La Palabra del Beni, 22 de Noviembre de 2018

Page 1

Trinidad • jueves 22 de noviembre de 2018 • Año 31 • N° 11233 • 16 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs7.50.-

Conalcam proclama al binomio Morales y García Linera

FOTO ABI

FOTO IB

Dólar

Proclamó por “amplia mayoría y de forma contundente”, al presidente Evo Morales y al vicepresidente Álvaro García Linera como candidatos del MAS. PÁG. 9

Crespo Avaroma presentó la tesis como requisito para su incorporación a la Sociedad de Estudios PÁG. 7 Geográficos e Históricos del Beni.

Diario de circulación nacional Pronóstico del clima en Trinidad

NUBOSO

29°máx 22°

Dólar

Fuente: www.senamhi.gob.bo min

COMPRA Bs6.86

Plasman en tesis la etimología y lexicología del vocablo Guayaramerín

VENTA Bs6.96

Editorial Tiempos del Beni S.R.L.

Diario de circulación nacional Decano de la prensa beniana

EL BENI REPORTÓ 14.200 CASOS EN 2017

Trinidad registra la mayor cantidad de casos de diabetes

El responsable departamental de enfermedades “En el Beni este año hasta septiembre no transmisibles, Michel Ortuño, informó que tenemos 9.689 casos, de estos los municipios en lo que va del año Trinidad es el municipio con con mayor número de pacientes son Trinidad con más casos de diabetes en el Beni, 3.867. 3.867 personas con diabetes”, detalló. PAG. 5

5

Garantizan recursos para carretera a Loreto

La Gobernación del Beni garantizó 13 millones de bolivianos para concluir la ruta Trinidad-Loreto. PAG. 3 FOTO LPB

FOTO GAMT

Marcha respalda a Isis Llápiz

Una marcha en Trinidad exigió justicia para la cirujana imputada por una supuesta negligencia en Santa Cruz. PAG. 4

RECONOCEN A MEDALLISTAS MUNDIALES DE TENIS El alcalde de Trinidad, Mario Suárez, entregó Diploma de Honor a los campeones mundiales de tenis que participaron en las Olimpiadas Especiales en República Dominicana. PAG. 12

Senamhi declara alerta naranja

Pronostica que caerán fuertes lluvias durante el fin de semana en cuatro departamentos. PAG. 5


Opinión

Locales Decano de la prensa beniana

Decano de la prensa beniana EDITORIAL TIEMPOS DEL BENI S.R.L. • Cynthia A. Vargas Melgar Gerente General • Sunny Rea Córdova Directora Administrativa • Edwin J. Flores C. Jefe de Redacción • Carlos Alberto Vargas Lara Editor • José A. Villavicencio Cholima Jefe de Diagramación

Matutino fundado el 16 de abril de 1987 Dirección: Av. 6 de Agosto frente al Colegio Adventista Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190 Email: lpalabra@entelnet.bo Página web: www.lapalabradelbeni.com.bo

Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el Tribunal de Ética de la ANP. tribunal@anpbolivia.com

AGENCIAS: SANTA ANA PUENTE SAN PABLO SANTA ROSA DEL YACUMA GUAYARAMERIN RIBERALTA BAURES REYES SAN IGNACIO SAN BORJA

Diabetes

E

l dato sigue siendo incomprensible. En qué momento de nuestra historia como sociedad trinitaria alteramos tanto nuestros hábitos alimenticios al punto que lo que nos llevamos hoy a la boca nos enferma. Según datos de las autoridades de salud, Trinidad ocupa el primer lugar, entre los municipios del Beni, con casos de diabetes, muchas veces provocada por una mala alimentación. Según los especialistas esta enfermedad es silenciosa porque no presenta síntomas hasta que se producen serias complicaciones en la salud de quien la padece. “En el Beni este año hasta septiembre tenemos 9.689 casos, de estos los municipios con mayor número de pacientes son Trinidad con 3.867 personas con diabetes, le sigue Guayaramerín con 1.739 y Riberalta 1.573”, detalló el responsable departamental de enfermedades no transmisibles,

Michel Ortuño. De todas maneras, el número de casos está relativamente distante de los más de 14 mil que fueron diagnosticados en el departamento, en toda la gestión anterior. En casos serios, la enfermedad trae problemas al normal funcionamiento de los riñones, por lo que el paciente debe ser sometido a diálisis que tienen un costo de tres mil bolivianos. Nadie está libre de contraer esta enfermedad, especialmente si tiene sobrepeso o lleva una vida sedentaria. Y es el sedentarismo que determina que incluso los niños sufran de diabetes, al no realizar actividad física adecuada para su edad. Son muchos los problemas que provoca la diabetes, desde disminuir la calidad de vida hasta diezmar los recursos económicos familiares, es por ello, que la población debería tomar más en serio las recomendaciones que realizan los médicos para evitar este mal.

La niñez, adolescencia y la seguridad ciudadana Por: Cnl. DESP. Tito Lucero Méndez

LA PAZ COCHABAMBA SANTA CRUZ Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del Beni", comunicarse con nosotros al Telf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693 ¡Lo Esperamos!

Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.

Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"

SUPERMERCADO LA FAMILIA Av. Cipriano Barace / Gil Coimbra

PANADERÍA EL TILUCHI

Av. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí

AEROPUERTO JORGE HENRICH TERMINAL DE BUSES Dentro de la Terminal

Av. 6 de Agosto, frente a Credi Moxos Av. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton

LPB EN LAS REDES SOCIALES

Síguenos en twitter: www.twitter.com/lapalabrabeni

Apóyanos con un "Me Gusta" en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni Revisa esta y otras publicaciones

en nuestro página web: www.lapalabradelbeni.com.bo

2.

La vida y el tiempo avanzan sin detenerse, adquiriendo facetas con la expansión del conocimiento humano y el desarrollo de la tecnología y la telemática que ofrece a los consumidores el servicio de telefonía e Internet, donde nuestra niñez, adolescencia, y todos en general estamos subsumidos en las facilidades que no brindan estos servicios, lo cual genera la aparición de nuevos delitos generando un estado de zozobra en la ciudadanía. Los padres de familia, que ven pasivamente como la niñez y la juventud se adentra, muchas veces, en las costumbres de otros países, queriendo imitar y contagiar a otros menores que quieren experimentar lo que ven o escuchan. cuando uno o ambos a la vez trabajan para el sustento del hogar, también existen hogares disgregados, dejando solos y abandonados a los hijos, dándoles dispositivos de última generación para que se encuentren distraídos u ocupados, o consolas de juegos donde muestran juegos agresivos que tornan al menor en una situación de tensión, lo que le provoca un estado de nerviosismo que tiene que tener salidas, ya que el cuerpo necesita liberar energía acumulada para evitar la generación de desviaciones o enfermedades físicas y/o mentales. El interés superior de la niñez, son acciones y procesos enfocados en garantizar un desarrollo integral y una vida digna de los menores, quienes deben desarrollarse sanamente con el apoyo de los progenitores,

