La Palabra del Beni, 22 de Octubre de 2019

Page 1

Trinidad • martes 22 de octubre de 2019 • Año 32 • N° 11563 • 18 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs7.50.-

Dos finales por el título del fútbol de salón infantil

FOTO LPB

FOTO INTERNET

Dólar

El primer partido iniciará a las 20:00 horas entre los equipos de Galácticos Vs. Gran Moxos, en la categoría Sub 10. PÁG. 12

Perdió por dos sets a cero (6-1 y 7-5) ante el australiano Alex De Minaur (puesto 28 en el ranking ATP) y se quedó fuera de la fase de llaves. PÁG. 12

Diario de circulación nacional Pronóstico del clima en Trinidad

POCO NUBLADO

36°máx 24°

Dólar

Fuente: www.senamhi.gob.bo min

COMPRA Bs6.86

Hugo Dellien se despidió del ATP 500 de Basilea

VENTA Bs6.96

Editorial Tiempos del Beni S.R.L.

Diario de circulación nacional Decano de la prensa beniana

ROMERO ADVIERTE CON ESCENARIO DE CONFRONTACIÓN

Protestas violentas en varias ciudades por el cómputo Incendian el edificio del Tribunal Electoral de Los miembros de Sala Plena del TED de Potosí. Se realizaron protestas en La Paz, Sucre, Chuquisaca suspendieron la transmisión Oruro, Tarija, Cochabamba y Trinidad. La Policía utilizó rápida y segura de las actas de las elecciones, gases lacrimógenos. abandonaron las instalaciones. PAG. 7

5

Muere un conductor de motocicleta en un accidente “Se arrastró varios metros hasta terminar de impactar en un basurero de metal y plástico, a consecuencia del hecho falleció”, dijo Cadima. PAG. 3

FOTO POLICÍA RURAL

FOTO LPB

La Policía secuestra 21 reses en caso de abigeato

“Las 21 cabezas de ganado secuestradas fueron entregadas a un depositario preliminar y, obviamente, las investigaciones van a seguir”, afirmó Azeñas. PAG. 3

INSTALAN VIGILIA EN EL TED BENI El MAS y Comunidad Ciudadana, por separado, instalaron, puntos de vigilia en las puertas PAG. 4 del TED, institución donde se desarrolla el cómputo oficial de votos.

Convocan a la producción de textos literarios infantiles Con “el objetivo de promover los derechos de los niños y niñas con un enfoque a la prevención de la violencia”, dijo Melgar. PAG. 3


Opinión

Decano de la prensa beniana

Decano de la prensa beniana EDITORIAL TIEMPOS DEL BENI S.R.L. • Cynthia A. Vargas Melgar Gerente General • Sunny Rea Córdova Directora Administrativa • Edwin J. Flores C. Jefe de Redacción • Carlos Alberto Vargas Lara Editor • José A. Villavicencio Cholima Jefe de Diagramación

Matutino fundado el 16 de abril de 1987 Dirección: Av. 6 de Agosto frente al Colegio Adventista Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190 Email: lpalabra@entelnet.bo Página web: www.lapalabradelbeni.com.bo

Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el Tribunal de Ética de la ANP. tribunal@anpbolivia.com

AGENCIAS: SANTA ANA PUENTE SAN PABLO SANTA ROSA DEL YACUMA GUAYARAMERIN RIBERALTA BAURES REYES SAN IGNACIO SAN BORJA LA PAZ COCHABAMBA SANTA CRUZ Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del Beni", comunicarse con nosotros al Telf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693 ¡Lo Esperamos!

Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.

Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"

SUPERMERCADO LA FAMILIA Av. Cipriano Barace / Gil Coímbra

PANADERÍA EL TILUCHI

Av. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí

AEROPUERTO JORGE HENRICH TERMINAL DE BUSES Dentro de la Terminal

Av. 6 de Agosto, frente a Credi Moxos Av. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton

LPB EN LAS REDES SOCIALES

Síguenos en twitter: www.twitter.com/lapalabrabeni

Apóyanos con un "Me Gusta" en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni Revisa esta y otras publicaciones

en nuestro página web: www.lapalabradelbeni.com.bo

2.

Opinión infantil

C

ada cierto tiempo aparecen en la coyuntura nacional ciertos temas que atrapan la atención de muchos de nuestros lectores. Sin embargo, hay otros temas que están siempre presentes de los cuales no debemos despreocuparnos, al contrario, debemos mantener una atención constante sobre ellos, es el caso de la violencia infantil, el maltrato en la escuela entre compañeros ya sea de curso o de colegio, los derechos y deberes de nuestros hijos. La Representación del Defensor del Pueblo en el Beni trabaja continuamente con estos temas y en esta oportunidad invita a que los estudiantes expresen en textos literarios infantiles sus opiniones sobre estos asuntos. La defensora del Pueblo en el Beni, Yolanda Melgar, explicó que se convocó a los estudiantes

de quinto y sexto de primaria a que produzcan textos orientados a promover los derechos de los niños y niñas con un enfoque a la prevención de la violencia. La convocatoria fue lanzada bajo el lema ‘Nuestros derechos, nuestros deberes, nuestras historias’, una gran oportunidad para que los estudiantes reflexionen sobre estos temas y se expresen sobre los mismos. Como adultos tenemos que acompañar a los pequeños en ese proceso de reflexión. Ellos entienden el problema desde su perspectiva, tal vez, desde allí surja la solución a esos problemas o se den los pasos que encaminen a la prevención. Los niños tienen derecho a expresar sus opiniones sobre los asuntos que los afectan, nosotros tenemos la obligación de escucharlos y apoyarlos.

Una generación de niñas imparables Por: Rafael Ramírez Hace casi 25 años, cerca de 30.000 mujeres y hombres de unos 200 países llegaron a Beijing (China) para la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer, decididos a reconocer los derechos de las mujeres y las niñas como derechos humanos. La conferencia culminó con la adopción de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, la agenda política más completa para el empoderamiento de las mujeres. En los años posteriores a la declaración, las mujeres han continuado luchando para cumplir con esta agenda, liderando movimientos globales en temas que van desde los derechos de salud sexual y reproductiva hasta la igualdad salarial. Actualmente, hay más niñas escolarizadas y que terminan la escuela. Hay menos matrimonios infantiles y menos que se convierten en madres mientras aún son niñas. Y muchas más niñas pueden formarse y adquirir las habilidades que necesitan para desempeñarse en el futuro que decidan, sea en el mundo laboral, familiar o de innovación social.

Hoy las niñas, adolescentes y mujeres bolivianas luchan contra prácticas y pensamientos arraigados de discriminación y violencia de toda índole. Ellas se educan, capacitan, proponen, se visibilizan y asumen nuevas responsabilidades y se unen para celebrar el Día Internacional de la Niña, que en este 2019 se celebra con el lema: “Somos la fuerza: sorprendentes e imparables”. Sin embargo, la fuerza de las niñas y adolescentes pierde energía ante el machismo, la discriminación y la violencia que atentan contra su vida o sus proyectos de existencia, como el abandono, el embarazo precoz, el VIH, y la falta de oportunidades. El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) lidera y acompaña a sus aliados en varios estudios que demuestran, por ejemplo, que la participación de los padres en la educación sexual de sus hijas es menor respecto a los hijos. Este desinterés se convierte en abandono en ciertos municipios rurales de los valles y el oriente; y la

relación cariñosa padre/hija es casi inexistente. La violencia física y sexual en su contra es un tema de extrema preocupación por el incremento de los casos y denuncias, y que reflejan la inseguridad en la que viven. El 21% de adolescentes presenció actos de violencia psicológica y el 23%, violencia física en sus hogares (ejercida por padres en contra de madres). Las situaciones de violencia sufridas por mujeres durante su niñez aumentan la probabilidad de reproducirla dentro de sus hogares, en su relación de pareja y de ser víctimas nuevamente en la adultez. Cuatro de cada 10 mujeres fueron víctimas de violencia sexual alguna vez durante toda su vida; muchas de ellas aún eran niñas cuando la sufrieron. Aunque estas circunstancias puedan limitarlas, las niñas y adolescentes crecen de manera decidida para desarrollar sus conocimientos y talentos en la ciencia, la tecnología y las matemáticas, el arte y el deporte. Ellas están dispuestas a romper los

