FOTO INTERNET
Morales promulga tres decretos para fortalecer Boliviana de Aviación Precisó que el primer decreto supremo tiene el objetivo de transformar el PÁG. 8 régimen legal de BoA.
Pronóstico del clima en Trinidad
SOLEADO
35°máx 21°
Dólar
Fuente: www.senamhi.gob.bo min
Gobierno denuncia a hermano de decano de la Magistratura Fueron aprehendidos, anoche, Juan Michel, y el ex jefe de Recursos Humanos de la Magistratura PÁG. 7 de Tarija, Héctor Dávila.
COMPRA Bs6.86
VENTA Bs6.96
EXIJA HOY
Trinidad • jueves 22 de agosto de 2019 • Año 32 • N° 11502 • 24 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs7.50.-
Editorial Tiempos del Beni S.R.L.
Diario de circulación nacional Decano de la prensa beniana
HAY OFERTA DE TERRENO PARA FRIGORÍFICO INDUSTRIAL
Presidente Morales garantiza comedor y recibe proyectos para fortalecer la UAB El rector de la UAB, Luís Carlos Zambrano, informó que También, se le entregó al Presidente dos proyectos para el presidente Evo Morales garantizó la construcción de un construir una residencia universitaria en Trinidad y otra comedor para estudiantes de esa casa de estudios superiores en Riberalta, en el norte de este departamento, por un monto por un monto de 2,2 millones de bolivianos. de 13 millones de bolivianos. PAG. 4
5
Médicos mantienen paro y salen a marchar
Consideraron importante concienciar a la gente que la lucha que enfrentan es para beneficio de la población. PAG. 5 FOTO HD
FOTO LPB
Hugo Dellien está en EE.UU. a la espera del US Open El boliviano está en el puesto 85 del ranking de la ATP. Rafael Nadal y Roger Federer, también serán parte del último Gran Slam del año. PAG. 12
EXIJA HOY
MUNICIPIOS RECIBEN DESEMBOLSO DE BS54,9 MILLONES
El presidente Evo Morales desembolsó el 20% de 54,9 millones de bolivianos para la ejecución de 54 proyectos en los 19 municipios del Beni, con el programa ‘Bolivia cambia, Evo cumple’. PAG. 3
Opinión
Locales Decano de la prensa beniana
Decano de la prensa beniana EDITORIAL TIEMPOS DEL BENI S.R.L. • Cynthia A. Vargas Melgar Gerente General • Sunny Rea Córdova Directora Administrativa • Edwin J. Flores C. Jefe de Redacción • Carlos Alberto Vargas Lara Editor • José A. Villavicencio Cholima Jefe de Diagramación
Matutino fundado el 16 de abril de 1987 Dirección: Av. 6 de Agosto frente al Colegio Adventista Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190 Email: lpalabra@entelnet.bo Página web: www.lapalabradelbeni.com.bo
Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el Tribunal de Ética de la ANP. tribunal@anpbolivia.com
AGENCIAS: SANTA ANA PUENTE SAN PABLO SANTA ROSA DEL YACUMA GUAYARAMERIN RIBERALTA BAURES
Seguridad para todos
L
a ciudadanía espera que la Policía actúe los más pronto posible cuando se trata de resolver hechos delictivos que afectan a la propiedad privada y más cuando se trata de hechos que atentan contra la vida misma. Desde el Gobierno nacional se ha informado que invertirá grandes cantidades de dinero para elevar la lucha contra el crimen. Los recursos serán canalizados para la puesta en marcha del sistema BOL-110, un proyecto gubernamental que pretende convertir a Bolivia en el país más seguro en Latinoamérica. El nuevo sistema de seguridad ciudadana BOL-110 permitirá la implementación de un promedio de 200 cámaras de seguridad en cada ciudad intermedia y capital, con un personalmente altamente capacitado. Unos 200 efectivos policiales fueron preparados en China y en Ecuador. La inversión para hacer realidad el proyecto llega a los $us 105 millones, según informó un periódico paceño. Un gran reto para el país y los uniformados de verde olivo.
Quienes han sido víctimas de robo o atracos con arma de fuego saben que el mundo no vuelve a ser el mismo y que tienen que aprender a vivir con ese sentimiento de inseguridad, de desconfianza; pero esas experiencias también sirven para tener más cuidado a la hora de proteger sus bienes y su vida. Ahora bien, en los días pasados se registró un atraco con arma de fuego en un surtidor local. La Policía hizo las investigaciones correspondientes e identificó a un sospechoso, lo capturó y lo presentó a la sociedad. Días después, la defensa del sospechoso asegura que es inocente y pide que la investigación policial se profundice. Sostienen que el joven se encontraba pescando con familiares y amigos a la hora que se produjo el atraco. ¿A quién creer? Esperemos que el país, la ciudad, el sistema en general cuente con los recursos suficientes para capturar a los delincuentes pero también para sentenciar a culpables y no a inocentes.
REYES SAN IGNACIO SAN BORJA LA PAZ COCHABAMBA SANTA CRUZ Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del Beni", comunicarse con nosotros al Telf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693 ¡Lo Esperamos!
Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.
Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"
SUPERMERCADO LA FAMILIA Av. Cipriano Barace / Gil Coimbra
PANADERÍA EL TILUCHI
Av. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí
AEROPUERTO JORGE HENRICH TERMINAL DE BUSES Dentro de la Terminal
Av. 6 de Agosto, frente a Credi Moxos Av. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton
LPB EN LAS REDES SOCIALES
Síguenos en twitter: www.twitter.com/lapalabrabeni
Apóyanos con un "Me Gusta" en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni Revisa esta y otras publicaciones
en nuestro página web: www.lapalabradelbeni.com.bo
2.