quienes tienen la ineludible obligación de educar y brindar todo el apoyo necesario que esté acorde con los altos intereses de la colectividad, ya que el hogar contribuye en la formación del carácter y costumbres para las futuras actividades sociales o recreativas del niño o adolescente. Y si falta la tutela paternal, está el Estado que debe brindar las garantías para la satisfacción integral de sus derechos donde los niños dejan de ser objeto de la tutela de los adultos para convertirse en sujetos de derechos. Un estudioso sobre el tema del “Interés superior del niño en el marco de la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño” es Miguel Cillero Bruñol (1999) quién señala: “Ser niño no es ser ‘menos adulto’, la niñez no es una etapa de preparación para la vida adulta. La infancia y la adolescencia son formas de ser persona que tienen igual valor que cualquier otra etapa de la vida”. Vemos cómo cambian los conceptos acerca de los derechos que tienen los menores en la sociedad, ya que el siglo XX fue de significativo avance profundo y dinámico proceso de reconocimiento y protección de los derechos de los niños, cuyo resultado están plasmados en las legislaciones de los distintos países como en el nuestro, en el art. 60 de la Constitución Política del Estado establece: “Es deber del Estado, la sociedad y la familia garantizar la prioridad del interés superior de la niña, niño y adolescente, que comprende la preeminencia de

sus derechos, la primacía en recibir protección y socorro en cualquier circunstancia, la prioridad en la atención de los servicios públicos y privados, y el acceso a una administración de justicia pronta, oportuna y con asistencia de personal especializado” (art. 60). Y cuando el Estado interviene para la seguridad pública de la población y de todos los grupos etarios que la conforman, lo hace a través de la Policía Boliviana que tienes planes dentro de lo que es la Seguridad Ciudadana; es así que se realizan patrullajes y operativos para detectar posibles faltas, contravenciones y delitos, donde, a veces, los protagonistas son menores, que al no tener el control de los padres, ocasionan incidentes que conlleva a desgracias que pudimos haber evitado al tener una charla amigable con nuestros hijos. Vemos con gran preocupación como los menores se dedican a actividades que no están acordes a la edad que tienen, la institución del orden lleva adelante una serie de charlas, visitas a colegios, se interrelaciona con la juventud para hacerles conocer lo que está permitido para ellos y lo que podría sucederles en caso de no acatar las normas de trato social. Evitamos actos que atenten el normal desarrollo de las actividades familiares como ser en la Plaza Pompeya, donde los días domingos está llena de personas, y a la vez, hay grupos de menores que en grupos pequeños dan vueltas por el lugar, dando muestras de superioridad y molestan a

Trinidad, jueves 22 de noviembre de 2018

otros menores que van al lugar, quienes no pertenecen o no integran ningún grupo que acude al lugar, buscando un espacio de esparcimiento sano. Lo que más llama la atención que estos grupos la componen niños de 10 a 13 años de ambos sexos, y adolescentes a partir de 14 años, quienes se mimetizan con jóvenes de mayor edad, para tener amistad con menores y jóvenes para compartir sus experiencias o prepararse para agredir a otro grupo de menores, hasta altas horas de la noche sin tener explicación del porque los padres no reaccionan ante estos sucesos, quienes solo aparecen cuando sus hijos son conducidos a oficinas que atienden a la minoridad, como siempre aduciendo que el hijo solo pasaba por el lugar o que se equivocó la Policía al realizar el operativo. Es verdad que la vida atareada que llevan los mayores hace que nos olvidemos de nuestros hijos, pero debemos sacar tiempo para estar a lado de ellos y calmar toda la energía que poseen o desviar a otras actividades que pudiesen realizar en la relación padre-hijo. Es nuestra obligación estar a lado de nuestros hijos más aún saber lo que hacen y donde están, ya que es nuestra responsabilidad los actos que realicen ellos, que son protegidos por normas nacionales e internacionales. Debemos anticiparnos a todo lo que después podamos lamentar, con las personas que más queremos en el mundo: Nuestros Hijos. * Es Director Departamental de Interpol Beni


Gobernación garantiza financiamiento para concluir carretera a Loreto TERRAPLÉN. En dos tramos se levantó terraplén en un promedio de 1,5 metros, además de colocar ripio y alcantarillas. FOTO ARCHIVO

TRABAJOS EN LA CARRETERA TRINIDAD-LORETO.

ESPERAN ADJUDICACIÓN Loreto es capital de la provincia Marbán, al sur de Trinidad, donde se vive la festividad de Las Lágrimas, del 4 al 7 de octubre, con grandes romerías de peregrinos que visitan cada año a la Virgen de Loreto. “Nuestro Gobernador ya nos dio la alegría y la satisfacción de anunciar, públicamente, que se tienen los recursos para completar esta obra; esperamos la adjudicación para que comiencen los trabajos”, manifestó.

El asambleísta del Movimiento Al Socialismo, Adalberto Arauz, informó ayer que el financiamiento de 13 millones de bolivianos para concluir la carretera de 55 kilómetros TrinidadLoreto, está asegurado por la Gobernación del Beni. “Es una provincia bastante grande la que se va beneficiar con la construcción de esta carretera, los recursos están asegurados; ya la mayor parte tiene ripio, ahora toca intervenir en el último tramo”, dijo. La inversión total es de 88 millones de bolivianos

financiados por la administración departamental. Explicó que en dos tramos se levantó terraplén en un promedio de 1,5 metros, además de colocar ripio y alcantarillas. El tramo de 17 kilómetros donde no se iniciaron trabajos es desde laguna Suárez hasta Sachojere. Loreto es capital de la provincia Marbán, al sur de Trinidad, donde se vive la festividad de Las Lágrimas, del 4 al 7 de octubre, con grandes romerías de peregrinos que visitan cada año a la Virgen de Loreto. “Nuestro Gobernador ya nos dio la alegría y la satisfacción de anunciar, públicamente, que se tienen los recursos para completar esta obra; esperamos la adjudicación para que comiencen los trabajos”, manifestó. Arauz informó que se colocó ripio desde Loreto hasta el río Chauchachi, falta desde ese afluente hasta Sachojere, donde solamente le colocaron cinco centímetros de este material. Actualmente se le coloca la misma cantidad para completar el trabajo. “Ahora el transporte no es dificultoso, podemos ir todos los días, llueva o no llueva, igual podemos llegar con seguridad, no tenemos de quedarnos en el camino”, sostuvo. Sin embargo, pidió al transporte que no destruya la vía transitando cuando llueve, ya los conductores deben esperar el tiempo establecido para circular.

