La Palabra del Beni, 21 de Mayo de 2019

Page 1

Trinidad • martes 21 de mayo de 2019 • Año 32 • N° 11409 • 16 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs7.50.FOTO ABI

Canelas aclara que posible reelección de Almagro será en varios meses

FOTO ABI

Canelas aclaró que una posible reelección de Almagro como secretario general de la OEA será meses después PÁG. 7 de las elecciones en Bolivia. Pronóstico del clima en Trinidad

NUBOSO

32°máx 22°

Dólar

Fuente: www.senamhi.gob.bo min

COMPRA Bs6.86

Empresarios proponen que incremento salarial vaya de enero a enero Kempff propuso que el aumento salarial no genere un retroactivo que le significa PÁG. 8 una carga al sector privado.

VENTA Bs6.96

Editorial Tiempos del Beni S.R.L.

Diario de circulación nacional Decano de la prensa beniana

NO PROCEDERÁ PARA PERSONAS CON ENFERMEDADES TERMINALES

Con la Ley de Abreviación Procesal Penal, la detención preventiva será una excepción

El Fiscal General del Estado aseguró que la De acuerdo con la nueva norma, la detención detención preventiva será una excepción, debido a preventiva no procede en delitos de acción privada; que la medida será aplicada sólo en casos “justificados”, delitos que tengan una sanción igual o mayor a cuatro como siempre debió ser. años de privación de libertad. PAG. 8

5

Promoverán artesanía en la Cumbre de Seguridad

Los trabajos artesanales y la cultura de Trinidad serán promocionados durante la realización de la Cumbre Nacional de Seguridad Ciudadana. PAG. 5 FOTO HDV

FOTO LPB

Dellien va por el pase a cuartos de final en ATP 250 de Ginebra

El beniano, puesto 96 de la ATP, jugará ante un rival que ganó cuatro títulos ATP World Tour, nueve Challenger PAG. 11 y dos Futures.

ALCALDE APOYA LUCHA CONTRA EL CÁNCER

El presidente de la Fundación Un Boliviano Contra el Cáncer, Eduardo Alí, recordó que es la PAG. 3 segunda vez que el burgomaestre dona una motocicleta para apoyarlos.

Institucines convocan a la ‘Noche de talentos’

La denominada ‘Noche de talentos’ se realizará el 4 de junio, por los 333 años de fundación de PAG. 5 Trinidad.


Opinión

Locales Decano de la prensa beniana

Decano de la prensa beniana EDITORIAL TIEMPOS DEL BENI S.R.L. • Cynthia A. Vargas Melgar Gerente General • Sunny Rea Córdova Directora Administrativa • Edwin J. Flores C. Jefe de Redacción • Carlos Alberto Vargas Lara Editor • José A. Villavicencio Cholima Jefe de Diagramación

Matutino fundado el 16 de abril de 1987 Dirección: Av. 6 de Agosto frente al Colegio Adventista Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190 Email: lpalabra@entelnet.bo Página web: www.lapalabradelbeni.com.bo

Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el Tribunal de Ética de la ANP. tribunal@anpbolivia.com

AGENCIAS: SANTA ANA PUENTE SAN PABLO SANTA ROSA DEL YACUMA GUAYARAMERIN

Proyecto contra el cáncer

M

ientras no haya infraestructura adecuada, equipamiento y personal médico especializado en Trinidad, los benianos con diagnóstico de cáncer tendrán que continuar viajando una y otra vez a Santa Cruz de la Sierra en busca de ayuda médica en el Oncológico. La lucha contra el cáncer no es barata, esta enfermedad no sólo desgasta el cuerpo sino también el patrimonio de una familia. Por eso se aplaude cualquier acto voluntario que la sociedad pueda tener con el fin de recaudar fondos y facilitar ayuda económica a los pacientes con esta enfermedad. El alcalde de Trinidad, Mario Suárez, entregó una motocicleta a los representantes de la fundación Un Boliviano Contra el Cáncer, vehículo que será el gancho para recaudar más fondos. Esta fundación ayuda a más de 15 pacientes con cáncer en algunos de los gastos que estas personas realizan en busca de la sanación.

El trabajo de la fundación es grande, al igual que el que realizan otras instituciones con este mismo fin, el de ayudar a personas afligidas, casi desesperadas al ver que su salud se deteriora y la muerte se acerca. Según Suárez, está en análisis un proyecto de ley que podría alivianar los gastos a los pacientes. Adelantó que está por entrar un proyecto de ley al Concejo Municipal para el cobro de un boliviano, en la Terminal de Buses, para que esos recursos sean destinados para enfrentar esa enfermedad. El proyecto tiene el respaldo de los gremiales, mototaxistas, juntas vecinales y otras organizaciones. Ojalá que el proyecto sea debatido en profundidad, y que contenga los controles suficientes, sin olvidar que lo importante es la ayuda que podrían recibir los pacientes que tanto la necesitan.

RIBERALTA BAURES REYES

Apostar al ecoturismo (2)

SAN IGNACIO SAN BORJA LA PAZ COCHABAMBA SANTA CRUZ Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del Beni", comunicarse con nosotros al Telf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693 ¡Lo Esperamos!

Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.

Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"

SUPERMERCADO LA FAMILIA Av. Cipriano Barace / Gil Coimbra

PANADERÍA EL TILUCHI

Av. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí

AEROPUERTO JORGE HENRICH TERMINAL DE BUSES Dentro de la Terminal

Av. 6 de Agosto, frente a Credi Moxos Av. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton

LPB EN LAS REDES SOCIALES

Síguenos en twitter: www.twitter.com/lapalabrabeni

Apóyanos con un "Me Gusta" en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni Revisa esta y otras publicaciones

en nuestro página web: www.lapalabradelbeni.com.bo

2.