Trinidad, martes 22 de octubre de 2019

límites y las barreras de los estereotipos y la exclusión, incluyendo a aquellas con discapacidad y que viven en comunidades marginadas, y quieren pasar de soñar a lograr. Hoy las niñas han pasado, de hecho, de soñar a lograr. Cada vez más niñas asisten y terminan la escuela, son menos las que se casan o se convierten en madres. Y cada vez son más las que están adquiriendo habilidades necesarias para destacar en el futuro laboral. Como emprendedoras, innovadoras e impulsoras de los movimientos sociales, las niñas lideran y promueven un mundo que es significativo para ellas y para las futuras generaciones. Celebremos en el Día Internacional de la Niña esta fuerza sorprendente e imparable, y comprometamos nuestro esfuerzo para asegurar la protección, el desarrollo y la realización del pleno potencial de las niñas y adolescentes de Bolivia. * Representante del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) en Bolivia.


Policía secuestra 21 reses y aprehende a una persona ABIGEATO. Inicialmente, se encontró siete vaquillas que estaban observadas por no tener contra marca, entre otros aspectos contemplados en la Ley 300, por lo que se procedió al secuestro. FOTO LPB

LA REPRESENTANTE DE LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO EN EL BENI, YOLANDA MELGAR.

INVESTIGACIÓN DEL CASO “En la estancia ‘Aguas Dulces’ procedimos al secuestro de 21 cabezas de ganado y a la aprehensión del señor Víctor Veizaga”, dijo el comandante de la Policía Rural y Fronteriza del Beni, Tcnl. Marco Antonio Azeñas. También, se secuestró un hierro con el que fue marcado el ganado vacuno. La denuncia fue presentada por el propietario de las estancias ‘Betania’ y ‘Palmar’, Mario Suárez Hurtado, contra Víctor y Juan Carlos Veizaga, por el robo de 200 cabezas de ganado.

El comandante de la Policía Rural y Fronteriza del Beni, Tcnl. Marco Antonio Azeñas, informó, este lunes, el secuestro de 21 reses y la aprehensión de Víctor Veizaga, acusado de cometer el delito de abigeato o robo de ganado, en dos estancias en el municipio de Trinidad. “En la estancia ‘Aguas Dulces’ procedimos al secuestro de 21 cabezas de ganado y a la aprehensión del señor Víctor Veizaga”, dijo en conferencia de prensa. Inicialmente, se encontró

siete vaquillas que estaban observadas por no tener contra marca, entre otros aspectos contemplados en la Ley 300, por lo que se procedió al secuestro. También, se secuestró un hierro con el que fue marcado el ganado vacuno. La denuncia fue presentada por el propietario de las estancias ‘Betania’ y ‘Palmar’, Mario Suárez Hurtado, contra Víctor y Juan Carlos Veizaga, por el robo de 200 cabezas de ganado. Azeñas informó que el aprehendido fue puesto a disposición del Ministerio Público. “Las 21 cabezas de ganado secuestradas fueron entregadas a un depositario preliminar y, obviamente, las investigaciones van a seguir adelante”, afirmó. Sostuvo que esa entidad realiza un trabajo efectivo para frenar este delito que afecta a la principal actividad económica de este departamento. Respecto al robo en la estancia ‘Nueva Esperanza’ en el municipio de Trinidad, cuyo propietario denunció la sustracción de 29 cabezas de ganado, dijo que aparte de la detención preventiva del acusado de cometer del delito, no se tiene más resultados, pero se trabaja en este caso.

DEFENSORÍA DEL PUEBLO

Local

Muere conductor de motocicleta en un accidente

El director de Tránsito y Vialidad de la Policía en el Beni, Cnl. Rubén Cadima, informó de un choque a objeto fijo con muerte de persona en la avenida Bolívar, en circunstancias que Oscar Álvaro Quispe conducía una motocicleta que chocó con el pretil de la jardinera central. “Se arrastró varios metros hasta terminar de impactar en un basurero de metal y plástico, a consecuencia del hecho falleció”, dijo. Por otro lado, informó que se retuvo 86 motorizados por circular sin autorización durante los comicios nacionales que se realizaron el domingo en la ciudad de Trinidad. “Se ha tenido 86 infractores, vehículos que estaban siendo conducidos infringiendo el auto de buen gobierno”, dijo a los periodistas. Detalló que se retuvo 78 motocicletas, siete vehículos y un cuadratrack, los cuales fueron llevados a instalaciones de la Policía Rural Fronteriza del Beni. Explicó que las sanciones a los infractores es competencia del Tribunal Electoral Departamental. Por su lado, el director departamental de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen, Cnl. Alex Alfaro, informó que el día de las elecciones se atendió un caso de uso de instrumento falsificado por una mujer, la cual identificó como María Alejandra M.D. la cual colocó en su motocicleta un permiso de circulación escaneado. FOTO LPB

Convocan a la producción de textos literarios infantiles La representante departamental de la Defensoría del Pueblo, Yolanda Melgar, informó, este lunes, que está abierta la convocatoria dirigida a niños y niñas de quinto y sexto de primaria, para la producción de textos literarios infantiles en el Beni. “Esta convocatoria para la producción de textos literarios infantiles tiene el objetivo de promover los derechos de los niños y niñas con un enfoque a la prevención de la violencia, especialmente en el nivel primario”, dijo. La convocatoria bajo el lema ‘Nuestros derechos, nuestros deberes,

nuestras historias’, tiene plazo hasta la próxima semana para la presentación de trabajos. Consideró que es un espacio de participación de este sector en la reflexión sobre sus derechos y deberes; el trato con cariño y respeto en la familia, la comunidad sin maltrato ni violencia. Melgar dijo que a la fecha seis unidades educativas de Trinidad han comprometido su participación. “Queremos motivarlos para cambiar esa realidad que muchas veces viven con lo que llamamos el bullying, el maltrato, el acoso que hay entre uno y otro dentro de las unidades educativas”,

LA REPRESENTANTE DE LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO EN EL BENI, YOLANDA MELGAR.

comentó. Pueden participar estudiantes produciendo un cuento, un poema o una carta sobre dicha temática.

Trinidad, martes 22 de octubre de 2019

Los textos deberán recoger las percepciones, experiencias y opiniones de este sector.

3.


Local

Instalan vigilia a la espera de resultados de cómputo

GASIFICACIÓN. La Policía utilizó agentes químicos para dispersar a quienes se encontraban en las puertas del TED, la noche del lunes. FOTO LPB

MILITANTES DEL MAS LLEGARON HASTA EL TED-BENI.

CC INSTALÓ UNA VIGILIA EN LAS PUERTAS DEL TED.

