La Palabra del Beni, 22 de Abril de 2019

Page 1

Trinidad • lunes 22 de abril de 2019 • Año 31 • N° 11381 • 16 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs7.50.FOTO ABI

El objetivo es exportar 100.000 Tn de urea a Brasil por Ichilo-Mamoré

FOTO INTERNET

Dólar

Carlos de Mesa elogia a Evo: lo compara con Bolívar y destaca el manejo económico

YPFB tiene el objetivo de exportar al mercado brasileño de Rondonia alrededor de 100.000 PÁG. 6 toneladas (Tn) de urea.

De Mesa escribió en 2010 un artículo titulado: “Morales: Las Razones de la Entraña”, donde califica al primer mandatario PÁG. 7 como un caso “excepcional”.

Diario de circulación nacional Pronóstico del clima en Trinidad

31°máx POCO NUBOSO Fuente: www.senamhi.gob.bo 21°min

Dólar

COMPRA Bs6.86

VENTA Bs6.96

Editorial Tiempos del Beni S.R.L.

Diario de circulación nacional Decano de la prensa beniana FOTO ROMY SUAREZ

ENCUENTRO. De la Catedral salió la imagen del Señor Resucitado. De la parroquia La Santa Cruz salieron las imágenes de la Virgen María y San Juan. En la parroquia La Resurrección se encontraron Madre e Hijo, Discípulo y Maestro. PÁG. 3

Trinidad se prepara para la cumbre nacional de seguridad

Los siguientes días llegará a Trinidad una comisión del Viceministerio de Seguridad Ciudadana. PÁG. 4

Celebran a Cristo vivo en domingo de Pascua

SEMANA SANTA. En la Catedral se realizó la Eucaristía Pascual animada por el coro del Cabildo Indigenal de Trinidad. La procesión del encuentro tuvo una numerosa participación de fieles que acompañaron el recorrido por el centro de la ciudad.

ANNATO: valor de la innovación en Dellien vence al francés cultivo de arroz Antonie Hoang, en el Se trata de una empresa ATP de Barcelona agropecuaria ubicada en el kilometro 110 de la carretera Trinidad - Santa Cruz. PÁG. 5

La raqueta número uno del país, este lunes jugará su tercer encuentro y será frente al alemán Jan-Lennard Struff. PÁG. 11

Los Macheteros del Cabildo Indigenal encabezaron la procesión que finalizó en la Catedral donde se celebró la Eucaristía Pascual. FOTO HD

Con el Domingo de Gloria terminaron las actividades relacionadas al Día de la Pasión y Muerte de Jesús, además del Día de la Gran Espera.

Nacional de natación finaliza con excelente nivel

La piscina de la Asociación Beniana de Natación cobijó por tres días, a cientos de nadadores de todo el país. PÁG. 11


Opinión

Decano de la prensa beniana

Decano de la prensa beniana EDITORIAL TIEMPOS DEL BENI S.R.L. • Cynthia A. Vargas Melgar Gerente General • Sunny Rea Córdova Directora Administrativa • Edwin J. Flores C. Jefe de Redacción • Carlos Alberto Vargas Lara Editor • José A. Villavicencio Cholima Jefe de Diagramación

Matutino fundado el 16 de abril de 1987 Dirección: Av. 6 de Agosto frente al Colegio Adventista Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190 Email: lpalabra@entelnet.bo Página web: www.lapalabradelbeni.com.bo

Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el Tribunal de Ética de la ANP. tribunal@anpbolivia.com

AGENCIAS: SANTA ANA PUENTE SAN PABLO SANTA ROSA DEL YACUMA GUAYARAMERIN RIBERALTA BAURES

Caza furtiva

H

ay veces que el alma se nos parte, cuando vemos que hombres actúan de tal manera que causan un terrible daño a la naturaleza. Como benianos estamos acostumbrados a vivir en contacto directo con una enorme biodiversidad. Somos gente de río, de monte y también de pampa, no solamente de ciudad. Disfrutamos lo que la naturaleza nos regala día y día y es por eso que no pocas veces no escapamos de la tentación de comer huevo de peta, por ejemplo, o carne de monte, aunque esté prohibido. Debemos, sin embargo, cambiar esta costumbre de poner en riesgo de extinción a los animales del monte. Debemos hacerlo por nuestro bien y por el bien de nuestros hijos. Duele ver que dos ciervos y un lagarto fueron

cazados por decisión de alguien, que a lo mejor no tenía necesidad de matarlos y lo hizo, tal vez, por mero gusto. El chofer del vehículo que transportaba los tres animales silvestres muertos fue aprehendido y la investigación del caso ya está en marcha, probablemente con consecuencias para el infractor. Hay que resaltar el control que se realizó en la tranca de Mocoví, que permitió la aprehensión y el decomiso. Ojalá que el caso sirva de escarmiento a otros cazadores furtivos que no miden sus acciones y siguen con la caza de animales silvestre, pese a estar prohibido. La protección del planeta es responsabilidad de todos, no solamente de las autoridades llamadas por ley a proteger nuestra biodiversidad.