La extraordinaria fortaleza de Bolivia al ser el quinto país del mundo con mayor biodiversidad, junto a la riqueza de su patrimonio cultural, contrasta con las débiles y contradictorias políticas de preservación y aprovechamiento de estas ventajas apostando al ecoturismo en lugar de perseverar en una visión centralmente ‘extractivista’ que refuerza la vieja cultura prebendal y rentista. La información estadística sobre el sector de turismo en Bolivia es insuficiente. Se estima que el ingreso de divisas al país por este concepto fluctúa en alrededor de 800 millones de dólares, un monto equivalente a menos del 10% del total de exportaciones de bienes, generando empleo directo e indirecto para solo unas 250.000 personas y aportando con un escaso 4% al PIB. La contribución promedio del sector de turismo al PIB en el mundo supera con creces este porcentaje, lo que indicaría que Bolivia tiene un amplio margen para potenciar la ‘industria sin chimeneas’. Según el Índice de Competitividad en Viajes y Turismo del Foro Económico Mundial, Bolivia ocupa el puesto 100 entre 141 países, con 3.29 puntos sobre 7, lo que muestra que las condiciones que ofrece el país para el desarrollo del turismo son significativamente menores a las del promedio mundial

y regional. En los 14 subíndices que componen el índice de la competitividad en viajes y turismo, Bolivia tiene puntuaciones que están por debajo del promedio de la región en 13 de ellos y solo sobresale en uno, el de competitividad en precios, sobre todo por los bajos precios de la gasolina y el bajo costo de vida. La competitividad en la industria turística no es una tarea exclusiva del Estado, sino que también depende mucho del aporte de los actores privados, por lo que es necesario buscar los mecanismos que permitan el concurso de ambos sectores, pero sobre todo definir la vocación del desarrollo nacional alrededor del ecoturismo, única manera de encontrar coherencia casi simétrica entre ecología y desarrollo. La comprensión cabal de los determinantes del turismo en nuestra economía permitirá elegir los varios instrumentos de política pública para desarrollar este sector y asignar los escasos recursos estatales allá donde tengan el mejor retorno económico y social frente a otras necesidades de gasto e inversión. Debe ponerse énfasis en la inversión pública para la dotación de una infraestructura que constituya un verdadero soporte al turismo:

Trinidad, martes 21 de mayo de 201 9

Por: Guillermo Dávalos

construcción de accesos por vía de carretera, aérea o fluvial a los destinos turísticos. Por otra parte, si bien Bolivia es un país seguro en términos generales, las variables peor valoradas son el escaso acceso a los servicios básicos sanitarios y al agua potable, determinando condiciones de riesgo para la salud de los turistas. También será importante definir políticas en materia de impuestos para alentar el desarrollo del sector, como la aplicación de exenciones tributarias o la devolución del IVA en el momento de la salida del turista del país, además de incorporar los avances y las innovaciones tecnológicas y la integración de servicios en toda la cadena de valor, desarrollando plataformas que acerquen al turista con la diversidad de servicios y opciones en los que el sector privado tiene mucho que aportar. Sin embargo, insistir en la promoción del ecoturismo bajo la modalidad del turismo comunitario como el eje de la transformación productiva y como factor para erradicar la pobreza y para contribuir la sustentabilidad ambiental y la preservación y valorización del patrimonio cultural del país, es uno de los temas de reflexión y debate al cual invito a los candidatos que se aprestan a terciar en la coyuntura electoral.


Locales

Alcalde apoya trabajo voluntario de lucha contra el cáncer MOTOCICLETA. El presidente de la citada fundación, Eduardo Alí, recordó que es la segunda vez que el burgomaestre dona una motocicleta para apoyarlos. FOTO LPB

El alcalde de Trinidad, Mario Suárez, donó ayer de forma personal una motocicleta a la Fundación un Boliviano C o n t r a e l C á n c e r, p a r a fortalecer la labor voluntaria que realizan sus integrantes en la lucha contra esa enfermedad. “El cáncer es una enfermedad muy, pero muy dura, no solamente con el enfermo, sino también con las familias, destruye hasta familias esta enfermedad”, manifestó. Comentó que ese mal no hace excepción de condición social, pues ataca a todos, pero con más fuerza a quienes no disponen de recursos económicos. ACTO DE ENTREGA DE UNA MOTOCICLETA QUE PERMITA Por esta razón aplaudió el RECAUDAR FONDOS PARA LUCHAR CONTRA EL CÁNCER. trabajo de quienes se dedican a FOTO LPB paliar un poco esta enfermedad, porque hay quienes no tienen ni para pagar su pasaje, peor para pagar su tratamiento y estadía en centros especializados. Citó que la Fundación Manos Unidas también se dedica a apoyar a los enfermos de cáncer. “Esta moto que hoy entrego para que sea rifada, la entrego de todo corazón, tuve la oportunidad de estar muy cerca de una persona que estimaba muchísimo la cual murió de cáncer”, manifestó. Adelantó que está por entrar un proyecto de ley al INTEGRANTES DE LA FUNDACIÓN UN BOLIVIANO CONTRA EL Concejo Municipal para el CÁNCER Y AUTORIDADES MUNICIPALES. cobro de un boliviano, en la

Terminal de Buses, para que esos recursos sean destinados para enfrentar esa enfermedad. El proyecto tiene el respaldo de los gremiales, mototaxistas, juntas vecinales y otras organizaciones. Suárez consideró que las fundaciones que trabajan en esta temática deben ser más independientes en cuanto a la captación de recursos económicos. Por su lado, el presidente de la citada fundación, Eduardo Alí, recordó que es la segunda vez que el burgomaestre dona una motocicleta para apoyarlos, lo cual fortalece la actividad que realizan. “Más de seis años llevamos ayudando a nuestra gente y vamos a seguir poniendo el hombro, por encima de las

PROYECTO DE LEY El alcalde de Trinidad, Mario Suárez, adelantó que está por entrar un proyecto de ley al Concejo Municipal para el cobro de un boliviano, en la Terminal de Buses, para que esos recursos sean destinados para enfrentar esa enfermedad. El proyecto tiene el respaldo de los gremiales, mototaxistas, juntas vecinales y otras organizaciones. Suárez consideró que las fundaciones que trabajan en esta temática deben ser más independientes en cuanto a la captación de recursos económicos.