L a s o rg a n i z a c i o n e s políticas contrarias al oficialismo instalaron, este lunes, una vigilia frente a l Tr i b u n a l E l e c t o r a l Departamental, a la espera de los resultados oficiales de las elecciones nacionales realizadas el domingo. La concentración comenzó en horas de la tarde. Hizo lo mismo el Movimiento Al Socialismo (MAS). Ambas concentraciones fueron separadas por la Policía, fuertemente pertrechada. “Mientras que nos respetemos, nos toleremos esto también es parte de la democracia (…) tenemos las actas de todo el Beni, por eso es que estamos festejando porque sabemos que hemos ganado”, manifestó el gobernador del Beni, Alex Ferrier, en horas de la tarde. Ferrier llegó al lugar acompañado de dirigentes del partido y del diputado uninominal electo en la circunscripción 58, Jimmy Seoane. Seoane sostuvo que los datos preliminares que dieron ganador a CC en el Beni no reflejan la realidad porque el MAS es la primera fuerza política del departamento y el país. “Nos hemos apersonado al TED para defender nuestros votos, la gente que votó por el MAS los vamos a defender”,

Indígenas confían en que no habrá segunda vuelta El presidente de la Confederación de Pueblos Indígenas del Oriente Boliviano (CIDOB), Pedro Vare, aseguró, este lunes, que el presidente Evo Morales al final del cómputo de las elecciones nacionales realizadas el domingo, logrará los votos que se necesitan para no ir a una segunda vuelta. “Los pueblos indígenas y los hermanos campesinos tenemos la firme seguridad que una vez terminado el cómputo, nuevamente nuestro hermano Evo Morales saldrá victorioso y no habrá segunda vuelta”, aseguró. Expresó su confianza en que con los votos que faltan, principalmente del

4.

área rural, el candidato del Movimiento Al Socialismo (MAS) dirigirá la nación por un periodo más para seguir por el camino del desarrollo y de la industrialización. “Vamos a ganar sin segunda vuelta, tenemos un seguimiento y el apoyo de los votos es contundente; vamos a consolidar la victoria de nuestro hermano Evo Morales”, afirmó. Felicitó al binomio Evo MoralesÁlvaro García Linera por la cuarta victoria consecutiva en las urnas. Por su lado, el vicepresidente del Movimiento Demócrata Social, Ernesto Suárez, informó que reciben copias de las actas que llegan del departamento por lo que advirtió al ente electoral no

sostuvo. Por su lado, Noelia Rea, candidata de CC por la citada circunscripción, llamó a defender pacíficamente el voto ante las denuncias de supuesto fraude en diferentes partes del país. “No permitamos tanta injusticia (…) después los lamentos van a ser tarde”, enfatizó, a tiempo de pedir al ente electoral actúe con transparencia. Al mismo tiempo su jefe de campaña, Mauricio Guiteras, consideró que el Gobierno nacional está jugando con fuego al no respetar la decisión del soberano expresada en las urnas. “La población no va permitir que sea burlada su decisión; lamentablemente el Gobierno ha elegido el camino del abuso, el pueblo va tener que responder con movilizaciones”, manifestó. Los amagues de enfrentamiento no pasaron a mayores entre los dos grupos por la vigilancia policial. Sin embargo, en horas de la noche, efectivos lanzaron gases lacrimógeno cuando los opositores lanzaron insistentemente petardos al edificio del TED. Las autoridades del ente electoral informaron que esta jornada esperan concluir el cómputo departamental. FOTO LPB

DIRIGENCIA INDÍGENA.

intente cambiar los resultados. “Que no osen cambiar los resultados, que no traten de manipular los resultados para favorecer nuevamente al partido de gobierno, como lo hicieron en alguna oportunidad”,

Trinidad, martes 22 de octubre de 2019

manifestó. Afirmó que según los datos preliminares habrá una segunda vuelta, en consecuencia se debe respetar la decisión del pueblo boliviano en las urnas.


Ministerio de Justicia ofrece apoyo legal a víctima de violación grupal ORURO. El personal del Sepdavi ya se apersonó a la Fiscalía y al Juzgado de la Niñez y Adolescencia en calidad de patrocinadores para exigir las sanciones más drásticas contra los cuatro agresores. FOTO ABI

MINISTERIO DE JUSTICIA OFRECE APOYO LEGAL A VÍCTIMA DE VIOLACIÓN GRUPAL EN ORURO.

EL CASO ES PRIORIDAD La directora nacional del Sepdavi, Angélica Rocha, manifestó que no se puede permitir la impunidad y que “este caso es de prioridad en Oruro para el Ministerio de Justicia”. Ese caso ocurrió la anterior semana en un domicilio de la urbanización Pumas Andinos de Oruro, donde la adolescente, que consumía bebidas alcohólicas con un grupo de amigos, fue abusada sexualmente. Actualmente, la víctima se encuentra internada en un hospital y su estado de salud es muy delicado, según la Fiscalía.

Oruro (ABI).- La directora general de la Niñez y Adolescencia del Ministerio de Justicia, Ninoska Durán, informó el lunes que la adolescente que fue víctima de una reciente violación grupal en Oruro recibe apoyo legal y psicológico por parte de esa cartera de Estado. “Nos hemos reunido con la madre de la víctima, la cual va ser patrocinada legalmente y gratuitamente por el Servicio Plurinacional de Asistencia a la Víctima (Sepdavi)”, destacó en una conferencia de prensa. A través del Sepdavi, dijo que

también se brindará asistencia psicológica a toda la familia. Durán explicó que, por instrucción del ministro de Justicia, Héctor Arce, se prioriza la atención integral del caso, para lo cual el personal del Sepdavi ya se apersonó a la Fiscalía y al Juzgado de la Niñez y Adolescencia en calidad de patrocinadores para exigir las sanciones más drásticas contra los cuatro agresores que están con detención preventiva en el centro Renacer por ser menores de edad. Agregó que esa cartera de Estado generará una estrategia tanto para la prevención, atención y restitución de derechos de las víctimas de abuso sexual, hasta llegar a una sentencia. Por su parte, la directora nacional del Sepdavi, Angélica Rocha, manifestó que no se puede permitir la impunidad y que “este caso es de prioridad en Oruro para el Ministerio de Justicia”. Ese caso ocurrió la anterior semana en un domicilio de la urbanización Pumas Andinos de Oruro, donde la adolescente, que consumía bebidas alcohólicas con un grupo de amigos, fue abusada sexualmente. Actualmente, la víctima se encuentra internada en un hospital y su estado de salud es muy delicado, según la Fiscalía.

DESLIZAMIENTO EN UN CERRO

Nacional

BCB realiza el cuarto desembolso a favor de Ende

La Paz (ABI).- El Banco Central de Bolivia (BCB) informó el lunes que efectuó el cuarto desembolso a favor de la Empresa Nacional de Electricidad (Ende) para el proyecto hidroeléctrico Ivirizu, por el monto de 223.241.519 bolivianos. El BCB explicó, en un comunicado, que esa información se dio a conocer en el marco de su política de transparencia institucional y en cumplimiento de la décima octava cláusula (transparencia) del contrato de crédito extraordinario suscrito con Ende. Según el BCB, la solicitud de Ende para el desembolso fue realizado, mediante nota, el 3 de octubre. En tanto la autorización de desembolso realizada por el Ministerio de Energías, como cabeza de sector, fue hecha, también mediante nota, el 1 de octubre. Según datos oficiales, el proyecto hidroeléctrico Ivirizu será desarrollado en cuatro años, con una inversión de al menos 549,9 millones de dólares y aportará 290 megavatios al Sistema Interconectado Nacional. FOTO ABI

