La Palabra del Beni, 21 de julio de 2019

Page 1

Trinidad • domingo 21 de julio de 2019 • Año 32 • N° 11470 • 16 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs7.50.-

Educación llega hasta el hogar de personas con discapacidad

FOTO DDE

FOTO BIM

Dólar

Personas que no pueden acudir a las escuelas reciben educación en sus casas, en tres municipios del Beni, con resultados satisfactorios. PÁG. 4

Los hermanos Edriam Bladimir y Jhosselyn Noemy Iquise Calle están presentes en el festival Panamericano de Ajedrez, que se desarrolla en Guayaquil. PÁG. 11

Diario de circulación nacional Pronóstico del clima en Trinidad

POCO NUBLADO

32°máx 22°

Dólar

Fuente: www.senamhi.gob.bo min

COMPRA Bs6.86

Los hermanos Iquise, en el Panamericano de Ajedrez

VENTA Bs6.96

Editorial Tiempos del Beni S.R.L.

Diario de circulación nacional Decano de la prensa beniana

NO SE TRATA DE UNA DECLARATORIA DE ALERTA SANITARIA

Arenavirus: OPS/OMS aclara que no se declaró “alerta epidemiológica” La representación en Bolivia de la OPS/OMS La OPS precisó que el 18 de julio de 2019 se aclaró, el sábado, que no se declaró una “alerta publicó un boletín relacionado con el brote de epidemiológica” en Bolivia por el arenavirus, como “arenavirus en Bolivia”, describiendo la situación y circuló en las redes sociales. dando recomendaciones. PAG. 7

5

Dellien va por su segundo triunfo en Alemania

El boliviano Hugo Dellien Velasco, número 94 del mundo, este sábado inició con pie derecho en el ATP 500 de Hamburgo (Alemania). PAG. 11 FOTO ABI

FOTO LPB

Presidente entrega cancha polifuncional en el TIPNIS

Morales, también, entregó en San Pablo del Isiboro premios a los ganadores de los juegos deportivos disputados en la zona. PAG. 4

LEO RECIBE EL CARIÑO DE LA GENTE EN TRINIDAD

El cantante Leo Rosas recibió el cariño de la gente a su llegada a la capital beniana, antes de su PAG. 3 presentación en la plaza principal. La Palabra del Beni le preparó un reconocimiento.

Remate de ganado fue todo un éxito en Magdalena La estirpe ganadera itonama se lució en su décimo primer remate élite en ocasión de los 299 años de la fundación de Santa María Magdalena. PAG. 5


Decano de la prensa beniana

Decano de la prensa beniana EDITORIAL TIEMPOS DEL BENI S.R.L.

Opinión

Atrapados en las redes

• Cynthia A. Vargas Melgar Gerente General

E

n Santa Cruz, una niña de 12 años fue víctima de violación por un grupo de cuatro adolescentes y dos adultos, quienes la citaron por una red social. Ninguna advertencia es suficiente. Ninguna medida de prevención es más poderosa que un mensaje por Facebook, Instagram o WhatsApp. Sobre todo los menores de edad se entregan a las redes, dejando que estas fuentes rijan su pensamiento y accionar; es decir, su vida. Al menos el 80% de las víctimas de trata y tráfico de personas fueron cooptadas en las redes sociales. Pese a las noticias, los mensajes en los medios de comunicación o los difundidos en las mismas redes, los casos de trata aumentan en un 20% cada año. En junio, la Defensoría del Pueblo emitió un informe que señala que en el primer trimestre de 2019 se registraron 140 denuncias de trata y tráfico de personas en el país. Es un número muy elevado que se agrava considerando que en un 97% se trata de mujeres, niñas y adolescentes. Tanto en los casos de violación como en los de trata y tráfico es evidente la ausencia de responsables de los menores víctimas de estos delitos. En estos casos, los padres o tutores no ejercen ningún control sobre el uso, muchas veces abusivo, de las redes sociales por parte de los menores. Estos vacíos suelen ser llenados con promesas de cariño, con regalos de fantasía, por

• Sunny Rea Córdova Directora Administrativa • Edwin J. Flores C. Jefe de Redacción • Carlos Alberto Vargas Lara Editor • José A. Villavicencio Cholima Jefe de Diagramación

Matutino fundado el 16 de abril de 1987 Dirección: Av. 6 de Agosto frente al Colegio Adventista Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190 Email: lpalabra@entelnet.bo Página web: www.lapalabradelbeni.com.bo

Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el Tribunal de Ética de la ANP. tribunal@anpbolivia.com

AGENCIAS: SANTA ANA PUENTE SAN PABLO SANTA ROSA DEL YACUMA GUAYARAMERIN RIBERALTA BAURES REYES SAN IGNACIO SAN BORJA LA PAZ COCHABAMBA SANTA CRUZ Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del Beni", comunicarse con nosotros al Telf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693 ¡Lo Esperamos!

Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.

Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"

SUPERMERCADO LA FAMILIA Av. Cipriano Barace / Gil Coímbra

PANADERÍA EL TILUCHI

Av. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí

AEROPUERTO JORGE HENRICH TERMINAL DE BUSES Dentro de la Terminal

Av. 6 de Agosto, frente a Credi Moxos Av. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton

LPB EN LAS REDES SOCIALES

Síguenos en twitter: www.twitter.com/lapalabrabeni

Apóyanos con un "Me Gusta" en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni

Por: Lucía Sauma

quienes solo buscan dañarlos. Muchos adultos ante la información que reciben por las redes, generalmente distorsionada, optan por incautar el celular de los menores que tienen a su cuidado, repitiéndoles a gritos la información que circula entre sus amigos de Facebook. Pocas veces hay una explicación o una búsqueda de información veraz a nivel familiar sobre el tema. De ese tipo de confusión se aprovechan quienes delinquen para presentarse como los “verdaderos” amigos. Ellos saben que las víctimas están en situación de vulnerabilidad, porque quienes deberían protegerles están demasiado enojados, nerviosos o muy ocupados. Indudablemente, se deben reforzar los mensajes de advertencia sobre los peligros a los que están expuestos los jóvenes, niños y adolescentes frente a las violaciones, la trata y tráfico, junto con campañas de educación sobre el uso de redes sociales dirigidas a los adultos. Es necesario que el sistema formal de educación, en lugar de prohibir el uso del celular, establezca reglas del buen uso de esta herramienta de comunicación, y advierta sobre los peligros que corren los niños y adolescentes cuando reciben mensajes perjudiciales. A esta altura es imposible prohibir el uso del celular, por lo que hay que apuntar a formar criterio para su buen uso. * Periodista.

