La Palabra del Beni, 22 de Mayo de 2019

Page 1

Trinidad • miércoles 22 de mayo de 2019 • Año 32 • N° 11410 • 16 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs7.50.FOTO ABI

Presidente Morales insta a la derecha a unirse en próximos comicios

FOTO ABI

Hizo el planteamiento para que en los comicios generales del 20 de octubre solo se enfrenten dos partidos. PÁG. 7 Pronóstico del clima en Trinidad

NUBOSO

32°máx 22°

Dólar

Fuente: www.senamhi.gob.bo min

COMPRA Bs6.86

Movilizan a 42 profesionales para enseñar a alrededor de 4.000 niños en hospitales Cayampi recordó que el programa nació en 2017, en el Hospital Manuel Ascencio PÁG. 8 Villarroel de Cochabamba.

VENTA Bs6.96

Editorial Tiempos del Beni S.R.L.

Diario de circulación nacional Decano de la prensa beniana

HABILITARÁN AL MENOS 20 CASETAS

Refaccionan la antigua Terminal para uso del transporte interprovincial Gonzales informó que se refacciona la antigua Autoridades municipales y la dirigencia de los Terminal de Buses para que sea utilizada por los trabajadores del volante inspeccionaron los transportistas que prestan el servicio hacia las ocho trabajos, de acuerdo a lo acordado y planificado con provincias benianas. el Ejecutivo Municipal. PAG. 5

5

Fortalecen labor preventiva en San Ignacio

El Alto Mando policial visitó una unidad educativa de dicha población beniana. PAG. 3 FOTO ALCALDÍA DE RIBERALTA

FOTO HD

Mejoran ruta Riberalta- Puerto Hamburgo

El Gobierno Municipal de Riberalta dispuso maquinaria pesada para iniciar el mantenimiento de los 5 kilómetros de dicho tramo. PAG. 6

DELLIEN PASA A CUARTOS DE FINAL

El oponente del boliviano es un tenista alemán de ascendencia rusa. Su ranking más alto a PAG. 12 nivel individual ha sido el puesto número 3.

Nivel de los ríos desciende entre dos a tres centímetros

Se encuentran navegables, informó el jefe de la Unidad de Hidrografía del SEMENA, Freddy PAG. 5 Yubanure.


Opinión

Locales Decano de la prensa beniana

Decano de la prensa beniana EDITORIAL TIEMPOS DEL BENI S.R.L. • Cynthia A. Vargas Melgar Gerente General • Sunny Rea Córdova Directora Administrativa • Edwin J. Flores C. Jefe de Redacción • Carlos Alberto Vargas Lara Editor • José A. Villavicencio Cholima Jefe de Diagramación

Matutino fundado el 16 de abril de 1987 Dirección: Av. 6 de Agosto frente al Colegio Adventista Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190 Email: lpalabra@entelnet.bo Página web: www.lapalabradelbeni.com.bo

Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el Tribunal de Ética de la ANP. tribunal@anpbolivia.com

AGENCIAS: SANTA ANA PUENTE SAN PABLO SANTA ROSA DEL YACUMA GUAYARAMERIN RIBERALTA BAURES REYES SAN IGNACIO SAN BORJA

Vitrina para la artesanía y cultura

L

as autoridades municipales en su condición de anfitriones de la Cumbre Nacional de Seguridad Ciudadana, que se desarrollará en Trinidad el 28 de este mes, mostrarán la producción artesanal y la cultura de estas tierras cálidas. Es una ocasión imperdible para poner en la vitrina la variedad de trabajos artesanales en diferentes materiales. Sin embargo, sugerimos que se haga una selección cuidadosa de las muestras para que los delegados provenientes del interior del país tengan en sus manos un buen producto, atractivo en todo aspecto. Se exhibirán prendas de vestir, tallados en madera, en cuero, trabajos de semillas (collares, aretes), sombreros, entre otros productos que identifican al hombre y mujer beniana. De los alrededor de 800 delegados, algunos tal vez por primera vez visitarán Trinidad, en consecuencia deben llevarse una buena imagen de su gente, sus servicios y su producción artesanal, para que vuelvan.

Son más de 35 expositores que mostrarán sus trabajos en la plaza principal de la capital del Beni, para tal efecto cuentan con el apoyo de la comuna para que todo salga bien. Los centros artesanales y personas individuales afinan los trabajos que ofertarán, para promocionar lo nuestro, pero también para generar un movimiento económico. Con seguridad que serán varias las personas que se llevarán un recuerdo de su estadía en esta ciudad, como es costumbre cuando se visita otras regiones. La muestra artesanal estará acompañada de las manifestaciones folklóricas, con la interpretación de danzas. Estas actividades serán el complemento del tema central que abordarán los visitantes de todo el país, en su tiempo libre y como parte de la integración de los pueblos. Los expositores deben responder en la medida que tienen el apoyo de sus autoridades para promocionar y consolidar lo nuestro.

AGORA REPUBLICANA

El Estado Autonómico y un pacto fiscal inconcluso Por: Carlos Hugo Molina

LA PAZ COCHABAMBA SANTA CRUZ Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del Beni", comunicarse con nosotros al Telf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693 ¡Lo Esperamos!

Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.

Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"

SUPERMERCADO LA FAMILIA Av. Cipriano Barace / Gil Coimbra

PANADERÍA EL TILUCHI

Av. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí

AEROPUERTO JORGE HENRICH TERMINAL DE BUSES Dentro de la Terminal

Av. 6 de Agosto, frente a Credi Moxos Av. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton

LPB EN LAS REDES SOCIALES

Síguenos en twitter: www.twitter.com/lapalabrabeni

Apóyanos con un "Me Gusta" en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni Revisa esta y otras publicaciones

en nuestro página web: www.lapalabradelbeni.com.bo

2.

Se produjo un ejercicio colectivo asumido como de buena fe, que debía concluir en un Pacto Fiscal. En materia política y social no son las buenas intenciones sino los resultados los que se evalúan y para nuestro caso, el titular de prensa dice “Pacto fiscal concluyó sin distribución de recursos”. “El ministro Siles explicó que las propuestas de los tres departamentos fueron inviables, porque al restar recursos que se entregan el nivel central del Estado se estaría afectando a sectores sociales que reciben sueldos de este dinero.” Eso fue el 15 de diciembre del 2017. Se produjeron nuevas reuniones el año 2018, pero el panorama no cambió. El pacto fiscal para decirlo de manera comprensiva, es un acuerdo entre los actores institucionales, productivos y de la economía, para definir cuáles son las fuentes de financiamiento con las que se cuentan, y cómo se distribuyen para cumplir las competencias públicas. Existen los pactos implícitos, aquellos que se tienen producto de leyes y disposiciones, Ley de Reforma Tributaria, Ley de Participación Popular, que al asignar competencias, definen la forma de proveer los recursos. En los pactos implícitos, los porcentajes que viabilizan los

recursos a través de los impuestos e ingresos nacionales, son decisiones políticas de cumplimiento obligatorio y no admiten discusión. Sin embargo, cuando hay un debate sobre el tema, se asume que el pacto y la participación de los actores resultan imprescindible por las circunstancias o por mandato legal. Imprescindible fue el de Guatemala luego de los Acuerdos de Paz de 1996 que daban por concluidos 40 años de guerra civil. El estado guatemalteco convocó a un Grupo Consultivo para buscar los recursos internacionales que se necesitaban para construir la Paz; la comunidad de donantes aceptó apoyar el proceso con la condición que la ejecución de los recursos no dependa del gobierno central, sino que definidos los objetivos para los cuales debía invertirse los recursos, fueron los actores que tenían que ejecutar las inversiones que garantizaran su transparencia y lograran el desarrollo. ¿De dónde nace la obligatoriedad del pacto fiscal en Bolivia? La Disposición 17 ª de la Ley Marco de Autonomías y Descentralización N° 031 del año 2010 dispone que: “El Servicio Estatal de Autonomías en coordinación con el Ministerio de Autonomías y el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas

Trinidad, miércoles 22 de mayo de 201 9

elaborarán una propuesta técnica de diálogo para un pacto fiscal analizando las fuentes de recursos públicos en relación con la asignación y el ejercicio efectivo de competencias de las entidades territoriales autónomas y el nivel central del Estado”. El diálogo debía iniciarse a los seis meses después de publicados los resultados oficiales del Censo Nacional de Población y Vivienda 2012. Ninguna de esas previsiones se cumplió. ¿Qué buscaba el Pacto en materia de recursos públicos? Ordenar una economía de bonanza y dispendio que permitía programas, inversiones y obras desde el nivel central de manera discrecional; y paradójicamente, una molestia del centralismo porque gobernaciones y alcaldías concluían el fin de año, con recursos sin ejecutar en la cuenta Caja y Banco. Estamos entrando en una economía de vacas flacas. Los programas “Evo Cumple” y los sucedáneos por el volumen de recursos y el destino de las inversiones realizadas, están en duda. Este gobierno, que se impuso a sí mismo el pacto fiscal para fortalecer las autonomías pues tenía 2/3 del parlamento, no cumplió su propio mandato. Tarea laboriosa y complicada para el nuevo Gobierno que vendrá el 22 de enero del 2020.


Policía fortalece labor preventiva y de coordinación en San Ignacio VISITA. La actividad es parte del plan preventivo de seguridad comunitaria elaborado para esta gestión, con la inclusión de los sectores involucrados. FOTO ALCALDÍA DE SAN IGNACIO

La actividad es parte del plan preventivo de seguridad comunitaria elaborado para esta gestión, con la inclusión de los sectores involucrados. El jefe policial que se trasladó con su Estado Mayor a esa población, acordó con sus autoridades una reunión el 30 de este mes para abordar la problemática que tienen en materia de seguridad ciudadana. Después de conocer las dificultades de esa población, de ser necesario, se programa una intervención de impacto. “Creo que la presencia del Comando Departamental va tener sus frutos porque vamos a trabajar en conjunto”, manifestó, a tiempo de mencionar que estando en el lugar se conoce mejor la problemática de sus habitantes. La autoridad dijo que se EL ALCALDE DE SAN IGNACIO, ROBERTO TIBUSA, Y EL COMANDANTE DEPARTAMENTAL DE POLICÍA, LUÍS JEREZ, SE SALUDAN. pretende tener un diagnóstico real en coordinación con las El c o m a n d a n t e autoridades ignacianas, quienes departamental de la Policía, posteriormente podrán verificar Cnl. Luís Jerez, informó ayer el accionar de la entidad del La autoridad dijo que se pretende tener un que reforzaron las tareas orden. preventivas y de coordinación Destacó la voluntad que diagnóstico real en coordinación con las autoridades con autoridades de San Ignacio tienen esas autoridades de ignacianas, quienes posteriormente podrán verificar de Moxos, municipio ubicado al trabajar junto a la Policía, por el accionar de la entidad del orden. oeste del Beni y a 94 kilómetros tanto es una oportunidad para Destacó la voluntad que tienen esas autoridades de Trinidad. intercambiar sugerencias e de trabajar junto a la Policía, por tanto es una “ H e m o s v i s i t a d o incorporarlas a las actividades oportunidad para intercambiar sugerencias e establecimientos escolares, tendentes a brindar seguridad. incorporarlas a las actividades tendentes a brindar hemos coordinado con Adelantó que se pretende seguridad. autoridades de San Ignacio, replicar este encuentro con Adelantó que se pretende replicar este hicimos la ‘Hora Mística’ autoridades municipales, encuentro con autoridades municipales, cívicas y con ellos; intercambiamos cívicas y de organizaciones de organizaciones en otras partes del Beni, como sugerencias en el tema de en otras partes del Beni, como Rurrenabaque, San Borja, Santa Ana. seguridad ciudadana, que es el Rurrenabaque, San Borja, Santa tema medular”, dijo. Ana.

DIAGNÓSTICO REAL

EN SAN IGNACIO

Junta Escolar de Padres de Familia y la Policía Nacional, dieron inicio a este operativo visitando en primer instancia la Unidad Educativa “Sócrates Parada Egüez”. De manera cordial y respetando los derechos de los estudiantes se presentaron ante los alumnos, en principio explicándoles el motivo de la presencia de las autoridades e informándoles que este Plan es a nivel nacional y se lo realiza como una manera de prevenir el manejo y expendio de droga en los establecimientos educativos. Inmediatamente se procedió a la revisión de cada una de las mochilas,

Supervisarán aprovechamiento de recursos naturales

Dos comisiones se desplazarán los siguientes días a las poblaciones de San Borja, provincia Ballivián y a Bella Vista, en Iténez, para supervisar el aprovechamiento de los recursos naturales, informó ayer la secretaria departamental de Recursos Naturales y Medioambiente, Ingrid Zabala. Una comisión viajará el 24 de este mes a Bella Vista, considerando que en Iténez se tiene un área protegida, concretamente en el municipio de Magdalena. “Otra comisión se trasladará a San Borja, no tenemos la fecha exacta, para coordinar con la Estación Biológica del Beni, para apoyar de manera sustentable en el aprovechamiento a las comunidades que viven cerca o dentro de las áreas protegidas”, manifestó. Comentó que en algunas comunidades existe de manera natural frutas amazónicas, como la castaña, el cacao, asahí, majo, sinini, entre otras. Junto con otras instituciones, inclusive académicas se quiere dar un “impulso de impacto”, para que las familias tengan un desarrollo sustentable. Zabala dijo que se promoverá una plataforma amplia con la participación de la Autoridad de Bosques y Ti e r r a s , G o b e r n a c i ó n , Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria, para apoyar el desarrollo de las comunidades. Básicamente, lo que se busca es apoyar en el procesamiento de la materia prima que aprovechen las comunidades, especialmente las que están en zonas sensibles como son las áreas protegidas. FOTO ALCALDÍA DE SAN IGNACIO

Operativo “Mochila Segura” se realizó en la capital ignaciana Dentro de lo que enmarca la seguridad ciudadana, se contempla el operativo “Mochila Segura” que tiene que ver con la revisión de las mochilas que portan los estudiantes en las unidades educativas, con el objeto de evitar que se introduzcan sustancias controladas, drogas estupefacientes, alcohol y armas blancas a los colegios. La mañana de este martes 21 de mayo, una comisión interinstitucional integrada por la Intendencia Municipal, la Dirección de Educación del Municipio, la Defensoría de la Niñez y Adolescencia, la Fiscalía de Distrito, la Dirección Distrital de Educación, la

Locales

OPERATIVO “MOCHILA SEGURA” SE REALIZÓ EN UNIDADES EDUCATIVAS DE LA CAPITAL IGNACIANA.

constatando que no existía nada sospechoso, eso sí, la Dirección Distrital de Educación decomisó varios teléfonos

Trinidad, miércoles 22 de mayo de 201 9

celulares de los alumnos, recordando que existe una norma que prohíbe el ingreso y uso de teléfonos en los colegios.