Policía retuvo menores tras batidas en locales públicos El subdirector departamental de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen, Tcnl. Marco Antonio Azeñas, informó ayer la retención de 10 menores de edad, el fin de semana, los cuales se encontraban consumiendo bebidas alcohólicas en locales públicos de Trinidad. “Se logró retener a 10 menores infractores que estaban consumiendo bebidas alcohólicas, los cuales fueron trasladados a la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia”, dijo en conferencia de prensa. Los menores fueron entregados a sus padres, previo compromiso firmado, que tendrán un mayor control

de sus hijos. Los operativos fueron hechos por la Policía en coordinación con las unidades de la Alcaldía que se encargan de esta temática, en el marco del plan ‘Tormenta de Arena IV’. En esa oportunidad, la Intendencia procedió a la clausura de cuatro locales por incumplir normas municipales, en cuanto al horario de funcionamiento. “El compromiso del Comando Departamental de Policías es darle continuidad a estas operaciones en una lucha frontal contra la inseguridad ciudadana”, aseguró. Por otra parte, dijo que en la zona El Mangalito, vecinos identificaron a dos

adversidades que tengamos, porque la situación del paciente canceroso es realmente dramática”, enfatizó. Mencionó que se dedican no solamente a ayudar a los pacientes, sino a realizar tareas de prevención en coordinación con organizaciones no gubernamentales e instituciones del Estado, para evitar el cáncer de mama, detectar el cáncer cérvico uterino mediante el papanicolau. El galeno hizo un llamado a no tirar la toalla sino seguir adelante para conseguir mejores condiciones en cuanto a la prevención y el tratamiento. Un promedio de 18 pacientes reciben apoyo de esa fundación para que sean sometidos a tratamiento en el oncológico en la ciudad de Santa Cruz.

FOTO LPB

AUTORIDADES POLICIALES.

sujetos que estaban encima de un techo, con intenciones de cometer ilícitos. Fue aprehendido René Muiba, de 23

Trinidad, martes 21 de mayo de 201 9

años de edad, quien tiene antecedentes policiales y fue remitido al control jurisdiccional.

3.


Locales FOTOS LPB

LECHUGA LISTA PARA LA COSECHA.

AGRÓNOMOS MOSTRANDO EL FRUTO DE SU TRABAJO.

La agricultura urbana se posiciona en Trinidad con el sistema hidropónico

VENTA. La venta de lechuga se realizará detrás de la terminal de buses vieja, donde está instalado el sistema de producción. Gracias a la iniciativa de jóvenes profesionales en agronomía, el cultivo de hortalizas utilizando el sistema de hidropónico se expande en el medio urbano. El objetivo es contribuir a la seguridad y soberanía alimentaria ofreciendo un producto de buena calidad. H i d r o p o n í a Tr i n i d a d “STRIN” se llama la empresa conformada por agrónomos e ingenieros forestales, mismos que de acuerdo a su formación no solo ven el tema productivo para generar recursos económicos sino como forma de incentivar a las personas para que incursionen en este tipo de emprendimientos. “Se trata de una idea que surgió de la inquietud de jóvenes formados en Ingeniería Agronómica y Forestal, estamos incursionando en el sistema agropónico con la producción de lechuga, misma que ya está por cosechar. Son verduras frescas, listas para llevar a la mesa de la familia, indicó Jhonny Zambrana Aguirre, integrante de la empresa. Los profesionales optaron por la siembra en almácigo, colocando la semilla en una esponja misma que tiene un orificio especial, germina y luego se le da las condiciones en cuanto a temperatura, humedad y a solución nutritiva para que se desarrolle el cultivo. También están incursionando en la siembra de acelga gracias al proceso de investigación e innovación, considerando que el medio necesita de este tipo de producción y más cuando la

4.

SISTEMA DE PRODUCCIÓN CON INSTALACIÓN ADECUADA.

escasez de agua es notoria en periodo seco. Explicó que al no utilizarse el recurso tierra como sustrato, se vierten soluciones nutritivas con macro y micro nutrientes para la alimentación de la planta, esto hace que tenga un desarrollo óptimo. En la misma línea, Abelardo Limpias señaló que la lechuga es un cultivo de ciclo corto, mismo que está a apunto de ser comercializada en el mercado local. El producto

ocupa un lugar primordial en las ensaladas que hacen las amas de casa, pues aporta beneficios para la salud gracias a su gran contenido de fibra, vitaminas y minerales como potasio, sodio, calcio y magnesio. La hidroponía permite dar un aspecto mucho más verde a la casa, terraza o jardín, pero lo más importante que proporciona alimento totalmente natural. Conocedores de los resultados que se dan con este sistema de producción,

los integrantes de la empresa piensan incursionar en el cultivo de tomate, pimentón y otras hortalizas de manera que se aporte con un rico alimento a la población. Cabe destacar que el cultivo de plantas utilizando el sistemas hidropónico permite controlar mejor la cantidad y proporción de abonos lo que a la postre significa una mejor calidad de la cosecha. Además los sistemas hidropónicos no requieren

Trinidad, martes 21 de mayo de 201 9

pesticidas agrícolas tradicionales y pueden ser apilados, si están equipados con iluminación artificial adecuada. Se puede cultivar verduras durante todo el año, lo importante es darle la temperatura adecuada. La venta al público de este alimento, se lo hará detrás de la terminal de buses vieja, lado del canal 27 donde está instalado el sistema de producción, con tubos y soluciones de agua enriquecida con micro y macro nutrientes.


