La Palabra del Beni, 21 de Diciembre de 2018

Page 1

Trinidad • viernes 21 de diciembre de 2018 • Año 31 • N° 11262 • 18 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs7.50.-

Entregan mausoleo con 280 nichos en Trinidad

FOTO LPB

FOTO LPB

Dólar

La obra fue entregada por el alcalde Mario Suárez. Se trata de la cuarta infraestructura similar construida en el campo santo.PÁG. 7

La autoridad fue recibida por las familias de las comunidades rurales del Municipio de Reyes que concentran PÁG. 7 una importante cantidad de niños.

Diario de circulación nacional Pronóstico del clima en Trinidad

NUBOSO

30°máx 23°

Dólar

Fuente: www.senamhi.gob.bo min

COMPRA Bs6.86

Alcalde ‘Pepe’ Roca llega con regalos a comunidades alejadas

VENTA Bs6.96

Editorial Tiempos del Beni S.R.L.

Diario de circulación nacional Decano de la prensa beniana

PIDEN QUE NUEVOS POLICÍAS SE QUEDEN DOS AÑOS

Donan terreno para la Facultad Técnica Superior en Ciencias Policiales El secretario de Seguridad Pública, Arnoldo De aquí en adelante se desarrollará una fase de Méndez, informó que se transfirió un terreno de socialización para elaborar dicho proyecto, el cual cuatro hectáreas a la Policía, en el sector este, donde determinará el costo de la inversión y las principales se construirá el edificio de dicha Facultad. características técnicas. PAG. 6

5

Ganaderos toman previsiones por lluvias

Nacif informó que comenzaron a tomar previsiones por las fuertes lluvias caídas en La Paz y Santa Cruz. PAG. 3 FOTO DGP

FOTO FAMILIA MERCADO CAMPOS

Coronarán, hoy, a la Reina del Beni 2019 Natalia Villazón Ribera recibirá la corona en un acto que tiene el respaldo de la Gobernación del Beni y ADANI. PAG. 8

EXIJA HOY

REINA DEL CARNAVAL TUVO UN DETALLE DE AMOR Alondra I, la Reina del Carnaval Trinitario 2019, quiso compartir con muchos PAG. 8 niños la alegría de la Navidad.


Opinión

Locales Decano de la prensa beniana

Decano de la prensa beniana EDITORIAL TIEMPOS DEL BENI S.R.L. • Cynthia A. Vargas Melgar Gerente General • Sunny Rea Córdova Directora Administrativa • Edwin J. Flores C. Jefe de Redacción • Carlos Alberto Vargas Lara Editor • José A. Villavicencio Cholima Jefe de Diagramación

Matutino fundado el 16 de abril de 1987 Dirección: Av. 6 de Agosto frente al Colegio Adventista Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190 Email: lpalabra@entelnet.bo Página web: www.lapalabradelbeni.com.bo

Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el Tribunal de Ética de la ANP. tribunal@anpbolivia.com

AGENCIAS: SANTA ANA PUENTE SAN PABLO SANTA ROSA DEL YACUMA GUAYARAMERIN RIBERALTA BAURES REYES SAN IGNACIO SAN BORJA LA PAZ COCHABAMBA SANTA CRUZ Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del Beni", comunicarse con nosotros al Telf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693 ¡Lo Esperamos!

Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.

Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"

SUPERMERCADO LA FAMILIA Av. Cipriano Barace / Gil Coimbra

PANADERÍA EL TILUCHI

Av. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí

AEROPUERTO JORGE HENRICH TERMINAL DE BUSES Dentro de la Terminal

Av. 6 de Agosto, frente a Credi Moxos Av. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton

LPB EN LAS REDES SOCIALES

Síguenos en twitter: www.twitter.com/lapalabrabeni

Apóyanos con un "Me Gusta" en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni Revisa esta y otras publicaciones

en nuestro página web: www.lapalabradelbeni.com.bo

2.

Equipamiento necesario

A

l filo de la gestión 2018, la comuna de Trinidad logra el equipamiento de un lote de maquinaria pesada, de calidad, según las especificaciones dadas a conocer por la empresa proveedora. Se trata de una pala cargadora, motoniveladora, retroexcavadora, mini cargador y una excavadora, equipos que fortalecen la capacidad de respuesta para atender el mejoramiento de vías, así como la limpieza de los canales de desagüe. Uno de los problemas que enfrentó la actual administración municipal fue, precisamente, la falta de maquinaria pesada, por lo que se alquilaba estos equipos para solucionar situaciones apremiantes. El problema era y es latente, después de cada periodo lluvioso, porque las calles de tierras quedan desechas, con pozos profundos y, en algunos casos, el nivel de la plataforma desaparece. En estas circunstancias es que los vecinos reclaman, y con razón, la rehabilitación de vías, lo que pone en aprietos al Ejecutivo. Durante las campañas de limpieza que ejecuta la

municipalidad, por lo menos dos veces al año, también se hace evidente la falta de maquinaria para el recojo y traslado de desechos al botadero. Sucede que en cada campaña, la cantidad de basura rebasa la capacidad de recojo, por lo que se realizan rastrillajes para completar la labor. Esas limitaciones, paulatinamente, serán superadas con la adquisición que se hace con recursos propios, lo que deja más tranquilos a los vecinos porque saben que ahora exigirán con más razón. El nuevo lote de maquinaria fue adquirido con un crédito de 4,9 millones de bolivianos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), ya que la comuna no dispone del efectivo para la compra. Los activos del municipio aumentan, así como su capacidad de reacción, especialmente ahora que se pronostica que el fenómeno climático El Niño comenzó a hacer travesuras en el país. En hora buena la concreción de estos equipos pesados que veremos en las calles y canales de drenaje de la capital del Beni.

Lo microscópico La semana pasada me detuve a analizar lo infinitamente grande, el Universo, para lo cual las sociedades avanzadas están destinando gigantescos recursos humanos y financieros para avanzar en su conocimiento. Esta semana he decidido volcar mi atención y la de mis amables lectores a lo muy pequeño, los avances que se están dando y sobre los cuales también se está volcando recursos humanos y financieros de considerable magnitud para el conocimiento de las células, cuyas dimensiones son microscópicas y las más pequeñas son apenas de 0,2 micras, las más comunes miden entre 1 y 2 micras. Recordemos que una micra es un milésimo de milímetro. En cuanto a dimensiones, las células animales son algo mayores. Por ejemplo, los glóbulos rojos miden unas 7 micras. Los hepatocitos (células del hígado) unas tres veces más. En el extremo opuesto algunas neuronas pueden medir más de un metro. Algunas de las células más grandes corresponden con los óvulos. Algunos huevos de aves (por ejemplo de los avestruces) pueden medir 7 cm, mientras que el óvulo humano mide unas 150 micras de diámetro. En comparación, un espermatozoide humano es mucho más pequeño, pues contando toda la longitud de su flagelo (cola) no sobrepasa las 50 micras. Las células vegetales también muestran una enorme diversidad en cuanto a tamaños. Los granos de polen

pueden llegar a medir de 200 a 300 micras mientras que algunas células de los tejidos epidérmicos casi son visibles a simple vista. Lo que sí afirman los científicos es que en general las células vegetales son mayores que las de animales y éstas mayores que las procariotas. Además, dentro de un mismo tipo celular, el tamaño suele ser más o menos constante: eso significa que un animal grande no tiene células mayores que otro muy pequeño. Lo que tiene son más células. Y en cuanto a tamaño, lo más importante a considerar es la relación entre los volúmenes del núcleo y del citoplasma. Esa relación es vital y determina los diferentes estadios del ciclo celular por los que las células atraviesan y la propia división celular. Un biólogo nos ilustra señalando que en Biología, los genes son las letras, las proteínas y su funcionamiento, las palabras. Las tecnologías que dan forma, entre otras disciplinas, corresponden a la genómica estructural. La estructura tridimensional de una proteína, los complejos que forma, su relación con el entorno y su participación en un ente superior, la célula. Se menciona que Europa (esto realmente me causa sorpresa) en estas investigaciones estaría rezagada en relación con Estados Unidos y Japón, aproximadamente en cinco años, lo cual sería toda una eternidad frente a la rapidísima evolución tecnológica.