REYES SAN IGNACIO SAN BORJA LA PAZ COCHABAMBA SANTA CRUZ Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del Beni", comunicarse con nosotros al Telf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693 ¡Lo Esperamos!

Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.

Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"

DIEZ LÍNEAS....

El proyecto INCOS de la Gobernación Por: Wilder Molina A. En el año 2018, entre la gestión del gobernador Alex Ferrier y la voluntad del Gobierno nacional se concretó un proyecto y su presupuesto correspondiente para la construcción de un edificio propio para el INCOS Beni, entidad de formación técnica que hasta ahora, desde hace 35 años, funciona en locales prestados. Este instituto forma parte de la educación técnica y tecnológica superior, dentro la estructura plurinacional de educación, en cuanto a su contenido y seguimiento responde a directrices del Ministerio de Educación, pero al Gobierno Departamental le corresponde la administración de la infraestructura y el equipamiento. La construcción de su edificio, con el impulso de la Gobernación, es un gran aporte al sistema de institutos técnicos que se encuentran en varias ciudades del Departamento. Hacia adelante el desafió viene para la comunidad académica, encaminar una nueva formación técnica de los estudiantes que pasan por sus aulas, con mayor calidad en la adquisición de habilidades técnicas para buscar oportunidades de trabajo e iniciativas de emprendimientos personales.

SUPERMERCADO LA FAMILIA Av. Cipriano Barace / Gil Coímbra

PANADERÍA EL TILUCHI

Av. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí

AEROPUERTO JORGE HENRICH TERMINAL DE BUSES Dentro de la Terminal

Av. 6 de Agosto, frente a Credi Moxos Av. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton

LPB EN LAS REDES SOCIALES

Síguenos en twitter: www.twitter.com/lapalabrabeni

Apóyanos con un "Me Gusta" en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni Revisa esta y otras publicaciones

Síguenos en la Web:

www.lapalabradelbeni.com.bo Apóyanos con un “Me Gusta” en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni

en nuestro página web: www.lapalabradelbeni.com.bo

2.

Trinidad, lunes 22 de abril de 2019


Local

Celebran a Cristo vivo en domingo de Pascua

SEMANA SANTA. En la Catedral se realizó la Eucaristía Pascual animada por el coro del Cabildo Indigenal de Trinidad. FOTOS LPB-ROMY SUÁREZ

La procesión del encuentro en Domingo de Gloria tuvo una numerosa participación de fieles que acompañaron el recorrido por el centro de la ciudad. De la Catedral salió la imagen del Señor Resucitado. De la parroquia la Santa Cruz salieron las imágenes de la Virgen María y San Juan. En la parroquia La Resurrección se encontraron Madre e Hijo, Discípulo y Maestro. “Pascua, Aleluya, ese es el grito del pueblo moxeño, celebrando el paso de Jesucristo, de la meurte a la vida, pero incorporándonos también a nosotros en ese paso y por lo tanto, nosotros sufriendo con El, hemos

reinado con El y muriendo con El, estamos resucitando con El”, dijo monseñor Julio María Elías, obispo del Vicariato Apostólico del Beni.

Los Macheteros del Cabildo Indigenal encabezaron la procesión que finalizó en la Catedral donde se celebró la Eucaristía Pascual.

Autoridades reyesanas acompañan celebración de Semana Santa El alcalde municipal de Los Santos Reyes, José Roca Haensel, acompañó las diferentes actividades celebradas con motivo de Semana Santa, mismas que culminaron con el Domingo de Gloria. Los concejales también estuvieron presentes al igual que gran parte de la población que vivió el Jueves Santo con el Día del Sacerdocio y de la Eucaristía, el Viernes Santo con el Día de la Pasión y Muerte

FOTOS ALCALDÍA DE REYES

de Jesús, el Sábado Santo con el Día de la Gran especial y el Domingo de Resurrección con la Pascual del Señor y

Vida Eterna.El burgomaestre reyesano también estuvo acompañado por su familia.

Trinidad, lunes 22 de abril de 2019

3.


Local

Trinidad se prepara para la cumbre nacional de seguridad ciudadana

AGENDA. Los siguientes días llegará a Trinidad una comisión del Viceministerio de Seguridad Ciudadana para reunirse con autoridades municipales y de la Gobernación. FOTO ARCHIVO

LA CUMBRE NACIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA QUE SE REALIZARA EL 16 Y 17 DE MAYO EN TRINIDAD.

MINISTERIO DE GOBIERNO El Ministerio de Gobierno inauguró recientemente el ciclo de pre cumbres regionales para la novena versión de la “Cumbre Nacional de Seguridad Ciudadana”, que se realizará en mayo en la ciudad de Trinidad. “Con la pre cumbre policial estamos iniciando las reuniones regionales con el objetivo de elaborar políticas públicas contra toda forma de violencia hacia la Cumbre de Seguridad Ciudadana”, afirmó el viceministro de Seguridad Ciudadana, Wilfredo Chávez.