Conociendo y entendiendo el Turismo Por: Carrera de Turismo de la Universidad Autónoma del Beni (UAB) Objetivo: Presentarles cada semana términos de fácil comprensión que se manejan en este sector. Además de conceptos, definiciones, leyes, modalidades turísticas y otros temas relacionados, que contribuya a la promoción y protección de nuestro patrimonio natural y cultural. Existen términos técnicos propios de la Aeronáutica Civil y Servicios Aéreos, en nuestro país se encuentran definidos dentro del marco de la Ley No. 2902 De la Aeronáutica Civil de Bolivia y sus Reglamentos. En el Reglamento de Protección de los Derechos del Usuario de los Servicios Aéreos y Aeroportuario, se han desarrollado una serie de normas que garantizan la provisión de servicios en el marco de la universalidad, accesibilidad, continuidad, calidad y equidad. Algunas de estas normas serán expuestas para su conocimiento y difusión. Pasajeros con capacidades diferentes y/o necesidades especiales. Los pasajeros con capacidades diferentes y sus acompañantes; adultos mayores; niños menores de cinco (5) años, y mujeres embarazadas, deben recibir un trato especial y tienen preferencia en el embarque. El transportador deberá brindar a estos pasajeros la asistencia necesaria para su ubicación en la aeronave y, en lo posible, asignarles el asiento más cómodo de conformidad a la tarifa seleccionada. Enfermos graves. En caso de enfermos graves que requieran viajar con un médico, el transportador deberá asignar un espacio y embarcar prioritariamente tanto al enfermo como al médico acompañante. Cuidados para pasajeros enfermos, con discapacidad mental o menores. Cuando el transportador admita a bordo a pasajeros enfermos, con discapacidad mental o a menores de edad, deberá prestarles los cuidados ordinarios que exijan su estado o condición. Para el transporte de pasajeros enfermos o con discapacidad mental, el transportador deberá exigir un certificado médico expedido con una antelación no superior a veinticuatro (24) horas antes del vuelo, en el que conste las condiciones de salud y su capacidad para el viaje. Asimismo, dependiendo de las condiciones del pasajero, se podrá exigir, por cuenta de este, que un médico o cualquier otra persona idónea para el caso, lo asista durante el viaje, a menos que el médico certifique que no es necesario. El transportador podrá cobrar cargos adicionales en caso de requerirse la asignación de personal para la atención del pasajero o cualquier cuidado que implique costos para él. Asimismo, dentro de sus posibilidades, prestará auxilio y los cuidados que estén a su alcance en relación con pasajeros que súbitamente sufran lesiones o presenten alguna enfermedad durante el vuelo. Transporte de personas enfermas. El transportador no podrá negar el transporte a los pasajeros señalados en los dos artículos anteriores, a menos que sea evidente que, bajo las condiciones normales del vuelo, su estado de salud pueda agravarse; que en la aeronave no se disponga de los recursos necesarios para el traslado con seguridad; y que las condiciones de dicho pasajero impliquen riesgos o perjuicios para los demás. Mujeres en estado de gravidez. No deberán viajar por vía aérea las
mujeres en estado de gravidez, si el período de gestación supera los siete (7) meses, a menos que el viaje sea estrictamente necesario, en cuyo caso deberán suscribir un documento, avalado con una certificación médica, sobre su aptitud para el viaje, descargando la responsabilidad del transportador ante cualquier eventualidad que surja debido a su estado durante el vuelo. Cláusulas de exoneración. Cualquier disposición que contenga cláusulas de exoneración de responsabilidad del transportador en relación con el transporte de pasajeros con capacidades diferentes y/o necesidades especiales, no producirán efectos. Sin embargo, el transportador podrá hacer constar la enfermedad o lesión que padece el pasajero, los cuidados que requiere durante el vuelo así como los riesgos específicos que implicaría, a efectos de demostrar la existencia de tales circunstancias antes de la realización del mismo, como eximente de responsabilidad. Exoneración del transportador. El transportador no será responsable por daños sufridos por los pasajeros cuando estos ocurran por obra exclusiva de terceras personas, por culpa exclusiva del pasajero, por lesiones orgánicas o enfermedad anterior al vuelo que no hayan sido agravadas a consecuencia de hechos imputables a dicho transportador y a condición de que acredite igualmente que tomó todas las medidas necesarias para evitar el daño o que le fue imposible tomarlas. Daños al pasajero. En caso de daños, muerte o lesiones del pasajero sufridas a bordo o durante la ejecución del transporte, se aplicará lo dispuesto en el Artículo 126 de la Ley Nº 2902. Artículo 126 El transportador es responsable por los daños causados por muerte, incapacidad total o parcial permanente, incapacidad total o parcial temporal, lesión corporal o psíquica sufridas por un pasajero, cuando el accidente que ocasionó el daño se haya producido a bordo de la aeronave o durante las operaciones de embarque o desembarque. Elaborado: Instituto Investigación CT-FHCE-UAB¨JB¨ Lic. Paola D. Durán T. (Docente Responsable) Lic. Angélica T. Alvarez S. (Docente ¨Informática turística¨) Ley No. 2902 Aeronáutica Civil de Bolivia (2004), RAB (2019) D.S. No.285 (2014) Reg. Protección de los Derechos del Usuario Servicios Aéreos y Aeroportuario www.dgac.gob.bo/reglamentacion-aeronautica-boliviana-rab/ www.sea.gob.bo/digesto/CompendioII
Trinidad, jueves 22 de agosto de 2019
Municipios FOTOS LPB
Municipios reciben desembolso para proyectos por Bs 54,9 millones PROGRAMA. El alcalde de Reyes, José Roca, en representación de sus colegas del Beni, destacó la entrega de recursos adicionales al presupuesto que manejan porque les permite ejecutar obras en diferentes áreas. El presidente Evo Morales desembolsó ayer el 20% de 54,9 millones de bolivianos para la ejecución de 54 proyectos en los 19 municipios del Beni, con el programa ‘Bolivia cambia, Evo cumple’. “Hoy (miércoles) estamos desembolsando para tres proyectos de salud, para deporte seis, infraestructura social como sedes sindicales 13; educación 32; estamos aprobando para el Beni 54 proyectos con una inversión de 54,9 millones de bolivianos”, dijo en un acto en la Gobernación. Consideró que es “un pequeño aporte” con recursos del Tesoro General de la Nación para seguir atendiendo las demandas de la población. El Primer Mandatario, recordó que el programa fue creado para acompañar la gestión de los alcaldes con la ejecución de grandes y pequeñas obras, según las demandas de los sectores sociales. Resaltó que desde el año 2007 a través de este programa se ejecutaron 612 proyectos con una inversión de 165,2 millones de dólares. “Es posible atender las demandas cuando se trabaja
conjuntamente, respetando nuestras diferencias”, afirmó. Esta obras fortalecen el desarrollo del departamento, además de generar empleos y aumentar el crecimiento económico con el fin de erradicar la pobreza. La Unidad de Proyectos Especiales (UPRE) junto al programa ‘Bolivia cambia, Evo cumple’ fue creado el 4 de abril de 2007 mediante Decreto Supremo 29091, con la finalidad de apoyar las gestiones que lleva adelante el Presidente para implementar proyectos especiales en el ámbito municipal, regional y social. Por su lado el alcalde de Reyes, José Roca, en representación de sus colegas del Beni, destacó la entrega de recursos adicionales al presupuesto que manejan porque les permite ejecutar obras en diferentes áreas. “Estos recursos adicionales son muy importantes para llegar con obras a nuestros sectores sociales, a nuestras comunidades, son importantes para mejorar las condiciones y la calidad de vida de nuestra gente”, aseguró. Durante su intervención
GOBERNADOR FERRIER
el gobernador del Beni, Alex Ferrier, ponderó el apoyo del Gobierno nacional para encarar proyectos ante la falta de recursos económicos en los municipios. Destacó la inclusión que impulsa el Presidente para trabajar en igualdad de condiciones con las demás regiones, con obras que benefician a todos los sectores,
especialmente los más necesitados. “Hoy los benianos creemos que nos ha llegado la oportunidad de trabajar en unidad y mirando que se había podido construir un Beni diferente, un Beni de inclusión, de trabajo”, manifestó. Alcaldes de diferentes municipios recibieron los cheques para iniciar los proyectos priorizados.