VISITA DEL SENASAG

hecho conocer que como matadero cumplen con todas las normas de inocuidad y seguridad por lo que la carne que de ahí sale para su venta en mercados nacionales, está totalmente garantizada. Esta visita de SENASAG en la capital ignaciana, sirvió asimismo para convocar a otros mataderos a un taller de capacitación al personal que en ellos trabaja. Por su parte, el presidente de AGASIM y gerente del Matadero Hermanos Arias, Miguel Arias, hizo conocer su satisfacción por la

Se cumple con la vacunación contra la fiebre aftosa El ciclo 36 de la vacunación contra la fiebre aftosa está llegando a su conclusión, informó, a través de su página digital, el Gobierno Municipal de San Ignacio de Moxos. Se cumplió con el Territorio Indígena Multiétnico (TIM) y ahora se llega a comunidades del Territorio Indígena Moxeño Ignaciano (TIMI). Ante las dificultades para trasladarse en las motos, los técnicos lo hacen a caballo, para llegar hasta los lugares más alejados. La delegación a la cabeza del Ing. Eduardo Bello, junto al técnico Jair Salomón, llevan todas las dosis de vacuna con las que aporta el municipio sin costo para los comunarios. FOTO ALCALDÍA DE SAN IGNACIO

PERSONAL TÉCNICO DESPLAZÁNDOSE POR ESTANCIAS GANADERAS Y COMUNIDADES. FOTO ALCALDÍA DE SAN IGNACIO

La carne vacuna que produce San Ignacio es garantizada La presencia del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG) en la capital ignaciana sirvió para conocer de cerca el tipo de faeneo que se realiza a diario, como el de capacitar al personal que se encarga de este manipuleo. A invitación del presidente de la Asociación de Ganaderos de San Ignacio de Moxos ((AGASIM), Miguel Arias Díez, se hizo presente una comisión del SENASAG con el Dr. Patrick Nogales, quienes luego de realizar una inspección al matadero Hermanos Arias, han

Locales

LA CARNE VACUNA QUE PRODUCE SAN IGNACIO ES TOTALMENTE GARANTIZADA.

presencia de esta institución en San Ignacio reconociendo que se ha hecho una gran inversión para poder llegar a tener un matadero que reúna todas las condiciones y que ahora está ocupando una segunda categoría.

Trinidad, jueves 22 de noviembre de 2018

Esta nuestra carne que faeneamos cada dos días, es de ganado garantizado y reúne todas las condiciones, es por ello que es muy requerida en otros departamentos del país, concluía manifestando Arias.

3.


Locales

Posesionan directiva del magisterio urbano

Nación Chácobo e investigadores elaboran guía metodológica

ACTO. La posesión se realizó en ambientes de la Federación de Maestros Jubilados del Beni, la mañana de este miércoles. FOTO LPB

CEREMONIA EN LA POSESIÓN DEL NUEVO DIRECTORIO DEL MAGISTERIO URBANO DEL BENI.

MENSAJE DE UNIDAD Acosta pidió a sus colegas de base no dejarse manejar por intereses políticos, ni personales, sino apoyar la lucha que es en beneficio de todos. Reiteró la necesidad de enfrentar una lucha unitaria porque el proceso eleccionario ya concluyó. La nueva directiva del magisterio urbano tiene como secretario ejecutivo a Juan Acosta; de organización, Luz Elena Ardaya; de relaciones, Walter Ojopi; de conflictos, Luís Fernando Tosue, entre otras carteras.

Juan Acosta fue posesionado como ejecutivo de la Federación de Trabajadores en Educación Urbana del Beni, informó el presidente del comité electoral, Francisco Ortiz. “Culminada la etapa de la votación sin ninguna observación, la siguiente etapa es la posesión y es lo que hemos hecho”, indicó. Informó que fueron habilitados para votar 2.700 maestros en las ocho provincias del Beni, de los cuales asistieron a las urnas 2.369.

De los cuatro frentes que participaron, Nuevo Poder del Magisterio Beniano, que postuló a Acosta, logró la mayor votación. La posesión se realizó en ambientes de la Federación de Maestros Jubilados del Beni. “Los colegas maestros depositaron su confianza en nuestro frente porque han creído en nuestra propuesta, sabemos que este equipo es el único que ha venido luchando durante mucho tiempo por reivindicar los derechos socio laborales de los trabajadores en educación”, sostuvo por su lado Acosta. Afirmó que ahora lo que corresponde en comenzar a desarrollar el plan de trabajo que tienen, por lo que convocó a sus colegas que apoyaron a los otros frentes. Entre una de sus prioridades, está lograr revertir la Ley de Pensiones con apoyo de las demás organizaciones que aglutinan a asalariados, porque todos necesitan gozar de una jubilación al cien por ciento. Pidió a sus colegas de base no dejarse manejar por intereses políticos, ni personales, sino apoyar la lucha que es en beneficio de todos. Reiteró la necesidad de enfrentar una lucha unitaria porque el proceso eleccionario ya concluyó.

Representantes de la Nación Chácobo, miembros de organizaciones sociales e investigadores de universidades del país, participaron en un coloquio intercientífico denominado “Construyendo soberanía etnobiológica” que se realizó, en la ciudad de La Paz, hasta el 21 de noviembre, en instalaciones del Ministerio de Educación, evento en el que elaboran directrices para una guía metodológica de investigación. “Nos ha parecido un excelente trabajo realizado con los sabios de la Nación Chácobo quienes hicieron un estudio para hacer esta investigación, y este será el inicio para trabajar en una guía metodológica donde todos los que deseen este tipo de investigaciones se sujeten a estas nuevas normas”, dijo, según la agencia ABI, la viceministra de Ciencia y Tecnología, Jenny Carrasco. La Nación Chácobo se encuentra en la Amazonia norte del departamento de Beni y se dedica a la producción de castaña, palmito, arroz, maíz y yuca. Carrasco explicó que en ese evento se entregarán los resultados de una investigación realizada por Rainer Bussman y Narel Paniagua, asociados al Herbario Nacional de Bolivia, los que junto con un grupo de chácobos, exploraron y documentaron el conocimiento tradicional de las plantas, es decir el uso que le dan a las plantas.

EN TRINIDAD

FOTO LPB

Marcha exigió justicia para cirujana Isis Llápiz Una marcha ayer en Trinidad exigió justicia para la cirujana pediatra Isis Llápiz, imputada por negligencia en Santa Cruz, en el caso del niño Sebastián. “La doctora Isis Llápiz es nuestra compañera, hemos organizado esta marcha para apoyarla porque creemos en su inocencia; queremos justicia para nuestra querida amiga de toda la vida”, manifestó Lorena Deste, en representación de la promoción 2005 de La Salle particular, de la que egresó la médico. Observó que hay cierta parcialización de la justicia en

4.

perjuicio de la imputada, lo que obligó a movilizarse junto a otros sectores en la capital del Beni. Consideró que la cirujana debe defenderse en libertad respetando sus derechos mientras dure el proceso. Llápiz tiene detención preventiva por el caso del niño Sebastián al que le extrajeron un riñón sano. Sus abogados apelaron el fallo de una jueza, pero aún no se conoce la fecha de la audiencia. En Huacaraje, municipio de la provincia Iténez, al este de Trinidad, también se movilizaron expresando su respaldo y solidaridad a esa

MARCHA PIDE JUSTICIA PARA CIRUJANA ISIS LLÁPIZ.

profesional pues su familia es natural de esa población. En Trinidad, la movilización partió del Comité Cívico del Beni, recorrió

Trinidad, jueves 22 de noviembre de 2018

vías céntricas con pancartas pidiendo respeto a los derechos de Llápiz, además de asegurar que es inocente del supuesto delito de negligencia.


