Trinidad • miércoles 21 de agosto de 2019 • Año 32 • N° 11500 • 18 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs7.50.FOTO ABI
Anuncian acciones ante supuesto tráfico de influencias
FOTO ABI
El magistrado Revilla anunció que esas acciones conjuntas apuntan a personas que utilizan nombres PÁG. 9 de autoridades del Órgano Judicial. Pronóstico del clima en Trinidad
SOLEADO
31°máx 18°
Dólar
Fuente: www.senamhi.gob.bo min
COMPRA Bs6.86
El BOL-110 implementa la vigilancia aérea Quiroga destacó la versatilidad de los drones y a futuro no descartó realizar la vigilancia y cobertura aérea con helicópteros. PÁG. 8
VENTA Bs6.96
Editorial Tiempos del Beni S.R.L.
Diario de circulación nacional Decano de la prensa beniana
DESCARTARON ZONAS CERCANAS A LOS RÍOS
Hay tres propuestas de terrenos para complejo de residuos La gerente de EMAUT, Alejandra Rojas, informó “Los tres predios cumplen con las condiciones que evaluarán las tres propuestas de terrenos para que son tener el título ejecutorial, tener la altura proceder a la expropiación y construir un complejo de necesaria para evitar inundaciones”, dijo. El proyecto tratamiento de residuos sólidos. fue elaborado por CRYOTEC. PAG. 3
5
Activan alerta roja en San Ramón por incendios Suárez informó que el municipio de San Ramón, provincia Mamoré al norte del Beni, se declaró en alerta roja a causa de los incendios. PAG. 5
FOTO LPB
FOTO LPB
Entregan iluminación Led en cancha Villa Ximena
Con las nuevas luces Led, el campo deportivo servirá para la práctica del deporte por las PAG. 12 noches.
PRESENTAN REVISTA GABRIELA BOOK STYLE
La Casa de la Cultura del Beni, fue escenario de la presentación de un nuevo número de esta revista cuyo contenido destaca por abordar temas de salud, belleza, cultura, moda, deporte, entre otros. PAG. 6
Realizarán movimiento sobre natural de salvación
Del 23 al 24 de este mes, la población vivirá un movimiento sobre natural de salvación y sanidad, en el Coliseo Cerrado Trinidad. PAG. 3
Opinión
Locales Decano de la prensa beniana
Decano de la prensa beniana EDITORIAL TIEMPOS DEL BENI S.R.L. • Cynthia A. Vargas Melgar Gerente General • Sunny Rea Córdova Directora Administrativa • Edwin J. Flores C. Jefe de Redacción • Carlos Alberto Vargas Lara Editor • José A. Villavicencio Cholima Jefe de Diagramación
Matutino fundado el 16 de abril de 1987 Dirección: Av. 6 de Agosto frente al Colegio Adventista Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190 Email: lpalabra@entelnet.bo Página web: www.lapalabradelbeni.com.bo
Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el Tribunal de Ética de la ANP. tribunal@anpbolivia.com
AGENCIAS: SANTA ANA PUENTE SAN PABLO SANTA ROSA DEL YACUMA GUAYARAMERIN RIBERALTA BAURES REYES SAN IGNACIO
Las otras víctimas
D
e alguna manera, los habitantes del oriente boliviano son víctimas de las quemas controladas o no, que se han dado en esta época del año. Es cierto que en algunas regiones como Roboré se registraron incendios que amenazaron la vida humana, o al menos la calidad de vida. Como es natural, el humo de estas quemas e incendios se esparció por el cielo boliviano afectando a los seres humanos de las tierras bajas. Por fortuna, el fuego no cobró vidas humanas, pero el daño ambiental causado es tremendo. Ahora bien, el Gobierno nacional, ante la emergencia movilizó ayuda al departamento de Santa Cruz, donde el fuego arrasó con cientos de hectáreas. El presidente Morales dispuso que se entregue alimentos a los afectados, que se trasladen brigadas médicas, y efectivos para que intenten frenar las llamas que crecen dependiendo de la dirección del viento y del combustible seco (maleza o árboles) que
encuentra a su paso. Además, el uso de helicópteros permitió disminuir el daño. Bolivia no es el único país que sufre este tipo de situaciones. Chile, recientemente, tuvo que enfrentar un incendio forestal de grandes proporciones. En Estados Unidos, el fuego que llegó desde los bosques causó pérdidas materiales de millones de dólares en áreas urbanas. España está sintiendo el calor del fuego. En una de las islas del viejo continente están luchando contra las llamas. Centenares de lugareños han sido desalojados y temen perder sus casas en Montaña Alta, Tejeda y en todo el perímetro del incendio que se registra en Gran Canaria. Volviendo al país, quienes no pudieron escapar del calor y la muerte son los animales silvestres. Algunos cayeron ahogados por el humo, otros atrapados por el fuego y muchos otros han logrado salvar la vida no sin perder pedazos de la piel achicharrada. Son las otras víctimas de un fenómeno que destruye.
Conocimiento y filosofía
SAN BORJA LA PAZ COCHABAMBA SANTA CRUZ Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del Beni", comunicarse con nosotros al Telf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693 ¡Lo Esperamos!
Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.
Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"
SUPERMERCADO LA FAMILIA Av. Cipriano Barace / Gil Coimbra
PANADERÍA EL TILUCHI
Av. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí
AEROPUERTO JORGE HENRICH TERMINAL DE BUSES Dentro de la Terminal
Av. 6 de Agosto, frente a Credi Moxos Av. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton
LPB EN LAS REDES SOCIALES
Síguenos en twitter: www.twitter.com/lapalabrabeni
Por: Homero Carvalho
Desde hace algunos años me dedico a dar clases en la carrera de Derecho y descubrí que me gusta enseñar, compartir conocimiento, transferir información y aprender de los estudiantes que siempre tienen algo que enseñarnos. Entre otras materias enseño Filosofía del Derecho, en la que intento que mis alumnos aprendan a razonar el Derecho desde la filosofía. Antes de dictar la materia siempre me actualizo con diferentes lecturas, de libros impresos o digitales. Hace unos días tuve una serendipia, estaba buscando una novela y me encontré con un libro de Bertrand Russell, El conocimiento humano, en el prefacio leí que la filosofía “pierde mucho de su valor si solo unos pocos profesionales pueden comprender lo que dicen los filósofos”, y eso lo compruebo cada vez que me toca dar esta asignatura porque los estudiantes conocen muy poco de filosofía y de filósofos.