Gaby en el año 2019 Por. Gustavo A. Rivero A.

ellas reinas han habido que el pueblo mucho a querido y otras muchas llegarán y en carnaval reinarán.

B

Brillantes como la luna... pero Gaby solo hay una tu sonrisa me conmueve no me mojo cuando llueve. Y el viento y la suave brisa se confunden con risa.

Y en tu gran coronación tus bellas damas de honor radiantes por la emoción fueron como un resplandor. El mes de febrero ardió, el Club Social se encendió y en esa noche, de un modo especial con tu alegría, brillo el carnaval.

Revisa esta y otras publicaciones

en nuestro página web: www.lapalabradelbeni.com.bo

2.

Trinidad, domingo 21 de julio de 2019

Van volando las semanas y llegará el año nuevo cuando suenen las campanas despidiendo al año viejo el tiempo de tu reinado se escribirá en el pasado.

Vendrán otros carnavales saltarán otras comparsas con casacas de colores, se encenderán en las brasas nuevos y ardientes amores.

Pero tu nombre ha quedado grabado en alto relieve y amarradito a ese año, año dos mil diecinueve.

Y ahora el pueblo trinitario nunca olvidará ese año...... porque ese año...... Gaby fue la hermosa reina de su “Carnaval de Antaño”.


Local FOTOS LPB

PRESENTACIÓN. Trinidad fue incluida en la gira de presentaciones que realiza a nivel nacional luego de su éxito en un programa de televisión de México.

Cantante Leo Rosas recibe el cariño de la gente

El cantante boliviano Leo Rosas, que se destacó en el reality La Voz de México, recibió el cariño de la gente a su llegada a la capital beniana, antes de su presentación en la plaza principal, como parte de la gira nacional que realiza para promocionar su sencillo ‘Perdóname’. Su arribo al aeropuerto capitalino se produjo en las primeras horas de la tarde, ahí fue recibido por sus seguidores, que le regalaron un sombrero con su nombre, después almorzó en el hotel boutique Casa Lucía, donde se encontró con el alcalde trinitario Mario Suárez. A horas 16:00 estuvo en ambientes de la distribuidora Sofía donde firmó autógrafos hasta las 18:00, compartió unas canciones con sus fans como muestra de agradecimiento antes de su actuación en la plaza principal en horas de la noche. “Estoy muy contento por tanto cariño del público, el recibimiento fue algo maravilloso, fue algo espectacular que no tengo palabras para agradecer; estoy muy feliz de estar aquí, me siento muy bendecido”, manifestó. Comentó que la experiencia en el país azteca marcó su vida y ahora comienza una nueva etapa en su carrera. El cantante de 20 años Leonardo Rosas Ordóñez adquirió fama en el concurso de

canto que difunde la televisora mexicana Azteca. Por su lado, la gerente regional de Sofía, Shirley Algarañaz, manifestó que están comprometidos en la promoción del talento boliviano, es por eso que apoyan al citado artista que conquista los escenarios con su talento y carisma. “Apoyamos para que todas las personas seguirán inspiradas en conseguir sus sueños como lo hace este joven, esta voz tan hermosa que nos representa dentro y fuera del país”, manifestó.

Trinidad, domingo 21 de julio de 2019

3.


Local

La educación llega hasta el hogar de personas con discapacidad PROGRAMA. En este sentido se implementó el programa “Educación Sociocomunitaria en Casa para Personas con Discapacidad”. Las personas con diferentes grados de discapacidad desde 2017 reciben educación en sus viviendas, en tres municipios d e l B e n i c o n re s u l t a d o s satisfactorios, informó el subdirector departamental de Educación Alternativa y Especial, Herlan Callejas. Explicó que el objetivo es garantizar el ejercicio del derecho a la educación de personas con discapacidad grave y muy grave, imposibilitadas de asistir a instituciones educativas en igualdad de oportunidades, con equiparación de condiciones, mediante procesos educativos pertinentes y oportunos. En este sentido se implementó PROGRAMA LLEVA EDUCACIÓN HASTA EL HOGAR DE PERSONAS QUE e l p r o g r a m a “ E d u c a c i ó n NO PUEDEN ASISTIR A LAS AULAS. Sociocomunitaria en Casa para FOTO DDE Personas con Discapacidad”. “Estamos hablando de discapacidad física, mental, motora; hay personas que no pueden moverse, pero si pueden mover de repente la cabeza, es decir funciona la parte intelectual, a esas personas se atiende”, indicó. De los 14 distritos educativos del Beni, el programa se ejecuta en Trinidad, Riberalta y Guayaramerín. Son beneficiarias estudiantes con discapacidad grave y muy grave, de 5 a 20 años de edad y sin actividad educativa, que por deficiencias de función física, EL PROGRAMA SE DESARROLLA CON MAESTROS VOLUNTARIOS. psíquica, intelectual y/o sensorial FOTO DDE

a largo plazo o permanentes, están imposibilitadas de asistir a instituciones educativas y ejercer su derecho a la educación, hecho que se corrobora mediante todas las valoraciones multidisciplinarias e intersectoriales que se constituyen en requisitos. Callejas informó que en las diferentes fases desde 2017 se tuvo un total de 90 estudiantes. Admitió que se tiene dificultad para ejecutar ese programa, porque los estudiantes no son atendidos por maestros con ítems, sino quienes aspiran a tener años de servicio o años de provincia. “Se está viendo para la cuarta fase que va ser la gestión 2020, ampliar el cupo de estudiantes, pero hay que ver la forma cómo se va incentivar a los maestros

MAESTROS VOLUNTARIOS Callejas aclaró que los maestros que trabajan en ese programa son voluntarios, es decir desarrollan sus actividades en unidades educativas de forma regular. La autoridad dijo que dentro de la evaluación se entrevistaron con padres de familia de los beneficiarios, quienes califican de exitoso el programa porque ellos mismos constatan el progreso en sus hijos. “Mencionaba una madre que su hijo estuvo en dos unidades educativas, pero nunca pudo ni siquiera aprender las vocales, entonces con la maestra voluntaria el beneficiario ya conoce el abecedario, ya dice su nombre, ya puede hasta hablar con sus padres”, destacó, a tiempo de mencionar que algunos aprendieron a leer y a escribir.