Trinidad registra la mayor cantidad de casos de diabetes BENI. En 2017, los enfermos con diabetes a nivel departamental fueron 14.200. FOTO LPB

EL RESPONSABLE DEPARTAMENTAL DE ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES, MICHEL ORTUÑO.

ENFERMEDAD SILENCIOSA “Es una enfermedad silenciosa, asintomática, pero que lamentablemente se diagnostica en estados avanzados de la enfermedad, cuando ya existen complicaciones”, dijo Ortuño. Enfatizó que es importante prevenir la enfermedad porque cada sesión de diálisis tiene un costo 3.000 bolivianos. La comida chatarra que se consume es otro factor preponderante para contraer dicho mal.

El responsable departamental de enfermedades no transmisibles, Michel Ortuño, informó ayer que en lo que va del año Trinidad es el municipio con más casos de diabetes en el Beni, 3.867 registrados hasta el mes de septiembre. “En el Beni este año hasta septiembre tenemos 9.689 casos, de estos los municipios con mayor número de pacientes s o n Tr i n i d a d c o n 3 . 8 6 7 personas con diabetes, le sigue Guayaramerín con 1.739 y Riberalta 1.573”, detalló. En 2017, los enfermos con

diabetes a nivel departamental fueron 14.200. Aclaró que esa cantidad de pacientes se suma a los ya existentes, algunos de los cuales reciben tratamiento especializado. Recomendó a la población hacerse un control para saber si padece el mal, ya que cuando la enfermedad está avanzada se tiene problemas en los riñones, principalmente. Aseguró que este mes desarrollan diferentes actividades para concienciar sobre este problema, además de distribuir glucómetros en los hospitales y centros de salud. “Es una enfermedad silenciosa, asintomática, pero que lamentablemente se diagnostica en estados avanzados de la enfermedad, cuando ya existen complicaciones”, dijo. Ortuño enfatizó que es importante prevenir la enfermedad porque cada sesión de diálisis tiene un costo 3.000 bolivianos. Recomendó que toda persona que tenga familiar con diabetes debe estar alerta, porque cualquier momento puede enfermar si está con sobrepeso o lleva una vida sedentaria. El galeno hizo notar que ahora hasta niños se enferman de diabetes, porque ya no hacen deporte, más pasan el tiempo en las unidades educativas y cuando están en sus viviendas dedican su tiempo a la computadora o el celular.

Locales

Senamhi declara alerta naranja El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) declaró, según la agencia ABI, alerta naranja porque se prevé entre el viernes y sábado intensas lluvias con montos acumulados entre 60 a 100 milímetros y tormentas eléctricas en regiones de los departamentos de La Paz, Santa Cruz, Cochabamba y Beni. “ Av i s o d e a l e r t a meteorológica prioridad naranja, pronóstico de lluvias, se pronostica lluvias y tormentas eléctricas moderadas, temporalmente fuertes, a ocurrir desde la tarde del viernes 23 hasta la noche del sábado 24 de noviembre”, señala un comunicado de prensa. Según ese documento, en el departamento de Santa Cruz las lluvias y tormentas eléctricas afectarán a las provincias Ibáñez, Ichilo, Sara, Santiesteban, Warnes, Guarayos, Ñuflo de Chávez, Velasco, Chiquitos, Ángel Sandoval, Valle Grande, Cordillera y German Busch. En Cochabamba, afectará a las regiones Carrasco, Chapare, Tiraque, y parte norte de Ayopaya; y en Beni a las provincias Moxos, Marbán, Cercado, Yacuma, Ballivián, Mamoré e Iténez. En el departamento de La Paz, afectará a las provincias Larecaja, Muñecas, Caranavi, Sur Yungas, Franz Tamayo, Saavedra e Iturralde.

ANTE POSIBLES EMERGENCIAS

FOTO LPB

Incorporan a responsables de gestión de riesgo comunal El director departamental del Centro de Operaciones de Emergencia, Cnl. Cristhian Cámara, informó ayer que fueron incorporados en algunos municipios del Beni responsables de gestión de riesgo comunal, para enfrentar situaciones emergentes de fenómenos climáticos. “Con la alerta internacional del fenómeno ‘El Niño’, vamos poniendo el cherry de la torta con esta actividad de los responsables de gestión de riesgo comunal”, explicó. La capacitación de ese personal tiene el apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura

y la Alimentación, así como de Visión Mundial. Cámara dijo que se entiende por promotor a la persona con conocimientos básicos, en este caso, sobre medios de vida y gestión de riesgos. Las 500 personas formadas en esta temática son de los municipios de Santa Ana, Reyes, San Ignacio Moxos, del Beni, además de Palos Blancos del departamento de La Paz. Comentó que a veces las distancias dificultan las tareas en la emergencia y las primeras horas son críticas, por tanto es importante contar con estos

INCORPORAN A RESPONSABLES DE GESTIÓN DE RIESGO COMUNAL.

promotores pues conocen la realidad de sus regiones. “Vamos a explotar al máximo los conocimientos ancestrales, todo sabemos que una parte importante

Trinidad, jueves 22 de noviembre de 2018

en la gestión de riesgo es la alerta temprana, y muchos conocimientos ancestrales se han utilizado a lo largo de los años”, dijo.

5.


Locales

El Colegio Andrés Bello puso sabor y tradición NOVIEMBRE. La feria se desarrolló momentos en que el departamento del Beni se encuentra en su mes aniversario, cuando sobresale la riqueza natural, gastronómica y cultural de la tierra moxeña. FOTO LPB

Con la finalidad de dar realce a las costumbres y tradiciones benianas en el mes aniversario del Beni, el colegio Andrés Bello realizó una feria de comidas típicas, con danzas, exposición de artesanía y demás objetos que son utilizados como utensilios en los pueblos del Beni. La dirección del colegio, maestros y los mismos estudiantes explicaron los ingredientes, técnicas y recetas para la preparación de los diferentes platos: locro de gallina criolla, majadito tostado y batido, charque con ESTUDIANTES Y MAESTROS QUE REPRESENTARON A LA chivé, camba muerto, sudao PROVINCIA MOXOS. de palometa, sábalo a la brasa, FOTO LPB pasoca y otras delicias que fueron degustadas por los visitantes. El aditamento especial lo pusieron las danzas típicas de los pueblos: el machetero trinitario, el achu ignaciano, el cochi piyu loretano, el ciervo itonama, el judas de San Joaquín, mamas, toritos y demás expresiones culturales representadas por los estudiantes, demostrando de esta manera que los niños tienen arraigado el sentimiento regional en cuanto a baile, costumbres y tradiciones que son propias de los pueblos PRESENTANDO PAYUJE CON LECHE Y VARIEDAD DE HORNEADOS. benianos.

