La Palabra del Beni, 21 de Abril de 2019

Page 1

Trinidad • domingo 21 de abril de 2019 • Año 31 • N° 11380 • 24 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs7.50.-

Hoy concluye campeonato de natación infantil

FOTO LPB

FOTO ABI

Dólar

Este domingo se desarrollarán las últimas pruebas, en los cuatro estilos. Es un campeonato nacional que está avalado por la Federación Boliviana. PÁG. 10

La obra demandó una inversión de 3,4 millones de bolivianos del programa “Bolivia cambia, Evo cumple”. PÁG. 7

Diario de circulación nacional Pronóstico del clima en Trinidad

NUBOSO

32°máx 22°

Dólar

Fuente: www.senamhi.gob.bo min

COMPRA Bs6.86

Morales inaugura coliseo cerrado en Huatajata

VENTA Bs6.96

Editorial Tiempos del Beni S.R.L.

Diario de circulación nacional Decano de la prensa beniana

CATÓLICOS VIVIERON UNA EMOTIVA SEMANA SANTA

La Iglesia celebra que Jesucristo resucitó y nos garantiza vida eterna

5

Acuerdan asfaltar la ruta a la Laguna

El gobernador Alex Ferrier y el alcalde Mario Suárez firmarán un convenio para intervenir en ese tramo, informó Bruening. PAG. 4 FOTO HDV

La resurrección de Jesucristo, al tercer día de su “Ese Jesús que padeció y que murió como un malhechor, muerte, garantiza vida eterna a la humanidad que como un criminal, el padre por esa obediencia lo ha confía en él, manifestó el obispo del Vicariato Apostólico resucitado, por eso Dios le concedió un nombre que está sobre del Beni, monseñor Julio María Elías. todo nombre”, dijo el Obispo. PAG. 3 FOTO GOBERNACIÓN

Dellien gana al francés Gregoire Barrere El tenista beniano podría entrar al cuadro principal si gana, este domingo, a Antonie Hoang de Francia. PAG. 10

EXIJA HOY La Paz - Bolivia

APREHENDEN A UN HOMBRE QUE LLEVABA 2 CIERVOS MUERTOS Las autoridades informaron que el chofer fue aprehendido y se incautó la movilidad en la que se transportaba los dos ciervos y un lagarto muerto. PAG. 3

- Año 1 - Nº 49

- ABRIL DE 2019

Bolivia avan za, gr 13 años del Pr andes logros en oceso de Cam bio

Entre 2006 y 2018, más de 1,8 millones de personas salieron de la pobreza extrema. El indicado se redujo de 38,2% r registrado en 2005 15,2% en 2018. a

Desde 2006, todos menos el 31,1% los años, al ción boliviana de la poblatipo de bono recibe algún dinero por parte o renta en del Estado.

Total beneficiario

Hoy, el 62% de la población, 7 millones de personas, tiene ingresos medios. En 2005, la clase media alcanza ba 35%, 3,3 millonesal de personas.

s:

3.518.821 personas

Bono Juancito Pinto 2.221.635 beneficiar ios (19,6%)

El 31,1% de la población bolivian a recibe algún tipo de bono o renta por del Estado. Más parte de 3,51 millones de bolivian os se beneficiaron con los bonos. Mientras en 2005, la cobertura de saneamiento básico alcanzaba a 4 millones de personas, en 2018 más de 6,8 millones ya disfrutaban de ese servicio.

2

2

2005

2018

62,9%

33,4%

Habitantes del

área rural en

24,3% Habitantes del

Bono Juana

Azurduy

nivel nacional

pobreza extrema

7,2%

área urbana

38,2% Habitantes a

Tacopaya recib e moderno colis eo municipal

Renta Dignidad 1.039.242 beneficiar

(1) Al 31 de ios diciembre de 257.944 beneficiar 2018. (2) La información (9,2%)1 ios Fuente: Elaborado del Bono Juana Azurduy es oficial hasta (2,3%)2 con datos del de Pensiones noviembre Ministerio de y Seguros. Educación, Ministerio de 2018 y estimado a diciembre de Salud y la de 2018. Autoridad de Fiscalización y Control

2-3

Inicia el tramo II de la doble vía Viacha - El Alto

31,1%

de la población boliviana

en pobreza

extrema

15,2% que viven en

pobreza

Gobierno inau gura la hidrovía Ichilo-Mamoré 200 t de urea con el envío de rumbo a Bras il Bolivia ya export toneladas del ó al Brasil un total de 186.978 los 53 millone fertilizante, a un costo que s de dólares. supera La Planta de inversión de Urea y Amoniaco deman localidad de $us 950 millones y está dó una Bulo Bulo, Cochab ubicada en la amba.