Trinidad, jueves 22 de agosto de 2019
El gobernador, Alex F e r r i e r, d e s t a c ó l a s inversiones que realiza el presidente Evo Morales en infraestructuras a través del programa Bolivia cambia, Evo cumple, en el departamento del Beni. “Desearle suerte a todos los hermanos alcaldes en los proyectos que están en prendiendo para sus municipios, esto realmente nos ayuda mucho a la gestión departamental y nacional que hacen en los municipios y que puedan atender las necesidades que tienen no sólo de su área urbana sino de sus áreas dispersas”, dijo. Por otro lado, recomendó a los alcaldes a avanzar con sus planes territoriales para la puesta en marcha del nuevo Plan de Uso de Suelo (PLUS). “Con mucho respeto pedirles y recomendarle a los alcaldes que vayan avanzando con sus planes territoriales lo que va encaminar la implementación del PLUS en el Beni que nos va a permitir a los municipios desarrollarse”, indicó.
3.
Locales
Morales garantiza comedor para estudiantes de la UAB REUNIÓN. El rector Zambrano dijo que existe la posibilidad de ceder terrenos para que el Gobierno construya un frigorífico industrial. FOTOS ABI
LUIS CARLOS ZAMBRANO, RECTOR DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL BENI.
PRESIDENTE EVO MORALES EN REUNIÓN CON AUTORIDADES UNIVERSITARIAS.
COMUNIDAD UNIVERSITARIA SE BENEFICIARÁ, INICIALMENTE, CON UN COMEDOR.
El rector de la Universidad Autónoma del Beni (UAB), Luís Carlos Zambrano, informó ayer que el presidente Evo Morales garantizó la construcción de un comedor para estudiantes de esa casa de estudios superiores por un monto de 2,2 millones de bolivianos. “Hemos firmado el contrato para un comedor que está donando a los universitarios, el cual asciende a 2,2 millones de bolivianos; es un proyecto del programa ‘Bolivia cambia, Evo cumple’, a partir de la próxima semana vamos a entrar en el proceso de ejecución”, dijo. Afirmó que de esta manera se
fortalece la UAB y da mayores posibilidades a los estudiantes becados, principalmente de las provincias. También, se le entregó al Presidente dos proyectos para construir una residencia universitaria en Trinidad y otra en Riberalta, en el norte de este departamento, por un monto de 13 millones de bolivianos. Informó que se tiene previsto un encuentro con el Jefe de Estado el 10 de septiembre en Trinidad, ocasión en la que se conocerá su decisión sobre dichos proyectos. “Hemos conversado también sobre el terreno que ofrecemos
Focos de calor se incrementan 33% con relación a 2018 Los focos de calor desde enero a la fecha suman 7.397 y se tiene un incremento del 33% con relación a la gestión 2018, cuando se registraron 5.022 en todo el Beni, informó ayer el director departamental de la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra (ABT), Germán Chapi. “Este año es preocupante por el tema del cambio climático, tenemos 7.397 focos de calor según los datos del Ministerio de Medioambiente y Agua, se tiene un 33% más con relación al año pasado cuando se reportaron 5.022”, dijo. Informó que el municipio más afectado por los incendios es San Ramón, en la provincia Mamoré, que registró un promedio diario de 400 focos de calor. Sin embargo, una reciente
4.
lluvia disminuyó los incendios en esa parte del Beni la cual fue declarada en alerta roja a causa de este fenómeno. Chapi, dijo que se reunió con los alcaldes y sectores productivos de los municipios afectados por el fuego para mitigar los incendios, además de aplicar medidas de prevención. Recomendó activar los Comités Municipales de Reducción de Riesgo y Atención a Desastres para encarar la emergencia a causa del fuego. El municipio de Exaltación, en la provincia Yacuma, es otro de los más afectados, así como Riberalta, según el monitoreo que se hace. “Creo que es muy importante la articulación de las instituciones y de los actores productivos, es una debilidad que hemos estado notando”, dijo a tiempo de hacer notar las consecuencias
al Gobierno nacional para que se construya el aeropuerto, 400 hectáreas que tenemos en el kilómetro 17 carretera a Santa Cruz”, dijo a tiempo de mencionar que el tema se abordará con el Ministerio de Obras Públicas. Al mismo tiempo, existe la posibilidad de ceder los terrenos para que el Gobierno construya un frigorífico industrial, donde se podrán realizar prácticas de sanidad animal, caracterización de exportación de carne para los estudiantes de Veterinaria. Zambrano, dijo que la primera autoridad nacional está interesado en que se impulsen estos dos proyectos. FOTO ABT
FUEGO QUEMÓ LAS ÁREAS DE PASTOREO EN LA ZONA DE SAN RAMÓN. HAY GANADO MUERTO.
del cambio climático, porque se tiene una considerable disminución de humedad, lo cual facilita la propagación del fuego.
