La Palabra del Beni, 21 de Noviembre de 2018

Page 1

Trinidad • miércoles 21 de noviembre de 2018 • Año 31 • N° 11232 • 16 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs7.50.-

CAF destaca inversión de $us 1.625 millones en proyectos carreteros

FOTO ABI

FOTO INTERNET

Dólar

Genua detalló que, en los últimos 10 años, la CAF apoyó la ejecución de 41 proyectos viales diseñados para que sean sostenibles en el tiempo. PÁG. 8

Quiroga detalló que más de 12.000 personas están con detención preventiva y el resto con PÁG. 11 sentencia ejecutoriada.

Diario de circulación nacional Pronóstico del clima en Trinidad

NUBOSO

29°máx 22°

Dólar

Fuente: www.senamhi.gob.bo min

COMPRA Bs6.86

En Bolivia, población penitenciaria llega a 18.970 personas

VENTA Bs6.96

Editorial Tiempos del Beni S.R.L.

Diario de circulación nacional Decano de la prensa beniana

SE REUNIRÁN CON LA PRESIDENTE DE DIPUTADOS

Presidente Morales recoge preocupación de ganaderos benianos El presidente de FEGABENI, Abdón Nacif, informó que Aseguró que se pretende sancionar con 500 Unidad de expresaron al presidente Morales la preocupación del Fomento de Vivienda (UFV) por predio donde se queme, sector por las sanciones que se pretende aprobar por quemas cuando lo acordado es 50; mientras que por hectárea la no autorizadas. sanción se incrementa de 1,5 a 50 UFV. PAG. 3

5

La Policía recuperó siete motocicletas DIPROVE informó que en diferentes operativos se aprehendieron a tres sujetos y se recuperaron siete motocicletas reportadas como robadas. PAG. 3

FOTO BG

FOTO ABI

El BG promueve planes de crédito El Banco Ganadero se lució en su stand durante los días que abrió sus puertas la FEXPOBENI. PAG. 4

MORALES ENTREGA SEDE DE TRABAJADORES El presidente del país, Evo Morales, entregó la nueva sede de la Central Obrera PAG. 5 Departamental del Beni.

Expresan apoyo a cirujana Llápiz El presidente del Colegio de Abogados del Beni, Miguel Ángel Rivero, denunció abuso en el proceso judicial que enfrenta la cirujana Isis Llápiz. PAG. 4


Opinión

Locales Decano de la prensa beniana

Decano de la prensa beniana EDITORIAL TIEMPOS DEL BENI S.R.L. • Cynthia A. Vargas Melgar Gerente General • Sunny Rea Córdova Directora Administrativa • Edwin J. Flores C. Jefe de Redacción • Carlos Alberto Vargas Lara Editor • José A. Villavicencio Cholima Jefe de Diagramación

Matutino fundado el 16 de abril de 1987 Dirección: Av. 6 de Agosto frente al Colegio Adventista Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190 Email: lpalabra@entelnet.bo Página web: www.lapalabradelbeni.com.bo

Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el Tribunal de Ética de la ANP. tribunal@anpbolivia.com

AGENCIAS: SANTA ANA PUENTE SAN PABLO SANTA ROSA DEL YACUMA GUAYARAMERIN RIBERALTA BAURES REYES SAN IGNACIO SAN BORJA LA PAZ COCHABAMBA SANTA CRUZ Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del Beni", comunicarse con nosotros al Telf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693 ¡Lo Esperamos!

Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.

Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"

SUPERMERCADO LA FAMILIA Av. Cipriano Barace / Gil Coimbra

PANADERÍA EL TILUCHI

Av. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí

AEROPUERTO JORGE HENRICH TERMINAL DE BUSES Dentro de la Terminal

Av. 6 de Agosto, frente a Credi Moxos Av. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton

LPB EN LAS REDES SOCIALES

Síguenos en twitter: www.twitter.com/lapalabrabeni

Apóyanos con un "Me Gusta" en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni Revisa esta y otras publicaciones

en nuestro página web: www.lapalabradelbeni.com.bo

2.

Patrimonio de los trabajadores

L

a Central Obrera Departamental recibió ayer su sede social y con ello se consolida el patrimonio de los trabajadores del Beni. Se trata de una obra de dos plantas ejecutada con 3,6 millones bolivianos provenientes del programa ‘Bolivia cambia, Evo cumple’, la cual se levanta en predios del ex mercado ‘Los Agachau’, en el área central de Trinidad. Desaparecieron las casetas precarias de comerciantes de ropa, cosméticos, así como los puestos de comida, donde tradicionalmente la población acudía para degustar la culinaria regional. La modernidad llegó a ese sector, transformando su entorno y el trabajo de quienes todavía seguirán ocupando los espacios de sus antiguas casetas. La dirigencia laboral también cuenta con ambientes modernos, acorde al estándar de la infraestructura que utilizan organizaciones de trabajadores en otras ciudades del país. El edificio consta de 11 oficinas para los sindicatos afiliados, cuatro oficinas de secretaria y comisión, entre otros ambientes que darán mayor funcionalidad para

dinamizar la labor de los dirigentes. También la sede servirá para la formación de nuevos líderes, también será un lugar de reuniones y encuentros de dirigentes que debatirán y planificarán el desarrollo en bien de su sector y la región. La obra se inició durante la gestión del ex secretario ejecutivo de esa entidad, Limberg Siviora, ahora otro dirigente tuvo la suerte de inaugurarla. No sólo los trabajadores festejan, también lo hacen los comerciantes que ocupan la planta baja, porque tienen mejores condiciones para atender al público. Los cargos transitorios de los actuales dirigentes serán ocupados por otros, pero se dejará un edificio que aumenta el patrimonio del sector. El fortalecimiento es uno de los objetivos de las organizaciones, mucho más cuando se trata de defender los derechos de los trabajadores, como en este caso, lo cual se cumple de alguna manera con dicha infraestructura. La buena gestión y la coordinación interinstitucional también es parte de ese fortalecimiento.

AGORA REPUBLICANA

Misiones de Moxos y Chiquitos, construyendo el imaginario colectivo (4) Por: Carlos Hugo Molina

¿Colonialismo sin opresión?, se pregunta Louis Necker, Director del Museo Etnográfico de Ginebra y Presidente de la Sociedad Suiza de las Américas, en un artículo sobre el Estado jesuítico en el Paraguay. “Las misiones son citadas a menudo como ejemplo de colonización en interés de los propios colonizados. ¿Pero cuáles son los motivos subyacentes que posibilitan esa afirmación y cómo actuaron realmente los jesuitas? Macarena Perusset del Instituto de Ciencias Antropológicas de la Universidad de Buenos Aires, en su trabajo “Un acercamiento a los procesos de etnogénesis en el Paraguay colonial”, establece 4 momentos para responder a la pregunta. El primero es el que cuenta la historia del descubrimiento y colonización de esas tierras influido por el discurso colonialista, que asignaba a los conquistadores el papel de portadores de la civilización y del progreso a los indígenas “atrasados”.