Presidente entrega cancha polifuncional en el TIPNIS El presidente Evo Morales entregó ayer en San Pablo del Isiboro premios a los ganadores de los juegos deportivos que se disputaron en esa parte del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro-Sécure (TIPNIS), municipio de Loreto al sur del departamento del Beni, donde inauguró también una cancha polifuncional. “Es la segunda vez que visitamos San Pablo del Isiboro, felicitar al ministro (de Deportes) Tito Montaño y a su equipo de trabajo por organizar los juegos deportivos del movimiento indígena”, dijo. Los originarios compitieron en tiro con arco y flecha, lanzamiento de jabalina, natación en aguas abiertas, canotaje, carrera de nueve kilómetros, fútbol, tanto en damas

4.

como varones. La cancha con su tinglado y graderías demandó más de 800.000 bolivianos. El Primer Mandatario recordó que a través de diferentes programas se invirtió 346 millones de bolivianos, en diferentes áreas para desarrollar esa reserva natural. En la ocasión comprometió ampliar la unidad educativa de esa comunidad por la cantidad de estudiantes que alberga. “Es nuestra obligación estar donde nunca antes había presencia del Estado”, afirmó. Durante su intervención, el gobernador del Beni, Alex Ferrier, calificó de trascendental el acto en ese territorio que ha experimentado también el proceso de cambio que impulsa el Gobierno nacional.

voluntarios, quizás les podamos entregar diplomado”, dijo. Aclaró que los maestros que trabajan en ese programa son voluntarios, es decir desarrollan sus actividades en unidades educativas de forma regular. La autoridad dijo que dentro de la evaluación se entrevistaron con padres de familia de los beneficiarios, quienes califican de exitoso el programa porque ellos mismos constatan el progreso en sus hijos. “Mencionaba una madre que su hijo estuvo en dos unidades educativas, pero nunca pudo ni siquiera aprender las vocales, entonces con la maestra voluntaria el beneficiario ya conoce el abecedario, ya dice su nombre, ya puede hasta hablar con sus padres”, destacó, a tiempo de mencionar que algunos aprendieron a leer y a escribir.

FOTO ABI

ALGUNOS DE LOS DEPORTISTAS DEL TIPNIS.

“Esto refleja la identidad que tenemos los benianos, los yuracarés, estamos en el pleno corazón del TIPNIS”, dijo a tiempo de mencionar que se tarda 14 horas vía fluvial para llegar a esa comunidad,

Trinidad, domingo 21 de julio de 2019

porque el río bajó su caudal. En la ocasión entregó material deportivo y didáctico para apoyar a los estudiantes de las comunidades de la zona.


Municipios FOTOS LPB

RECONOCIMIENTO AL PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN DE GANADEROS DE MAGDALENA, JORGE CUELLAR.

RECONOCIMIENTO A LA FAMILIA MALDONADO.

Remate de ganado pasión de un pueblo fue todo un éxito

MAGDALENA. Las cabañas que participaron en la fiesta ganadera fueron: Buen Retiro, Totaitu, La Colorada, El Trébol, San Antonio, Iroby, Estancias Espíritu, K de Oro, La Francisca, Nelori entre otras. La estirpe ganadera itonama, se lució en su décimo primer remate élite en ocasión de los 299 años de la fundación de Santa María Magdalena, una zona que se caracteriza por ser productiva, turística y ecológica. Las cabañas que participaron en la fiesta ganadera fueron: Buen Retiro, Totaitu, La Colorada, El Trébol, San Antonio, Iroby, Estancias Espíritu, K de Oro, La Francisca, Nelori y otras de la zona que pusieron en oferta animales con alta carga genética. La puja abierta de excelentes ejemplares se realizó en el centro de remates de Magdalena, una infraestructura moderna que luce imponente gracias al aporte de los mismos ganaderos. Como en ninguna otra población, se reflejó la unidad del sector ganadero incluso en la logística y organización. En esta población, los productores son conscientes de una realidad: la exportación de carne a Rusia y China, por ello han decidido invertir en genética adquiriendo reproductores Puros de Origen P.O. para incidir notoriamente en su producción pecuaria. Pero no sólo en la organización se destacaron los afiliados a la asociación de ganaderos sino también en la conducta humana, personas que promueven el bienestar de los demás sin esperar ninguna recompensa. Ewald y Henry Bruckner donaron ejemplares a la asociación para la construcción de algunos ambientes en el centro de remates. La cooperación y el sentido

de justicia caracteriza a los itonamas, personas que a parte de irradiar calor humano a los visitantes destacan por su sentido de cooperación y solidaridad. “Somos conscientes del umbral en que nos encontramos y sabemos que adquiriendo genética vamos a ser competitivos en el mercado interno y externo, manifestó el presidente de la Asociación de Ganaderos de Magdalena, Jorge Cuellar. Toretes de la raza nelore, nelore mocho, gyr, Brahman y guzera fueron adquiridos a buen precio. Este sistema de comercialización no es otra cosa que difundir genética real o sea vender toros registrados. El 17 de julio se realizó también el remate comercial de ganado, un proceso especial ya que los compradores se lo llevaron para confinamiento. Bolivia es vista como país muy interesante para la producción ganadera más aún cuando la exportación está en puerta. Actualmente hay 9 millones 400 mil cabezas en toda Bolivia y de seguir utilizando buena genética esa cantidad tiende a incrementarse. La familia Bruckner Landívar, hizo un reconocimiento especial a ganaderos de la zona por su aporte y dedicación en la actividad ganadera. El reconocimiento mereció el aplauso de los ganaderos presentes, toda vez que las personas a quien se les entregó el presente, fueron determinantes en la construcción de la moderna infraestructura lo que permitirá dar confort a los afiliados y visitantes en general.

Trinidad, domingo 21 de julio de 2019

5.