Promoverán artesanía y cultura durante Cumbre SEGURIDAD CIUDADANA. Es así que se invitó al Centro Artesanal Moxos, San Antonio, 3 de Mayo para exponer sus trabajos. FOTO LPB

LA SECRETARIA MUNICIPAL DE DESARROLLO ECONÓMICO, MARÍA SILVIA MORENO.

35 EXPOSITORES Para esta actividad la comuna apoyará con los materiales publicitarios para que los productores generen ingresos económicos, ya que se estima el arribo de 800 delegados de todo el país. Asimismo, se apoyará en cuanto a las tarjetas de los expositores para que puedan ser contactados por los visitantes. Informó que más de 35 expositores mostrarán sus trabajos en la plaza principal de la capital del Beni.

Los trabajos artesanales y la cultura de Trinidad serán promocionados, el 28 de este mes, durante la realización de la Cumbre Nacional de Seguridad Ciudadana, informó ayer la secretaria municipal de Desarrollo Económico, María Silvia Moreno. “Vamos a mostrar todo lo que es nuestra artesanía, la cultura de nuestra región, vamos a mostrar prendas de vestir, tallados en madera, trabajos de semillas (collares, aretes), trabajos en cuero”, indicó. También, el visitante podrá apreciar los vistosos tipoyes,

camijetas, abarcas, caretas de madera que se usan en ocasiones especiales como la Chope Piesta. Es así que se invitó al Centro Artesanal Moxos, San Antonio, 3 de Mayo, entre otros, así como a una representación de San Ignacio de Moxos. Para esta actividad la comuna apoyará con los materiales publicitarios para que los productores generen ingresos económicos, ya que se estima el arribo de 800 delegados de todo el país. Asimismo, se apoyará en cuanto a las tarjetas de los expositores para que puedan ser contactados por los visitantes. Informó que más de 35 expositores mostrarán sus trabajos en la plaza principal de la capital del Beni. Moreno resaltó que es una ocasión imperdible para dar a conocer la producción artesanal y cultural de esta parte del país, porque también se presentarán danzas folklóricas. El lugar es el adecuado porque los delegados almorzarán en el Club Social 18 de Noviembre, de tal manera que al paso podrán apreciar el arte que producen las manos del hombre y mujer del Beni. “Toda la gama de nuestra artesanía y cultura vamos a mostrar aprovechando este encuentro nacional”, dijo . De acuerdo con los organizadores el encuentro que durará solamente una jornada se desarrollará en el Centro de Convenciones Trinidad.

POR LA CHOPE PIESTA

Álvarez dijo que se hará una invitación a los niños y adolescentes que tienen condiciones para interpretar guitarra, piano, violín y canto. El dirigente aseguró que esta actividad tiene sus frutos porque algunos participantes ya grabaron discos, otros consolidaron su arte. “De esta manera vamos a incentivar a nuestros niños, para que empiecen a interpretar nuestro folklor, principalmente; no cualquiera subirá al escenario, sino que aquellos que tienen buena interpretación”, dijo. Los menores ya fueron capacitados en institutos, otros ganaron festivales en sus

Trinidad espera la Cumbre de Seguridad Ciudadana

El secretario municipal de Seguridad Pública, Arnoldo Méndez, informó que la Cumbre Nacional de Seguridad Ciudadana, inicialmente anunciada para el 16 y 17 de mayo, se realizará en Trinidad el martes 28 de mayo en el Centro de Convenciones. “Se tendrá un evento de gran envergadura en Trinidad; tenemos todo organizado”, afirmó al mencionar que se coordina con la Gobernación porque se estima que se recibirá alrededor de 800 personas de todo el país. El encuentro se desarrollará en el Centro de Convenciones Trinidad porque reúne las condiciones adecuadas para la actividad en la cual se recibirán insumos referidos a la seguridad ciudadana. Sostuvo que se mantiene un buen nivel de coordinación con el Viceministerio de Seguridad Ciudadana y la administración departamental. Hizo notar que la concentración de los delegados de todo el país moverá la economía del sector gastronómico, hotelería, transporte y otros, por tanto se espera el inicio del encuentro. “Solamente pedir a la población que demostremos lo que nos caracteriza, que es ser buenos anfitriones”, manifestó. Autoridades municipales informaron que plantearán mayor apoyo para seguir trabajando en tareas preventivas, mediante actividades que desarrolla con la Policía. Desde el Comando Departamental de Policía se informó que buscan su fortalecimiento para enfrentar los diferentes tipos de violencia, lo cual pasa por la dotación de equipos e infraestructura. FOTO LPB

Convocan a la ‘Noche de talentos’ La denominada ‘Noche de talentos’ se realizará por quinta vez el 4 de junio, por los 333 años de fundación de Trinidad, informó ayer el presidente de la Asociación Boliviana de Artistas Intérpretes y Ejecutantes de Música (ABAIEM), filial Beni, Celin Álvarez. “El martes 4 de junio a horas 20:00 como es tradición en cada Chope Piesta (fiesta grande en idioma mojeño trinitario), se hará la ‘Noche de talentos’ en cuanto al arte musical”, dijo. De acuerdo a lo determinado por la Alcaldía de Trinidad y la Casa de la Cultura del Beni, pueden participar menores desde los 6 hasta los 16 años de edad.

Locales

SON VARIAS LAS ACTIVIDADES ORGANIZADAS POR LA CHOPE PIESTA 2019.

unidades educativas, pero requieren una motivación para afinar y perfeccionar su arte. La actividad es parte de los festejos

Trinidad, martes 21 de mayo de 201 9

por el aniversario de la capital beniana, cuyo acto central se realizará el 16 del próximo mes.