El secretario municipal de Seguridad Pública, Arnoldo Méndez, informó que trabajan en la propuesta que presentarán durante la Cumbre Nacional de Seguridad Ciudadana, prevista del 16 al 17 de mayo en la ciudad de Trinidad. Comentó que la pre cumbre del Oriente prevista inicialmente para fin de mes en Trinidad, se realizará en Cobija, capital del departamento de Pando, desde el 6 al 7 de mayo, por razones desconocidas. Es así que las autoridades de los departamentos del Beni,

Pando y Santa Cruz, es decir gobernaciones y municipios abordarán esa temática en Cobija. Méndez, dijo que los siguientes días llegará a Trinidad una comisión del Viceministerio de Seguridad Ciudadana para reunirse con autoridades municipales y de la Gobernación para asignar tareas y responsabilidades. “Durante dos días vamos a tener la presencia de casi 800 personas que nos van a visitar, entre autoridades municipales, concejales, asambleístas, el mismo presidente (Evo Morales) nos va a estar visitando”, dijo. Consideró importante para la capital del Beni la realización de este encuentro para debatir y consensuar un plan por el periodo 2020-2025. La autoridad municipal, recordó que en lo que respecta a la comuna ha cumplido con lo que le compete para apoyar a la Policía, con la construcción de infraestructura, dotación de terrenos. Entre tanto desde el Ministerio de Gobierno, adelantaron que se analizará también la situación de la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (FELCV), las fórmulas de resolución para prevenir los delitos y la respuesta ágil de la Policía en los casos de violencia.

PROYECTO EN GESTIÓN DE SUÁREZ

4.

Legislativa Departamental del Beni (ALDB), Yáscara Moreno, declaró que las anteriores autoridades que gobernaron el Departamento utilizaban proyectos fantasmas para adueñarse de los recursos económicos de los benianos. “Como hemos evidenciado no existe ni un solo ladrillo en este lugar, por eso vamos hacer el seguimiento a la investigación que está haciendo el Ministerio Público, porque son recursos de los benianos”, afirmó. Asimismo el asambleísta de la provincia Cercado, Carlos Navia, evidenció que en el sector Oeste de la Villa Olímpica, no existe señal de trabajo para justificar los recursos económicos

La institución internacional Club de Leones, filial Montero de Santa Cruz, llegó a San Ignacio de Moxos para hacer entrega de una importante donación de víveres para ser distribuido entre familias de escasos recursos, informó, a través de su página digital, el Ejecutivo municipal. “Los Leones, entidad mundial cuya misión es la de apoyar y ayudar de manera solidaria a personas humildes que necesitan, asistencia o auxilio, en materia de salud, alimentación, nutrición, construcciones, llegando con nuestro aporte donde sea necesario”, dijo el presidente de los Leones Montero, Distrito Dos, Oscar Hugo Parada Hurtado En instalaciones de la Escuela de Música se realizó el acto de entrega de esta donación al alcalde Roberto Tibusa Matareco, acto que sirvió también para que los Leones de Montero, confieran la distinción máxima de esta organización al Ejecutivo municipal, imponiéndole los distintivos que identifican a esta institución, como reconocimiento al trabajo serio y responsable de la primera autoridad ejecutiva del municipio mojeño. FOTO ALCALDÍA DE SAN IGNACIO

EL ALCALDE ROBERTO TIBUSA AGRADECIÓ POR EL APOYO. FOTO ALD

Asambleístas presencian inspección de supuesta construcción de piscina Asambleístas departamentales siguieron de cerca la audiencia de inspección ocular que realizó el Ministerio Público, a la supuesta construcción de una piscina semi olímpica, durante la gestión de Ernesto Suárez, en un sector de la Villa Olímpica, informó, según nota de prensa, la Asamblea Legislativa Departamental del Beni. “Con la finalidad de hacer un registro de los hechos, estamos haciendo esta audiencia para evidenciar que la construcción no se habría avanzado conforme establecía el contrato 06/2016”, dijo Cristina Tapia, fiscal asignada al caso Piscina Semi Olímpica. La presidenta de la Asamblea

Alcalde Tibusa recibe donación del Club de Leones

AUTORIDADES DEPARATAMENTALES SIGUEN DE CERCA LA INVESTIGACIÓN DEL CASO DE PISCINA SEMI OLÍMPICA.

que se desembolsaron para la supuesta obra. Adalberto Araúz, asambleísta de Marbán, indicó que las ex autoridades deben comparecer ante la justicia

Trinidad, lunes 22 de abril de 2019

para conocer en que se utilizaron los recursos económicos que debieron ser invertidos en una piscina semi olímpica. Fuente: Asamblea Departamental del Beni.


