La Palabra del Beni, 21 de Septiembre de 2019

Page 1

Trinidad • sábado 21 de septiembre de 2019 • Año 32 • N° 11532 • 18 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs7.50.-

Deportivo Kivón recibe a Mariscal Sucre de Pando

FOTO ARCHIVO

FOTO IB

Dólar

Jóvenes participaron en la Sesión Extraordinaria No. 10/2019-2020, como parte de la celebración del Día de la Juventud.

El club Deportivo Kivón en la octava fecha enfrenará a Mariscal Sucre de Pando, en el marco de la Copa Simón Bolívar 2019. PÁG. 12

Diario de circulación nacional Pronóstico del clima en Trinidad

POCO NUBLADO

36°máx 21°

Dólar

Fuente: www.senamhi.gob.bo min

COMPRA Bs6.86

Desarrollan Sesión Juvenil del Concejo Municipal

PÁG. 6

VENTA Bs6.96

Editorial Tiempos del Beni S.R.L.

Diario de circulación nacional Decano de la prensa beniana

LA LISTA SERÁ PUBLICADA EL DOMINGO

Sortean 7.806 jurados electorales para los comicios nacionales El presidente del TED, Rodolfo Coímbra, informó Las personas sorteadas mediante un sistema ayer que un total de 7.806 jurados electorales fueron informático administrarán los comicios en 1.302 sorteados para dirigir las elecciones nacionales el 20 mesas distribuidas en 187 asientos y 270 recintos de octubre en el Beni. electorales en el departamento. PAG. 5

5

Iniciarán actividades para promover la cultura

El domingo, iniciarán las verbenas denominadas ‘Cultura activa en tu barrio’, cuyo punto de partida será la plaza de Pompeya. PAG. 5 FOTO LPB

FOTO LPB

Reconocen a ex estudiantes del Liceo Militar de Sucre Suárez entregó un reconocimiento a la promoción 78 del Liceo Militar Teniente “Edmundo Andrade”, de Sucre, que por tercera vez visita Trinidad. PAG. 4

TRES AVIONETAS SECUESTRADAS EN OPERATIVOS ANTIDROGA

El ministro de Gobierno, Carlos Romero, informó ayer el secuestro de tres avionetas, armas y municiones, PAG. 11 durante operativos de la fuerza antidroga en los departamentos del Beni y La Paz.

La sequía afecta la producción de soya y maíz

Por una parte, el sol está debilitando a las plantas y, por otra parte, como no llueve no pueden iniciar la nueva campaña de siembra. PAG. 3


Decano de la prensa beniana

Decano de la prensa beniana EDITORIAL TIEMPOS DEL BENI S.R.L. • Cynthia A. Vargas Melgar Gerente General • Sunny Rea Córdova Directora Administrativa • Edwin J. Flores C. Jefe de Redacción • Carlos Alberto Vargas Lara Editor • José A. Villavicencio Cholima Jefe de Diagramación

Matutino fundado el 16 de abril de 1987 Dirección: Av. 6 de Agosto frente al Colegio Adventista Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190 Email: lpalabra@entelnet.bo Página web: www.lapalabradelbeni.com.bo

Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el Tribunal de Ética de la ANP. tribunal@anpbolivia.com

AGENCIAS: SANTA ANA PUENTE SAN PABLO SANTA ROSA DEL YACUMA GUAYARAMERIN RIBERALTA BAURES REYES SAN IGNACIO SAN BORJA LA PAZ COCHABAMBA SANTA CRUZ Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del Beni", comunicarse con nosotros al Telf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693 ¡Lo Esperamos!

Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.

Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"

SUPERMERCADO LA FAMILIA Av. Cipriano Barace / Gil Coímbra

PANADERÍA EL TILUCHI

Av. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí

AEROPUERTO JORGE HENRICH TERMINAL DE BUSES Dentro de la Terminal

Av. 6 de Agosto, frente a Credi Moxos Av. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton

LPB EN LAS REDES SOCIALES

Síguenos en twitter: www.twitter.com/lapalabrabeni

Apóyanos con un "Me Gusta" en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni Revisa esta y otras publicaciones

en nuestro página web: www.lapalabradelbeni.com.bo

2.

Opinión

Innovación ¿Cómo vamos?

P

Por: Liliana Serrate

eter Drucker famoso especialista en negocios en innovación decía: “lo que no se mide no se puede mejorar”. Esta frase pone de manifiesto la importancia de la medición y puede aplicarse no solamente al rendimiento de las empresas sino también de los países y sus ecosistemas de innovación. El 25 de julio pasado, Nueva Delhi, India, fue la sede del lanzamiento de la duodécima edición del Índice Global de Innovación (IGI), un reporte realizado por la Universidad de Cornell y la Organización Mundial de Propiedad Intelectual y la Escuela Francesa de Negocios Insead, y que resulta un gran termómetro con el que anualmente las economías del mundo miden el desempeño de sus Ecosistemas de Innovación y analizan sus fortalezas y oportunidades. Este año el reporte mantiene a Suiza a la cabeza del ranking, con algunas sorpresas en el continente asiático. Mientras que el progreso en el desempeño de la innovación sigue siendo lento en América Latina y el Caribe. El Índice Global de Innovación 2019 muestra que el potencial de innovación de la región sigue en gran medida sin explotar a pesar de las mejoras incrementales y las iniciativas alentadoras. Las tres principales economías de esta región

son Chile, seguido de Costa Rica y México. Brasil, la economía más grande de la región, ocupa el puesto 66 a nivel mundial este año, siendo el único país latinoamericano que tiene grupos de ciencia y tecnología entre los 100 mejores del mundo. ¿Qué ocurre en nuestro país? Bolivia ocupa la última posición de los países latinoamericanos en este ranking global de innovación, ubicándose en la posición 110 de 129 economías analizadas. A pesar de ello, se ve una mejora de 7 peldaños en el ranking con respecto a la gestión pasada, que se debe por un lado por la mejora del rendimiento de un puntaje y por un efecto estadístico al ingresar 3 países más al ranking en esta gestión. Si bien hay progresos respecto a la gestión anterior, el desafío de la innovación sigue siendo bastante grande para Bolivia, particularmente, así como para América Latina en general. ¿Qué hacer? Estos resultados requieren un trabajo articulado entre el sector privado, el sector público y la academia para fortalecer, primeramente, el sistema educativo como promotor clave del desarrollo de la I+D, y por otro lado, la empresa, enfocados en un motor productivo con mayor grado de diversificación.