4


Opinión

Decano de la prensa beniana

Decano de la prensa beniana EDITORIAL TIEMPOS DEL BENI S.R.L. • Cynthia A. Vargas Melgar Gerente General • Sunny Rea Córdova Directora Administrativa • Edwin J. Flores C. Jefe de Redacción • Carlos Alberto Vargas Lara Editor • José A. Villavicencio Cholima Jefe de Diagramación

Matutino fundado el 16 de abril de 1987 Dirección: Av. 6 de Agosto frente al Colegio Adventista Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190 Email: lpalabra@entelnet.bo Página web: www.lapalabradelbeni.com.bo

Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el Tribunal de Ética de la ANP. tribunal@anpbolivia.com

AGENCIAS: SANTA ANA PUENTE SAN PABLO SANTA ROSA DEL YACUMA GUAYARAMERIN RIBERALTA BAURES REYES

Por una educación inclusiva en Bolivia

Por: Noel Aguirre Ledezma

L

a educación inclusiva es parte de la revolución educativa presente en el Plan Sectorial, y desarrolla la estrategia de “equidad y oportunidad” para hacer realidad una educación para la diversidad, principalmente de las poblaciones vulnerables que en gestiones anteriores fueron ignoradas en su derecho a la educación. Así, en Bolivia, la educación inclusiva se ha extendido y ha comenzado a generar resultados de alto valor educativo y social, principalmente en el ejercicio del derecho a la educación de personas con discapacidad. Veamos algunos indicadores que respaldan esta afirmación. Según informe de la reforma educativa desarrollada en el país como parte del modelo neoliberal entre 1994 y 2005, en 2002 (última gestión que la reforma educativa reporta información estadística) en el sistema educativo había 4.252 personas con discapacidad matriculadas, mientras que en la gestión 2018, es decir en el periodo de la revolución educativa, la matricula se incrementó a 22.251 personas. De esta cifra, más de 500 estudiantes reciben educación en su casa, pues manifiestan una discapacidad grave o muy grave. Se trata de personas que en periodos anteriores no podían asistir a las escuelas por su situación de salud, pero que ahora sí reciben una educación gracias a la implementación, desde 2016, del programa “Educación Sociocomunitaria en Casa”. Un rápido ejercicio aritmético demuestra que de 2002 a 2018 la cantidad de estudiantes con discapacidad que fueron o son parte del sistema educativo se multiplicó por más de cinco veces. Conforme a la Ley de Educación 070 Avelino Siñani-Elizardo Pérez, hoy la educación inclusiva constituye una de las bases y principios de la educación boliviana, generando una estructura y gestión educativa e institucional favorable para su desarrollo.

Es más, el Decreto Supremo 29894, del 7 de febrero de 2009, crea por primera vez en Bolivia y de forma pionera en América Latina una repartición estatal para desarrollar acciones en favor de la educación inclusiva de personas con discapacidad: el Viceministerio de Educación Alternativa y Especial. En los hechos, de un trabajo asistencial y disperso principalmente en el área educativa-curricular, desde 2013 por primera vez en la educación boliviana se comienzan a aplicar los “lineamientos metodológicos y curriculares para la educación inclusiva en el ámbito de la educación especial”, con currículos específicos y guías metodológicas. Desde hace cuatro años, el sistema educativo cuenta con al menos un 80% de maestras y maestros especialistas en educación especial. Por otro lado, el salario se incrementó, al pasar de 72 horas de trabajo por mes a 108 horas. La cantidad de maestros y otro personal también registró importantes avances. Mientras en 2002 el ámbito de educación especial contaba con 678 maestros y administrativos, en la actualidad cuenta con 1.732 maestros y administrativos; es decir, más de 2,5 veces. En la actualidad, existen más de 160 Centros de Educación Especial, mientras que en 2002 solo funcionaban 102 instituciones especializadas en la atención educativa de personas con discapacidad; es decir, se han incrementado en más del 56%. Aún más, la mayoría de los centros de recién creación se han ubicado en las áreas rurales, algo que no ocurría en gestiones anteriores. Los resultados son significativos, y al menos invitan a conocerlos y analizarlos para emitir criterios sobre la situación de la educación inclusiva en el país. Invitadas e invitados están… * Educador, viceministro de Educación Alternativa y Especial.

SAN IGNACIO SAN BORJA LA PAZ COCHABAMBA SANTA CRUZ Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del Beni", comunicarse con nosotros al Telf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693 ¡Lo Esperamos!

Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.

Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"

SUPERMERCADO LA FAMILIA Av. Cipriano Barace / Gil Coímbra

PANADERÍA EL TILUCHI

Av. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí

AEROPUERTO JORGE HENRICH TERMINAL DE BUSES Dentro de la Terminal

Av. 6 de Agosto, frente a Credi Moxos Av. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton

LPB EN LAS REDES SOCIALES

Síguenos en twitter: www.twitter.com/lapalabrabeni

Apóyanos con un "Me Gusta" en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni Revisa esta y otras publicaciones

en nuestro página web: www.lapalabradelbeni.com.bo

2.