BCB REALIZA CUARTO DESEMBOLSO A FAVOR DE ENDE PARA PROYECTO HIDROELÉCTRICO IVIRIZU. FOTO INTERNET

Hallan cadáveres de dos mineros sepultados Cochabamba (ABI).- El jefe regional de la Unidad de Cambio Climático, Riesgos y Desastres, Oscar Soriano, informó el lunes que hallaron los cuerpos de los trabajadores de la ‘Cooperativa Arcani’, Santiago Nina Guzmán y Damián Nina Mayta, de 59 y 41 años de edad, respectivamente, quienes fueron sepultados hace 12 días por el deslizamiento de un cerro en la mina de la localidad de Orcoma, en el municipio de Capinota del departamento de Cochabamba. “Dando resultado de la (búsqueda) el encuentro de los dos cuerpos (...), se

ha ubicado a través del apoyo de lo que vienen a ser los canes”, informó a los periodistas. Agregó que los efectivos policiales que fueron desplegados hacia la zona del siniestro hicieron el levantamiento legal de los cadáveres. Recordó que la búsqueda de los cuerpos se realizó con personal de la Gobernación de Cochabamba y una retro excavadora provista por el Servicio Departamental de Caminos, para el movimiento de tierra y la demolición de rocas. “Son trabajos que se han estado desarrollando conjuntamente

MAQUINARIA PESADA UTILIZADA EN EL RESCATE DE LOS MINEROS.

en coordinación de la misma cooperativa minera, con la Unidad de Gestión de Riesgos del Municipio

Trinidad, martes 22 de octubre de 2019

de Capinota. De la misma manera, se ha trabajado con los mismos cooperativistas”, agregó.

5.


Nacional

OEA observa cambio ‘inexplicable’ de resultados en las elecciones en Bolivia

SEGUNDA VUELTA. Advirtió que la tendencia del conteo rápido y de los ejercicios estadísticos realizados por especialistas, apuntaban a que debía existir una segunda vuelta entre Evo Morales y Carlos Mesa. FOTO EL DEBER

OBSERVADORES DE LA OEA.

CÓMPUTO DEFINITIVO Gonzalez reiteró que los cambios fueron “inexplicables”, anticipando observaciones a la conclusión del proceso y demandando que las autoridades electorales el velar por la voluntad del pueblo, abogando para que se mantenga la calma y se evite la violencia para que el cómputo continúe hasta llegar al final. “Mantenemos la esperanza de que el resultado del cómputo definitivo se apegue a la voluntad de los electores manifestada en las urnas y se respete la integridad del voto”, concluyó el excanciller de Costa Rica que llegó al país para encabezar la misión de observadores.

Redacción Central (El Deber).- El jefe de la misión de observadores de la OEA, Manuel Gonzalez, expresó su preocupación por lo que calificó como un “cambio drástico e inexplicable” de los resultados de las elecciones generales del domingo. Advirtió que la tendencia del conteo rápido y de los ejercicios estadísticos realizados por especialistas, apuntaban a que debía existir una segunda vuelta entre Evo Morales y Carlos Mesa. Sin embargo, los datos, 23 horas después

de su primera emisión, descartaron ese extremo, favoreciendo al oficialismo. “A las 20.10 por decisión del pleno, el TSE decidió de emitir resultados preliminares, 24 horas después el TSE presentó resultados con un cambio inexplicable que modifica drásticamente el destino de la elección y genera pérdida de confianza en el proceso electoral”, dijo el representante extranjero. Lamentó que producto de esa variación de la tendencia del sufragio ocasione conflictos en varias ciudades y advirtió que, al inicio de su labor, ya observaban que el proceso se desarrollaría en condiciones “muy complejas” y con un “notorio uso de recursos públicos” por parte del candidato Evo Morales. “Profunda preocupación y sorpresa por el cambio drástico y difícil de justificar en la tendencia de los resultados preliminares conocidos tras el cierre de las urnas (…) El TSE difundió los datos del TREP, esas cifras indicaban una segunda vuelta, tendencia que coincidía con el único conteo rápido autorizado y con el ejercicio estadístico de la misión de observadores”, ratificó Gonzalez.

CONTEO RÁPIDO

ANH asegura un normal abastecimiento de carburantes

La Paz (ABI).- El director Ejecutivo de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), Gary Medrano, informó la noche del lunes que la comercialización de combustible como gasolina, diésel, entre otros, es totalmente normal y descartó especulaciones de desabastecimiento como circula en redes sociales. “Decirles que absolutamente se está comercializando con total normalidad en todo el territorio nacional, todos los surtidores tienen combustible, tienen gasolina y tienen diésel y van a tener hoy día, mañana, pasado mañana, toda la semana y todo el año”, dijo a radio Patria Nueva. Publicaciones en diferentes redes sociales circularon durante esta jornada llamando a la población para que se abastezca de carburantes. Medrano lamentó que se realicen esas “irresponsables” publicaciones porque solo promueven temor y desesperación en la población y calificó de “falsas alarmas” además de “chantajes” que no colaboran con el normal desarrollo de las actividades en las ciudades del país. “Sí ustedes ven colas o va a una estación de servicio, va a perder su tiempo, porque ese surtidor tendrá combustible todo el tiempo”, recalcó. FOTO EL DEBER

Mesa decide desconocer los resultados del TREP Redacción Central (El Deber).Carlos Mesa anunció que tomó la decisión de desconocer los resultados del sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP) que confirmaría la victoria del presidente Evo Morales en primera vuelta. Además, el expresidente aguarda que la misión de observadores internacionales pueda emitir un pronunciamiento y denuncien el supuesto “fraude electoral” que se registró en Bolivia. TREP al 95,09% descartaría la segunda vuelta y le da el triunfo a Evo

6.

(46,86%) sobre Mesa (36,74%) El sistema de conteo rápido actualizó sus resultados de manera sorpresiva y se amplió la diferencia del candidato del MAS, logrando los 10 puntos necesarios para ganar en primera vuelta. Los resultados suman el voto nacional y en el exterior. Se comprometió en trabajar junto con Gustavo Pedraza para articular una acción de unidad nacional conformada por el Conade, Comités Cívicos y otros partidos políticos. “Nos comprometemos a trabajar en esa articulación para llevar adelante una batalla democrática en defensa

EL CANDIDATO CARLOS MESA.

del voto popular”, dijo Mesa. El conteo rápido del sistema del TREP, a cargo del Tribunal

Trinidad, martes 22 de octubre de 2019

Supremo Electoral (TSE), se reanudó este lunes después de 23 horas de interrupción.


Nacional

Protestas violentas en varias ciudades

VIGILIAS. Incendian el edificio del Tribunal Electoral de Potosí. Se realizaron vigilias en La Paz, Sucre, Oruro, Tarija, Cochabamba, Potosí, Trinidad y Cobija. Sucre (ABI).- Un grupo enardecido de jóvenes entre ellos simpatizantes de Comunidad Ciudadana (CC), tomaron el lunes por la noche las instalaciones d e l Tr i b u n a l E l e c t o r a l Departamental de Chuquisaca con el justificativo de “defensa del voto” y procedieron a prender fuego, además de enfrentarse con efectivos de la policía. El servicio de urgencia de adultos del hospital Santa Bárbara reportó la atención de tres personas heridas, dos gasificadas y una que se hizo aprisionar con la reja de la puerta principal es el saldo preliminar que dejó la movilización. Una convocatoria abierta, a través de las redes sociales, se concentró en plaza 25 de Mayo para marchar hasta el TED, con la finalidad de realizar una vigilia permanente exigiendo la transparencia y respeto a su voto emitido en las elecciones generales que se realizaron el domingo. La vigilia que se instaló al promediar las 18h30 derivó en la quema de la puerta principal, mientras los miembros de Sala Plena del TED suspendieron la transmisión rápida y segura de las actas de las elecciones, quienes junto a los funcionarios abandonaron las instalaciones que está ubicada en calle La Paz, a pocas cuadras de la plaza principal, según constató la ABI. Entre los manifestantes