Al iniciar las clases les muestro dos diapositivas, en una de ellas están los superhéroes y todos me dicen sus nombres a coro, no sucede lo mismo cuando les muestro la segunda con los bustos de los filósofos clásicos. No solamente está fallando nuestro sistema educativo, también los medios de comunicación y las redes sociales, que incluso ponen frases inteligentes en boca de cualquiera, falseando el autor. Zygmunt Bauman tiene razón al señalar que, a veces, “el exceso de información es peor que la escasez”. A propósito de las redes sociales leí una entrevista a Markus Gabriel, joven filósofo alemán, quien afirma que, en la actualidad, “Facebook ocupa el lugar del Dios” y que incluso nos hace creer que somos libres al expresar nuestras opiniones y sentimientos, cuando en realidad es “el puro vacío”.
Gabriel aclara que el tema de fondo en la victoria de Trump no es que los rusos hayan manipulado, sino que usaron las redes sociales para hacerlo porque ahora la “esfera pública está controlada por algoritmos”, fijémonos en la renuncia del gobernador de Puerto Rico propiciada por la filtración de chats privados. Pero, así como critica a las redes sociales, también a filósofos como Heidegger, Derrida y Foucault porque son poseedores de discursos oscuros y a otros filósofos mediáticos porque sus discursos son presuntuosos. Por último reclama que los filósofos de hoy deberían hablar del rol de las universidades, porque es allí donde se da la “cooperación de todas las ciencias para conocer mejor al ser humano”, es decir la filosofía debe volver a las aulas universitarias como la madre de todas las ciencias.
Síguenos en la Web: www.lapalabradelbeni.com.bo
Apóyanos con un “Me Gusta” en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni
Apóyanos con un "Me Gusta" en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni Revisa esta y otras publicaciones
en nuestro página web: www.lapalabradelbeni.com.bo
2.
Síguenos en twitter:
www.twitter.com/lapalabrabeni Trinidad, miércoles 21 de agosto de 2019
Locales
Hay tres propuestas de terrenos para complejo de residuos BASURA. Los más de 120.000 habitantes de la capital del Beni generan un promedio diario de 90.000 toneladas de basura. FOTO LPB
LA GERENTE DE EMAUT, ALEJANDRA ROJAS. FOTO LPB
WALTER ROQUE Y LINO RICHAR MANANI.
La gerente de la Empresa Municipal de Aseo Urbano de Trinidad (EMAUT), Alejandra Rojas, informó ayer que evaluarán las tres propuestas de terrenos para proceder a la expropiación y construir un complejo de tratamiento de residuos sólidos. Se trata de los predios El Paqui, de Humberto Torrico; Los Gringos, de Cristhian Satori; Providencia, de Hernán Ernesto Velasco. “Los tres predios cumplen con las condiciones que son tener el título ejecutorial, tener la altura necesaria para evitar inundaciones”, dijo. También el terreno debe estar distante de la zona donde se proyecta la construcción del aeropuerto internacional para Trinidad. Rojas recordó que desde el año 2016 se encaró la construcción de un complejo para el tratamiento de residuos sólidos, el cual constará de una fosa para el entierro sanitario de los residuos no aprovechables; planta de compostaje para aprovechar los residuos orgánicos; planta de reciclaje de materiales como el plástico, cartón y el aluminio. En su momento, el proyecto elaborado por la empresa CRYOTEC, en agosto de 2018, fue socializado entre los diferentes actores, entre ellos el Concejo. Como antecedente, dijo que se hizo un análisis sobre la ubicación para levantar la infraestructura, descartando las zonas en inmediaciones de comunidades ribereñas, porque son propensas a sufrir inundaciones.
El proyecto a diseño final demanda una inversión de aproximadamente 15 millones de dólares, los cuales deben ser financiados en partes iguales por la comuna, el Gobierno nacional y la Gobernación del Beni. Actualmente, los más de 120.000 habitantes de la capital del Beni generan un promedio diario de 90.000 toneladas de basura. Por otra parte, con relación a la solicitud de una auditoria medioambiental al botadero, respondió que es válido que cualquier persona se preocupe por el tema, más aún si son autoridades. “Se acordaron después de cuatro años que están en función de gobierno, de poder hacer algo por su ciudad; hubiera sido una alegría para el pueblo que como oficialistas pudieran haber aprovechado la coyuntura política y de pertenecer a un partido que está gobernando a nivel nacional, para traer los recursos y solucionar
el problema”, enfatizó. Por su lado, el presidente de la Brigada Parlamentaria del Beni, Walter Roque, informó que solicitarán al Ministro de Medio Ambiente y Agua la realización de una auditoría medioambiental a las lagunas de oxidación y al botadero municipal de Trinidad. “Después de una inspección en el botadero y en las lagunas de oxidación hemos visto que hay un atentado a la salud, hay un descuido de las autoridades, por eso vamos a solicitar una auditoría medioambiental”, dijo. Indicó que en esas lagunas cerca de barrios de Trinidad se echan las aguas servidas del alcantarillado sanitario. Con relación al botadero, se encuentra a 5 kilómetros de la ciudad el cual colapsó y es un foco de contaminación que despide olores nauseabundos, con el riesgo de provocar una serie de enfermedades.
LAS OPCIONES Se trata de los predios El Paqui, de Humberto Torrico; Los Gringos, de Cristhian Satori; Providencia, de Hernán Ernesto Velasco. “Los tres predios cumplen con las condiciones que son tener el título ejecutorial, tener la altura necesaria para evitar inundaciones”, dijo. También el terreno debe estar distante de la zona donde se proyecta la construcción del aeropuerto internacional para Trinidad. Rojas recordó que desde el año 2016 se encaró la construcción de un complejo para el tratamiento de residuos sólidos, el cual constará de una fosa para el entierro sanitario de los residuos no aprovechables, entre otros.
Movimiento sobre natural de salvación y sanidad Del 23 al 24 de este mes, la población vivirá un movimiento sobre natural de salvación y sanidad, en el Coliseo Cerrado Trinidad, informó ayer la pastora de la Iglesia Evangélica Pentecostal en esta ciudad, Gina López. También, se dictará una conferencia internacional apostólica y profética a cargo del apóstol Edgar Ortuño, de la ciudad de Cochabamba. “Cuando hay un mover sobre natural que viene de parte de Dios, todo lo que es malo se tiene que ir; lo que se mueve es lo que tiene vida; cuando hay un movimiento sobre natural las tinieblas tienen que retroceder”, sostuvo. Es así que las personas reciben milagros, sanidad, liberación, bendiciones.