“Como propios benianos que somos orgullosos de nuestra tierra, el colegio Andrés Bello, no ha quedado indiferente con las fiestas novenbrinas, por ello hemos presentado esta feria típica mostrando las costumbres y tradiciones de cada pueblo”, manifestó Claudia Chávez, maestra de quinto de primaria. Pedro Aguirre, director administrativo del colegio, explicó que la feria cultural es también el reflejo de lo aprendido en aula, toda vez que en el centro educativo también inculcan los saberes ancestrales, como esencia principal de la identidad beniana. Agradecemos al público que visitó el colegio y degustó

DEL MAJADITO AL SUDAO La dirección del colegio, maestros y los mismos estudiantes explicaron los ingredientes, técnicas y recetas para la preparación de los diferentes platos: locro de gallina criolla, majadito tostado y batido, charque con chivé, camba muerto, sudao de palometa, sábalo a la brasa, pasoca y otras delicias que fueron degustadas por los visitantes. El aditamento especial lo pusieron las danzas típicas de los pueblos: el machetero trinitario, el achu ignaciano, el cochi piyu loretano, el ciervo itonama, el judas de San Joaquín, mamas, toritos y demás expresiones culturales.

Convocan a elecciones en el colegio de Ingenieros Agrónomos El comité electoral del Colegio de Ingenieros Agrónomos del Beni, elegido el 15 de noviembre, en cumplimiento del artículo 40 de su estatuto orgánico, convoca a elecciones generales para el 29 de diciembre del año en curso, con el objeto de elegir el nuevo Directorio Ejecutivo Departamental como el tribunal de honor por la gestión 2018-2020. Lucio Zelada, integrante del comité electoral, informó que el directorio ejecutivo Departamental está conformado por 11 personas: un presidente, un vicepresidente, un secretario general, secretario de defensa profesional, secretario de organización, cartera de hacienda, de asuntos académicos, secretaria de cultura y deportes, un secretario de actas y dos vocalías. En tanto que el tribunal de honor está conformado por una presidencia,

6.

una vicepresidencia, un secretario y dos suplentes. El periodo de funciones de ambos directorios es de dos años. Para conformar el directorio los profesionales agrónomos, deben tener título de Ingeniero Agrónomo a nivel nacional, tener cinco años de actividad como miembro antiguo, no tener cargos legales ejecutoriados y no ser deudor de aportes económicos mensuales. Alfredo Winkellman, también integrante del comité electoral, aclaró que son electores los Ingenieros Agrónomos inscritos en el CIAB filial Beni mismos que deben estar al día con sus obligaciones que rigen sus Estatuto Orgánico y el reglamento de elecciones. Precisó que la presentación de planchas o lista de candidatos deberá realizarse hasta el lunes 24 de diciembre hasta horas 17.00, en oficinas del Colegio

de los diferentes platos típicos que son característicos en los pueblos. Un agradecimiento especial a los niños y madres de familia por presentar diferentes preparados, una actividad digna de aplaudir, indicó Ericka Salvatierra, directora del plantel educacional. Los educadores al igual que los padres de familia desde el inicio de la actividad productiva motivaron a los estudiantes, quienes hicieron las presentaciones en espacios enriquecidos con detalles de la cultura regional. La feria se desarrolló momentos en que el departamento del Beni se encuentra en su mes aniversario, cuando sobresale la riqueza natural, gastronómica y cultural de la tierra moxeña.

FOTO LPB

LUCIO ZELADA Y ALFREDO WINKELLMAN DEL COMITÉ ELECTORAL DEL COLEGIO DE INGENIEROS AGRÓNOMOS.

de Ingenieros Agrónomos y Profesionales en ciencias agropecuarias. Al momento de la inscripción del frente o candidatura, los

Trinidad, jueves 22 de noviembre de 2018

candidatos deberán presentar documento o certificado que acredite que son miembros activos del colegio departamental.


Cultural

Plasman en tesis la etimología y lexicología del vocablo Guayaramerín

NOVIEMBRE CULTURAL. Juan Carlos Crespo Avaroma, nació en Cachuela Esperanza en 1953, sus estudios primarios y secundarios los hizo en Guayaramerín. La Casa de la Cultura del Beni fue escenario la noche del martes, de la Sesión Plenaria Pública y Solemne de incorporación como Miembros de Número de la Sociedad de Estudios Geográficos e Históricos del Beni a tres historiados benianos, Juan Carlos Crespo Avaroma, Gustavo Pinto Mosqueira y Guillermo Velasco Cronembold, acto que reunió a personalidades relacionadas a la investigación histórica de temáticas diversas relacionadas con la región, además de personas ligadas al quehacer cultural e invitados especiales, con la importante presencia del directorio de esta instancia, a la cabeza de Mauricio Paz, Miembros de Número y past –presidentes. El historiador Juan Carlos Crespo Avaroma, presento la tesis “Etimología y Lexicología del vocablo Guayaramerín”, como requisito para su incorporación como Miembro de Número de la Sociedad de Estudios Geográficos e Históricos del Beni, requisitos que también cumplieron los otros dos historiadores que ya son parte de la mencionada institución. Al ser consultado sobre la base de su tesis, Crespo Avaroma manifestó que la motivación para interesarse en buscar la etimología de la palabra Guayaramerín le nació en el año 1980, cuando los intelectuales benianos Antonio Carvalho Urey y Rogers Becerra Casanovas dieron una serie de conferencias relativas a la fundación de dicha ciudad portuaria, quienes entre sus aproximaciones hacían derivar la palabra Guayaramerín del tupi-guaraní “pequeño ruido” o también “cachuela chica”. Señaló que entre otras motivaciones estaba la notoria negación colectiva a la nominación de dicho accidente geográfico como influencia de los pueblos indígenas que habitaban ese punto geográfico, luego de esas motivaciones para un acercamiento más profundo de la etimología, se ha revisado las fuentes históricas correspondientes a la etapa misional como las de Carlos Hirschko y Francisco Xavier Negrete. Indicó que en la etapa republicana, los informes oficiales de Agustín Palacios, Juan Francisco Velarde, Miguel Suárez Arana, James Orton, Nicolás Armentia, José Manuel Pando, Lisímaco Gutiérrez, autores que respondían a la necesidad de conocer más la geografía nacional, donde el norte de Bolivia era todavía poco conocido. Sostuvo que otras fuentes bibliográficas tuvieron que ver con la presencia en el norte de

FOTO IRINKA BALCÁZAR

EL HISTORIADOR JUAN CARLOS CRESPO EN PLENA EXPOSICIÓN DE SU TESIS QUE LE PERMITIÓ SER INCORPORADO COMO MIEMBRO DE NÚMERO DE LA SGHB. FOTO IRINKA BALCÁZAR