3.


Locales

Antigua fachada municipal es demolida para su reconstrucción EDIFICIO. Tibusa manifestó su deseo que la vieja casona sea reconstruida, pero no se tiene en su totalidad el presupuesto para la restauración. FOTO ALCALDÍA DE SAN IGNACIO

FACHADA MUNICIPAL ANTIGUA ES DEMOLIDA PARA SU RECONSTRUCCIÓN.

‘VIEJA CASONA’ Al inicio fue el despacho de los alcaldes que pasaron en distintas gestiones; sala de reuniones de organizaciones, como el comité cívico, liga de fútbol, de las cooperativas de agua y de energía eléctrica, de sindicatos, entre otras funciones. Fue testigo mudo de deliberaciones de los avances de la población ignaciana y de toda la provincia; en este salón se recibió a presidentes de Estado y parlamentarios, así como a representantes de organismos nacionales e internacionales. El personal municipal y la maquinaria dieron el ‘último adiós’ al techo y paredes de la vieja casona.

La fachada de la alcaldía de San Ignacio de Moxos fue demolida en su totalidad, en los próximos días se iniciará la reconstrucción por etapas de la infraestructura que rescatará la arquitectura misional de Moxos. Para este propósito, el Ejecutivo Municipal, a través de la Secretaría de Desarrollo Técnico Operativo, llevará adelante el trabajo de reconstrucción por fases, pero dependiendo de la disponibilidad de recursos

económicos. En reunión técnica, el a l c a l d e R o b e r t o Ti b u s a manifestó su deseo que la vieja casona sea reconstruida, pero aún no se tiene en su totalidad el presupuesto para la restauración. En la reunión técnica se informó de la imposibilidad de sostener las antiguas paredes que presentaban inclinaciones que no se podían corregir y la madera que ya había cumplido su utilidad. La vieja fachada, desde sus inicios en la segunda década del siglo pasado, fue el despacho de los alcaldes que pasaron en distintas gestiones; sala de reuniones de organizaciones, como el comité cívico, liga de fútbol, de las cooperativas de agua y de energía eléctrica, de sindicatos, entre otras funciones. En la década del 80, cuando se eligió concejales y en el ente deliberante al alcalde, fue sala de sesiones del concejo municipal y biblioteca pública, así como salón de sesiones de honor. A finales de los 90, hasta hace unas semanas, fue sala de reuniones de distintas instituciones y uno de los ambientes fue oficina de recaudaciones municipales.

EN EL BENI

4.

decir adultos mayores, porque merecen respeto. También, se incorporó la sororidad en el sector femenino, que es la empatía, es decir “ponerse en los zapatos de otra mujer” para entenderla. Por otra parte, se refirió al Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo, declarado por la Organización de las Naciones Unidas el 21 de mayo de 2002. “Para construir paz, nuevamente, tenemos que recoger esas costumbres ancestrales”, dijo. Afirmó que la cultura, en su rica diversidad, posee un valor intrínseco tanto para el desarrollo como para la cohesión social y la paz.

Como una manera de apoyar a la cultura y velando por una buena alimentación de los adultos mayores y personas de escasos recursos, el Gobierno Municipal de San Ignacio de Moxos a través de la Secretaría de Desarrollo Humano, Cultura y Turismo hizo la entrega de víveres al comedor Virgen de Loreto que funciona dentro del Gran Cabildo Indigenal. La directora de Desarrollo Cultural y Turismo, Sara Cruz Ramos, fue la encargada de la entrega que realiza el municipio cada bimestre. A nombre del Alcalde Municipal, se entregaron víveres de la canasta familiar, incluyendo noventa kilos de carne, ocho garrafas con gas y material de limpieza, por un valor de 6.000 bolivianos. Este comedor atiende con almuerzo de lunes a viernes a más de setenta personas y además sirve desayuno los miércoles a las “mamitas abadesas”, que limpian el templo misional. Esta entrega de víveres se la realiza por encargo personal del Ejecutivo Municipal. FOTO ALCALDÍA DE SAN IGNACIO

LA ALIM E NTACIÓN E N E L COMEDOR VIRGEN DE LORETO ESTÁ GARANTIZADA FOTO LPB

Socializan terminología que utilizan grupos vulnerables

La representante departamental de la Defensoría del Pueblo en el Beni, Yolanda Melgar, informó ayer que desarrollaron mesas de trabajo para socializar e incluir la terminología que utilizan grupos en estado de vulnerabilidad en el Beni. “Se trata de mesas de trabajo para socializar e incluir terminología en grupos vulnerables como mujeres, niños y niñas, pueblos indígenas, personas con discapacidad, adultos mayores”, dijo. Aseguró que esta es una forma de promover los derechos humanos y colectivos, sin discriminar a nadie. Mencionó que, por ejemplo, antes se decía “viejitos” ahora lo correcto es

La alimentación en el comedor Virgen de Loreto está garantizada

REPRESENTANTE DEL DEFENSOR DEL PUEBLO EN EL BENI, YOLANDA MELGAR.

Melgar dijo que la diversidad cultural es una fuerza motriz del desarrollo, no solo en lo que respecta al crecimiento

Trinidad, miércoles 22 de mayo de 201 9

económico, sino como medio de tener una vida intelectual afectiva, moral y espiritualmente más enriquecedora.


Refaccionan antigua Terminal de Buses para uso del transporte interprovincial COORDINACIÓN. Afirmó que la coordinación con las autoridades municipales para habitar los nuevos ambientes es algo que esperaba el sector del autotransporte. FOTO ARCHIVO

EL SECRETARIO EJECUTIVO DE LA FEDERACIÓN DE TRANSPORTISTAS DEL BENI, ISIDRO GONZALES.

20 CASETAS Gonzales informó que podrán ocupar por lo menos 20 casetas en su nueva ubicación, para lo cual harán el seguimiento de los trabajos porque son los beneficiarios directos. “Sin embargo, está dentro del marco de la posibilidad se amplíen otras casetas porque tenemos representación en ocho provincias del Beni, estamos hablando de una gran cantidad de sindicatos”, dijo. El dirigente comentó que desaparecerán las paradas improvisadas en el sector denominado ‘La vaca y el toro’, el estacionamiento de movilidades que causan molestia.

