Trinidad • viernes 21 de agosto de 2020 • Año 33 • N° 11756 • 12 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs7.50.FOTO ABI
Gobierno se querella contra expresidente Morales por estupro y trata y tráfico
FOTO ABI
Dólar
El viceministro de Transparencia Institucional, Guido Melgar, informó que se activó una querella penal. PÁG. 10
La medida es parte de los ejes de trabajo para presentar el padrón electoral consolidado el 15 de septiembre. PÁG. 9
Diario de circulación nacional Pronóstico del clima en Trinidad
POCO NUBOSO
18°máx 12°
Dólar
Fuente: www.senamhi.gob.bo min
COMPRA Bs6.86
TSE abre laboratorio de integridad para demostrar confiabilidad del padrón
VENTA Bs6.96
Editorial Tiempos del Beni S.R.L.
Diario de circulación nacional Decano de la prensa beniana
CONTEMPLA 125 CAMAS DE HOSPITALIZACIÓN
Gobierno entrega más de Bs80 millones para reactivar construcción de hospital La presidenta Jeanine Áñez entregó un cheque por más de La ministra, Eidy Roca, agregó que el Beni ha sufrido durante Bs80 millones para reactivar la construcción del hospital de muchísimos años por no tener un hospital de referencia con tercer nivel en Trinidad, que se encontraba paralizada otra vez todas las condiciones, tanto tecnológicas como especialidades, PAG. 3 desde hace un año. pero ahora esa situación va a cambiar.
Por Covid-19, ABF suspende campeonatos oficiales 2020
La Asociación Beniana de Fútbol, en reunión de Consejo Central, resolvió suspender los torneos en todas sus categorías. PAG. 12 FOTO LPB
FOTO ARCHIVO
Ganaderos celebran 52 años produciendo proteína roja FEGABENI viene luchando por la seguridad jurídica de la tierra, recurso indispensable para poder producir. PAG. 3
HOMENAJE PÓSTUMO AL DR. WALTER GUITERAS
FEGABENI mediante resolución de directorio, aprobó rendir Homenaje Póstumo al Dr. Walter Guiteras Denis, por su trayectoria como productor y dirigente de la institución pecuaria. PAG. 6-7
San Ignacio presenta 20 proyectos al Fondo Indígena Se trata de proyectos de ganadería, piscicultura, miel de abeja, cría de oveja de pelo y construcción de alcantarillas. PAG. 5
Diario de circulación nacional
Opinión
Decano de la prensa beniana
Decanodedelalaprensa prensabeniana beniana Decano EDITORIAL TIEMPOS DEL BENI S.R.L. • Cynthia A. Vargas Melgar Gerente General • Sunny Rea Córdova Directora Administrativa • Edwin J. Flores C. Jefe de Redacción • Carlos Alberto Vargas Lara Editor • José A. Villavicencio Cholima Jefe de Diagramación
Matutino fundado el 16 de abril de 1987 Dirección: Av. 6 de Agosto frente al Colegio Adventista Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190 Email: lpalabra@entelnet.bo Página web: www.lapalabradelbeni.com.bo
Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el Tribunal de Ética de la ANP. tribunal@anpbolivia.com
AGENCIAS: SANTA ANA PUENTE SAN PABLO SANTA ROSA DEL YACUMA GUAYARAMERIN RIBERALTA BAURES REYES SAN IGNACIO SAN BORJA LA PAZ COCHABAMBA SANTA CRUZ Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del Beni", comunicarse con nosotros al Telf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693 ¡Lo Esperamos!
Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.
Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"
SUPERMERCADO LA FAMILIA Av. Cipriano Barace / Gil Coímbra
PANADERÍA EL TILUCHI
Av. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí
AEROPUERTO JORGE HENRICH TERMINAL DE BUSES Dentro de la Terminal
Av. 6 de Agosto, frente a Credi Moxos Av. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton
LPB EN LAS REDES SOCIALES
Síguenos en twitter: www.twitter.com/lapalabrabeni
Apóyanos con un "Me Gusta" en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni Revisa esta y otras publicaciones
en nuestro página web: www.lapalabradelbeni.com.bo
2.
Ganadería
L
a ganadería es una actividad de mucho sacrificio y muchas satisfacciones; los hombres y mujeres que dedican su tiempo y su vida a trabajar en el campo lo saben. Son muchas las penas que ha sufrido el sector en las dos décadas anteriores, sólo ahora se ve con entusiasmo la posibilidad de incrementar los mercados internacionales. Los ganaderos tuvieron la visión de unirse para luchar por objetivos comunes. Es así que hace 52 años fundaron lo que hoy es la Federación de Ganaderos del Beni (FEGABENI), una institución que ha sido presidida por grandes hombres, que dejaron su marca en el sector y también en la historia del departamento del Beni. FEGABENI ha sido la punta de lanza para, por ejemplo, plantear al Gobierno de turno las medidas que se tienen que tomar para lograr el desarrollo departamental. La lucha
contra la fiebre aftosa es una bandera que hicieron flamear unidos, un esfuerzo privado que logró el apoyo estatal e internacional. Un asunto que siempre ha estado en el tapete es la seguridad jurídica de la tierra, principal herramienta de trabajo, pero claro, no es la única. La producción ganadera no es posible sin terrenos donde el ganado pueda alimentarse y reproducirse. La producción ganadera no es posible sin la inversión en infraestructura que muchas veces ha sido reducida a cenizas por el fuego descontrolado. La ganadería no es rentable si no hay inversión en tecnología, desde la siembra de pastos hasta el mejoramiento genético, una inversión que se pone en riesgo con el azote de la naturaleza, ya sea por sequía o por inundación. Pero ante todo, la producción ganadera no es posible sin la fortaleza de hombres y mujeres que aman su tierra.