Galeano Era un hábito adquirido, una actividad recurrente, adictiva. Había internalizado la idea de que las historias pasadas y los futuros esperados no contados de América Latina los escribe en las paredes. Recogidos en fotografías, en un cuaderno, en servilletas, en contratapas de libros, o en cualquier papelito que tenía a la mano, llegué a coleccionar cerca de 3.000 grafitis. País que visitaba, pared que me regalaba sus historias. En una de esas andanzas, varios años después de aquella Navidad de 1989 en la que fuerzas norteamericanas invadieron por mar, cielo y tierra la ciudad de Panamá, con el resultado de 3.000 muertos y más de 20.000 familias en la calle, encontré como testigos vivientes de ese hecho un grafiti mentiroso: “Operation just cauce”; y a su lado, poniendo las cosas en su sitio, la versión nativa que cambió el sentido invasor por el de la resistencia: “Operación causa in-justa”. Estaba en esa tarea coleccionista cuando

escuché a mis espaldas: “recoger grafitis es un grafiticante safari cultural y político de expresiones en chiquito sobre historias colosales”. Supe quién era por el tono ceremonial de cada palabra que pronunciaba, con un giro literario que le hacía hablar tal como escribía. Era Eduardo Galeano, sí, el de Las venas abiertas de América Latina, recogiendo testimonios para seguir documentando esa historia sin fin del mundo al revés. Nos conocíamos de eventos y reuniones, pero aquel día, unidos por un oficio grafitero común, inauguramos una amistad que todavía perdura, aunque él ya no está con nosotros. Desarrollamos una rara amistad epistolar, que de vez en cuando refrendábamos con un café de por medio en algún punto del continente. América Latina, al influjo de sus redes ciudadanas, era generosa en la realización de eventos en los que coincidíamos y nos regalaba espacios para fugas urbanas de exploración de paredes. Pero las tertulias inolvidables eran, son,

Adalid Contreras Baspineiro allá en su Montevideo, en el Café Brasilero, testigo bohemio de diálogos, lectura de textos y propuestas de ideas para seguir soñando un mundo nuevo. En una de esas conversas, iniciando el siglo, nació mi columna Graffiteando, que los papeles del periódico La Prensa sostuvieron convirtiendo una de sus páginas dominicales en muro. Mi idea inicial era la típica: organizar temáticamente los graffittis y publicarlos. Galeano me convenció de que nuestra tarea recolectora debería consistir en entablar diálogos con ellos y, a partir de ellos, generar mediaciones hablando de política, de economía, de fútbol, de cocina, de intimidades, de derechos fundamentales y de las voces de los pueblos que han sido desterrados en sus propios territorios, pero que mantienen viva su “memoria del fuego”. La experiencia fue, en verdad, grafiticante. Y cuando ya la columna se nutrió de varios artículos, me empujó a publicarlos en un librito con una selección que él mismo organizó. Por si fuera poco,

Trinidad, domingo 21 de abril de 2019

enviado por fax, le dedicó unas líneas que hicieron que el libro se adquiera más por ellas que por mis escritos: “Yo también soy un fervoroso lector de paredes. Parecen mudas las paredes que no tienen una palabrita puesta”. Son cuatro años de una partida en la que parece no haberse embarcado porque su obra sigue tan vigente como siempre. Y porque son muchas, muchos más quienes siguen recolectando historias en las paredes, en los testimonios de las gentes, en los relatos de los abuelos, en las historias no contadas que construyen sociedades desde abajo y desde los bordes para incluirse en los centros descentrándolos y humanizándolos. Y el Café Brasilero, allí donde también se inspiraba Benedetti, acoge a nuevas generaciones que siguen los diálogos, las tertulias y ahora los chats, que saben que otro mundo es posible. Grande Galeano. * Sociólogo y comunicólogo boliviano, ex secretario general de la Comunidad Andina de Naciones (CAN).


Jesucristo resucitó y nos garantiza vida eterna IGLESIA. “Ese Jesús que padeció y que murió como un malhechor, como un criminal, el padre por esa obediencia lo ha resucitado”, dijo el monseñor Julio María Elías. FOTO LPB

CATÓLICOS SINTIERON EL DOLOR DE SU MUERTE, AHORA LA ALEGRÍA DE SU RESURRECCIÓN.

TRIUNFO SOBRE LA MUERTE Después de su triunfo sobre la muerte, toda lengua proclama que Jesús es el Señor, para gloria del padre eterno. Él está vivo, el tercer día, tal como lo anunció, resucitó. En este sentido, el Obispo dijo que los fieles que se unen a Jesucristo en su pasión y en su muerte, también resucitarán, por tanto se tiene que dejar de pensar que lo que ofrece el mundo y sus placeres es la felicidad. “Si Cristo no hubiera resucitado, ciertamente estaríamos como dice San Pablo, en nuestra realidad de pecado, de desesperación, de no poder vivir el amor y la unidad”, enfatizó.

La resurrección de Jesucristo, al tercer día de su muerte, garantiza vida eterna a la humanidad que confía en él, manifestó durante el tiempo de la solemne vigilia pascual el obispo del Vicariato Apostólico del Beni, monseñor Julio María Elías. “Ese Jesús que padeció y que murió como un malhechor, como un criminal, el padre por esa obediencia lo ha resucitado, por eso Dios le concedió un nombre que está sobre todo nombre, y al nombre de Jesús se dobla toda rodilla en el cielo, en la tierra y en los abismos”, dijo.