Trinidad, viernes 21 de diciembre de 2018

Por: Hernán Zeballos

¿Cómo andaremos por casa cuando nuestros hospitales carecen de lo esencial y los enfermos, como se puede apreciar por las fotos que circulan en las noticias, están recostados en el suelo, por falta de camas? El interés principal sería el de focalizar las investigaciones en las proteínas que intervienen en las grandes enfermedades, como el cáncer, la diabetes, o las cardiovasculares , además de las asociadas a la pobreza (como el SIDA, la malaria o la tuberculosis) y la inversión en ciencia básica y tecnológica pueden hacer el resto. Se lanza la pregunta ¿que se requiere para investigar las células? Se requiere combinar técnicas de microscopía electrónica de alta resolución, cristalografía, resonancia magnética nuclear y espectrometría de masas, entre otras, con la bioinformática para obtener un mapa en tres dimensiones de la célula y sus componentes. Para ubicarnos mejor en este complejo panorama conviene traer a colación el que la célula es la unidad básica de la vida, conformada por tres grandes componentes: 1. Membrana plastomática, 2. Citoplasma, 3. Núcleo. El núcleo celular a su vez tiene 12 componentes. Para concluir, aunque este es un mundo muy pequeño, su diversidad es muy compleja y la evolución de la vida es parte sustantiva de estas partículas minúsculas.


Locales

Versalles emprende proyectos con base en su riqueza ecológica PETAS. La coordinadora de los proyectos ecológicos, Lola Salvatierra, dijo que generan su economía con base en el proyecto ‘Quelonios de la Amazonia’. FOTO LS

OFRECEN ECOTURISMO AL VISITANTE. FOTO LS

VERSALLES EMPRENDE PROYECTOS CON BASE EN SU RIQUEZA ECOLÓGICA.

La población de Versalles, comunidad del municipio de Magdalena, frontera con el Brasil, emprende desde hace años una serie de proyectos con base a la riqueza ecológica que tiene, pues se encuentra en el Parque Departamental y Área Natural de Manejo Integrado Iténez (PD-ANMI Iténez). La coordinadora de los proyectos ecológicos, Lola Salvatierra, dijo que generan su economía con base en el proyecto ‘Quelonios de la Amazonia’ que se ejecuta desde 2007 en esa parte del departamento. También las 130 familias incursionaron en el ecoturismo comunitario y la recolección de almendra. En lo que respecta a ecoturismo se ofrece la pesca deportiva, es decir el pez es devuelto al río; también se tiene el hotel Caño Negro Amazon, en medio de la selva porque los turistas prefieren la privacidad. “Este hotel tiene una pista propia, con su respectiva licencia, los turistas llegan directamente, la capacidad es para 30 personas”, dijo a tiempo de comentar que los turistas llegan en mayor cantidad en junio hasta octubre, porque es la mejor época para la pesca deportiva. Destacó que no practican un turismo extractivo, ni depredador. El predio donde está

el hotel es de la comunidad, pero la inversión es privada. Otra iniciativa es la recolección de castaña que desarrollan con apoyo de organizaciones no gubernamentales, por lo que tienen un plan de manejo de este recurso. Durante la época de la zafra recolectan un promedio anual de 2,5 toneladas, pero la actividad está enfocada como un atractivo turístico. Con relación al proyecto quelonios, también es una iniciativa de la comunidad que cuenta con el apoyo de la ONG Eco Vale, del Brasil, el cual ha dado excelentes resultados, tal es así que en 2013 recibió un reconocimiento de Guiness Record. Versalles, ahora es conocida en el continente por el

repoblamiento de tortugas de agua dulce. Según Salvatierra, desde el año 2007 hasta la presente gestión, se largaron cerca de 12 millones de petitas al río Iténez, límite natural con la república del Brasil. Comentó que por el trabajo realizado, el presidente Evo Morales estuvo en la largada de tortugas el año 2015. Hizo notar que Brasil atraviesa por problemas económicos, por tanto requieren que las autoridades nacionales y departamentales los apoyen para continuar con estos emprendimientos, en armonía con la naturaleza. Sin embargo, comentó que desde el 2016 tienen problemas porque la inundación alcanza las playas madre donde incuba esta especie.

ECOTURISMO En lo que respecta a ecoturismo se ofrece la pesca deportiva, es decir el pez es devuelto al río; también se tiene el hotel Caño Negro Amazon, en medio de la selva porque los turistas prefieren la privacidad. “Este hotel tiene una pista propia, con su respectiva licencia, los turistas llegan directamente, la capacidad es para 30 personas”, dijo a tiempo de comentar que los turistas llegan en mayor cantidad en junio hasta octubre, porque es la mejor época para la pesca deportiva.

Ganaderos toman previsiones por exceso de lluvias El presidente de la Federación de Ganaderos del Beni, Abdón Nacif, informó ayer que comenzaron a tomar previsiones por las fuertes lluvias en los departamentos de La Paz y Santa Cruz, lo que podría provocar desborde de ríos. “En las zonas altas de La Paz y Santa Cruz se ha tenido exceso de lluvia, por eso los ganaderos estamos tomando una serie de precauciones, como el movimiento de ganado”, informó. Afirmó que recibieron la alerta meteorológica de un posible desborde del río Beni, municipio de Rurrenabaque, por la carga proveniente de La Paz. En esa línea, los productores de las provincias Ballivián y Yacuma deben

estar prevenidos porque ese caudal lo reciben los ríos Maniqui y Apere. Con relación a la cuenca del río Mamoré, en la denominada cuenca media, los productores también deben tomar sus recaudos porque en 10 ó 15 días recibirán los primeros golpes de agua. “Que cada ganadero haga un análisis de sus estancias para ver los lugares y la cantidad de animales que debe mover”, manifestó. Asimismo, informó que los ríos en la zona este del departamento comenzaron a recibir el agua caída en Santa Cruz, en la zona del municipio de Guarayos y la Chiquitania. Nacif dijo que el río Cocharcas

FOTO LPB

LA DIRIGENCIA GANADERA DEL BENI EN CONFERENCIA DE PRENSA.

desbordó por las fuertes lluvias en el vecino departamento, por tanto en San Ramón, Magdalena y otros municipios deben estar alertas, de acuerdo al informe que recibieron del

Trinidad, viernes 21 de diciembre de 2018

Viceministerio de Defensa Civil. Parece que no va ser un tiempo de agua normal, va haber exceso de agua y tenemos que tomar precauciones para no tener muerte de animales, agregó.