Salteñas Mi amigo Elías Vacaflor Dorakis escribió un artículo que presentó como ponencia en el III Congreso de Historia Gunnar Mendoza Loza, realizado en Sucre a principios de este mes. En ese trabajo presenta algunos documentos que prueban que la familia de la escritora Juana Manuel Gorriti ingresó a Bolivia por Tarija en noviembre de 1831 y permaneció hasta allí por lo menos hasta agosto de 1832, cuando ella se casó con Manuel Isidoro Belzu. Afirma que durante ese breve periodo, más o menos nueve meses, la familia Gorriti ayudó a su subsistencia con la venta de empanadas que, por ser ellos de Salta, eran llamadas “salteñas”. Agrega, por tanto,

que ese es el origen de este alimento que ya ha rebasado nuestras fronteras y actualmente ya se vende en ciudades de Estados Unidos y el Reino Unido. Como le expliqué en una carta, Elías menciona pero pasa por alto el documento más importante sobre la empanada que los bolivianos conocemos como “salteña”: el “Libro de Cocina” que doña Josepha de Escurrechea escribió en 1776 y cuyo original está en manos de la investigadora Beatriz Rossells Montalvo. Con ese manuscrito, y una investigación de años que se extendió a otras comidas, Rossells demostró que la empanada boliviana es el resultado de las modificaciones que sufrieron,

Por: Juan José Toro Montoya en el Potosí colonial, empanadas y pasteles españoles a los que se agregó ají, papa y caldo, este último para evitar que esa comida se enfríe rápido. Como se ve, entre 1831 y 1776 hay 55 años de diferencia pero, además, la empanada boliviana no apareció como tal en el siglo XVIII sino que el proceso para su transformación comenzó mucho antes, prácticamente cuando las comidas españolas comenzaron a llegar a Potosí, en el auge de la explotación de la plata. Lo que hizo doña Josepha, en 1776, fue recoger una receta que ya era conocida por entonces. Pero hay más: Juana Manuela Gorriti publicó un recetario, su “Co-

Trinidad, sábado 21 de septiembre de 2019

cina ecléctica” en el que existen tres recetas de comidas que son o están vinculadas a las empanadas. Ninguna tiene papa, ají ni caldo. Son secas. Son empanadas, pero no las bolivianas. Llamarlas “salteñas” no es un error, porque llegaron de Salta, con las Gorriti, pero no son las empanadas de caldo que motivaron la disputa entre La Paz y Potosí. La empanada boliviana tiene su origen en Potosí, muy probablemente en el siglo XVI, y adoptó el nombre de “salteña” unos 300 años después. El gentilicio mutó en sustantivo, como afirma Elías, pero eso no cambia la historia y peor cuando hay documentos que no han sido refutados hasta ahora.


Tres avionetas secuestradas durante operativos antidroga en Beni y La Paz

OPERATIVO. Romero aseguró que hubo cruce de fuego entre los uniformados y los miembros de la organización criminal. FOTO LPB

LAS TRES AVIONETAS SECUESTRADAS POR EFECTIVOS ANTIDROGA.

PISTA CLANDESTINA El subdirector de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN), Cnl. Javier Maldonado, informó que fueron hostigados por los delincuentes en la provincia Iturralde para tratar de recuperar la avioneta, pero fueron resistidos y escaparon. Maldonado dijo que se descubrió una pista clandestina a orillas del río Madidi en la jurisdicción del área protegida del mismo nombre. Complementó que, a parte de la avioneta, se secuestró 1.744 litros de gasolina, un revolver, cuatro fusiles, una escopeta, además de municiones y equipos de comunicación.

este mes. Romero aseguró que hubo cruce de fuego entre los uniformados y los miembros de la organización criminal. Asimismo, después de un trabajo de seguimiento se secuestraron dos avionetas en Santa Ana, capital de la provincia Yacuma, las cuales dieron positivo a la prueba de narcotest. Las tres avionetas, las armas, equipos de comunicación y municiones fueron mostradas en Trinidad. Por su lado, el subdirector de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN), Cnl. Javier Maldonado, informó que fueron hostigados por los delincuentes en la provincia Iturralde para tratar de recuperar la avioneta, pero fueron resistidos y escaparon. Maldonado dijo que se descubrió una pista clandestina El ministro de Gobierno, Carlos Romero, informó ayer el a orillas del río Madidi en la secuestro de tres avionetas, armas jurisdicción del área protegida y municiones, durante operativos del mismo nombre. Complementó que, a parte de de la fuerza antidroga en los la avioneta, se secuestró 1.744 departamentos del Beni y La Paz. litros de gasolina, un revolver, “En el norte de La Paz, cuatro fusiles, una escopeta, provincia Iturralde, a la altura de la comunidad ‘La Placa’ se logró además de municiones y equipos ubicar una avioneta Cessna CP de comunicación. La gasolina fue 2972, así como sustancias líquidas, derramada en el lugar porque no equipos de comunicación, se podía transportar. “Estamos prestos para seguir municiones y armas de fuego”, trabajando y continuar con los dijo en instalaciones de la V operativos durante el resto del Brigada Aérea. Detalló que el operativo año”, dijo a tiempo de calificar ‘Yacaré’ se realizó a orillas del como exitosa la incursión río Madidi entre el 14 al 19 de antidroga en ambas regiones.

RESPECTO A FOCOS DE CALOR

Local

La sequía afecta la producción de soya y maíz

El ejecutivo de la Federación de Trabajadores Campesinos del Beni, Moisés Ayala, informó ayer que la sequía comenzó a afectar la producción de soya y maíz, según el reporte de las comunidades. “La sequía nos está afectando demasiado porque es época de cosecha de soya y de maíz, los granos están padeciendo del sol, porque no tenemos la bendición de tener lluvias”, dijo. Ayala informó que de las ocho provincias del Beni, donde se siembra estos productos es en Marbán, Cercado e Iténez. Al mismo tiempo, afirmó que es tiempo de preparar el terreno para sembrar pero la tierra está seca, en consecuencia esperan las primeras lluvias para que germinen las semillas. Aseguró que cuando se remueve la tierra se reseca más por la escasez de agua. “Por más que tengamos la tierra preparada no vamos a poder sembrar, mientras no haya agua, para poder regar semilla en los campos; este es el momento de preparar la siembra, pero la tierra está muy seca”, aseguró. Por otra parte, aseveró que la población es consciente que se deben hacer quemas controladas, es por eso que la región no ha tenido muchos incendios forestales. “Hoy en día estamos buscando la forma de cómo mecanizarnos”, manifestó. FOTO ALCALDÍA DE SAN IGNACIO