FOTO INTERNET

PROTESTAS VIOLENTAS EN VARIAS CIUDADES DEL PAÍS.

estaban candidatos de Comunidad Ciudadana (CC) y jóvenes vestidos con poleras blancas munidos de palos, piedras, entre otros objetos. Los manifestantes irrumpieron los cercos metálicos y rompieron vidrios de las instalaciones del TED, en ese intento, fueron dispersados por efectivos policiales empleando agentes químicos. Entretanto, el comandante de la Policía Departamental, Alberto Ramiro Paniagua, junto a efectivos del orden intentaron calmar los ánimos caldeados, en su mayoría por jóvenes manifestantes. La vigilia continúa en inmediaciones de las calles La Paz, Pérez y Bolívar de esta capital, sin embargo, otro grupo

se dirigió hacia el comando departamental de la policía en un franco acto de provocación. Tarija El comandante departamental de la Policía de Tarija, Miguel Ángel Prieto, reportó el lunes por la noche que una turba de jóvenes ingresó hasta el Tribunal Electoral Departamental para sacar las actas de las elecciones generales y quemarlas en la calle provocando pánico en la población. “Hemos tratado de persuadir a la gente, pero no entiende, les hemos pedido que se retiren, que no sigan encendiendo porque tenemos cables, tenemos vecinos a los que pueden ocasionar mucho daño, ya están ocasionando daño a la propiedad privada”, informó a los periodistas.

El jefe policial advirtió que por la zona se tiene cámaras de seguridad por lo que se identificará a los instigadores a cometer los actos vandálicos, aunque muchos de ellos estaban con el rostro cubierto. Luego se proceder a quemar las actas en las puertas del TED, la turba se trasladó hasta una de las casas de campaña del Movimiento Al Socialismo (MAS), ubicada en la esquina de la plaza principal donde provocaron destrozos y quemas, para seguir hasta la sede del MAS de Cercado en el barrio San Roque donde igual destrozaron lo que encontraron a su paso pasadas las 22h00. La turba enardecida recorrió las calles de Tarija rechazando

ROMERO El ministro de Gobierno, Carlos Romero, advirtió el lunes por la noche que convocar a la violencia y confrontación puede derivar en responsabilidades no sólo jurídicas sino políticas en los candidatos que no permiten el desarrollo de conteo de las actas electorales en los diferentes distritos del país. “Habrá una responsabilidad política de quienes pretenden llevarnos a un escenario de confrontación, aquí ser demócrata significa permitir que la población boliviana se exprese y respete los resultados de esa decisión colectiva y soberana (...) No corresponde convocar a la violencia y la confrontación, esa no es una actitud democrática”, dijo en conferencia de prensa. los resultados parciales de las elecciones generales, por considerar que hubo “fraude “para evitar el balotaje.

Canelas a Mesa: hagamos seguimiento conjunto al cómputo La Paz (ABI).- El ministro de Comunicación, Manuel Canelas, exhortó al candidato presidencial de Comunidad Ciudadana (CC), Carlos Mesa, que antes de llamar a una movilización a nivel nacional se sume a un seguimiento conjunto al cómputo electoral de los resultados de las elecciones generales. Minutos antes, el candidato opositor ofreció una conferencia de prensa en la que convocó a una “movilización democrática” en defensa del voto, ante la suspensión de la publicación del recuento de datos del sistema de Transmisión de Resultados

Electorales Preliminares (TREP) al 83,85% de actas verificadas. Según Mesa, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) incumplió su compromiso de realizar el conteo del TREP al 100%, por lo que exigió una explicación a pesar que en la víspera la titular de ese Órgano, María Eugenia Choque, sostuvo que se dejó de realizar el cómputo de votos debido a que los tribunales departamentales comenzaron la transmisión del sistema oficial. “Antes de llamar a una movilización sería interesante llamar a hacer un seguimiento del cómputo (...) antes que llamar a la movilización primero

habría que decir la verdad, el señor Mesa no lo ha dicho cuando dice que el Órgano se comprometió al 100% de los resultados el día domingo, no hay ninguna declaración de ningún miembro del Órgano ni de la persona a cargo del TREP que se hubiera comprometido a aquello”, afirmó Canelas en conferencia de prensa en la Casa Grande del Pueblo. En esa línea, exhortó a los opositores a actuar con responsabilidad y no llamar a un escenario de movilización “sin tener todavía la claridad de los resultados”. “Hay que ser muy responsables con la gente, con nuestros

FOTO ABI

EL MINISTRO DE COMUNICACIÓN, MANUEL CANELAS.

militantes y con la información que manejamos, yo creo que a ninguno de nosotros nos interesa caldear innecesariamente el ambiente, nosotros le pedimos

Trinidad, martes 22 de octubre de 2019

al Órgano la mayor celeridad y la mayor transparencia y al resto de los actores políticos la mayor responsabilidad”, demandó.

7.


Internacional

Violencia y saqueos en Chile: suman 11 los muertos

DESMANES. Para intentar cubrir todos los hechos delictivos que se desarrollan por estas horas, se dispuso que 215 fiscales estén a la orden para hacer frente a las “contingencias”. Redacción Central (Infobae. com).- La Fiscalía de Chile anunció que hay un total de 2.151 detenidos en todo el país como consecuencia de los violentos desmanes que se registran desde el viernes pasado y que provocó la movilización del Ejército en varios puntos del territorio. Los apresados por saqueos y destrucción de bienes muebles sumaron 921 en la Región Metropolitana según informó la misma dependencia oficial. “2.151 detenidos por desmanes, a lo largo del país, son pasados hoy por la Fiscalía a control de detención”, publicó en su cuenta de Twitter la oficina judicial. Lo hizo mientras aún se viven momentos de suma violencia y descontrol en la capital nacional, Valparaíso y otras regiones. Para intentar cubrir todos los hechos delictivos que se desarrollan por estas horas, se dispuso que 215 fiscales estén a la orden para hacer frente a las “contingencias”. Las cifras de la crisis que se desarrolla por estas horas en el país andino no terminaron allí: 67 carabineros resultaron lesionados y 819 personas presentaron cierto grado de heridas, según información oficial. Luego de 72 horas de violencia el saldo de muertos asciende a 11 personas. Por cuarto día consecutivo, las calles de Santiago vivieron una renovada jornada de protesta por reclamos contra el gobierno de Sebastián Piñera, que mantiene el decreto de estado de Emergencia para hacer frente a las manifestaciones. Organizaciones estudiantiles habían lanzado la convocatoria para el mediodía en Plaza Italia, uno de los centros de reunión de la ciudad. Poco después de la hora señalada, comenzaron a aglomerarse grupos de ciudadanos y las autoridades intentaban dispersarlos con algunos incidentes y detenciones. Las cadenas locales mostraron cómo vehículos policiales antidisturbios buscaban mantener a raya a los manifestantes, luego de dos noches con toque de queda en Santiago, Concepción y Valparaíso. El presidente Piñera declaró el domingo que su país estaba “en guerra contra un enemigo poderoso”, luego de habilitar la intervención militar para controlar las protestas. Por su parte, la ex mandataria chilena Michelle Bachelet, Alta Comisionada de la Naciones Unidas para los Derechos Humanos, pidió a los manifestantes que salgan a las calles “de forma pacífica” y a las autoridades que “se aseguren”

8.

