Trinidad • jueves 21 de marzo de 2019 • Año 31 • N° 11349 • 30 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs7.50.FOTO ABI
Postergan funcionamiento de la Gestora Pública
FOTO LPB
Arce informó que se determinó postergar el funcionamiento de la Gestora Pública hasta septiembre PÁG. 7 de 2021, debido a problemas técnicos. Pronóstico del clima en Trinidad
NUBOSO
31°máx 24°
Dólar
Fuente: www.senamhi.gob.bo min
COMPRA Bs6.86
Inauguran campeonato estudiantil de básquetbol Sub 14 Ruth Esther Becerra Tineo es la Reina de Básquetbol del Deporte PÁG. 11 Estudiantil.
VENTA Bs6.96
Editorial Tiempos del Beni S.R.L.
Diario de circulación nacional Decano de la prensa beniana
LA JUSTICIA ANULÓ LA SENTENCIA Y LA IMPUTACIÓN
Juez ordena libertad de brasileña víctima de violación
El juez Raúl Zárate ordenó la libertad de la brasileña víctima de violación “Se ha determinado la extinción de la acción penal por el delito de por policías, en una carceleta de Rurrenabaque, a la vez que extinguió evasión, se aplicó una medida alternativa, un criterio de oportunidad la acción penal por evasión contra dicha extranjera por la que se encontraba arreglada enmarcado en el artículo 21 del Código Procesal Penal”, informó la detenida. viceministra de Justicia y Derechos Fundamentales, Erika Chávez. PAG. 6
5
Ferrier pide a Subgobernador presentar descargos
Huanger Ávila ingresó en huelga de hambre demandando atención de la administración departamental. PAG. 4 FOTO COE
FOTO LPB
Gobernación envía ayuda humanitaria a damnificados
El gobernador del Beni, Alex Ferrier, informó que se completó el envío de tres toneladas de ayuda humanitaria a la comunidad Cero Ocho. PAG. 3
EXIJA HOY
UNA MIRADA A ESTUDIANTES CON SÍNDROME DE DOWN Todos nuestros hijos tienen habilidades, capacidades o algunas limitaciones, todo depende del estímulo que reciban PAG. 5 desde su nacimiento, comenta Patricia Kinn, directora del Centro de Educación Especial “Trinidad”.
Opinión
Locales Decano de la prensa beniana
Decano de la prensa beniana EDITORIAL TIEMPOS DEL BENI S.R.L. • Cynthia A. Vargas Melgar Gerente General • Sunny Rea Córdova Directora Administrativa • Edwin J. Flores C. Jefe de Redacción • Carlos Alberto Vargas Lara Editor • José A. Villavicencio Cholima Jefe de Diagramación
Matutino fundado el 16 de abril de 1987 Dirección: Av. 6 de Agosto frente al Colegio Adventista Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190 Email: lpalabra@entelnet.bo Página web: www.lapalabradelbeni.com.bo
Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el Tribunal de Ética de la ANP. tribunal@anpbolivia.com
AGENCIAS: SANTA ANA PUENTE SAN PABLO
San Buenaventura
U
na fuerte inversión realizó el Gobierno nacional, años atrás, para instalar una fábrica capaz de procesar la caña de azúcar que se produzca en el norte de La Paz, concretamente en San Buenaventura, muy cerca del municipio beniano de Rurrenabaque. Hoy, la planta está en mantenimiento a la espera de la zafra que realicen los comunarios en el segundo semestre del año. Los números, por ahora, son tibios, pero se tiene mucha esperanza en que la producción vaya en aumento paulatinamente y de forma sostenible. Por ejemplo, el año pasado se aprovechó la caña que creció en 3.600 hectáreas. Se proyecta elevar la producción, trabajando en unas un mil hectáreas más, pero para ello se necesita más inversión. El año pasado, la Empresa Azucarera San
Buenaventura molió 143.000 toneladas de caña de azúcar, para este año pretende moler 220.000 toneladas de caña para producir azúcar blanca y morena, alcohol, bagazo y energía eléctrica. La caña es producida por familias interculturales asentadas décadas atrás en la zona, y por familias Tacanas, grupo étnico originario del lugar. La producción ha generado ganancias a estas familias, y también a la empresa estatal; ganancias que podrían elevarse considerablemente si la producción va viento en popa. Por ejemplo, el 2018 Easba generó 30 millones de bolivianos y se espera que esa cifra se eleve, el presente año, a 47 millones de bolivianos por ventas de azúcar, alcohol y energía eléctrica. Es un negocio en el que con más apoyo pueden participar familias asentadas en el lado este del río Beni.
SANTA ROSA DEL YACUMA GUAYARAMERIN RIBERALTA BAURES REYES SAN IGNACIO SAN BORJA LA PAZ COCHABAMBA SANTA CRUZ Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del Beni", comunicarse con nosotros al Telf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693 ¡Lo Esperamos!
Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.
Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"
SUPERMERCADO LA FAMILIA Av. Cipriano Barace / Gil Coimbra
PANADERÍA EL TILUCHI
Av. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí
AEROPUERTO JORGE HENRICH TERMINAL DE BUSES Dentro de la Terminal
Conociendo y entendiendo el turismo Objetivo: Presentarles cada semana términos de fácil comprensión que se manejan en este sector. Además de conceptos, definiciones, leyes, modalidades turísticas y otros temas relacionados a esta actividad, que contribuya a la promoción y protección de nuestro patrimonio natural y cultural. Motivación turística Son las causas que mueven a las personas a la realización de los viajes. Cualquier persona puede tener diversos motivos para viajar, pero siempre existe uno que es el principal, el más importante. Recurso turístico Elemento natural, cultural, hecho social o de cualquier tipo con características relevantes, capaz de generar interés para atraer turistas. Podemos decir que son bienes que no han sufrido un proceso de conversión para favorecer el contacto directo con los visitantes. Atractivo turístico Elemento material y/o inmaterial que es susceptible de ser transformado, para facilitar la experiencia turística. Es el componente más importante del producto turístico y el principal motivo del turista en visitar un destino. Patrimonio turístico: Conjunto de elementos tanto del tipo físico natural como
aquellos que han sido construidos. Poseen una relevante atracción que pueden ser convertidos en atractivos turísticos por parte de los responsables del desarrollo turístico. Producto turístico Conjunto de bienes y servicios que se ofrecen al mercado en forma individual o en una amplia gama de combinaciones, para satisfacer las necesidades, requerimientos y deseos de los turistas. Servicio turístico Toda actividad realizada por una persona física, pública o privada, tendiente a satisfacer necesidades específicas, que están directamente relacionadas con el desplazamiento turístico. Servicios turísticos generales Son aquellos servicios que se ofrecen en forma gratuita al turista por el simple hecho de serlo. Proporcionados por el sector público como el sector privado, y en algunos casos en forma conjunta. Servicios turísticos específicos Son servicios que proporcionan generalmente el sector privado o aquellas personas que reúnen ciertos requisitos y que en correspondencia reciben una remuneración económica. * Carrera de Turismo de la Universidad Autónoma del Beni (UAB)
Síguenos en la Web: www.lapalabradelbeni.com.bo
Av. 6 de Agosto, frente a Credi Moxos Av. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton
LPB EN LAS REDES SOCIALES
Síguenos en twitter: www.twitter.com/lapalabrabeni
Apóyanos con un “Me Gusta” en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni
Apóyanos con un "Me Gusta" en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni Revisa esta y otras publicaciones
en nuestro página web: www.lapalabradelbeni.com.bo
2.
Síguenos en twitter:
www.twitter.com/lapalabrabeni Trinidad, jueves 21 de marzo de 2019
Locales
Hospital se construirá pese a resolución de contrato con empresa Elevo PROCESO. Chávez aseguró que como entidad cumplieron al emitir las llamadas de atención, la intención de resolución de contrato y posterior sanción a la empresa con la ejecución de dos boletas de garantía. FOTO LPB
El hospital de tercer nivel en Trinidad que financia el Gobierno nacional por un monto de 479,9 millones de bolivianos, será construido, pese a la resolución de contrato con la empresa Elevo, aseguró ayer el gerente departamental del Fondo Nacional de Inversión Productiva y Social (FPS), Álvaro Chávez. “La empresa no va más en la obra (…) hay una resolución efectiva, en el transcurso de los próximos meses tendremos una nueva empresa para que este proyecto continúe”, afirmó. Aseguró que como ÁLVARO CHÁVEZ, GERENTE DEL FPS. entidad cumplieron al emitir las llamadas de atención, la FOTO ARCHIVO intención de resolución de contrato y posterior sanción a la empresa con la ejecución de dos boletas de garantía. Esa entidad alertó desde el mes de septiembre sobre el desfase del cronograma en la ejecución de las obras, por lo que en diciembre se emitió la intención de resolución de contrato para reactivar el ritmo de trabajo que tenía inicialmente. “Durante un corto tiempo reactivó su trabajo; sin embargo continuó con un nivel de ejecución muy bajo (…) EL FPS REALIZA LA SUPERVISIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN DEL hemos enviado informes para HOSPITAL DE TERCER NIVEL.
la intención de resolución”, aseguró. Chávez dijo que los trabajos no se paralizaron pero se tiene un bajo rendimiento, pese al desembolso de recursos económicos. Informó que se tiene un avance físico del 18%, pero el financiero es mayor por los desembolsos que se hicieron. La infraestructura constará de tres plantas, con capacidad de 205 camas, 17 especialidades, con el equipamiento respectivo. Sostuvo que los recursos para concluir la obra están garantizados, por tanto, la Agencia de Infraestructura en Salud y Equipamiento Médico (AISEM) que es la entidad contratante procederá como corresponde y de acuerdo a norma.
El ejecutivo del FPS dijo que se ejecutará a favor del Estado la boleta de cumplimiento de contrato que equivale al 7% del costo total del proyecto, así como la boleta de correcta inversión de anticipo por un monto de 90 millones de bolivianos. “La empresa nunca ejecutó los recursos que le fueron desembolsados, es decir que tiene que devolver recursos que están garantizados por una boleta”, dijo. Reiteró que este proyecto importante para mejorar la salud de la población beniana se entregará porque es un compromiso del Gobierno nacional, solo se harán ajustes en el cronograma de trabajo una vez se contrate otra empresa.
BOLETA DE GARANTÍA El gerente departamental del Fondo Nacional de Inversión Productiva y Social (FPS), Álvaro Chávez, dijo que se ejecutará a favor del Estado la boleta de cumplimiento de contrato que equivale al 7% del costo total del proyecto, así como la boleta de correcta inversión de anticipo por un monto de 90 millones de bolivianos. “La empresa nunca ejecutó los recursos que le fueron desembolsados, es decir que tiene que devolver recursos que están garantizados por una boleta”, dijo.
Gobernación envía ayuda humanitaria a damnificados
El gobernador del Beni, Alex Ferrier, informó ayer que se completó el envío de tres toneladas de ayuda humanitaria a la comunidad Cero Ocho, en el municipio de Santa Ana, en la provincia Yacuma, a la vez que se desplazó personal médico a San Lorenzo, en la provincia Moxos. “Es el último vuelo llevando víveres a esa comunidad de Santa Ana; también en San Lorenzo de Moxos se brindará atención médica, registro al Sistema Único de Salud”, dijo. Recordó que un total de 42 familias de la comunidad Cero Ocho retornaron a sus viviendas, después que el desborde del río Maniqui inundó sus predios. Ferrier dijo que se atendió el pedido de ayuda del municipio de Santa Ana, pese a
que su capacidad no fue rebasada por el fenómeno climático ‘El Niño’. Hizo notar que Cero Ocho se encuentra alejada del área urbana de Santa Ana y más próxima a San Borja, por tanto al quedar aislada por tierra y vía fluvial se tuvo problemas para asistir a los damnificados. “Es una comunidad que pertenece al municipio de Santa Ana, pero que está más cerca de San Borja, es una comunidad donde viven hermanos tsimanes, están incomunicados, hemos enviado tres vuelos”, dijo. Afirmó que durante el periodo de emergencia por las inundaciones se trabaja en la atención sin muchos trámites, sin burocracia, como se hizo antes en la
FOTO COE
ENVÍAN AYUDA HUMANITARIA A DAMNIFICADOS POR INUNDACIÓN.
provincia Ballivián por el desborde de los ríos Beni y Maniqui. Expresó su confianza que con la llegada de los primeros frentes
Trinidad, jueves 21 de marzo de 2019
fríos a la región, el descenso de las aguas se acelere para reactivar los sectores afectados por el fenómeno natural.