Guardianes de la Amazonía Por: Natalia Calderón Cada vez existe más preocupación acerca de lo que está ocurriendo en la Amazonía, especialmente con la situación de los pueblos indígenas en este tiempo de pandemia que estamos viviendo. La deforestación, los incendios forestales, la pérdida de biodiversidad y ahora se suma el COVID-19, que amenaza la vida de cerca de 400 pueblos indígenas que habitan la Amazonía. Si bien los científicos no pueden predecir cuándo un ecosistema se acerca a un punto de inflexión, ni cómo reconocer la certeza que se ha alcanzado, muchos advierten que la Amazonía se está acercando al punto de no retorno, a causa de lo que ocurre con la pérdida de cobertura forestal e incendios forestales, donde los pueblos indígenas son los más vulnerables. Datos recientes de la Red Amazónica de Información Socioambiental Georreferenciada (RAISG), en el marco de la Iniciativa MapBiomas Amazonía, indican que la Panamazonía, un área que cubre desde los Andes pasando por la planicie amazónica y llegando hasta las transiciones con Cerrado y
Pantanal, a pesar de mantener 83,4% de cobertura vegetal natural, perdió 72,4 millones de hectáreas (un área próxima al territorio de Chile) entre 1985 y 2018. Aparte, durante este periodo hubo un crecimiento de 137% en área de agricultura y ganadería. Los mismos datos dan cuenta que los territorios indígenas juegan un rol fundamental en la conservación de los bosques de la Amazonía, ya que en términos de extensión cubren un 28% de la Panamazonía y, a la par, albergan un 33% de la cobertura forestal actual. Si bien en estos 34 años de análisis también han sufrido tranformaciones, ya que se han perdido 2,1 millones de hectáreas (ha) de bosques y la superficie destinada a agricultura y pecuaria ha aumentado en 1,8 millones de ha, ello significa tan solo un 3% de la pérdida total de cobertura forestal de la Panamazonía, resaltando el rol que los pueblos indígenas llevan a cabo secularmente como guardianes de la Amazonía. A pesar de su importancia reconocida y de los logros alcanzados en el ámbito
Trinidad, viernes 21 de agosto de 2020
internacional, aún debemos estar pendientes de su inclusión en las políticas públicas y la gestión del desarrollo de nuestros países. Las políticas públicas, en concordancia con la visión de desarrollo que los países amazónicos están llevando adelante en la actualidad, nuevamente tienden a invisibilizar a los pueblos indígenas y sus derechos a la tenencia de la tierra, sobre todo frente la reactivacioń de una serie de intereses mineros, de hidrocarburos y agroindustriales en la región. La pandemia ha revelado la situación de vulnerabilidad de los pueblos indígenas y hoy se hace urgente unirnos a las voces de sus portavoces que exigen que los oyamos, y juntos demandemos que las políticas de reactivación pospandemia respeten a la naturaleza y sus pueblos, reconociendo la sabiduría ancestral e intercultural de los pueblos indígenas como guardianes de la Amazonía. * Natalia Calderón es directora ejecutiva de la Fundación Amigos de la Naturaleza
Local
Ganaderos del Beni celebran 52 años produciendo proteína roja para el país PRODUCTORES. El dirigente, dijo que en los últimos años la dirigencia de FEGABENI viene luchando por la seguridad jurídica de la tierra, recurso indispensable para poder producir. FOTO FEGABENI
ENTREGA DE RECONOCIMIENTO A LA PRESIDENTA JEANINE ÁÑEZ.
E l p re s i d e n t e d e l a Federación de Ganaderos del Beni (FEGABENI), Juan Carlos Abularach, destacó el jueves durante la celebración de los 52 años de esa entidad que durante este tiempo han producido proteína roja para alimentar al país. “Los productores ganaderos seguimos avanzando en la producción de uno de los mas importantes y elementales alimentos de consumo humano, como es la proteína roja”, resaltó. Aseveró que ese trabajo lo hacen con propio esfuerzo pese a la falta de apoyo de todos los gobiernos, enfrentado duros golpes que origina la naturaleza como inundaciones y sequías. Hizo notar que esos fenómenos cada año dejan cuantiosas pérdidas en el sector, sin embargo la firmeza y valentía del ganadero continua y avanza en esta noble actividad. El dirigente, dijo que en los últimos años la dirigencia de FEGABENI viene luchando por la seguridad jurídica de la tierra, recurso indispensable para poder producir. En este sentido han realizado acciones ante diferentes instancias del gobierno departamental y nacional, pidiendo garantías para trabajar. Afirmó que los avances, aunque parciales, no han sido fáciles de alcanzar, sin
embargo, a través del diálogo sostenido con diferentes niveles del gobierno nacional se concretaron logros sustentados jurídicamente y amparados en la Constitución y las leyes, fundamentalmente en materias relacionadas a normas que afectan la seguridad jurídica y sostenibilidad de la actividad agropecuaria. “Queremos expresar el reconocimiento por los valiosos aporte de cada uno de los miembros del comité ejecutivo, de los directores provinciales, de los aportes que llegan desde nuestras asociaciones y de nuestros profesionales asesores que orientan y guían nuestro que hacer institucional”, manifestó. Al mismo tiempo, lamentó que la cuarentena a causa del COVID-19 haya paralizado las actividades del sector, con efectos negativos en las personas de escasos recursos económicos. En estas circunstancias, FEGABENI realizó inicialmente una campaña de solidaridad para poder llegar con abastecimiento a la canasta de las familias más necesitadas y apoyar de alguna manera en la lucha contra esa pandemia. Destacó que los ganaderos con su responsabilidad social, aglutinados en sus asociaciones empezaron a aportar. Los resultados de esa campaña se tradujeron en compras que fueron entregadas
FOTO FEGABENI
ENTREGA DE RECONOCIMIENTO AL MINISTRO DE LA PRESIDENCIA YERKO NÚÑEZ.
en su momento consistentes en víveres y equipos de bioseguridad. Sin embargo, ese esfuerzo no fue suficiente, por tal motivo iniciaron la campaña denominada “Salvando Vidas” con el objetivo de contar con remedios para las personas enfermas y adicionalmente se logró contactar al médico Pedro Flores, que llegó acompañado de un equipo de profesionales para dar atención médica gratuita en los barrios y además los medicamentos necesarios. “Hoy hacemos un alto en nuestro trabajo cotidiano, para también compartir juntos esta fecha histórica de recordación de los 52 años de vida institucional”, expresó. Sostuvo que FEGABENI es y será siempre un referente nacional, institución que está a la vanguardia de la seguridad y soberanía alimentaria. Según datos históricos, el 20 de agosto de 1968, en Reyes, capital de la provincia Ballivián fue creada esa institución por visionarios hombres comprometidos con el desarrollo de la principal actividad productiva regional, como es la ganadería. En el acto que contó con la presencia de la presidenta, Jeanine Añez, además de algunos de sus ministros de Estado, se entregó reconocimientos a quienes aportaron al sector de una u otra manera.