Además, después de su triunfo sobre la muerte, toda lengua proclama que Jesús es el Señor, para gloria del padre eterno. Él está vivo, el tercer día, tal como lo anunció, resucitó. En este sentido, dijo que los fieles que se unen a Jesucristo en su pasión y en su muerte, también resucitarán, por tanto se tiene que dejar de pensar que lo que ofrece el mundo y sus placeres es la felicidad. “Si Cristo no hubiera resucitado, ciertamente estaríamos como dice San Pablo, en nuestra realidad de pecado, de desesperación, de no poder vivir el amor y la unidad”, enfatizó. El domingo de resurrección, como es tradicional durante Semana Santa, a las 5:30 de la mañana comienza la procesión desde la Catedral con la imagen de Señor resucitado. Al mismo tiempo desde la Santa Cruz salen las imágenes de la virgen María y de San Juan. En la parroquia de la Resurrección se encuentran madre e hijo, discípulo y maestro, momentos en que los feligreses celebran la eucaristía pascual. Posteriormente, de acuerdo a la programación de las autoridades religiosas, a las 8:30 de la mañana se realiza una eucaristía animada por el coro del Cabildo Indigenal de Trinidad, con la participación de los fieles católicos que celebran la resurrección de Jesús.

OPERATIVO

Local

Sin bancos de tierra para mejoramiento de vías El presidente de la Federación de Juntas Vecinales de Trinidad, Jhonny Tereba, informó ayer que esperan haya bancos de tierra disponibles para acelerar el mejoramiento de calles, en función a la priorización hecha con las autoridades municipales. “Estamos esperando que haya bancos de tierra para echar a los barrios de acuerdo a los cupos que les corresponden este 2019, porque primero hay que echar tierra y luego ripio a las calles”, indicó. Afirmó que se tiene ripio para los barrios que el año pasado no fueron atendidos, pero se tiene que aumentar el nivel. Sin embargo, en las calles donde se tiene el nivel adecuado la comuna está colocando este material para mejorar los accesos después de la época lluviosa. Al mismo tiempo, se acordó con las autoridades municipales que el material que sacan de las calles que son intervenidas, para colocar asfalto, se lleve a las juntas vecinales consideradas ilegales porque tienen problemas de derecho propietario y por tanto la comuna no las puede atender. Sin embargo, para evitar observaciones de orden legal, a través de la empresa que se adjudicó el pavimentado de 200 cuadras, se echará en los barrios ilegales ese material porque es considerado escombro. “Eso se va echar a los barrios ilegales para que sus accesos estén expeditos”, dijo a tiempo de mencionar que este trabajo ya comenzó en el distrito 4 en el sector oeste de la capital beniana. FOTO GOBERNACIÓN

Un aprehendido por transporte de animales silvestres La Policía Forestal y Preservación del Medio Ambiente (POFOMA) junto a personal de la Gobernación decomisaron dos ciervos y un lagarto, en la tranca de Mocoví a unos dos kilómetros al norte de Trinidad, informó ayer la responsable departamental del programa control, vigilancia y seguimiento a planes de protección de la vida silvestre, Celia Pérez. “El chofer fue aprehendido y se incautó la movilidad en la que se transportaba los productos, dando cumplimiento a normativa vigente”, dijo a tiempo de mencionar que el caso fue derivado al Ministerio Público.

Explicó que el delito de tráfico de animales está tipificado en la Ley de Medioambiente, en sus artículos 110 y 111. La pena oscila entre 1 a 6 años. Expresó su preocupación por la actitud depredadora de los cazadores furtivos, quienes atentan contra esta especie conocida comúnmente como ciervo, aunque su nombre científico es Blastocerius dichotomus. La especie está clasificada como de alta vulnerabilidad y en peligro de extinción en nuestro país. El macho alcanza su madurez sexual reproductiva a los 3 años, y la hembra a los 2 años, normalmente paren una sola

CAZARON A DOS CIERVOS Y UN LAGARTO.

cría, aunque raras veces pueden nacer mellizos. Los animales, muertos, fueron llevados a las instalaciones de la

Trinidad, domingo 21 de abril de 2019

Empresa de Fomento Pesquero del Beni para que la carne no se pierda, de tal manera que al final del proceso jurídico por este caso se decida su destino final.

3.


Local

Acuerdan trabajo conjunto para asfaltar tramo a Laguna Suárez

IMPORTANCIA. Es importante garantizar el tráfico a uno de los lugares turísticos más importante de Trinidad y del Beni. FOTO LPB

El secretario departamental de Obras Públicas, Mario Bruening, informó ayer que se acordó con el Gobierno municipal de Trinidad trabajar de forma conjunta para asfaltar los más de 5 kilómetros del tramo que conecta a la Laguna Suárez. Es así que el gobernador del Beni, Alex Ferrier, y el alcalde Mario Suárez, los siguientes días firmarán un convenio para intervenir en ese tramo, para reconstruir el pavimento, ya que la vía presenta baches profundos que causan problemas a los transportistas. Para las citadas autoridades es importante garantizar el tráfico a LA RUTA A LA LAGUNA SUÁREZ ESTÁ DETERIORADA. uno de los lugares turísticos más importante de Trinidad y FOTO LPB del Beni, el cual es concurrido por turistas nacionales y del exterior, principalmente los fines de semana. “La parte jurídica está haciendo un análisis del convenio para no tener problemas legales, también la parte técnica estamos haciendo un análisis del perfil afinado del proyecto presentado por la Alcaldía”, indicó. Son cerca de 11 millones de bolivianos que se destinarán para la rehabilitación de ese tramo, de los cuales la comuna financiará la mitad y el resto la administración departamental. Bruening explicó que se hará EL TRAMO ES UTILIZADO POR BAÑISTAS QUE QUIEREN LLEGAR A LA una reconstrucción total del LAGUNA SUÁREZ. pavimento, para lo cual se hará