3.
Locales
Ferrier pide a Subgobernador en huelga de hambre presentar descargos CONTROL. Sostuvo que su administración no va tolerar malos manejos económicos, ya que hay autoridades procesadas por no hacer el seguimiento respectivo. FOTO HA
El gobernador del Beni, Alex Ferrier, pidió ayer al subgobernador de la provincia Vaca Díez, Huanger Ávila, que ingresó en huelga de hambre demandando atención de la administración departamental, p re s e n t a r d e s c a rg o s d e proyectos ejecutados como establece la norma. “Lo que pasa es que la Subgobernación de Vaca Díez, cuyo subgobernador es de mi partido, es del MAS, no ha hecho sus descargos y está con las cuentas congeladas, y no le vamos a transferir mientras que no descargue y demuestre cómo se gastó la plata”, dijo. Sostuvo que su EL SUBGOBERNADOR DE VACA DÍEZ, HUANGER ÁVILA EN HUELGA administración no va tolerar DE HAMBRE. malos manejos económicos, ya FOTO HA que hay autoridades procesadas por no hacer el seguimiento respectivo. Ferrier dijo que no le preocupa que incluso la autoridad provincial lo ataque en cuanto al patrimonio que tiene. Se le transfirió plata para unos caminos y no hay los descargos, agregó. Destacó la inversión que la Gobernación y el Gobierno nacional destina a esa provincia, especialmente a la capital Riberalta, prueba de ello es que se está por inaugurar una moderna terminal aérea. “En caminos hemos tenido que intervenir y hacer AUTORIDADES DE LA PROVINCIA VACA DÍEZ EXIGEN RECURSOS trabajos que debió hacer la ECONÓMICOS. Subgobernación, que no los
ha cumplido, precisamente, los sectores sociales como los campesinos, indígenas, transportistas, han pedido la intervención directa ante la ineficiencia de la Subgobernación”, enfatizó. Por su lado, el subgobernador de Vaca Díez, Huanger Ávila, informó que ingresó en huelga de hambre demandando atención de la administración departamental a esa zona del Beni, mediante la asignación de recursos para encarar proyectos prioritarios. “Ha sido sistemática la asfixia económica que nos ha hecho la Gobernación, por eso estamos en huelga (…) no se puede castigar a una provincia por el solo hecho de tener represalias contra una persona que reclama lo justo”, dijo a la prensa. La autoridad del Movimiento
HUELGA DE HAMBRE El subgobernador de Vaca Díez, Huanger Ávila, informó que ingresó en huelga de hambre demandando atención de la administración departamental a esa zona del Beni, mediante la asignación de recursos para encarar proyectos prioritarios. “Ha sido sistemática la asfixia económica que nos ha hecho la Gobernación, por eso estamos en huelga (…) no se puede castigar a una provincia por el solo hecho de tener represalias contra una persona que reclama lo justo”, dijo a la prensa.
Arroceros de Marbán cosecharon la mitad de su producción
El ejecutivo de los productores de arroz de la provincia Marbán, Alberto Ribera, informó ayer que debido a la temporada lluviosa que azota a esta región del país han logrado cosechar la mitad de su producción. “Este año nos ha ido la cosecha más o menos, pero no al cien por cien, necesitamos apoyo del Gobierno nacional, departamental o municipal; hemos cosechado la mitad de lo que producimos”, dijo. Informó que los afiliados a la organización que los aglutina en Marbán son 650, quienes producen 70.000 toneladas del grano dorado al año. Afirmó que producen en cantidades
4.
suficientes para abastecer el mercado regional, pero también para alimentar a las demás ciudades del interior del país. Comentó que algunos arroceros lograron sacar toda su producción, pero quienes sembraron en lugares bajos se encuentran perjudicados por las lluvias, ya que los bajíos se encuentra cubiertos de agua y no se puede movilizar maquinaria. También los accesos a las áreas de producción son un problema porque los caminos se encuentran en mal estado. Según el dirigente, necesitan incorporar el sistema de riego porque sembrar en lugares altos significa invertir en la compra de insumos, razón por la que siembran en lugares bajos
Al Socialismo (MAS) aseguró que esa provincia en cuatro años recibió más de 4 millones de bolivianos que fueron invertidos en electrificación y mantenimientos de caminos. Afirmó que Vaca Díez concentra a la mayor población del departamento, por tanto sus necesidades en salud, caminos, servicios básicos y otros son mayores. Ávila dijo que guardaron un silencio paciente, esperando la buena voluntad del Gobernador y que en algún momento decida coordinar con la Subgobernación, pero esa voluntad nunca se materializó. “Por todo esto, hoy rompemos este silencio, que no será cómplice de esta actitud de menosprecio para con nuestro pueblo y ponemos a su conocimiento de todo el departamento”, dijo.
FOTO ARCHIVO
UN SEMBRADÍO DE ARROZ.
que ahora están inundados. En esa línea, hoy tienen prevista una reunión con el presidente Evo Morales,
Trinidad, jueves 21 de marzo de 2019
en la cuidad de La Paz, para abordar una serie de proyectos y así garantizar la seguridad alimentaria.
Locales FOTOS LPB
ESTE MIÉRCOLES RECIBIERON LA VISITA DE VARIAS PERSONAS CON LAS QUE JUGARON.
Una mirada desde la escuela a estudiantes con síndrome de Down
LA ESCUELA DE EDUCACIÓN ESPECIAL “TRINIDAD” CUMPLE UNA IMPORTANTE LABOR.