FOTO FEGABENI
Pica - Pica ACTO EN PRESENCIA DE LA PRESIDENTA DEL ESTADO, JEANINE AÑEZ,
EFECTOS NEGATIVOS Al mismo tiempo, lamentó que la cuarentena a causa del COVID-19 haya paralizado las actividades del sector, con efectos negativos en las personas de escasos recursos económicos. En estas circunstancias, FEGABENI realizó inicialmente una campaña de solidaridad para poder llegar con abastecimiento a la canasta de las familias más necesitadas y apoyar de alguna manera en la lucha contra esa pandemia. Destacó que los ganaderos con su responsabilidad social, aglutinados en sus asociaciones empezaron a aportar. Los resultados de esa campaña se tradujeron en compras que fueron entregadas en su momento consistentes en víveres y equipos de bioseguridad.
Trinidad, viernes 21 de agosto de 2020
3.
Local
Presidenta proyecta que en una década el Beni se convertirá en potencia productiva RUMBO. Añez aseguró que ahora esa región tiene un rumbo claro porque posee un enorme potencial en la ganadería y en la agricultura. FOTO LPB
PRESIDENTA PROYECTA QUE EN UNA DÉCADA EL BENI SE CONVERTIRÁ EN POTENCIA PRODUCTIVA. FOTO LPB
GANADERÍA Y AGRICULTURA POTENCIAL PRODUCTIVO DEL BENI.
La presidenta Jeanine Añez proyectó este jueves que el departamento del Beni, en una década, se convertirá en una potencia productiva, por lo que llamó a la unidad para alcanzar ese objetivo. “Como ustedes saben, hace pocas semanas, lanzamos una norma para ampliar la frontera productiva en el área rural del departamento, la proyección que nosotros hacemos es que en una década el Beni se volverá una potencia productiva en el ámbito rural, una potencia en Bolivia y, por qué no decirlo, en una potencia productiva en marco continental”, dijo la autoridad. La Jefa de Estado hizo esa declaración durante su participación en el 52 aniversario de la Federación de Ganaderos del Beni (FEGABENI), que fue creada por el primer congreso constituyente ordinario del sector, celebrado en Reyes, capital de la provincia Ballivián, el 20 de agosto de 1968. En ese contexto, Añez aseguró que ahora esta región tiene un rumbo claro porque posee un enorme potencial en la ganadería y en la agricultura. “Estamos en un momento histórico
que empezamos a vivir con la decisión que tomó el Gobierno” para impulsar esas actividades, subrayó. Entonces “por qué no seguir con confianza y firmeza los pasos del éxito cruceño y su área rural, por qué no seguir en el continente los pazos de Mato Grosso; hemos hecho la normativa para que el Beni sea la potencia productiva en el ámbito rural”, agregó. La autoridad remarcó que se busca convertir a esta región del país en potencia productiva con tres bases claramente identificadas: crear trabajo para todos, cuidar el medio ambiente y utilizar tecnología de punta. “Esa es la lógica de la norma que hemos lanzado
MOMENTO HISTÓRICO La Presidenta aseguró que ahora esta región tiene un rumbo claro porque posee un enorme potencial en la ganadería y en la agricultura. “Estamos en un momento histórico que empezamos a vivir con la decisión que tomó el Gobierno” para impulsar esas actividades, subrayó. Entonces “por qué no seguir con confianza y firmeza los pasos del éxito cruceño y su área rural, por qué no seguir en el continente los pazos de Mato Grosso; hemos hecho la normativa para que el Beni sea la potencia productiva en el ámbito rural”, agregó.
FOTO ABI
Gestión Social entrega insumos médicos en Guayaramerín La Unidad de Apoyo a la Gestión Social, dependiente del Ministerio de la Presidencia, entregó, según la agencia ABI, medicamentos, insumos para COVID-19, además de televisores para hogares de ancianos y de discapacitados en la ciudad de Guayaramerín, Beni. La representante de esta Unidad, Carolina Ribera Áñez, personalmente hizo la entrega de estas donaciones al Hogar de Ancianos Santa Teresa de Jesús y el Centro de los Discapacitados, en Guayaramerín. Se entregaron “Medicamentos para afrontar el COVID-19, material de bioseguridad, canastas familiares de alimentos, material de limpieza, mosquiteros y televisores de bienes
4.
incautados por irregularidades que ahora beneficiarán a las instituciones y a la población”, señala un boletín de prensa de esa institución. Además, se entregó donaciones a autoridades municipales de Guayaramerín para que, a través de esta instancia, haga llegar a varios sectores de adultos mayores, personas con capacidades diferentes y al hospital de COVID - 19. La Unidad de Gestión Social de la Presidencia, agradece las donaciones recibidas por el sector empresarial privado, la Cámara Forestal de Bolivia y a su presidente Diego Justiniano, la empresa John Deere y la ABT en el marco de la campaña Corazón Marrón.
y esos son los resultados que esperamos. Pero nada de esto sería posible sin el impulso y trabajo decidido de todos los benianos. El Beni es un pueblo trabajador, ha llegado su hora y su oportunidad”, manifestó. Sin embargo, pidió a todos los benianos estar unidos para impulsar esta nueva etapa para alcanzar el anhelado desarrollo de esta región. En ese acto que se desarrolló bajo una jornada lluviosa y con mucho frío, la mandataria recibió un reconocimiento, al igual que el ministro de la Presidencia, Yerko Núñez. Otras autoridades nacionales también asistieron al aniversario de la entidad federativa del departamento.
GESTIÓN SOCIAL DE LA PRESIDENCIA ENTREGA INSUMOS MÉDICOS EN GUAYARAMERÍN.
Trinidad, viernes 21 de agosto de 2020
Local
Gobierno entrega más de Bs 80 millones para reactivar construcción del hospital de tercer nivel OBRA. Recordó que esta obra es muy anhelada por todos los benianos y que pese a ello su construcción se paralizó en varias oportunidades. FOTO LPB
GOBIERNO ENTREGA MÁS BS 80 MILLONES PARA REACTIVAR CONSTRUCCIÓN DEL HOSPITAL. FOTO LPB
LAS AUTORIDADES DEL GOBIERNO ENTREGARON MÁS EQUIPAMIENTO E INSUMOS MÉDICOS.