el escarificado del material que queda, se aumentará la capa base entre 5 a 10 centímetros, para después colocar una carpeta asfáltica de 5 centímetros, lo cual garantizará una vida útil de 10 años. Aseguró que la carretera Trinidad-Loreto es competencia departamental, pero el primer tramo hasta la Laguna Suárez, está dentro del radio urbano espacio en el que la comuna cobra impuesto, por tanto es competencia municipal. “El proyecto es un compromiso de nuestro Gobernador, lo vamos hacer, es una necesidad para todos los trinitarios, para todos los que alguna vez algún domingo queremos ir con nuestros hijos a la Laguna Suárez”, dijo. Hizo notar que una vez concluya el proyecto, la comuna

debe encargarse de evitar que movilidades de alto tonelaje circulen por la vía, porque la volverán a deteriorar. Afirmó que el pavimento cumplió su vida útil y duró cierto tiempo porque el tráfico a esa parte del Beni no es pesado, pero se deterioró cuando empezaron a sacar tierra en volquetas con sobrepeso. Además las fuertes inundaciones afectaron la estructura. Los trabajos de reconstrucción comenzarán este año, entre mayo y junio, agregó. Comentó que trabajan en una ley departamental para conocer los caminos que son competencia de la Gobernación, para no tener reclamos de gobiernos municipales por donde pasan las rutas, como en este caso.

PAVIMENTACIÓN Son cerca de 11 millones de bolivianos que se destinarán para la rehabilitación de ese tramo, de los cuales la comuna financiará la mitad y el resto la administración departamental. Bruening explicó que se hará una reconstrucción total del pavimento, para lo cual se hará el escarificado del material que queda, se aumentará la capa base entre 5 a 10 centímetros, para después colocar una carpeta asfáltica de 5 centímetros, lo cual garantizará una vida útil de 10 años.

Residentes “itonamas” están listos para quemar a Judas Siguiendo una tradición itonama, este domingo en la ciudad de Trinidad, y luego de dos actividades previas, los residentes itonamas junto a Los Moros, realizarán la quema del muñeco de Judas, a partir de las 5 y 30 de la tarde en la avenida 27 de Mayo a la altura del monumento a la Madre Trinitaria, por lo que invitan a la ciudadanía a que acompañen a Los Moros con la Danza de Judas. La noche de este jueves, en el domicilio de Tito Suarez, en la ciudad de Trinidad, los residentes itonamas junto a la Fundación para el Desarrollo del Iténez (FUNDEI), se juntaron para armar el muñeco de Judas, una tradición que pasa

4.

de generación en generación, donde los protagonistas son Los Moros que buscan a Judas para colgarlo por la traición que le hizo a Jesús. Al respecto, Oscar Suarez, parte del Comité Organizador, manifestó que esta tradicional actividad en Semana Santa, se hizo posible gracias al apoyo de la Fundación para el Desarrollo del Iténez (FUNDEI), cuya presidente es Martiniana Cabao y la secretaria de organización es Shariel Mopi, así como también la colaboración de los residentes itonamas en esta ciudad, que en esta fecha siempre se reúnen para lograr que esta actividad sea un éxito.

FOTO IB

LOS PROTAGONISTAS DEL BAILE DE JUDAS SON LOS MOROS.

Señaló que la cultura de los itonamas está ligada a la Danza de Judas con sus siete toques musicales cantados en la lengua itonama, y

Trinidad, domingo 21 de abril de 2019

la máxima representación de la misma se la realiza para la Semana Santa durante la noche de la Vigilia Pascual/IB.


ANP rechaza amenazas contra periodista FISCALIZACIÓN. Recordó que la función pública está expuesta a permanente fiscalización de los ciudadanos, de manera directa o a través del trabajo periodístico. FOTO INTERNET

LA ASOCIACIÓN NACIONAL DE LA PRENSA DE BOLIVIA.

SIN DISCULPAS El alcalde Burgos, en conferencia de prensa, anunció que mediante sus abogados, instaurará un proceso penal contra Rodríguez, y advirtió al periodista que tenga cuidado. “Digo a este señor que tenga cuidado porque ya no voy a disculpar”, dijo el Alcalde, según el reporte de la red Erbol. “Eso (la acusación de corrupción) no da derecho a hablar de la gente, porque yo no voy a disculpar. Hemos aguantado mucho y a partir de ahora no vamos a tolerar a nadie, sea hombre o mujer, que se le vaya la lengua”, agregó Burgos.