La cruzada de sanidad y milagros de la mano del Señor durará dos días, por lo que todos están invitados a recibir las bendiciones que Dios ha preparado para los que lo aman. “El pueblo que quiera conocer y aprender más de las cosas del Señor está cordialmente invitado”, dijo a tiempo de mencionar que las conferencias para los líderes espirituales serán el viernes por la tarde y el sábado por la mañana. Asimismo, el sábado en horas de la tarde una brigada de nueve médicos atenderá de manera gratuita. Por su lado, el pastor Roberto Artica, de Cochabamba, afirmó que la iglesia necesita una transformación y un movimiento sobre natural para edificar las vidas.
FOTO LPB
INTEGRANTES DE LA IGLESIA EVANGÉLICA PENTECOSTAL.
“Buscamos traer un propósito de parte de Dios, traer el destino de Dios a esta tierra, el plan de Dios; aquellos que tengan
Trinidad, miércoles 21 de agosto de 2019
necesidades como una enfermedad, o una persona que les guie, estamos prestos a ayudarlos”, dijo.
3.
Municipales
La ganadería beniana y sus perspectivas de futuro RETOS. Los ganaderos tienen muchos compromisos más en esta nueva era donde se viene la exportación de carne, ello lógicamente abre un abanico de posibilidades para marcar desarrollo. La ganadería en el Beni tiene desafíos que requieren enfrentarlos con capacidad y responsabilidad, pensando en el escenario que se presenta con la exportación de carne al continente asiático, toda vez que los protocolos ya fueron consensuados por autoridades y expertos del área. Harol Simon Pereira, ganadero de Reyes y director provincial de Fegabeni, al hacer un diagnóstico del sector, sostuvo que la ganadería es el rubro socioeconómico más importante de departamento, genera el 25 por ciento de empleos y dentro de la cadena productiva cárnica el porcentaje se duplica, quiere decir que uno de cada dos benianos está ligado a la actividad ganadera. “Le doy un ejemplo, los propietarios, peones de campo, contratistas de alambradas, constructores de bretes y corrales, los que construyen aguadas y que siembran pastizales, todos ellos giran en torno a la actividad ganadera. Además están los frialeros, transportistas, veterinarios, zootecnistas, abogados que hacen seguimiento al tema legal de los predios, el SENASAG por la sanidad animal, la ABT, el INRA, prácticamente una gama de instituciones y personas que trabajan con la ganadería”, indicó. Reflejó además que los ganaderos tienen muchos compromisos más en esta nueva era donde se viene la exportación de carne, ello lógicamente abre un abanico de posibilidades para marcar desarrollo y, si bien en el Beni no funciona un matadero frigorífico certificado para exportar, reta a los mismos benianos a realizar inversiones para construir uno que reúna las condiciones necesarias para que desde el Beni se exporte el producto. Aseguró que con estas condiciones, el pequeño ganadero se beneficiará directamente porque habrá una mayor demanda de animales. Al exportar la proteína roja se abren nuevos mercados lo que generará un incremento en el precio del producto. Más allá de las perspectivas de crecimiento subrayó que los ganaderos asumen una serie de compromisos, pagan sus
4.
FOTOS IGNACIO JARE ICHU
PLUS
HAROLD SIMON DESCRIBE LA REALIDAD DE LA GANADERÍA REGIONAL.
EJEMPLAR BRAHMAN, RAZA CRECIENTE EN LA PROVINCIA BALLIVIÁN.
impuestos anuales, se acogen al salario básico, proporcionan víveres a su gente, deben solicitar permisos a la Autoridad de Bosques y Tierras para quemas controladas. Deben además recurrir a la Autoridad Nacional de Hidrocarburos para la compra de combustible, se carece de un seguro agropecuario en una serie de limitantes que desincentivan al productor. Con respecto al Plan de Uso de Suelo, el ganadero espera que se oficialice para que la expansión de la frontera agrícola sea una realidad y se pueda producir tanto ganadería como agricultura, es decir incursionar
en la agropecuaria como lo viene haciendo Santa Cruz. Informó que han sostenido reuniones con diferentes instancias gubernamentales, toda vez que existe la posibilidad de que el complejo cárnico se lo construya en la provincia Ballivián, más propiamente en San Borja, por la cercanía que hay con el mercado del occidente. Se consideran la provincia más organizada en el trabajo colectivo pues las seis asociaciones de ganaderos como son en Yata, Santa Rosa, Rurrenabaque, Junrreno, San Borja y Reyes, generan lineamientos que se convierten
en consensos para que el complejo cárnico garantice un mercado seguro al producto cárnico. Según Simon, la provincia Ballivián tiene alrededor de 800 mil cabezas de ganado, sin embargo la extracción que se da en la zona es preferentemente en ganado menor al no tener la capacidad de hacer un producto terminado, al no poder desarrollar la agricultura extensiva para hacer semi confinamiento y confinamiento. Según datos actuales, son 100 mil cabezas de ganado entre mayores y menores que salen anualmente de la provincia. Harol Simon cree, sin
Trinidad, miércoles 21 de agosto de 2019
Con respecto al Plan de Uso de Suelo, el ganadero espera que se oficialice para que la expansión de la frontera agrícola sea una realidad y se pueda producir tanto ganadería como agricultura, es decir incursionar en la agropecuaria como lo viene haciendo Santa Cruz. Informó que han sostenido reuniones con diferentes instancias gubernamentales, toda vez que existe la posibilidad de que el complejo cárnico se lo construya en la provincia Ballivián, más propiamente en San Borja, por la cercanía que hay con el mercado del occidente. Se consideran la provincia más organizada en el trabajo colectivo pues las seis asociaciones de ganaderos como son en Yata, Santa Rosa, Rurrenabaque, Junrreno, San Borja y Reyes, generan lineamientos que se convierten en consensos para que el complejo cárnico garantice un mercado seguro al producto cárnico. embargo, que la situación del sector mejora de forma gradual, pues a diferencia de los años 70 donde había una inestabilidad política se llegó a tener la peor hiperinflación de la historia. El precio de la carne estuvo en 33 centavos de dólar es como si en la actualidad costara 2 bolivianos y fracción. Finalmente, pidió al Gobierno Departamental y Nacional implementar políticas para proporcionar las condiciones necesarias para seguir produciendo, se incluye servicios básicos, energía eléctrica, agua a disposición, carreteras estables, en fin elementos esenciales para ser competitivos.