La presidenta Jeanine Áñez entregó este jueves un cheque por más de 80 millones de bolivianos para reactivar la construcción del hospital de tercer nivel en la ciudad de Trinidad, capital del Beni, que se encontraba paralizada otra vez desde hace un año. “Para nosotros los benianos es muy importante reanudar la construcción de este hospital (y por eso aquí) tenemos el cheque que vamos a entregar para que se pueda iniciar los trabajos de manera inmediata: son 80.700.000 bolivianos”, dijo. Recordó que esta obra es muy anhelada por todos los benianos y que pese a ello su construcción se paralizó en varias oportunidades, mientras que las autoridades de turno cada 18 de noviembre (aniversario de la región) seguían prometiendo su culminación. Por su parte, la ministra de Salud, Eidy Roca, agregó que el Beni ha sufrido durante muchísimos años por no tener un hospital de referencia con todas las condiciones, tanto tecnológicas como especialidades, para atender a su población, pero ahora esa situación va a cambiar. “El nuevo hospital va a tener 125 camas de hospitalización, 60 camas para cirugías, siete de terapia intensiva, 13 de terapia intermedia, cinco quirófanos y 22 consultorios para la consulta externa”, detalló la autoridad.
También precisó que el nosocomio contará con un equipamiento de alta tecnología, que va a servir tanto para el diagnóstico como para el tratamiento de pacientes, pues tendrá 28 especialidades, como cardiología, dermatología, gastroenterología y otras. “Es decir, todos los servicios que debe tener un hospital de tercer nivel y este hospital va a ser de lujo”, enfatizó. Asimismo, las autoridades del gobierno entregaron más equipamiento e insumos médicos para seguir fortaleciendo el sistema de salud en esa región. “En esta nueva oportunidad (hemos traído) otros seis respiradores llamados invasivos, monitores que acompañan a los respiradores, para la instalación de camas de terapia intensiva, ítems e implementos que van a
EQUIPAMIENTO Asimismo, las autoridades del gobierno entregaron más equipamiento e insumos médicos para seguir fortaleciendo el sistema de salud en esa región. “En esta nueva oportunidad (hemos traído) otros seis respiradores llamados invasivos, monitores que acompañan a los respiradores, para la instalación de camas de terapia intensiva, ítems e implementos que van a ayudar a mejorar la capacidad de respuesta de nuestros hospitales”, agregó Roca. Además, según la Ministra de Salud, en breve la Presidenta estará entregando otros nuevos equipos, que provienen de donación que está llegando al país.
FOTO GAMSIM
San Ignacio presenta 20 proyectos al FDI Son 20 proyectos productivos que han sido presentados a la Dirección Nacional del Fondo de Desarrollo Indígena (FDI) por parte del Gobierno Municipal moxeño. Los que comprenden: implementación de ganadería bovina, implementación y desarrollo de la piscicultura, producción e industrialización de la miel de abeja, producción de la cría de oveja de pelo y construcción de alcantarillas para el camino hacia San Lorenzo de Moxos. Los proyectos se implementarán en los distritos del TIMI, TIM, TIPNIS, El Desengaño, San Lorenzo y San Francisco. La información la dio a conocer el alcalde, Roberto Tibusa, quien sostuvo reuniones de coordinación con
la directora departamental del FDI, Bertha Vejarano y la dirigencia de las subcentrales indígenas. “La elaboración de los proyectos se realizó en coordinación con la dirigencia de los territorios, las subalcaldías y técnicos municipales, estamos contentos porque hemos presentado este número de proyectos que beneficiarán a las familias de las comunidades”, explicó Tibusa. Como contraparte se contempla apoyo técnico, mano de obra y material de la zona, entre otros. Los 20 proyectos ascienden a Bs. 42.746,396, beneficiarán a 1.748 familias de 63 comunidades. La directora regional del FDI, Bertha Vejarano, en reunión sostenida
ayudar a mejorar la capacidad de respuesta de nuestros hospitales”, agregó Roca. Además, según la Ministra de Salud, en breve la Presidenta estará entregando otros nuevos equipos, que provienen de donación que está llegando al país. “Sin salud no podemos seguir avanzando, no podemos trabajar, no podemos hacer deporte, no podemos estudiar; esta pandemia nos ha enseñado que la salud es lo más importante en la vida del ser humano, es por eso que todo nuestro esfuerzo ha sido centrarnos durante todo este tiempo en fortalecer hospitales, hemos entregado más de 7.500 puestos de trabajo en salud, hemos habilitado más de mil camas, más de 400 terapias, 30 laboratorios COVID y hemos traído más de 400 respiradores para el país”, recordó Áñez.
SAN IGNACIO PRESENTA 20 PROYECTOS AL FONDO DE DESARROLLO INDÍGENA.
en San Ignacio dio a conocer que ocho proyectos ya habían sido aprobados. Destacó la predisposición del ejecutivo municipal por coadyuvar
Trinidad, viernes 21 de agosto de 2020
en la elaboración de los proyectos, dejó claro que “todos los proyectos necesariamente pasan por el Gobierno Municipal”.
5.
FEGABENI realiza homenaje póstumo al Dr. Walter Guiteras Denis DIRECTORIO. La resolución fue entregada a la familia doliente, quienes agradecieron el homenaje y la presencia en el acto de familiares y amigos del extinto dirigente ganadero.
La Federación de Ganaderos de Beni (FEGABENI), mediante resolución de directorio, aprobó rendir Homenaje P ó s t u m o a l D r. Wa l t e r Guiteras Denis, por su trayectoria como productor y dirigente de la institución pecuaria, el acto se llevó a cabo este jueves en el salón auditorio de dicha entidad. El primer homenaje póstumo fue hecho durante la celebración de los 52 años de FEGABENI. “Mis sentimiento de solidaridad a la familia del Dr. Walter Guiteras, ex presidente y una personalidad en nuestro departamento, que dio un gran aporte al Beni y que lamentablemente lo hemos perdido”, manifestó la presidenta, Jeanine Añez.
6.
Posteriormente en un emotivo acto, en presencia de familiares y amigos de la ex autoridad beniana, Juan Carlos Abularach, Presidente de FEGABENI, dio lectura a la resolución que declara duelo institucional del sector ganadero: Izar la bandera del Beni a media asta con un crespón negro, al igual que el estandarte institucional para que lo acompañen en su velatorio y al traslado de sus restos mortales. “(…) el Dr. Walter, una persona querida por todos, una persona que sembró y construyó; un referente departamental y nacional; constructor de país, senador de la República, ministro y presidente interino de la República… para nosotros los ganaderos benianos, un
norte, porque él construyó institución, construyó la agropecuaria y la pecuaria beniana, para el país una pérdida irreparable”, resaltó el presidente de FEGABENI La resolución fue entregada a la familia doliente, quienes agradecieron el homenaje y la presencia en el acto de familiares y amigos del extinto dirigente ganadero. Finalmente, los restos del Dr. Walter Guiteras fueron trasladados a la Brigada Parlamentaria del Beni, en la que se rindió homenaje a la carrera política del destacado beniano. El acto lo inicio la ex parlamentaria y ex presidenta de la Brigada parlamentaria de Beni, la Sra. Mery Elina Zabala Montenegro. “(…) quiero dar testimonio y fe que el Dr.