3.


Locales

Presentan proyecto de Ley de conservación de deflectores ANILLOS. Hay que hacerle mantenimiento preventivo, por lo menos, una vez al año y cada tres años se debería de realizar una evaluación técnica. El concejal Lino Richar Mamani informó que, como Bancada de Concejales del MAS – IPSP del municipio de Trinidad, han presentado ante el Pleno del Concejo un proyecto de Ley de “Protección, Conservación y Mantenimiento de Anillos Deflectores contra Inundaciones”, para que sea puesto en vigencia a partir del año 2019, puesto que año tras año, el municipio de Trinidad se encuentra sujeto a las adversidades de la inundación que se produce entre los meses de diciembre a febrero y en ocasiones hasta el mes de marzo inclusive, situación que fue lo que llevó a la construcción de anillos de circunvalación para proteger la integridad de las personas y los bienes públicos y privados. Señaló la importancia de que el Gobierno Autónomo Municipal de Trinidad (GAMT) efectúe acciones específicas para evitar el deterioro de la estructura de los anillos deflectores a consecuencia de la circulación de vehículos de alto tonelaje durante la época de lluvias, ya que no se realiza restricción alguna para evitar esta situación, puesto que se ha verificado la constante circulación de camiones de alto tonelaje, chatas y cisternas, además que son utilizados como parqueos hasta de flotas, en época lluviosas. “Es por ello que el Artículo 2 de esta ley, se refiere a las Acciones de Protección y Conservación, y con el fin de evitar el deterioro o destrucción de los anillos deflectores, se establece la restricción de circulación por los mismos para vehículos de alto tonelaje durante la temporada de lluvias, a excepción de la maquinaria y equipos necesarios para realizar trabajos de emergencia, además de exigir sanciones para quienes infrinjan, de acuerdo a reglamentación que haga el Ejecutivo Municipal”, dijo el concejal Mamani. Indicó que en la mencionada Ley también se hace mención que a partir de la gestión 2019, el Órgano Ejecutivo Municipal deberá asignar los recursos económicos necesarios para garantizar la protección, conservación y mantenimiento de los anillos deflectores del municipio de Trinidad, para que los mismos no se comiencen a degradar y tengan una sostenibilidad,

4.

FOTO ARCHIVO

UNO DE LOS PROTECTORES CONSTRUIDOS PARA PROTEGER A LA CIUDAD DE INUNDACIONES. FOTO BANCADA MAS

CONCEJAL LINO RICHAR MAMANI, INTEGRANTE DE LA BANCADA DE CONCEJALES DEL MAS.

pues cuando fueron construidos, los ingenieros del Comando Binacional de Ingeniería Social manifestaron que había que hacerle mantenimiento preventivo, por lo menos una vez al año y cada tres años se debería de realizar una evaluación técnica. “Pero también, hay otro artículo que indica que el Ejecutivo Municipal deberá realizar las gestiones necesarias ante instancias del Gobierno

Autónomo Departamental, Gobierno Nacional y otros o rg a n i s m o s n a c i o n a l e s o internacionales que considere pertinente, para poder garantizar la protección, conservación y mantenimiento de los anillos deflectores, y si hay la necesidad de que vuelva el Comando Binacional de Ingeniería Social Bolivia – Venezuela, se deben de hacer las gestiones pertinentes para que, con la experiencia de sus profesionales y sus

maquinarias, garanticen a través de una evaluación técnica y su respectivo mantenimiento, la durabilidad y estabilidad de los deflectores y los anillos protectores por un largo tiempo más”, afirmó Mamani. Mencionó que recientemente, la Bancada de Concejales del MAS, a solicitud de los vecinos, han realizado inspecciones y han verificado que están bastante deteriorados, especialmente por el sector de las zonas de

Trinidad, viernes 21 de diciembre de 2018

Villa Marín y Vaca Medrano, donde existen pozos y grietas profundas. “El año pasado de igual forma inspeccionamos y se encontraban en las mismas condiciones y eso motivó para que se realice un plan de emergencia en coordinación con la Gobernación del Beni a través del COED y el Gobierno Autónomo Municipal de Trinidad con sus unidades técnicas respectivas, porque estaba ingresando agua a los barrios aledaños, ya que debido a la falta de mantenimiento preventivo, sumado al tránsito y parqueo de movilidades de alto tonelaje cuando ha llovido, fueron los factores primordiales para el deterioro del deflector y los anillos protectores de los barrios”, acotó Mamani. Resaltó que otro artículo inserto en el proyecto de Ley señala que a partir de la gestión 2019 el Gobierno Autónomo Municipal de Trinidad deberá implementar un plan de forestación de los exteriores de cada anillo deflector con las especies adecuadas para la conservación del talud, pues se sabe que las raíces de los árboles evitan que la tierra se desmorone con las ocasionales lluvias que caen en tiempo seco. Explicó que debido a todos los aspectos mencionados anteriormente, se hace necesario contar con el instrumento legal necesario para que el Gobierno Autónomo Municipal de Trinidad implemente las acciones para proteger, conservar y mantener en las mejores condiciones, los anillos de protección contra inundaciones que se han construido en el área urbana y las comunidades rurales del municipio de Trinidad. “El día martes se ha remitido el proyecto de Ley al Ejecutivo Municipal, quien tiene 15 días para manifestarse, pero puede hacerlo en dos o tres días, dependiendo de cómo vea la necesidad emergente de poner en vigencia dicha ley desde la próxima gestión, por ello sólo esperamos que nuestro Alcalde Mario Suárez junto a sus técnicos analicen el proyecto de Ley y digan si es factible y si la ley cumple con los requisitos, luego de eso debe de retornar al Concejo Municipal, para que en el lapso de 24 ó 48 horas, se pueda convocar a una Sesión Extraordinaria para Promulgar la mencionada Ley”, finalizó el concejal Mamani.


Municipios

Concejo municipal de San Ignacio de Moxos brindó informe de gestión RESULTADOS. Lo que se destacó en el informe principalmente es el desarrollo de las competencias, facultades y atribuciones que tiene el órgano legislativo. En el marco de la rendición de cuentas públicas establecida en la normativa, cada fin de año al cierre de actividades, el Concejo Municipal de San Ignacio de Moxos brinda un informe a la ciudadanía de todo el trabajo realizado durante la gestión. Con la presencia de autoridades, prensa e invitados representando a diferentes sectores sociales e instituciones de la población, la mañana del día miércoles 19 de diciembre, en el salón del Concejo Municipal se desarrolló la presentación del informe anual 2018 Lo que se destacó en el informe principalmente es el desarrollo de las competencias, facultades y atribuciones que tiene el órgano legislativo. Con relación a las sesiones del Honorable Concejo Municipal se tiene un total de 112 eventos realizados, distribuidos en 38 sesiones ordinarias, 48 sesiones extraordinarias, 19 audiencias públicas, 6 sesiones de ordinarias, de distrito y una sesión de honor. En este informe se dio a conocer todo el trabajo propio de fiscalización, las peticiones de informe oral y escrito, las minutas de comunicación, todo lo que hace a la labor del Concejo Municipal, las inspecciones a diferentes obras