Nacional

El BNB organizó un taller sobre exportación de carne a China GANADEROS. Estuvo dirigido a sus clientes que se dedican a la producción pecuaria. La Paz (BNB).- Por tercer año consecutivo, el Banco Nacional de Bolivia (BNB) continúa realizando diversos talleres junto a sus clientes ganaderos. En esta oportunidad, el Banco realizó el Taller de “Requisitos al Productor Ganadero para acceso al mercado de China”. La disertación estuvo a cargo de Jaime Barrenechea, gerente General de Fridosa. El evento se realizó en la ciudad de Santa Cruz el día 17 de julio del año en curso. En esta ocasión, el objetivo de la exposición fue profundizar en los requisitos necesarios para poder participar en la exportación de carne de vacuno al nuevo mercado Chino. “Para el BNB es fundamental poder acompañar a nuestros clientes en nuevos desafíos, en ese sentido, hemos querido realizar este taller para entregar la información y las herramientas necesarias a los exportadores de la región, para el ingreso de la carne boliviana al mercado chino. Por lo mismo, quisimos traer un especialista para que comparta su experiencia a todos los invitados” , manifestó Ramiro Argandoña, gerente División Corporativa y Empresas Región Oriente. La charla concluyó con una confraternización entre los ganaderos más importantes

FOTO BNB

CHINA

EL BNB DICTÓ A SUS CLIENTES GANADEROS UN TALLER SOBRE EXPORTACIÓN DE CARNE A CHINA.

de la región y los principales ejecutivos del BNB, quienes intercambiaron opiniones e información para avanzar juntos en este camino de la exportación. “La retroalimentación que recibimos de nuestros clientes en este tipo de talleres, nos entrega la posibilidad de brindarles servicios más personalizados, acordes a sus necesidades reales de negocio”, enfatizó Pablo Bedoya, presidente de Directorio del BNB. Bolivia cuenta con más de 10 millones de cabezas de ganado, que significan 260 mil TM de carne, siendo el departamento de Santa Cruz

el mayor productor con 43% del total, seguido por Beni con 31%. La producción ofrecida por Santa Cruz para la gestión 2019 es de 40.000 TM de carne deshuesada congelada, y se espera el año 2025 exportar 117.000 Toneladas. El “Protocolo entre el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras del Estado Plurinacional de Bolivia y la Administración General de Aduanas de la República Popular China sobre los Requisitos de Inspección, Cuarentena y Sanidad Veterinaria para Exportar Carne Bovina desde Bolivia a China”, asegura el crecimiento del sector pecuario boliviano, confirmando que la “Carne

deshuesada congelada”, será el producto exportado desde Bolivia a China. China se ha transformado en el segundo mayor importador de carne de vacuno del mundo. Su consumo ha presentado la mayor tasa de crecimiento debido a que se percibe como una carne rica en valor nutricional y de gran calidad con un alto nivel proteínico, baja en grasa y colesterol comparada con la carne porcina. Estos factores han inducido un crecimiento muy significativo de las importaciones desde 2013. La cuota que representa la carne de vacuno importada sobre el total consumido ha pasado de ser un 1,26 % en

China se ha transformado en el segundo mayor importador de carne de vacuno del mundo. Su consumo ha presentado la mayor tasa de crecimiento debido a que se percibe como una carne rica en valor nutricional y de gran calidad con un alto nivel proteínico, baja en grasa y colesterol comparada con la carne porcina. Estos factores han inducido un crecimiento muy significativo de las importaciones desde 2013. La cuota que representa la carne de vacuno importada sobre el total consumido ha pasado de ser un 1,26 % en 2012 a un 11,5% en 2017, asociado a un incremento de las importaciones de un 34% anual desde 2013. 2012 a un 11,5% en 2017, asociado a un incremento de las importaciones de un 34% anual desde 2013.

Proponen alargar feriados para impulsar el turismo interno La Paz (ABI).- Los empresarios privados que ofrecen servicios para los turistas proponen que los feriados con puentes o días intermedios laborales se extiendan con el objetivo de promocionar e impulsar el turismo interno y lograr que los diferentes destinos del país tengan mayor flujo de visitantes, además de un mayor movimiento económico, informaron el sábado fuentes institucionales. “La gente necesita hasta tres días para visitar un destino turístico por eso nace la propuesta de que los días intermedios laborales sean

6.

feriados, Por ejemplo, el lunes 5 de agosto que es día laboral se determine feriado, la gente tendrá la oportunidad solo, en pareja, en familia o con amigos de ir a estos lugares”, explicó el presidente de la Asociación Boliviana de Agencias de Turismo Receptivo (Abatur), Giovanni Villanueva. Por su parte, el presidente de la Federación Boliviana de Guías de Turismo (Feboguit), César Rengel, aseguró que, una medida cono esa, será de gran beneficio económico y de promoción, para incrementar las visitas a los distintos destinos turísticos del país. “No solo buscan llegar a lugares dentro de sus departamentos, sino

que quieren ver y conocer otros atractivos, muchos sectores están involucrados con el turismo como transporte, hospedaje, gastronomía, artesanos, guías de turismo y más”, complementó. Esta misma posición fue apoyada por el presidente de la Cámara Nacional de Operadores de Turismo (Canotur), Raúl Calvimontes. “Sería una medida acertada porque el turismo es el efecto multiplicador más importante que tenemos en la economía y se pueden beneficiar muchos sectores. Nuestra propuesta es elaborar un calendario de todo el año”, puntualizó. Los tres empresarios

FOTO INTERNET

RURRENABAQUE ES UNO DE LOS PUNTOS TURÍSTICOS MÁS IMPORTANTES DEL PAÍS.

coincidieron en que se debe impulsar más los galardones obtenidos por el país en los World Travel Awards (WTA), al recordar que Bolivia obtuvo

Trinidad, domingo 21 de julio de 2019

cuatro premios en cuatro categorías como Mejor Destino en Sudamérica y otros cuatro galardones más para empresas privadas.


OPS/OMS aclara que no se declaró “alerta epidemiológica” por arenavirus

BOLETÍN. “No se trata de una declaratoria de Alerta sanitaria como algunos han interpretado”, puntualiza un boletín institucional. FOTO ABI

BRINDAN RECOMENDACIONES PARA EVITAR LA FIEBRE HEMORRÁGICA.

RECOMENDACIONES La OPS precisó que el 18 de julio de 2019 se publicó el primero relacionado con el brote de “arenavirus en Bolivia”, describiendo la situación y dando recomendaciones, que son exactamente las que el país, a través del Ministerio de Salud, está aplicando de manera acertada, de acuerdo con las provisiones del Reglamento Sanitario Internacional (RSI, 2005). El arenavirus a la fecha cobró la vida de tres personas en Bolivia, específicamente en la ciudad de La Paz.

La Paz (ABI).- La representación en Bolivia de la Organización Panamericana de la Salud/ Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) aclaró el sábado que no se declaró una “alerta epidemiológica” en Bolivia por el arenavirus, como circuló en las redes sociales. “No se trata de una declaratoria de Alerta sanitaria como algunos han interpretado”, puntualiza un boletín institucional.