El ejecutivo de la Federación de Transportistas del Beni, Isidro Gonzales, informó ayer que se refacciona la antigua Terminal de Buses de Trinidad para el servicio que prestan a las ocho provincias de este departamento. “Se está refaccionando la ex Terminal de Buses que estaba siendo nido de mal vivientes, personas inadaptadas estaban ocupando esos ambientes, la cual será habilitada para brindar un mejor servicio a las provincias”, dijo. Autoridades municipales y

la dirigencia de los trabajadores del volante inspeccionaron los trabajos, de acuerdo a lo acordado y planificado con el Ejecutivo Municipal. Informó que los trabajos están a cargo de la comuna y se estima concluyan en tres meses, para que los transportistas puedan atender en mejores condiciones a los usuarios. Actualmente, los transportistas ocupan oficinas pequeñas a la salida de la carretera al norte, ocasionando problemas en el tránsito cuando se tiene alta demanda. Gonzales informó que podrán ocupar por lo menos 20 casetas en su nueva ubicación, para lo cual harán el seguimiento de los trabajos porque son los beneficiarios directos. “Sin embargo, está dentro del marco de la posibilidad se amplíen otras casetas porque tenemos representación en ocho provincias del Beni, estamos hablando de una gran cantidad de sindicatos”, dijo. El dirigente comentó que desaparecerán las paradas improvisadas en el sector denominado ‘La vaca y el toro’, el estacionamiento de movilidades que causan molestia. Además, en los nuevos ambientes podrán controlar mejor el flujo de entrada y salida, brindar comodidad y seguridad a los pasajeros.

POR DÍA

tipo de embarcaciones. Yubanure dijo que las precipitaciones pluviales en la cuenca alta, es decir en la zona del Chapare, en Cochabamba, así como en el departamento de Santa Cruz, hacen que el agua descienda lentamente en el Beni. “Los ríos están descendiendo de a poco, como máximo cinco centímetros, por lo cual todos los ríos del departamento se encuentran navegables, no existe problemas para que los navegantes puedan desplazarse”, afirmó. Sostuvo que las embarcaciones de grande, mediano y pequeño calado

Participan en elaboración del Plan Misiones de Mojos

Con el objetivo de conocer el trabajo que viene realizando la Dirección Departamental de Turismo del Beni, en coordinación con el Viceministerio de Turismo y la Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo (AECID), se desarrollo una reunión preliminar en el pleno de la Asamblea Legislativa Departamental del Beni (ALDB), con miras a la elaboración del Plan Misiones de Mojos. La elaboración del Plan Misiones de Mojos busca mejorar la calidad de vida de los habitantes de los municipios de Trinidad, San Ignacio de Mojos, Loreto y San Javier, a través de la recuperación de su patrimonio cultural. Participaron en la actividad asambleístas de la provincia Marbán, Cercado, Moxos, Iténez, Vaca Díez, Ballivián y representantes de los Pueblos Indígenas, además de representantes de los municipios, quienes escucharon las experiencias y sistema de organización de los responsables de la puesta en marcha del Plan Misiones de Chiquitos en Santa Cruz. FOTO ALDB

ASAMBLEÍSTAS PARTICIPAN EN TALLER PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN MISIONES DE MOJOS. FOTO LPB

Nivel de los ríos desciende entre dos a tres centímetros El nivel de los ríos desciende entre dos a tres centímetros por día en el Beni. Se encuentran navegables, informó ayer el jefe de la Unidad de Hidrografía del Servicio de Mejoramiento a la Navegación Amazónica (SEMENA), Freddy Yubanure. “De acuerdo a las redes de estaciones hidrométricas que tenemos en todo lo que es el eje Ichilo-Mamoré y sus principales afluentes, los ríos están descendiendo entre dos a tres centímetros diarios”, dijo. Afirmó que, paulatinamente, se ingresa a la época de estiaje, pero los ríos tienen suficiente caudal para todo

Locales

EL JEFE DE LA UNIDAD DE HIDROGRAFÍA DEL SEMENA, FREDDY YUBANURE.

pueden navegar con la carga que habitualmente transportan. Comentó que conforme desciendan

Trinidad, miércoles 22 de mayo de 201 9

las temperaturas, los ríos comenzarán a bajar más rápido como es característica en esta época del año.

5.


Municipios

Riberalta inicia mejoramiento de la vía Riberalta-Puerto Hamburgo

MUNICIPIO. Cientos de personas se trasladan desde las comunidades “Pandinas” vía, terrestre y fluvial (Río Beni), al municipio de Riberalta, donde realizan actividades privadas y empresariales. FOTO ALCALDÍA DE RIBERALTA

RIBERALTA INICIA MEJORAMIENTO DE VÍA RIBERALTA-PUERTO HAMBURGO. FOTO ALCALDÍA DE RIBERALTA

MAQUINARIA MOVILIZADA EN EL MUNICIPIO DE RIBERALTA.

El Norte Amazónico de Bolivia está unido por sus características naturales, es una región con potencial forestal debido principalmente a las actividades de recolección de productos forestales no maderables, además del valor de las actividades agrícolas, pecuarias, forestales, caza, pesca, recolección y otros. Riberalta es el principal centro de procesamiento de materia prima de la región. Cientos de personas se trasladan diariamente desde las comunidades “Pandinas” vía,

terrestre y fluvial (Río Beni), al municipio de Riberalta, donde realizan diversas actividades privadas y empresariales, de la misma manera, del lado “Beniano” el área educativa mueve a estudiantes y docentes de unidades educativas y universitarias. Con el objetivo de mantener estable la circulación vehicular de la zona Riberalta-Puerto H a m b u rg o , e l G o b i e r n o Municipal de Riberalta dispuso de maquinarias pesadas para iniciar los trabajos de mantenimiento de 5 kilómetros que une dicho tramo. Moisés Chao Tellería, estudiante de la Universidad Amazónica de Pando (UAP), manifestó que la referida institución educativa alberga a 400 estudiantes universitarios, de los cuales, el 85% proviene de Riberalta–Beni. Marco Antonio Suárez Ruíz, secretario de Desarrollo Humano del municipio de Riberalta, informó que dicho trabajo se realiza bajo la coordinación con las juntas vecinales de Riberalta que mantienen un cronograma de actividades de mantenimiento de sus vias. “El trabajo en el tramo; Riberalta-Puerto Hamburgo consiste en el nivelado, ripiado y compactado del terreno que se malogra cada año en época de lluvias, la respuesta del municipio de Riberalta es inmediata y oportuna”, dijo.