FOTO AP

VIOLENTOS

UNA POLICÍA MILITAR HACE GUARDIA EN UN SUPERMERCADO MIENTRAS LOS CLIENTES ESPERAN EN LA FILA, EN SANTIAGO, CHILE. FOTO REUTERS

TRAS LA ANULACIÓN DEL ALZA DEL PASAJE DEL METRO, LAS PROTESTAS SE MANTIENEN CONTRA EL GOBIERNO DE PIÑERA.

de que el derecho a la libertad de expresión sea “respetado”. Por su parte, el ministro del Interior, Andrés Chadwick, confirmó desde La Moneda que hubo 110 saqueos a supermercados y 13 incendios a distintos edificios. Además, manifestó que dos de las personas fallecidas murieron calcinadas producto de un incendio en una tienda que minutos antes había sido saqueada por vándalos. Y recalcó: “Estamos en una situación extraordinariamente especial donde se tiene que resguardar el

orden público. La guerra la están haciendo a través de la violencia los grupos vandálicos”, condenó Chadwick. Guerra El general de división Javier Iturriaga, jefe de Defensa Nacional y encargado de la seguridad en Región Metropolitana de Santiago de Chile desde que se decretó el Estado de Emergencia, dijo este lunes que “no está en guerra con nadie”, luego de que el presidente Sebastián Piñera asegurara el domingo que su país estaba en

medio de un conflicto con un enemigo muy poderoso. “Mire, yo soy un hombre feliz y la verdad es que no estoy en guerra con nadie”, contestó Iturriaga tras ser consultado en una rueda de prensa por las recientes y preocupantes palabras de Piñera, quien había indicado que Chile estaba “en guerra contra un enemigo poderoso, implacable, que no respeta a nada ni a nadie” y dispuesto a “quemar nuestros hospitales, el metro y los supermercados”.

Trinidad, martes 22 de octubre de 2019

Grupos violentos han radicalizado una protesta social contra la desigualdad, que se ha cobrado hasta el momento once muertos y que han sembrado de terror las calles de cada vez más lugares del país, con barricadas, incendios y saqueos. Iturriaga ha quedado encargado de la seguridad en la Región Metropolitana, donde el estado de emergencia habilitó el uso de las Fuerzas Armadas para controlar la violencia. Durante la conferencia el militar señaló que Santiago despertó “en calma y en paz”, en la primera jornada laboral desde que se radicalizaran las protestas sociales, con sólo una línea de metro abierta y servicios de autobuses subsidiarios para tratar de que los ciudadanos acudan a sus trabajos con normalidad. Con respecto a los grupos de autodefensa armados con palos que se han organizado en algunas comunas para proteger sus casas y comercios de la acción de los violentos y los saqueos, Iturriaga señaló este lunes que no es lo que quiere y que sus efectivos hacen lo posible por llegar a todos los rincones de la ciudad. “Cuando hay un exceso de violencia que lo provoca, una parte muy menor de la población, indudablemente que provoca tensión y ansiedad en los vecinos y por supuesto que no queremos que la población se defienda por sí misma; nosotros somos los responsables de ofrecer esa protección y estamos haciendo todos los esfuerzos posibles para llegar a todos los rincones de la ciudad”, expresó.


Neymar es el gran ausente en Gallardo confirmó la lista para el Balón de Oro el equipo para El brasileño que enfrentar a Boca FOTO EFE

no pudo salir del PSG con destino al Barcelona y que atravesó una dura temporada por diferentes lesiones, no entró en la nómina de quienes pugnan por ser el mejor jugador del planeta.

Redacción Central (EFE).El brasileño del PSG Neymar es el gran ausente de la nómina de 30 finalistas al Balón de Oro, el más prestigioso trofeo individual del fútbol, según los resultados desvelados este lunes por France Football. El brasileño figuraba sistemáticamente desde 2011

Respecto del planteo que hará en la Bombonera, adelantó que su equipo “intentará hacer un gol” para luego “jugar con la desesperación de Boca”. EL BRASILEÑO DEL PSG NEYMAR ES EL GRAN AUSENTE.

en la clasificación final al máximo galardón individual en el fútbol, desde que jugaba en el Santos brasileño. Desde entonces, Neymar suma dos terceros puestos, cuando militaba en el Barcelona (2015) y en el PSG (2017). Pero el astro brasileño paga dos años muy delicados desde su llegada a París en el verano europeo de 2017, donde dos graves lesiones lo apartaron de los terrenos de juego durante varios meses.

El año pasado Neymar sólo pudo ser 12º en la clasificación establecida por el voto de periodistas internacionales. En 2019, Neymar no jugó ningún partido de Liga de Campeones con su club, y entre todas las competiciones suma 12 partidos; 10 de Ligue 1, 1 en Copa de la Liga y 1 en Copa de Francia, la final perdida contra el Rennes. Tampoco figura en la lista el volante croata del Real Madrid y último ganador del Balón de Oro Luka Modric.

Falcao no se recupera a tiempo para jugar contra el Real Madrid FOTO AS.COM

EL TIGRE ALCANZÓ SU DÍA NÚMERO 20 SIN PODER ENTRENARSE.

Redacción Central (As. com).- El Galatasaray se resistía a renunciar a la baza psicológica que supone Falcao pero he tenido que claudicar. El Tigre alcanzó este lunes su día número 20 sin poder entrenarse con normalidad por un dolor persistente en el tendón de Aquiles y aunque el club quería forzar su regreso, el colombiano sigue sin encontrarse bien. Fatih Terim ha estado toda la semana poniendo la pelota en el tejado del delantero.

Incluso en la conferencia de prensa previa al último entrenamiento del equipo turco. “Tengo que hablar con Radamel”, insistió. Terim no quería enseñar aún sus cartas aunque haya preparado la visita del Real Madrid sin contar con Falcao. Ensayó con Florín Andone como único nueve ante el Sivasspor y los dos goles del rumano en ese partido (acabó 3-2 para el Galatasaray) no metían tampoco presión al técnico otomano. Pero la afición reclama a Falcao

El colombiano lleva 20 días tocado de un tendón y finalmente Terim le descartó. Andone se queda como la gran amenaza ofensiva del Galatasaray. en este tipo de partidos. No pudo ser determinante hace casi un mes en su primer derbi de Estambul contra el Fenerbahçe, para colmo un 0-0, y sólo ha metido un gol desde que llegó a Turquía. El ariete colombiano está frustrado con esta incómoda lesión y apenas se ha dejado ver estos días en Estambul. Sólo el día del Sivasspor, en un palco del Ali Sami Yen, aunque se fue rápidamente nada más terminar el partido.

Redacción Central (Infobae.com).Marcelo Gallardo decidió poner todas las cartas sobre la mesa. El Muñeco no se guardó nada y, de manera inesperada, confirmó a los once titulares que saldrán este martes a jugar ante Boca en la Bombonera para buscar la clasificación a la final de la Copa Libertadores. El entrenador del Millonario anunció que pondrá en cancha la misma alineación que dispuso en el triunfo por 2-0 en la ida en el Monumental. El club de Núñez formará con Franco Armani, Gonzalo Montiel, Lucas Martínez Quarta, Javier Pinola, Milton Casco; Nacho Fernández, Exequiel Palacios, Nicolás de la Cruz; Matías Suárez y Rafael Santos Borré. “Llegamos bien, estamos con muchísimas ganas y entusiasmo de poder ir a la cancha de Boca y lograr la clasificación. Vamos siempre pensando en lo nuestro, más allá de tomar las precauciones lógicas de acuerdo a cómo se presente el partido. Hay varias formas en que se puede dar y tenemos que estar preparados para cualquiera. Esto nos tiene bien, con buen

semblante y con confianza, pero sin relajo”, dijo Gallardo en la conferencia de prensa realizada en horas del mediodía del lunes en el estadio Monumental. Respecto del planteo que hará en la Bombonera, adelantó que su equipo “intentará hacer un gol” para luego “jugar con la desesperación de Boca”. “En algunos momentos podemos sufrir, pero estamos preparados para todo. Es bueno saber que tenemos una ventaja que defender, pero vamos a ir a buscar el partido”, advirtió. Consultado sobre la decisión de confirmar a los titulares con un día de anticipación, Gallardo fue tajante: “No me manejo de una forma establecida. A veces puedo guardar algunas cosas hasta último momento, siempre que los jugadores conozcan las intenciones”. “Es el partido más importante de mi vida”. Con esas palabras, Gustavo Alfaro definió el enorme valor que tiene el encuentro del martes para su carrera. Sin embargo, El Muñeco habló desde otro lugar: “El partido de mi vida yo lo jugué en Madrid. Este es un partido muy importante”. FOTO INFOBAE.COM

MARCELO GALLARDO DECIDIÓ PONER TODAS LAS CARTAS SOBRE LA MESA.