Activan alerta roja en San Ramón por incendios VIENTOS. La población debe tener cuidado con el fuego porque los vientos del sur continuarán hasta el fin de semana. FOTO ALERTA TEMPRANA
CAMPOS QUEMADOS.
GRACIAS POR LA LLUVIA Suárez destacó la precipitación pluvial caída en San Ramón que apagó gran parte de los incendios, disminuyendo la humareda y dando respiro a sus pobladores. “Gracias al factor climático hemos tenido descenso en los focos de calor, hoy (martes) hemos amanecido con 180 focos en todo el Beni”, manifestó. Recomendó a la población tomar conciencia de este problema y evitar encender fuego en los pastizales, ya que las llamas se propagan rápido por la falta de humedad.
El jefe departamental de Alerta Temprana, Mauricio Suárez, informó ayer que el municipio de San Ramón, provincia Mamoré al norte del Beni, se declaró en alerta roja a causa de los incendios. “El municipio de San Ramón se declaró en alerta roja, justamente, por los incendios en predios ganaderos”, dijo. Informó que de los 1.433 focos de calor a nivel departamental, desde enero a la fecha, la mayor cantidad se concentra en San Ramón con 438, seguido de San Javier que registra 189. Sin embargo, destacó la
precipitación pluvial caída en San Ramón que apagó gran parte de los incendios, disminuyendo la humareda y dando respiro a sus pobladores. “Gracias al factor climático hemos tenido descenso en los focos de calor, hoy (martes) hemos amanecido con 180 focos en todo el Beni”, manifestó. Recomendó a la población tomar conciencia de este problema y evitar encender fuego en los pastizales, ya que las llamas se propagan rápido por la falta de humedad. Suárez dijo que por ahora la situación de los incendios está controlada, con la ayuda de la lluvia que cayó en algunas poblaciones. Al mismo tiempo, informó que los incendios en el parque departamental ubicado en la provincia Iténez fueron controlados con apoyo de las Fuerzas Armadas y guarda parques de esa zona. Insistió que la población debe tener cuidado con el fuego porque los vientos del sur continuarán hasta el fin de semana, de acuerdo a los informes meteorológicos de las entidades que monitorean el clima. Consideró importante el trabajo de la Unidad de Gestión de Riesgo en los municipios en cuanto a la prevención y concienciación para evitar daños mayores. Comentó que los sectores productivos, como la ganadería, ya sufren la escasez de agua y por los incendios.
CASO ASALTO CON ARMA DE FUEGO
Locales
Fijan día de prevención en el Sistema Educativo El ministro de Educación, Roberto Aguilar, promulgó la Resolución Ministerial N° 0854/2019” que establece la realización de jornadas de prevención de la violencia física, psicológica y sexual en el ámbito educativo el 25 de cada mes, con las y los integrantes de la comunidad educativa, en el marco del Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo. El Gabinete Especial de Lucha Contra la Violencia hacia la Mujer y La Niñez, liderado por el Presidente Evo Morales aprobó el Plan de Acción “Hagamos un Pacto Vivamos Sin Violencia” para fortalecer el proceso de despatriarcalización que tiene como fin detener la lacra de los feminicidios, la violencia contra la niñez y todo relacionamiento entre bolivianas y bolivianos al margen del ejercicio de los derechos humanos y la cultura de paz. En el marco del Plan de Acción, el Ministerio de Educación se compromete y garantiza el cumplimiento de la prevención de la violencia desde el Sistema Educativo Plurinacional, con la participación de madres, padres de familia, maestras, maestros y estudiantes para construir nuevas relaciones basadas en el respeto y no en la violencia correspondientes al Pacto N° 2 del decálogo establecido. En este sentido, el ministro de Educación, presentó en conferencia de prensa la Resolución Ministerial N° 0854/2019” que establece la realización de Jornadas de prevención de la violencia física, psicológica y sexual en el ámbito educativo el 25 de cada mes. FOTO LPB
Defienden inocencia de supuesto atracador de surtidor
La abogada Elizabeth Pinto defendió ayer la inocencia de Luís Alfredo Pinto, enviado con detención preventiva al penal de Mocoví por el atraco al surtidor ‘El Oasis’, en Trinidad, el pasado 9 de este mes. “Este joven no tiene absolutamente nada que ver en el atraco realizado al surtidor ‘El Oasis’ porque en el momento que se cometió el delito se encontraba pescando con sus familiares en el río Mamoré”, dijo en conferencia de prensa. Aseguró que hay testigos presenciales que se encontraban con este joven cuando se produjo el atraco. Informó que mediante memorial se
solicitó al Ministerio Público un peritaje al video en el que se observa el atraco, lo cual servirá para demostrar que su cliente es inocente. Según la Policía, la mujer a la que se le arrebató una bolsa “canguro” con 20.430 bolivianos, producto de la venta de combustible de la jornada, reconoció a su atracador. Pinto dijo que evidentemente el detenido tiene antecedentes por el delito de robo, pero eso no significa que cometió el delito recientemente. “Se ha cometido un abuso de autoridad, una injusticia, nos encontramos con una familia totalmente
DEFENSA DE JOVEN SOSPECHOSO DE ATRACO.
destruida, con una indefensión total; se ve claro que hay una injusticia total”, manifestó a tiempo de adelantar que se
Trinidad, miércoles 21 de agosto de 2019
pedirá la reparación del daño hecho a su dignidad como persona por un delito que no cometió.
5.
Municipios
Presentan revista Gabriela Book Style que destaca por su variado contenido EQUIPO. Un trabajo planificado y organizado, hizo posible la cristalización de un nuevo número impreso a full color. Hubo reconocimientos y agradecimientos por el apoyo a este emprendimiento. FOTOS LPB
PERSONAS QUE ESTUVIERON EN LA PRESENTACIÓN DE LA REVISTA.
RECONOCIMIENTO A CAROLINA EGÜEZ SILVA, CUYA IMAGEN ESTA EN LA PORTADA DE LA SEXTA EDICIÓN.
ENTREGA DE UN RAMO DE FLORES DE CONIF A GABRIELA SUÁREZ ROCA (DER).
La sexta versión de la revista Gabriela Book Style fue presentada anoche en la Casa de la Cultura del Beni, oportunidad en que los presentes, invitados por Fadel Moda Internacional, d e s t a c a ro n s u v a r i a d o contenido referido a moda, arte, cultura, deporte, salud, educación, belleza, entre otros.