ACTO. A partir de las 15:00 horas de hoy, los estudiantes presentarán, en su mismo establecimiento, juegos, bailes, poemas, desfile y entregarán presentes. Cada niño o niña es diferente. Todos nuestros hijos tienen habilidades, capacidades o algunas limitaciones, todo depende del estímulo que reciban desde su nacimiento, comenta Patricia Kinn, directora del Centro de Educación Especial “Trinidad”. El 21 de marzo es conmemorado el Día Mundial del Síndrome de Down, que es la mutación del par de cromosomas número 21, una combinación natural, que tiene efectos en el estilo de aprendizaje, rasgos físicos o en la salud. “En el caso de los estudiantes con Síndrome de Down podemos encontrar características bastante comunes que dificultan o retrasan el aprendizaje de estos niños, en general el aprendizaje suele ser más lento, puede que necesiten más tiempo para conseguir alcanzar los objetivos curriculares, lo que hace que lleven más años en la escuela, o que presenten alguna dificultad en procesar la información para aplicarlas en situaciones concretas, lo que no le quita demostrar su inteligencia”, sostuvo Kinn. Explicó que en la escuela el maestro inicia su trabajo a partir de sus capacidades, sus habilidades y sus destrezas, no
de sus limitaciones, de eso que él o ella pueden hacer y logran hacerlo, de aquello que más les gusta. Resaltó que por el Centro de Educación Especial “Trinidad” han pasado por sus aulas y aún siguen transitando por ellas, más de quincuagésimos estudiantes con síndrome de Down, de los cuales cada día descubren en ellos perseverancia, obediencia, sentimiento, respeto, afecto, amor y sabiduría. “Su paso por la escuela debe entenderse, así mismo, como un paso más en el proceso de inclusión social que comienza en la familia y culmina en la etapa adulta, con su participación en la sociedad como ciudadanos con idénticos derechos y deberes que el resto de los ciudadanos. Hablar de síndrome de Down es hablar de afectividad, ellas y ellos son esencialmente únicos y cada día sentimos ese afecto desde la puerta de ingreso, dentro de las aulas, en los corredores y durante el recreo y aún en el momento de regreso a casa siguen dejando a su paso una ola de afectividad que hace que las personas que estamos a su alrededor nos impregnemos y trascienda hacia nuestros hogares”, dijo.
EL 21 DE MARZO SE CONMEMORA EL DÍA MUNDIAL DEL SÍNDROME DE DOWN.
UN MOMENTO DE BAILE. HOY TENDRÁN UN ACTO ESPECIAL.
AMOR SINCERO Y si muchas veces no pasan inadvertidos es por esas características fenotípicas que la trisomía que el Par 21 les da, y de las que con dulzura podemos decir: De ojos almendrados que mueven constantemente buscando en la mirada nuestra un amor sincero. Pequeña nariz un poco respingona pero que no expresa el movimiento de desagrado o antipatía hacia el otro. Pequeñas orejas de implantación baja que pueden percibir cada una de las palabras amorosas que necesitan escuchar. Rostros más planos y rectos que trasmiten amistad a través de su amplia y sincera sonrisa. Una boca pequeña que muchas veces da la impresión de que tienen una lengua más grande y de donde salen las más cariñosas palabras, balbuceos o frases recortadas, con sabios comentarios de los más originales. Y aunque en su mayoría presenta una tonalidad débil en los músculos son los mejores bailarines y a los que nadie puede igualar en ritmo y movimiento. Así son, personas maravillosas llenas de amor, que regalan cada día amor y que Dios nos dio la oportunidad de conocer.
Trinidad, jueves 21 de marzo de 2019
5.
Locales
Juez ordena libertad de brasileña víctima de violación
TRIBUNAL DE JUSTICIA. Al salir en libertad y tras conocer la decisión judicial, la ciudadana brasileña, dijo: “quiero agradecer al Ministerio (de Justicia) y a los abogados. Estoy muy feliz”. FOTO LPB
El juez Raúl Zárate ordenó ayer la libertad de la brasileña víctima de violación por policías, en una carceleta de Rurrenabaque en el Beni, a la vez que extinguió la acción penal por evasión contra dicha extranjera por la que se encontraba detenida, informó la viceministra de Justicia y Derechos Fundamentales, Erika Chávez. “Se ha determinado la extinción de la acción penal por el delito de evasión, se aplicó una medida alternativa, un criterio de oportunidad arreglada enmarcado en el a r t í c u l o 2 1 d e l C ó d i g o JUEZ ORDENA LIBERTAD DE BRASILEÑA VÍCTIMA DE VIOLACIÓN. Procesal Penal”, informó a los proceso se ha extinguido”, dijo. y recluidos en la carceleta de periodistas. Recordó que en su momento Rurrenabaque. Hizo notar que la brasileña El juez también dispuso recibió un daño mayor al que se activaron las acciones para persiguió el Ministerio Público lograr la nulidad de la sentencia que la citada ciudadana puede por evasión impuesta a la regresar a su país si así lo para lograr la acción penal. decide, toda que vez que no Asimismo, informó que el víctima. La ciudadana brasileña fue existe acción en su contra. Ministerio del área instruyó Organizaciones femeninas que el Servicio de Prevención trasladada el fin de semana a la Contra la Tortura haga el ciudad de Trinidad, luego que y d e d e r e c h o s h u m a n o s sus presuntos agresores, ocho acompañaron la audiencia que seguimiento del caso. “Ya está en total libertad, el policías, fueron aprehendidos concluyó en horas de la noche.
DEFENSA PÚBLICA La determinación de Zarate surge, luego de que la directora nacional del Servicio Plurinacional de Defensa Pública (SEPDEP), Wilma Blazz Ibáñez, presentara el lunes un incidente de nulidad contra la sentencia por el delito de evasión impuesta a la brasileña. El ministro de Justinia, Héctor Arce, el miércoles se volvió a referir sobre este caso en su cuenta de Twitter. “En la tarde de hoy la súbdita brasileña presunta víctima de violación ya recobró su libertad y asiste a una audiencia judicial en Trinidad, acompañada de la Viceministra y dos Directores del Ministerio de Justicia”, escribió poco antes de que el juez emitiera su resolución. La Defensoría del Pueblo, tras su investigación del caso, sostiene que “halló indicios de que la ciudadana brasileña también habría sido víctima de trata de personas con fines de explotación sexual”, por lo que pide al Ministerio Público iniciar una investigación por este delito, además de los delitos de violación, vejaciones, tortura y aborto sin consentimiento.