El documento señala que la OPS/OMS publica regularmente un boletín llamado “Alerta Epidemiológica”, con el propósito de informar a los Estados acerca de la ocurrencia de un evento de importancia en salud pública internacional, además de brindar recomendaciones, que algunas personas y sectores “han interpretado” erróneamente. La OPS precisó que el 18 de julio de 2019 se publicó el primero relacionado con el brote de “arenavirus en Bolivia”, describiendo la situación y dando recomendaciones, que son exactamente las que el país, a través del Ministerio de Salud, está aplicando de manera acertada, de acuerdo con las provisiones del Reglamento Sanitario Internacional (RSI, 2005). El arenavirus a la fecha cobró la vida de tres personas en Bolivia, específicamente en la ciudad de La Paz. “No se trata de una declaratoria de “Alerta sanitaria”, insistió la representación en Bolivia de la Organización Panamericana de la Salud/ Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS).

EN LIMA

Nacional

Identifican a los delincuentes que hicieron explotar cajero automático

Cobija (ABI).- La Fiscalía Departamental de Pando y la Policía Nacional informaron el sábado que Dominik M. P., otros dos brasileños, y los bolivianos, Wilson M.C., Elvin A.R. son los presuntos responsables de la explosión del cajero automático del Banco Unión, reportado la madrugada del pasado 11 de julio, en el barrio Paz Zamora de la ciudad de Cobija. “Al momento y después de un arduo trabajo del Ministerio Público y la Policía se ha conseguido identificar a los responsables de la explosión del cajero automático del Banco Unión. Logrando secuestrar el vehículo que fue utilizado para el ilícito, así como la aprehensión de Wilson M.C. dueño del automóvil tipo Caldina, con placa de control 959-RRU y de Elvin A.R. conductor del mismo”, informó el Fiscal Departamental de Pando, Carlos Cuéllar. Explicó que, gracias a las imágenes de las cámaras de seguridad de la zona, se identificó al presunto cabecilla de ese hecho, Dominik M.P. de nacionalidad brasileña, de quien aún se desconoce su paradero. Explicó que ese súbdito brasileño tiene amplios antecedentes delictivos en su país. Cuéllar informó que la investigación continúa para identificar a los otros dos ciudadanos brasileños que participaron esa madrugada, uno de ellos estaría herido. “La fiscalía ya inició la imputación para el propietario de la movilidad y el conductor por el presunto delito de Robo Agravado en Grado de Tentativa, Asociación Delictuosa y otros delitos. Se espera que tras la realización de la audiencia de medidas cautelares sea detenido preventivamente en la cárcel de Villa Busch”, complementó. FOTO ABI

Bolivia expone sus lenguas originarias e identidad cultural Lima, PERU (ABI).- La ministra de Culturas, Wilma Alanoca, informó el sábado que Bolivia expone sus lenguas originarias e identidad cultural y los documentos oficiales de los recorridos rituales en la ciudad de La Paz en la fiesta de la “Alasita”, en la 24ava Feria Internacional del Libro (FIL), que se realiza en Lima, Perú, del 19 de julio al 4 de agosto. “Queremos compartir con nuestro hermano país del Perú en el Año Internacional de las Lenguas Indígenas, los idiomas originarios de Bolivia y que tengan la oportunidad de aprender y hablarlas”, dijo Alanoca en esa feria.

Explicó que se compartirá información valiosa del trabajo que realizó el Gobierno de Bolivia en coordinación con la población para proteger el patrimonio cultural. Entre ellos, la aplicación móvil para aprender idiomas originarios, como el aymara, quechua, guaraní, moxeño trinitario y uru, disponible en Google Play Store, que fue desarrollada por la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), con el apoyo de esa cartera de Estado. Dijo que los documentos que se exponen en Lima, están divididos en ocho secciones temáticas acompañadas

LA MINISTRA DE CULTURAS, WILMA ALANOCA.

de una glosa que recoge explicaciones sobre la justificación, el sentido y el lugar de los documentos en el expediente. La Feria Internacional del Libro de Lima es organizada por la

Trinidad, domingo 21 de julio de 2019

Cámara Peruana del Libro, como parte de su labor de fomentar e incentivar la difusión del libro y el hábito de la lectura, así como impulsar la educación y la cultura en el Perú.

7.


Internacional

Armstrong, Aldrin, Collins, el corazón a 150 pulsaciones y el gran salto para la humanidad

MEDIO SIGLO EN LA LUNA. El primer astronauta en descender del Apolo XI dio el gran paso para la Humanidad sin saber muy bien dónde poner su pie. "Esto es una magnífica desolación", describió su compañero. El hombre estaba en la Luna. Por Gustavo Sierra. Redacción Central (Infobae. com).- Los técnicos de la NASA habían demostrado tener casi a punto todas las piezas del rompecabezas para la misión que le habían encomendado. El alunizaje, para ellos, se hallaba a sólo unos meses, mientras que los soviéticos no habían podido poner su N-1 en órbita. La NASA, con mucha menos presión, podía armar su plan de vuelo para 1969. En marzo, el primer módulo lunar estaría listo y podría ser probado en el espacio con el Apolo-9. Iba a ser un ensayo fundamental antes de que tuviera que ser usado en la Luna. El Apolo-10 llegaría al planeta celeste, pero sin alunizaje, y todo quedaría listo para el vuelo histórico del Apolo-11. Los soviéticos entendieron que ya no podrían lograr el mismo objetivo en ese lapso de tiempo y comenzaron a buscar alguna alternativa para no dejar que los estadounidenses se quedaran con toda la gloria. Pensaron que, si bien no iban a llegar con cosmonautas, tal vez podrían hacerlo con una nave que lograra extraer muestras de las rocas lunares y las trajera a la Tierra antes de que los americanos pusieran un pie en la polvorienta superficie. Pero el impulso que mantenían los ingenieros y técnicos estadounidenses los llevó a ganar esta segunda etapa de la carrera. La primera, había sido de los soviéticos. Ahora, los Apolo iban y volvían del espacio como si se tratara de un vuelo entre New York y Washington. Las versiones 9 y 10 cumplieron su misión de despejarle el camino a la misión número once que sería la que pasaría a la historia por llevar por primera vez al hombre a pisar otro planeta. El 16 de Julio de 1969, a las 15 horas y 32 minutos, se lanzó desde Cabo Kennedy la misión Apolo 11. Como estaba previsto, se utilizó el Saturno V, un gigantesco cohete de más de 100 metros de altura, siete veces más potente que el que había sacado a Gagarin fuera de la atmósfera terrestre, con la nave Apolo acoplada. Los astronautas a bordo eran Neil Armstrong, comandante de la misión; Michael “Mick” Collins, piloto del Módulo de Mando y Edwin “Buzz” Aldrin, piloto del Módulo Lunar. Fue un despegue

8.