El segundo enfoque ha sido desarrollado por historiadores paraguayos que describen el origen de la sociedad mestiza que integran, incorporando a los indígenas a la conformación de la identidad y que responde a la alianza entablada con los españoles. La tercera revela la “existencia de una firme voluntad de resistencia indígena al orden colonial”, cuestionando los supuestos previos sobre la buena recepción que los indios habrían brindado a los españoles en una relación “amistosa”, con momentos dramáticos de violencia colectiva, de ruptura y de movilización defensiva contra las imposiciones coloniales. Finalmente, “en los últimos años las investigaciones sobre los procesos de etnogénesis han producido una fuerte impronta en los estudios referentes a las fronteras coloniales y las relaciones interétnicas -entabladas en América- en el período colonial. En esta línea se

sitúan los análisis, que sin dejar de lado la destrucción y muerte causada por el colonialismo europeo, ponen el foco en la habilidad y capacidad de las comunidades indígenas para ajustar sus tradiciones sociopolíticas y económicas a las condiciones generadas por el mismo.” Necker señala que “durante toda la época colonial no se registró un solo levantamiento indígena en contra de los padres, pese a que los monjes no estaban armados y eran los únicos europeos en medio de miles de indígenas”, y que los “estados de previsión” recogían el carácter igualitario de la sociedad pre colonial de los guaraníes, método socialista basado en la reciprocidad en el que el flujo de bienes y servicios no era regulado por el mercado. “Los franciscanos y jesuitas continuaron simplemente el sistema que podía adoptar fácilmente la caridad cristiana que se expresaba con el mismo tipo de generosidad de sus propios jefes, (en el que) el poder

Trinidad, miércoles 21 de noviembre de 2018

de los misioneros aparecía como legítimo, en contraste con el de los encomenderos, puesto que se basaba en fuerzas mágico-religiosas.” Este marco conceptual aplicado en las Misiones de Moxos y Chiquitos y que corresponde al 4to momento, seguramente fue el que permitió a APAC, la Asociación Pro Arte y Cultura, realizar la construcción material extraordinaria de los Festivales Internacionales de Música Renacentista y Barroca Misiones de Chiquitos. Y descubrimos el porqué, cuando nos encontramos con los nombres de quienes pensaron en grande: Marcelo Arauz, Alcides Parejas Moreno, René Hohenstein, Cecilia Kenning, José Luís y Mirian Roca García, la musicóloga colombiana Amalia Samper (que dio la idea del Festival), Aida McKenney, Ana María Weise, Fernando y Laura Prado, Wilma Claros, Carola Moog, Carlos Seoane y Piotr Nawrot… ¡Qué fácil es caminar en hombros de gigantes!


Presidente recoge preocupación de ganaderos por sanciones por quemas MONTOS. Se pretende sancionar con 500 Unidad de Fomento de Vivienda (UFV) por predio donde se queme, cuando lo acordado es 50. FOTO LPB

EL PRESIDENTE DEL PAÍS, EVO MORALES, REUNIDO CON DIRIGENTES DE FEGABENI.

PLAN INTEGRAL Nacif informó que el Primer Mandatario les solicitó un plan departamental el cual será presentado hasta fin de diciembre, el cual será elaborado por técnicos de FEGABENI y del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras. Ese plan permitirá proyectar un departamento productor de carne vacuna, considerando los avances que se tiene para exportar a China y a otros países del mundo. “Es preocupación del Presidente que no estemos preparados cuando toque el tema de la exportación, por eso el compromiso de entregar hasta diciembre un plan integral”, aseguró.

El presidente de la Federación de Ganaderos del Beni (FEGABENI), Abdón Nacif, informó ayer que expresaron al presidente Evo Morales la preocupación del sector por las sanciones que se pretende aprobar en un proyecto de ley, referido a quemas no autorizadas. “Hemos estado trabajando en una ley de uso y manejo racional de quemas, pero las sanciones en la Cámara de Diputados tienen mucha variación a lo consensuado en

las mesas técnicas”, explicó a los periodistas. Aseguró que se pretende sancionar con 500 Unidad de Fomento de Vivienda (UFV) por predio donde se queme, cuando lo acordado es 50; mientras que por hectárea la sanción se incrementa de 1,5 a 50 UFV. Nacif dijo que el Presidente se comprometió a facilitar que la presidente de Diputados atienda la preocupación de los ganaderos, en una reunión que se realizará en el transcurso de esta semana. Al mismo tiempo, observaron una resolución ministerial sobre limpieza de campos de pastoreo y silvopastoril, porque los deja fuera. “Sabemos que con los problemas de inundación las aguas arrastran muchas semillas, maleza, pero no podemos limpiar nuestros campos porque lo consideran como desmonte”, explicó. Por otra parte, informó que el Primer Mandatario les solicitó un plan departamental el cual será presentado hasta fin de diciembre, el cual será elaborado por técnicos de FEGABENI y del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras. Ese plan permitirá proyectar un departamento productor de carne vacuna, considerando los avances que se tiene para exportar a China y a otros países del mundo.

INFORME POLICIAL

de esa casa de estudios superiores. Los aprehendidos en flagrancia son Carlos Toledo, Cristian Ernesto Yumani y Kevin Mauricio García. La autoridad policial dijo que los antisociales junto a otros que están prófugos operaban en las poblaciones de las provincias Vaca Díez, Ballivián e Iténez, hasta donde trasladaban los motorizados para venderlos. “Continuamos con las labores de prevención, vamos a continuar con los operativos porque aún tenemos prófugos”, aseguró. Por otra parte, el subdirector departamental de Tránsito, Cap. Felsy

Rescatan un caimán yacaré en un canal Un caimán yacaré, de aproximadamente un metro de largo, fue rescatado en un drenaje de una vía céntrica en Trinidad, informó ayer el responsable departamental del proyecto de conservación y protección de la fauna silvestre, Marcos Greminger. “Recibimos la llamada que se encontraba este ejemplar en este drenaje y acudimos de inmediato”, dijo a tiempo de comentar que las reciente lluvias ayudaron a que el animal llegue a ese lugar. Personal de esa unidad, con la práctica que tienen, capturaron al lagarto, ante la mirada de vecinos y transeúntes. Posteriormente, el reptil fue trasladado y liberado en el puente del arroyo Mocoví en la carretera Trinidad-San Javier. Greminger dijo que con frecuencia rescatan todo tipo de animales, algunos que son tenidos como mascotas en algunas viviendas y otros que salen de su habitad, como en este caso. FOTO GOBERNACIÓN DEL BENI

EL LAGARTO EN EL DRENAJE ANTES DE SER CAPTURADO. FOTO LPB

Tres aprehendidos y siete motocicletas recuperadas El titular departamental de la Dirección de Prevención de Robo de Vehículos, Tcnl. Marco Antonio Azeñas, informó ayer que en diferentes o p er ativos s e a prehendieron a tres sujetos y se recuperaron siete motocicletas reportadas como robadas. “Esta organización criminal que fue desarticulada operativa en inmediaciones de la Universidad Autónoma del Beni; se tiene tres aprehendidos y logramos recuperar siete motocicletas”, afirmó a los periodistas. La mayoría de las víctimas son estudiantes de la Carrera de Economía

Locales

MOTOCICLETAS RECUPERADAS POR LA POLICÍA.