Puente San Pablo respalda a Ferrier y le pide garantizar escuela “Cristo Rey”
Dirigentes y vivientes de Puente San Pablo llegaron hasta la Gobernación del Beni, para exigir al gobernador Alex Ferrier, la construcción de la nueva Unidad Educativa "Cristo Rey", que tiene una inversión de casi 9 millones de bolivianos, asimismo manifestaron su repudio al intento de truncar la construcción del anhelado proyecto educativo en beneficio de estudiantes y maestros de esa zona. "Hay personas que no quieren el desarrollo de Puente San Pablo, por esa razón, repudiamos un voto resolutivo de personas allegadas a los derechosos fascistas que no quieren que la unidad educativa se construya en puente San Pablo, queremos que se construya ese colegio en beneficio de nuestros hijos”, dijo Ximena Vargas, dirigente del Consejo Educativo “Cristo Rey”. Por su parte, el presidente de "Barrio Lindo", Gregorio Cuisa, indicó que esa unidad educativa es un proyecto anhelado de muchos vivientes de puente San Pablo, a lo que rechazó los
6.
intentos de algunas personas que no quieren el desarrollo de esa comunidad. “Queremos agradecer a nuestro presidente Evo Morales y el gobernador Alex Ferrier, por hacer posible la construcción de la moderna infraestructura de la unidad educativa Cristo Rey, pero también venimos a rechazar y denunciar que unas cuantas personas se están oponiendo a la construcción de ese colegio, a lo que nosotros no vamos a permitir que trunque ese proyecto", expresó Cuisa. Dijo, que se identificó a esas personas que se oponen a la construcción de la unidad educativa para puente San Pablo. "Tenemos identificados a dos concejales que estarían truncando el proyecto, como dirigentes y pobladores de puente San Pablo, no vamos a permitir que personas aliadas a la derecha quieran truncar la construcción de la unidad educativa que por voluntad de nuestras autoridades se está construyendo en beneficio de nuestro hijos y el desarrollo de nuestra comunidad",
FOTO GOBERNACIÓN DEL BENI
EL GOBERNADOR FERRIER RECIBIÓ A LOS REPRESENTANTES DE PUENTE SAN PABLO, MUNICIPIO SAN ANDRÉS.
afirmó Cuisa. A su vez, el ejecutivo Federación Sindical de la provincia Marbán, Enrique Algarañaz, mostró su molestia por el intento de querer truncar la construcción de la moderna unidad educativa Cristo Rey en Puente San Pablo.
"Señor Gobernador, hemos venido a exigirle que no se detenga los trabajos de construcción de la unidad educativa Cristo Rey, decirle también que hay personas allegadas a la derecha neoliberal que no quiere que el gobierno y usted como representante
Trinidad, jueves 21 de marzo de 2019
de la Gobernación construyan obras de desarrollo para nuestra comunidad", dijo. Manifestó que como vivientes de la zona, lucharán hasta el final contra aquellas personas que no quieren el desarrollo de puente San Pablo.
Postergan funcionamiento de la Gestora Pública hasta 2021 PROBLEMAS. “De los 83 productos que se le pidió a Sysde, se entregó 28, es decir, el 34%”, dijo Arce. FOTO ABI
POSTERGAN FUNCIONAMIENTO DE LA GESTORA PÚBLICA HASTA 2021.
PLAZOS VENCIDOS El 14 de enero de 2015 el Gobierno aprobó el Decreto 2248 que definió la constitución de la Gestora Pública que debía iniciar operaciones en un plazo no mayor a 18 meses a partir de su publicación, fecha que culminaba el 15 de julio de 2016. El Ejecutivo determinó, a través del Decreto 2802, postergarlo hasta el 15 de septiembre de 2017, “porque no podíamos contratar al personal ejecutivo, al gerente”, argumentó Arce. El 20 de septiembre de 2017 el Gobierno aprobó el Decreto 333 que establecía una nueva ampliación de 18 meses para el inicio de operaciones de la Gestora Pública. Ese plazo vencía este miércoles 20 de marzo.
La Paz (ABI).- El ministro de Economía, Luis Arce, informó el miércoles que se determinó postergar el funcionamiento de la Gestora Pública, que se hará cargo del sistema de administración de pensiones, hasta septiembre de 2021, debido a problemas técnicos. Arce, en conferencia de prensa conjunta con los dirigentes de la Central Obrera Boliviana (COB), manifestó que esa decisión se debe a inconvenientes con la empresa Sysde, que no concluyó
el trabajo encomendado respecto a la creación de un nuevo software, entre otros productos. “De los 83 productos que se le pidió a Sysde, se entregó 28, es decir, el 34%”, dijo la autoridad. Agregó que esa empresa debía entregar también 890 adecuaciones normativas, pero sólo presentó 75, además de completar el 100% de la migración de datos de los trabajadores, cuyo proceso está en 90%. El ministro indicó que se evalúan sanciones contra la empresa, aunque aclaró que el proceso es “complicado” debido a que se quiere arrancar con un sistema automatizado, y no manual como funcionan muchas empresas en el país. No obstante, aseveró que la Gestora Pública ya opera desde el año pasado en la administración de la Renta Dignidad y el Fondo de la Renta Universal de Vejez. Las administradoras Futuro de Bolivia y BBVA Previsión se hicieron cargo de los recursos para la jubilación en junio de 1997 con la promulgación, el 29 de noviembre de 1996, de la Ley de Pensiones, según informa Larazon.com, en su portal.