FOTO AP

muy pronunciadas cubiertas de grandes rocas; realmente un pésimo lugar para aterrizar”, explicó. Esas rocas no se habían visto en las fotos sacadas por las naves no tripuladas con las que se cartografió la superficie. Habían captado rocas de hasta 15 metros, pero no las menores a ese tamaño que hubieran puesto en serio riesgo la misión en caso de aterrizar en el punto elegido. Siete minutos después de iniciar la secuencia de descenso y a una altura aproximada de seis kilómetros de la superficie, Neil Armstrong introdujo en el ordenador el programa número 64, el empuje del motor descendió hasta un 57% y el módulo lunar se situó en forma NEIL ARMSTRONG, BUZZ ALDRIN Y MICHAEL COLLINS, EN EL VEHÍCULO EN EL QUE PASARON SU horizontal respecto a la superficie CUARENTENA EN HOUSTON. de la Luna. El radar de aterrizaje comenzó a recibir señales y FOTO NASA Buzz Aldrin dejó abierto el canal de comunicación. En caso de que hubiera que abortar la misión, él estaría en contacto permanente con Mike Collins. Apareció entonces un problema de sobrecarga de información en la computadora. El radar de descenso y el de encuentro aportaban datos simultáneos en una combinación que no estaba prevista. Decidieron seguir adelante. Ya estaban a menos de veinte kilómetros del sitio donde iban a alunizar. Collins advirtió a sus compañeros de que el módulo estaba yendo a más velocidad de la programada. No lograba desacelerar al Eagle y se estaban pasando del lugar donde deberían descender. Armstrong desconectó el programa 64 e introdujo el 66, donde el control automático mantiene el empuje del motor, pero deja en manos de la tripulación el movimiento de traslación lateral. Logró cambiar la trayectoria, aunque ya se le estaba acabando el BUZZ ALDRIN PISA LA LUNA Y POSA PARA LA CÁMARA QUE SOSTIENE NEIL ARMSTRONG. combustible previsto para el y un viaje hasta la Luna sin Aldrin pasaron al módulo lunar justo y a una velocidad muy alunizaje. Si utilizaba un litro mayores complicaciones, con The Eagle (El Águila). A las 102 controlada. Al acercarse a la de más no lograrían regresar a velocidades que alcanzaron los horas y 40 minutos del despegue, superficie, los astronautas se la nave. El comandante decidió 45.000 kilómetros por hora. Ese estaban listos para alunizar. dieron cuenta de que la zona cambiar el promedio de descenso tramo de la misión había sido El descenso del Eagle fue elegida por el piloto automático sabiendo que eso consumía practicado ya decenas de veces dramático y tenso. Fueron 12 del Eagle para el alunizaje era una más combustible. Armstrong y la NASA controlaba hasta el minutos de angustia hasta que se pendiente de un cráter lunar con modificó el rumbo, sobrevoló la último detalle del funcionamiento posó en la superficie polvorosa. rocas enormes. “Eran tan grandes zona y deslizó el Módulo muy de la nave. Finalmente, entraron Aunque Armstrong y Aldrin como un auto”, diría Armstrong a cerca de la superficie buscando en la atmósfera lunar y pasaron habían practicado hasta el su regreso. “La computadora nos el mejor lugar para el alunizaje por la cara oculta sin tener hartazgo en el simulador de vuelo, mostró donde pretendía aterrizar, mientras Aldrin le iba leyendo conexión con la Tierra por casi no siempre tuvieron éxito en el a un costado de un enorme en voz alta los datos de altitud media hora. Collins se quedó al alunizaje. Había que aterrizar en cráter de unos 100 o 150 metros y velocidad. El tiempo y el mando del Apolo y Armstrong y tres minutos con el combustible de diámetro con pendientes combustible se agotaban.

Trinidad, domingo 21 de julio de 2019


Internacional Divisaron una planicie desértica y sobrevolaron unos segundos más mientras disminuían la velocidad. El Eagle recorrió el último metro en una suave caída gracias a la débil gravedad lunar y Neil Armstrong logró aterrizarlo como si fuera un helicóptero en un portaviones. Con menos de 30 segundos de combustible se produjo el contacto con la Luna y el comandante transmitió la novedad a la base de control de la Tierra, en Texas: “20”. El terreno resiste bien el peso del aparato y todos los sistemas funcionan. En Houston son las 15:17 del 20 de julio de 1969. Estalla un aplauso cerrado, gritos y llantos entre los técnicos. Michael Collins era en ese momento el hombre más solitario del universo. Tres mil millones de personas estaban pendientes de lo que sucedía desde la Tierra. Y otras dos muy pronto estarían absortos ante la soledad lunar. En unos minutos comenzaría la transmisión televisiva en vivo y lo veríamos en todo el mundo en un blanco y negro bastante borroso. Todos queríamos adivinar cada detalle de lo que sucedía en ese planeta que tanta curiosidad le había creado al hombre por millones de años. Muchos siguen hoy sin creer que esas imágenes fueran reales. Piensan que se trató apenas una maniobra de la CIA. Otros, siguen buscando seres extraterrestres sin que hubiera ni la más mínima evidencia científica de que habitaran la Luna. “Esto es una magnífica desolación”, diría poco después Aldrin. El plan era permanecer en la Luna menos de 24 horas. Los astronautas debían dormir cuatro horas antes de salir a la superficie, pero apenas descansaron unos minutos después de desactivar los motores. Pidieron a Houston salir del Eagle antes de lo previsto. Armstrong abrió la escotilla mientras Aldrin cuidaba que la mochila y la escafandra no quedaran trabadas. Ya en el exterior, Armstrong se puso de pie en la pequeña plataforma emplazada frente a la escotilla. La vista era extraordinaria. Enganchó una polea con una cuerda que después serviría para subir las muestras de rocas y comenzó a descender. La escalera tenía apenas nueve peldaños y estaba construida en una aleación muy liviana. En la Tierra, no hubiera soportado los 170 kilos que pesaba el comandante con su traje, pero en la Luna con un sexto de gravedad no hubo ningún problema. Cuando llegó al último peldaño, Armstrong abrió una caja de herramientas que estaba ubicada en la parte posterior externa y apareció la cámara de televisión que enfocaba hacia la escalera y dejaba ver al astronauta y su entorno lunar. Tras unos segundos de interferencias, los monitores de Houston y las pantallas de todo el