5.


Nacionales

Cámara Nacional de Comercio se suma al Plan Generación de Empleo LA PAZ. Sólo en La Paz, el Plan permitió incorporar a más de 6.000 jóvenes a nuevas fuentes de trabajo. FOTO ABI

CÁMARA NACIONAL DE COMERCIO SE SUMA AL PLAN GENERACIÓN DE EMPLEO.

“UN PRIVILEGIO” El presidente de la CNC indicó que “es un privilegio” suscribir el acuerdo para sumarse al Plan Generación de Empleo, ya que, en el marco de la diplomacia empresarial, permitirá acentuar la formalización del empleo y reducir la informalidad que le hace daño a la creación de empresas. “Este acuerdo público privado ayuda a formalizar el tema del empleo, creemos que la informalidad es uno de nuestros grandes problemas que tenemos en el país, y con este convenio vamos a coadyuvar a volver formales a la mayor cantidad de empleados que podamos”, mencionó.

La Paz (ABI).- La ministra de Planificación del Desarrollo, Mariana Prado, y el presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), Rolando Kempff, suscribieron el lunes un acuerdo interinstitucional para impulsar la incorporación d e j ó v e n e s d e e n t re 1 8 y 35 años a nuevas fuentes de trabajo, en el marco del Plan Generación de Empleo. “Estoy segura que, a partir de este convenio con la Cámara de Comercio, vamos a poder

tener grandes resultados y más oportunidades para los jóvenes”, dijo la Ministra de Planificación, tras suscribir el acuerdo. Prado señaló que solo en La Paz, el Plan Generación de Empleo permitió incorporar a más de 6.000 jóvenes a nuevas fuentes de trabajo, 22% relacionadas con el área de comercio. Por su parte, el presidente de la CNC indicó que “es un privilegio” suscribir el acuerdo para sumarse al Plan Generación de Empleo, ya que, en el marco de la diplomacia empresarial, permitirá acentuar la formalización del empleo y reducir la informalidad que le hace daño a la creación de empresas. “Este acuerdo público privado ayuda a formalizar el tema del empleo, creemos que la informalidad es uno de nuestros grandes problemas que tenemos en el país, y con este convenio vamos a coadyuvar a volver formales a la mayor cantidad de empleados que podamos”, mencionó. La CNC cuenta con 1.100 socios en el ámbito nacional en distintos rubros, por lo que su incorporación al programa permitirá acentuar la creación de fuentes laborales a favor de jóvenes, de acuerdo con información institucional.

MONTAÑO:

6.

SUS”, dijo en contacto telefónico con radio Santa Cruz. Montaño explicó que ese respaldo le fue expresado tras reuniones que tuvo con la directora de la OMS, Carissa Etienne, con quien abordó cómo fortalecer el primer nivel de atención de la salud en Bolivia, y con el secretario general del Sanidad de España, Faustino Blanco. “Con estos países y con otros trabajaremos en el intercambio de experiencias con la finalidad de mejorar la implementación del SUS en el país”, acotó. El SUS arrancó con un presupuesto inicial de 200 millones de dólares, la contratación de 8.000 profesionales

La Paz (ABI).- La ministra de Planificación del Desarrollo, Mariana Prado, informó el lunes que el objetivo de este año es generar al menos 50.000 nuevas fuentes de trabajo adicionales en el país y reducir en uno por ciento la tasa de desempleo, es decir, de 4,27% a 3,27%. “Nuestro objetivo es que este año podamos generar al menos 50.000 nuevos empleos. Esperamos incidir al menos en un punto porcentual y en este momento estamos con un 4,27%, nuestro cálculo es que si tenemos buenos resultados podamos recudir un punto”, dijo a los periodistas. Según Prado, la economía boliviana genera naturalmente cada año 160.000 fuentes de empleo, frente a un universo de trabajadores que suma por gestión 180.000 personas, por lo que la creación de 50.000 trabajos extras, con el Plan Generación de Empleo, permitirán reducir la tasa de desempleo en Bolivia. Recordó que hasta la fecha el Plan Generación de Empleo firmó convenios con al menos 800 empresas privadas, por lo que, si se tiene buenos resultados, la tasa de desempleo en Bolivia se reducirá 1% este año. Por otra parte, dijo que arrancó el programa de orientación vocacional para guiar a los estudiantes de secundaria a encontrar una profesión sobre la base de sus aptitudes. FOTO ABI

El SUS recibió respaldo en la 72 Asamblea de la OMS La Paz y Ginebra, Suiza (ABI).- La ministra de Salud, Gabriela Montaño, informó el lunes que el Sistema Único de Salud (SUS), política estatal que se aplica desde marzo en Bolivia, recibió respaldo en la 72 Asamblea de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que se realiza en Ginebra, Suiza, del 20 al 28 de mayo. “Hemos recibido un respaldo muy fuerte a esta política de Estado que ha asumido el Estado boliviano encabezado por Evo Morales, en el sentido de aumentar la cobertura en salud a ese más del 50 por ciento de la población que no tenía cobertura gratuita a través del

Prado dice que se prevé generar 50.000 fuentes de trabajo

MINISTRA DE SALUD, GABRIELA MONTAÑO.

en salud y la construcción de varios hospitales en todo el país. Hasta la fecha, en casi tres meses de

Trinidad, martes 21 de mayo de 201 9

implementación ese sistema gratuito de salud atendió a casi un millón de personas.


Canelas aclara que posible reelección de Almagro será varios meses después de elecciones en Bolivia APOYO. Políticos de la oposición boliviana acusaron a Almagro de haber negociado su respaldo a la candidatura del presidente Evo Morales a cambio de recibir el apoyo de Bolivia para ser reelecto en el cargo. FOTO ABI

MINISTRO DE COMUNICACIÓN, MANUEL CANELAS.