Alcalde Tibusa brinda informe al Concejo Municipal El Concejo Municipal de San Ignacio de Moxos recibió, este viernes, en Sesión Extraordinaria al alcalde Roberto Tibusa Matareco, quien estuvo acompañado por los responsables de la Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) y la Unidad Forestal, para brindar un informe sobre los trabajos que el municipio realiza respecto a los focos de calor e incendios que se presentaron en la provincia Moxos. El ejecutivo municipal hizo una amplia y detallada exposición sobre todo el trabajo que se viene realizando para controlar, apagar y

evitar que el fuego se propague hacia las comunidades y el centro urbano. Tibusa recordó que ya existe una declaratoria de Alerta Amarilla, que ya se ha difundido las restricciones y prohibiciones para realizar quemas y chaqueo y que todo un equipo de funcionarios municipales de diferentes unidades que están en la tarea de controlar estos focos de calor. Desde un primer momento hemos demostrado nuestra capacidad de estar presentes ante cualquier eventualidad, se ha activado el COE municipal y podemos decir que se

ALCALDE DIO INFORME SOBRE SITUACIÓN DE QUEMAS EN EL ÁREA URBANA Y RURAL.

ha controlado los fuegos que se presentaron, claro que aún quedan

Trinidad, sábado 21 de septiembre de 2019

algunos focos de calor, pero estamos trabajando como corresponde.

3.


Local

Reconocen a ex estudiantes del Liceo Militar de Sucre

ENCUENTRO. Durante su intervención, el burgomaestre comentó que después de largos años se encontró con amigos de esa promoción. El Gobierno Municipal de Trinidad entregó ayer un reconocimiento a la promoción 78 del Liceo Militar Teniente “Edmundo Andrade”, de Sucre, que por tercera vez visita Trinidad para realizar su encuentro anual. En nombre de todos los benianos que hemos hecho posible que ustedes estén acá, les doy la más calurosa bienvenida y espero que este encuentro, realmente, sea de hermandad; nuestra hermandad forjada en acero y camaradería hecha para la eternidad , manifestó el representante de esa promoción, Carlos Chávez. Aclaró que no son políticos, pero afirmó que el alcalde Mario Suárez lleva adelante una de las mejores gestiones en la comuna capitalina para concretar su desarrollo. Durante su intervención, el burgomaestre comentó que después de largos años se encontró con amigos de esa promoción. “Creo que uno si no ve a las personas que ha conocido, no se da cuenta porque al final lo que cuenta

es tener el alma joven; pero desgraciadamente los años entran por delante”, manifestó. Consideró “un gran honor” que los ex estudiantes y ahora profesionales hayan decidido realizar su encuentro en Trinidad. Suárez comentó que casualmente es de la misma generación de los integrantes de esa promoción, aunque no pudo concretar su aspiración de estudiar en ese liceo en la capital del Estado. Por su lado, Juan Lea Plaza, al hacer uso de la palabra cuando se descubrió la placa recordatoria que entregaron, recordó que visitaron Trinidad los años 1978 y 2004, ocasiones en las que los acogieron con el mismo calor humano. “Miren las causalidades de la vida hacen que cumpliendo 41 años, volvamos a estar a esta ciudad a estar unidos; somos profesionales que venimos de todas partes p a r a c o m p a r t i r, p a r a sentirnos hermanos”, enfatizó.

FOTOS LPB

RECONOCEN A EX ESTUDIANTES DEL LICEO MILITAR DE SUCRE. FOTO LPB

Congreso Mundial de Brahman será en julio del 2020 en Paraguay Una nutrida delegación de productores pecuarios del Paraguay se encuentran en Bolivia para socializar el Congreso Mundial de Brahman a realizarse en julio del 2020 en el vecino país. La delegación ha centrado sus actividades en Santa Cruz en ocasión de la 44 versión de la Expocruz. Ignacio Llanos Chávez, presidente de la Asociación Paraguaya de Criadores Brahman, informó que del 9 al 12 de julio del próximo año, se realizará por primera vez en Paraguay el Congreso Mundial Brahman, evento considerado de trascendental importancia dada la cantidad

4.

de productores que aglutina la asociación. Precisó que el congreso no es exclusivo para ganaderos de la raza brahman, sino para criadores de distintas razas, pues habrá disertantes de alto impacto que expondrán diferentes temáticas como el ejemplo el bienestar animal, manejo holístico, los beneficios de la carne roja entre otros tópicos. Manifestó que Bolivia y Paraguay tienen ambientes muy similares, en el caso del vecino país, la ganadería se centra en la zona del chaco, se posiciona bien fuerte en todo el territorio, pues tiene el carácter de ostentar el primer

lugar en registros zootécnicos de la Asociación Rural del Paraguay. El brahman es un animal cebuino que fue seleccionado hace más de 100 años por aptitudes cárnicas para desempeñarse en climas bastante hostiles como es el caso de Paraguay y Bolivia. Manifestó que Paraguay tiene un perfil exportador en el rubro cárnico pues el 70 por ciento que produce lo exporta y solo el 30 por ciento lo destina al mercado local. Tiene abierto más de 50 mercados, por ello que los productores batallan a diario por mantener el status sanitario, cualidad que permite llegar a diferentes

FOTO IGNACIO JARE

IGNACIO LLANOS SOCIALIZANDO EN EL CONGRESO BRAHMAN EN SANTA CRUZ

mercados. “En Paraguay es común ver instituciones privadas y gubernamentales trabajando juntos, por ejemplo en la vacunación contra la aftosa un sistema sólido estructuralmente y que lleva al país a tener confiabilidad en la parte sanitaria”, sostuvo.

Trinidad, sábado 21 de septiembre de 2019

Declaró que hace 15 años que vienen a Bolivia para visitar propiedades pero especialmente por las exposiciones, reducto donde se ven los adelantos en genética, quiere decir que la ganadería crece de manera exponencial.


Sortean 7.806 jurados electorales para elecciones nacionales

BENI. Las personas sorteadas mediante un sistema informático administrarán los comicios en 1.302 mesas distribuidas en 187 asientos y 270 recintos electorales en el departamento. FOTO LPB

SORTEO DE JURADOS ELECTORALES.

EXCUSAS Y SANCIONES Tienen plazo para excusarse hasta el 29 de este mes las personas que tengan alguna enfermedad, mujeres embarazadas, aquellas que viajarán y no estarán el día de la elección. “En caso que no se presenten el día de la elección serán sancionados con su inhabilitación para el próximo proceso eleccionario, es decir las elecciones subnacionales del próximo año; también se les aplicará una multa del 40 por ciento del salario mínimo nacional”, advirtió. La primera capacitación de jurados está prevista para el 28 de este mes y la segunda para el 5 de octubre.