FOTO ALCALDÍA DE SAN IGNACIO

EL CONCEJO MUNICIPAL DE SAN IGNACIO DE MOXOS BRINDÓ INFORME DE GESTIÓN.

que se van ejecutando, en relación a la salud, educación, en las comunidades hasta donde se desplazaron los concejales. Así también en el informe se da cuenta de las Leyes Municipales sancionadas dentro del órgano legislativo, destacándose las (leyes) que se encuentran en etapa de tratamiento, como por ejemplo tasa municipal al faeneo de reses para consumo local y otras leyes que son prioritarias, como ser la regulación y ocupación de espacios públicos, el reordenamiento al tráfico vehicular, lo que tiene que ver con línea y nivel, ancho

de vía en calles y avenidas, la zanja de navegación, la laguna Isireri, la regulación del manejo y aprovechamiento de áridos y otras normas que se han priorizado dentro del Concejo. Luego del informe se dio un espacio para la participación de los invitados, donde surgieron temas como el conflicto de límites con el departamento de Cochabamba, ya que se nota una especie de avasallamiento al territorio ignaciano. Algo que se destacó en el informe, es el tema de la construcción participativa de la normativa de la carta orgánica municipal, la fase preparatoria,

ya que San Ignacio, no cuenta con su carta orgánica. El otro punto para ser tomado en cuenta la próxima gestión es el ordenamiento urbano, donde existen iniciativas ciudadanas para mejorar el tráfico vehicular y finalmente un tema muy importante es el de mejorar los ingresos propios del municipio, que tienen que ver con los impuestos, tasas y patentes. Algo que se destacó en el informe fue la buena relación entre el ejecutivo y el órgano deliberante, que se hizo cada vez más cercana y que se irá mejorando con más fluidez la próxima gestión.

TRATAMIENTO Así también en el informe se da cuenta de las Leyes Municipales sancionadas dentro del órgano legislativo, destacándose las (leyes) que se encuentran en etapa de tratamiento, como por ejemplo tasa municipal al faeneo de reses para consumo local y otras leyes que son prioritarias, como ser la regulación y ocupación de espacios públicos, el reordenamiento al tráfico vehicular, lo que tiene que ver con línea y nivel, ancho de vía en calles y avenidas, la zanja de navegación, la laguna Isireri, la regulación del manejo y aprovechamiento de áridos y otras normas que se han priorizado dentro del Concejo. Al finalizar el informe, la presidente del Concejo, Gumercinda Meneces, hizo conocer que las labores en el legislativo tendrán un receso desde el 20 del presente mes hasta el 14 de enero del año 2019.

Salud entrega equipamiento e instrumental médico El Ministerio de Salud, como Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Alimentación y Nutrición (CT CONAN), entregó equipamiento e insumos médicos a la Unidad de Tratamiento del Desnutrido Agudo Grave del Hospital Materno Infantil “Reidun Roine” de Riberalta. De acuerdo con el Coordinador Nacional del CT CONAN, Dr. Freddy Claure, la dotación de estos equipos fortalecerán la lucha contra la desnutrición aguda en niños y niñas de los municipios de Riberalta y Guayaramerín del departamento de Beni, pero

además a los de Gonzalo Moreno y el Sena de Pando. “Estos equipos serán destinados al nuevo bloque construido por la alcaldía para la atención de pacientes con desnutrición aguda grave y fortalecerá el área de terapia intensiva”, informó la directora del Materno Infantil, Mauren Cuba, quien expresó su total agradecimiento al Gobierno central por la dotación. Asimismo y en el marco de la meta Desnutrición Cero, el CT CONAN dotó con equipos antropométricos a los médicos de MI SALUD de los establecimientos de primer

nivel de atención para que los mismos realicen seguimiento a los pacientes egresados de las unidades de tratamiento del desnutrido agudo grave y para la detección oportuna de desnutridos. Según el Dr. Claure, la inversión asciende a 350.000 bolivianos y fortalecerá también la implementación del Sistema Único de Salud Universal y Gratuito. Los equipos e insumos constan de monitores multiparamétricos, bombas de infusión volumétrica, electrocardiógrafos, nebulizadores, lámparas rodantes e instrumentales menores

FOTO ALCALDÍA DE RIBERALTA

ACTO DE ENTREGA DE EQUIPAMIENTO E INSTRUMENTAL MÉDICO.

médicos quirúrgicos. Participaron en el evento, el presidente del Concejo Municipal de Riberalta, Dr. Freddy Hassan;

Trinidad, viernes 21 de diciembre de 2018

la Secretaria de Desarrollo Humano, Ericka Bandeiras y, Miguel Fariñas del Consejo Social de Salud, entre otros.

5.


Locales

Donan terreno para la Facultad Técnica Superior en Ciencias Policiales PROYECTO. Se desarrollará una fase de socialización para elaborar dicho proyecto, el cual determinará el costo de la inversión y las principales características técnicas. FOTO LPB

DONAN TERRENO PARA LA FACULTAD TÉCNICA SUPERIOR EN CIENCIAS POLICIALES.

PLAN DE SEGURIDAD Méndez dijo que la donación se enmarca en el plan de seguridad ciudadana que impulsa el alcalde Mario Suárez, para que la entidad policial cuente con ambientes acordes a la formación de los uniformados. Comentó que así como la comuna cumple con la Policía, debe haber el compromiso de que los efectivos que egresen en Trinidad se queden a trabajar en esta ciudad, por lo menos dos años.

El secretario Municipal de Seguridad Pública, Arnoldo Méndez, informó ayer que se transfirió un terreno de cuatro hectáreas a la Policía, en el sector este, donde se construirá el edificio de la Facultad Técnica Superior en Ciencias Policiales. “Se ha hecho la dotación de cuatro hectáreas para la Policía donde se pretende hacer la construcción de la Facultad Técnica Superior en Ciencias Policiales”, explicó a los periodistas. En esa línea, se contrató una

empresa para la elaboración del proyecto de pre inversión por un monto de 200.000 bolivianos. Afirmó que existe la voluntad de apoyar a la institución del orden, como en este caso, para reforzar las tareas de seguridad ciudadana con más efectivos. Actualmente esa facultad donde se forman los futuros policías funciona en ambientes de la Unidad Móvil para el Patrullaje en el Área Rural, a dos kilómetros al norte de Trinidad. Méndez dijo que la donación se enmarca en el plan de seguridad ciudadana que impulsa el alcalde Mario Suárez, para que la entidad policial cuente con ambientes acordes a la formación de los uniformados. De aquí en adelante se desarrollará una fase de socialización para elaborar dicho proyecto, el cual determinará el costo de la inversión y las principales características técnicas. “La voluntad está para poder colaborar a la Policía, sabemos que va ser un proyecto de gran envergadura, que quizá no se lo va poder realizar en uno o dos años, sino por fases, pero lo importante es que ya es una realidad”, sostuvo. La empresa consultora 3 D se adjudicó la elaboración de dicho proyecto.