Walter Guiteras, así como me formó a mí, formó a muchas generaciones de mi partido, una persona íntegra, que nunca dudó en dar todo el conocimiento que tenía sin mezquindades, un hombre para el que nunca había problema que no se pueda resolver, desde su capacidad, desde lo estratega que era para todo. Un hombre que aportó mucho al desarrollo del Beni”, expresó. “Quiero resaltar los valores que nos enseñó en política, que no escatimaba esfuerzo para encarar la gestión parlamentaria con principios y valores que no los negociaba. (…) gracias al doctor este Departamento, en su momento, tuvo canalización de recursos como ningún otro departamento”, puntualizó la
Trinidad, viernes 21 de agosto de 2020
dirigente Demócrata. A continuación, el actual presidente de la Brigada Parlamentaria del Beni dio lectura a la resolución en la que se lamenta el sensible fallecimiento del Dr. Guiteras y se rinde homenaje póstumo a su memoria destacando sus grandes aportes al departamento y el país. “Creo que es un justo reconocimiento a un ciudadano que hizo mucho por el Beni, hay personalidades que han dejado un legado y no lo olvidaremos nunca, por eso nos sumamos al dolor de la familia, y es por eso que como brigada departamental hacemos un reconocimiento como se lo merece un digno beniano”, sostuvo el actual presidente de la Brigada, Walter Roque Gómez.
'TESTIMONIO Y FE' Los restos del Dr. Walter Guiteras fueron trasladados a la Brigada Parlamentaria del Beni, en la que se rindió homenaje a la carrera política del destacado beniano. El acto lo inicio la ex parlamentaria y ex presidenta de la Brigada parlamentaria de Beni, la Sra. Mery Elina Zabala Montenegro. “(…) quiero dar testimonio y fe que el Dr. Walter Guiteras, así como me formó a mí, formó a muchas generaciones de mi partido, una persona íntegra, que nunca dudó en dar todo el conocimiento que tenía sin mezquindades, un hombre para el que nunca había problema que no se pueda resolver, desde su capacidad, desde lo estratega que era para todo. Un hombre que aportó mucho al desarrollo del Beni”, expresó. “Quiero resaltar los valores que nos enseñó en política, que no escatimaba esfuerzo para encarar la gestión parlamentaria con principios y valores que no los negociaba. (…) gracias al doctor este Departamento, en su momento, tuvo canalización de recursos como ningún otro departamento”, puntualizó la dirigente Demócrata. Trinidad, viernes 21 de agosto de 2020
7.
Nacional
Murillo: "No vamos a volver a las clases presenciales aunque tengamos que ir a la cárcel" EDUCACIÓN. La presidenta Jeanine Áñez y todo su gabinete de ministros privilegian la vida, por lo que no se permitirá por ningún motivo que los niños se expongan al coronavirus COVID-19. La Paz (ABI). - El ministro de Gobierno, Arturo Murillo, afirmó que no se retornará a las clases presenciales en la actual coyuntura de pandemia aunque se tenga que ir a la cárcel por asumir esa decisión, después de que ayer la Sala Constitucional Primera del Tribunal Departamental de Justicia de La Paz resolvió dejar sin efecto la clausura del año escolar. “Nosotros no vamos a volver a las clases presenciales aunque tengamos que ir a la cárcel el día de mañana, no lo vamos a hacer, porque eso significaría que nuestros niños se (podrían) contagiar, morir o llevar la enfermedad a sus casas y matar a sus abuelos, a sus padres”, manifestó. Agregó que la presidenta Jeanine Áñez y todo su gabinete de ministros privilegian la vida, por lo que no se permitirá por ningún motivo que los niños se expongan al coronavirus COVID-19 aunque les caiga encima «cien mil juicios». «Yo le pregunte a usted, ¿mandaría a sus hijos a clases presenciales? Yo prefiero que se quede ignorante mi hijo en la casa a que se vaya a contagiar, yo estoy saliendo a trabajar, yo estoy saliendo a dar todo de mí para ayudar al país, pero no voy a permitir que mi hijo vaya a contagiarse para que
FOTO ABI
MINISTRO
MINISTRO DE GOBIERNO, ARTURO MURILLO.
después traiga el virus a la casa y contagie a sus abuelos», insistió la autoridad, en una entrevista con Red Uno. Mientras el Ministerio de Educación, Deportes y Culturas, a través de un comunicado, dio a conocer que la resolución de la Sala Constitucional, presidida por el vocal Israel Campero, tiene «serias contradicciones, ambigüedades y poca claridad», por lo cual, decidió presentar en las siguientes horas un «recurso de complementación, aclaración y enmienda». Entonces, «por este motivo y dado que esta resolución tiene que ser revisada por
el Tribunal Constitucional Plurinacional, como dispone la Constitución y el Código Procesal Constitucional, para ser confirmada o revocada, no es definitiva ni final» la cuestionada determinación judicial, cita el documento. Además, dejó establecido que en este caso hay un «trasfondo político» porque el vocal presidente de la Sala Primera «fue designado en varios cargos por Héctor Arce Zaconeta, hombre fuerte del MAS (Movimiento Al Socialismo), como Subprocurador, Director General de Asuntos Jurídicos de la Cámara de Diputados. También
fue asesor constitucional de la Vicepresidencia del Estado Plurinacional, dirigida por Álvaro García Linera». Por otra parte, según el mismo comunicado, se observó la presencia, en calidad de tercer interesado, al abogado José Antonio Eguino, exdirector jurídico del exministro de Educación, Roberto Aguilar, fungiendo como abogado de la defensora del Pueblo, Nadia Cruz, «conocida por su afinidad política con el MAS». Por lo tanto, el Ministerio de Educación concluyó que «no queda duda que (esta polémica) determinación es una acción
“Yo le pregunte a usted, ¿mandaría a sus hijos a clases presenciales? Yo prefiero que se quede ignorante mi hijo en la casa a que se vaya a contagiar, yo estoy saliendo a trabajar, yo estoy saliendo a dar todo de mí para ayudar al país, pero no voy a permitir que mi hijo vaya a contagiarse para que después traiga el virus a la casa y contagie a sus abuelos”, insistió la autoridad, en una entrevista con Red Uno. Mientras el Ministerio de Educación, Deportes y Culturas, a través de un comunicado, dio a conocer que la resolución de la Sala Constitucional, presidida por el vocal Israel Campero, tiene “serias contradicciones, ambigüedades y poca claridad”. planificada por operadores políticos afines al MAS, que busca dañar y socavar la gestión educativa y poner en mayor riesgo la salud de los estudiantes, maestros y padres de familia».