Calderón, informó que en las últimas horas se reportó un atropello a peatón con muerte de persona, cerca del retén de San Ignacio de Moxos.

Trinidad, miércoles 21 de noviembre de 2018

El otro hecho ocurrió en Trinidad en el sector de la circunvalación y la carretera a Loma Suárez, donde se lamentó el deceso de una persona.

3.


Locales

El BG promueve planes de crédito y los beneficios de su estrategia “GanaTiempo” FEXPOBENI. Brinda información sobre las alternativas de financiamiento para fortalecer el desarrollo del Beni. FOTO BG

E l B a n c o G a n a d e ro es protagonista de la Feria Exposición del Beni. Brinda i n f o r m a c i ó n s o b re l a s alternativas de financiamiento y atractivas tasas de interés para la ganadería, industria y comercio. Además, da a conocer las nuevas funciones que ha incorporado la versión 2.3 de su app GanaMóvil, fortaleciendo el concepto GanaTiempo que promueve esta institución financiera, para facilitar las transacciones aprovechando las ventajas de las nuevas tecnologías. “El sector agropecuario EL BG PROMUEVE PLANES DE CRÉDITO Y LOS BENEFICIOS DE SU es el más dinámico de Beni, ESTRATEGIA “GANATIEMPO”. generando un impacto positivo FOTO BG en otros sectores. Desde hace 14 años participamos de FEXPOBENI, dando a conocer nuestros servicios de financiamiento para el aparato productivo de este departamento, apuntalando de esta manera el progreso de todo el país”, expresó Álvaro Bruckner, gerente Regional del Banco Ganadero. En cuanto a las opciones de financiamiento más importantes se encuentran el Crédito Ganadero, para la compra de vientres reproductores, ganado de engorde y terneros. El BANCO GANADERO PRESENTE EN LA FEXPOBENI. Crédito Maquinaria en moneda

nacional, para financiar la adquisición de equipamiento nuevo y ampliar la capacidad productiva del agro productor. Automax Futuro es una opción para clientes entre 20 y 40 años que desean adquirir vehículos nuevos o usados de uso particular. Quienes deseen realizar una inversión en una vivienda, tienen en CasaPropia una excelente alternativa que brinda atractivas tasas de interés y adapta sus cuotas a las posibilidades de pago del solicitante. Por otra parte, el Banco Ganadero brinda información sobre las nuevas funciones que ha incorporado la app GanaMóvil para dispositivos móviles. Ahora este software

GANAMÓVIL El Banco Ganadero brinda información sobre las nuevas funciones que ha incorporado la app GanaMóvil para dispositivos móviles. Ahora este software permite bloquear una Tarjeta de Débito o Crédito en cualquier momento, pero incorpora una función para desbloquearla en caso de haberla encontrado. Además, se pueden realizar transferencias a cuentas de otros bancos nacionales. GanaMóvil permite consultar el saldo y los movimientos de la cuenta de los últimos 12 meses, habilitar las Tarjetas de Débito y Crédito para transacciones por internet y modificar el límite diario de gasto, entre otras cosas.

Abogados denuncian abuso contra cirujana Isis Llápiz El presidente del Colegio de Abogados del Beni, Miguel Ángel Rivero, denunció ayer abuso en el proceso judicial que enfrenta la cirujana pediatra Isis Llápiz, imputada por negligencia en Santa Cruz, en el caso del niño Sebastián. “Vemos que la justicia funciona de acuerdo a las presiones sociales, eso lastima mucho a la justicia, esta doctora es beniana, es una mujer de nuestro medio y vemos que se está cometiendo abuso; no se están haciendo las cosas de manera objetiva”, afirmó. Llápiz tiene detención preventiva por el caso del niño Sebastián al que le extrajeron un riñón sano. Sus abogados apelaron el fallo de una jueza, pero aún no se conoce la fecha de la audiencia. Observó que la jueza haya emitido

4.

un juicio de valor respecto al delito que se le imputa. “Ha emitido un juicio de valor al decir que la doctora Isis es un peligro para la sociedad, prácticamente, la ha sentenciado”, lamentó. Rivero aseguró que el actuar de esa juzgadora viola todo procedimiento del derecho penal, por tanto se debe espera el juicio oral para saber si la médica es un peligro o no para la sociedad. Asimismo, observó que no quiera mencionar al cirujano responsable de la cirugía a la que fue sometido el niño Sebastián. “Eso se está investigando, no puedo emitir tampoco juicio de valor porque estaría cayendo en la misma actitud de la jueza. Sí se escucha que se están haciendo las cosas de manera muy

permite bloquear una Tarjeta de Débito o Crédito en cualquier momento, pero incorpora una función para desbloquearla en caso de haberla encontrado. Además, se pueden realizar transferencias a cuentas de otros bancos nacionales. GanaMóvil permite consultar el saldo y los movimientos de la cuenta de los últimos 12 meses, habilitar las Tarjetas de Débito y Crédito para transacciones por internet y modificar el límite diario de gasto. Solicitar avances de efectivo en línea con abono directo a la Caja de Ahorros o Cuenta Corriente, entre otras cosas. FexpoBeni se realizó del 15 al 20 de noviembre en el campo ferial Luís Zambrano Ibáñez.

FOTO LOPB

EL PRESIDENTE DEL COLEGIO DE ABOGADOS DEL BENI, MIGUEL ÁNGEL RIVERO.

rara (…) la están poniendo de carne de cañón a la doctora, toda vez que es una joven, pero se olvidan que ella tiene un departamento, que tiene amigos y gente que la va defender”, enfatizó.

Trinidad, miércoles 21 de noviembre de 2018

Aclaró que de ninguna manera tendrán algún tipo de injerencia, solamente piden que se cumplan los procedimientos, que no se actúe de acuerdo a la presión social que se tiene.