El equipo esta integrado por Gabriela Suárez Roca como Directora; Betty Cuéllar Soliz, Coordinadora; Fernando Semo, Fotografía; Salón de Belleza Glossy, Maquillaje y Peluquería; Sandra Bello-Chaplin Films, Fotografía de Niños; Fadel Moda Internacional, Vestuario; Jessica Peña, Asistente; M. Cristina Carrillo Daza, Imprenta
Recorte presupuestario es de Bs3.859.585: San Ignacio Para el próximo año el techo presupuestario de la Programación Operativa Anual (POA 2020) será de Bs28.864.837, a diferencia de 2019 se enfrentará con un saldo negativo de Bs3.859.585, lo que afectará ostensiblemente al programa de preinversión y de inversión. La información oficial la dio a conocer el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas al Ejecutivo municipal, lo que no cayó bien en las autoridades ediles. En reunión sostenida entre secretarios, técnicos, concejales y el burgomaestre, se analizó el presupuesto asignado para el próximo año y se concluyó que se encarará con la responsabilidad que se tiene en el manejo de los recursos públicos. El presidente del ente deliberante, Arturo Casanovas, expresó, al inicio, su
6.
sorpresa y sostuvo que se demostrará una vez más el gran compromiso con la población. “No hay donde perderse, hay que seguir trabajando; con similar presupuesto se trabajó el 2016 y lo hicimos bien, porque hay gente capaz para resolver nuestros problemas”, expresó. Por su parte el alcalde, Roberto Tibusa, manifestó su pesar por la rebaja del presupuesto para 2020, puesto que ya se había iniciado el proceso de elaboración del POA en los Distritos Indígenas del TIMI, TIM y TIPNIS, con el techo presupuestario estimado de Bs32.124.422. “Afectará de manera drástica la reducción del presupuesto, pero igual lo vamos enfrentar como siempre, lo hemos hecho con mucha responsabilidad y, sobre
Octavo Color, Diseño Gráfico. Se trata de una revista sin fines de lucro que nace con una dosis de ilusión de su creativa y emprendedora directora Gabriela Suárez Roca con la finalidad de servir como cause para conectar la sociedad a través de diversos temas de interés social. Esta producción recoge, también, una serie de artículos que constituyen aportes a la información y aprendizaje fruto de investigación y pensamientos de profesionales invitados. “Estoy muy feliz, porque Gabriela Book Style suma una edición más, con un contenido muy inspirador, buscando siempre destacar lo más representativo de nuestro medio. Espero y confío disfruten de esta guía de lujo”, dijo su Directora, quien, además agradeció el respaldo de su familia en este emprendimiento. Ilustra y engalana la portada de esta nueva edición, con su deslumbrante belleza Carolina Egüez Silva, joven sencilla, alegre, talentosa y carismática, atributos que la firma Fadel Moda Internacional reconoció en ella, otorgándole el titulo de Embajadora de la Belleza Beniana y Top Model Fadel 2019. En la contratapa esta Ana Lucia Bruckner Cuéllar, Moigira Trinitaria 2019. En representación de la entidad CONIF-Federación Trinidad, se entregó un ramo de flores a la directora Gabriela Suárez Roca. La revista es de circulación gratuita. FOTO ALCALDÍA DE SAN IGNACIO
RECORTE PRESUPUESTARIO ES DE BS3.859.585: SAN IGNACIO. AUTORIDADES Y POBLACIÓN EXPRESAN PREOCUPACIÓN.
todo, utilizando de manera óptima los 2020 en el área urbana, para luego terminar recursos que nos lleguen”, expresó Tibusa. en los Distritos de San Lorenzo, San Estos días se realiza el taller del POA Francisco y El Desengaño.
Trinidad, miércoles 21 de agosto de 2019
Arce dice que la crisis de Argentina “no impacta” de manera negativa en Bolivia ECONOMÍA. “El tema económico definitivamente muestra que Bolivia está bien y vamos a estar bien”, sostuvo el ministro del área. FOTO LPB
MINISTRO DE ECONOMÍA, LUIS ARCE.
OBSERVAN Y ANALIZAN “Siempre con el BCB coordinamos para observar, no solo para recibir información, sino observar en frontera los efectos que pudiera tener las devaluaciones y la fuerte inflación que tiene Argentina; entonces, la información es que nos ha reportado el BCB es positiva, no hubo grandes efectos, felizmente nuestra economía y las poblaciones fronterizas han resistido muy bien”, aseguró Arce en rueda de prensa. La autoridad recordó que Bolivia ya resistió “muy bien” el periodo de mayor crisis en Argentina, por lo que se prevé que mantenga su crecimiento este año, a pesar de un contexto internacional adverso.
La Paz (ABI).- Una comisión del Banco Central de Bolivia (BCB) inspeccionó las zonas fronterizas con Argentina y evidenció que la crisis financiera que atraviesa ese país, no impactó de manera negativa a la economía boliviana, informó el martes el ministro de Economía, Luis Arce. Según Arce, el informe del BCB da cuenta que las zonas bolivianas fronterizas con Argentina resistieron muy bien los posibles efectos de la fuerte
devaluación e inflación que atraviesa el vecino país, cuya moneda se desplomó este mes más de 30% frente al dólar. “Siempre con el BCB coordinamos para observar, no solo para recibir información, sino observar en frontera los efectos que pudiera tener las devaluaciones y la fuerte inflación que tiene Argentina; entonces, la información es que nos ha reportado el BCB es positiva, no hubo grandes efectos, felizmente nuestra economía y las poblaciones fronterizas han resistido muy bien”, aseguró en rueda de prensa. La autoridad recordó que Bolivia ya resistió “muy bien” el periodo de mayor crisis en Argentina, por lo que se prevé que mantenga su crecimiento este año, a pesar de un contexto internacional adverso. “La economía boliviana está preparada”, señaló Arce, y fustigó los comentarios de supuestos analistas económicos que auguran una desaceleración del crecimiento del país. “El tema económico definitivamente muestra que Bolivia está bien y vamos a estar bien, este año vamos a seguir siendo la primera economía en crecimiento en la región, les guste o no les guste, digan lo que digan, lo politicen o no en esta campaña”, agregó.