Nacionales
Advierten que no se tolerará corrupción en la Policía La Paz (ABI).- El subcomandante general y jefe de Estado Mayor de la Policía, Wiler Andrade, advirtió el miércoles que no se tolerará hechos de corrupción que dañen y perjudiquen la imagen de la institución del orden. “Estamos llevando adelante una lucha constante contra la corrupción, la misma será incesante, promoviendo principios y valores de honestidad, transparencia, con un servicio eficiente capaz y con alta vocación de servicio, dirigido a favorecer al pueblo boliviano”, dijo a los periodistas. Andrade manifestó que la Policía coadyuvará en las investigaciones sobre hechos de corrupción que se sustancian en la vía ordinaria, tales como el caso del excomandante de Oruro, Rommel Raña, quien fue imputado por la presunta comisión de los delitos de cohecho pasivo y beneficios en razón del cargo o el de la violación que denunció una ciudadana brasileña, caso en el que ocho policías están detenidos. “En la lucha contra la corrupción caiga quien caiga, no se protegerá ni encubrirá a nadie”, aseveró. Señaló que el Comando General de la Policía garantiza transparencia en todos los procesos tanto por la vía ordinaria como disciplinaria. Expresó que la política policial está dirigida al desarrollo institucional y a prestar un mejor servicio en la seguridad interna del país. FOTO ABI
PARA PREVENIR ENFERMEDADES
Morales plantea “chequeo médico obligatorio” Cantumarca (ABI).- El presidente Evo Morales planteó el miércoles el “chequeo médico obligatorio” para prevenir las enfermedades y garantizar la salud de la población boliviana, como nuevo desafió de su Gobierno, tras la implementación del Seguro Universal de Salud (SUS). El jefe de Estado explicó que ese “checheo médico” deberá ser “totalmente gratuito” y aseguró que con esa nueva obligación el Estado salvará más vidas y reducirá gastos en el área de salud. “Quiero decirles, sabe nuestra ministra (de Salud), el anterior gabinete, por temas de prevención,
había planteado cómo a corto plazo todos obligatoriamente, será por ley, hacerse el chequeo diagnostico estudio y análisis (medico)”, dijo en la entrega de un mercado en la ciudad de Potosí. Morales instó a las autoridades y a la población a educarse e informarse sobre su salud de manera anual y criticó que, en la actualidad, las personas sólo busquen atención médica cuando existen dolores y complicaciones en su estado de salud. El presidente propuso que ese “chequeo médico obligatorio” podría realizarse el día del cumpleaños de cada boliviano.
MORALES PLANTEA “CHEQUEO MÉDICO OBLIGATORIO” PARA PREVENIR ENFERMEDADES.
“Los estudios tienen que ser totalmente gratuitos y eso va a ser mucho más barato para el pueblo boliviano,
Trinidad, jueves 21 de marzo de 2019
hasta para el Estado mismo, y es el próximo desafío con el Sistema Único de Salud”, dijo.
7.
Nacionales
Cada día, el SUS atiende entre 5 mil a 7 mil personas de forma gratuita COBERTURA. El nuevo Sistema de Salud inició el pasado 1 de marzo, con la primera atención gratuita en el Centro de Salud Sarcobamba de la ciudad de Cochabamba. FOTO MIN. DE SALUD
CADA DÍA EL SUS ATIENDE ENTRE 5 MIL A 7 MIL PERSONAS DE FORMA GRATUITA EN BOLIVIA.
CONTROL MÉDICO La población puede prevenir enfermedades con los controles médicos anuales, como el papanicolaou que permite hallar el cáncer de cuello uterino (cáncer de matriz), que actualmente es la segunda causa de muerte en mujeres bolivianas. “El costo del examen ahora será gratuito con el SUS, el costo para el Estado será 26 bolivianos, pero para las beneficiarias será gratuito”, concluyó Montaño.
La ministra de Salud, Gabriela Montaño, informó que cada jornada al menos siete mil personas reciben atención de forma gratuita, gracias al Sistema Único de Salud en todo el país. “Diariamente se atienen entre 5 mil a 7 mil pacientes en todo el país con el SUS, en los seis departamentos, donde hay una aplicación completa y también en los tres departamentos donde todavía existe una aplicación parcial que son Tarija, Santa Cruz y La Paz”, dijo la autoridad, en contacto telefónico con Radio ATB. El nuevo Sistema de Salud
inició el pasado 1 de marzo, con la primera atención gratuita en el Centro de Salud Sarcobamba de la ciudad de Cochabamba. En ese marco, Montaño recomendó a la población tres medidas de prevención para evitar las enfermedades: La adecuada alimentación, el cumplimiento de vacunas y controles médicos anuales. “Toda la población tiene que saber que la mejor manera de mantener la salud intacta es utilizando todos los mecanismos de prevención en el ámbito de la salud”, expresó. Se debe evitar el exceso de sal y azúcar en las comidas. También eludir el consumo de grasa porque a largo plazo generará consecuencias en el organismo. “Somos lo que comemos y lo que tomamos, no olvidemos que cada alimento que ingerimos va a alimentar a nuestras células y organismo. Si es un buen alimento nos nutrirá”, añadió la titular en Salud. Otra medida de prevención son las vacunas, actualmente existen 13 tipos de dosis establecidas en el Esquema Nacional, con el fin de prevenir 21 enfermedades como: La tuberculosis, difteria, tétanos, coqueluche, Hepatitis B, neumonías, meningitis por Hib, poliomielitis, diarreas severas por rotavirus, influenza estacional, sarampión, rubéola, parotiditis, fiebre amarilla, difteria, tb miliar, meninguea, neumonías por neumococo, paperas y síndrome de rubéola congénita.
Recaudaciones tributarias crecen 14,6% al primer bimestre La Paz (ABI).- Las recaudaciones tributarias del mercado interno crecieron 14,6% entre enero y febrero de este año, respecto a similar periodo de 2018, y llegaron a 6.083 millones de bolivianos, informó el presidente del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), Mario Cazón. Según Cazón, ese incremento representa en términos nominales alrededor de 775 millones de bolivianos. “El 2018 hemos recaudado 5.308 millones de bolivianos, a febrero de este año 2019 hemos recaudado 6.083,4 millones de bolivianos. Es 14,6% más de lo que se recaudó en 2018”, dijo en rueda de prensa. Cazón se refirió al tema, en referencia a la celebración de los 100 años de vida institucional del SIN, entidad que fue creada mediante un decreto supremo el 19 de marzo de 1919, bajo el nombre de Dirección General de la Renta de Alcoholes e Impuestos Internos. “Los datos son impresionantes y alentadores para el país”, mencionó. Dijo que la línea y estrategia de este año es brindar asesoramiento tributario para llegar con información oportuna al contribuyente que cumple. “Los dineros que recauda Impuestos Nacionales llega al pueblo boliviano en obras”, agregó. FOTO ABI
FENÓMENOS NATURALES
Cocarico: no habrá déficit de alimentos en Bolivia La Paz (ABI).- El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, César Cocarico, afirmó el miércoles que la afectación por los desastres naturales a la producción es “mínima” y descartó déficit de alimentos en Bolivia. “Yo quiero decirle a la población, que si bien hay afectaciones cerca de 30.000 hectáreas reportadas como siniestradas hasta ahora es mínima, aproximadamente con unos 60 municipios que tienen afectación, no vamos a tener déficit alimentario en el país”, dijo a los periodistas. Cocarico indicó que las más
8.