La Paz (ANP).- La Asociación Nacional de la Prensa de Bolivia (ANP) que representa a los principales medios impresos del país, rechazó con vehemencia las amenazas del alcalde de la ciudad de Bermejo, Delfor Burgos, contra el periodista Gonzalo Rodríguez que reveló un caso de corrupción atribuido a la autoridad municipal. La ANP recordó que el trabajo periodístico tiene entre sus tareas fundamentales la fiscalización de los actos

Nacional

Más de 20 mil transacciones realizadas por QR del BNB

Redacción Central (BNB).- Hasta el 31 de marzo se realizaron más 24 mil públicos de los funcionarios transacciones QR a través de electos y de los que administran la App del BNB, primer banco recursos financieros en las en Bolivia que cuenta con esta entidades estatales. Las funcionalidad. El QR es una funcionalidad instituciones públicas no pertenecen a las autoridades, de la App del BNB que permite al usuario realizar pagos y remarcó la organización. Recordó que la función cobros no solo en comercios, pública está expuesta a sino que también permite hacer permanente fiscalización de transferencia de dinero entre los ciudadanos, de manera contactos u otros usuarios del directa o a través del trabajo Banco Nacional de Bolivia; el usuario que reciba este periodístico. L a D e c l a r a c i ó n d e código QR, directamente a su Principios sobre Libertad de whatsapp, podrá fácilmente Expresión adoptada por la escanearlo desde su App BNB y Comisión Interamericana de confirmar el pago de una forma Derechos Humanos, en el año ágil, segura y cómoda. El incremento de los pagos 2000, señala en el punto 11 que con QR de los clientes del los funcionarios públicos están BNB confirman que este sujetos a mayor escrutinio por revolucionario medio de pago parte de la sociedad. Un informe de la red ofrece a los usuarios grandes Erbol reportó que el alcalde ventajas minimizando la Burgos amenazó con un necesidad de llevar consigo proceso penal al periodista d i n e r o e n e f e c t i v o , u n a Gonzalo Rodríguez de Radio tendencia mundial que ya se ve Bermejo, perteneciente a la reflejada en Bolivia gracias a la innovación que el BNB lidera. red Erbol, por informar sobre La propuesta de valor que un caso de corrupción por el el BNB brinda con QR en cual la Fiscalía enjuiciará al su aplicación móvil, no solo funcionario. está destinada a transferencias El fiscal Ricardo Huanca entre clientes, sino también a de Bermejo, una ciudad restaurantes, deliveries, tiendas localizada a 1.440 kilómetros comérciales, y empresas que al sur de La Paz, presentó buscan mejorar sus proceso de “una acusación formal por los cobranza y hacer más eficiencias delitos de enriquecimiento su cadenas de distribución ilícito y concusión contra el de productos contra pago, Alcalde y otros funcionarios haciendo posible mejoras en el municipales”. servicio al cliente.

EMBAJADOR EN ARGENTINA

FOTO ABI

Hay gran expectativa por la llegada de Morales La Paz (ABI).- El embajador de Bolivia en Argentina, Santos Tito, afirmó el sábado que existe una gran expectativa en la colectividad boliviana por la llegada del presidente Evo Morales a Buenos Aires, prevista para este domingo. “Es un encuentro grande con mucha expectativa, estarán presentes más de 5 mil personas, a través de redes hay gran expectativa, se están sumando folkloristas y grupos autóctonos de las provincias”, dijo en contacto con el canal estatal Bolivia TV. Tito indicó que no solo asistirán bolivianos que viven en Buenos Aires,

sino que están llegando de las provincias como Jujuy, Mendoza, la Tierra del Fuego y otras más, para reunirse con el presidente en el polideportivo Alberto Balestrini en el barrio de La Matanza. Dijo que la iniciativa fue de la colectividad boliviana la que está encargada de la “fiesta” que se vivirá a la llegada del mandatario boliviano, quien un día después tiene una cita con su homólogo de Argentina, Mauricio Macri. Por su parte, el canciller Diego Pary consultado sobre esa actividad indicó que la invitación a Morales fue realizada por la colectividad boliviana, oportunidad en la que se

EMBAJADOR DICE QUE HAY GRAN EXPECTATIVA POR LLEGADA DE MORALES A BUENOS AIRES.

escuchará temas que les interese a los compatriotas como también reclamos que tengan. “Vamos a atender la

Trinidad, domingo 21 de abril de 2019

invitación de la comunidad boliviana, en todos los viajes siempre fue grato reuniros con la comunidad”, mencionó.

5.