Locales

Trabajadores estrenan edificio en Trinidad COD. El edificio consta de 11 oficinas para los sindicatos afiliados, cuatro oficinas de secretaría y comisión, dos albergues, ambiente de asesoría jurídica, dos talleres, salón auditorio, un área para el tribunal disciplinario, oficinas de secretaría ejecutiva, baterías de baño y duchas para hombres y mujeres.

El presidente Evo Morales entregó, ayer, la sede social de la Central Obrera del Beni, obra de dos plantas ejecutada con 3,6 millones de bolivianos provenientes del programa ‘Bolivia cambia, Evo cumple’. “Como justo homenaje a los trabajadores del Beni, entregamos esta sede (…) nunca había escuchado en nuestra historia que un Presidente, que un gobierno entregue sedes sindicales”, manifestó en un acto público. Afirmó que ahora el Gobierno nacional construye este tipo de obras porque son parte del pueblo. Aclaró que se dota de infraestructura a diferentes sectores, no solamente a los trabajadores, como en este caso. El edificio consta de 11 oficinas para los sindicatos afiliados, cuatro oficinas de secretaría y comisión, dos albergues, ambiente de asesoría jurídica, dos talleres, salón auditorio, un área para el tribunal disciplinario, oficinas de secretaría ejecutiva, baterías de baño y duchas para hombres y mujeres. La sede servirá para la formación de nuevos líderes al servicio de su pueblo, también será un lugar de reuniones y encuentros de dirigentes que debatirán y planificarán el desarrollo en bien de su sector y región. En la ocasión, entregó dos movilidades, una para la entidad laboral y otra para el Comité Cívico del Beni. A su vez, el gobernador beniano, Alex Ferrier, resaltó la ejecución de obras en el departamento con apoyo del Gobierno nacional, como se evidenció durante los actos por la efeméride del Beni. “Hoy se vive tiempos

FOTOS ABI

ACTO DE ENTREGA DEL NUEVO EDIFICIO DE LA CENTRAL OBRERA DEPARTAMENTAL.

ACTO DE INAUGURACIÓN DEL NUEVO EDIFICIO DE LA COD.

JÓVENES SALUDAN AL PRESIDENTE EVO MORALES.

EL PRESIDENTE DEL PAÍS, EVO MORALES, EN EL ACTO DE INAUGURACIÓN DEL EDIFICIO DE LA COD.

AUTOMÓVILES ENTREGADOS PARA LOS DIRIGENTES EN TRINIDAD.

históricos en el Beni, en nombre de mis hermanos benianos gracias presidente Evo, por tantas obras que se ejecutan en diferentes partes de nuestro departamento, son obras que benefician al pueblo”, destacó. Ferrier lamentó que en gestiones de los demócratas, las obras eran “fantasmas”, no

había beneficio para el pueblo, pero ahora es diferente porque las obras se ven, son reales. Recordó que en esos predios funcionaba el mercado ‘Los Agachau’, donde la gente acudía a consumir comidas, ahora se tiene una infraestructura para la clase obrera por decisión del Presidente.

Mencionó que pasaron prefectos, gobernadores y alcaldes, pero ninguno concretó la aspiración de los trabajadores. “Es una entrega histórica en el Beni para nosotros, es una infraestructura moderna para los trabajadores, ahora podemos decir que tenemos ambientes cómodos para trabajar”,

Trinidad, miércoles 21 de noviembre de 2018

manifestó, por su lado, el ejecutivo de los trabajadores del Beni, Mario Quenevo. La entrega de esa obra es parte de las actividades que inició el Gobierno nacional este mes en homenaje a los 176 años de creación del Beni, acontecimiento que se celebra cada 18 de noviembre.

5.


Locales

Ministerio de Salud coordina referencia de pacientes con cáncer RADIOTERAPIA Y BRAQUITERAPIA. En cuanto a los afectados de Beni, Pando y Tarija, serán valorados y referidos al Instituto Oncológico del Oriente Boliviano. FOTO LPB

REPRESENTANTES DE DIFERENTES INSTITUCIONES COORDINANDO ACCIONES.

PRESUPUESTO Para emprender este desafío el Gobierno central ha previsto un monto económico de 21 millones de bolivianos para la implementación de esta prestación durante un año, con la proyección de contar con centros de Radioterapia, a nivel nacional y en el sector público, siendo prioridad del Sistema Único de Salud la atención de esta patología. La autoridad precisó que además participan de esta reunión las representantes de las áreas de Trabajo Social encargadas de la categorización a las personas de escasos recursos y que no cuentan con un seguro de salud, para que accedan al beneficio en cumplimiento al D.S. 3104.

La responsable del Programa de Lucha contra el Cáncer, Sdenka Mauri, informó que el Ministerio de Salud coordina con instituciones de todo el país la referencia de pacientes con cáncer para el tratamiento gratuito de radioterapia y braquiterapia. “El objetivo de esta reunión es justamente tener un intercambio directo con los responsables de los servicios de oncología clínica y quirúrgica de todos los departamentos

para terminar de establecer flujos y procedimientos para la referencia de pacientes con cáncer a nivel nacional”, manifestó Mauri. La autoridad precisó que además participan de esta reunión las representantes de las áreas de Trabajo Social encargadas de la categorización a las personas de escasos recursos y que no cuentan con un seguro de salud, para que accedan al beneficio en cumplimiento al D.S. 3104. Explicó que para la valoración de radioterapia de los enfermos oncológicos se estableció dos establecimientos de salud de referencia nacional como son el Hospital de Clínicas que atenderá a los pacientes de La Paz, Oruro, Potosí, Chuquisaca y Cochabamba, los mismos que recibirán el tratamiento en la institución Onco Service y el Instituto Boliviano de Radioterapia y Oncología (IBRO). En cuanto a los afectados de los departamentos de Beni, Pando y Tarija, dijo que serán valorados y referidos al Instituto Oncológico del Oriente Boliviano que cuenta con acelerador lineal. Acotó que también se suscribe convenio con la Caja Petrolera de Salud para el tratamiento de braquiterapia.

Salud ajusta Estrategia de Prevención y Control de Arbovirosis Con el fin de prevenir y controlar las enfermedades del zika, chikungunya y dengue; el Ministerio de Salud realizó un ajuste a la Estrategia de Gestión Integrada (EGI), esta vez basada en la comunicación para el cambio conductual de la persona. Para este fin, el Ministerio de Salud realizó del 14 al 16 de noviembre una reunión nacional para la Revisión y Ajuste de la Estrategia de Gestión Integrada (EGI) para la prevención y el control de las enfermedades arbovirales en la ciudad de Santa Cruz. Actualmente, la estrategia está basada en seis componentes importantes: Gestión, manejo integrado de vectores, epidemiologia, medio ambiente, atención al paciente y laboratorio. La autoridad adelantó que ahora la Estrategia EGI tendrá como eje trasversal a la comunicación, investigaciones operativas y ejes facilitadores como alianzas.