Régimen Penitenciario ejecuta acciones para reducir hacinamiento La Paz (ABI).- La Dirección General de Régimen Penitenciario, a través de su director el coronel Clemente Silva, informó que, en el marco del plan de reforma del Sistema de Régimen Penitenciario, trazó acciones para reducir el hacinamiento, implementar la informatización y garantizar los derechos humanos de los privados de libertad. “Siguiendo la política del Ministerio de Gobierno, para solucionar el problema del hacinamiento, se avanzó en los proyectos para la construcción de los megacentros penitenciarios, en La Paz ya se acabó, en Santa Cruz sólo falta la licencia
8.
ambiental y en Cochabamba, la Gobernación debe comenzar hacer gestiones para concluir el proyecto”, explicó Silva. Ante el descuido y abandono, durante la gestión del MAS, al Sistema Penitenciario, pues no atendió el creciente hacinamiento en los penales ni existía personal idóneo para interactuar con los privados de libertad, el Gobierno de la presidenta Jeanine Áñez ordenó diseñar estrategias para garantizar el respeto, la dignidad y los derechos de los reclusos. «La sensibilización en el personal multidisciplinario y de seguridad es clave, porque estos deben tratar a las personas privadas de libertad, respetando
su dignidad, porque pueden haber perdido su derecho a la locomoción, no así sus derechos fundamentales y garantías constitucionales», dijo. Añadió que el personal necesita conocer la normativa sobre derechos humanos y la Constitución Política del Estado, debido a que años atrás se tuvo una mala experiencia, pues en el penal de San Pedro de la ciudad de La Paz, un grupo de profesionales o equipo multidisciplinario agredió y maltrató psicológicamente a los reclusos. Silva explicó que el reto es concluir el Sistema Informático de Penitenciaría Boliviano,
FOTO ABI
RÉGIMEN PENITENCIARIO EJECUTA ACCIONES PARA REDUCIR HACINAMIENTO Y GARANTIZAR DERECHOS DE PRIVADOS DE LIBERTAD.
que consiste en informatizar los datos de los privados de libertad para que exista una interconectividad con otras
Trinidad, viernes 21 de agosto de 2020
entidades como Migración, INTERPOL, Tribunal Departamental de Justicia y Fiscalías.
Nacional
El TSE abre laboratorio de integridad para demostrar la confiabilidad del padrón electoral
Fiscalía admite denuncia contra la Defensora del Pueblo
SISTEMA. La medida es parte de los ejes de trabajo en los que se avanzan para presentar el padrón electoral consolidado el 15 de septiembre de este año.
La Paz (ABI).- La Fiscalía admitió la denuncia penal contra la Defensora del Pueblo, Nadia Cruz, por el delito de usurpación de funciones, que pudo cometer cuando se prorrogó en su mandato de manera irregular, informó la fiscal de Materia de la Unidad de Análisis, Verónica Jara. La autoridad, mediante un requerimiento, puso en conocimiento del juez de turno el inicio de la investigación de las evidencias de “usurpación y prolongación de funciones, delitos tipificados en el Código Penal. El diputado Amilcar Barral instauró un recurso de nulidad contra el mandato de Nadia Cruz en su condición de Defensora de Pueblo interina y una denuncia penal por el mencionado tipo penal. En la denuncia, el legislador alegó que el cargo de Defensora del Pueblo interina feneció y utiliza esa función políticamente para la defensa del Movimiento al Socialismo (MAS). El ministro de la Presidencia, Yerko Núñez, presentó también ante el Ministerio Público una denuncia contra Cruz por delitos de prolongación y usurpación de funciones debido a que ejerce, de forma ilegal, el cargo de Defensora del Pueblo. En julio pasado, el viceministro de Seguridad Ciudadana, Wilson Santamaría, informó que el interinato de Cruz en la Defensoría del Pueblo feneció el 30 de abril de 2019 y por ello se decidió desconocer su mandato.
FOTO ABI
EL TSE ABRE LABORATORIO DE INTEGRIDAD PARA DEMOSTRAR LA CONFIABILIDAD DEL PADRÓN ELECTORAL.
ORGANIZACIONES POLÍTICAS “Los laboratorios están a disposición para que las organizaciones políticas y de la sociedad civil puedan hacer todas las pruebas para analizar y verificar la consistencia del padrón electoral”, afirmó el presidente del TSE, Salvador Romero, según una publicación del portal Fuente Directa. En ese sentido, el Servicio de Registro Cívico (Sereci) de La Paz informó a las organizaciones políticas, sectores cívicos, regionales, movimientos sociales y la población sobre las características del padrón y los procesos de verificación que lo consolidan.
La Paz (ABI).- El Tribunal Supremo Electoral (TSE) abrió, por primera vez, el Laboratorio de Integridad Electoral para que los partidos políticos, sectores regionales, sociales y la ciudadanía en general pueda conocer cómo se construye el padrón electoral y realicen sugerencias hasta el 10 de septiembre. La medida es parte de los ejes de trabajo en los que se avanzan para presentar el padrón electoral consolidado el 15 de septiembre de este año.
“Los laboratorios están a disposición para que las organizaciones políticas y de la sociedad civil puedan hacer todas las pruebas para analizar y verificar la consistencia del padrón electoral”, afirmó el presidente del TSE, Salvador Romero, según una publicación del portal Fuente Directa. En ese sentido, el Servicio de Registro Cívico (Sereci) de La Paz informó a las organizaciones políticas, sectores cívicos, regionales, movimientos sociales y la población sobre las características del padrón y los procesos de verificación que lo consolidan. El Órgano Electoral indicó que el 15 de septiembre se presentará un padrón electoral saneado y seguro para garantizar la transparencia de las elecciones generales del 18 de octubre. Para ello, se realizaron actividades para fortalecer una base de datos consolidada, como la incorporación de los jóvenes que cumplen la mayoría de edad hasta el 18 de octubre, a través del empadronamiento permanente También está la inclusión de ciudadanos que cambiaron de residencia. A ello se suma, la depuración que permitió excluir de los registros de habilitados de fallecidos.