de 30.000 hectáreas de cultivos reportadas como siniestradas “no son significativas” en comparación con las hectáreas que se producen en el país y que son 3,6 millones. Según el ministro la “fortaleza” del sistema productivo en diferentes regiones del país garantiza el abastecimiento de alimentos. No obstante, Cocarico informó que se reportó más afectación en el rubro de frutas, seguido por hortalizas, tubérculos y otros. “Las frutas en el trópico de Cochabamba son lo más sensible
AFECTACIÓN DE FENÓMENOS NATURALES A LA PRODUCCIÓN ES “MÍNIMA”.
porque no se tiene recuperación inmediata en la próxima campaña, suele tardar tres años mínimo, para
Trinidad, jueves 21 de marzo de 2019
la recuperación en la capacidad de producción en nuestros frutales”, agregó.
Economía FOTOS BBC.MUNDO
DOS AÑOS ANTES, RAGHURAM RAJAM HABÍA ADVERTIDO SOBRE EL “COLAPSO CATASTRÓFICO” QUE OCURRIÓ EN 2008.
“El capitalismo está bajo seria amenaza”: las advertencias de Raghuram Rajan, el economista que predijo la crisis global
FINANCIERA. Efectivamente, en opinión de Rajan, los regímenes autoritarios surgen “cuando se socializan todos los medios de producción”. “Lo que se necesita es un equilibrio. Hay que mejorar las oportunidades”, es su solución. Redacción Central (BBC News Mundo).- El capitalismo está “bajo una seria amenaza” porque “ha dejado de proveer para las masas”. Y, “cuando eso sucede, las masas se rebelan contra el capitalismo”, advierte el ex economista en jefe del Fondo Monetario Internacional, Raghuram Rajan. En 2005, Raghuram Rajan también había advertido que lo s complejos productos financieros habían creado lo que llamó una “mayor probabilidad de un colapso catastrófico”. Sus preocupaciones fueron desestimadas por la élite financiera. Sin embargo, dos años después, las crisis económica global le dio la razón. Y ahora el también exdirector del banco central de India, hace sonar otra campanada de alerta. “Pienso que el capitalismo está bajo una seria amenaza porque ha dejado de satisfacer las necesidades de muchos, y cuando eso sucede, se producen muchas revueltas contra el capitalismo”, le dijo al programa Today de BBC Radio 4.
“Pienso que puede suceder más temprano que tarde”, advirtió. Los defectos del capitalismo Rajan, quien ha sido mencionado como posible sucesor del canadiense Mark Carney al frente del Banco de Inglaterra, acaba de publicar su último libro “El Tercer Pilar: cómo los mercados y el estado dejan a la comunidad atrás”, en donde advierte sobre los defectos del capitalismo. Y el economista enfatiza que los gobiernos ya no pueden darse el lujo de ignorar la desigualdad social en sus políticas económicas. En el pasado era posible obtener un trabajo de clase media con una “educación modesta”, ejemplifica Rajan. Pero el panorama ha cambiado a raíz de la crisis financiera mundial de 2008 y la austeridad resultante. “Ahora, si realmente quieres tener éxito, necesitas una buena educación”, aseguró. “Y, desafortunadamente, las mismas comunidades que se ven afectadas por la globalización del comercio y
FOTO LPB
RAGHURAM RAJAN HA SIDO MENCIONADO COMO PRÓXIMO DIRECTOR DEL BANCO DE INGLATERRA. FOTO LPB
“HAY MUCHO DINERO FÁCIL”, SOSTIENE RAJAN.
de la información tienden a ser comunidades con sus escuelas en mal estado, donde hay un aumento de la delincuencia, aumento de las enfermedades sociales y no pueden preparar a sus miembros para la economía global”, le dijo a la BBC. Es por eso que Rajan cree que el capitalismo se está desmoronando: porque no brinda igualdad de oportunidades. “No está proporcionando igualdad de oportunidades y, de hecho, las personas están cayendo en una situación mucho peor”, enfatizó. Lo que sin embargo no significa que el capitalismo no se pueda rescatar, aclaró. Efectivamente, en opinión de Rajan, los regímenes autoritarios surgen “cuando se socializan todos los medios de producción”. “Lo que se necesita es un equilibrio. Hay que mejorar las oportunidades”, es su solución. Y para Rajan, la democracia juega un importantísimo papel en el proceso de renovación del capitalismo. “Esa es la razón por la cual la democracia de mercado libre
era un sistema equilibrado, pero necesitamos recuperar ese equilibrio otra vez”, insiste el ahora profesor en la Universidad de Chicago. Otras amenazas En cualquier caso, no es solo el futuro del capitalismo a largo plazo lo que preocupa a Rajan. Un informe de S&P Global Ratings sugiere que hay posibilidades de que vuelva a producirse otra recesión crediticia global, debido al aumento del 50% de la deuda mundial desde la crisis financiera. El informe explica que desde 2008, la deuda de los gobiernos ha aumentado un 77%, mientras que la deuda corporativa lo ha hecho en un 51%. Y aunque los analistas sostienen que es poco probable que la próxima recesión sea tan grave como la crisis financiera de 2008, Rajan aconseja estar siempre preocupados con la próxima crisis financiera pues “esa es la única manera que puedes evitar que suceda”. Rajan también dice que una de su preocupaciones es “la enorme cantidad de acomodo o relajación monetaria que ha
Trinidad, jueves 21 de marzo de 2019
habido desde la crisis global y la cantidad de liquidez que se ha vertido en los mercados”. En otras palabras, tasas de interés muy bajas y mucha impresión de dinero. “Es dinero fácil. Y lo que pasa cuando uno recibe dinero fácil es que se malacostumbra”, alega. “Se tiene más apalancamiento económico. Apalancamiento que depende del dinero fácil para la refinanciación. Y, al final, eso se acaba cuando se acaba el dinero fácil”, añade. Lo que queda en esos casos sin embargo, es el apalancamiento, que él considera es la fuente de las dificultades del sector financiero. Y por eso el economista piensa quela próxima crisis podría ser causada por las mismas medidas que se impusieron para rescatarnos de la última crisis. “Llega un punto en el que tenemos que decir ‘hay que normalizar las cosas’. Porque si no normalizamos, el sistema se reajusta a un estado donde se vuelve vulnerable a los cambios en las condiciones financieras”, explicó.