Trinidad, jueves 22 de agosto de 2019
Resaltó que las lluvias en algunas partes del Beni hicieron posible que los focos disminuyan a 180, considerando que el promedio diario era 1.100.
Médicos mantienen paro y salieron a marchar a las calles INDEFINIDO. Consideró importante concienciar a la gente que la lucha que enfrentan es para beneficio de la población, porque se merece una mejor atención. FOTO LPB
PROFESIONALES MÉDICOS SALIERON A MARCHAR DESDE SU SEDE HASTA LA PLAZA PRINCIPAL.
CONFLICTO El ejecutivo de los profesionales en salud, Fernando Núñez, protestó porque no se encuentran incluidos en la Ley General del Trabajo y no tienen estabilidad laboral. Sobre este conflicto nacional, el dirigente regional del Movimiento Al Socialismo, Limbert Herbas, lamentó que los médicos hayan optado por el paro indefinido generando un perjuicio directo a las personas que necesitan de atención en los hospitales y centros de salud. Expresó que el Gobierno esta impulsando un plan integral para resolver los problemas históricos en el campo de la salud.
La presidenta del Colegio Médico del Beni, María del Carmen Guayacuma, informó ayer que se mantiene el paro nacional indefinido del sector, así como las protestas para que sus demandas sean atendidas por las autoridades del área. “Seguimos con la medida exigiendo una salud digna para toda la población y que los profesionales seamos tratados de acuerdo a las normas que están vigentes”, dijo. Los galenos demandan la incorporación de ese sector a la
Ley General del Trabajo, mejores condiciones para implementar el Sistema Único de Salud (SUS), institucionalización de cargos a través de convocatorias públicas y la abrogación de la Ley de Prioridad de la Caja Nacional de Salud (CNS), entre otros puntos. Informó que en los centros de salud y hospitales se reforzaron los servicios de emergencia, porque con conscientes que como médicos tienen que velar por la salud de sus pacientes. Consideró importante concienciar a la gente que la lucha que enfrentan es para beneficio de la población, porque se merece una mejor atención. “Hasta ahora no hemos entablado ningún diálogo, no nos han convocado a las mesas técnicas, hasta ahora no hay ningún tipo de respuesta por parte del Ministerio de Salud, así que nuestra lucha continúa”, sostuvo. Al final de una marcha en la plaza principal, el ejecutivo de los profesionales en salud, Fernando Núñez, sostuvo que este sector es el más discriminado en el país. “Los médicos, las enfermeras, bioquímicos, odontólogos, todos los profesionales en salud después de cumplir su trabajo durante 30, 35 años, nos jubilamos con una miseria, en comparación con otros sectores”, enfatizó.
Locales
Policía no reporta hechos relevantes El subcomandante departamental de la Policía en el Beni, Cnl. Marco Antonio Tapia, informó ayer que se encuentran acuartelados por el paro nacional convocado por los cívicos desde el 21 de este mes, pero no se suscitaron hechos relevantes en Trinidad. “Hemos tenido un acuartelamiento del cien por cien del personal; sin embargo los habitantes de Trinidad son disciplinados y no hay problemas, no hay hechos relevantes”, afirmó al hacer una evaluación Informó que solamente los médicos realizaron una marcha que llegó hasta la plaza principal de la capital del Beni, luego se dispersaron. La autoridad, aseguró que están listos para intervenir ante cualquier situación de emergencia, pero la actividad en las instituciones públicas es normal. En ambientes del Tribunal Electoral Departamental se observó el incremento de policías con equipos antimotines. Los comités cívicos de algunas regiones, partidos políticos y plataformas ciudadanas convocaron a un paro nacional la jornada de este miércoles en defensa del 21F, además de exigir la renuncia de los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE). Las organizaciones que componen la coordinadora del Consejo Nacional en Defensa de la Democracia (CONADE), en el Beni, decidieron apoyar el cuarto intermedio en el paro nacional por los incendios que se registran en los departamentos del Beni y Santa Cruz.
PROVINCIA ITÉNEZ
FOTO LPB
Organizan Feria del Pescado en Bella Vista
La directora departamental de Turismo, Kelin Crucita Nay, informó ayer que la XXIV Feria del Pescado en Bella Vista, provincia Iténez al este del Beni, se realizará del 13 al 15 de septiembre. “Del 13 al 15 de septiembre se va realizar la Feria del Pescado en Bella Vista, esperamos superar los 7.000 visitantes del año pasado; hacemos extensiva la invitación para que nos acompañen”, dijo. Aseguró que la Gobernación del Beni apoya esa actividad en cuanto a la logística, además de un campeonato de voleibol de playa, que ya esa comunidad
se encuentra a orillas del río Blanco. Informó que en la ocasión el visitante podrá degustar diferentes especies de pescado asado y frito. Nay, dijo que alrededor de 60 puestos serán habilitados para recibir a quienes cada año llegan del interior del país, incluso del exterior, atraídos por la oferta gastronómica y el paisaje natural de esa parte del Beni. Por su lado la presidenta del sector gastronómico en esa población, Eidy Coímbra, dijo en la denominada “Perla del Iténez” como parte del menú se tendrá pacú al horno, tucunaré asado, chicharrón de lagarto y de paiche.
ORGANIZAN FERIA DEL PESCADO EN BELLA VISTA, PROVINCIA ITÉNEZ.
Afirmó que los alojamientos han tomado las previsiones para recibir a los visitantes, pero también la gente
Trinidad, jueves 22 de agosto de 2019
acostumbra descansar en camping en la playa para disfrutar más de la naturaleza del lugar.
5.
Municipios
Unidad educativa “Gilfredo Cortez Candia” tendrá nuevos ambientes PROYECTO. El alcalde Tibusa destacó el grado de coordinación para beneficiar áreas tan importantes como la educación dotando de espacios adecuados a maestros y alumnos. FOTO LPB
EL ALCALDE DE SAN IGNACIO (DER) RECIBIÓ EL PRIMER DESEMBOLSO PARA INICIAR LA CONSTRUCCIÓN DE AULAS.