El presidente del Tribunal Departamental Electoral (TED), Rodolfo Coímbra, informó ayer que un total de 7.806 jurados electorales fueron sorteados para dirigir las elecciones nacionales el 20 de octubre próximo en el Beni. “Fue sorteada la lista de jurados electorales con una cantidad de 7.806 ciudadanos, de los cuales el 49,99 por ciento son varones y 50,01 por ciento mujeres”, dijo. Las personas sorteadas mediante un sistema informático administrarán los comicios en

1.302 mesas distribuidas en 187 asientos y 270 recintos electorales. Recordó que se realizó un simulacro de dicho sorteo para que el sistema funcione como está programado. Se trata de la actividad 47 del calendario electoral para los comicios nacionales, es decir a 30 días de que la población asista a las urnas. El domingo se publicará la lista de quienes resultaron sorteados. Coímbra dijo a partir de la publicación tienen siete días para excusarse de cumplir esa función candidatos y representantes de los partidos políticos, periodistas, policías, militares, notarios y jueces electorales, entre otros. Asimismo, tienen plazo para excusarse hasta el 29 de este mes las personas que tengan alguna enfermedad, mujeres embarazadas, aquellas que viajarán y no estarán el día de la elección. “En caso que no se presenten el día de la elección serán sancionados con su inhabilitación para el próximo proceso eleccionario, es decir las elecciones subnacionales del próximo año; también se les aplicará una multa del 40 por ciento del salario mínimo nacional”, advirtió. De acuerdo a ley son seis jurados por mesa, pero pueden funcionar mínimamente con tres.

EN LOS BARRIOS

Local

Afirman que paro médico se acata en un 10%

El director regional de la Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social a Corto Plazo (Asus), Josué Barrios, aseguró, según la agencia ABI, que el paro médico que se inició el 19 de agosto se acata en un 10% en el ámbito de la seguridad social en el país. “Las brigadas que han estado presente en las diferentes supervisiones han evidenciado un 90 por ciento de atención, si bien las dirigencias están declarando paros ilegales, hay una conciencia más allá del profesional de brindar la atención y solo un 10 por ciento acató esta medida”, dijo a los periodistas. El diálogo repuesto en la ciudad de Cochabamba entre el Ministerio de Salud y el Colegio Médico para atender las demandas de los últimos ingresó nuevamente en un cuarto intermedio, debido a que los galenos exigieron la presentación de las propuestas gubernamentales por escrito, como prerrequisito para la continuidad de las conversaciones. Barrios recordó que la Asus entró en vigencia en mayo de 2018 y tiene la finalidad de regular, controlar, supervisar y fiscalizar la seguridad de corto plazo, también proteger los intereses de los asegurados y beneficiarios. Las entidades a las que fiscaliza son: la Caja Nacional de Salud (CNS), Caja Petrolera de Salud (CPS), Caja Bancaria Estatal de Salud, Caja Cordes, Caja de Caminos, Caja de Salud Bancaria Privada y otras instituciones vinculadas a la Seguridad Social, Autoridad de Pensiones y Seguros, Servicio Nacional del Sistema de Reparto (Senasir) y la AFP Futuro. FOTO ARCHIVO

Iniciarán actividades para promover la cultura Desde este domingo, se inician las verbenas denominadas ‘Cultura activa en tu barrio’, cuyo punto de partida será la plaza de Pompeya, informó ayer Karina Berdeja, de la Dirección de Culturas de la comuna. “En esta verbena cultural estarán como invitados artistas notables del Beni, así como nuevos talentos que estamos impulsando en coordinación con la Asociación Boliviana de Artistas Intérpretes y Ejecutantes de MúsicaFilial Beni”, dijo. La actividad servirá para mostrar la diversidad de danzas de la región a cargo de unidades educativas y de las juntas

vecinales de esa populosa zona. De acuerdo a la planificación de las autoridades, este año se pretende realizar esta actividad en cinco barrios, de los más de 130 que existen en la capital beniana, para incentivar las diferentes manifestaciones culturales. La siguiente actividad se realizará en la zona 13 de Abril, en el sector este, con cuyos dirigentes se abordó el tema, para después replicar la verbena en otras zonas, conforme a la instrucción de Ejecutivo municipal. El objetivo es rescatar nuestras costumbres y tradiciones en los barrios, porque no todas las personas participan

UNA ANTERIOR ACTIVIDAD CULTURAL.

de las actividades de la Chope Piesta, entonces se quiere llegar de forma directa a la gente , manifestó. Consideró importante hacer posible

Trinidad, sábado 21 de septiembre de 2019

que las nuevas generaciones no se olviden de sus raíces ancestrales al asimilar costumbres extrañas a la región.

5.


Local

Con 11 Concejales y 1 Alcaldesa se realizó la Sesión Juvenil del Concejo Municipal

DÍA DE LA JUVENTUD. La directova por la gestión 2019-2020, está conformada por Andrea Rosas Hurtado como Presidenta, Miguel Cohelo Chávez como Vicepresidente y Kevin Gustavo Roque Ramallo como Secretario del Concejo Municipal Juvenil de Trinidad. En el Hemiciclo de la Casa de Comisiones del Concejo M u n i c i p a l d e Tr i n i d a d , s e d e s a r ro l l ó l a S e s i ó n Extraordinaria No. 10/2019-2020 con la participación de jóvenes en Sesión Especial por la celebración del Día de la Juventud que es este 21 de septiembre, motivo por el cual se instaló la Sesión Juvenil donde cada Concejal Juvenil presentó sus respectivas Minutas y Proyectos de Ley, que serán aprobadas en Sesión del Pleno del Concejo para ser remitidas al Ejecutivo Municipal y éste pueda promulgarlas, valorizando los requerimientos e iniciativas EL PLENO DEL CONCEJO MUNICIPAL DE TRINIDAD JUNTO A LOS de los jóvenes del municipio de CONCEJALES. Trinidad. Al respecto, el presidente del Concejo Municipal, Alejandro Paz, manifestó que con el apoyo de todos los concejales y personal administrativo d e l Ó rg a n o D e l i b e r a t i v o , Fiscalizador y Legislativo, la Sesión Juvenil salió tal y como se había planificado, menciono que fueron 12 jóvenes quienes participaron, 11 concejales y 1 alcaldesa juvenil. “Se ha visto una importante participación en cuanto a la presentación de propuestas, minutas de comunicación, iniciativas e incluso proyectos de ley, lo que nos hace ver que la juventud es verdaderamente el motor de nuestro municipio, LA MESA DIRECTIVA DEL CONCEJO MUNICIPAL JUVENIL DE TRINIDAD. del nuestro departamento y de FOTO CONCEJO MCPAL. DE TIRNIDAD