Ferrier entrega juguetes a niños de comunidades t`simanes

El ministro de Salud, Rodolfo Rocabado informó este lunes que para acceder al Sistema Único de Salud, Universal y Gratuito, la población primero debe registrarse en el centro de salud más cercano a su domicilio presentando su cédula de identidad. “ To d a p e r s o n a d e b e adscribirse en el establecimiento de salud de atención primaria más cercano a su zona con la presentación de su cédula de identidad”, manifestó Rocabado en conferencia de prensa. La autoridad explicó que en el momento del registro el beneficiario debe llenar un formulario básico con datos generales como nombres y apellidos, lugar donde vive, y otros. Aclaró que de la misma forma para el caso del área rural solo se debe presentar el documento de identidad. En la primera etapa, la población deberá registrarse durante los meses de enero y febrero de la siguiente gestión (2019), con el fin de establecer la base poblacional que recibirá atención en salud gratuita. Posteriormente, a la adscripción de niños, niñas, mujeres y hombres sin seguro médico la atención sin costo iniciará en marzo de 2019. En el caso de que el paciente requiera de una atención especializada será derivado por el personal de salud del establecimiento de primer nivel al hospital de segundo o tercer nivel con una orden de transferencia. FOTOS GOBERNACIÓN DEL BENI

El gobernador del Beni, Alex Ferrier, entregó el miércoles, regalos a más de 400 niñas y niños de la etnia T`simane de las comunidades: Manguito, Limoncito, Pachiubal y Tierra Santa en los municipios de San Ignacio y San Borja. El acto central de entrega de juguetes se realizó en la comunidad Manguito del municipio de San Borja, donde la autoridad departamental les arrancó más de una sonrisa a cada niño con la entrega de su nuevo juguete por la Navidad.

6.

Accederán al SUS registrándose con su carné

Trinidad, viernes 21 de diciembre de 2018


Locales

Entregan mausoleo con 280 nichos en Trinidad ESTRENO. En el nuevo mausoleo ya se ocuparon tres nichos, el último ayer, antes de la entrega de la obra. FOTO LPB

ALCALDE ENTREGA NICHOS EN EL CEMENTERIO GENERAL DE TRINIDAD.

El alcalde Mario Suárez, informó ayer la entrega de un mausoleo con 280 nichos en el campo santo de Trinidad, obra que demandó una inversión de 495.997 bolivianos. “Hemos entregado un nuevo mausoleo, es el cuarto bloque que hemos entregado desde el inicio de mi gestión; también entregamos dos bloques de osarios, hemos

entregado ya más de 2.000 nichos”, indicó. En el nuevo mausoleo ya se ocuparon tres nichos, el último ayer, antes de la entrega de la obra. Ya tenemos más espacio y hemos mejorado bastante el cementerio, agregó. Mencionó que este año se colocó luz leed a todo el perímetro del cementerio, mientras que la próxima

FOTO LPB

EL MAUSOLEO TIENE CAPACIDAD PARA 280 NICHOS.

gestión se completará la iluminación del interior con este mismo sistema. Por su lado, la supervisora de obras del municipio, Helen Chávez, explicó que la obra es parte del mejoramiento del Cementerio General y los nichos fueron entregados en un plazo de 124 días calendario. “Son totalmente nuevos, se construyeron 280 nichos ejecutados

en cinco niveles en ambas caras, tiene una cruz de hormigón armado, forrado con porcelanato”, explicó. Las dimensiones son 0,75 metros de ancho por 0,60 de alto, 2,60 metros de largo, durante la construcción se utilizó ladrillo tubular. Consideró importante este tipo de obras que prioriza el Ejecutivo porque en ese lugar la población

Alcalde ‘Pepe’ Roca llega con regalos a comunidades alejadas

sepulta a sus seres queridos, por tanto se requiere espacios cómodos para visitar a quienes partieron al más allá. Dolientes que asistieron al acto de entrega ponderaron la inversión que realiza la comuna para mejorar la necrópolis, ya que se necesita condiciones, especialmente durante la celebración de Todos Santos y el Día de los Difuntos. FOTOS ALCALDÍA DE REYES

NAVIDAD. La autoridad municipal fue recibida por las familias de las comunidades rurales que concentran una importante cantidad de niños.

El alcalde del municipio de Los Santos Reyes, José ‘Pepe’ Roca, llegó a comunidades situadas a 400 y 500 kilómetros de la ciudad, con el propósito de entregar regalos a niños, en el marco de la fiesta navideña que conmemora el nacimiento de Jesús. Se trata de más de 20 comunidades de los distritos 5 y 6 que recibieron la visita de la citada autoridad, quien decidió destinar parte de su tiempo para dirigirse a los sectores más alejados con el fin de generar alegría en la niñez.

“La Navidad es una fecha importante para todas las familias, pero en especial para los niños, en especial para los más desprotegidos”, dijo Roca, al expresar su satisfacción por el resultado de la actividad desarrollada en el área rural. Concluyó mencionando que la atención a la niñez, a través de salud y educación, forme parta de los pilares de su administración que todos los años se esfuerza por mejorar las condiciones de este segmento social.

Trinidad, viernes 21 de diciembre de 2018

7.


Locales

Alondra I tuvo un detalle de amor con los niños

NAVIDAD. En su primer acto público, luego de ser presentada por los coronadores, Alondra disfrutó de un agasajo con niños de una parroquia. FOTOS FAMILIA MERCADO CAMPOS

Alondra Mercado Campos, reina del Carnaval Trinitario del próximo año, se vistió de mamanuela y junto con algunos de los integrantes de su comparsa Los Haraganes agasajó a niños y niñas, en la parroquia La Resurrección, la mañana de este jueves. “Ahora fue nuestra primera actividad. Fue un detalle de amor que quisimos tener con los niños, compartir con ellos. La verdad, me llena el corazón de alegría poder haber estado con ellos”, dijo la joven, entusiasmada porque poco a poco va cumpliendo con los compromisos que contrajo al

aceptar ser soberana. Se mostró admirada por la felicidad que notó en los rostros de los menores de edad, no solamente por el regalo que recibieron, sino también por compartir un sabroso refrigerio. En horas de la noche participó en un desfile de moda, organizado por la Agencia GK, donde anunció que en los primeros días del próximo año daría a conocer el cronograma de las actividades en las que participará hasta que llegue el carnaval. “Los primeros días de enero vamos a tener nuestro cronograma listo, con todas las

Natalia Villazón Ribera, hoy, será coronada como Reina del Beni 2019

Natalia Villazón Ribera será coronada, este viernes, en Trinidad, como la nueva Reina del Beni 2019, informó Diego Guillen Portales, organizador del evento, esto con el apoyo de la Gobernación del Beni y la Asociación de Ayuda a los Niños (ADANI). La actividad que lleva tres años consecutivos, en esta oportunidad se realizará desde las 20:00 horas en ambientes de la Casa de la Cultura del Beni, para lo cual este viernes se ultimaron detalles del escenario que busca impactar a los presentes. Guillen explicó que pensaron en Natalia porque proviene de una familia

8.

que estuvo comprometida con el servicio social desde hace varios años, entonces puede ayudar a amplificar este sentimiento junto a la entidad ADANI. Por su lado, la nueva reina que ocupará el lugar de Rubí Rodríguez Laime, que concluye su reinado 2018, dijo sentirse emocionada porque más allá de la belleza y la cultura, lo que busca este título es promover una labor responsable de solidaridad. Nelson Villazón Ribera y Virginia Ribera Camiña son los padres de Natalia. Salió bachiller del colegio La Salle y actualmente estudia en la UTEPSA de Santa Cruz, la carrera de Ingeniería Industrial y Comercial.