MUNICIPIO GARANTIZA

6.

mejores servicios médicos para los incorporados. Roxana Limpias, presidenta de la Federación de Personas con Discapacidad Física, manifestó su complacencia por dicho logro, pues la credencial antes era posible adquirirlo sólo en Trinidad o en su defecto, en la ciudad de La Paz. El alcalde Municipal de Riberalta, Omar Núñez Vela Rodríguez, declaró que la conformación del equipo de evaluación permanente garantizará a las personas con discapacidad, el ejercicio pleno de sus derechos y deberes en igualdad de condiciones y equiparación de oportunidades, trato preferente bajo un sistema de protección integral. Discapacidad es el resultado de

Las coordinadoras departamentales por el cambio (Codecam), definieron las fechas de sus encuentros para la elaboración de propuestas de sus necesidades en el marco del fortalecimiento de la Agenda Patriótica, informó, según la agencia ABI, el secretario de Comunicación del Movimiento Al Socialismo (MAS), Gualberto Arispe. “Esas sugerencias se van a convertir en el programa de Gobierno y para lo que tenemos las fechas establecidas, en el caso de Cochabamba será el 8 y 9 de junio; en Chuquisaca el 1 y 2 de junio: en Santa Cruz el 15 y 16 de junio, Pando 19y 20 de junio; Tarija 22 y 23 de junio; Potosí 25 y 26 de junio; Beni, 28 y 29 de junio y La Paz, 1 y 2 de julio”, detalló a Bolivia Tv. El presidente Evo Morales pidió a los movimientos sociales de los nueve departamentos del país que realicen un debate “por tiempo y materia” para la elaboración de un programa de gobierno que se concrete hasta el 2025. Arispe explicó que ese tipo de encuentros son para recoger las propuestas, las inquietudes, necesidades, sus proyecciones de los distintos sectores en cada departamento. El dirigente político remarcó que todas las propuestas que vayan a recoger de sus departamentos, serán presentadas en un “gran encuentro nacional” para que sean validadas de forma orgánica con miras a la Agenda del Bicentenario 2025. “Este tipo de encuentros son abiertos sin embargo están convocando en cada departamento las Coordinadoras departamentales por el Cambio”, precisó. FOTO ALCALDÍA DE RIBERALTA

Personal evaluador permanente para personas con discapacidad

El municipio de Riberalta inauguró una oficina con personal multidisciplinario de evaluación permanente para personas con discapacidad, el equipo consta de un médico, una trabajadora social y una psicóloga, que asistirán en aspectos de evaluación físico, visual y auditivo para en lo posterior acreditar y renovar su respectiva documentación. Kelly Ribero de la Barra, titular de la Dirección de Género y Asuntos Generacionales del municipio de Riberalta, manifestó que las funcionarias contarán con ítems del municipio y que sus funciones facilitarán enormemente el proceso de acreditación de las personas con discapacidad y proveerá

Definen fechas para propuestas para Agenda del Bicentenario

ALCALDE NUÑEZ VELA GARANTIZA PERSONAL EVALUADOR PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD.

la interacción de la persona, con deficiencias de función físicas, psíquicas, intelectuales y/o sensoriales a

Trinidad, miércoles 22 de mayo de 201 9

largo plazo o permanentes, con diversas barreras físicas, psicológicas, sociales, culturales y comunicacionales.


Presidente Morales insta a la derecha a unirse COMICIOS. El jefe de Estado realizó esa afirmación en referencia a las posibles uniones que plantea la derecha, tras constatar el sábado el masivo respaldo de la población a la fórmula del MAS. FOTO ABI

MORALES INSTA A LA DERECHA A UNIRSE PARA QUE EN LOS COMICIOS DE OCTUBRE SOLO SE ENFRENTEN DOS PARTIDOS.

DOS PARTIDOS “Los procapitalistas, los proimperialistas, los neoliberales del pasado tienen todo el derecho de unirse y que se unan, que bueno sería solamente dos partidos, dos movimientos políticos para enfrentarnos en las elecciones democráticamente”, dijo en la inauguración de la construcción de la línea de trasmisión de 115 kilovoltios (kV) Padilla-Monteagudo- Camiri. El más optimista de todos es Virginio Lema, postulante del MNR, quien afirmó que se tiene que hacer todo lo que se pueda para unir a la oposición.

Monteagudo (ABI).El presidente Evo Morales instó el martes a la derecha boliviana a unirse para que en los comicios generales del 20 de octubre próximo solo se enfrenten dos partidos, a su juicio, “los que luchan por los pobres y humildes” contra los “ricachones y saqueadores” del país. El jefe de Estado realizó esa afirmación en referencia a las posibles uniones que plantea la derecha, tras constatar el sábado el masivo respaldo de

la población a la fórmula del Movimiento Al Socialismo (MAS) formada por Morales y el vicepresidente Álvaro García Linera. “Los procapitalistas, los proimperialistas, los neoliberales del pasado tienen todo el derecho de unirse y que se unan, que bueno sería solamente dos partidos, dos movimientos políticos para enfrentarnos en las elecciones democráticamente”, dijo en la inauguración de la construcción de la línea de trasmisión de 115 kilovoltios (kV) PadillaMonteagudo- Camiri. Morales aseguró que el pueblo boliviano ya se encuentra unido a la cabeza de la Central Obrera Boliviana (COB), profesionales, jóvenes, simpatizantes y patriotas, entre otros varios, para respaldar al binomio del MAS y dar continuidad al desarrollo de Bolivia, tras la liberación económica, social y política. Tras el revés de la visita de Luis Almagro, Secretario General de la Organización de Estados Americanos (OEA), quien reconoció la repostulación de Evo Morales, los opositores volvieron a coquetear con la idea de enfrentar en bloque al MAS en las elecciones generales de octubre, según el diario el Deber.

LUCHA CONTRA EL CONTRABANDO

Nacionales

Borda: candidatura tiene un sustento legal

La Paz (ABI).- El titular de la Cámara de Diputados, Víctor Borda, dijo el martes que el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), el uruguayo Luis Almagro, dejó en claro que la candidatura a la reelección del presidente Evo Morales tiene un sustento legal concedido por el principal tribunal de la justicia boliviana. “Lo que ha mencionado Almagro con absoluta claridad”, el anterior viernes en La Paz, es que la candidatura a “la reelección del presidente tiene un sustento jurídico legal impedible, inhibible”, dijo a los periodistas. El lunes en Argentina, Almagro dijo que “la reelección no es un derecho humano”, pero aclaró que no existe ningún instrumento legal internacional para oponerse a la candidatura de Morales. “En su percepción no es un derecho humano la repostulación, pero hay una diferencia sustancial en sentido de que la reelección del presidente no solamente está legitimada sino está legalizada por una sentencia constitucional emitido por un organismo constitucional máximo en Bolivia, entonces está absolutamente claro la posición del señor Almagro”, señaló. E l Tr i b u n a l S u p r e m o Electoral (TSE) habilitó al binomio Evo Morales y Álvaro García Linera sustentado en un fallo constitucional que en 2017 declaró legítima la repostulación de autoridades nacionales y subnacionales en sujeción a tratados internacionales en materia de derechos humanos y reconocidos por la Constitución Política del Estado. FOTO INTERNET

FFAA y Aduana ejecutaron 2.609 operativos en 5 meses La Paz (ABI).- La presidente de la Aduana Nacional, Marlene Ardaya, informó el martes que, de manera conjunta con las Fuerzas Armadas, se ejecutaron 2.609 operativos de lucha contra el contrabando, entre enero y el 14 de mayo de este año. Según Ardaya, esos operativos, coordinados con el Viceministerio de Lucha Contra el Contrabando, permitieron decomisar mercadería ilegal valorada en 185 millones de bolivianos, entre vehículos indocumentados, aparatos eléctricos y ropa nueva, entre otros. “Los números de operativos entre las Fuerzas Armadas y la Aduana son 2.609, más o menos, lo que llegamos a

consolidar, y la mercancía decomisada también, conformando la Aduana y el Viceministerio de Lucha Contra el Contrabando, son 185 millones de bolivianos”, dijo en rueda de prensa. Ardaya precisó que entre los operativos más importantes se encuentra el decomiso de un camión que intentó ingresar de forma ilegal al país el 18 de mayo desde Chile, por Oruro, cargado con televisores, ropa y monitores ilegales valorados en 754.000 bolivianos. Por otro lado, dijo que el mismo día, otro camión fue interceptado en La Paz con mercadería ilegal valorada en más de 500.000 bolivianos. También dijo que otro hecho