nuestro país, los jóvenes ya no son el futuro, son el presente, y si se presta atención a sus propuestas e iniciativas, con seguridad encontraremos que las mismas van a llevarnos a mejores días como municipio”, acotó Paz. Indicó que todas las propuestas presentadas por los jóvenes, luego de darles el formato institucional, serán remitidas al Ejecutivo Municipal, sin dejar de lado de quien es la iniciativa, pues se nombrará a cada Concejal juvenil en cada una de estas herramientas de fiscalización. “Al tener la respuesta del alcalde municipal, Mario Suárez, comunicaremos a cada Concejal juvenil, para que vean que el trabajo realizado por cada uno de ellos no ha sido en vano, sino que todas sus propuestas, no solo por este día de la juventud sino todo el año, sus propuestas serán bien recibidas y tomadas en cuenta por este Concejo Municipal de Trinidad”, expresó. A su vez, la concejala Marisol Abán, añadió que definitivamente los jóvenes los motivan a trabajar en esta última etapa de la gestión que desempeñan en el Concejo Municipal, tomando en cuenta cada una de sus ideas, sus iniciativas y sus propuestas. “Estoy convencida de que cada una de sus ideas tendrá un apoyo unánime del Pleno del Concejo, haciendo prevalecer el

interés del municipio de acuerdo a la visión de la juventud que hoy ocupan el curul en la sesión juvenil”, acotó. Concejales Los 11 concejales juveniles por la gestión 2019 – 2020 son Alessandra Flores Heredia (16 años), ocupando el curul de la Concejala Magdalena Franco; Sarita Arandia Malue (15 años), en representación de la Concejala Judith Esero; Miguel Cohelo Chávez (23 años), ocupando el curul de la Concejala Diana Ortiz; Luis Alberto Heredia Mealla (21 años), en representación del Concejal Silvio Bastos; Yancarla Idagua Ruiz (26 años), en representación de la Concejala Marisol Abán. Amalia Barba Tamo (24 años), en representación del presidente del Concejo Municipal Alejandro Paz; Guísela Méndez Armengol (23 años) en representación del concejal Lino Richar Mamani; Kevin Gustavo Roque Ramallo (23 años) en representación de la Concejala Gardenia Barboza; Xiomara Saavedra Rivero (21 años) ocupando el curul de la Concejala Mónica Córdova; Andrea Rosas Hurtado (19 años), en representación del Concejal Ronald Rosas y Zenith Mendía Sequeiros (18 años), en representación de la Concejala Carmencita Justiniano. La Alcaldesa Juvenil es Miguelina Yubanure Tamo.

Limpiarán y encausarán el canal Curiche de Reyes El alcalde del municipio de los Santos Reyes, José Roca Haensel, informó que tras una reunión acordaron con la empresa china Railway Contruction Corporation International Limited, la limpieza y encausamiento del Curiche, drenaje natural que se encuentra… “Haciendo notar la importancia que tiene como un medio de drenaje natural y como un área de esparcimiento, recreación y conservación del medio ambiente, el alcalde Jose Roca Haensel, se reunió con personeros de la empresa china Railway Contruction Corporation International Limited para coordinar y gestionar la canalizacion del el Ciriche que tiene una extension de 2.000 metros

6.

de longitud por 45 metros de ancho, aproximadamente, en el area urbana”, dijo, según nota de prensa. Agregó que presentaron un perfil de proyecto en el que se muestra el trabajo a realizar como se la limpieza con maquinaria pesada de residuos sumergidos, la canalización y encausamiento del sector más crítiico de este importante drenaje natural. En tal sentido, el Alcalde municipal, ejecutivos de la empresa china, técnicos del municipio y medios de comunicación local, realizaron la inspección al curiche. Se acordó dar inicio a los trabajos, los primeros días del mes de octubre, asimismo el Alcalde municipal, a nombre

FOTO LPB

LIMPIARÁN Y ENCAUSARÁN CANAL CURICHE DE REYES.

de los vecinos y de toda la población, manifestó su agradecimiento por el apoyo que es de gran ayuda para poder lograr esta importante labor

Trinidad, sábado 21 de septiembre de 2019

y que el Gobierno Municipal va coadyubar con recursos humanos y con maquinaria para que se pueda hacer un buen trabajo.


TSE elige a 9.042 jurados electorales para las mesas de sufragio habilitadas en 33 países

NORMATIVA. Se eligió a 9.042 jurados, de los cuales fueron seleccionados 4.520 varones y 4.522 mujeres, “en cumplimiento de la paridad y alternancia”. FOTO ABI

TSE ELIGE A 9.042 JURADOS ELECTORALES PARA LAS MESAS DE SUFRAGIO HABILITADAS EN 33 PAÍSES.

MESAS HABILITADAS Se registran mesas habilitadas en Argentina, España, Brasil, Chile, Estados Unidos, Italia, Gran Bretaña, Suiza, Perú, Francia, Suecia, Paraguay, Cuba, México, Alemania, Japón, Bélgica, Venezuela, Colombia, Ecuador, Uruguay, Rusia, Panamá, Costa Rica, Países Bajos, Canadá, Austria, China, Nicaragua, República de Corea del Sur, Egipto, Irán e India. La Presidente del TSE informó que desde el 2016 a la fecha se incrementó el número del padrón electoral en el exterior.

La Paz (ABI).- El Tribunal Supremo Electoral (TSE) eligió el viernes a 9.042 jurados electorales para 1.507 mesas de sufragio habilitadas en 33 países con miras a los comicios electorales del 20 de octubre próximo. “En cumplimiento de la actividad 47 del calendario electoral para las elecciones generales de 2019 en el marco del reglamento, se procedió al sorteo público para la selección de jurados y juradas para las mesas en el exterior (...), estos ciudadanos se constituyen en

los garantes de la transparencia del proceso electoral”, dijo la presidenta del TSE, María Eugenia Choque, en una conferencia de prensa. Según el TSE, el sorteo de los jurados electorales para el voto en el exterior se realizó en al menos 2 minutos con 37 segundos, entre 341.001 ciudadanos bolivianos habilitados para votar fuera del país. El responsable de la Dirección Nacional de Tecnología e Información del TSE, Windsor Saire, precisó que se eligió a 9.042 jurados, de los cuales fueron seleccionados 4.520 varones y 4.522 mujeres, “en cumplimiento de la paridad y alternancia”. Detalló que se registran mesas habilitadas en Argentina, España, Brasil, Chile, Estados Unidos, Italia, Gran Bretaña, Suiza, Perú, Francia, Suecia, Paraguay, Cuba, México, Alemania, Japón, Bélgica, Venezuela, Colombia, Ecuador, Uruguay, Rusia, Panamá, Costa Rica, Países Bajos, Canadá, Austria, China, Nicaragua, República de Corea del Sur, Egipto, Irán e India. Destacó que en Argentina se tienen más ciudadanos habilitados con 161.057, luego le sigue España con 72.606 y Brasil con 45.793 ciudadanos.