Trinidad, viernes 21 de diciembre de 2018

actividades que se nos vienen", señaló, muy segura. Alondra está comenzando a disfrutar su reinado. Aseguró que desde que fue presentada por la comparsa coronadora, hace dos semanas, no siente nervios por mostrarse en público, haciendo pasarela o bailando, como en el acto de modelaje. Alondra aprovechará estas fiestas de fin de año para compartir con su familia. Tienen planeado un viaje fuera de la ciudad y tras su regreso se reunirá con el presidente de su comparsa para entregarse de lleno a la actividades carnavaleras. FOTOS DGP


Bélgica cierra el Ránking FIFA Los 6 indicios 2018 en lo más alto; España, 9º que acercan FOTO AS.COM

Europa domina la última clasificación del año con seis selecciones. Francia, la que mejor trayectoria ha recorrido en el año. Redacción Central (As. com).- Bélgica finaliza 2018 en lo más alto de la clasificación de la FIFA, con un punto de ventaja sobre Francia, campeona del mundo y selección con mejor trayectoria, mientras España despide el año desde la novena posición. El último ránking de 2018 mantiene inalterables sus diez primeros puestos, liderado por los belgas con la etiqueta de “selección del año”, con los franceses pegados y a cierta

BÉLGICA FINALIZA 2018 EN LO MÁS ALTO DE LA CLASIFICACIÓN DE LA FIFA.

distancia Brasil, Croacia, subcampeón en el Mundial de Rusia el pasado verano, e Inglaterra, que perdió el tercer puesto contra Bélgica. Portugal, Uruguay, Suiza, España y Dinamarca completan el primer tramo de la clasificación, en la que Argentina, Colombia y Chile se reparten los puestos 11, 12 y 13. Para la FIFA la mejor trayectoria de los últimos meses la protagonizó Francia, que desde diciembre de 2017

ha firmado el mayor aumento de puntos (165), delante de Uruguay, que sumó 151 puntos, y de Kosovo con 133. Francia jugó 18 partidos, ganó 12, empató 4 y cayó derrotada en 2. Seis de las diez mejores trayectorias del año corresponden a selecciones europeas, y las otras cuatro a Sudamérica (Uruguay, Venezuela), Asia (República Kirguisa) y Norteamérica, Centroamérica y el Caribe (El Salvador).

Modric: “Nadie me ha regalado nada, todo lo he conseguido a base de trabajar” FOTO EFE

EL BALÓN DE ORO, LUKA MODRIC.

Redacción Central (EFE).El centrocampista croata del Real Madrid y reciente ganador el Balón de Oro, Luka Modric, ha manifestado en una entrevista para la revista GQ que “nadie” le ha “regalado nada”, y que todo lo que ha logrado en su carrera deportiva lo ha “conseguido a base de trabajar”.

 “Todos los reconocimientos, como el FIFA World Player o el Balón de Oro, saben mejor cuando eres consciente de que nadie te ha regalado nada. A mí

nadie me ha regalado nada, todo lo he conseguido a base de trabajar “, defendió el jugador en una entrevista para el número de enero de la publicación estadounidense.
 
Modric expresó que le hacía “feliz que la gente haya reconocido” todo lo que ha logrado en su carrera deportiva. “Ganar tres Champions seguidas y llegar con un país tan pequeño como Croacia a la final del Mundial era algo casi inimaginable”, comenta.

 Aunque ahora saborea las

Aunque ahora saborea las mieles del éxito, el jugador del Real Madrid confesó haber vivido “rodeado de dudas desde pequeño”. “Al principio mucha gente tampoco creyó en mí. mieles del éxito, el jugador del Real Madrid confesó haber vivido “rodeado de dudas desde pequeño”. “Al principio mucha gente tampoco creyó en mí. Es parte de mi vida, siempre rodeado de dudas, siempre escuchando que no voy a llegar a lo más alto. (...) No me importaba lo que dijeran los demás, yo tenía mis sueños y siempre miraba hacia adelante”, concluye.

a Gustavo Alfaro a Boca

El entrenador de Huracán es el principal candidato a suceder a Guillermo Barros Schelotto. Gustavo Alfaro le cambió la cara al plantel de Huracán. En pocos meses, lo sacó de su preocupación por el descenso. Redacción Central (Infobae.com).- José Néstor Pekerman fue el primer entrenador apuntado por la dirigencia de Boca, encabezada por su presidente, Daniel Angelici, y su Director Deportivo, Nicolás Burdisso. El ex DT de la selección argentina y de Colombia agradeció el gesto pero rechazó la propuesta. A partir de ahí, todos los cañones apuntan a Gustavo Alfaro. Los seis indicios que acercan a “Lechuga” al “Xeneize”. El presidente le bajó el pulgar a Eduardo Domínguez, el plan B de Alfaro, y propuso a Antonio Mohamed. Sin embargo, Burdisso, aunque tendrá una reunión con el “Turco”, no lo convence su figura, por eso el actual DT de Huracán “desempataría”. El principal inconveniente es que cuenta con contrato en el equipo de Parque Patricios hasta junio de 2019. El propio representante de Alfaro, Daniel Comba, así lo afirmó. “Gustavo (Alfaro) me dijo que si no le llegaban los refuerzos se iba de Huracán. Quiere que le renueven a Marcos Díaz también porque va a jugar la Libertadores. Si se le va el arquero, Gustavo

se va a poner muy molesto porque hace un año está insistiendo en que se quede”, aseguró el agente en diálogo con Fox Sports Radio. Marcos Díaz no renovará el vínculo y hasta el momento no llegó ningún refuerzo de renombre para la competencia más importante del continente a nivel clubes. Esta situación serviría para que Gustavo Alfaro fuerce su salida de Huracán. Con un estilo totalmente diferente al de Guillermo Barros Schelotto o su antecesor el “Vasco” Arruabarrena. Gustavo Alfaro se muestra como un DT pragmático donde sus equipos se basan en el orden y el equilibrio, un estilo similar al de Carlos Bianchi o Julio César Falcioni. También pesan su perfil bajo y discurso respetuoso a la hora de declarar. Es muy difícil encontrarle declaraciones polémicas a Alfaro. En Boca entienden que esto no es un dato menor que ayudaría mucho en un año político muy duro, con elecciones a fines de 2019, y sobre todo por la derrota ante River en la final de la Copa Libertadores. FOTO INFOBAE.COM

EL ENTRENADOR DE HURACÁN ES EL PRINCIPAL CANDIDATO.

Trinidad, viernes 21 de diciembre de 2018

9.


Wilstermann y San Tres extranjeros, los más José debutan en efectivos del torneo Clausura la Libertadores el Reinoso, Blackburn martes de ch’alla y Riquelme GOLEADORES

FOTO APG

FOTO ARCHIVO

PALMEIRAS 1-0 WILSTERMANN, COPA LIBERTADORES 2017.