Trinidad, martes 22 de octubre de 2019

9.


Los Wilstermann probó con experimentados tres en el fondo que bajaron al Benegas, Ortiz y Aponte, es el ascenso para tridente ofensivo para visitar a asumir liderazgo Always Ready, en FOTO DIEZ

En Vinto-Palmaflor que representa a Quillacollo, hay un jugador clásico de la categoría como lo es Juan Carlos Robles, pero este portero también es nombre clásico en el fútbol profesional. Tariaj (ElPaís.com.bo).La Copa Simón Bolívar ingresó en su segunda fase, quedan seis equipos en competencia y entre ellos hay elencos que cuentan en sus filas con jugadores que fueron importantes en el profesionalismo, pero bajaron al ascenso para asumir un rol de liderazgo en sus elencos que sueñan con el ascenso. Hoyos (38 años) y Regis (37) En San Lorenzo de Potosí que hace de local en Llallagua hay dos futbolistas que en su tiempo fueron importantes en la Liga, hablamos de Regis De Souza y Miguel Hoyos, este segundo siendo también pieza importante de la Selección Boliviana. Hoy encabezan ellos un proyecto deportivo que se generó en la Villa Imperial, contra todo pronóstico dieron el batacazo en el grupo “C”. Regis y el “Colorado” se encargan en su equipo no sólo de su presencia como jugadores, sino también como líderes y voces dentro del campo para sus compañeros dentro de un plantel que no cuenta con nombres rutilantes. Palavicini (42 años) Un goleador de raza, en Petrolero, la “U” y otros

equipos fue ídolo, hoy le toca estar en Real Santa Cruz a Martín Palavicini. Con 42 años todavía sigue soplando y brindando su fútbol al equipo cruceño que después de algunas temporadas se volvió a meter entre los candidatos a ascender a la División Profesional. Daner Pachi (35 años) Fatic tiene a un jugador que supo estar en lo más alto del fútbol nacional, Daner Pachi, quien marcó época en uno de los mejores Bolívar del último tiempo. Ahora en el equipo alteño es la referencia y el emblema de un elenco que silenciosamente ya se instaló entre los seis mejores. JC Robles (34 años) En Vinto-Palmaflor que hoy representa a Quillacollo, hay un jugador clásico de la categoría como lo es Juan Carlos Robles, pero este portero también es nombre clásico en el fútbol profesional. Tomayapo y Vaca Díez Los elencos de Real Taomaypo de Tarija y Vaca Díez de Pando, no cuentan con un futbolista longevo que haya tenido renombre en el fútbol profesional. Si cuentan con jugadores que pasaron por esta categoría. FOTO ELPAÍS.COM.BO

JUGADORES QUE FUERON IMPORTANTES EN EL PROFESIONALISMO.

10.

ENTRENAMIENTO DE LOS JUGADORES DE WILSTERMANN.

Cochabamba (DIEZ).Un tridente defensivo es el que alista el técnico de Wilstermann, el argentino Cristian Díaz, para visitar a Always Ready, este jueves en el estadio de Villa Ingenio de El Alto. Ismael Benegas, Jorge Ortiz y Juan Pablo Aponte, es el movimiento táctico del entrenador para cubrir la ausencia por tarjetas amarillas del capitán Edward Zenteno. Un cambio de sistema es el que se proyecta en

el complejo aviador que trasladó su búnker a la Escuela Militar de Sargentos de Cochabamba que cuenta con una cancha de césped sintético similar al estadio alteño. Al trio de defensores se unirá el juvenil Sebastián Galindo por la banda derecha y Óscar Vaca, por la izquierda. A pesar que la preocupación es en la defensa, Díaz tendrá los regresos del volante de contención Leonel Justiniano

el estadio de Villa Ingenio. Zenteno será baja mientras Serginho y Justiniano vuelven al once principal.

y el extremo brasileño, Serginho. Ambos están considerados para el equipo titular en lugar de Víctor Hugo Melgar y del argentino Esteban Orfano, este último que haría pareja en ataque con Gilbert Álvarez. Los aviadores seguirán con su trabajo en la Escuela de Sargentos para seguir adaptándose al gramado artificial y evitar sorpresas en El Alto.

Illanes preocupado por las amarillas en Nacional FOTO DIEZ

La banda rojas que visita a Aurora el miércoles, tiene en capilla a Rojas, Andia, Rioja y Maidana. Con tres cartulinas se encuentran cinco jugadores. Potosí (DIEZ).- El arquero Javier Rojas y los jugadores Marco Andia, Wálter Rioja y el argentino Enzo Maidana jugarán condicionados en Nacional Potosí ante Aurora, este miércoles en Cochabamba, aspecto que genera preocupación por futuras bajas, en el técnico Alberto Illanes. “Tenemos dificultades

ALBERTO ILLANES, TÉCNICO DE NACIONAL POTOSÍ.

de cuatro amarillas en varios jugadores y vamos a evaluar qué equipo llevamos”, sostuvo al diario El Potosí. Del grupo, Rojas recibió la cuarta cartulina en empate ante San José (11), mientras el resto ya arrastraba las sanciones de anteriores partidos. La banda roja volvió al trabajo este lunes después

Trinidad, martes 22 de octubre de 2019

de dar descanso el pasado domingo a sus jugadores. Al margen del grupo, existen otros cinco jugadores con tres amonestaciones que puedan complicarlos en el futuro. Los casos son de Daniel Mancilla, Luis Pavia, Miguel Quiroga, el español Bruno Pascua y el colombiano Yony Angulo.


Castillo: “Tenía una deuda Bolivia será con los penales y la pasé” cabeza de serie en el campeonato El delantero de Oriente Petrolero Sudamericano Sub-15 espera seguir FOTO DIEZ

JOSÉ ALFREDO CASTILLO ESPERA SEGUIR SIENDO UN APORTE PARA SU EQUIPO.

Santa Cruz (DIEZ).- Con la satisfacción de que su mala racha llegó a su fin, el delantero de Oriente Petrolero José Alfredo Castillo espera seguir siendo un aporte para su equipo que este jueves (20:30) se enfrentará a Destroyers, por la decimoséptima fecha del torneo Clausura. Se encuentran en el puesto 7 de la tabla acumulada, dentro de la zona de clasificación a un torneo internacional.

“Tenía una deuda con los penales y la pasé”, expresó Castillo este lunes a la prensa cruceña resumiendo su logro más importante, pues el viernes frente a Always Ready (1-1) descontó de penal y también acabó con la sequía de goles que arrastraba desde el 29 de abril de este año. Fue frente a los cuchuquis que anotó la última vez, antes del tanto frente a los millonarios. Castillo indicó que no fue su

peor momento, pues cuando militó en O’Higgins de Chile estuvo seis meses sin convertir. “Solo hay que trabajar, solo así se puede conseguir grandes cosas”, remarcó el atacante. Además, admitió que, por su posición, se desespera y se presiona. “Agradezco a la gente que fue al estadio y que coreó mi nombre. Este torneo andábamos un poco con el arco cerrado”, expresó Castillo que fue goleador del mundo en 2001.