FOTO INTERNET
REACTIVACIÓN ECONÓMICA:
UD exhorta a legisladores del MAS aprobar el resto de los créditos La Paz (ABI).- El diputado Tomás Monasterio (UD) exhortó, este jueves, a los legisladores del MAS a aprobar el resto de los proyectos de ley de los créditos otorgados por organismos externos, que aún están pendientes de debate, para fortalecer la lucha contra el COVID-19 y la reactivación económica. “Queremos hacer un llamado a los dos tercios del MAS para que entiendan la necesidad de viabilizar los créditos que aún quedan pendientes”, aseguró Monasterio. El legislador afirmó que esos recursos se destinarán para reforzar
la lucha contra el coronavirus y la reactivación económica. El miércoles, el ministro de Economía, Oscar Ortiz, señaló que está pendiente el tratamiento de los préstamos de la CAF-Banco de Desarrollo de América Latina, por $us 350 millones, y el fondo de emergencia al que recurrió el Gobierno del Fondo Monetario Internacional (FMI), por un monto de $us 327 millones. La solicitud se realiza luego de que el pleno de la Cámara de Diputados aprobó, el martes, los proyectos de ley de los créditos del
UD EXHORTA A LEGISLADORES DEL MAS APROBAR EL RESTO DE LOS CRÉDITOS EXTERNOS.
Banco Mundial (BM) por $us 254,3 millones y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por $us 450 millones, para reponer los recursos
Trinidad, viernes 21 de agosto de 2020
que se usaron en el pago de bonos sociales, la Renta Dignidad y una parte de la subvención de las tarifas de electricidad.
9.
Nacional
Gobierno se querella contra expresidente Morales por estupro y trata y tráfico PROCESO. El Ministerio de Justicia ha presentado una denuncia en contra de Evo Morales por los delitos de estupro y trata y tráfico de personas. FOTO ABI
VICEMINISTRO DE TRANSPARENCIA INSTITUCIONAL, GUIDO MELGAR. FOTO INTERNET
GOBIERNO SE QUERELLA CONTRA EXPRESIDENTE MORALES POR ESTUPRO Y TRATA Y TRÁFICO.
La Paz (ABI).- El viceministro de Transparencia Institucional, Guido Melgar, informó este jueves que se activó una querella penal contra el expresidente Evo Morales por los delitos de estupro y trata y tráfico de personas, los cuales pudo cometer debido a una relación sentimental que mantuvo con una menor de edad. “El Ministerio de Justicia ha presentado una denuncia en contra de Evo Morales por los delitos de estupro y trata y tráfico de personas en virtud a las imágenes y audios que se han difundido de Noemí M., quien ya es mayor de edad”, afirmó Melgar, durante una conferencia de prensa. En los últimos días, se conoció, mediante la difusión de una serie de fotografías, que el expresidente Morales, de 60 años, mantendría una relación sentimental con una joven, que actualmente tiene 19 años. No obstante, la relación habría iniciado hace 5 años, es decir, cuando ella tenía 14 años. Melgar señaló, según información obtenida, que la joven acompañaba a Morales a todas partes y viajaba con él cuando fungía como presidente del país. Ante esto, el Viceministro mencionó que se investigará también a los padres de la joven, pues cuestionó que hayan
permitido que ella viaje con la exautoridad, siendo menor de edad. “De aquí en adelante, son el Ministerio Público y las otras instituciones que tienen que ver con la protección de la mujer, niños, niñas y adolescentes, las que deberían materializar el proceso penal correspondiente, lo que no significa que nosotros descuidemos el tema”, manifestó. En esa línea, Melgar comprometió que el Ministerio de Justicia coadyuvará en este proceso y si se confirma la relación con Morales, se solicitará que se lo sancione con la pena máxima por esos delitos. El viceministro de Justicia, Huberth Vargas, confirmó el miércoles que el expresidente tiene más denuncias en su contra
SENADORA UD La senadora de Unidad Demócrata (UD), Carmen Eva Gonzáles, presentó el jueves una demanda penal ante la Fiscalía contra el ex presidente, Evo Morales, para que esa entidad inicie una investigación sobre un supuesto hecho de pedofilia. “La senadora Carmen Eva Gonzáles está haciendo presente una querella penal, de manera formal, contra el expresidente asilado en Argentina, por el delito de pedofilía, estrupro, abuso sexual contra una menor de edad”, informó el abogado de la legisladora, Luis Ayllón. FOTO ABI
‘Resolución sobre salvoconductos es una simple opinión legislativa’ La Paz (ABI). - La canciller Karen Longaric aseguró este jueves que la Declaración Camaral, aprobada por la Comisión de Política Internacional de Diputados para que se otorgue salvoconductos a exautoridades asiladas en la residencia de la Embajada de México, es una simple opinión legislativa y no es vinculante. “La Declaración Camaral que fue propuesta es únicamente un pronunciamiento que expresa la opinión oficial de la Cámara, no es una instrucción legalmente vinculante; el Poder Legislativo no puede arrogarse la atribución de emitir por sí misma salvoconductos”, dijo la autoridad, en entrevista con radio Panamericana. El miércoles, la mencionada Comisión de Diputados, controlada por el MAS, aprobó la cuestionada declaración para que
10.
el Gobierno entregue salvoconductos a los exministros de Evo Morales, que están en la residencia de la Embajada de México, desde fines de 2019. Ante ese escenario, Longaric consideró que el Legislativo se está excediendo en sus atribuciones y que ello puede derivar en “arbitrariedades” respecto a la norma establecida. Los legisladores del MAS “se han acostumbrado a manipular la ley para adecuarla a los intereses personales, eso no puede ser así en ningún lugar del mundo. Creo que están equivocados (porque) los salvoconductos los otorga el Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, entonces, es competencia de la Cancillería y eso está regulado en instrumentos americanos sobre
sobre presuntas relaciones sentimentales con menores de edad. El 18 de agosto, el viceministro de Régimen Interior, Javier Issa, reveló que integrantes de la familia de Noemí huyeron a Argentina con ayuda de un militar que ahora es procesado de forma interna. La joven y su familia estaban siendo procesadas por el uso ilegal de bienes del Estado, luego que la Policía descubriera que ella usaba una vagoneta de la Gobernación de Cochabamba para realizar actividades personales. El vehículo fue interceptado en el municipio cochabambino de Tiraque cuando un chofer, presuntamente vinculado laboralmente a la Gobernación, transportaba a Noemí y su hermana.