Cochabamba (Opinión. com.bo).Los campeones San José y Wilstermann jugarán su primer partido de la fase de grupos en la Copa Libertadores de América 2019 frente a Flamengo (Brasil) y Boca Juniors (Argentina), de manera respectiva, el martes 5, ese día en Bolivia se dará por finalizado la festividad de Carnaval con el tradicional Martes de Challa. En ambos casos la presentación será en condición de local. En la segunda fecha, los santos visitarán Montevideo para jugar ante Peñarol el jueves 14 de marzo (18:00 hora boliviana) y el martes 26 de marzo (18:15) recibirá a Liga Deportiva Universitario en la ciudad de Sebastián Pagador. En la rueda de las revanchas, San José visitará a Flamengo el jueves 14 de abril (19:00 hb), en la siguiente fecha será local ante Peñarol el miércoles 24 de abril (20:30) y cierra su participación en la ronda de grupos como visitante ante Liga, en Quito, el miércoles 8 de mayo (20:30 hb). Wilstermann, por su lado, arranca la serie “G” en Cochabamba contra Boca Juniors, a partir de las 20:30. El jueves 14 de marzo (19:00) estará en Curitiba para enfrentar al campeón de la Copa Sudamericana 2019, Atlético Paranaense, y el miércoles 27 de marzo (20:30 hb) rivalizará ante Deportes Tolima en territorio colombiano. Esta es la agenda de los aviadores para la rueda de vuelta: Boca Juniors el miércoles 14 de abril (20:30

10.

San José enfrentará a Flamengo el martes 5 de marzo, desde las 18:15, en el estadio Jesús Bermúdez, dando inicio al grupo “D”, en el cual también están Peñarol (Uruguay) y Liga Deportiva Universitaria de Quito (Ecuador). hb), en Buenos Aires; Atlético Paranaense el miércoles 24 de abril (18:15), en Cochabamba; y Deportes Tolima el jueves 9 de mayo (20:30), en la capital valluna. Pero la Libertadores comenzará para los elencos bolivianos en la primera fase con Bolívar y su duelo de ida y vuelta ante Defensor Sporting (Uruguay). El primer cotejo está programado para el miércoles 23 de enero (19:30), en el estadio Hernando Siles, y la revancha se disputará el miércoles 30 de enero (19:30 hb). En la segunda etapa aparecerá The Strongest contra Libertad (Paraguay), cuyo primero cotejo será el martes 5 de febrero (19:30) en La Paz.

igualaron en la cima de la tabla de goleadores. Los tres sumaron 20 goles en el torneo Clausura. Un poco más abajo aparece Pablo Daniel Escobar, que lleva la bandera boliviana por ser naturalizado.

Santa Cruz (DIEZ).-El colombiano Jair Reinoso, de San José, el panameño Rolando Blackburn, de The Strongest y el argentino Marcos Riquelme, de Bolívar terminaron como los máximos anotadores del torneo Clausura 2018. Los extranjeros

REINOSO, BLACKBURN Y RIQUELME MANDARON EN LA TABLA DE GOLEADORES.

sumaron 20 tantos cada uno. En la última fecha los tres aportaron con goles para sus respectivos equipos. Un poco más abajo aparece Pablo Daniel Escobar, que lleva la bandera boliviana por ser naturalizado y defender la selección nacional; sin embargo, su país de origen es Paraguay. El ‘Pájaro’, que en esta última fecha le dijo adiós al fútbol, marcó 16 tantos. En el quinto lugar también

existe un empate de jugadores internacionales. El español Juan Miguel Callejón, de Bolívar y el colombiano Jhon Jairo Mosquera, de Royal Pari, ambos marcaron 15 goles. El primer boliviano que aparece es José Alfredo Castillo, de Guabirá, que con sus 13 tantos, se colocó en el noveno lugar en la tabla de artilleros. En este torneo, los extranjeros fueron los más efectivos.

Nacional Potosí aumentará su presupuesto para el 2019 FOTO ARCHIVO

RONALD GALLEGOS, HAROLD REINA Y NELVIN SOLIZ, JUGADORES DEL PLANTEL DE NACIONAL.

Potosí (DIEZ).La dirigencia de Nacional Potosí proyecta incrementar en un 50% el presupuesto de la plantilla de jugadores, con el objetivo de tener refuerzos de más experiencia y que luche los primeros lugares de los torneos de la temporada 2019. “Queremos tener jugadores nuevos, de jerarquía, que venga a darnos los resultados que nosotros vamos a

exigir (…) estamos viendo incrementar en un 50% más”, explicó a DIEZ.bo, el secretario general de la banda roja, Óscar Careaga. El actual costo de la plantilla de la banda roja ronda por los 70.000 dólares mes. La dirigencia potosina quiere un plantel más competitivo que de lucha a los grandes del país y clasificar a una Copa Libertadores. Se prevé que

Trinidad, viernes 21 de diciembre de 2018

La dirigencia se reunirá después de las fiestas de Navidad para la contratación de refuerzos de cara a la próxima temporada de la División Profesional y a la Copa Sudamericana. habrá una reunión crucial después de las fiestas de Navidad para ir barajando nombres de nuevos refuerzos. Asimismo, se cambiará la mitad del equipo para 2019. Nacional Potosí aseguró la clasificación a Copa Sudamericana del siguiente año, donde enfrentará al venezolano Zulia FC, entre el 19 de marzo y 16 de abril.


Vigevani como DT de Bolívar: “Sueño Universitario y con llegar a la final de la Libertadores” Destroyers definen el descenso directo En su presentación como DT de en Cochabamba Bolívar, César FOTO APG

Vigevani, no se anduvo con vueltas y se puso la vara alta. “Creo que estoy en el club adecuado para poder hacerlo”, dijo cuando habló sobre su deseo de llegar a la final.

La Paz (DIEZ).- Bolívar ya tiene nuevo nuevo técnico, y este jueves por la tarde presentó oficialmente a César Vigevani que en los torneos de 2018, dirigió a Sport Boys de Santa Cruz. En su presentación lanzó una frase que retumbó en los periodistas que asistieron al club: “Sueño con llegar a la

CÉSAR VIGEVANI ASUMIÓ EL MANDO DE BOLÍVAR Y GUIDO LOAYZA LO ACOMPAÑÓ.

final de la Libertadores”. Flanqueado por Guido Loayza, Wálter Flores (se hará cargo de las divisiones menores) y el gerente del club, Dardo Gómez, Vigevani no se anduvo con vueltas al plantearse los objetivos, ya que para él lo de ser campeón es una obligación en un club con Bolívar, pero que la final de la Copa es el reto aparte. “Cuando voy a un país siempre me fijo qué falta por hacer, y cuando llegué a Bolivia ví que ningún club

boliviano llegó a la final de la Copa Libertadores. Creo que estoy en el club adecuado para poder hacerlo”, añadió el argentino que como entrenador ha dirigido en Ecuador, Argentina, Chile y el país. Reemplaza en el cargo al uruguayo Alfredo Arias que luego del último partido en Santa Cruz ante Oriente, finalizó su contrato. César llega luego de hacer un buen trabajo con Sport Boys que aunque no se clasificó a ningún torneo internacional.

Portugal se pone retos tras su presentación en ‘Wilster’ FOTO TWITTER

GROVER VARGAS (D) PRESENTA AL TÉCNICO PORTUGAL (CENTRO).