9.
Internacionales
Bolsonaro convirtió a Brasil en aliado clave de los Estados Unidos GIRA. “Nuestros países nunca han estado más cerca”, dijo Donald Trump durante la visita de su estratégico socio sudamericano. FOTO AFP
JAIR BOLSONARO EN LA CASA BLANCA JUNTO A DONALD TRUMP.
LOGROS DE BOLSONARO Como contrapartida Bolsonaro logró que la Casa Blanca promocionara a su país como aliado extra OTAN. Esto le permitiría tener un estatus especial que le abre la puerta a la entrega de artículos excedentes para la defensa y la coordinación de maniobras conjuntas. Por su parte, Trump consiguió una contribución muy esperada por parte de su par brasileño. Los Estados Unidos podrán lanzar satélites desde una base situada en Alcântara, en Maranhão. Será un acuerdo comercial que redundará en millones de dólares para Brasil, sin ceder su soberanía ni su espacio aéreo, según se informó.
Redacción Central (Infobae. com).- Jair Bolsonaro siente que hizo añicos los preconceptos: realizó una histórica visita de estado a Washington D.C. donde además de entrevistarse a solas con Donald Trump para sellar acuerdos estratégicos, dio por tierra con la genética regional de mirar con recelo y hasta con culpa a la principal potencia del mundo. Aceptó, gustoso, caminar por la alfombra roja que le tendieron. Lo hizo con su particular estilo: saltando la protocolar diplomacia, sonriendo casi
siempre y haciendo lo que le dictaba su voluntad. Fue invitado a descansar en la Blair House, frente a la Casa Blanca, un privilegio al que acceden contados mandatarios mundiales. Hasta visitó en Langley, Virginia, las oficinas de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) algo impensado para cualquier mandatario regional que busque la condescendencia del establishment intelectual latinoamericano. El mismo periplo que a Bolsonaro le fue ofrecido en el germen de su mandato a Mauricio Macri. Los Estados Unidos, durante la administración de Barack Obama, habían visto en el líder argentino al hombre capaz de ocupar el rol de aliado estratégico en América Latina. El antagonista del chavismo en decadencia. Sin embargo, el precario momento económico lo sacó del juego. Durante su gira, Bolsonaro y Trump establecieron un gran acuerdo para combatir la dictadura de Nicolás Maduro en Venezuela. El presidente brasileño se erigió así en el principal aliado de los Estados Unidos para derrocar al chavismo. Si hasta incluso no descartó -como negaba reiteradas veces hasta hace horas- una posible intervención militar a su país vecino.
Madre obligaba a su hija a prostituirse Redacción Central (Infobae.com).- María de los Ángeles Vela Almazán fue sentenciada a 8 años y ocho meses de prisión por obligar a su hija de 9 años a pedir limosna en las calles de Atizapán, en el Estado de México. Previamente, había recibido otra condena de 33 años y 9 meses por obligar a su hija mayor, de 13 años, a tener relaciones sexuales con hombres adultos a cambio de dinero. La mujer fue detenida en 2017 e ingresada en el Penal de Tlalnepantla, en el Estado de México donde un año después fue sentenciada por obligar a una de sus hijas a prostituirse, y esta semana recibió una segunda condena por forzar a la otra a pedir dinero en las calles, informó la Fiscalía General del Estado de México (FGJEM). El hecho delictivo se habría registrado entre los meses de abril y mayo de 2017, cuando, según las investigaciones de la FGJEM, la niña había llegado del estado de Tamaulipas junto con su hermana para vivir con su mamá quien la golpeaba y la obligaba a pedir dinero en las calles, por lo que meses después decidió escaparse. Mientras que la hija mayor tuvo que permanecer con su madre hasta el mes de junio de ese año, tiempo durante el que soportó que la obligará a sostener relaciones sexuales con choferes de camiones o tráileres a cambio de dinero, así como a asistir a los hoteles de los municipios de Atizapán y de Cuautitlán Izcalli en los que igualmente la obligaba a prostituirse con hombres mayores. FOTO REUTERS
HASTA EL 30 DE JUNIO
Theresa May le pidió a la Unión Europea postergar el Brexit Redacción Central (Infobae.com).Mientras los diputados británicos se resisten a aprobar su acuerdo de Brexit, Theresa May pidió este miércoles a la UE una corta prórroga de la fecha de salida, y no la larga que muchos esperaban, arriesgándose a provocar con ello una rebelión parlamentaria. “He escrito esta mañana al presidente (del Consejo Europeo, Donald) Tusk informándole de que Reino Unido desea una extensión del Artículo 50 (que rige la salida de un país miembro, ndlr) hasta el 30 de junio”, anunció May ante la Cámara de los Comunes. Anteriormente, un portavoz de Downing
10.
Street había anunciado que “la primera ministra no pedirá un aplazamiento largo” a la Unión Europea argumentando que “los ciudadanos de este país llevan casi tres años esperando”. “Están hartos de que el Parlamento no tome una decisión y la primera ministra comparte su frustración”, agregó. Las reacciones de los diputados iracundos no se hicieron esperar, anticipando una posible rebelión del Parlamento contra la decisión del ejecutivo. “La primera ministra parece estar siguiendo un curso de acción que su propio adjunto describió la semana pasada como imprudente. Theresa May está desesperada
THERESA MAY.
una vez más por imponer una elección binaria entre su acuerdo y un Brexit sin acuerdo, a pesar de que el Parlamento
Trinidad, jueves 21 de marzo de 2019
descartó claramente ambas opciones la semana pasada”, lanzó en Twitter el laborista Keir Starmer.