72.000 TONELADAS MÉTRICAS
explicó el presidente de YPFB, Oscar Javier Barriga. El ejecutivo destacó que este es un nuevo acuerdo que suscribe YPFB con empresas privadas brasileñas en el contexto de una nueva relación con ese país, el cual se abre a la introducción de combustibles bolivianos como el GLP y gas natural, y también derivados como la urea. Barriga destacó que por política estatal YPFB primero garantiza el mercado interno para luego comercializar el excedente del producto que sale de las de las Plantas de separación de Río Grande y Carlos Villegas en Yacuiba. Por Copagaz estampó su firma el
Policía rescata a niña plagiada con fines de trata y tráfico Santa Cruz (ABI).- El director de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC), Johnny Aguilera, informó el martes que se logró recuperar a una niña de tres años que fue raptada por desconocidos el sábado pasado en el barrio Santa Lucía de la ciudad de Santa Cruz. “Hemos empleado la inteligencia que nos ha permitido establecer el paradero de la niña y las personas que la han plagiado con finas de adopción e ilegal, (...) son tres detenidos de nacionalidad boliviana que serán puestos ante un juez cautelar”, dijo en conferencia de prensa. La menor estaba dentro de un domicilio ubicado en el cuarto anillo y Radial 17 con un aspecto cambiado debido a que los delincuentes le raparon su cabello. En un principio se presumía que la menor fue arrancada de los brazos de su tía por dos sujetos al bordo de una moto por una deuda que tiene la progenitora con un prestamista colombiano, sin embargo, dicha hipótesis se descartó tras establecer que el sujeto no tenía relación con el hecho. Aguilera explicó que en ese caso no hay ninguna persona allegada con la familia que haya participado y que se continúa investigando para determinar si los detenidos están vinculados con otros casos de desaparición de personas, especialmente de niños. FOTO INTERNET
YPFB firma con Copagas contrato de compra y venta de GLP
Santa Cruz (ABI).- Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y la empresa distribuidora de Gas Licuado de Petróleo (GLP) Copagaz, asentada en Matto Grosso-Brasil suscribieron el martes un contrato de compra y venta por un volumen de hasta 72.000 toneladas métricas por año. El acuerdo se concretó en el marco del Foro Internacional del Gas, Petroquímica y Combustibles Verdes, que se realiza esta semana en predios de la Fexpocruz de la ciudad de Santa Cruz. “El contrato tendrá una vigencia de un año a considerarse a partir de la fecha suscripción con el objeto de abastecer con GLP boliviano a usuarios del Brasil”,
Nacionales
YPFB FIRMA CON COPAGAS CONTRATO DE COMPRA Y VENTA DE GLP.
representante legal de esa empresa, Antonio Carlos Moreira, que ponderó crecimiento de la estatal boliviana que
Trinidad, miércoles 21 de agosto de 2019
en la actualidad cuenta con excedente de GLP para exportar no sólo a ese país sino a Perú, Paraguay y Argentina.
7.
Nacionales
El BOL-110 implementa la vigilancia aérea con cinco drones tipo militar
CAPACIDAD. La autoridad destacó la versatilidad de los drones y a futuro no descartó realizar la vigilancia y cobertura aérea con helicópteros que tendrán características particulares. La Paz (ABI, CAMBIO).El viceministro de Régimen Interior, José Luis Quiroga, indicó que el Sistema Integrado de Seguridad Ciudadana BOL110 contempla el subsistema del patrullaje aéreo, que consta de cinco drones tipo militar para el control y vigilancia. “Se implementó para el Comando Nacional del BOL110 una flotilla de cinco naves no tripuladas que son drones tipo militares con cámaras de monitoreo, con una capacidad de autonomía de vuelo de 110 minutos y una cobertura a un perímetro de 10 kilómetros a la redonda”, detalló en entrevista con Red Uno. Estos drones brindarán una cobertura aérea en las ciudades de La Paz y El Alto, las dos urbes donde arrancará la primera fase de este plan de seguridad ciudadana que será operado por personal capacitado en China. “Serán usados en todas las circunstancias como la vigilancia de disturbios, robos y atracos, además del monitoreo de deslizamientos en zonas alejadas, en la búsqueda de personas perdidas en lugares inhóspitos ya que tienen una cámara geotérmica que detecta el calor corporal, o en la búsqueda nocturna de desaparecidos, situación que actualmente no se hace”, explicó. La autoridad destacó la versatilidad de los drones y a
FOTO ABI
EL BOL-110 IMPLEMENTA LA VIGILANCIA AÉREA CON CINCO DRONES TIPO MILITAR.
futuro no descartó realizar la vigilancia y cobertura aérea con helicópteros que tendrán características particulares. El Viceministro también ponderó la utilidad de las cámaras de video vigilancia instaladas en las dos urbes ya que esos instrumentos permitirán fortalecer la vigilancia en calles y avenidas a fin de prevenir la comisión de algún delito. “Este sistema de cámaras se inició mediante la Ley de Seguridad Ciudadana que ordenaba a los gobiernos municipales implementar estos dispositivos, entonces estamos incrementando su instalación en los lugares más alejados, y en el caso de El Alto llegaremos
hasta los distritos 7 y 8 gracias a convenios con las alcaldías, que son las encargadas de brindar el soporte de energía e internet”, manifestó. C o n e l B O L - 11 0 s e conectó 550 cámaras más, que sumadas a las ya instaladas, entre las dos ciudades, superan las 2 mil cámaras de video vigilancia en funcionamiento. Por otra parte, Quiroga apuntó que el transporte público será equipado con kits de seguridad que constan de tres botones, uno en la parte del conductor, otro en el sitio del pasajero y el tercero en la maletera. “No se violará la privacidad de lo que sucede en el vehículo, pero en el momento en
que se aprieta el botón de emergencia, se activará la alerta y podremos tener las imágenes 15 segundos antes del momento de la activación. Veremos qué pasó, por qué se activó y se georeferenciará la ubicación de ese carro en el mapa de la ciudad para que las patrullas, ubicadas estratégicamente en determinados sectores, reaccionen de inmediato y hagan el seguimiento”, señaló. Agregó que a partir de la fecha el 110 será el único número para atender todas las emergencias, por lo que y ya no será necesario discar otros para comunicarse con Bomberos, los servicios de ambulancias, la Policía de
INFRAESTRUCTURA Las características de la infraestructura del Centro de Comando y C ontr ol per m i ten resistir sismos de hasta nueve grados, además cuenta con una sala de comando y otra de atención de crisis para que las autoridades realicen el monitoreo en tiempo real. “En la segunda fase que contempla los demás departamentos, se podrá conectar la video vigilancia con las cámaras de todo el país mediante este sistema integrado. Bolivia estará a la vanguardia de la seguridad ciudadana en el Cono Sur con la finalidad de bajar los índices de inseguridad”, aseveró. Ayuda Ciudadana (PAC) o el Retén de Emergencias. “A fututo se implementará una ley que obligará a todas las instituciones que atienden emergencias a migrar al 110 que será un número centralizado para que la población marque, diga la emergencia y se la pueda atender con prontitud”, afirmó.