Local FOTOS MIGUEL RIVERO

IMPULSO. A parte del riego por goteo subterráneo se están desarrollando otras pruebas a través de otros sistemas de riego como por ejemplo un sistema que utiliza en la India y otros países. CULTIVO DE ARROZ EN AGROPECUARIA ANNATO.

Agropecuaria ANNATO: valor de la innovación en el cultivo de arroz

La innovación e investigación en el cultivo arroz es clave cuando se habla de producción agrícola en gran escala. No cabe duda que la propiedad intelectual, esta permitiendo a investigadores tanto del sector público como privado, marcar el desarrollo de nuevas variedades que puedan resistir a devastadores fenómenos naturales. En la empresa agropecuaria ANNATO ubicada en el kilometro 110 de la carretera Trinidad - Santa Cruz, se está produciendo semilla de arroz de alta calidad, pero también grano de consumo. Como es de conocimiento de los productores el proceso de producción de arroz comienza con la siembra en el mes de octubre y noviembre y puede extenderse, dependiendo del sistema que se utilice, siempre apuntando a lograr altos rendimientos. Erwin y Miguel Rivero (padre e hijo), asumieron el reto de revolucionar la producción agrícola y han optado por la innovación tecnológica en la propiedad. Son conscientes que el buen uso de la humedad en el suelo es la clave para lograr buenos rendimientos. Erwin Rivero, sabe que la siembra de arroz en el Beni se la realiza una vez por año y la idea de los gestores de la empresa es sembrar dos o tres veces dependiendo del uso óptimo del recurso agua. Por ahora se busca la implementación de nuevos sistemas de riego no solo para arroz, sino en maíz, sorgo, soya, chía y otros. Para tener el terreno en óptimas condiciones, se suministra un bulbo de humedad al sistema radicular de la planta a la par de la fertilización directo a la raíz en la dosificación que necesita la planta, de manera que no se estrese e intoxique. Mencionó que a parte del riego por goteo subterráneo se están desarrollando otras pruebas a través de otros sistemas de riego

como por ejemplo un sistema que utiliza en la India y otros países. La idea es utilizar la menor cantidad de semilla y tener la mayor cantidad de producción (gastar menos y producir más) para tener mayor utilidad. “Hemos decidido apostar por el Beni a través de un emprendimiento nuevo con la producción agrícola. Nosotros ingresamos a este lugar el año 2010, siempre en la perspectiva de diversificar la producción junto a mi señor padre, con la implementación de nuevos sistemas, esperando que la iniciativa se constituya en aporte para el Departamento”, Manifestó Miguel Rivero. Está convencido de que los benianos deben asumir este tipo de iniciativas porque a la postre significará la solución para el Departamento, aunque reconoció que la ejecución del proyecto en cuestión les ha costado tiempo y esfuerzo pues considerando que se deben sortear diferentes vicisitudes. Mostró su complacencia porque las autoridades del INIAF y del propio Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, hayan decidido realizar el Día Departamental del Arroz en su propiedad, una oportunidad para socializar los adelantos que se han introducido en la parcela. “Vamos a romper mitos de que el beniano es “flojo y conformista”., indicó. Para este evento, informó que se ha cursado invitación al presidente Evo Morales para la novena versión del Día del Arroz, de manera que se pueda compartir experiencias que vayan en beneficio del sector. Se le pondrá al tanto de cómo es la realidad del Beni, reflejar los tropiezos, pero sobre de cómo los benianos puedan sumarse al desafío de la Bolivia productiva. Diego Torres, es un profesional agrónomo que hace el seguimiento al sistema de riego por goteo para

ÁREA DE PRODUCCIÓN CON RESERVORIO DE AGUA.

ver sobre todo la rentabilidad en la producción. Precisó que están utilizando sistemas innovadores en el mundo para asegurar los hídricos para la planta y para el cultivo. La inspección consiste en hacer una visita a la zona, tomar datos georeferenciales con GPS y Drones, para ver como esta el terreno poderlo nivelar y adaptar al sistema de riego que se va utilizar. Prosiguió que luego se definen las cintas de riego, las fuentes hídricas, proceder a la instalación de la tubería y finalmente proceder con la siembra. Reconoció que el agua en estos tiempos representa un factor vital, por ello la necesidad de manejar este recurso natural en la cantidad suficiente para llegar a niveles altos, no solo en arroz sino en hortalizas y otros. “Es importante que el manejo del agua sea bien dirigido, bien diferenciado y buen manejo en la dosificación, entendiendo que con el agua se puede introducir fertilizante y después depositarlo en la raíz de la planta”, sostuvo. Erwin y Miguel Rivero, una combinación de experiencia con juventud, ambos creen que la actitud positiva en el trabajo

ERWIN Y MIGUEL RIVERO EN LA ZONA DE ALMÁCIGO.