FFAA Y ADUANA EJECUTARON 2.609 OPERATIVOS DE LUCHA CONTRA EL CONTRABANDO EN CINCO MESES.

importante fue la detención, en el aeropuerto de Viru Viru, Santa Cruz, de dos pasajeros provenientes de Panamá

Trinidad, miércoles 22 de mayo de 201 9

que intentaban ingresar al país con 3,5 kilos de oro en joyas no declaradas legalmente.

7.


Nacionales

Movilizan a 42 profesionales para enseñar a alrededor de 4.000 niños en hospitales ORIGEN. Cayampi recordó que el programa nació en 2017 como política de Estado, en el Hospital Manuel Ascencio Villarroel del departamento de Cochabamba. FOTO ABI

MOVILIZAN A 42 PROFESIONALES PARA ENSEÑAR A ALREDEDOR DE 4.000 NIÑOS EN HOSPITALES.

DERECHO A LA EDUCACIÓN Cayampi dijo que se lleva el derecho a la educación del niño o adolescente hasta el hospital para que no se retrasen y continúen en el sistema educativo. Para cumplir con ese derecho, explicó que lo primero que se hace es formar el equipo multidisciplinario del centro, luego identificar al niño en la sala del hospital y aplicar el desarrollo curricular hasta que le den de alta. Agregó que a la vez que el maestro desarrolla el contenido curricular de cada niño, hace las evaluaciones, valoraciones y calificaciones que luego son remitidas a la unidad educativa de origen, para que posteriormente el niño pueda reincorporarse y continuar con sus estudios de manera normal.

La Paz (ABI).- El Ministerio de Educación moviliza a 42 profesionales en el país para enseñar a alrededor de 4.000 niños que se encuentran en hospitales, informó el martes la coordinadora del programa nacional Aulas Hospitalarias y Cárceles, Ana María Cayampi. “Hasta el momento tenemos 42 profesionales en los 9 centros de apoyo integral pedagógicaaulas hospitalarias, que se encuentran en las 9 ciudades capitales del país, de los cuales la mayoría son maestros, porque se tiene psicólogos y un trabajador social por cada

centro (...) quienes ayudarán a niños hospitalizados, de los cuales en esta gestión pensamos llegar a 4.000”, indicó a la ABI. Cayampi recordó que el programa nació en 2017 como política de Estado, en el Hospital Manuel Ascencio Villarroel del departamento de Cochabamba, en respuesta a la necesidad de garantizar el derecho a la educación de cada niño y adolescente, sin importar dónde se encuentre. En ese marco, dijo que se lleva el derecho a la educación del niño o adolescente hasta el hospital para que no se retrasen y continúen en el sistema educativo. Para cumplir con ese derecho, explicó que lo primero que se hace es formar el equipo multidisciplinario del centro, luego identificar al niño en la sala del hospital y aplicar el desarrollo curricular hasta que le den de alta. Agregó que a la vez que el maestro desarrolla el contenido curricular de cada niño, hace las evaluaciones, valoraciones y calificaciones que luego son remitidas a la unidad educativa de origen, para que posteriormente el niño pueda reincorporarse y continuar con sus estudios de manera normal. Cayampi recordó que en 2018 el programa benefició a 3.060 niños, de los cuales el mayor porcentaje fueron del nivel primaria, seguido del nivel inicial y secundaria.

EN GINEBRA

8.

Manifestó que en febrero de este año se promulgó la Ley 1152 cuyo objetivo fue ampliar la población beneficiaria con servicios de salud e incluir a aquella que no tenía un seguro de salud. Indicó que la sostenibilidad de ese sistema tendrá su “piedra angular” en un modelo integrador de cuidados de salud bajo un enfoque de atención primaria en salud. La autoridad boliviana admitió que existen desafíos para alcanzar un sistema “equitativo eficaz y eficiente”, y confió en que se podrá lograr ese objetivo con el apoyo mutuo de los países y preponderando los intereses de la salud pública internacional.

La Paz (ABI).- El Ministerio de Gobierno presentó el lunes los lineamientos del nuevo Plan Nacional de Seguridad Vial para Bolivia con la finalidad de revertir los índices de mortalidad causada por los accidentes de tránsito. “Estamos presentando a la sociedad los nuevos lineamientos del plan con el objetivo de que se convierta en un documento oficial del Estado Boliviano y consolidar una cultura de seguridad vial”, dijo en un taller de socialización el viceministro de Seguridad Ciudadana, Wilfredo Chávez. Explicó que el nuevo plan contempla una serie de mecanismos e inquietudes que refuerzan el procedimiento en actual vigencia. A su juicio, el actual plan ha permitido reducir los índices de siniestros de 1.848 personas fallecidas en hechos de tránsito en 2014 a 1.200 muertes en 2017, según un informe de la Organización Mundial de la Salud. Además de 17.000 heridos por hechos de tránsito en 2014 a 15.000 en 2017. Explicó que en 2014 se registraron 38.000 hechos de tránsito y en 2017 se reportaron 30.000. El informe de la OMS establece que Bolivia estaba en segundo lugar de hechos de tránsito con 23,2%, pero por las medidas y controles sostenibles de seguridad vial bajo a cuarto lugar con 15,5%, refrendó. FOTO ABI

Montaño expone logros del Sistema Único de Salud La Paz y Ginebra, Suiza (ABI).- La ministra de Salud, Gabriela Montaño, expuso el martes los logros alcanzados por el Sistema Único de Salud (SUS) en Bolivia, en la segunda jornada de la 72° Asamblea Mundial de la Salud que se realiza en Ginebra, Suiza. “En Bolivia en poco menos de dos meses, un mes de importante reforma en salud se han otorgado más de un millón de atenciones”, dijo ante el auditorio. Montaño explicó que más de dos tercios de ese millón atendido son mujeres, por lo que dijo que el aumento de cobertura de salud resultado de esa política de Estado “tiene rostro de mujer”.

Presentan lineamientos del Plan Nacional de Seguridad Vial

MONTAÑO EXPONE LOGROS DEL SISTEMA ÚNICO DE SALUD EN GINEBRA.

Consideró que el impacto de la cobertura universal no tiene solamente carácter individual, por el contrario,

Trinidad, miércoles 22 de mayo de 201 9

representa la oportunidad de materializar la igualdad, de convertirse en un factor de cambio social.


Reporte FOTOS BBC.MUNDO

COMO PROMEDIO, LAS MUJERES LATINAS Y LAS ASIÁTICAS ATRAVIESAN POR LA MENOPAUSIA MÁS TEMPRANO.