Nacional

Lima: carta a Trump apunta a generar caos para permitir la intervención de EEUU en Bolivia

OPOSICIÓN. El objetivo final de los legisladores de oposición es “desvirtuar el voto de los bolivianos” en las elecciones generales previstas para octubre de este año. La Paz (ABI).- El abogado constitucionalista, Iván Lima, dijo el sábado que la carta que enviaron legisladores de oposición al presidente de Estados Unidos (EEUU), Donald Trump, para que tome acciones sobre la postulación del presidente Evo Morales a los próximos comicios nacionales, apunta a generar un caos social en Bolivia que sea favorable para la intervención del país del norte a territorio boliviano. “Hay una petición, hay una acción y va a haber un resultado, el resultado que quieren los firmantes de esa carta es que Evo Morales no participe en las elecciones de octubre de este año, eso significa violar el artículo 203 de la Constitución, llevar al país a una situación de incertidumbre y de caos social (...), y generar una situación de convulsión que pueda habilitar la intervención del Gobierno americano”, afirmó en el programa Polémica de la Red Patria Nueva. El 1 de abril, 12 legisladores opositores enviaron una carta a Trump, en la que piden al mandatario estadounidense “tenga a bien interceder en América Latina y evitar que (el presidente) Evo Morales vuelva a postularse a la Presidencia de Bolivia”. Según el jurista, el objetivo final de los legisladores de oposición es “desvirtuar el voto de los bolivianos” en las elecciones generales previstas

FOTO ABI

MIEDO La diputada del Movimiento Al Socialismo (MAS), Mireya Montaño, manifestó que los legisladores de oposición tienen “miedo”, porque el candidato más fuerte de las elecciones de octubre es el presidente Evo Morales, por la gestión política que realiza desde 2006. “Hay un cierto miedo por las próximas elecciones, en octubre se nos vienen elecciones y hay un cierto miedo, tienen un delirio de persecución contra Evo Morales”, mencionó en el mismo programa radial. A su juicio, la estabilidad política, social y económica que fueron generadas por las políticas impulsadas por Morales son el mejor argumento para que el mandatario sea reelecto por el pueblo boliviano.

EL ABOGADO CONSTITUCIONALISTA, IVÁN LIMA.

para octubre de este año. Por su parte, la diputada del Movimiento Al Socialismo (MAS), Mireya Montaño, manifestó que los legisladores de oposición tienen “miedo”, porque el candidato más fuerte de las elecciones de octubre es el presidente Evo Morales, por la gestión política que realiza desde 2006. “Hay un cierto miedo por las próximas elecciones, en octubre se nos vienen elecciones y hay un cierto miedo, tienen un delirio de persecución contra Evo Morales”, mencionó en el mismo programa radial.

A su juicio, la estabilidad política, social y económica que fueron generadas por las políticas impulsadas por Morales son el mejor argumento para que el mandatario sea reelecto por el pueblo boliviano. “Evo Morales y Álvaro García Linera lo único que han demostrado es trabajo, gestión, las promesas que hay hecho se han cumplido”, agregó. Sin embargo, pidió a los opositores estar tranquilos, porque será el pueblo boliviano el que elegirá a sus próximos gobernantes. A su turno, la diputada del opositor Partido Demócrata

Cristiano (PDC), Norma Piérola, indicó que no tenía conocimiento de que se estaba pidiendo una “intervención” en esa nota, porque fue traducida por la consultora Dark Horse Political, que está a cargo de la campaña política de Trump. “No sé lo que significa la tal consultora, porque quien ha emitido la nota allá para que alguien nos ayude, yo pensé que lo iban a hacer con una comisión de derechos humanos que tenemos (...) allá en Washington, pensábamos que ellos lo iban a traducir”, señaló.

Piérola aclaró que firmó la nota, porque se estaba pidiendo al presidente de Estados Unidos que “interceda como una persona que tiene autoridad (...), que ayude a generar opinión internacional respecto a Bolivia”.

Rodríguez califica de “injerencista” postura de Friedrich

La Paz (ABI).- El gerente general del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), Gary Rodríguez, calificó el viernes de “injerencista” la postura expresada por el representante para Bolivia de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Theodor Friedrich, quien calificó de “inviable y fatal” el proyecto de producción de biocombustibles en el país. “Con qué derecho un funcionario, un empleado de NNUU tiene que venir con una actitud injerencista sobre una decisión soberana que toma el país para mejorar su matriz energética, para reducir sus importaciones de combustibles”, dijo en entrevista con radio Expresión de la ciudad de Santa Cruz. Friedrich fue duramente criticado no sólo por el Gobierno sino también por empresarios privados y expertos en la materia. Rodríguez señaló que “sorprendió”

6.

la opinión del funcionario de NNUU, que en primera instancia pudo haber sido calificada de “un lapsus” de una persona mayor que ya está en sus últimos años de funcionario del organismo internacional. Sin embargo, dijo una vez que la prensa difundió la postura expresada por Friedrich, se concluye que no es la posición de la FAO, que más bien alienta la producción de biocombustibles con el cuidado de no afectar la soberanía alimentaria. “Separación de aguas, es personal de este funcionario que no condice con la expresión oficial de la FAO, que alienta la producción de biocombustibles, cuidando la soberanía alimentaria”, mencionó. El Gerente del IBCE manifestó que el modelo boliviano de producción de biocombustibles dice lo contrario de lo que observa Friedrich, pues “mientras más biocombustibles vamos a generar más alimentos vamos a producir”.

FOTO ABI

EL GERENTE GENERAL DEL IBCE, GARY RODRÍGUEZ.