PREMIO NOBEL DE LA PAZ 2018

Nacional

Choferes tramitarán la anulación de acción popular

La Paz (ABI).- El secretario ejecutivo de la Central Única de Transporte Urbano de Pasajeros (CUTUP), Fredy Quispe, informó el viernes que sus abogados tramitarán en Sucre la anulación de la acción popular que les impide realizar bloqueos. “Vamos a mandar a nuestros asesores jurídicos a Sucre ( Tr i b u n a l C o n s t i t u c i o n a l Plurinacional) para que nos representen y tramiten la anulación de esa acción popular”, dijo a los periodistas. La semana pasada, la Sala Constitucional I del Tribunal Departamental de Justicia de La Paz admitió la acción popular presentada por los diputados de Unidad Demócrata (UD), Wilson Santamaría y Rafael Quispe, en contra de los bloqueos y agresiones de los choferes. El lunes esa instancia falló a favor del derecho a la protesta y la huelga, pero prohibió “chicotear”, apedrear vehículos y bloquear vías. Ante esa determinación, el dirigente de los choferes consideró que los dos diputados buscan protagonismo político. Quispe señaló que ese fallo no solo debería de ser aplicado para el sector del transporte público sino también para otras organizaciones que conflictúan el normal desarrollo de las actividades de la población, como son los mineros, gremiales, entre otros. “Para el sector del transporte esta determinación de la justicia es política e injusta”, remarcó. FOTO ABI

Nadia Murad reafirma defensa de los derechos humanos Sucre (ABI).- La premio nobel de la paz 2018, Nadia Murad, reafirmó el viernes en Sucre su decisión inquebrantable de defender los derechos humanos de la gente y su lucha contra la violencia sexual. “No importa la clase de violencia que tengan contra las mujeres, es violencia contra las mujeres y eso es lo que debemos frenar”, dijo ante una gran multitud que participó de la Caminata por la Paz. La activista por los derechos humanos y además Embajadora de buena voluntad para la dignidad de los supervivientes de trata de personas de las Naciones Unidas dijo que la violencia en esta parte del

continente sudamericano no se compara con la violencia del Estado Islámico. “Quizá la violencia que sufrió mi comunidad, mi pueblo (Kojo, al norte de Irak), sea muy diferente a la violencia que sufren ustedes acá”, expresó. Recordó que con esa misma convicción hizo eco su palabra en la Cumbre del G-7 realizada a finales de agosto en Biarritz, Francia, y lo propio será durante el debate de la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York, Estados Unidos. “No importa dónde nos encontremos, las mujeres tenemos el derecho de hablar, tenemos el derecho de denunciar lo que nos está pasando, no importa si es acá en

NADIA MURAD REAFIRMA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA SEXUAL.

Latinoamérica o en el Medio Oriente, no tenemos que quedarnos calladas”, subrayó.

Trinidad, sábado 21 de septiembre de 2019

Murad llegó a Bolivia para participar en el Foro Internacional de la Paz, que se realiza en Sucre.

7.


Nacional

Programa Mi Luz busca completar 7% restante de cobertura eléctrica nacional

DATO. Alarcón explicó que los sistemas fotovoltaicos domiciliarios prevén ser implementados en la segunda fase del programa Mi Luz, para lo cual se gestionan recursos. FOTO INTERNET

PROGRAMA MI LUZ BUSCA COMPLETAR 7% RESTANTE DE COBERTURA ELÉCTRICA NACIONAL.

SISTEMA DE TRANSMISIÓN Alarcón indicó que el sistema de transmisión en el país continúa ampliándose; sin embargo, existen poblaciones asentadas en lugares de difícil acceso, lo que dificulta la cobertura eléctrica, por lo que el programa Mi Luz identificará esas zonas con la ayuda de los gobiernos municipales. “Identificamos las necesidades con la ayuda de los gobiernos municipales y de ahí desarrollamos el proyecto. En una siguiente etapa es poder contar con sistemas fotovoltaicos domiciliarios para usuarios absolutamente dispersos”, refrendó.

La Paz (ABI).- El ministro de Energías, Rafael Alarcón, explicó el jueves que con el programa denominado Mi Luz, que prevé implementarse próximamente, se busca completar el 7% restante de cobertura eléctrica del país con la instalación de sistemas fotovoltaicos domiciliarios en regiones muy alejadas y de difícil acceso. Alarcón, en una entrevista con la Red Patria Nueva, explicó que ese sistema prevé ser implementado en la segunda fase del programa Mi

Luz, para lo cual se gestionan recursos. “El 2018 hemos alcanzado una cobertura de 93%, aún nos falta y reconocemos aquello, y queremos llegar a 2025 con el 100% de cobertura eléctrica y para eso ya tenemos un mecanismo de ejecución que es el programa Mi Luz. Estamos en la gestión de recursos para la segunda etapa que son los sistemas fotovoltaicos domiciliarios”, dijo. Los sistemas fotovoltaicos basan su funcionamiento en el efecto fotoeléctrico para convertir la luz del sol en energía eléctrica mediante paneles solares. Alarcón indicó que el sistema de transmisión en el país continúa ampliándose; sin embargo, existen poblaciones asentadas en lugares de difícil acceso, lo que dificulta la cobertura eléctrica, por lo que el programa Mi Luz identificará esas zonas con la ayuda de los gobiernos municipales. “Identificamos las necesidades con la ayuda de los gobiernos municipales y de ahí desarrollamos el proyecto. En una siguiente etapa es poder contar con sistemas fotovoltaicos domiciliarios para usuarios absolutamente dispersos”, refrendó.