mundo mostraron la imagen del primer hombre que iba a pisar la Luna. Transcurrieron diecisiete interminables minutos desde que Armstrong iniciara su salida por la angosta escotilla hasta que puso el pie en la superficie polvorosa. Antes de estirar la pierna para dejar el último peldaño, Armstrong describió lo que veía. La consola médica del centro espacial indicaba que su corazón estaba latiendo a 150 pulsaciones por minuto: Estoy al pie de la escalerilla. Las patas de aterrizaje sólo se hunden en el suelo uno o dos centímetros, aunque de cerca la superficie parece muy, muy finamente granulada. Casi como polvo. Muy fina. Voy a bajar del Módulo Lunar ahora…Este es un pequeño paso para el hombre… un salto gigantesco para la humanidad. Armstrong armó de inmediato otra cámara de televisión con un pequeño trípode y lo colocó a unos veinte metros del módulo. Aldrin siguió a su comandante y se convirtió en el segundo hombre en pisar la Luna. Tenían previsto estar siempre enganchados de una cuerda con el módulo, pero cuando vieron que no corrían ningún peligro, se soltaron. Desplegaron una bandera estadounidense con un mástil que clavaron con cierta dificultad en el suelo lunar. Tomaron fotografías y comenzaron a recoger muestras del polvo y de rocas. Instalaron un detector de partículas nucleares y varios otros aparatos para experimentos científicos. También dejaron una caja recordatoria con una placa en su exterior conmemorando el acontecimiento y en su interior un disco con mensajes de gente de todo el mundo y una medalla de Yuri Gagarin. Y hasta tuvieron tiempo para una llamada telefónica con el presidente Richard Nixon que estaba en el Salón Oval de la Casa Blanca. Después de llevar al módulo veintidós kilos de rocas lunares e instalar un reflector láser para efectuar mediciones de la distancia Tierra-Luna, un sismómetro para registrar terremotos lunares, así como la caída de meteoritos, y una pantalla de aluminio destinada a recoger partículas del viento solar, los astronautas terminaron su misión y volvieron a subir al Eagle. Tenían que descansar antes de emprender el regreso. Durmieron cuatro horas y veinte minutos. Después reiniciaron los motores y tras 21 horas y 36 minutos dejaron la luna para acoplarse a la nave madre, el Columbia, donde los esperaba Collins. Tuvieron un acople perfecto y a las 6:35 del 22 de julio emprendieron el regreso a la Tierra. En el camino debieron cambiar el rumbo a causa de una tormenta y el comando de Houston los envió a un lugar del Pacífico, a unos 1.500 kilómetros de Hawai. Amerizaron ocho días,

FOTO NASA

EN TOTAL DOCE HOMBRES PISARON EL SUELO LUNAR EN SEIS MISIONES. FOTO NASA

ALDRIN LLEVA EL LR-3 Y OTRO APARATO PARA INSTALARLO EN EL SUELO LUNAR.

tres horas, dieciocho minutos y treinta y cinco segundos después del lanzamiento. Los rescató el portaviones USS Hornet donde tuvieron que cumplir una cuarentena. Nadie sabía entonces qué podrían haber contraído en el misterioso planeta. La obsesión por descubrir lo que podría esconder la Luna continuó para la NASA mientras los soviéticos mascullaban su rabia por haber perdido la última etapa de la carrera espacial. El

Apolo XII volvió a alunizar y pudo recoger las muestras que habían tomado los aparatos que dejaron sus antecesores. El Apolo XIII tuvo inconvenientes técnicos, aunque logró regresar a la Tierra y salvar la vida de los astronautas. Ese vuelo se hizo famoso por la frase de su comandante cuando detectaron las fallas: “Houston, we’ve had a problem” (Houston, tenemos un problema), homenajeado años más tarde por Tom Hanks

Trinidad, domingo 21 de julio de 2019

en un film que contaba lo sucedido. Después vinieron otras cuatro misiones del mismo programa que llegaron a la Luna e hicieron diferentes experimentos científicos sin mayores novedades. El Apollo XVII fue el último en posarse en la superficie lunar antes de que el programa se suspendiera por los recortes del presupuesto. Su capitán, Gene Cernan, fue el último hombre que estuvo en la Luna, hace 47 años.

9.


Aurora le da walk over a Guabirá FOTO APG NOTICIAS

MOMENTO QUE EL ÁRBITRO, QUINTANA, INFORMA AL CAPITÁN DE AURORA, COUSILLAS, COMO SUSPENDIDO.

Cochabamba (DIEZ).- Aurora le dio walk over a Guabirá, este sábado en el estadio Bicentenario de Aiquile. Luego de 15 minutos, el árbitro central Orlando Quintana le informó al capitán del equipo dle pueblo que el partido fue “suspendido” y luego informó que el duelo “no se juega por ausencia del Guabirá”. Se debe aplicar el articulo 44 del reglamento de campeonato.

Los árbitros ingresaron a la cancha y dieron cumplimiento a la norma. La decisión se aplicó luego de 15 minutos de espera. “El horario de los partidos será señalado en la convocatoria oficial de cada temporada deportiva, el mismo que deberá cumplirse estrictamente. Si pasado diez minutos de la hora señalada para el inicio del partido, uno o los dos clubes no estuvieran

El conjunto cochabambino se presentó en el estadio Bicentenario. Aunque el árbitro, Orlando Quintana, primero lo dio como “suspendido” y dijo que “no se juega por ausencia de Guabirá”. Se aplicará el articulo 44 del reglamento reglamentariamente en el terreno de juego, el árbitro informará al comisario de la División Profesional y registrará en la planilla y se perderá la condición de club afiliado a la División Profesional de la FBF”, señala el artículo 44 de del reglamento de campeonato.

Se suspendió el partido Sport Boys-Destroyers FOTO DIEZ

El árbitro central, Juan Nelio García, informó que el encuentro quedó “suspendido” porque no se abrieron las puertas del estadio Samuel Vaca Jiménez. NO SE ABRIERON LAS PUERTAS DEL ESTADIO SAMUEL VACA DE WARNES.

Warnes, Santa Cruz (DIEZ).- Juan Nelio García, árbitro central del partido que estaba previsto para este sábado, a las 17:15, suspendió el encuentro porque se encontró con las puertas cerradas del estadio Samuel Vaca Jiménez de Warnes. El juez sostuvo que realizará un informe reportando esta situación y la “ausencia de los dos equipos”. La figura es distinta al walk over que dio

10.