Menopausia: ¿qué pasa en el cuerpo de la mujer cuando deja de menstruar?

A MEDIDA QUE LA MUJER ENVEJECE, LOS OVARIOS PRODUCEN MENOS ÓVULOS Y EL CUERPO PRODUCE MENOS ESTRÓGENO.

SÍNTOMAS. Las sofocaciones, los sudores nocturnos, los problemas de sueño, la ansiedad, el bajo estado de ánimo y la pérdida de interés en el sexo son comunes. Reporte Especial (BBC News/Philippa RoxbyReportera de Salud).- Una mujer sabe que tiene la menopausia cuando ya no tiene la regla y le es imposible quedar embarazada de manera natural. La menopausia es una fase natural del envejecimiento en la mujer, que normalmente ocurre entre los 45 y los 55 años. Sin embargo, esta también puede ser inducida mediante una cirugía para extirpar los ovarios o el útero, conocida como histerectomía. Según la revista británica Climateric, las mujeres latinas y asiáticas son quienes primero sienten estos síntomas: las primeras, aproximadamente a la edad promedio de 48,6 años, mientras que las segundas entre los 42,1 y los 49,5. Mientras, la publicación especializada dice que para las europeas la edad media a la que cesa la menstruación se ubica entre los 50,1 y los 52,8 años. En América del Norte, por su parte, esto ocurre entre los 50,5 y los 51,4. Pero, ¿qué hay detrás de estos cambios? ¿Qué los ocasionan y qué transformaciones sufre el cuerpo de la mujer durante este período? Sofocaciones, ansiedad y pérdida del deseo sexual Las causantes de la menopausia son las hormonas, específicamente una llamada estrógeno. Esta es crucial para todo el ciclo reproductivo mensual. Durante él ocurre el desarrollo y la liberación de un óvulo de los ovarios cada mes para la fertilización, y el engrosamiento del revestimiento del útero que lo alista para aceptar el óvulo fertilizado. Sin embargo, a medida que las mujeres envejecen y disminuyen su cantidad de óvulos, cesan la ovulación, la regla y los embarazos. El cuerpo también deja de producir los estrógenos

encargados de controlar todo el proceso. Nada de esto sucede de la noche a la mañana. Esta importante hormona puede tardar varios años en caer a niveles bajos, y luego se mantiene así. Los cambios hormonales tienen un impacto masivo en el cuerpo de la mujer. El cerebro, la piel, los músculos y las emociones se ven afectados por la caída de los niveles de estrógeno. El cuerpo puede comenzar a comportarse de manera muy diferente, y muchas mujeres experimentan síntomas mucho antes de que sus períodos se detengan, durante lo que se llama la perimenopausia. Las sofocaciones, los sudores nocturnos, los problemas de sueño, la ansiedad, el bajo estado de ánimo y la pérdida de interés en el sexo son comunes. Los problemas de la vejiga y la resequedad vaginal también son normales durante este proceso. Y cuando la producción de estrógeno se detiene por completo, esto tiene un efecto a largo plazo en los huesos y el corazón. Los huesos pueden debilitarse, lo que hace que las fracturas sean más probables, y las mujeres pueden ser más vulnerables a las enfermedades cardíacas y al derrame cerebral. Es por eso que a las mujeres se les ofrece terapia de reemplazo hormonal(también conocida como TRH), para aumentar los niveles de estrógeno y ayudar a aliviar los síntomas. Sin embargo, no todas las mujeres experimentan síntomas. Y en todo caso, estos pueden variar en cuanto a su gravedad y duración, que puede ir desde unos pocos meses hasta varios años. Cambios de humor Entonces, ¿cuál es la causa de las sofocaciones? La respuesta está en la falta de estrógeno. Esta hormona está involucrada en el funcionamiento del termostato del cuerpo,

LOS HUESOS SE DEBILITAN DESPUÉS DE LA MENOPAUSIA, LO QUE AUMENTA EL RIESGO DE PADECER OSTEOPOROSIS. EN LA IMAGEN SE REPRESENTA UNA MAYOR DENSIDAD ÓSEA (IZQUIERDA) EN CONTRASTE CON UNA MENOR (DERECHA).

localizado en el cerebro. Normalmente, el cuerpo soporta bien los cambios de temperatura, pero cuando falta el estrógeno, el termostato no funciona bien y el cerebro piensa que el cuerpo se está sobrecalentando, aunque no lo esté. La falta de estrógeno también puede ser la causante de los cambios de humor. Esta hormona interactúa con los químicos en los receptores cerebrales que controlan el estado de ánimo, y cuando sus niveles son bajos esto puede causar ansiedad y un bajo estado anímico. La falta de estrógeno también puede afectar la piel, haciéndola sentir seca o como si hubiera insectos arrastrándose por debajo de la carne. Otras hormonas como la testosterona y la progesterona tienen un papel durante la menopausia, aunque no tienen el mismo impacto en el organismo que los niveles bajos de estrógeno. La progesterona ayuda a preparar el cuerpo para el embarazo cada mes y disminuye cuando la regla se detiene. La testosterona, que las mujeres producen en niveles bajos, está vinculada con el deseo sexual y los niveles de energía. Esta hormona disminuye a partir de los 30 años y solo unas pocas mujeres necesitan recargarse. Detectar la menopausia Para saber si una mujer está atravesando por esta etapa, es posible realizar un análisis de sangre para chequear los niveles de una hormona llamada Hormona estimuladora de Folículos (FSH, por sus siglas en inglés).

Este examen, sin embargo, no es muy preciso, en particular a partir de los 45 años. Los expertos dicen que los niveles hormonales suben y bajan todo el tiempo, durante el transcurso de un día, por lo que la prueba no puede determinar mucho. La mejor manera es hablar con un médico de cabecera o enfermera sobre el patrón de la regla y cualquier síntoma que la persona esté experimentando. Es importante saber qué síntomas son necesarios tener en cuenta: las sensaciones de falta de energía o irritabilidad deben ser consideradas tanto como los sofocos y los sudores nocturnos. Los cambios cada vez más pesados e irregulares en la regla son uno de de los primeros signos de que la menopausia se aproxima. Hasta que dejes de tener la regla por un año, no estarás segura de que realmente has pasado por la menopausia. ¿Qué pasa después? Los niveles de estrógeno en el cuerpo no se recuperan después de la menopausia. Con el aumento de la esperanza de vida, las mujeres ahora viven más de un tercio de sus vidas con deficiencia de estrógeno. Pero no hay razón para intimidarse, dice la ginecóloga Heather Currie, experta en el tema y expresidenta de la Sociedad Británica de Menopausia. “Las mujeres continúan trabajando después de este período y todavía se ven increíbles. La imagen de la menopausia está cambiando”. Su consejo es el siguiente: “Si la estás pasando mal, visita tu médico de cabecera, quien va