CONCEJO MUNICIPAL Durante la socialización de la obra a padres de familia y alumnos del ‘Gilfredo’, el presidente del Concejo Municipal, Arturo Casanovas, reconoció el trabajo realizado, tanto por el Alcalde, como de los técnicos de la Secretaría de Desarrollo Técnico Territorial. El burgomaestre ignaciano, Roberto Tibusa, al momento de recibir el anticipo, no ocultó su satisfacción, porque con la ejecución de esta obra la falta de ambientes en educación quedará subsanado.
La construcción de la unidad educativa “Gilfredo Cartez Candia” se materializará en los próximos días, el alcalde, Roberto Tibusa, recibió el 20 por ciento del monto total de parte del presidente del Estado, Evo Morales. El acto se realizó en presencia de los demás alcaldes del Beni en la ciudad de Trinidad. El proyecto consiste en la construcción de ocho aulas, un salón auditorio, sala de dirección, dos baños y el polifuncional, el monto es
de Bs3.000.000 y tiempo de ejecución 120 días. El financiamiento proviene de Unidad de Proyectos Especiales (UPRE) del Ministerio de la Presidencia, como contraparte el Gobierno Municipal tiene la responsabilidad de entregar el terreno rellenado así como la fiscalización. Durante la socialización de la obra a padres de familia y alumnos del ‘Gilfredo’, el presidente del Concejo Municipal, Arturo Casanovas, reconoció el trabajo realizado, tanto por el Alcalde, como de los técnicos de la Secretaría de Desarrollo Técnico Territorial. El burgomaestre ignaciano al momento de recibir el anticipo, no ocultó su satisfacción, porque con la ejecución de esta obra la falta de ambientes en educación quedará subsanado. “Estamos contentos porque en los cuatro años de gestión que tenemos, hemos dado respuestas concretas al sector educativo, que es uno de los pilares de nuestro Gobierno Municipal”, declaró Tibusa a los medios trinitarios. La autoridad manifestó que el bienestar de los estudiantes es importante para el aprendizaje. “Para nosotros es importante que los alumnos estén cómodos en sus aulas, la educación es importante en nuestra gestión y vamos solucionando esos problemas” expresó.
PASO PROVISIONAL
“Puente loco” en Santa Rosa del Apere listo para servir al transporte Para que los comunarios de comunidades del Distrito del Territorio Indígena Multiétnico (TIM) tengan un transporte cómodo, la Secretaría de Desarrollo Territorial del Municipio de San Ignacio de Moxos, terminó de construir el ‘Puente loco’ sobre el río Apere en la comunidad de Santa Rosa. El puente fue construido con personal y maquinaria municipal, quienes trabajaron en jornadas continuas hasta poder tenerlo listo para el servicio de transporte. El secretario de esta cartera municipal, Glen Daza, dio a conocer que el puente beneficiará a las comunidades de Pueblo Nuevo, San José del Cavitu y comunidades del pueblo Chimán, así
6.
Personas con discapacidad de San Ignacio reciben bono Son un total de 89 personas con discapacidad en la provincia Moxos que se encuentran registradas en la oficina de la Unidad Municipal de Atención a Personas con Discapacidad (UMADIS) y que son beneficiarias del bono mensual. La tarde de este miércoles, el Gobierno Municipal de San Ignacio, procedió a la cancelación del bono de Bs250. oo a cada uno de las personas, entre adultos y menores. Los beneficiarios corresponden 72 a la capital ignaciana, 8 a San Lorenzo, 8 al TIPNIS y 1 a San Francisco, a las personas de los Distritos, son los Sub Alcaldes quienes se encargan de la cancelación. En representación del alcalde Roberto Tibusa quien se encontraba en la ciudad de Trinidad, hizo entrega la directora de Desarrollo Humano María Eugenia Balderrama, junto a la responsable de Educación Nercy Oliva Antelo, quien manifestó que es un compromiso asumido por el ejecutivo municipal y que se lo cumple cada mes. En la fecha se canceló el bono correspondiente al mes de julio, haciendo un total en la planilla de Bs22.250. FOTO ALCALDÍA DE SAN IGNACIO
PERSONAS CON DISCAPACIDAD RECIBEN BONO MENSUAL. FOTO ABI
como a dueños de haciendas ganaderas. “Ya lo terminamos el ‘Puente loco’ y está listo para ser transitado por los beneficiarios, es un trabajo que nos había encomendado el alcalde”, sostuvo en tono optimista. El ‘Puente loco’ es provisional, consistente en madera colocada sobre el río de forma transversal y cubierto con tierra que luego es compactada para unir un camino carretero. Con la construcción de este puente, las movilidades de alto tonelaje que CON ESTE PUENTE PROVISIONAL SE PERMITIRÁ EL PASO DE MATERIAL PARA EL transportan material para la construcción SISTEMA DE ELECTRIFICACIÓN. del tendido eléctrico que conectará las cumplido con este compromiso con el comunidades de Santa Rosa, Pueblo que está a cargo de ENDE del Beni. Para el ejecutivo municipal, Roberto Distrito de TIM y mucho más cuando Nuevo y San José del Cavitu, el mismo Tibusa, es importante que se haya se van a beneficiar con luz eléctrica.