EXPLICACIÓN Explico que después de la revisión bibliográfica propone la siguiente traducción de Guayaramerín a partir de la descomposición del vocablo: Gua – yara – merín, que corresponden a “Gua” que quiere decir originario o del lugar, “yara” que tiene las acepciones de palmera, diosa del agua, mujer hermosa, y “mirín” que sería el sufijo formador de diminutivos como palmerita, diosita, mujercita, a pesar de la separación se sigue manteniendo la etimología tradicional a partir de la familia lingüística tupi – guaraní, con lo que en esta oportunidad se está de acuerdo. Bolivia de los exploradores y expedicionarios motivados por la novedad de la goma y las posibles comunicaciones fluviales y ferrocarrileras, tales como Erwin Heath, Luigi Balzan, Ladislao Cabrera, Marius del Castillo, Ciro Bayo, además de las publicaciones de prensa de Abel Iturralde y Juan Bautista Coímbra, “en esta etapa también se encontró información complementaria del historiador Gabriel René Moreno y la acción colonizadora de Manuel Jesús Añez, quien se atribuyó la fundación de un asentamiento humano permanente con el nombre de Guayaramerín”, dijo. Explico que después de la revisión bibliográfica propone la siguiente traducción de Guayaramerín a partir de la descomposición del vocablo: Gua – yara – merín, que corresponden a “Gua” que quiere

decir originario o del lugar, “yara” que tiene las acepciones de palmera, diosa del agua, mujer hermosa, y “mirín” que sería el sufijo formador de diminutivos como palmerita, diosita, mujercita, a pesar de la separación se sigue manteniendo la etimología tradicional a partir de la familia lingüística tupi – guaraní, con lo que en esta oportunidad se está de acuerdo. “Es importante mencionar que desde hace algunos años en esta ciudad fronteriza, cuando quieren enaltecer las virtudes de la mujer guayaramerinense, a la mujer del lugar, sus expresiones alegóricas se refiere a las Yaras del lugar, a las bellas y virtuosas mujeres del lugar, no es extraño que muchos benianos en el habla popular usen Guayará como contracción de Guayaramerín, como también lo expresan en bellísimas canciones celebres

PRESENTARON INVESTIGACIÓN DEL HISTORIADOR JUAN CARLOS CRESPO AVAROMA.

cantautores e intérpretes benianos”, afirmó Crespo. Resaltó que como todo trabajo de investigación, los resultados de esta tesis estarán sujetos a otros aportes que responsablemente coadyuven a esclarecer vocablos, como en este caso Guayaramerín, y que permitan colaborar en la etimología de otros vocablos que sirvan de fundamentación de elementos constitutivos de los pueblos benianos. Perfil Juan Carlos Crespo Avaroma, nació en Cachuela Esperanza en 1953, sus estudios primarios y secundarios los hizo en Guayaramerín egresando del Colegio “Manuel Antonio Ojopi”, de dicha ciudad fronteriza, realizo estudios superiores en Filosofía y Teología en la Universidad Católica de Cochabamba, culminó cursos de especialización en Comunicación Social en Colombia, además

Trinidad, jueves 22 de noviembre de 2018

ejerció la profesión sacerdotal. Es actual vicepresidente de la Sociedad de Escritores del Beni, presidente de la Sociedad de Escritores de Guayaramerín, socio de la Academia Guajaramirense de Letras de Rondonia, Brasil, es socio honorario del Círculo Cultural “Siringa” de la ciudad de Riberalta, Gestor Cultural Municipal, miembro del Centro de Investigaciones Históricas, Antropológicas, Arqueológicas y Amazónicas (CIHAA), actualmente es responsable del Palacio de la Cultura y Galería de Notables del Beni “Dr. Aldo Bravo Monasterio” en Guayaramerín, dependiente de la Universidad Autónoma del Beni (UAB). Ha publicado las obras “Decálogo de la Geohistoria de Guayaramerín”, “Guayaramerín siempre Guayaramerín” y “La Musa del Paitití: Villa Bella”, además tiene otras obras por publicar./Por: Irinka Balcázar.

7.


Locales

Sociedad de Estudios Geográficos e Históricos del Beni ingresó a tres Miembros de Número

CULTURAL. La Sesión Plenaria Pública y Solemne se realizó en la Casa de la Cultura del Beni. La actividad forma parte del programa Noviembre Cultural. En el salón auditorio de la Casa de la Cultura del Beni, se desarrolló, el martes, la Sesión Plenaria Pública y Solemne de incorporación como Miembros de Número de la Sociedad de Estudios Geográficos e Históricos del Beni a Gustavo Pinto Mosqueira, Juan Carlos Crespo Avaroma y Guillermo Velasco Cronembold. En la oportunidad, las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del presidente de la institución, Mauricio Paz, quien a tiempo de citar estatutos y reglamentos explicó los motivos de este acontecimiento, además de dar a conocer que la institución al momento se encuentra en la etapa de fortalecimiento institucional por lo que está abierta a integrantes del Beni, de igual manera hizo alusión recordando a ex Miembros de Número que han fallecido, tales como Carolina Barthelemy Vi d a l , A r n a l d o L i j e r ó n Casanovas y Francisco Jesús Dávalos Mendoza. En dicho acto también se dio a conocer la lista de integrantes de la Sociedad de Estudios Geográficos e Históricos del Beni, siendo los mismos, Mauricio Paz Barbery como actual presidente, Oscar Guillermo Hurtado Suárez como vicepresidente y Decano, René Julio Ribera Paniagua como secretario general, Daniel Bogado Egüez, Rodolfo Pinto Parada y Orlando Montenegro

FOTO IRINKA BALCÁZAR

MIEMBROS DE NUMERO DE LA SOCIEDAD DE ESTUDIOS GEOGRÁFICOS E HISTÓRICOS DEL BENI.

Melgar como ex presidentes. De igual forma son Miembros de Número: Lidia Parada de Brown, Sarah Velasco Vargas, Lenny Dorado de Moro, Jorge Ferrufino Barboza y Wilder Molina Argandoña, mientras que los Miembros de Número ya fallecidos son Carolina Barthelemy Vidal, Arnaldo Lijerón Casanovas y Francisco Jesús Dávalos Mendoza. Perfiles Gustavo Pinto Mosqueira es oriundo de Santa Rosa de Yacuma, estudio Filosofía en la Universidad Católica de Cochabamba, hizo un Postgrado en Ciencias Sociales en Chile, fue Docente de diversas universidades públicas

y privadas en Cochabamba y Santa Cruz, ha realizado investigaciones, de las cuales varias han sido publicadas, actualmente investiga la Memoria Histórica de la Demanda de la Autonomía Departamental de Santa Cruz que espera concluir este fin de año. Juan Carlos Crespo Avaroma, nació en Cachuela Esperanza en 1953, estudio F i l o s o f í a y Te o l o g í a e n la Universidad Católica de Cochabamba, realizó cursos de especialización en C o m u n i caci ó n S o ci al en Colombia, ejerció la profesión Sacerdotal, es actual vicepresidente de la Sociedad de