Trinidad, miércoles 22 de mayo de 201 9

a estar armado de información”. “Las mujeres deben saber qué síntomas buscar”. Currie dice que existe mucho apoyo e información para ayudar a las mujeres a sobrellevar los cambios físicos y emocionales que trae consigo la menopausia. La terapia de reemplazo hormonal se considera el tratamiento más efectivo disponible para combatir sus síntomas. Y aunque existe un debate sobre su seguridad a largo plazo (ya que puede tener algunos efectos secundarios), se ha demostrado que “los beneficios de este tratamiento superan los riesgos”, acota la doctora. 8 motivos por los que algunas mujeres no alcanzan el orgasmo “A los 30 años no me vino la regla y pensé que estaba embarazada, pero me diagnosticaron menopausia prematura” Hablar con otras mujeres que atraviesan la misma situación y experimentar los mismos síntomas también es de verdadera ayuda, agrega. La menopausia, por otra parte, es otra buena razón para que las mujeres lleven un estilo de vida saludable. Esto debería incluir comer una dieta balanceada, baja en grasa y alta en calcio para fortalecer los huesos y proteger el corazón; hacer ejercicio regularmente, para reducir la ansiedad, el estrés y protegerse contra las enfermedades del corazón; dejar de fumar, para prevenir padecimientos cardíacos y sofocos; y no beber demasiado. Estas precauciones ayudarán a reducir los efectos de la menopausia en el cuerpo.

9.


Internacionales

Huawei podría perder algo más que el Google Maps y el Gmail RED 5G. El indulto propuesto por la Casa Blanca en las últimas horas podría darle tiempo a la empresa tecnológica de replantear su estrategia comercial y sus planes con la red 5G. Redacción Central (Infobae.com).- Huawei podría convertirse pronto en un paria digital. Abandonada por las otras gigantes tecnológicas – Google, Intel, Broadcom, Xilinx y Qualcomm-, la empresa china está en riesgo de quedar en soledad y al descubierto en un momento de pleno desarrollo. ¿Cómo afrontará el vacío en un mercado que cada vez mira con mayor recelo sus prácticas comerciales e industriales? El golpe dado por el Departamento de Comercio de los Estados Unidos en los últimos días fue devastador. Incluyó a la fabricante de smartphones en su lista negra de exportación por presunto espionaje, lo que limita al máximo la posibilidad de que corporaciones norteamericanas tengan relación con ella. Horas después de conocerse la sanción, Google anunció el fin de su vínculo. En un futuro próximo, los aparatos chinos no podrán actualizar los servicios básicos de Android. Adiós a Google Maps, Chrome, YouTube y Gmail, entre otros. La separación y el impacto podrían ser incluso mayores. ¿Deberá desarrollar su propio sistema operativo para reemplazar al que se ideó en Mountain View? Difícil que cuente con prestaciones de software similares a la de sus competidores. En 2018 casi el 50 por ciento de sus ventas fueron afuera de China. ¿Mantendrá idéntico nivel de recepción con las dudas que se generan a su alrededor? Por el momento, el órgano responsable de las amonestaciones avisó que daría tiempo hasta agosto próximo para que las redes entre las compañías norteamericanas y china se mantengan al día. Esos tres meses de impasse mantendrán las cosas como estaban hasta el pasado jueves cuando se conoció la decisión. “Esta es una gran crisis para Huawei. En lugar de ser el mayor fabricante de teléfonos móviles del mundo este año, tendrá dificultades para mantenerse (en el puesto) dos. Probablemente se quede atrás. ¿Cuán competitivo puede ser un dispositivo sin las apps más populares?”, se preguntó el analista Roger Entner, de Recon Analytics, en diálogo con Reuters. Ren Zhengfei, fundador de la firma de teléfonos, intentó salir por arriba del laberinto en el que está inmerso. Dijo que los Estados Unidos subestiman su capacidad para el desarrollo

10.

FOTO REUTERS

DESCONFIANZA

EL LOGO DE HUAWEI EN EL WORLD MOBILE CONGRESS DE BARCELONA. FOTO REUTERS/DAVE PARESH

GOOGLE ROMPE CON HUAWEI.

de la red 5G. Asegura contar con la cantidad necesaria de chips como para no quedar “aislado” del mundo. Esa posibilidad es la mayor preocupación de los ejecutivos asiáticos. Sin embargo, existen dudas respecto a las reservas que pudiera tener la fábrica: de acuerdo con The New York Times y a la agencia Bloomberg, solo cuenta con microprocesadores para apenas tres meses. A eso se le suman cimbronazos financieros: sus bonos y acciones bailan al compás que propone la Casa Blanca. La apertura del lunes fue desalentadora por las malas noticias y por el abandono en cadena de proveedores. En tanto, cuando se conoció el

semiindulto con vencimiento en agosto, sus números respiraron más aliviados. Fue una advertencia de lo que puede llegar a suceder. Wa s h i n g t o n d e s c o n f í a de Huawei. Sabe que como cualquier empresa china tiene la obligación de extender información de todo calibre al Partido Comunista Chino y al régimen. En rigor, no es solo un mandato. Beijing posee la potestad de designar un delegado en el directorio de cada sociedad. Plenos poderes. El trámite gubernamental para conseguir datos sensibles no sería engorroso: el poder es centralizado y ningún resorte judicial cubriría los derechos de

un damnificado. Con el despliegue de su 5G no solo contaría con potencial acceso a los celulares de cada uno de los usuarios, más allá de cuál sea la marca del smartphone que utilice. Podrá ser Apple, Samsung o Motorola. El solo uso de la sospechada red le permitirá ingresar a información compartida entre Gobiernos, instituciones u organismos de seguridad. Estados Unidos ya avisó que si Europa adopta la propuesta china, abandonará programas de colaboración electrónica con los Gobiernos aliados. También se lo hizo saber a los socios que integran la llamada Five Eyes (Cinco Ojos), países con los que conforma

Trinidad, miércoles 22 de mayo de 201 9

Washington desconfía de Huawei. Sabe que como cualquier empresa china tiene la obligación de extender información de todo calibre al Partido Comunista Chino y al régimen. En rigor, no es solo un mandato. Beijing posee la potestad de designar un delegado en el directorio de cada sociedad. Plenos poderes. El trámite gubernamental para conseguir datos sensibles no sería engorroso: el poder es centralizado y ningún resorte judicial cubriría los derechos de un damnificado. Con el despliegue de su 5G no solo contaría con potencial acceso a los celulares de cada uno de los usuarios, más allá de cuál sea la marca del smartphone que utilice. Podrá ser Apple, Samsung o Motorola. El solo uso de la sospechada red le permitirá ingresar a información compartida entre Gobiernos, instituciones u organismos de seguridad. una alianza de inteligencia: Reino Unido, Canadá, Australia y Nueva Zelanda. Lo hace fundamentando que Huawei ya posee antecedentes de espionaje, lo que se suma a la violación de las sanciones a Irán. Es este último caso el que tiene atrapada en Canadá a su vicepresidente, Meng Wanzhou. La empresa está ante una encrucijada. Enfrenta las sanciones impuestas por la Casa Blanca o desiste de su tendido de 5G, algo en lo que apostó demasiado tiempo y dinero. Para avanzar en su guerra contará con todo el respaldo económico y político del régimen chino, uno de los más interesados de que la tecnología de la firma se expanda por todo el planeta. El mismo con el que asegura no tener ningún vínculo.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.