FOTO MIN. DE SALUD

INSTITUCIONES TRABAJAN EN LA PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES.

PREPARADOS

FOTO COED

Gobernación, VIDECI y ONGs realizan taller sobre desastres

Con el fin de establecer concertadamente la metodología de planificación para el desarrollo de simulacros y simulaciones contra inundaciones, la Gobernación del Beni, a través del Comité de Operaciones de Emergencia Departamental (COED), en trabajo coordinado con el Viceministerio de Defensa Civil y las ONGs UNICEF, Visión Mundial y FAO, realizó el taller de preparación contra eventos adversos, con la participación de las Unidades de Gestión de Riesgo (UGRs) de la cuenca del río Beni y Mamoré. “Estamos preparándonos a esta

6.

contingencia que podría venir, con la participación de todas las UGRs municipales, llenando algunos vacíos para optimizar el tema gestión de riesgo, estamos activando y fortaleciendo los sistemas de alerta temprana. Creo que es un gran logro, la implementación de las unidades de gestión de riesgo comunarias, que mejor que ellos para saber lo que está sucediendo, estamos territorializando, vamos de lo más pequeño a lo más grande para tener un sistema escalonado efectivo y eso es lo que nos interesa”, dijo, según nota institucional de prensa, el director del COED, Tcnl. Cristhian Cámara.

PARTICIOPANTES DEL TALLER DESARROLLADO EN EL COED.

Este taller concluirá con los ejercicios prácticos de simulación por alerta roja y la entrega de reconocimientos a instituciones y personal participante.

Trinidad, miércoles 21 de noviembre de 2018

En diciembre se realizará un simulacro de gran magnitud para demostrar la preparación de los actores ante la ocurrencia de una adversidad.


Nacionales

COB proclama al binomio Morales-García Linera como candidatos a elecciones de 2019

HISTÓRICO E INÉDITO. La resolución que fue aprobada por unanimidad y con la presencia de los delegados de todo el país señala que Bolivia está viviendo momentos importantes como pueblo organizado. La Paz (ABI).- La Central Obrera Boliviana (COB), la entidad matriz de los trabajadores bolivianos, proclamó el martes en un acto histórico e inédito al binomio Evo Morales-Álvaro García Linera como candidatos a las elecciones generales de 2019 y ratificó su respaldo y defensa al proceso de cambio. “Compañeros esta es la resolución expresa de este magno ampliado, para hacer conocer a nuestro binomio indiscutible como candidato a la presidencia el compañero Evo Morales, candidato a la vicepresidencia el compañero Álvaro García Linera”, remarcó el secretario ejecutivo de la COB, Juan Carlos Huarachi, en un ampliado nacional que se realizó en La Paz, en un acto singular que no registra los anales de la historia boliviana y del mundo. La resolución que fue aprobada por unanimidad y con la presencia de los delegados de todo el país señala que Bolivia está viviendo momentos importantes como pueblo organizado y puntualiza que se “la derecha recalcitrantes y pro imperialista” promueve un ataque directo para “resucitar engañando al

FOTO ABI

COB PROCLAMA AL BINOMIO MORALES-GARCÍALINERA COMO CANDIDATOS A ELECCIONES DE 2019.

pueblo, queriendo hacer ver con oscuras intenciones que el proceso revolucionario de los trabajadores no estaría consolidado”. La COB subrayó que los trabajadores tienen que estar preparados y unidos para “esta nueva batalla”, para consolidar tantos años de lucha, contra “un modelo de Estado capitalista y explotador y remarcó que nadie desviará el liderazgo del presidente Evo Morales, “que no solo representa nuestra identidad y dignidad, sino también representa nuestra lucha histórica por la

construcción del socialismo”. La entidad matriz de los trabajadores bolivianos decidió que el vicepresidente Álvaro García Linera acompañe nuevamente al jefe de Estado, en esa conjunción que ha permitido el desarrollo sostenible del país, mientras los partidos de la oposición buscan candidatos a la vicepresidencia sumisos, al recordar que en los anteriores gobiernos los vicepresidentes solo eran adornos y no apoyaban al Presidente, al contrario conspiraban. Los dirigentes que

saludaron la decisión de la COB afirmaron que el “imperio tienen varios candidatos” mientras el pueblo un solo binomio, lo que significa que en las elecciones de 2019 el pueblo se medirá al imperio. El Primer Mandatario agradeció la confianza de la COB, entidad a la que pertenece como dirigente cocalero y remarcó que jamás traicionará a la clase trabajadora y al pueblo. “Gracias por el apoyo, no los vamos a abandonar porque estamos con la Patria, con los trabajadores. Recuperamos

COB Los dirigentes que saludaron la decisión de la COB afirmaron que el “imperio tienen varios candidatos” mientras el pueblo un solo binomio, lo que significa que en las elecciones de 2019 el pueblo se medirá al imperio. E l P r i m e r Mandatario agradeció la confianza de la COB, entidad a la que pertenece como dirigente cocalero y remarcó que jamás traicionará a la clase trabajadora y al pueblo. la Patria y estamos en la construcción de una nueva Bolivia”, subrayó. “En las elecciones se verá socialismo comunitario vs. imperialismo y capitalismo. Ahora tenemos resultados gracias a la lucha de los movimientos sociales. En tiempos neoliberales, la COB era conocida internacionalmente por su lucha. No los vamos a abandonar, somos trabajadores”, estableció.