Aurora a Guabirá. La terna de árbitros, liderada por García, llegó 45 minutos antes del encuentro -como indica la norma- y no logró ingresar al recinto. “Se suspende el partido. Elevaremos un informe. No se ingresó al estadio porque las puertas estaban cerradas y los dos clubes no se presentaron”, dijo García, quien tiene 48 horas para entregar el documento.

La Alcaldía de Warnes no aprobó la apertura de las puertas del escenario deportivo, ya que no hubo la solicitud del equipo local (Sport Boys). Con esta figura, el compromiso es pasible de reprogramación. “Nosotros no damos walk over, solo elevamos un informe y las autoridades (Comisión Técnica de la División Profesional) serán las que tomen las determinaciones”, indicó García, desde afuera del estadio warneño.

Real Potosí se concentra en Santa Cruz

FOTO INTERNET

LOS JUGADORES DE REAL POTOSÍ YA LLEGARON A SANTA CRUZ.

El cuadro ‘lila’ ya está en suelo cruceño para jugar este domingo (19:30) contra Oriente Petrolero, pese a que los refineros asumieron la postura de no presentarse al duelo. Santa Cruz (DIEZ).- Real Potosí llegó a Santa Cruz para presentarse a jugar este domingo (19:30) en el estadio Tahuichi, frente a un Oriente Petrolero. El club refinero y los otros clubes cruceños asumieron la postura de no presentarse a jugar hasta que se aclare la norma que establece que un jugador puede militar en dos clubes en una misma temporada. El plantel potosino se concentra en el hotel LP, ubicado en la avenida Ejercito Nacional de centro cruceño, con lo que mete presión a los refinero dado que puede marcar ‘walkover’ y desencadenar en un castigo para Oriente (descenso). La dirigencia refinera y el resto de los clubes cruceños (Blooming, Guabirá, Destroyers, Sport Boys y Royal Pari) están firmes en su solicitud de postergación de la segunda fecha de la División Profesional. Aunque el resto de los clubes (como Real Potosí) no están de acuerdo con este pedido, ya que ellos han tenido gastos de logística, transporte, alojamiento y otros.

Trinidad, domingo 21 de julio de 2019

Oriente Petrolero Los jugadores refineros fueron a su casa luego de la práctica de este sábado. La dirigencia refinera liberó a sus futbolistas de cara al duelo contra Real Potosí, previsto para este domingo (19:30). Los jugadores de Oriente no concentraron de cara al partido de este domingo ante Real Potosí, que está en duda debido a la decisión de la dirigencia de los seis clubes cruceños de postergar la fecha hasta que se realice un congreso de la Federación Boliviana de Fútbol. Los albiverdes deben cerrar la fecha de este domingo a las 19:30. “Ya le comunicamos al plantel y al cuerpo técnico que no concentrarán y después del entrenamiento deben irse a sus casas”, afirmó Carlos Durán, miembro de la comisión transitoria de Oriente que por estas horas está a cargo del club, junto con Sergio Romero, hasta que asume el nuevo presidente de la institución.

9.


en Acción

Dellien va por su segundo triunfo en el ATP 500 de Alemania El partido está programado para las 7 de la mañana, hora boliviana. El rival de Hugo se encuentra en el puesto 199 de la ranking de la ATP. FOTO HDV

El boliviano Hugo Dellien Velasco, número 94 del mundo, este sábado inició con pie derecho en el ATP 500 de Hamburgo (Alemania). Este domingo va por su segunda victoria ante el ruso Alekséy Vatutin. Carlos Jordán Paz, encargado de prensa de Hugo Dellien, sobre el partido de este sábado, manifestó que Hugo se confió en el primer set, sin embargo pudo recuperarse fácilmente en el segundo y tercer set, con resultados de (4-6, 6-2 y 7-5). “Esperamos que Dellien siga por la senda del triunfo, ahora le toca jugar ante un rival que tuvo un ranking como número 13 en su carrera como júnior,

logrado en enero de 2014”, detalló. Informó que Vatutin tuvo su mejor ranking en singles, fue el número 138 alcanzado el 23 de abril de 2018. Ha ganado un título de singles ATP Challenger y nueve títulos individuales de la ITF. “Vatutin hizo su debut en el cuadro principal de la ATP en la Copa Kremlin 2015, y se asoció con Filipp Davydenko en el evento de dobles”, apuntó. Concluyó indicando que la raqueta número uno del país, este domingo tiene todas las posibilidades de pasar a los cuartos de final. Agregó que Hugo está con los ánimos elevados para afrontar su segundo partido.

HUGO DELLIEN, JUEGA ESTE DOMINGO.

Los hermanos Iquise representan al Beni en el Panamericano de Ajedrez Los hermanos Edriam Bladimir y Jhosselyn Noemy Iquise Calle están presentes en el festival Panamericano de Ajedrez, que se desarrolla en Guayaquil-Ecuador. Los dos ajedrecistas representan al Beni en la categoría Sub 12 y 16 años, respectivamente. Bladimir Iquise Moya, padre de los ajedrecistas, informó que este sábado fue la inauguración con la participación de cientos de ajedrecistas de muchos países. Los deportistas también tienen la compañía de Sandra Calle, su progenitora. “Decirles que es la primera vez que mis hijos están participando de un

12.

Panamericano, junto a la delegación de Bolivia que consta de 18 personas. Este domingo se juegan la primeras partidas del torneo, en total son nueve partidas que jugarán”, explicó. Manifestó que Edriam y Jhosselyn están motivados para hacer una buena campaña en representación del Beni. Añadió que ambos ajedrecistas se prepararon bastante, gracias a Juan Rojas, presidente de la Asociación Beniana de Ajedrez. “Dentro de la delegación boliviana hay damas y varones de todos los departamentos, quienes son los mejores de cada categoría. En este evento

El evento comenzó este sábado y se extenderá hasta el 27 del presente, para ello Bolivia llevó a 18 pensantes en las categorías Sub 8, 10, 12, 14, 16 y 18 años.

FOTO BIM

también tenemos la presencia de Alan Borda, presidente de la Federación Boliviana de EDRIAM BLADIMIR Y JHOSSELYN NOEMY IQUISE CALLE. Ajedrez”, finalizó.

Trinidad, domingo 21 de julio de 2019

.11


12.

Trinidad, domingo 21 de julio de 2019


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.