Según el ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, la producción de biocombustibles es una “decisión soberana” que tomó el gobierno boliviano, en función de una necesidad urgente que tiene que ver con dejar de quemar “combustibles negros” para

Trinidad, domingo 21 de abril de 2019

producir “combustibles verdes” que ayudan a ahorrar recursos económicos al Estado al reducir la importación de combustibles, a disminuir la contaminación del medioambiente y, al mismo tiempo, generar más alimentos.


Nacional

Morales inaugura coliseo cerrado en Huatajata con capacidad para 3.500 espectadores COMPROMISO. Morales garantizó la colocación de césped sintético a la cancha del municipio y la construcción de una nueva infraestructura para la unidad educativa. FOTO ABI

MORALES INAUGURA COLISEO CERRADO EN HUATAJATA. FOTO ABI

EL COLISEO TIENE UNA CAPACIDAD PARA 3.500 ESPECTADORES.

Huatajata (ABI).- El p re s i d e n t e E v o M o r a l e s inauguró el sábado en el municipio de Huatajata, provincia Omasuyos del departamento de La Paz, un coliseo cerrado con capacidad para albergar a 3.500 espectadores, obra que demandó una inversión de 3,4 millones de bolivianos del programa “Bolivia cambia, Evo cumple”. “Estamos visitando de mucho tiempo Omasuyos y saludo la palabra del alcalde hay muchas obras para entregar y esas obras llegan gracias a la unidad del pueblo”, indicó en el acto que se desarrolló en instalaciones del flamante coliseo. Morales garantizó la colocación de césped sintético a la cancha del municipio y la construcción de una nueva infraestructura para la unidad educativa Antonio Chirioto, porque -dijo- “la educación es prioridad”. El mandatario, quien estuvo acompañado por el canciller Diego Pary y el ministro de Desarrollo Rural, César Cocarico, reflexionó sobre la “unidad” del pueblo que permitió recuperar los recursos naturales y las empresas estratégicas, y por ende mejorar la economía del país. “Si no fuera la unidad

cómo estaría Bolivia, sino recuperamos los recursos naturales cómo estaría Bolivia, nuestra lucha no ha sido en vano con la lucha decidimos nacionalizar los recursos naturales y recuperar las empresas estratégicas”, indicó. Recordó que seis de los 13 años de Gobierno que dirige, Bolivia fue el primer país en Sudamérica por su crecimiento económico, y se espera este año -señaló- liderar nuevamente ese indicador. El presidente comprometió la continuidad del trabajo por Bolivia bajo los lineamientos de la Agenda del Bicentenario que tiene metas en el ámbito productivo, social y económico. En la oportunidad, el mandatario lamentó que

“UNIDAD DEL PUEBLO” El presidente del país, Evo Morales, quien estuvo acompañado por el canciller Diego Pary y el ministro de Desarrollo Rural, César Cocarico, reflexionó sobre la “unidad” del pueblo que permitió recuperar los recursos naturales y las empresas estratégicas, y por ende mejorar la economía del país. “Si no fuera la unidad cómo estaría Bolivia, sino recuperamos los recursos naturales cómo estaría Bolivia, nuestra lucha no ha sido en vano con la lucha decidimos nacionalizar los recursos naturales y recuperar las empresas estratégicas”, indicó.

Morales recibe saludos a su paso por la plaza Murillo La Paz (ABI).- El presidente Evo Morales recibió el sábado el saludo de la población a su paso por la plaza Murillo de la ciudad de La Paz. Morales había culminado la inauguración de la Jornadas de Ajedrez en instalaciones de la Cancillería y se dirigía a la Casa Grande del Pueblo cuando fue interrumpido por decenas de personas que le expresaron su saludo, admiración y cariño. Jóvenes, niños y adultos del país, además de comerciantes, como también visitantes extranjeros, visiblemente emocionados, se le acercaron y estrecharon su mano,

quienes se tomaron fotografías que inmortalizaron el momento. Por su parte, el mandatario de manera espontánea respondió a esas muestras de cariño, e incluso cargó en sus brazos a algunos pequeños para posar para una fotografía. Horas después, el presidente en su cuenta en Twitter escribió: “Agradecido por las muestras de cariño del pueblo boliviano. Al salir de @MRE_Bolivia compartimos con las hermanas y hermanos unos minutos mientras me dirigía a la #CasaGrandeDelPueblo para continuar la jornada laboral”.

aún no se haya concluido la doble vía a Tiquina y anunció que luego de una revisión de los motivos de la demora se ejecutarán las boletas de garantía de la empresa si corresponde. En el acto de inauguración de esa nueva obra para Huatajata también estuvo presente el excanciller David Choquehuanca. Más tarde, Morales en su cuenta en Twitter resaltó: “Entregamos un coliseo cerrado en Huatajata, provincia Omasuyos; tierra de nuestros hermanos ponchos rojos, históricos luchadores. Nos comprometemos a construir una escuela y continuaremos fomentando la producción agrícola, dotando de 2 tractores a los municipios de #LaPaz”.

FOTO ABI

MORALES RECIBE EL SALUDO DE LA POBLACIÓN A SU PASO POR LA PLAZA MURILLO.

Trinidad, domingo 21 de abril de 2019

7.


8.


9.


10.



12.

Trinidad, domingo 21 de abril de 2019


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.