ANNATO TAMBIÉN INCURSIONA EN LA PISCICULTURA.

implica una disposición optimista y entusiasta. Saben que con una actitud optimista y emprendedora

Trinidad, domingo 22 de abril de 2019

se puede manejar los momentos adversos que se presentan en la vida.

5.


Nacional

El objetivo es exportar 100.000 Tn de urea a Brasil por Ichilo-Mamoré HIDROVÍA. La hidrovía no es nueva, pero puede presentar dificultades por temas de lluvia o sequía, por lo que se comenzó a probar esa ruta con el envío de 200 toneladas de urea. FOTO INTERNET

SE COMENZÓ A PROBAR ESA RUTA CON EL ENVÍO DE 200 TONELADAS DE UREA. FOTO ABI

EL OBJETIVO ES EXPORTAR 100.000 TN DE UREA A BRASIL POR ICHILOMAMORÉ.

La Paz (ABI).- Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) tiene el objetivo de exportar al mercado brasileño de Rondonia alrededor de 100.000 toneladas (Tn) de urea por la hidrovía Ichilo-Mamoré, informó el domingo el viceministro de Industrialización, Comercialización, Transporte y Almacenaje de Hidrocarburos, Humberto Salinas. “Se prevé que podríamos exportar alrededor de 100.000 toneladas hacia el Estado de Rondonia, pero se está

haciendo esta prueba con estas 200 toneladas para ver cómo va el tema de usar esta hidrovía”, informó en entrevista con medios estatales. Según la autoridad del sector, la hidrovía no es nueva, pero puede presentar dificultades por temas de lluvia o sequía, por lo que se comenzó a probar esa ruta con el envío de 200 toneladas de urea, y si resulta exitoso se ampliarán los despachos. Salinas recordó que en el pasado el país no producía fertilizantes, como la urea, y su abastecimiento era solo a través de la bosta de vaca, en mínimas cantidades, o la importación de Rusia, China o Catar, pero a precios altos. No obstante, dijo que gracias a la nacionalización de los hidrocarburos, en 2006, se programaron alrededor de 36 proyectos de industrialización del gas natural, entre ellos la construcción de una planta de amoniaco urea, que se i rg u i ó e n C o c h a b a m b a . En ese sentido, remarcó que gracias a esa planta industrial, no solo se abastece el mercado interno de fertilizantes, sino que también se proyecta al país como exportador del producto y, con mercado asegurado, ya que Brasil importa el 100% de su demanda.

PARA FRONTERAS TERRESTRES Y AÉREAS

Mueren dos uniformados por brote de hantavirus

Santa Cruz (ABI).- El secretario de Desarrollo Humano de la Alcaldía de Santa Cruz, Fernando Sattori, reportó el domingo la muerte de dos uniformados de la Escuela de Cóndores Bolivianos d e S a n a n d i t a , e n Ta r i j a , debido al brote de hantavirus. Según Sattori, otros 84 uniformados de Sanandita llegaron a Santa Cruz para ser evaluados y tratados si se confirma que también fueron contagiados con hantavirus. “Nos han informado que dos personas han fallecido, que ya habían dado positivo de este mal, se está haciendo todo lo necesario para determinar, para ver si (los demás) están contagiados o están libres”, informó a los periodistas. Explicó que se cree que los dos uniformados que murieron adquirieron el mal durante algún patrullaje en las montañas, ya que es transmitido a través de la saliva, las heces y la orina de los ratones infectados. Los otros 84 uniformados se encuentran estables y solo son sospechosos de haber contraído ese virus, dijo. FOTO INTERNET

ESCUELA DE CÓNDORES BOLIVIANOS DE SANANDITA.

FOTO INTERNET

Expertos en detección de documentos falsos dictan curso Ta r i j a ( A B I ) . - C u r s o s s o b r e “Detección de Documentación Fraudulenta” a cargo de dos expertos europeos de desarrollarán en Tarija del 22 al 24 de abril, en Santa Cruz del 25 al 29 de abril y en Cobija del 30 de abril al 3 de mayo, con el objetivo de mejorar los controles orientados a evitar el uso de documentos falsos en las fronteras terrestres y aéreas del país, informó el domingo Consejo Nacional de Lucha Contra el Tráfico Ilícito de Drogas (CONALTID). Esos cursos se desarrollan en el marco de la lucha contra el narcotráfico y delitos

6.

conexos que lleva adelante la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas públicas (FIIAPP), institución pública de España dedicada a la cooperación internacional dentro de los proyectos de la Unión Europea, con la Secretaría de Coordinación del Consejo Nacional de Lucha Contra el Tráfico Ilícito de Drogas, dependiente del Ministerio de Gobierno, remarca un boletín institucional. En las capacitaciones participarán representantes de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN), de la Fuerza Especial de Lucha Contra

EXPERTOS EN DETECCIÓN DE DOCUMENTOS FALSOS DICTAN CURSO.

el Crimen (FELCC), de Aduanas, de la Dirección General de Migración, de la Universidad Policial (UNIPOL ), de la

Trinidad, lunes 22 de abril de 2019

Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) y de la Jefatura de Seguridad Policial Aeroportuaria (JESPA).