Escritores del Beni, presidente de la Sociedad de Escritores de Guayaramerín, socio de la Academia Guajara-mirense de Letras de Rondonia, Brasil, y miembro de otras instituciones de las letras y culturales, actualmente es responsable del Palacio de la Cultura y Galería de Notables del Beni dependiente de la UAB. Federico Guillermo Velasco Cronembold, nació en Riberalta el año 1947, es abogado, se desempeñó como docente, es investigador, lo que le ha permitido escribir obras relacionados al Derecho, ha escrito ensayos de diversas temáticas y ha incursionado en el género de cuentos, en

EXPOSICIONES Se desarrolló la secuencia de exposiciones a través de tesis por parte de los postulantes para Miembros de Número, donde el historiador Gustavo Pinto Mosqueira expuso su tesis titulada “El Proceso de Independencia de Moxos: Las Rebeliones Indígenas y el liderazgo de Juan Maraza 1767 – 1824”, el historiador Juan Carlos Crespo Avaroma explico su tesis “Etimología y Lexicología del vocablo Guayaramerín”, y el historiador Guillermo Ve l a s c o C r o n e m b o l d explico su tesis “La Imagen Oculta de Federico Román”, con lo cual los tres historiadores fueron aceptados como nuevos Miembros de Número de la institución. el año 2010 inventó el motor de 5 tiempos o de combustión sin gases residuales, la tesis principal de sus últimos estudios consiste en demostrar que Moxos subió a Tiahuanacu y no como narra la historia que los incas bajaron a Moxos, temática sobre la que dictará una Conferencia este jueves a las 8 de la noche en la Casa de la Cultura del Beni.

Presidenta Barboza destaca obras entregadas en la efeméride La presidenta del Concejo Municipal de Trinidad, Gardenia Barboza, destacó las obras entregadas por el Gobierno nacional como un regalo para el departamento del Beni que celebró 176 años de su creación, más de 50 obras que se entregaron en la capital Trinidad, en comunidades aledañas y en provincias benianas, siendo la primera vez que el Beni recibe tantos beneficios dirigidos a diferentes sectores sociales. Destacó la buena coordinación existente entre el Gobierno central y el Departamental con el apoyo de la Bancada de Concejales

8.

del MAS – IPSP del municipio de Trinidad que han logrado identificar las necesidades de mayor prioridad para Trinidad y provincias, lo que arrojó como resultado que el departamento del Beni se beneficie con obras que ayudan a su desarrollo, obras que el presidente Evo Morales ha priorizado. Señaló que como Concejal del proceso de cambio del MAS, han recibido las obras entregadas por el presidente Evo Morales con bastante beneplácito, obras que con el apoyo de la Gobernación del Beni se han hecho realidad tales como la Cancha de Raquetbol en la Villa Olímpica, el edificio

del FPS, la Unidad Educativa “La Palmera”, la nueva infraestructura de la sede de la Central Obrera Departamental (COD), entre otras obras más. Informó que también el primer mandatario realizó la entrega de movilidades a diversos sectores sociales tales como el Comité Cívico y la COD y ha comprometido la entrega de más movilidades para los sectores debidamente organizados, de igual forma ha comprometido la construcción de la sede para la Prensa y anunció el proyecto gubernamental de pavimentación de 100 cuadras para la ciudad de Trinidad, que

serán priorizadas mediante el Comité Cívico de Trinidad y la provincia Cercado. “Como Bancada de Concejales del MAS – IPSP, estaremos coordinando con el ente cívico y los dirigentes de barrios para coadyuvar en las gestiones, y realizaremos de igual forma el seguimiento respectivo para agilizar el proyecto gubernamental de pavimentación de 100 cuadras para nuestra ciudad”, dijo Barboza. Confirmó una vez más que el anhelado proyecto de Agua Potable para Trinidad esta en avance cumpliendo los plazos establecidos por ley, un regalo

Trinidad, jueves 22 de noviembre de 2018

FOTO IRINKA BALCÁZAR

PRESIDENTA DEL CONCEJO MUNICIPAL DE TRINIDAD, GARDENIA BARBOZA.

más que había comprometido el presidente Morales en una de sus visitas a esta ciudad.


Nacionales

Conalcam proclama al binomio Morales y García Linera

REELECCIÓN. Un día antes, la COB proclamó en un acto histórico e inédito al binomio MoralesGarcía Linera como candidatos de los trabajadores a los comicios del próximo año. FOTO ABI

La Paz (ABI).- La Coordinadora Nacional por el Cambio (Conalcam), que reúne a las principales organizaciones sociales de Bolivia, proclamó el miércoles, por “amplia mayoría y de forma contundente”, al presidente Evo Morales y al vicepresidente Álvaro García Linera como candidatos del Movimiento Al Socialismo (MAS) en las elecciones generales de 2019 y llamó a la población a defender las conquistas sociales del proceso de cambio en la última década. “El día de hoy ha habido una aprobación con todas las CONALCAM PROCLAMA AL BINOMIO MORALES Y GARCÍA LINERA organizaciones, quienes somos COMO CANDIDATOS A LAS ELECCIONES DE 2019. parte de este espacio político de FOTO ABI la Coordinadora Nacional por el Cambio, aprobar de manera conjunta por amplia mayoría y contundentemente el binomio Evo-Álvaro,”, informó el principal dirigente de la Central Obrera Boliviana (COB) y miembro de la Conalcam, Juan Carlos Huarachi, en una conferencia de prensa en la Casa Grande del Pueblo. La decisión de la Conalcam se registra un día después que la COB, entidad matriz de los trabajadores bolivianos, proclamó en un acto histórico e inédito al binomio MoralesLA COB LLAMÓ A LA POBLACIÓN A DEFENDER LAS CONQUISTAS García Linera como candidatos SOCIALES DEL PROCESO DE CAMBIO.

de los trabajadores a los comicios del próximo año. La Conalcam explicó que esa decisión fue tomada tras un análisis del contexto político del país, en el que se estableció la intención de grupos de derecha de “restaurar el neoliberalismo”, que pretende volver a saquear los recursos naturales y continuar destruyendo la Madre Tierra. Ante esa situación, la Conalcam considera fundamental continuar la lucha “aplicando el programa revolucionario de los trabajadores del campo y de las ciudades, que debe ser ratificada con la confianza del pueblo en cada proceso electoral”. La resolución aprobada por unanimidad llama

AGRADECE CONFIANZA El presidente Evo Morales agradeció el miércoles a la Coordinadora Nacional por el Cambio (Conalcam) por la confianza depositada en su candidatura para las elecciones generales de 2019, junto al vicepresidente Álvaro García Linera, y aseguró que no defraudará a las organizaciones sociales de Bolivia. “Agradezco a la Coordinadora Nacional por el Cambio (Conalcam) por la confianza que depositó en el binomio Evo-Álvaro. Somos pueblo y no vamos a defraudar. Estamos unidos para seguir trabajando en la #Agenda2025, hasta lograr la liberación definitiva del pueblo boliviano”, escribió en su cuenta en Twitter.