García Linera acepta candidatura vicepresidencial La Paz (ABI).- El vicepresidente Álvaro García Linera aceptó el martes ir como acompañante de fórmula del presidente Evo Morales por el Movimiento al Socialismo (MAS-IPSP) a las elecciones generales de 2019, y aseveró que jamás traicionará a los trabajadores. “Ahora, por decisión de la Central Obrera Boliviana, del organismo más importante de los trabajadores que ha tomado la decisión de que yo sea su acompañante y lo recibo con agradecimiento, lo recibo con humildad y lo recibo con compromiso, vamos a

estar al lado de Evo (Morales) y no les vamos a traicionar, nunca de los nunca vamos a defraudarles”, dijo al término del ampliado del ente matriz de los trabajadores, que proclamó a Morales y García Linera como candidatos. El vicepresidente aseguró que está conmovido por el respaldo de la COB porque se trata de la organización más grande de Bolivia que defendió la democracia y la riqueza del país. “Siempre estaré con ustedes, trabajando por ustedes, impulsando su lucha hoy por decisión de ustedes,

han decidido que acompañe al presidente”, señaló. Insistió en que el actual Gobierno es de los humildes, de los pobres, de los trabajadores y por eso “Evo y Álvaro simplemente son los representantes de la clase trabajadora”. Bolivia se apresta a vivir las elecciones primarias en enero del próximo año y las generales en octubre de 2019 que elegirá a presidente, vicepresidente, diputados y senadores. “Consolidar la candidatura de nuestro compañero Evo Morales Ayma como el único líder nacional para las elecciones

FOTO ABI

VICEPRESIDENTE ÁLVARO GARCÍA LINERA (IZQ).

nacionales del 2019. Asimismo, aceptamos la sugerencia del compañero presidente para la candidatura a la vicepresidencia

Trinidad, miércoles 21 de noviembre de 2018

del compañero Álvaro García Linera”, cita el artículo segundo de la resolución del ampliado nacional de la COB.

7.


Nacionales

CAF destaca inversión de $us 1.625 millones en proyectos carreteros PROYECTOS. Genua detalló que en los últimos 10 años CAF apoyó la ejecución de 41 proyectos viales diseñados “para que sean sostenibles en el tiempo y por lo tanto resilientes al cambio climático”. FOTO ABI

CAF DESTACA INVERSIÓN DE $US 1.625 MILLONES EN PROYECTOS CARRETEROS EN BOLIVIA EN LA ÚLTIMA DÉCADA.

GUÍA PRÁCTICA Genua presentó a las autoridades Ministerio de Obras Públicas y a la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) una guía que elaboró CAF, con el apoyo de la Asociación Española de Carreteras, sobre las mejores prácticas internacionales para la adaptación de las carreteras al clima. En ese escenario, el ministro de Obras Públicas, Milton Claros, informó que el Gobierno este año invirtió más de 9.000 millones de bolivianos en construcción de carreteras.

La Paz (ABI).- La representante de la CAF-Banco de Desarrollo de América Latina en Bolivia, Gladis Genua, destacó la inversión de 1.625 millones de dólares en proyectos carreteros en el país durante la última década. “CAF tiene una cartera de financiamiento en Bolivia muy importante, somos el principal financiador en materia de infraestructura vial. De los 2.500 millones de dólares que tenemos en cartera en Bolivia, alrededor del 65 por ciento son

carreteras”, dijo en el seminario ‘Guía de buenas prácticas para la adaptación de las carreteras al clima’ que se realizó en La Paz. Genua detalló que en los últimos 10 años CAF apoyó la ejecución de 41 proyectos viales diseñados “para que sean sostenibles en el en el tiempo y por lo tanto resilientes al cambio climático”. En ese marco, Genua presentó a las autoridades Ministerio de Obras Públicas y a la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) una guía que elaboró CAF, con el apoyo de la Asociación Española de Carreteras, sobre las mejores prácticas internacionales para la adaptación de las carreteras al clima. En ese escenario, el ministro de Obras Públicas, Milton Claros, informó que el Gobierno este año invirtió más de 9.000 millones de bolivianos en construcción de carreteras. “Estas son cifras históricas, porque pocas veces como Gobierno boliviano se ha invertido tanto en infraestructura carreteras. Es importante, porque para nosotros como Bolivia, el plan de desarrollo que hemos tenido en los últimos 10 años, hemos ido rompiendo de manera histórica muchos retos que teníamos”, aseguró.

DÍA UNIVERSAL DEL NIÑO

Población penitenciaria llega a 18.970 personas Sucre (ABI).- El viceministro de Régimen Interior y Policía, José Luis Quiroga, informó el martes que la población penitenciaria en el país llega a 18.970 personas hasta el 31 de octubre de este año y que el 67,9% no tiene una sentencia. “Uno de los datos que sorprende a octubre de 2018 es que la población penitenciaria es de 18.970 privados de libertad, que corresponde a una superpoblación que abarca el 290 por ciento de hacinamiento penitenciario”, dijo a los periodistas. Quiroga detalló que más de 12.000 personas están con detención preventiva y el resto con sentencia ejecutoriada, en todos los recintos carcelarios del país. “Tenemos cerca de 67,98 por ciento de personas privadas de libertad que no tienen sentencias”, apuntó. Quiroga explicó que el censo carcelario permitirá conocer la situación de los privados de libertad con el propósito de implementar políticas orientadas a reducir el hacinamiento, la detención preventiva y ajustar el sistema de justicia en el país. FOTO INTERNET

POBLACIÓN PENITENCIARIA LLEGA A 18.970 PERSONAS EN BOLIVIA. FOTO ABI

Presidente ratifica compromiso con el bienestar de la infancia La Paz (ABI).- El presidente Evo Morales ratificó el martes su compromiso de trabajar por el bienestar y desarrollo de los niños y adolescentes bolivianos, al conmemorarse el Día Universal del Niño. “Como hoy, 1959, la ONU aprobó la Declaración Universal de los Derechos del Niño, documento fundamental para garantizar el bienestar infantil. Las niñas y niños bolivianos son nuestra esperanza, por eso es nuestra prioridad protegerlos y velar por su futuro #DíaUniversalDelNiño”, escribió en su cuenta en Twitter.

8.

El objetivo del Día Universal del Niño es recordar a la ciudadanía que los niños son el colectivo más vulnerable y, por tanto, que más sufre las crisis y los problemas del mundo. “Trabajar los 365 días del año por #Bolivia, no es un sacrificio, sino una alegría y una gran satisfacción. El cariño de los niños y niñas es la mayor recompensa que podemos recibir. Gracias queridos niños por darnos su aliento para seguir trabajando por un futuro mejor”, resaltó Morales en otro tuit. Para celebrar el Día Universal del

PRESIDENTE RATIFICA COMPROMISO CON EL BIENESTAR DE LA INFANCIA EN EL DÍA UNIVERSAL DEL NIÑO.

Niño en 2018, Unicef pidió a los dirigentes mundiales que se comprometan a hacer realidad los derechos de todos los niños y adolescentes de hoy y de las

Trinidad, miércoles 21 de noviembre de 2018

generaciones futuras, y a que todo aquel que quiera se pinte de azul haciendo o vistiendo algo de color azul este 20 de noviembre.


Concurso incentiva la investigación en el campo agropecuario y forestal APOYO. Una de las premisas es la generación de innovaciones que coadyuven en el incremento del Plan de Desarrollo Económico Social y de la Agenda Patriótica 20-25. FOTO ANF

CONCURSO NACIONAL INCENTIVA LA INVESTIGACIÓN EN EL CAMPO AGROPECUARIO Y FORESTAL.

PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS Orlando Achu, en representación del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, subrayó la importancia que tiene para el país la producción de alimentos. “Es una actividad noble que depende de varios factores como el clima, semilla, manejo de suelos. Si todos los factores estas sincronizados, sin duda se podrá garantizar la alimentación que la población boliviana necesita” indicó.

Con el objetivo de promover y generar articulación e intercambio de experiencias en el sector agropecuario, el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, a través del Instituto Nacional de Innovación A g ro p e c u a r i a y F o re s t a l (INIAF), llevará adelante el 6to Encuentro y 4to Concurso Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal los días 14 y 15 de diciembre en el departamento de Oruro. Carlos Osinaga, director general del INIAF, manifestó que a través de las políticas de

apoyo al sector agropecuario que viene realizando el gobierno actual, una de las premisas es la generación de innovaciones que coadyuven en el incremento del Plan de Desarrollo Económico Social y de la Agenda Patriótica 20-25. “Este 14 y 15 de diciembre, Oruro será sede del 6to. Encuentro y 4to Concurso Nacional de Innovación Agropecuaria, Acuícola y Forestal, el mismo que albergará innovaciones ganadores de los diferentes departamentos de Bolivia en sus categorías; Generadores de conocimientos, Prestadores de Servicios y Productores (pequeños, medianos y asociaciones). “Expositores de todo el país, vendrán a defender cada una de las innovaciones, en un espacio de debate, de análisis donde se abordarán diferentes ejes temáticos que hacen a la estructura productiva en el territorio y al contexto del desarrollo agrícola”, sostuvo Osinaga. Liseth Márquez, presidente del Concejo Departamental de Innovación de Oruro, a tiempo de invitar a la población a participar de este evento, agradeció las gestiones del Gobernador Víctor Hugo Vásquez para que este evento se realice en el departamento del folclore y se pueda también generar en las mismas experiencias retroalimentadoras para el sector agropecuario.

EN TRES AÑOS

Nacionales

Refuerzan medidas de control sanitario Técnicos del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG) realizaron el control de productos que ingresan al país, a través de la aplicación de medidas sanitarias en cuarentena vegetal en el puesto de control internacional Tambo Quemado y en el nuevo Recinto Lagunas - Tambo Quemado del departamento de Oruro. Freddy Adolfo Ramos encargado Nacional de Inspección y Cuarentena Vegetal del SENASAG, brazo operativo del Ministerio de Desarrollo y Tierras, señaló que se realizó las recomendaciones de las directrices de Normas Internacionales de Medidas Fitosanitarios (NIMF) para la aplicación en el trabajo que se realiza para la importación y exportación de productos de origen vegetal y sobre la normativa vigente de nuestro país para la aplicación en el área de sanidad vegetal. “Las actividades de control, se continuaran realizando en los diferentes puestos tanto intermedios como de frontera ya que como servicio, estamos en la obligación de preservar el patrimonio sanitario de nuestro Estado así mismo garantizar la inocuidad de los alimentos destinados a la población”, puntualizó Freddy Ramos. FOTO INTERNET

Subsidio Prenatal entregó 1,2 millones de paquetes La Paz (ABI).- La responsable del programa Juana Azurduy, Natalia Camargo, informó el martes que a tres años de la implementación del Subsidio Universal Prenatal “Por la Vida” se entregó 1.212.000 paquetes nutricionales a mujeres embarazadas que no cuentan con un seguro, con una inversión de 363.757.700 bolivianos en todo el país. “Lo que se refiere a subsidio prenatal desde el 2015 hasta la fecha tenemos un total 1.212.000 paquetes de subsidios entregados con un presupuesto de 363.757.700 bolivianos

en todo el país”, dijo a los periodistas. Explicó que ese subsidio consiste en la entrega de cuatro paquetes de productos en especie, equivalentes cada uno a 300 bolivianos, los cuales se distribuyen durante cuatro meses y están sujetos al cumplimiento de los controles prenatales. Por otra parte, indicó que el bono Juana Azurduy llegó a 2.157.791 beneficiarias entre madres y niños en todo el país, lo que le significó al Gobierno nacional una inversión de 1.193 millones de bolivianos desde el 2009 hasta la fecha.

EN TRES AÑOS, SUBSIDIO PRENATAL ENTREGÓ 1,2 MILLONES DE PAQUETES NUTRICIONALES.

Camargo indicó que este beneficio consiste en el pago de 50 bolivianos por cada examen médico, y cuando llega el parto más el control post natal

Trinidad, miércoles 21 de noviembre de 2018

se entregan 120 bolivianos, después se hacen revisiones bimensuales y se paga 125 bolivianos, haciendo un total de 1.820 bolivianos.

9.


Internacionales

El mínimo motivo que le bastó a “El Chapo” Guzmán para mandar a matar JUICIO. En su tercera sesión ante el tribunal de la Corte Federal de Brooklyn, “El Rey” Zambada dio detalles sobre asesinatos que habría ordenado Joaquín Guzmán Loera. FOTO INFOBAE.COM

Redacción Central (Infobae.com).- Joaquín Guzmán Loera no sólo sería responsable de traficar miles de toneladas de droga a Estados Unidos durante dos décadas. Su huella también estaría en el asesinato de los hermanos de al menos dos de los grandes capos mexicanos. También habría orquestado un plan para asesinar al zar antidrogas mexicano, José Luis Santiago Vasconcelos, quien falleció en 2008 al caer la avioneta en la que viajaba. Así lo declaró en la Corte de Nueva York, Jesús “El Rey” Zambada, quien fuera encargado de las operaciones del Cártel de Sinaloa en Ciudad de México y JOAQUÍN GUZMÁN LOERA Y AMADO CARRILLO FUENTES: DOS DE hermano de Ismael “El Mayo” LOS GRANDES CAPOS MEXICANOS. Zambada, actual líder de la FOTO INFOBAE.COM organización criminal. “El Rey”, preso en Estados Unidos, es uno de los testigos de la Fiscalía en el juicio que se le sigue en ese país a Guzmán Loera por 11 cargos relacionados con tráfico de drogas y blanqueo de dinero. Durante sus anteriores dos comparecencias, Zambada hizo explosivas declaraciones relacionadas con los sobornos que habría pagado el Chapo a la Interpol y a distintas policías. “Zambada podría revelar que pagó 6 millones a EPN en un restaurante”, según Alan Feuer, periodista del diario The New York Times que cubre el JESÚS ZAMBADA GARCÍA, ERA UNO DE LOS PRINCIPALES LÍDERES juicio. DEL CÁRTEL DE SINALOA. Sobre los asesinatos, el

hermano del Mayo aseguró que participó en distintas reuniones en las que se discutieron los crímenes. Uno de estos asesinatos fue el de Rodolfo Carrillo, hermano de Amado Carrillo Fuentes “El Señor de los Cielos”, y su esposa, en 2014 en un cine de Culiacán, en el estado de Sinaloa, por negarse a darle la mano a El Chapo. La pareja fue ejecutada presuntamente por órdenes de Guzmán Loera. El testigo también señaló que el capo habría mandado asesinar a Julio Beltrán Leyva, del cártel que lleva sus apellidos, fundado por cinco hermanos, uno de ellos Héctor Beltrán Leyva, “El H” quien falleció el domingo de un infarto. El motivo fue haber enviado un cargamento de droga al Puerto de Acapulco sin su consentimiento.