Bolivia y Brasil dialogarán sobre tren bioceánico: Torrico Cochabamba (ABI).- Las autoridades de Bolivia y Brasil que están a cargo del proyecto del ‘Corredor bioceánico ferroviario de integración’ se reunirán el 23 de agosto en la ciudad de Campo Grande, para tratar el tema referido al paso de fronteras, informó el martes el coordinador general de la Unidad Técnica de Ferrocarriles, dependiente del Ministerio de Obras Públicas, Ariel Torrico. “Se está coordinando una reunión binacional entre Bolivia y Brasil con las diferentes áreas necesarias para poder coordinar el tema de paso de fronteras en lo que es el tren bioceánico (...),
8.
será el 23 de agosto en Campo Grande”, informó a la ABI. Según Torrico, ese evento se centrará en específico en la mejora de controles de aduana y migración, en especial en el caso de documentos que serán necesarios para el paso del tren bioceánico de Bolivia a Brasil. Agregó que en la reunión se considerará que las autoridades brasileñas están interesadas en crear un ‘hub’ de comercio en la zona de Campo Grande, para recibir carga boliviana por vía férrea. “Lo que nosotros estamos haciendo es la exportación de urea que ha generado un gran comercio, un gran movimiento vehicular de camiones en el
sector, que de cierta manera está deteriorando las carreteras tanto en el tramo boliviano, como en el tramo brasileño y la intención es que ya pasen los trenes de la urea ya hacia Brasil de manera directa”, aseguró. Torrico anunció que la delegación boliviana estará conformada por el ministro de Obras Públicas, Oscar Coca, además de autoridades de los rubros de migración, aduana, hidrocarburos y energía. Según datos oficiales, el proyecto del tren bioceánico, que prevé una inversión de al menos 10.000 millones de dólares, tiene hasta la fecha cuatro estudios de preinversión elaborados por
FOTO INTERNET
BOLIVIA Y BRASIL DIALOGARÁN EL 23 DE AGOSTO SOBRE PASO DE FRONTERAS PARA TREN BIOCEÁNICO.
Bolivia y uno por Perú. El financiamiento está prácticamente asegurado por un consorcio privado suizo-
Trinidad, miércoles 21 de agosto de 2019
alemán, además de una serie de países europeos que plantearon ser socios, entre ellos, Rusia, España e Italia.
Tribunal de Justicia y Magistratura anuncian acciones ante supuesto tráfico de influencias SOSPECHA. El magistrado anunció que esas acciones conjuntas apuntan a personas que utilizan nombres de autoridades del Órgano Judicial. FOTO ABI
TRIBUNAL DE JUSTICIA Y MAGISTRATURA ANUNCIAN ACCIONES ANTE SUPUESTO TRÁFICO DE INFLUENCIAS.
DENUNCIA PENAL “Hemos presentado ayer (lunes), por su parte el consejero, el doctor (Gonzalo) Alcón también hará una denuncia penal para que se investigue, lo que queremos es que de una vez que deje de haber tráfico de influencias, levantando nombres de autoridades, más aun todavía, presumiéndose de que podrían efectuarse cobros, la única manera que tenemos es una investigación del audio correspondiente”, dijo el presidente del TSJ, José Antonio Revilla.
Sucre (ABI).- El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y el Consejo de la Magistratura determinaron el martes asumir acciones legales conjuntas para que la Fiscalía de Distrito inicie la investigación sobre un audio que se difundió y que revelaría un supuesto tráfico de influencias en la designación de autoridades jurisdiccionales entre ambas instituciones, informaron fuentes institucionales. “Hemos presentado ayer
(lunes), por su parte el consejero, el doctor (Gonzalo) Alcón también hará una denuncia penal para que se investigue, lo que queremos es que de una vez que deje de haber tráfico de influencias, levantando nombres de autoridades, más aun todavía, presumiéndose de que podrían efectuarse cobros, la única manera que tenemos es una investigación del audio correspondiente”, dijo el presidente del TSJ, José Antonio Revilla. El magistrado anunció que esas acciones conjuntas apuntan a personas que utilizan nombres de autoridades del Órgano Judicial, donde el principal involucrado es el hermano del decano del Consejo de la Magistratura, Omar Michel. “Ya son escándalos, deben parar estos escándalos de una buena vez y debe investigarse si hay tráfico de influencias, que se dé con esas personas, sean políticos, particulares, autoridades, pero que se dé con esas personas para que esto acabe”, expresó Revilla. La diputada de Unidad Demócrata (UD), Lourdes Millares, divulgó el lunes un audio que revela un supuesto tráfico de influencias entre el Consejo de la Magistratura y el TSJ.
PARA INCREMENTAR RESERVAS INTERNACIONALES
Nacionales
Focos de calor bajaron en 80% La Paz (ABI).- El ministro de Defensa, Javier Zavaleta, informó el martes que los focos de calor en el municipio de San Ignacio de Velasco, departamento de Santa Cruz, bajaron en un 80%, por lo que queda muy poco por extinguir. “La buena noticia es que San Ignacio que está abrumado por incendios, los focos de calor bajaron considerablemente en ese sector en 80 por ciento”, dijo a los periodistas. S i n e m b a rg o , a s e v e r ó que se mantendrá la alerta hasta que los incendios no representen una amenaza en Robore, Charagua, Carmen Ribero y otras comunidades. Zavaleta manifestó que, en esa región oriental, afectada por los incendios forestales, se reconstruirán al menos cinco viviendas que fueron desbastadas por el fuego. El ministro realizó esta jornada un nuevo sobrevuelo por esa zona y llegó junto al viceministro de Defensa Civil, Oscar Cabrera, a San José de Chiquitos para entregar ayuda humanitaria. “En las próximas horas (se) controlarán los focos de calor con empleo de helicópteros”, mencionó. FOTO INTERNET
FOCOS DE CALOR EN SAN IGNACIO DE VELASCO BAJARON EN 80%. FOTO INTERNET
Banco Central comprará oro de cooperativas
La Paz (ABI).- El Banco Central de Bolivia (BCB) ya tiene definida la compra de oro a las cooperativas auríferas del país, con el fin de incrementar las Reservas Internacionales Netas (RIN), informó el martes el viceministro de Política Minera, Gualberto Hochkofler. “El Banco Central tiene definido ya la adquisición del oro, para precisamente fortalecer nuestras reservas internacionales en oro físico”, informó a los periodistas. Según Hochkofler, varios países del mundo compran el oro que ellos mismos producen para acrecentar sus reservas internacionales y, debido
al buen momento que atraviesa el precio del mineral en el contexto internacional, “es muy propicio” que el BCB realice esa adquisición a las co o p erativas b o liv ian as . Explicó que, actualmente, la onza troy de oro se cotiza en 1.500 dólares y su tendencia es ascendente. Explicó que el BCB debe programar anualmente la compra del volumen del oro que adquirirá, para que los organismos reguladores hagan seguimiento al proceso, tomando en cuenta las leyes vigentes en el país. Actualmente, el BCB tiene 43 toneladas de oro como parte de las RIN, que
BANCO CENTRAL COMPRARÁ ORO DE COOPERATIVAS PARA INCREMENTAR RESERVAS INTERNACIONALES.