SILVA:

Gobernador de Mato Grosso llegará a Bolivia

La Paz (ABI).- El ministro de Energías, Rafael Alarcón, anunció que la próxima semana el gobernador del Estado brasileño de Mato Grosso, Mauro Mendes, visitará Bolivia la próxima semana con el propósito de abordar una posible interconexión eléctrica. Alarcón remarcó que esa visita es el fruto de las negociaciones del Gobierno boliviano para vender energía eléctrica a países vecinos. “Anunciar que la semana que viene nos esta visitando el Gobernador del Estado de Mato Grosso con la finalidad de trabajar en posibles interconexiones pequeñas con el Estado brasileño”, confirmó en una entrevista con la Red Patria Nueva. El Ministro de Energías aseguró que Bolivia tiene la capacidad de exportar energía eléctrica porque cuenta con una reserva de al menos 1.800 megavatios (MW), gracias a las inversiones realizadas para la generación de electricidad. “Tenemos una oferta de 3.300 megavatios el día de hoy, 3.300 en total y nuestra demanda es 1.500, es decir tenemos el doble de reserva respecto a nuestra demanda y por lo tanto ya contamos con excedentes para la exportación”, explicó. Recordó que, actualmente, se trabaja en la ampliación de una línea de trasmisión hacia a la Argentina para la comercialización de energía eléctrica a ese vecino país. FOTO ABI

Planes de recuperación de afectados por el fuego serán “específicos” La Paz (ABI).- La viceministra de Medio Ambiente, Cynthia Silva, dijo el jueves que los planes de recuperación de los municipios de la Chiquitania afectados por el fuego serán “específicos”, para lo cual se define una metodología de diagnóstico que servirá para realizar la evaluación del grado de afectación. “En cada una de las zonas en particular hay que definir un plan de implementación específico, con actividades distintas para que la regeneración natural funcione, o si no habrá que apoyar con cierto nivel de reforestación”, indicó a los periodistas. Silva manifestó que la recuperación de la zona afectada por las llamas se

8.

encarará con la participación de todos los actores: Gobierno nacional, gobiernos municipales, entidades académicas y organizaciones sociales de la Chiquitania. “Por ahora estamos en proceso de establecer las medidas inmediatas, que se centran en la instalación de los albergues que están rescatando fauna enferma, afectada y hambrienta por los incendios”, recordó. Por otra parte, Silva informó que en el Parque Madidi hubo dos focos de calor, uno que se registró en una zona muy céntrica del parque que afecta a la vegetación nativa y otro que está en el municipio de Ixiamas, al límite con el Madidi.

VICEMINISTRA DE MEDIO AMBIENTE, CYNTHIA SILVA.

“Cabe recordar que, en esta época del año, por la sequía y por la elevación de temperaturas se producen incendios

Trinidad, sábado 21 de septiembre de 2019

y en el caso del Madidi se han estado atendiendo varios durante los dos últimos meses”, señaló.


Reporte

Estudio revela que la contaminación del aire “atraviesa la placenta” de mujeres embarazadas

SALUD. Los expertos de la Universidad de Hasselt (Bélgica) a cargo de la investigación dicen que las mujeres embarazadas pueden tomar medias preventivas, como evitar las calles con mayor tráfico. Redacción Central (BBC News Mundo).- Las partículas de carbono negro que contaminan el aire que respiramos llegan hasta la zona de la placenta donde se encuentra el feto en desarrollo en las mujeres embarazadas, según un estudio que acaba de salir a la luz. La investigación fue publicada por la revista científica Nature Communications y podría suponer el primer paso para explicar por qué la polución está vinculada a un mayor riesgo de aborto espontáneo, parto prematuro y bajo peso al nacer. Es la primera vez que se prueba que el hollín —este tipo de partículas— “atraviesa la placenta”, lo cual había sido sugerido, pero no se había podido demostrar hasta ahora, se lee en el estudio. Los expertos de la Universidad de Hasselt ( B é l g i c a ) a c a rg o d e l a investigación dicen que las mujeres embarazadas pueden tomar medias preventivas, como evitar las calles con mayor tráfico. Sin embargo, también advierten que la contaminación del aire solo puede combatirse “a nivel político”. Los científicos analizaron las placentas de cinco bebés que nacieron prematuramente y de otros 23 embarazos a término completo. Usando imágenes de alta resolución, descubrieron partículas de carbono negro en el lado fetal de cada una de las placentas que observaron. Las 10 madres que vivían más cerca de carreteras transitadas y, que por tanto habían sido expuestas a niveles más altos de polución durante el embarazo, tenían más partículas de contaminación en la placenta, en comparación con las que fueron expuestas a una polución menor, quienes vivían al menos a 500 metros de esas carreteras. Los investigadores creen que esas partículas viajan desde los pulmones de la madre hasta la placenta. “Mecanismo plausible”

En el estudio, liderado por el profesor Tim Narwot, quien está especializado en cómo factores ambientales afectan a la biología humana, se lee lo siguiente: “Nuestros resultados demuestran que la barrera placentaria humana no es impenetrable para las partículas (de carbono negro)”. “Deberán hacerse más investigaciones para demostrar si esas partículas pueden alcanzar el feto” y si eso “representa un mecanismo potencial que explique los efectos nocivos para la salud de la polución desde los primeros años de vida”, agregaron. Jonathan Grigg, un experto de la Universidad Queen Mary de Londres que estudia los efectos de la polución del aire en niños, le dijo a la BBC que hay “evidencias epidemiológicas muy fuertes de que la exposición de las madres a partículas de polución del aire está asociada con resultados adversos, como el aborto espontáneo”. “Este es el principio que muestra que hay un ‘mecanismo plausible’ que podría desencadenar esos efectos”. Andrew Shennan, catedrático de obstetricia en el King’s College de Londres, añade que las “partículas pequeñas como las que se desprenden al fumar pueden causar bastantes enfermedades relacionadas con la placenta, y esto nuevos descubrimientos generan preocupación”. “Sus posibles efectos en el bebé y en la madre justifican una mayor investigación”.

FOTOS BBC.MUNDO

LAS MUJERES EMBARAZADAS DEBEN TRATAR DE EVITAR LAS CALLES DE MAYOR TRÁFICO, DICEN LOS CIENTÍFICOS.

¿Qué pueden hacer las mujeres embarazadas? Ambos expertos coinciden en que las mujeres embarazadas no pueden cambiar el entorno atmosférico en el que viven. Grigg dice que las mujeres “no deberían obsesionarse demasiado a la hora de caminar por la calle, pero pueden pensar en buscar maneras de reducir su exposición (a partículas de carbono)”. “Es muy difícil para un individuo escapar de ello (de la contaminación), tenemos que respirar”, dijo Narwot, el autor del estudio. Pero sugiere algunas medidas que podrían ayudar: “No ventilen las casas justo LOS INVESTIGADORES CREEN QUE LAS PARTÍCULAS DE CARBONO NEGRO PUEDEN LLEGAR HASTA EL FETO, PERO SE REQUIEREN MÁS frente al tráfico, mejor en la parte trasera. Y cuando sea posible, si usan la bicicleta o caminan elijan las carreteras menos transitadas”. “Pero en general esto debe abordarse a niveles políticos”.