POLÍTICO URUGUAYO El mandato del político uruguayo terminará en mayo de 2020 y Almagro anunció que buscará la reelección en elecciones que deberían celebrarse entre febrero y marzo del siguiente año, según el reporte de medios internacionales. El reglamento fija que el secretario general de la OEA es elegido en una Asamblea General, el foro político más importante de la organización y en el que participan los 34 países que son miembros activos.

La Paz (ABI).- El ministro de Comunicación, Manuel Canelas, aclaró el lunes que una posible reelección de Luis Almagro como secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA) será varios meses después de las elecciones generales en Bolivia, pautadas para el 20 de octubre próximo. Políticos de la oposición boliviana acusaron a Almagro de haber negociado su respaldo a la candidatura del presidente

Evo Morales a cambio de recibir el apoyo de Bolivia para ser reelecto en el cargo. “Hay elecciones en Bolivia en octubre, es decir, no hay ninguna certeza de quién va a gobernar. Sería un poco extraño que haya una negociación que asegure un voto cuando hay unas elecciones en nuestro país bastantes meses antes de la elección para secretario de la OEA”, aclaró Canelas en una rueda de prensa. El mandato del político uruguayo terminará en mayo de 2020 y Almagro anunció que buscará la reelección en elecciones que deberían celebrarse entre febrero y marzo del siguiente año, según el reporte de medios internacionales. El reglamento fija que el secretario general de la OEA es elegido en una Asamblea General, el foro político más importante de la organización y en el que participan los 34 países que son miembros activos. Para ser reelegido, Almagro necesitaría 18 votos, es decir, una mayoría simple; en 2015, el uruguayo fue elegido con el apoyo unánime de 33 de los 34 Estados miembros y una abstención.

POSTULACIÓN DE MORALES

Nacionales

Diputado pide a opositores presentar plan de trabajo

Tarija (ABI).- El diputado del Movimiento Al Socialismo (MAS), Lino Cárdenas, pidió el lunes a los políticos de oposición presentar un plan de trabajo y dejar de mentir al pueblo indicando que organismos internacionales pueden emitir fallos para inhabilidad al presidente Evo Morales en las elecciones generales de este año. “La oposición miente al pueblo, le está haciendo creer que la Organización de Estados Americanos (OEA) puede emitir un fallo a favor de ellos, que inhabilite a Evo Morales, pero son demasiados los mensajes que desmienten esa posibilidad. Le sugiero a la oposición que haga su propuesta de país, qué harán con Bolivia respecto a los hidrocarburos, respecto a la salud, educación, que digan que harán con la economía”, dijo a la ABI. Recordó que la oposición pretendía que la OEA rechace la postulación del presidente Evo Morales en las elecciones de octubre, sin embargo, el secretario de ese organismo internacional, Luis Almagro, afirmó que eso sería discriminatorio. “Hemos sido siempre bastante claros en este tema, lo que habilita a Evo Morales es un fallo del Tribunal Constitucional, un fallo basado en la Constitución y en el Pacto de San José de Costa Rica que tiene aplicación en este caso”, agregó. FOTO ABI

Exministro: opositores especulan sobre posición de Almagro Santa Cruz (ABI).- El exministro de Autonomías, Hugo Siles, dijo el lunes que los opositores especulan sobre la postura del secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, respecto a la postulación del presidente Evo Morales en los comicios del 20 de octubre. Según los opositores Almagro vino a Bolivia a buscar apoyo para ser reelegido en su cargo por lo que expresó su respaldo a la postulación del mandatario boliviano. Almagro indicó en la ciudad de La Paz que sería discriminatorio decir que

Morales no puede participar en los próximos comicios. “Estas cosas de alguna forma son la que terminan cayendo por su propio peso. Son especulaciones que salen al calor de una actitud y una reacción hormonal de la oposición que increpó a Luis Almagro durante su visita”, dijo a los periodistas. Siles señaló que el accionar de la oposición resulta “absolutamente discordante” con la real posibilidad de que una organización internacional de alcance hemisférico pueda hacer alguna acción para evitar la candidatura

EXMINISTRO DE AUTONOMÍAS, HUGO SILES.

de Morales, ya que no puede ir en contra de lo que determina un Tribunal Constitucional.

Trinidad, martes 21 de mayo de 201 9

La exautoridad del Ejecutivo consideró que el debate de la postulación del presidente está “cerrado”.

7.


Nacionales

Lanchipa: con la Ley de Abreviación Procesal Penal la detención preventiva será una excepción