Reporte

Carlos de Mesa elogia a Evo: lo compara con Bolívar y destaca el manejo económico de la década

EX PRESIDENTE. Carlos de Mesa elogió también al actual ministro de Economía, Luis Arce, el más longevo (discontinuo) al lado del presidente Evo Morales, de quien dijo “demostró un manejo adecuado de la macroeconomía en todos sus ámbitos”. La Paz (ABI).- El actual candidato presidencial por Comunidad Ciudadana y ex presidente (2003-2005), Carlos de Mesa, escribió en los últimos años al menos cinco artículos que, a su juicio, definen, con una serie de elogios, el paso de Evo Morales en la presidencia de Bolivia y los logros económicos de su administración al mando del país. De Mesa escribió en 2010 un artículo titulado: “Morales: Las Razones de la Entraña”, donde califica al primer mandatario como un caso “excepcional” porque como nunca antes, desde Simón Bolívar, una figura política cobró una trascendencia mediática de tal magnitud. “Es además la figura boliviana de mayor proyección internacional que hayamos tenido nunca”, escribió Carlos de Mesa sobre Morales en un artículo difundido en su página web oficial: https://carlosdmesa.com. Un año antes, en 2009, De Mesa ya había descrito el camino que tuvo que recorrer Morales para llegar a la Presidencia, y lo definió como el periplo que transita un sindicalista de tradición organizativa occidental obrerista y, por si fuera poco, ligado a la coca, el producto más controvertido de nuestra sociedad. “Ese camino no fue fácil, por supuesto que no lo fue. Fue la inusual ruta del éxito en un país terriblemente injusto, de un hombre nacido en la pobreza, sin educación académica que peleó milímetro a milímetro el lugar que hoy ocupa”, señaló De Mesa en un artículo denominado: “Morales, pasado y futuro”. Ya a finales de 2012, Carlos de Mesa volvió a escribir sobre Morales e intentó

FOTO INTERNET

MINISTRO CANELAS

ACTUAL CANDIDATO PRESIDENCIAL POR COMUNIDAD CIUDADANA Y EX PRESIDENTE (2003-2005), CARLOS DE MESA.

explicar la “longevidad” del primer mandatario al mando del país, y consideró que su genialidad fue comprender que lo esencial era la combinación entre la idea de un cambio radical que afectaba el tránsito histórico del país, modificando su dirección y, sobre todo, su identificación como indígena por encima de cualquier otra cosa. “Aquel eslogan de la campaña de 2005 que decía “Evo soy yo” refleja muy bien lo que todo esto representó. Si bien es cierto que en 1952 Paz Estenssoro y el MNR construyeron un fuerte vínculo con los indígenas a partir de la Reforma Agraria y el Voto Universal, esa relación no era de directa identificación, sino de “aceptación agradecida”, ya que hasta 2006 la presidencia no estaba al alcance de los indios”, mencionó de Mesa en un artículo titulado: “Los 2.527 Días del Presidente”. En 2015, Carlos de Mesa dijo que la “multiplicación de los panes y los peces” le permitió al Gobierno de Evo Morales una estabilidad económica extraordinaria, que hizo posible que las

FOTO INTERNET

DE MESA ESCRIBIÓ EN 2010 UN ARTÍCULO TITULADO: “MORALES: LAS RAZONES DE LA ENTRAÑA”, DONDE CALIFICA AL PRIMER MANDATARIO COMO UN CASO “EXCEPCIONAL”.

acciones políticas y sociales no tuvieran que hacerse sobre la incertidumbre, sino, por el contrario, sobre una base sólida que garantizó una percepción optimista y confiada de la sociedad. En ese entonces, Carlos de Mesa elogió también al actual ministro de Economía, Luis Arce, el más longevo (discontinuo) al lado del presidente Evo Morales, de quien dijo “demostró un manejo adecuado de la macroeconomía en todos sus ámbitos, manejo

acompañado por la exhibición de unas cifras simplemente impresionantes”. Para 2016, De Mesa lanzó una pregunta: ¿Por qué será recordado Evo Morales si su gobierno terminase hoy?, y en un artículo titulado: “Diez Años: Un Balance”, respondió “primero, por ser el primer Presidente indígena de nuestra historia. Más allá del hecho en sí mismo, porque ese carácter indígena fue un pilar fundamental del discurso y la acción del gobierno”.