superan los 8.000 millones de dólares, y por el buen precio del mineral en el mercado internacional, es un buen
Trinidad, miércoles 21 de agosto de 2019
negocio para el país acrecentar la acumulación aurífera, de acuerdo al ente emisor.
9.
Internacionales
¿Por qué se celebra el Día Mundial del Mosquito?
PREMIO NOBEL. Un 20 de agosto pero de 1897, el doctor británico Sir Ronald Ross descubrió que las hembras de mosquitos Anopheles transmiten la malaria entre los humanos. Su descubrimiento le valió un Premio Nobel. Redacción Central (Infobae.com).- Haga calor o frío. En cualquier estación del año es posible encontrarlos. Son los mosquitos, que con sus más de 2500 especies vuelven loco a humanos y animales con sus picaduras. Estos minúsculos insectos se consideran los animales más mortíferos del mundo y contribuyen a más de 725 000 muertes al año. No existen otras criaturas, ni siquiera nosotros, que sean responsables de la pérdida de tantas vidas humanas cada año como los mosquitos. Aproximadamente, los humanos asesinan a unos 475 000 congéneres cada año. Las serpientes matan alrededor de 50.000, mientras que los perros (principalmente por transmisión de la rabia) se cobran otras 25.000 vidas. Según el informe de la OMS correspondiente a 2017, la malaria mató a 435 000 personas (entre 219 millones de casos), de las cuales dos tercios eran menores de cinco años. Esto significa que es muy posible que la malaria haya matado a más personas que cualquier otra enfermedad a lo largo de la historia. Y el responsable directo de este genocidio es el mosquito, el vector de esta terrible enfermedad. El 20 de agosto es el “Día Mundial de los Mosquitos”, una fecha para celebrar que hace 120 años el doctor británico Sir Ronald Ross descubrió que las hembras de mosquitos Anopheles transmiten la malaria entre los humanos. Un descubrimiento que le valió en 1902 el premio Nobel de medicina y que sentó las bases para que científicos de todo el mundo comprendan y puedan controlar mejor esta enfermedad. Debido a su capacidad para transmitir enfermedades con sus picaduras, los mosquitos se han ganado el título de animal más mortífero para la
10.
FOTO INFOBAE.COM
EL MOSQUITO ES RESPONSABLE DE MÁS DE 700.000 MUERTES CADA AÑO. FOTO INFOBAE.COM
LA LAVANDINA MEZCLADA CON AGUA PUEDE SERVIR PARA AHUYENTAR MOSQUITOS.
raza humana. Entre estas enfermedades, la más devastadora se considera la malaria, capaz de acabar desde tiempos inmemoriales con la vida de cientos de miles de personas anualmente, la mayoría niños menores de 5 años que viven en el continente africano. En 1892 Ross empezó a estudiar científicamente la enfermedad, siguiendo indicios de dos científicos, Alphonse Laveran y Sir Patrick Manson (mentor de Ross) que habían observado la presencia de un parásito en
muestras de sangre tomadas de pacientes que padecían la enfermedad. Pero no fue hasta el 20 de agosto de 1897 que Ross hizo su crucial descubrimiento. Mientras estaba disecando el estómago de un mosquito, que había ingerido sangre de un paciente de malaria, el médico observó la presencia del mismo parásito, confirmando así el vínculo, largamente sospechado, entre los mosquitos y la malaria. Ross estableció el ciclo de vida completo de este organismo parasitario,
que hoy conocemos como Plasmodium. El mosquito, es un diminuto insecto que con sus largas y finas patas se posa en nuestra piel para sacarnos la sangre. En el mejor de los casos, nos deja con una inflamación acompañada de picor; en el peor, nos transmite enfermedades que pueden llegar a ser mortales. En el mundo se conocen más de 2.500 especies de mosquitos, de las cuales 242 están presentes en la Argentina. Las más comunes son Culex pipiens, Aedes
Trinidad, miércoles 21 de agosto de 2019
albifasciatus y Aedes aegypti. El Culex pipiens es el más habitual, se lo encuentra durante todo el año, y A. albifasciatus suele aparecer luego de las lluvias tanto en zonas urbanas como rurales. A. aegypti es el transmisor de dengue, zika, chikungunya y fiebre amarilla, y sus larvas se crían en el agua acumulada en recipientes artificiales. “¿Por qué a mí?”, suele decirse cuando a una persona le pica un mosquito y no al de al lado. Es que el tipo de sangre, el metabolismo, el ejercicio físico, el color de la ropa y hasta el consumo de cerveza pueden hacer que algunas personas sean especialmente atractivas para los mosquitos. Lo cierto es que en una reunión al aire libre durante una noche de verano, de diez personas presentes, dos terminarán mucho más picadas que el resto. Y no tendrá que ver con que se hayan olvidado de aplicarse repelente. El portal web de la revista del Smithsonian de Estados Unidos explica que entre los factores que influyen la decisión del mosquito de a quién convertir en su huésped están el tipo de sangre, el metabolismo, el color de tu ropa e incluso el hecho de tomar cerveza. Se estima que el 20% de las personas son especialmente “deliciosas” para los mosquitos. Y aunque los científicos aún no tienen una cura para estas molestas picaduras, más que prevenirlas con repelente, existe una serie de ideas sobre por qué algunos mortales son más propensos a las picaduras que otros. Estos insectos dependen del dióxido de carbono para encontrar a sus huéspedes y, como te enseñaron en la escuela, todos expulsamos este componente, dejando ciertos ‘rastros’ que los mosquitos siguen para hallarnos y finalmente cumplir con lo que se propusieron, picarnos.