Vargas se presenta ante la Fiscalía por caso Montenegro

Santa Cruz (ABI).- El vocal LIBRES. La detención preventiva no procede en delitos de acción privada; delitos del Tribunal Departamental de Justicia de Santa Cruz, que tengan una sanción igual o mayor a cuatro años de privación de libertad. Darwin Vargas, se presentó el FOTO ARCHIVO lunes de forma voluntaria ante a la patria y crímenes de guerras, delitos contra la la Fiscalía para defenderse vida, integridad corporal o de la acusación en su contra libertad sexual de niñas, niños, por supuestos vínculos con el adolescentes, mujeres y adultos acusado por narcotráfico, Pedro mayores y otras”, dijo citado Montenegro, y anunció que en un boletín institucional. De acuerdo con la nueva norma, esperará que le señalen fecha la detención preventiva no y hora para su declaración. procede en delitos de acción “Pretendía que me tomen privada; delitos que tengan la declaración hoy día pero una sanción igual o mayor a entiendo que es porque tienen cuatro años de privación de otras ocupaciones (...), es libertad, delitos de contenido patrimonial cuya sanción una presentación espontánea sea igual o menor a los seis y lo decidí hacerlo hoy por años, además cuando se trate lo mediático del caso, voy de personas que padezcan a regresar las veces que enfermedades terminales o sean sea convocado”, dijo a los mayores de 65 años, mujeres embarazadas, cuando una periodistas. Vargas prefirió no referirse persona tenga la custodia de a su supuesto vínculo con un menor, entre otros. Para Lanchipa la detención Montenegro y dijo que explicará UNA DE LAS CÁRCELES DEL PAÍS. preventiva es producto de la esa situación tras brindar su desnaturalización del proceso declaración ante la Fiscalía. penal, pero con la nueva ley El fiscal de materia, Gerardo Sucre (ABI).- El fiscal los fiscales que soliciten la general del Estado, Juan medida deberán fundamentar Balderas explicó que “la L a n c h i p a , a s e g u r ó q u e debidamente su pedido, además comisión de fiscales ha señalará Para Lanchipa la detención preventiva es producto con la nueva Ley 1173 de de señalar el plazo de la fecha y hora” para la audiencia de la desnaturalización del proceso penal, pero con la Abreviación Procesal Penal y detención preventiva y los actos de declaración del vocal. nueva ley los fiscales que soliciten la medida deberán de Fortalecimiento de Lucha investigativos que se realizarán Por su parte, el representante Contra la Violencia a Niñas, en dicho término. fundamentar debidamente su pedido, además de distrital del Consejo de la Datos oficiales de 2018 Niños, Adolescentes y Mujeres, señalar el plazo de la detención preventiva y los actos la detención preventiva será revelan que se contaba con una Magistratura de Santa Cruz, investigativos que se realizarán en dicho término. una excepción, debido a que población de 19.695 personas José Antonio Baldelomar, dijo Datos oficiales de 2018 revelan que se contaba la medida será aplicada solo privadas de libertad, de las que analizan los antecedentes con una población de 19.695 personas privadas de en casos “justificados”, como cuales 7.666 contaban con y documentación presentada libertad, de las cuales 7.666 contaban con sentencia sentencia condenatoria y 12.029 siempre debió ser. condenatoria y 12.029 eran los detenidos preventivos, “Se aplica la detención eran los detenidos preventivos, por los investigadores, para preventiva cuando se trata de es decir, que un poco más de determinar si corresponde que es decir, que un poco más de 60% son detenidos delitos de lesa humanidad, 60% son detenidos preventivos, el vocal sea cesado de sus preventivos, sin sentencia condenatoria. terrorismo, genocidio, traición sin sentencia condenatoria. funciones.

ALGUNOS DATOS

EMPRESARIOS

FOTO ABI

Proponen que incremento salarial vaya de enero a enero La Paz (ABI).- El presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Rolando Kempff, propuso el lunes que el aumento salarial, que habitualmente el Gobierno lo define en mayo, se aplique de enero a enero, de manera que no se genere un retroactivo que le significa una carga al sector privado. Sin embargo, indicó que tal como están las disposiciones en la actualidad el sector privado cumplirá con su obligación de pagar el retroactivo del incremento salarial. “En cuanto al retroactivo tenemos que cumplir la norma en cuanto se ha establecido, pero lo que planteamos

8.

nosotros es que vaya de año en año, es decir, que el incremento vaya de enero a enero, de esa manera ya no habría retroactivo pensando en las negociaciones del próximo a ñ o ” , d i j o a l o s p e r i o d i s t a s . Explicó que si el incremento salarial se define en enero de cada año las empresas ya no tendrán que pensar en reunir recursos para pagar el retroactivo. “Eso es lo que se plantea a nivel de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia y Cámara Nacional de Comercio donde el año sea anual y no haya la necesidad de un

EMPRESARIOS PROPONEN QUE INCREMENTO SALARIAL VAYA DE ENERO A ENERO.

retroactivo”, sustentó. El 1 de mayo el presidente Evo Morales mediante un decreto estableció un incremento del

Trinidad, martes 21 de mayo de 201 9

4% al haber básico y un 3% al mínimo nacional tanto para el sector público como el privado.


Reporte FOTOS BBC.MUNDO

HUAWEI SE COMPROMETIÓ A MANTENER ACTUALIZADOS LOS TELÉFONOS YA VENDIDOS.

Google rompe con Huawei: qué significa para el gigante tecnológico chino y sus usuarios que le hayan restringido el acceso a Android

TELÉFONOS INTELIGENTES. Varios países han expresado su preocupación de que China pueda estar usando los equipos de Huawei como herramienta de espionaje, acusaciones que la compañía ha negado con vehemencia. Redacción Central (BBC News Mundo/Leo Kelion, editor de Tecnología).- Google ha asestado un duro golpe al gigante tecnológico chino Huawei. El fin de semana se conoció que la empresa estadounidense impedirá al mayor fabricante de equipos de telecomunicaciones del mundo el uso de algunas actualizaciones dentro del sistema operativo Android. Los nuevos teléfonos inteligentes de Huawei también perderán el acceso a algunas de las más populares aplicaciones de Google. ¿Es la crisis de Huawei el inicio de una “guerra fría” entre China y Estados Unidos? Cómo Huawei, la empresa china que demanda a EE.UU., se convirtió en una de las compañías tecnológicas más controvertidas del mundo La medida se da a conocer después de que la administración del presidente Donald Trump agregara a Huawei a una lista de compañías con las que las empresas estadounidenses no pueden negociar a menos que tengan una licencia especial. En un comunicado, Google dijo que estaba “cumpliendo con la orden y revisando las implicaciones”. Huawei, por su parte, dijo que continuará brindando actualizaciones de seguridad y servicios postventa a todos los teléfonos inteligentes y tabletas Huawei y Honor ya vendidos o que se encuentran en stock en todo el mundo. “Continuaremos construyendo un ecosistema de software