Cochabamba (DIEZ).- “Me gustaría ser campeón de nuevo, y llegar lo más lejos en la Copa Libertadores”, destacó el técnico español Miguel Ángel Portugal, en su presentación como técnico de Wilstermann para la temporada 2019, este jueves en la sede del club. El español vuelve a dirigir en el país, después de su paso por Bolívar (2012-2013), para superar su registro y tener al aviador como candidato en el grupo G, donde se encuentra Boca Juniors de Argentina;

Atlético Paranaense de Brasil y Deportes Tolima de Colombia. La presentación la hizo el presidente Grover Vargas que confirmó que el inicio de la pretemporada será el jueves 3 de enero de 2019. Se estudia que la primera semana de trabajo se realice en Sucre y la segunda en Cochabamba. El gran reto será la Copa Libertadores donde los aviadores conforman el grupo G, junto a Boca Juniors, Atlético Paranaense (Brasil) y Deportes Tolima (Colombia).

El ibérico fue presentado este jueves por el presidente Grover Vargas y el trabajo del aviador modelo 2019 empezará el jueves 3 de enero. “Para los grandes no hay nada fácil y para los pequeños no hay nada difícil”, sostuvo a medios cochabambinos. Sobre los refuerzos, Portugal anticipó que se irá paso a paso, y las negociaciones se harán en reserva. El español no quiso adelantar nombres para no ingresar en una “subasta” entre los equipos del fútbol boliviano.

Pese a que el Tribunal Superior de Disciplina Deportiva (TSDD) ratificó la quita de puntos, la comisión observó que la sanción solo tenga la firma de dos miembros de la instancia federativa. Cochabamba (Lostiempos. com.bo).- El presidente de la Comisión Técnica de la División Profesional de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Javier Suárez, informó a Los Tiempos que se está programando un partido extra de desempate entre Universitario y Destroyers, por el descenso directo. “No se aceptó por la comisión porque falta una firma, la normativa dice que deben tener las tres firmas afirmativas y solo hay dos, entonces nosotros no podemos proceder y hemos mandado una carta pidiéndoles que por favor revisen. No hay que revisar el fallo si no que pongan bien las firmas, tiene que tener tres firmas autorizadas positivas, es lo que señala el reglamento”, dijo. Suárez explicó que enviaron una carta para que el tribunal pueda pronunciarse al respecto y se aguarda que respondan hasta este viernes. Por toda la situación y aún a la espera de una respuesta por parte del TSDD, la comisión técnica alista la programación del partido de desempate para este sábado a las 16.00 en el estadio Félix Capriles.

En caso de que el TSDD envíe la sanción con las tres firmas que se requieren, se procederá a la quita de puntos, mientras tanto, en la tabla acumulada, ambos equipos figuran con 33 unidades. La postura del TSDD El presidente del TSDD, Marcos Goytia, señaló este jueves que envió una nota respondiendo al tema. “La respuesta es muy sencilla, no es una sentencia, es un auto que ejecuta una sanción, o sea que no ha pagado el club a un jugador, ha salido una resolución del Tribunal de Resolución de Disputas (TRD) que le conmina al equipo a cancelar en un plazo. No canceló pasa al Comité Ejecutivo de la FBF, esta instancia conmina en noviembre al pago, de acuerdo a la resolución del TRD que era del mes de julio y una vez que conmina, nos pasan a nosotros y solo tenemos que ver si han pagado o no”, explicó. Goytia detalló que se procede como señala la normativa federativa y volvió a aclarar que al no ser una sentencia solo se requiere hacer quórum y obtener la mayoría para ejecutar. FOTO APG

ENCUENTRO ENTRE UNIVERSITARIO Y DESTROYERS.

Trinidad, viernes 21 de diciembre de 2018

11.


en Acción Tenimesistas del Beni se preparan para campeonatos selectivos FOTO TMR

LOS TENIMESISTAS EN PLENO ENTRENAMIENTO.

Riberalta, semillero de grandes campeones de tenimesistas, ahora se prepara para campeonatos nacionales selectivos, con el objetivo de clasificar a torneos internacionales, bajo el control de la Federación Boliviana de Tenis, a realizarse en enero y febrero del 2019. Alfredo Barrios Barthelemy, entrenador de la

Escuela Municipal de Tenis de Mesa de Riberalta, recordó que el 2015 participaron en el Sudamericano en Paraguay, consiguiendo el segundo lugar. El 2016 en el Sudamericano de Colombia. El 2017 en los XXIII Juegos Escolares Sudamericanos en Cochabamba. “La verdad que hemos tenido a buenos representantes del Beni

FOTO TMR

Son deportistas que a pesar de que tienen participaciones en Sudamericanos (Paraguay, Cochabamba y Bolivia), siguen con el trabajo diario con la finalidad de ser elegidos para representar nuevamente a Bolivia. en participaciones Sudamericanas, somos uno de los departamentos que tiene a grandes deportistas en esta disciplina. Por eso seguimos trabajando duro para tener nuevamente a nuestros tenimesistas en la selección nacional el próximo año”, explicó. El entrenador dijo que

POR SU PARTICIPACIÓN NACIONAL FUERON RECONOCIDOS POR LA ALCALDÍA DE RIBERALTA.

como entrenador de Beni y Bolivia le deja satisfecho el trabajo que viene realizando con el firme propósito de masificar este espectacular deporte en todo el Beni. “Hemos acordado reunirnos con las autoridades deportiva en Riberalta para sentar bases sólidas en bien de la niñez y juventud. Creemos que podemos crecer mucho más pero siempre

será con el apoyo de nuestras autoridades”, puntualizó. Además informó que este años las tenimesistas de Riberalta que representaron al Beni, consiguieron medalla de Oro en equipo damas sub 15, Plata en equipo damas sub 18, Plata en singles damas sub 13 y Bronce en singles categoría sub 11, que se desarrolló en la ciudad de Oruro.

Hoy se juegan 6 finales del fútbol de salón infantil El campeonato de fútbol de salón infantil, que organiza la Asociación Municipal de Fútbol de Salón Trinidad, este viernes tiene programado jugar finales en las categorías sub 6, 8, 10, 12, 14 y 17 años, a disputarse en el Palacio de los Deportes desde las 8 de la mañana. Jorge Heredia, de la comisión técnica de la Asociación Municipal de Fútbol de Salón, indicó que después de haber alargado el campeonato por un buen tiempo, este llega a su final con los equipos que clasificaron a esta instancia. “La finalidad de este torneo es justamente dar ese espacio

12.

FOTO AMFS

Los ganadores recibirán el trofeo de campeón además de certificado de participación. En el arranque del torneo iniciaron con más de 50 planteles que buscarán coronarse como campeones del presente certamen. a todos los futbolistas de las escuelas de fútbol. Cada año que pasa este campeonato va en crecimiento porque tenemos a más equipos que se van inscribiendo”, detalló. El dirigente destacó que de

este certamen han salido varios jugadores que han representado al Beni en torneos nacionales. Agregó que hay potencial humano, con los cuales se está trabajando principalmente en la parte formativa.

EL EQUIPO SUB 14 DE LA ESCUELA MUNICIPAL JUGARÁ UNA DE LAS FINALES.

“Quiero agradecer a los padres de familia porque ellos son el pilar fundamental para que los niños, adolescentes y jóvenes puedan participar

Trinidad, viernes 21 de diciembre de 2018

del campeonato. Invitamos al público amante de este deporte para que nos apoye este viernes en el Palacio de los Deportes”, concluyó.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.