Zeballos: “Es un lujo que no juegue alguien con 200 goles en su carrera” FOTO DIEZ

El delantero paraguayo está en condiciones de ser tomado en cuenta por Francisco Maturana para el encuentro frente a Blooming. Santa Cruz (DIEZ).“Siempre es especial un partido contra Blooming, por mi pasado en Oriente Petrolero”, así arrancó la entrevista Pablo Zeballos, que no ha tenido continuidad en Royal Pari, que este miércoles (20:00) jugará contra la academia celeste en Montero. El paraguayo, de 33 años y que tiene un recorrido por varios países (Paraguay, Bolivia, México, Rusia, Brasil, Ecuador, Colombia y Catar), afirmó que no está lesionado, y que sino no

FOTO LOSTIEMPOS.COM.BO

siendo un aporte para el equipo refinero que el jueves se enfrentará a Destroyers.

PABLO ZEBALLOS, JUGADOR DE ROYAL PARI.

fue tomado en cuenta en el empate contra Destroyers (11), el sábado, fue por decisión técnica del profesor Francisco Maturana. “Siempre respeto la decisión de los entrenadores, pero siempre digo que es un lujo que no juegue alguien con 200 goles en su carrera”, afirmó Zeballos, que ni siquiera fue convocado en el anterior el encuentro. De los más de 200 goles

que tiene Zeballos, 27 tantos los marcó en sus dos etapas en Oriente. La última de ellas anotó 11 en el Clausura de 2018. Luego en el primer semestre de este año estuvo en recuperación de una lesión. Desde su llegada a Royal solo anotó un gol y fue en la cuarta fecha del Clausura 2019. En esa ocasión salió del banco de suplentes para acabar como figura en el triunfo por 3-1 contra Blooming.

ESTADIO SAMUEL VACA JIMÉNEZ, SEDE DEL TORNEO.

El elenco juvenil inaugurará el Sudamericano contra uno de estos rivales en el estadio Samuel Vaca Jiménez, de la localidad de Warnes. Cochabamba (Lostiempos. com.bo).La selección nacional de la categoría Sub15 será cabeza de serie del Grupo “A” del Campeonato Sudamericano de fútbol, cuyo sorteo se llevará adelante mañana en la ciudad de Santa Cruz, a partir de las 19:00. Este torneo se jugará del 23 de noviembre al 8 de diciembre. Bolivia encabezará el Grupo “A” como anfitrión y mientras que Argentina será cabeza de la Serie “B” como el último campeón sudamericano. Esta disposición también servirá para llevar adelante el sorteo, una ceremonia que contará con la presencia de los representantes de Competiciones de la Conmebol y de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF). Los restantes 10 participantes serán ubicados en cinco bolilleros, por parejas, de acuerdo con la ubicación que tuvieron en el anterior torneo de esta categoría que se jugó en Argentina, en 2017. Brasil y Paraguay estarán en el bolillero uno, Perú y Chile serán ubicados en el dos, Ecuador y Colombia en el tres, Uruguay y Venezuela en el cuatro, Bélgica y Polonia

Trinidad, martes 22 de octubre de 2019

en el cinco. El elenco juvenil inaugurará el Sudamericano contra uno de estos rivales en el estadio Samuel Vaca Jiménez, de la localidad de Warnes, distante a 31 kilómetros de la capital oriental. Por estos días el escenario deportivo está siendo sometido a trabajos de refacción desde el cambio del césped hasta hacer mejoras en los vestuarios, cabinas de transmisión, sistema de electrificación, entre otros. La modalidad del juego establece que se jugará en primera fase por grupos, todos contra todos, los dos primeros avanzarán a la semifinal y de ahí a la final. El partido por el título podría jugarse en Warnes. FBF ratifica congreso el 29 de noviembre en Santa Cruz El Comité Ejecutivo de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) ratificó el Congreso para el 29 de noviembre en Santa Cruz de la Sierra, en donde se aprobará el reglamento al nuevo estatuto, que está pendiente desde hace dos años Por diferentes motivos, esta cita ha sufrido postergaciones. El pasado 7 de junio de 2017 los estatutos recibieron el visto bueno, quedando pendiente la reglamentación.

11.


en Acción

Hugo Dellien se despidió del ATP 500 de Basilea, Suiza La raqueta uno de Bolivia ganó sus dos partidos de la etapa de clasificación en el que sumó 30 puntos. Hugo Dellien Velasco se despidió, este lunes, del ATP 500 de Basilea, Suiza. Perdió por dos sets a cero (6-1 y 7-5) ante el australiano Alex De Minaur (puesto 28 en el ranking ATP) y se quedó fuera de la fase de llaves. Carlos Jordán Paz, encargado de prensa de Hugo Dellien, dijo que el primer set terminó a favor de De Minaur por 6-1, un resultado ampliamente favorable para el rival del beniano, pero quizás no reflejó lo parejo que fue

en su desarrollo. “En el segundo set, Dellien mejoró en su rendimiento y apostó más a la potencia de su saque y su habilidad para salir del fondo, cosa que no pudo hacer en el primero. Esto le sirvió para ponerse 3-0 e incluso, minutos más tarde, de estar en un 5-3 y con el saque a su favor. Estaba para dar la estocada y ganar el set”, detalló. Dijo que con ese gran panorama se creía que se venía el tercero y definitivo set, sin embargo en este tramo reaccionó De Minaur y fue ganando terreno hasta cerrar el partido con un apretado 7-5, que lo pone en la segunda fase y dejó al tenista número uno del país fuera del torneo. “Tras esta nueva experiencia en su carrera deportiva, ahora Hugo tiene planificado participar en el Master 1000 de París, que se jugará del 28 de octubre al 2 de noviembre”, finalizó.

FOTOINTERNET

HUGO DELLIEN VELASCO.

Dos finales por el título del fútbol de salón infantil FOTO LPB

El primer partido iniciará desde las 20:00 horas entre los equipos de Galácticos Vs. Gran Moxos, en la categoría Sub 10.

LOS JUGADORES DEL EQUIPO GALÁCTICOS.

En el campeonato de verano del fútbol de salón infantil, que organiza la Asociación Beniana de Fútbol de Salón, este martes

12.

se jugarán dos finales, en las categorías Sub 10 y 12 años, a disputarse en el Palacio de los Deportes.

Jorge Heredia, de la comisión técnica de la Asociación Beniana de Fútbol de Salón, indicó que después de la participación

de muchos equipos en el campeonato, ahora jugarán por el título. “La finalidad de realizar este torneo es generar mayores espacios de participación, principalmente para aquellos jugadores de las categorías que están en la etapa de formación”, dijo. El dirigente acotó que los jugadores que disputarán la final deben portar su carnet de identidad, y presentar este documento a la mesa de control

Trinidad, martes 22 de octubre de 2019

antes del inicio del compromiso. Añadió que el jugador tiene que estar adecuadamente habilitado. “En cuanto a los premios se les entregará después de todos los partidos, además de premiar a la valla menos vencida y al goleador del torneo de verano”, explicó. Afirmó que la final en la categoría Sub 10, la jugarán Galácticos Vs. Gran Moxos a partir de las 20:00 horas; en la Sub 12 Deportivo Fátima Vs. Gran Moxos, partido programado para las 20:40 horas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.