seguro y sostenible, con el fin de proporcionar la mejor experiencia para todos los usuarios a nivel mundial”, agregó la empresa. En una rueda de prensa, el gobierno de China dijo que “apoya a la compañía relevante [Huawei] en la defensa sus derechos legítimos de acuerdo con la ley”. “Grandes implicaciones” Ben Wood, de la consultora CCS Insight, dijo que la medida de Google tendría “grandes implicaciones para los consumidores de Huawei”. La compañía ya no recibirá las actualizaciones de seguridad y el soporte técnico de Google, y cualquier dispositivo nuevo ya no tendrá aplicaciones como YouTube y Maps. Los usuarios actuales de teléfonos inteligentes de Huawei podrán actualizar sus aplicaciones, así como los servicios de Google Play. Pero si Google lanza una nueva versión de Android, Huawei no podrá ofrecer la actualización en sus teléfonos. Huawei todavía puede usar la versión del sistema operativo Android disponible a través de una licencia de código abierto. Y Google no es la única compañía estadounidense que se ha tenido que adaptar a la decisión de la administración Trump, anunciada el miércoles. Los Fabricantes de chips Intel, Qualcomm y Broadcom ya le informaron a sus trabajadores que dejarán de suministrar a Huawei, informó Bloomberg. El analista de Rosenblatt Securities Ryan Koontz dijo

EL PRESIDENTE EJECUTIVO DE HUAWEI ASEGURA QUE LA COMPAÑÍA SE HA VENIDO PREPARANDO PARA CONTINGENCIAS COMO ESTA.

EL PRESIDENTE ESTADOUNIDENSE DONALD TRUMP AGREGÓ A HUAWEI A UNA LISTA DE COMPAÑÍAS CON LAS QUE LAS EMPRESAS ESTADOUNIDENSES NO PUEDEN NEGOCIAR A MENOS QUE TENGAN UNA LICENCIA.

que Huawei podría quedar “gravemente paralizado” si no cuenta con estos “componentes clave de Estados Unidos”, aunque se cree que la firma china tiene algunas reservas. De hecho, en sus primeros comentarios desde que fue anunciada la restricción, el presidente ejecutivo de Huawei, Ren Zhengfei, le dijo a medios japoneses el sábado “Ya nos hemos estado preparando para esto”. Zhengfei dijo que la firma, que gasta alrededor de US$67 mil millones en la compra de componentes cada año, según el periódico de negocios Nikkei, impulsará el desarrollo de sus propias piezas. Sospechas occidentales Huawei se enfrenta a la creciente reacción de los países occidentales, liderados por Estados Unidos, que aseguran que el uso de sus productos supone posibles riesgos de seguridad en las redes móviles 5G. Varios países han expresado su preocupación de que China pueda estar usando los equipos de Huawei como herramienta de espionaje, acusaciones que la compañía ha negado con vehemencia. Huawei ha dicho que sus productos no representan ninguna amenaza y que la compañía opera de manera independiente al gobierno chino. Sin embargo, algunos países han impedido que las empresas de telecomunicaciones utilicen los productos de Huawei en las redes móviles 5G. “Huawei ha estado trabajando

arduamente para desarrollar s u p r o p i a A p p G a l l e r y, otros softwares y en econtrar soluciones para chipsets. No hay duda de que estos esfuerzos son parte de su deseo de controlar su propio destino”, comenta Wood. ¿Cuál es el daño a corto plazo para Huawei? A corto plazo, la actual situación podría ser muy perjudicial para Huawei en Occidente. Los compradores de teléfonos inteligentes no querrían un teléfono con Android que no tuviera acceso al Play Store de Google, su asistente virtual o las actualizaciones de seguridad, suponiendo que estos se encuentren entre los servicios que se retirarán. Sin embargo, a largo plazo, esto podría dar a los proveedores de teléfonos inteligentes una razón para considerar seriamente la necesidad de una alternativa viable al sistema operativo de Google, particularmente en un momento en que el gigante de las búsquedas está tratando de promocionar su propia marca Pixel. En lo que respecta a Huawei, la compañía parece haberse preparado para la eventualidad de quedar fuera del circuito estadounidense. Sus teléfonos inteligentes ya están alimentados por sus propios procesadores y, a principios de este año, su jefe de dispositivos de consumo le dijo al periódico alemán Die Welt que “hemos preparado nuestros propios sistemas operativos, ese es nuestro plan B”.

Trinidad, martes 21 de mayo de 201 9

Aun así, es obvio que las medidas de Estados Unidos podrían anular su ambición de superar a Samsung y convertirse en la marca de teléfonos inteligentes más vendida en 2020. ¿Parte la guerra comercial entre Estados Unidos y China? El último movimiento contra Huawei marca una escalada en las tensiones entre la firma y Estados Unidos. La compañía se enfrenta a casi dos docenas de cargos penales presentados por las autoridades estadounidenses. Wa s h i n g t o n t a m b i é n e s t á buscando la extradición de su directora ejecutiva, Meng Wangzou, quien fue arrestada en diciembre en Canadá a instancias de funcionarios estadounidenses. Las dos economías más grandes del mundo se han visto envueltas en una contundente batalla comercial que en el último año se tradujo en la imposición dearanceles por miles de millones de dólares. Y, aprincipios de este mes, Washington aumentó los aranceles a más de US$ 200.000 millones de productos chinos, lo que llevó a Beijing a tomar represalias con su propio aumento de aranceles a los productos estadounidenses. La medida sorprendió a algunos, y sacudió los mercados globales, ya que la situación parecía estar llegando a una conclusión. La guerra comercial entre Estados Unidos y China ha afectado a la economía mundial por más de un año y ha creado incertidumbre para las empresas y los consumidores.

9.




Internacionales

12.

Trinidad, martes 21 de mayo de 201 9


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.