CANCILLER AFIRMA QUE RESOLUCIÓN SOBRE SALVOCONDUCTOS ES UNA SIMPLE OPINIÓN LEGISLATIVA Y NO ES VINCULANTE.
asilo diplomático”, remarcó la autoridad. Se conoce que en la residencia de la Embajada de México se encuentran los exministros de la Presidencia, Juan Ramón Quintana; de Culturas, Wilma Alanoca; de Justicia, Héctor Arce; de Defensa, Javier
Trinidad, viernes 21 de agosto de 2020
Zavaleta; de Gobierno, Hugo Moldiz; además del exdirector de la Agetic, Nicolás Laguna; y el exgobernador de Oruro, Víctor Hugo Vásquez, quienes están procesados en el marco del caso de fraude electoral, de octubre de 2019.
de 150 mil unidades de Avifavir.
EMPRESA Liquida Repuestos de Vehículo en Área de Suspensión como ser: Amortiguadores, Rótula, Terminales y Bujes de Bandeja al mejor precio. Interesados llamar al 75030133 – 75030134. F-09528/12/24/08
CONDOLENCIA Hans Dellien Salazar, Señora e hijos, se adhieren al dolor que embarga a la familia de quien en vida fue:
Dr. Walter Guiteras Denis Q.E.P.D.
Trinidad, 21 de agosto de 2020 O-112337/20
ANUNCIE AQUÍ
ANUNCIE AQUÍ
Hacemos llegar nuestras condolencias y solidaridad a su familia. Que Dios lo tenga en su Reino.
O-12334/21/21/08
SERVICIOS CONSTRUAGRO TRINIDAD
Ofrece su servicio en: Preparación de suelo, siembra de pasto, construcción de terraplenes y pozas, limpieza de barbechos. Ref. Cel. 76878054. F-09526/11/11/09 M
ANUNCIE AQUÍ
OFERTAS TIERRAS Y TERRENOS
VENDO Terreno de 377m2 sobre la calle más transitada de Pompeya (Sicuana) en esquina con pequeña contrucción para 2 plantas. Cel. 76882102 – 72841122. C-09542/16/23/08
EXTRAVIO
SE HACE CONOCER E L E X T R AV I O D E L TITULO DE BACHILLER EN HUMANIDADES PERTENECIENTE A FLORA DANIELA COCA SOLIZ C.I. 7595984-BE. EL MISMO QUEDA NULO Y SIN VALOR LEGAL ALGUNO. F-09563/20/23/08
O-12335/19/19/09 M
Trinidad, viernes 21 de agosto de 2020
11.
en Acción
ABF suspende campeonatos oficiales 2020 La Asociación Beniana de Fútbol (ABF), en reunión de Consejo Central, resolvió suspender definitivamente los torneos oficiales 2020 en todas sus categorías, debido a la pandemia mundial del Covid-19, precautelando la seguridad y la salud de los futbolistas. “Después de un amplio debate que hemos tenido, se llegó a un consenso, se puede decir que en un cien por ciento se suspende el campeonato oficial 2020. La Primera A, Primera B, Ascensos, Divisiones Inferiores, Liga Infantil y Ligas Provinciales, quedaron aplazadas”, sostuvo Roberto Sandoval Montero, presidente de la ABF. Afirmó que emitieron una resolución sobre esta determinación, la cual es de conocimiento público de los dirigentes de la ABF y presidentes de los clubes, así mismo la documentación puede ser solicitada por los medios de comunicación. “En ese sentido la cancelación del certamen 2020 se dio por tema de la salud de los jugadores, entrenadores, dirigentes, cuerpo técnico, árbitros, entre otros, que son los que están dentro del campo deportivo”, dijo. Mencionó que otro de los factores fue el tema de los protocolos de bioseguridad, que son bastante costosos
FOTO LPB
Santa Cruz, Tarija, La Paz, Sucre, Potosí y Beni, son las asociaciones departamentales de fútbol que cancelaron su torneo oficial este año. Mientras que las demás están en reuniones constantes para avaluar la suspensión y esperar a la siguiente gestión.
EL ESTADIO YOYO ZAMBRANO, LUCE VACÍO Y SIN FÚTBOL.
económicamente y que no pueden ser sustentados por los clubes, el cual es uno de los requisitos que exige la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) y la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA), donde se deben realizar pruebas rápidas a cada jugador antes del partido, además de contar con una ambulancia, médicos, oxigeno y otros. “Se tuvo masiva participación en la reunión de Consejo Central, conformado
por el directorio, representantes de la Liga Infantil, División Inferiores, Primera B y Primera A, enmarcado dentro de los estatutos que reza de la ABF”, relató. Declaró que viene reuniéndose vía virtual con los dirigentes de las Ligas Provinciales, para que ellos también puedan asumir las medidas necesarias para evitar el contagio, sobre todo precautelar la vida de los actores del deporte. “Nosotros como ABF
tenemos clasificado a los equipos para la Copa Simón Bolívar 2020, ellos son: Real Kateri, Libertad y Deportivo Kivón, dependiendo que se oficialice el inicio de la Simón Bolívar, definiremos el tema del campeón provincial, que es el que estaría faltando dentro de los cuatro equipos del Beni”, acotó. Mencionó que en Bolivia son seis asociaciones departamentales de fútbol que suspendieron sus campeonatos, sin embargo que
quedaron las Ligas Recreativas que tiene otros requisitos, son Ligas locales y son manejadas a nivel de municipio. “Estas Ligas tienen que hacer sus gestiones ante el municipio, entonces en base a los requerimientos del municipio, así mismo las escuelas de fútbol que estén organizadas y quieran realizar torneos, lo pueden hacer siempre y cuando el municipio le de la autorización correspondiente”, puntualizó.
FOTO ABF
ROBERTO SANDOVAL MONTERO, PRESIDENTE DE LA ABF.
12.
FOTO LPB
DEPORTIVO KIVÓN, CLASIFICADO A LA COPA SIMÓN BOLÍVAR 2020.
Trinidad, viernes 21 de agosto de 2020