Trinidad, lunes 22 de abril de 2019

El ministro de Comunicación, Manuel Canelas, indicó que Carlos de Mesa, al ser uno de los historiadores más reconocidos del país, sabe la importancia que tiene la palabra escrita y no es, por tanto, azaroso todo lo que ha escrito sobre el presidente Evo Morales. “Releer estos textos del historiador Carlos de Mesa es acercarse a entender sus convicciones intelectuales. Y quizás esos textos expliquen también el perfil de una candidatura que muchos sospechan repite las inconsistencias y debilidades que evidenció su breve gobierno”, sostuvo Canelas. “Es imprescindible reconocer de nuevo que el gobierno de Evo Morales está sin duda entre los más significativos de nuestros casi dos siglos de vida independiente”, mencionó De Mesa en ese artículo. Por su parte, el ministro de Comunicación, Manuel Canelas, indicó que Carlos de Mesa, al ser uno de los historiadores más reconocidos del país, sabe la importancia que tiene la palabra escrita y no es, por tanto, azaroso todo lo que ha escrito sobre el presidente Evo Morales. “Releer estos textos del historiador Carlos de Mesa es acercarse a entender sus convicciones intelectuales. Y quizás esos textos expliquen también el perfil de una candidatura que muchos sospechan repite las inconsistencias y debilidades que evidenció su breve gobierno”, sostuvo Canelas.

7.


Reporte

El gran debate de los carbohidratos: ¿cruciales o innecesarios?

SALUD. Lo más importante es comer el tipo correcto de carbohidratos, acordaron los expertos. Debemos optar por una amplia gama de carbohidratos ricos en fibra como el trigo integral, la avena, la quínoa y la col rizada, dijeron. Reporte Especial (Bbbc. mundo).- Los hidratos de carbono: ¿fuente crucial de fibra y nutrientes que nos dan toda la energía que necesitamos? ¿O un alimento innecesario que causa estragos en nuestro nivel de azúcar en la sangre? Estas biomoléculas formada por átomos de carbono, hidrógeno y oxígeno son uno de los tres grupos principales de nutrientes que se encuentran en los alimentos, junto con las grasas y las proteínas. Y los mismos carbohidratos también se clasifican en tres tipos: almidón, azúcar y fibra. En Occidente comemos muchas papas, trigo y carbohidratos a base de maíz, y grandes cantidades de carbohidratos refinados, como pasta, pan blanco, pasteles y galletas. Pero, ¿qué tanto bien nos hace su consumo? Para establecerlo, la BBC invitó a un panel de expertos en dietética para discutir los méritos de una dieta baja en carbohidratos versus una dieta alta en carbohidratos. Para ti, un resumen de los argumentos a favor y en contra expuestos en la sesión. Los argumentos a favor “Un tercio de nuestra ingesta debe provenir de carbohidratos ricos en almidón”, afirma el profesor Louis Levy, director de ciencias de la nutrición en Salud Pública de Inglaterra. Y es que, a pesar de su mala reputación entre algunos, los carbohidratos juegan un papel clave para el funcionamiento de nuestro cuerpo. 1. Los carbohidratos nos dan energía y ayudan al ejercicio Los carbohidratos son nuestra principal fuente de combustible. El cuerpo descompone el almidón en azúcares y los absorbe en el torrente sanguíneo, creando glucosa. Y, al hacerlo, se convierten en la energía que todos necesitamos para mantener nuestros cuerpos y cerebros activos, desde jugar al baloncesto hasta simplemente respirar. Los carbohidratos, las grasas y las proteínas proporcionan energía, pero durante los entrenamientos cardiovasculares el cuerpo quema azúcares más rápido. Así que los carbohidratos son más rápidos de procesar y convertir en energía. Una dieta baja en carbohidratos puede llevar a que tengas poca energía y sientas mayor fatiga cuando haces ejercicio.

8.

2. Los carbohidratos son una fuente importante de fibra Hay evidencia de que la fibra puede reducir el riesgo de enfermedad cardiovascular, diabetes tipo 2 y cáncer de intestino. Y gran parte de nuestra fibra la obtenemos a partir de carbohidratos con almidón, por lo que al reducir nuestro consumo de estos carbohidratos, corremos el riesgo de perder nuestra ingesta de fibra. “Si animas a las personas a que dejen de comer carbohidratos, harás muy difícil que ingieran suficiente fibra”, advirtió Anthony Warner, también conocido como The Angry Chef, o El chef enojado. Podemos obtener fibra de frutas y verduras, pero, como señaló Megan Rossi, del Kings College de Londres, “hay cerca de cien tipos diferentes de fibra”, y todos desempeñan un papel diferente en nuestra salud. Un estudio muestra que las personas que comen fibras a base de cereales tenían un riesgo menor de cáncer colorrectal. Al cortar los granos enteros, dijo, nos negamos a nosotros mismos “un tipo de fibra única”. 3. ¡Los carbohidratos pueden curar el estreñimiento! La fibra de los alimentos de origen vegetal es un material que el cuerpo no puede digerir, y es crucial para que los alimentos y los desechos se muevan a través de nuestros intestinos. La mayor parte de nuestra fibra la obtenemos de carbohidratos con almidón. 4. Los carbohidratos son una fuente de nutrientes Las fuentes saludables de carbohidratos (verduras, frutas y legumbres) también son una fuente importante de vitaminas y minerales como el calcio, el zinc, el hierro y las vitaminas B. Elimina los carbohidratos y reducirás también esos nutrientes esenciales. 5. La reducción del consumo de carbohidratos puede llevar a una dieta más alta en grasas Los carbohidratos como la pasta y las papas agregan volumen a nuestras comidas y nos ayudan a sentirnos llenos y satisfechos después de comer. Reducir la cantidad de carbohidratos que consumes y reemplazarlos con más proteínas grasas, como una gran cantidad de carnes rojas y queso, podría aumentar la ingesta de grasas saturadas, lo que puede aumentar la cantidad de colesterol en la sangre.