Trinidad, jueves 22 de agosto de 2019
Nacionales
Gobierno denuncia a hermano de decano de la Magistratura por tráfico de influencias
JUDICIAL. La autoridad de Estado, Héctor Arce, anunció que requerirá una auditoria de la última convocatoria para la designación de cargos judiciales. FOTO LPB
Sucre (ABI).- El ministro de Justicia y Transparencia Institucional, Héctor Arce, presentó el miércoles una denuncia ante la Fiscalía General del Estado contra Juan Michel, hermano del consejero del Consejo de la Magistratura, Omar Michel, por los delitos de posible consorcio de jueces y abogados, corrupción y tráfico de influencias, por un audio que revelaría la designación de autoridades jurisdiccionales entre esa institución y el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ). MINISTRO DE JUSTICIA Y TRANSPARENCIA INSTITUCIONAL, “Hemos presentado una HÉCTOR ARCE. denuncia formal contra el FOTO INTERNET ciudadano Juan Edwin Michel Durán, hermano del consejero Omar Michel Durán, ante la Fiscalía General del Estado”, informó en una conferencia de prensa. Arce pidió, asimismo, a las autoridades jurisdiccionales la aprehensión inmediata de Juan Michel por la gravedad de los delitos presentados en su contra y solicitó al decano del Consejo de la Magistratura presentar una licencia en sus funciones. “No sé por qué se aferran a GOBIERNO DENUNCIA A HERMANO DE DECANO DE LA MAGISTRATURA POR TRÁFICO DE INFLUENCIAS. sus cargos, no se puede entender,
sugerimos que los magistrados investigados pidan licencia de sus funciones mientras dure la investigación en los casos que los involucran”, enfatizó. La autoridad de Estado anunció que requerirá una auditoria de la última convocatoria para la designación de cargos judiciales, porque varios funcionarios del Consejo de la Magistratura, supuestamente fueron elegidos como jueces y vocales. “No vamos a permitir este tipo de manipulaciones y posibles actos de corrupción en el Órgano Judicial”, advirtió. Arce lamentó, también, que el Consejo de la Magistratura no esté acorde con la
TRANSPARENCIA El ministro de Justicia y Transparencia Institucional, Héctor Arce lamentó, también, que el Consejo de la Magistratura no esté acorde con la transparencia institucional que encabeza el Gobierno nacional, mediante el proceso de revolución de la justicia social, como la reciente selección por méritos de notarios de fe pública. “Lamentablemente, hasta la fecha, no vemos una actitud de colaboración del Consejo de la Magistratura”, agregó.
Suben a 81 los feminicidios en Bolivia: Mercado
La Paz (ABI).- El director nacional de la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (FELCV), Miguel Ángel Mercado, informó el miércoles que los casos de feminicidio en Bolivia subieron a 81, tras haber encontrado un cadáver de una mujer, aún no identificada, en la ciudad de El Alto. “Con este hecho el número de feminicidios se incrementó a 81 casos a nivel nacional, registrados en el Ministerio Público, de los cuales, la FELCV atendió 66 casos”, dijo a periodistas. Mercado dijo que esa estadística es “preocupante”, y señaló que La Paz ocupa el primer lugar con 23 casos atendidos por agentes de la FELCV;
seguida por Cochabamba con 14; Santa Cruz con 9; Oruro con 6; Potosí con 5; Tarija con 5; Beni con 3 y Pando con 1. Con referencia al reciente caso, detalló que el martes por la tarde se realizó el levantamiento legal de un cadáver que fue hallado en una sede social, en la urbanización Copacabana de la ciudad de El Alto, camino a Viacha. De acuerdo con los médicos forenses la data de la muere es de 72 horas antes del levantamiento legal, vale decir, el sábado. Dijo que la causa de la muerte de la mujer, de entre 30 y 35 años de edad, que fue golpeada y vejada, es
transparencia institucional que encabeza el Gobierno nacional, mediante el proceso de revolución de la justicia social, como la reciente selección por méritos de notarios de fe pública. “Lamentablemente, hasta la fecha, no vemos una actitud de colaboración del Consejo de la Magistratura”, agregó. En las últimas horas, el TSJ y el Consejo de la Magistratura, también asumieron acciones legales conjuntas para que la Fiscalía de Distrito, inicie la investigación sobre el audio que revelaría un supuesto tráfico de influencias en la designación de autoridades jurisdiccionales entre ambas instituciones.
FOTO INTERNET
DIRECTOR NACIONAL DE LA FUERZA ESPECIAL DE LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA (FELCV), MIGUEL ÁNGEL MERCADO.
policontusión, asfixia mecánica y asfixia por vía respiratoria. En el registro del lugar donde se
Trinidad, jueves 22 de agosto de 2019
encontró el cadáver los peritos no encontraron indicios de los presuntos autores del feminicidio.
7.
Nacionales
Morales promulga tres decretos para fortalecer y mejorar servicio de Boliviana de Aviación BoA. Precisó que el primer decreto supremo tiene el objetivo de transformar el régimen legal de BoA para que se convierta en una empresa más competitiva FOTO ABI
La Paz (ABI).- El presidente E v o M o r a l e s p ro m u l g ó el miércoles tres decretos supremos para fortalecer y mejorar el servicio de Boliviana de Aviación (BoA), que en las últimas semanas reportó incidentes por fallas en algunas de sus aeronaves. En una conferencia de prensa, el jefe de Estado explicó que desde la semana pasada se realizaron varias reuniones de evaluación con los ministerios de Planificación, de Obras Públicas, de Economía, con la Vicepresidencia y técnicos, para MORALES PROMULGA TRES DECRETOS PARA FORTALECER Y asumir medidas con el objetivo MEJORAR SERVICIO DE BOLIVIANA DE AVIACIÓN. de que esa línea aérea estatal FOTO ABI se convierta en la “empresa más grande de la historia” de Bolivia. Precisó que el primer decreto supremo tiene el objetivo de transformar el régimen legal de BoA para que se convierta en una empresa más competitiva y con sistemas informáticos modernos y administrativos acordes a la industria aeronáutica “En un periodo de tiempo la empresa hará su desarrollo normativo que la transformará y modernizará internamente, EL OBJETIVO ES TRANSFORMAR EL RÉGIMEN LEGAL DE BOA será la primera empresa pública PARA QUE SE CONVIERTA EN UNA EMPRESA MÁS COMPETITIVA. en adoptar la ley de empresas
sociales vigente”, explicó. Dijo que el segundo decreto supremo establece un pago variable para los pilotos, con un incremento salarial variable para resolver el problema de falta de pilotos o que emigren a empresas internacionales que les ofrecen mayores remuneraciones. “Se reconocerá el esfuerzo y la capacidad de los pilotos en un incremento de un promedio de 25%”, remarcó. Dijo que esa forma de pago incrementará la productividad de la empresa y de sus trabajadores aumentando sus vuelos nacionales hasta 15%, para atender de mejor manera a los bolivianos El tercer decreto supremo otorgará a BoA un
RENOVARÁN FLOTA El tercer decreto supremo otorgará a BoA un financiamiento de 17,5 millones de dólares para la renovación de su flota de aeronaves y para que incorpore otros aviones con menos de cinco años de uso. “Cinco aeronaves de nueva generación para el servicio nacional que reemplazarán las aeronaves clásicas que tiene la empresa y mejorar la calidad de servicio para la población boliviana, la primera de estas arribará en octubre de este año”, explicó el Primer Mandatario.
