTO REPETIRSE, MUCHA INFORMACIÓN FALSA ACABA PARECIENDO CIERTA.

EL MITO DE LOS DOS LITROS DE AGUA ES UNO DE LOS MÁS DIFUNDIDOS.

7 mitos y verdades sobre cómo mantener una piel sana

SALUD. El agua es necesaria para mantener la piel hidratada y, cuando el cuerpo sufre una deshidratación severa, la piel se ve apagada y menos elástica. Redacción Central (BBC News Mundo).- Desde qué cremas usar hasta cuántos litros de agua hace falta beber al día, los medios están repletos de información -no siempre correcta- sobre qué tenemos que hacer para mantener una piel lozana y joven. Y algunas de estas recomendaciones perduran a través de los años pese a no tener base científica alguna. En un artículo publicado en The Conversation, Sara J. Brown, investigadora del Wellcome Trust y profesora de dermatología genética y molecular de la Universidad de Dundee, en Escocia, analiza algunos de los mitos más difundidos en torno a la salud de la piel, y confirma qué datos son fiables. Estos son los siete mitos y verdades destacados por Brown. 1. La piel se renueva constantemente VERDADERO: la piel es una barrera dinámica entre el interior del cuerpo y el mundo exterior. Las células de la epidermis (la capa exterior de la piel) llamadas queratinocitos se están dividiendo constantemente para producir un suministro de células que se mueven hacia arriba, atravesando esta capa, y que luego se desprenden de su superficie. La piel es una fuente rica en células madre con capacidad de dividirse y renovarse a sí mismas. 2. Hay que beber dos litros de agua al día para mantener la

piel sana FALSO: la cantidad de agua que bebes no afecta directamente a tu piel. El agua llega a la piel a través del flujo sanguíneo que corre por la dermis (la capa interna de la piel). Y el agua se pierde por la epidermis, sobre todo en un ambiente seco. El agua es necesaria para mantener la piel hidratada y, cuando el cuerpo sufre una deshidratación severa, la piel se ve apagada y menos elástica. En una persona sana, los órganos internos -riñones, corazón y vasos sanguíneos controlan la cantidad de agua que llega a la piel. No se requiere una cantidad fija de agua. Esto depende simplemente de la cantidad que uno usa y pierde. 3. El estrés puede hacer que tu piel se vea poco saludable VERDADERO: estudios científicos muestran que varias condiciones de la piel empeoran por situaciones de la vida cotidiana, probablemente por causa de las hormonas del estrés, incluido el cortisol (una hormona esteroidea producida por las glándulas suprarrenales). Un ejemplo de ello es la alopecia areata, una condición autoinmune en la que el sistema inmunológico del cuerpo comienza a atacar a los folículos del cabello, provocando su caída. La psoriasis es otra condición autoinmune que hace que la piel se engrose, forme escamas y se inflame. Otras son el eczema -la inflamación de la piel que hace que aparezcan

COMER ALIMENTOS CON POCA GRASA ES BUENO POR MUCHAS RAZONES, PERO NO ESTÁ NECESARIAMENTE VINCULADO A LA APARICIÓN DE ACNÉ.

manchas rojas que provocan picazón y que suelen aparecer junto con el asma, la fiebre del heno y otras alergias. 4. Comer chocolate genera acné FALSO: el acné común, que aparece en la adolescencia y puede persistir hasta los 30 o 40 años, es el resultado de la interacción entre el efecto de las hormonas en las glándulas sebáceas en la piel y la respuesta inmunológica de la piel a los poros bloqueados y los microbios que viven en la piel. Seguir una dieta elevada en grasas es poco saludable por muchas razones, pero no causa acné. De hecho, algunos de los medicamentos por vía oral recetados para tratar el acné severo -como por ejemplo la isotretinoína- se absorben mejor cuando se ingieren con comidas grasas, y estas pueden incluir chocolate. 5. El polvo para la ropa provoca eczema FALSO: el eczema es una condición en la que la piel se enrojece y reseca, provocando escozor. Surge por una combinación de factores genéticos y circunstancias ambientales. Los jabones, los detergentes o los polvos para lavar pueden

irritar la piel y contribuir a que se reseque porque eliminan el aceite de la piel (así como los detergentes eliminan la grasa de los platos). Los polvos para lavar biológicos contienen enzimas -proteínas que descomponen las grasas y otras proteínas para eliminar las manchas- que pueden irritar la piel sensible y por ello empeorar el eczema. Es importante enjuagar bien la ropa lavada con estos productos antes de usarla para evitar que nos irrite la piel. 6. Las marcas blancas en las uñas indican falta de calcio FALSO: las uñas se forman en la matriz de la uña, una zona bajo la piel en el borde la uña. Si la matriz está dañada, se produce una irregularidad en la uña que está creciendo y es posible que queden atrapadas burbujas de aire. Esto se manifiesta en forma de manchas blancas en la uña. El calcio es importante para tener uñas sanas (así como huesos y dientes sanos), pero estas marcas blancas no indican una deficiencia. 7. El sol es bueno para ti VERDADERO Y FALSO: el sol tiene efectos positivos y negativos. La luz del sol incluye una mezcla de diferentes longitudes

Trinidad, jueves 21 de febrero de 2019

de onda de luz: algunas son visibles para el ojo humano, otras son más cortas que los colores que podemos ver (a esto se le llama ultravioleta (UV) y otras, como el infrarrojo, son más largas. Diferentes longitudes de onda tienen diferentes efectos sobre la piel. Los rayos UVB son aprovechados por la piel para producir vitamina D, que resulta esencial para la salud de los huesos. Sin la exposición al sol, podemos obtener esta vitamina de los alimentos. Dermatólogos utilizan longitudes de onda específicas de rayos UVA y UVB en dosis minuciosamente controladas para reducir la inflamación del piel. Pero cuando la piel se expone de forma prolongada a rayos UV, estos pueden dañar el ADN de las células de la piel y hacer que haya un crecimiento descontrolado, lo cual puede dar lugar a la aparición de un cáncer. Como regla general, a menos que tengas una enfermedad o estés siguiendo un tratamiento para limitar el funcionamiento del sistema inmunológico, el sol es bueno para ti en cantidades moderadas y siempre debes evitar quemarte la piel.