CÓMO FUNCIONA LA PLACENTA La placenta está compuesta por: La placenta fetal, hecha del mismo tejido que forma el feto. La placenta materna, hecha a partir de tejido del útero de la madre El oxígeno y los nutrientes atraviesan la placenta materna hasta llegar a la placenta fetal y son después transportados al feto a través del cordón umbilical. Los productos de desecho del feto, como el dióxido de carbono, retornan a través de ese sistema hacia el otro lado. En el medio hay una membrana semimpermeable hecha de tejidos placentarios. Se sabe que sustancias como el alcohol, la nicotina y otras drogas pueden atravesar la placenta, por eso se advierte que las mujeres eviten estas sustancias durante el embarazo.

LAS PARTÍCULAS QUE DESPRENDEN LOS AUTOS SON NOCIVAS PARA LA SALUD ¿PERO CÓMO AFECTAN A LAS MUJERES EMBARAZADAS?

Trinidad, sábado 21 de septiembre de 2019

9.


Internacional

Greta Thunberg: “Espero que sea un punto de inflexión para la sociedad y una presión para los políticos”

ACTIVISTA. La adolescente activista sueca que inspiró las masivas movilizaciones de este viernes se mostró emocionada por las “cifras increíbles” de personas comprometidas con la lucha ecológica. FOTO INFOBAE.COM

GRETA THUNBERG, LÍDER DE LA HUELGA GLOBAL POR EL CLIMA.

LOS PRIMEROS Los estudiantes de Vanuatu, en las islas Salomón, fueron los primeros que salieron a las calles. En Tokio, unas 3.000 personas protestaron de manera pacífica. “¿Qué queremos?, ¡Justicia climática! ¿Cuándo lo queremos? ¡Ahora!”, repetían, mostrando pancartas que decían “No hay planeta B, ¡despierten!”. En Indonesia, varios miles de personas salieron a la calle en varias ciudades. “Greta Thunberg nos ha inspirado, pero todo esto no puede hacerlo una sola persona, todo el mundo debe implicarse”, decía Deby Natalia, una de las organizadoras de la manifestación de Yakarta.

Redacción Central (Infobae. com).- La joven activista sueca, Greta Thunberg, quien inspiró las manifestaciones por el clima de los viernes en todo el mundo, expresó su esperanza de que la sociedad haya alcanzado un “punto de inflexión”, en una entrevista con la AFP. Si bien no hay una cifra oficial sobre el número de participantes de estos eventos, Thunberg está encantada de que sean “millones”. “Las cifras son increíbles, cuando ves las imágenes, es difícil de creer”, dijo la activista de 16 años durante una entrevista

en la alcaldía de Nueva York, antes de participar de la gran movilización que comenzaba alrededor del mediodía. “Espero que sea un punto de inflexión para la sociedad, que muestre cuántas personas están involucradas, cuántas personas están presionando a los líderes, especialmente antes de la cumbre climática de la ONU”, que se llevará a cabo el próximo lunes en Nueva York, agregó. Los estudiantes se movilizaron masivamente este viernes en el mundo para exigir a las generaciones en el poder que actúen de una vez por todas frente a la urgencia climática. Los alumnos de grandes ciudades como Sídney, Manila, Bombay, Seúl o Bruselas respondieron masivamente a la convocatoria lanzada por la joven activista sueca para dejar las aulas el viernes y participar en esta huelga escolar simbólica. En total están programados más de 5.000 eventos en todo el mundo. El objetivo de los llamados “Viernes por el futuro” (Fridays for Future) es movilizar a alumnos de todo el planeta para que presionen a quienes toman las decisiones en el mundo y a las grandes empresas, con el fin de que adopten medidas drásticas que frenen el calentamiento global provocado por la mano del hombre.

Alemania anunció que invertirá USD 110 mil millones contra el cambio

Redacción Central (Infobae. com).- Alemania va a invertir al menos 100 millones de euros de aquí a 2030 para “proteger el clima y favorecer la transición energética”, según el texto final aprobado este viernes por el Gobierno alemán. Este esfuerzo, que ha sido reclamado en manifestaciones masivas en todo el país, permitirá que la primera economía europea acelere la reducción de sus emisiones contaminantes, por ahora alejada de sus objetivos. Bajo presión de manifestaciones masivas en toda Alemania, los partidos de la frágil coalición gubernamental de Angela Merkel alcanzaron un acuerdo para poner en marcha una estrategia climática. “Hay un acuerdo con muchas medidas y un mecanismo de verificación anual” para garantizar que se cumplen los objetivos de reducción de gases de efecto invernadero, indicaron a la AFP fuentes próximas al Ejecutivo. El reto consiste en tomar medidas para incitar a los alemanes a reducir las emisiones contaminantes y lograr que el país cumpla con sus compromisos en este sentido. El anuncio coincidió con una manifestación de miles de personas, 80.000 según los organizadores, que se congregaron en el centro de Berlín, junto a la emblemática Puerta de Bradenburgo, para exigir más medidas gubernamentales contra el cambio climático, en el marco de una huelga mundial. Se esperaba que la movilización contara con un fuerte seguimiento en Alemania, donde los ecologistas cosecharon éxitos electorales recientemente.

CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO

FOTO AFP

Quién es Greta Thunberg, la adolescente que movilizó al mundo Redacción Central (Infobae.com).A sus 16 años, la activista sueca Greta Thunberg, convertida en icono de la lucha contra el cambio climático, genera esperanzas dando voz a una generación preocupada por su futuro. La adolescente, cuyo nombre suena en las quinielas para el Nobel de la Paz 2019, ha logrado forjarse su propio nombre en menos de un año, más allá de las fronteras suecas. Su combate comenzó en agosto del año pasado, cuando empezó a faltar a clase los viernes para apostarse en las puertas del Parlamento sueco con un cartel y la consigna: “Huelga escolar por el clima”.

10.

Desde entonces, la joven, hija de una cantante lírica y un actor convertido en productor, con sus características largas trenzas, ha copado las portadas de los grandes diarios. “Planeo continuar hasta que Suecia se conforme al Acuerdo de París sobre el clima, y eso puede llevar un tiempo”, dijo a finales de 2018 a AFP TV. Su combate, llamado “Fridays For Future” (“Viernes por el Futuro”) se expandió después por todos los continentes, y miles de jóvenes activistas celebraron sus propias protestas. Thunberg dio discursos ante líderes mundiales y fue portada de revistas

GRETA THUNBERG LOGRÓ FORJARSE SU PROPIO NOMBRE.

como Time y Vogue, no sin generar ciertas críticas. “No están obligados a escucharnos, después de todo solo somos niños”, ironizó durante un

Trinidad, sábado 21 de septiembre de 2019

discurso ante el Parlamento francés en julio, en respuesta a quienes ponían en duda su legitimidad para encarnar el combate contra el cambio climático.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.