Prevén que avión ‘SuperTanker’ llegue hoy para sofocar incendio
Santa Cruz (ABI).- El vicepresidente Álvaro García Linera anunció que prevén que este jueves, llegue el avión bombero ‘SuperTanker’ que reforzará el plan del Gabinete de Emergencia Ambiental, que fue conformado para trabajar en la sofocación de incendios forestales que se registran en la Chiquitanía, al este del departamento de Santa Cruz, que afectaron a miles de hectáreas de bosque y pastizales. “Se ha decidido contratar un avión Boeing 747/400 SuperTanker, cuya capacidad de transporte de agua es de 150.000 litros (...), se ha contactado con el dueño y es más ya está acá, se tiene a disposición una aeronave estamos en las conversaciones y la transferencia de dinero y ojalá que esté llegando ese avión para mañana (hoy) en la tarde o en la noche a
8.
más tardar”, informó en una conferencia de prensa. García Linera afirmó que esa aeronave tendrá como base de abastecimiento inicial el aeropuerto de Viru Viru y el Gobierno está gestionando contar con una segunda base de operaciones en el estado brasileño de Corumbá, más cercano a la frontera este del departamento de Santa Cruz. Agregó que el trabajo aéreo se reforzará con tres helicópteros, que se sumarán a los tres que ya están operando en la zona, y anunció que se contratarán hasta 10 avionetas cisternas, que pueden cargar hasta 1.000 litros de agua. Dijo que los nuevos helicópteros tendrán la función transportar personal, vituallas y estarán equipados con bolsas de agua (Bambi Pack), para descargar sobre los focos de quema dispersos y donde no
financiamiento de 17,5 millones de dólares para la renovación de su flota de aeronaves y para que incorpore otros aviones con menos de cinco años de uso. “Cinco aeronaves de nueva generación para el servicio nacional que reemplazarán las aeronaves clásicas que tiene la empresa y mejorar la calidad de servicio para la población boliviana, la primera de estas arribará en octubre de este año”, explicó el Primer Mandatario. “Decirle a la población, después de escuchar tantas demandas y propuestas, entiendo perfectamente hemos decidido emitir estos tres decretos supremos para mejorar nuestra empresa Boliviana de Aviación”, puntualizó.
FOTO INTERNET
PREVÉN QUE AVIÓN ‘SUPERTANKER’ LLEGUE HOY PARA SOFOCAR INCENDIO.
se puede acceder por tierra. Anunció que a la actividad terrestre se sumarán 500 efectivos de las Fuerzas
Trinidad, jueves 22 de agosto de 2019
Armadas y 200 policías, para apoyar el trabajo de 800 militares, cerca de 200 policías y 60 bomberos que están operando en la zona.
Reporte
Grasas saturadas: ¿realmente aumentan el Colesterol y el riesgo de enfermedades del corazón? SALUD. Es más aconsejable comer una dieta saludable al estilo mediterráneo y evitar los cafés con mantequilla, las hamburguesas y el tocino. Reporte Especial (Bbbc. mundo).- Los consejos para limitar el consumo de grasas saturadas han sido parte de las políticas oficiales de muchos gobiernos durante décadas. Pero muchas personas están ignorando estos consejos porque prefieren creer que las grasas saturadas -que se encuentran en grandes proporciones en alimentos como productos cárnicos, lácteos, mantequilla, manteca, pasteles y galletas, así como en aceites de coco y palmano son malospara nuestra salud ni aunque se consuman en altas cantidades. Es casi seguro que estás consumiendo más grasas saturadas que la cantidad recomendada oficialmente si sigues una de las populares dietasbajas en carbohidratos como la dieta keto o paleo, o si estás siguiendo la tendencia de añadir una cucharada de mantequilla o grasa en tu café cada mañana. Si comes mucho más de 100 gramos de carne grasosa, pasteles o queso todos los días, superarás fácilmente el límite recomendado. En el caso de Reino Unido, es de 20 gramos para las mujeres y 30 gramos para los hombres. La visión convencional de la ciencia dice que demasiadas grasas saturadas aumentan los niveles de colesterol en la sangre, lo que puede hacer que las arterias se bloqueen y que aumente la probabilidad de sufrir un ataque cardíaco o un derrame cerebral. Pero algunos científicos argumentan que las grasas saturadas no son el problema en las enfermedades cardíacas, sino que apuntan a una condición de inflamación crónicaen el organismo. Comer alimentos “altos en grasas” y bajos en carbohidratos Quienes apuestan por consumir alimentos bajos en carbohidratos y altos en grasas sugieren -controvertidamenteque las pautas dietéticas actuales “bajas en grasas y altas en carbohidratos” están equivocadas. Aseguran que la obesidad y la diabetes se abordarían mejor comiendo grasas -incluidas las grasas saturadas-, reduciendo carbohidratos y evitando los snacks entre comidas, una posición que ha sido cuestionada por expertos de la Asociación Dietética Británica y otros que creen que no se trata de que las pautas estén equivocadas, sino que no las estamos siguiendo. Para la población general, las organizaciones de salud de la mayoría de los países recomiendan limitar las grasas, particularmente las grasas saturadas. Las pautas dietéticas de Reino Unido, por ejemplo, recomiendan que hasta el 35% de nuestra energía dietética (calorías) provenga de las grasas y aproximadamente el 50% de los carbohidratos. Vale la pena señalar que esto en realidad podría considerarse una dieta moderada en grasas y
FOTO BBC.MUNDO
UNA CUCHARADA DE MANTEQUILLA TIENE SIETE GRAMOS DE GRASAS SATURADAS.