9.


Internacionales

John Bolton: "Los días de Daniel Ortega están contados"

NICARAGUA. El Consejero de Seguridad Nacional estadounidense se refirió a la crisis en Nicaragua y a la condena del régimen de ese país contra tres líderes agrícolas por su papel en las protestas de 2018. FOTO INFOBAE.COM

JOHN BOLTON.

POCO TIEMPO Esta no es la primera vez que Bolton se pronuncia sobre Nicaragua y, al igual que su postura respecto de Venezuela, el funcionario de Trump considera que a esta dictadura también le queda poco tiempo en el poder. El lunes pasado, Trump reafirmó su solidaridad con los pueblos de Venezuela, Cuba y Nicaragua, y aseguró que el fin del socialismo en Latinoamérica se dará con la salida de Maduro, Ortega y Díaz-Canel.

Redacción Central (Infobae.com).- “El régimen de Daniel Ortega ha condenado a tres líderes agrícolas a 550 años de prisión por su papel en las protestas de 2018, donde las fuerzas policiales de Ortega mataron a 300 activistas. Como dijo el lunes el presidente Donald Trump, los días de Ortega están contados y el pueblo nicaragüense pronto será libre”. Con esas palabras, el Consejero de Seguridad

Nacional de los Estados Unidos, John Bolton, hizo referencia a la crisis en Nicaragua a través de su cuenta en la red social Twitter. Esta no es la primera vez que Bolton se pronuncia sobre Nicaragua y, al igual que su postura respecto de Venezuela, el funcionario de Trump considera que a esta dictadura también le queda poco tiempo en el poder. El lunes pasado, Trump reafirmó su solidaridad con los pueblos de Venezuela, Cuba y Nicaragua, y aseguró que el fin del socialismo en Latinoamérica se dará con la salida de Maduro, Ortega y Díaz-Canel. “Los días del socialismo están contados, no solo en Venezuela, sino en Cuba y en Nicaragua también. Reafirmamos nuestra solidaridad con el régimen de Cuba y Nicaragua. A los que se defienden el modelo del socialismo les queremos decir que los Estados Unidos jamás serán un país socialista”, expresó el norteamericano. Trump se refirió a la libertad que merecen estos pueblos y vaticinó que llegará en cualquier momento dado a que considera que no hay vuelta atrás.

POR IRREGULARIDADES

Bolsonaro lanzó una reforma de las jubilaciones

Redacción Central (Infobae.com).- El presidente Jair Bolsonaro presentó este miércoles ante el Congreso el proyecto de reforma del sistema de jubilaciones, considerado vital para el equilibrio financiero de Brasil y para sustentar la credibilidad de su gobierno ultraconservador después de un caótico comienzo. Con la propuesta, que establece una edad mínima de 62 años para las mujeres y 65 para los hombres, el gobierno pretende ahorrar en la próxima década 1,16 billones de reales (más de 300.000 millones de dólares), según un documento divulgado por el Ministerio de Economía. El proyecto establece además que los brasileños deberán contribuir durante al menos 40 años con el sistema previsional para jubilarse con una pensión completa. Brasil es uno de los pocos países que no exige una edad mínima para el retiro laboral. El régimen actual permite jubilarse a las mujeres que cotizaron durante 30 años y a los hombres que lo hicieron durante 35, sin una edad mínima, aunque el monto del beneficio mejora para quienes prolongan su vida laboral. El arquitecto de la reforma es el ministro de Economía, Paulo Guedes, un ultraliberal formado en la escuela de Chicago, y su apoyo a Bolsonaro le brindó al excapitán del Ejército un fuerte respaldo de los mercados. FOTO REUTERS

Suiza congelará las cuentas de Venezuela Redacción Central (Infobae. com).- El líder opositor de Venezuela Juan Guaidó dijo el miércoles que el presidente de Suiza le informó de manejos irregulares de fondos del gobierno venezolano en cuentas en ese país y señaló que tratarán de congelarlas. Guaidó, a quien muchos países reconocen como presidente interino de Venezuela, dijo que se detectaron intentos por migrar parte de esas cuentas a otro sitio. “Nos informó que había un manejo irregular con las cuentas de la República (…) donde trataban de hacer movimientos irregulares, y estamos en

10.

busca de congelar todos esos activos que son de la República”, dijo Guaidó a la cadena mexicana Televisa. “Estamos haciendo todo lo posible para proteger de nuevo esos activos”, dijo tras señalar que la conversación con el mandatario suizo, Ueli Maurer, a quien no mencionó por su nombre, había sido el miércoles. Guaidó no especificó quiénes detectaron los movimientos en las cuentas ni dio más detalles. A inicios de febrero, la oposición en Venezuela dijo que detuvo una transferencia de 1.200 millones de dólares de cuentas estatales que están

NICOLÁS MADURO.

en Portugal a Uruguay, mientras el Gobierno afronta cada vez más dificultades para mover sus fondos en

Trinidad, jueves 21 de febrero de 2019

el sistema financiero internacional por las sanciones impuestas por los Estados Unidos.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.