FOTO BBC.MUNDO

¿Y SI ES DE VERDURAS...?

NOS DAN ENERGÍA.

Los argumentos en contra Algunas personas, incluidos los profesionales médicos y los pacientes, están optando por reducir significativamente la cantidad de carbohidratos que consumen. En algunos casos, lo hacen para controlar la obesidad o la diabetes. Pero otros lo hacen simplemente porque creen que los hace sentir mejor. 1. Los carbohidratos causan picos y depresiones de azúcar en la sangre Comer carbohidratos refinados hace que nuestros niveles de azúcar en la sangre fluctúen dramáticamente: al descomponerse rápidamente, los carbohidratos causan un aumento en el azúcar en la sangre, seguido por una baja. Una dieta baja en carbohidratos hace que los azúcares en sangre sean más estables. La mayoría de nosotros habremos experimentado esa caída de energía y estado de ánimo a media tarde después de almorzar pasta.

Esos picos en nuestros niveles de azúcar en la sangre pueden tener implicaciones más serias que simplemente sentirse adormecido entre comidas. Un aumento en la glucosa hace que su cuerpo responda con un aumento de insulina. El doctor Aseem Malhotra, uno de los cardiólogos más influyentes de Reino Unido, explicó cómo el consumo de carbohidratos refinados está “claramente relacionado, muy fuertemente” con “la obesidad y la diabetes tipo dos”. Un miembro de la audiencia del gran debate de los carbohidratos, Margery, concordó con ese punto de vista. Ella abordó su diagnóstico de diabetes reduciendo los carbohidratos: “He podido revertir mi condición con la ayuda de una dieta baja en carbohidratos... Ahora ya no tomo ningún medicamento para la diabetes”, señaló. Los carbohidratos refinados incluyen azúcares y granos refinados que han sido despojados de toda la fibra, salvado y nutrientes.

Trinidad, lunes 22 de abril de 2019

2. Las proteínas y las grasas te mantienen lleno por más tiempo Los carbohidratos hacen que tu cuerpo retenga agua. Cuanta más pasta y arroz comas, más hinchado te podrás sentir. Los carbohidratos pueden llenarte en el corto plazo, pero esa sensación pronto desaparecerá. En contraste, los alimentos con bajo índice glucémico o glicémico (IG), como las proteínas y las grasas, ayudan a que los niveles de azúcar en la sangre aumenten y disminuyan lentamente, lo que puede contribuir a sentirse más lleno durante más tiempo. 3. No todos los carbohidratos contienen fibra Ya se habló de que los carbohidratos son una buena fuente de fibra. Pero vale la pena señalar que muchos de los carbohidratos que comemos contienen muy poca fibra: cuando se refinan, el salvado y la fibra se eliminan. Podemos encontrar más fibra en frutas, verduras, legumbres y legumbres que en pastas o pasteles. ¿Los carbohidratos son nuestros amigos o enemigos? Con puntos convincentes a favor y en contra del consumo de carbohidratos, ¿cuál es la respuesta? En verdad, se trata de encontrar un equilibrio. Fiona Godlee, del British Medical Journal, señaló que el estudio del Instituto Nacional de la Salud de Reino Unido publicado a principios de 2018 demostró que tanto las dietas “bajas y las muy ricas en carbohidratos eran perjudiciales”. Y, crucialmente, lo que es claro es que el enfoque de que un modelo funciona para todos “simplemente no es apropiado”, declaró Fiona. “A algunas personas les va mejor con algunas dietas y a otras les va mejor con otras”. La clave es saber qué te conviene a ti. Lo más importante es comer el tipo correcto de carbohidratos, acordaron los expertos. Debemos optar por una amplia gama de carbohidratos ricos en fibra como el trigo integral, la avena, la quínoa y la col rizada, dijeron. ¡Ah!, y evitar los carbohidratos simples como los pasteles y las baguettes, que a menudo son altas en grasa y azúcar agregada, señalaron los expertos. Concluido el debate, defensores y detractores compartieron un té... con galletitas.






Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.