carbohidratos, no una dieta baja en grasas y alta en carbohidratos. Pero para las grasas saturadas específicamente, los números son aún más bajos. Reino Unido recomienda que no incluya más del 11% de nuestras calorías de alimentos y bebidas, mientras que Estados Unidos y la Organización Mundial de la Salud recomiendan menos del 10%. Eso sería aproximadamente 20 gramos al día en las mujeres (el equivalente a 2.5 cucharadas de mantequilla o cuatro salchichas de supermercado) y 30 gramos al día en hombres (una hamburguesa con queso de un cuarto de libra, más cuatro cucharadas de crema). La Asociación Estadounidense del Corazón va incluso más allá, sugiriendo una cifra del 5-6%. Como los titulares son a menudo contradictorios y los expertos parecen estar en desacuerdo, no es de extrañar que la gente no sepa qué creer sobre las grasas saturadas. ¿Cual es la realidad? Es “preocupante” Ly n n e G a r t o n , d i e t i s t a registrada y asesora dietética de la organización benéfica sobre el colesterol Heart UK, dice que la última tendencia que apunta a consumir grasas saturadas frente a otros tipos de grasas es muy preocupante, dado que ya estamos comiendo demasiadas. Los adultos de Reino Unido superan las recomendaciones al consumir el 12,5% de las calorías provenientes de grasas saturadas, a pesar de que su ingesta total de grasas está aproximadamente dentro del objetivo. Los estadounidenses obtienen el 11% de sus calorías de grasas
saturadas y los australianos el 12%, como promedio. “Varios factores contribuyen al aumento del colesterol en la sangre, pero una dieta alta en grasas saturadas es definitivamente uno de ellos, y esto se ha confirmado en estudios que se remontan a la década de 1950”, dice Garton. “Además, a pesar de algunas declaraciones contrarias, la gran cantidad de evidencia científica indica que el colesterol total y el colesterol LDL (lipoproteína de baja densidad), a menudo denominado ‘colesterol malo’, contribuyen a las enfermedades cardíacas de manera comprobada”. Garton agrega que algunas personas podrían beneficiarse al comer incluso menos grasas saturadas que la recomendación e s t á n d a r, e s p e c í f i c a m e n t e aquellas que tienen otros factores de riesgo de enfermedades cardíacas. No son el villano de la película Dicho esto, las grasas saturadas no son tan definitivamente malas como se pensaba. Esto se debe a que es solo uno de los varios factores dietéticos que contribuyen al riesgo de enfermedades del corazón, todos los cuales están relacionados entre sí. Sin mencionar que si eliminas un poco de grasa saturada de tu dieta, probablemente estarás reemplazando esas calorías con otra cosa. “Algunos estudios han cuestionado un vínculo directo entre grasas saturadas y enfermedad cardíaca, pero
generalmente no han considerado qué sustituye a la grasa saturada cuando se reduce en la dieta, un punto que es crucial”, dice Garton. Investigaciones científicas respaldan esta idea. Según un estudio, cuando el 5% de las calorías de las grasas saturadas fueron reemplazadas por un número igual de calorías de grasas poliinsaturadas (como el salmón, el aceite de girasol, las nueces y las semillas) o las grasas monoinsaturadas (como las de los aceites de oliva y canola), el riesgo de muerte por cualquier causa se redujo en un 19% y 11%, respectivamente. Ambos tipos de sustitución de grasas “buenas” redujeron los ataques al corazón. Al igual que el reemplazo de las grasas saturadas con carbohidratos integrales como el arroz integral y el pan integral. Sin embargo, cuando el azúcar y los almidones refinados (como la harina blanca) reemplazaron a las grasas saturadas, en realidad el riesgo de sufrir un ataque cardíacoaumentó. “La mayoría de las pautas nacionales de nutrición, incluso en Reino Unido, Australia y EE.UU., ya reconocen que intercambiar algunas de las grasas saturadas en nuestra dieta por grasas insaturadases saludable para el corazón”, dice Peter Clifton, coautor de este estudio y profesor adjunto de nutrición en la Universidad del Sur de Australia. “A esto se le puede agregar que probablemente también esté bien reemplazar algunos alimentos ricos en grasas
Trinidad, jueves 22 de agosto de 2019
saturadas con granos integrales, pero definitivamente no está bien cambiarlos por azúcar o carbohidratos refinados. Esto podría ser peor que no reducir las grasas saturadas”. “Desafortunadamente, cuando la industria alimentaria comenzó a crear versiones bajas en grasas de alimentos como comidas preparadas, postres y yogures, el porcentaje de azúcar a menudo aumentó, lo que probablemente no habría reducido el riesgo de enfermedades cardíacas”, agrega. También está el dato de que algunos tipos de ácidos grasos saturados -que forman grasas saturadas- son menos dañinos que otros. Por ejemplo, el ácido esteárico, que constituye aproximadamente la mitad de las grasas saturadas en el chocolate negro, no aumenta el colesterol en la sangre. Sin embargo, el otro ácido graso saturado -el ácido palmítico- lo hace, así que es mejor no comerse toda la barra. La “matriz alimentaria” Otra investigación indica que la “matriz alimentaria” es importante. En el queso y el yogur, por ejemplo, el calcio (un mineral que puede mantener la presión arterial normal) podría ser la razón por la cual estos alimentos tienen menos impactoen el aumento del colesterol LDL que, por ejemplo, el tocino. También podría ayudar a explicar el hecho de que el consumo de lácteos (incluidos los lácteos con toda la grasa) no parece estar asociado con enfermedades coronarias. Sin embargo, es importante analizar estudios como estos de manera escéptica, ya que al igual que muchos estudios nutricionales, muestran correlación y no causalidad. En otras palabras, las personas que comen más lácteos podrían tener estilos de vida más saludables en general. También es importante tener en cuenta que los estudios que se centraron en los lácteos tienden a mirar la leche y el yogur, pero no tanto la mantequilla o la crema. Por supuesto, la buena suerte y los buenos genes también pueden hacernos llegar muy lejos. “Todos conocemos a alguien cuya abuela vivió hasta los 103 años comiendo mucha mantequilla, crema y grasas”, dice Garton. “Pero a nivel de la población, toda la evidencia sugiere que la dieta más saludable es una con muchas frutas, verduras, granos integrales y fuentes ricas en grasas no saturadas como las nueces y el pescado aceitoso”. “En lugar de centrarnos en los nutrientes individuales, deberíamos considerar la dieta general e incluir muchos de estos alimentos saludables para el corazón”, agrega. En resumen, es más aconsejable comer una dieta saludable al estilo mediterráneo y evitar los cafés con mantequilla, las hamburguesas y el tocino.
9.