ASESINATOS Uno de estos asesinatos fue el de Rodolfo Carrillo, hermano de Amado Carrillo Fuentes “El Señor de los Cielos”, y su esposa, en 2014 en un cine de Culiacán, en el estado de Sinaloa, por negarse a darle la mano a El Chapo. La pareja fue ejecutada presuntamente por órdenes de Guzmán Loera. El testigo también señaló que el capo habría mandado asesinar a Julio Beltrán Leyva, del cártel que lleva sus apellidos, fundado por cinco hermanos, uno de ellos Héctor Beltrán Leyva, “El H” quien falleció el domingo de un infarto. El motivo fue haber enviado un cargamento de droga al Puerto de Acapulco sin su consentimiento.

Expertos buscan salvar la cotorra puertorriqueña

Redacción Central (Infobae.com).Los biólogos están intentando salvar los últimos ejemplares de cotorra puertorriqueña luego de que más de la mitad de la población de aves de color verde brillante desaparecieron tras el paso del huracán María por Puerto Rico, que destruyó su hábitat y fuentes de alimento. En la selva tropical de El Yunque, solo dos de los 56 ejemplares silvestres que vivían allí sobrevivieron al huracán de categoría 4 que azotó el territorio estadounidense en septiembre de 2017. Cuatro de las 31 cotorras de un bosque en la ciudad occidental de Maricao superaron la tormenta, así como 75 de las 134 de Río Abajo, en

10.

las montañas del centro de la isla, según los científicos. “Tenemos mucho trabajo por realizar”, dijo Gustavo Olivieri, coordinador del programa para la recuperación de la especie del Departamento de Recursos Naturales de Puerto Rico. Científicos locales y federales se reunirán el próximo mes para debatir la mejor forma de revivir una especie que, aunque llegó a tener más de un millón de ejemplares en el siglo XIX, se quedó en apenas 13 en la década de 1970 tras años de deforestación. Los gobiernos de Estados Unidos y Puerto Rico lanzaron un programa en 1972 que estableció tres centros

En el juego de nombres que empezaron a surgir durante el juicio también se mencionó el del Édgar Valdez, “La Barbie”, miembro de esta organización, quien en 2002 asesinara al hermano de uno de los líderes de Los Zetas. “La Barbie”, encontró apoyo con Beltrán Leyva, cuyo cártel era aliado de Sinaloa, pero que en 2008 se convirtieron en rivales. En sus anteriores declaraciones, Zambada detalló las operaciones del Cártel de Sinaloa en el aeropuerto de la capital, a donde llegaban aviones comerciales de América del Sur cargados con cocaína. Aseguró que personalmente pagó USD 250.000 a un capitán de la policía para evitar la captura de Guzmán Loera en 2003, luego de su primera fuga, la que detalló en una comparecencia anterior.

FOTO AP

LAS COTORRAS PUERTORRIQUEÑAS.

de cría. Semanas antes del paso de María, los científicos reportaron 56 ejemplares de cotorra puertorriqueña

Trinidad, miércoles 21 de noviembre de 2018

silvestre, o iguaca, en El Yunque, la mayor población desde el comienzo de la iniciativa.


en Acción Alcalde Suárez entrega sistema

de iluminación en Villa Vecinal FOTO LPB

FOTO LPB

EL ALCALDE ENCIENDE LA PALANCA PARA LA ILUMINACIÓN DEL CAMPO DEPORTIVO. FOTO LPB

LOS DIRIGENTES DE LA JUNTA VILLA VECINAL JUNTO AL ALCALDE.

El alcalde de la Santísima Trinidad Mario Suárez, entregó 24 reflectores Led de 200 watts a la cancha Villa Vecinal, campo deportivo que ahora estará iluminada para la práctica del deporte y beneficiará a todos los barrios

aledaños. Roxana Ove, coordinadora de junta de vecinos Villa Vecinal dio las palabras de bienvenida al alcalde, al mismo tiempo agradeció por la entrega del citado sistema. Orlando Fuentes, técnico

MARIO SUÁREZ ALCALDE DE TRINIDAD, DURANTE EL ACTO DE ENTREGA.

de la Entidad Desconcentrada para la Administración del Servicio Público de Alumbrado (EASPA), dio a conocer los aspectos técnicos. “El sistema de iluminación dentro de la cancha consiste en la implementación de 16 postes metálicos con un altura de 6.5 metros, sobre los cuales van instalados 24 reflectores Led de 200 watts. La iluminación tiene una extensión de más de 5.000 metros cuadrados dentro de lo que es la cancha”, dijo. Roger Añez Campos, presidente de la junta de vecinos Villa Vecinal, agradeció a Mario Suárez, alcalde de Trinidad, por la importante obra que entregó, en beneficio de la niñez y juventud, porque se forjarán verdaderos deportistas, que representarán al Beni.

Los vecinos agradecieron al alcalde por tomar en cuenta a una de las juntas alejadas del centro de la ciudad, además indicaron que la iluminación era una necesidad para la práctica del deporte. Erlan Vargas, director municipal de Deportes a nombre Wendy Aguilera, secretaria municipal de Desarrollo Humano, manifestó que en la cancha ya se ha desarrollado un campeonato, pero que faltaba la iluminación. “Felicitar a sus dirigentes del deporte de esta junta de Villa Vecinal porque nunca bajaron los brazos hasta conseguir el objetivo final”, agregó. Mario Suárez, alcalde de Trinidad, realizó la entrega

Trinidad, miércoles 21 de noviembre de 2018

definitiva del sistema de iluminación, mencionando que cuando entregaron el Polideportivo, les había prometido que el 20 de noviembre les entregaría su cancha iluminada. “Este polifuncional y la cancha, son importantes, porque a través del deporte se lucha contra las drogas. Prometo también que al año les voy regalar 20 volqueadas de tierra, digo regalar porque eso sale de mis recursos”, detalló.

.11


Locales

12.

Trinidad, miĂŠrcoles 21 de noviembre de 2018


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.