Conalcam se declara en estado de emergencia La Paz (ABI).- La Coordinadora Nacional por el Cambio (Conalcam), que reúne a las principales organizaciones sociales de Bolivia, se declaró el miércoles en estado de emergencia ante las movilizaciones y paros anunciados por los comités cívicos de algunos departamentos y plataformas ciudadanas que defienden los resultados del referendo del 21 de febrero de 2016 (21F). El secretario ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB) y miembro de la Conalcam, Juan Carlos Huarachi, dijo que de ser necesario las organizaciones sociales del país saldrán a las calles para defender

la democracia. “Los compañeros -miembros de la Conalcam- han manifestado declararnos en estado de emergencia (...) y si hay necesidad de salir a las calles y hacer presencia física de los trabajadores y del pueblo boliviano en su conjunto lo vamos a hacer”, dijo en una conferencia de prensa en la Casa Grande del Pueblo. Dirigentes de la oposición anunciaron protestas para exigir al Tribunal Supremo Electoral la inhabilitación del presidente Evo Morales como candidato en los comicios de 2019. El 21F la población rechazó modificar el artículo 168 de la Constitución para admitir una

a la población a “defender las conquistas sociales” de la última década, impulsadas por el actual Gobierno, y a consolidar “los derechos del pueblo”, además de ratificar la “absoluta confianza” en el liderazgo del jefe de Estado, que “garantiza la unidad de los movimientos sociales y el pueblo boliviano en condiciones que permitirán derrotar a la derecha”. La Conalcam está conformada por tres bloques sociales: el indígena campesino originario; el bloque obrero, constituido por fabriles, artesanos, trabajadores en luz y fuerza y maestros rurales, todos afiliados a la COB; y el tercer grupo urbano popular conformado por transportistas y pequeños empresarios.

FOTO ABI

CONALCAM SE DECLARÓ EN ESTADO DE EMERGENCIA ANTE LAS MOVILIZACIONES Y PAROS CÍVICOS.

segunda postulación continua del Presidente y Vicepresidente. Pero en noviembre de 2017, el Tribunal Constitucional Plurinacional habilitó la repostulación de autoridades

Trinidad, jueves 22 de noviembre de 2018

electas al reconocer la prevalencia de convenios internacionales en materia de derechos humanos sobre la Constitución boliviana, en aplicación del artículo 256.

9.


Internacionales

La incertidumbre sobre la economía global afecta a las bolsas mundiales

DATO. Pese al repunte de la última jornada, los índices bursátiles acumulan en este final de año pérdidas históricas que preocupan a los mercados. Redacción Central (Infobae. com).- La preocupación sobre un freno al crecimiento económico global se hizo sentir con fuerza en los mercados en los últimos días y provocó un aumento de las ventas en los activos considerados de mayor riesgo, especialmente acciones y bonos soberanos de países emergentes o menos solventes. Aunque las acciones de Wall Street rebotaron el miércoles recuperando algo de lo perdido en las últimas dos sesiones, las pérdidas primaron en el resto de los indicadores. El Dow Jones borró lo ganado en lo que va del año al bajar 2,21% el martes, el S&P 500 se replegó 1,82% y el Nasdaq bajó 1,70%. La euforia en Estados Unidos, cuya economía creció más de un 4% en el segundo trimestre y se desaceleró hasta el 3% en el tercero, llevó al Dow Jones a su e­ nésimo récord histórico: los 26.828 puntos alcanzados el 3 de octubre, justo antes de las elecciones de mitad de mandato al Congreso y el Senado y de la nueva ronda de resultados trimestrales. Desde entonces y pese al leve alza del miércoles, el panorama se ha oscurecido. Ahora preocupa el devenir de la economía y cualquier dato o noticia negativos se pagan caros. Apple y otras empresas tecnológicas son ahora mismo las que marcan la pauta con resultados decepcionantes y fuertes correcciones desde sus máximos del último año: Nvidia se ha dejado más del 50% de su valor, Facebook y Netflix pierden

FOTO INFOBAE.COM

WALL STREET.

alrededor del 40%, Amazon y Apple no están lejos del 30% y Google supera ya el 20% de caída desde sus cotas más altas. La volatilidad que afecta a estas empresas y cada vez más define al mercado se ha disparado en el año y todo apunta a que continuará subiendo en el último tramo del 2018. El índice VIX, que mide precisamente el grado de oscilaciones de los activos financieros, subió ayer desde los 18 hasta los 24 puntos. No está en niveles alarmantes, pero las señales están claras para los inversores: es momento para la prudencia. Ante las últimas caídas, Juan Ignacio Crespo, asesor del fondo Multiciclos Global FI de Renta 4, citado por el diario La Vanguardia,

apuntaba el martes que el índice de confianza de la Asociación Nacional de Constructores de vivienda en EEUU ha caído en noviembre ocho puntos, hasta su nivel más bajo de los dos últimos años. “No se veía una caída tan fuerte desde el 2014. Es más, solo en otra ocasión, tras el ataque terrorista a las Torres Gemelas, tuvo una caída mensual de esa magnitud. Ni siquiera ocurría algo así durante la crisis financiera”, añadió Crespo. “Hay mucho miedo entre los operadores y un aluvión de ventas en el sector tecnológico y ese es el tipo de cosas que suceden cuando se avecina una corrección”, dijo a Bloomberg Dan Miller, director de mercados en GW&K Investment, citado por el mismo medio.

Para las criptomonedas, por su parte, este final de año podría no tener el mismo sabor que el de 2017, cuando su valor se disparó a niveles sin precedentes. Desde hace una semana, el valor de las monedas virtuales, con el bitcoin a la cabeza, sufre un revés. El periodo de relativa estabilidad que vivía el bitcoin, que desde principios del verano evolucionaba en torno a los 6.400 dólares, se terminó bruscamente con pérdidas acumuladas de 30% en una semana, según datos compilados por Bloomberg. La célebre criptomoneda cayó 11,6% solo en la jornada del pasado miércoles, su mayor desplome desde febrero y el final de la fase de aterrizaje, un poco violento, que sufrió el bitcoin tras

VOLÁTIL Apple y otras empresas tecnológicas son ahora mismo las que marcan la pauta con resultados decepcionantes y fuertes correcciones desde sus máximos del último año: Nvidia se ha dejado más del 50% de su valor, Facebook y Netflix pierden alrededor del 40%, Amazon y Apple no están lejos del 30% y Google supera ya el 20% de caída desde sus cotas más altas. La volatilidad que afecta a estas empresas y cada vez más define al mercado se ha disparado en el año y todo apunta a que continuará subiendo en el último tramo del 2018. El índice VIX, que mide precisamente el grado de oscilaciones de los activos financieros, subió ayer desde los 18 hasta los 24 puntos. No está en niveles alarmantes, pero las señales están claras para los inversores: es momento para la prudencia. el estallido de su burbuja a finales de 2017. Pero ese récord volvió a batirse el lunes, con una nueva caída de 12,2% respecto al valor que la criptomoneda tenía el viernes por la noche. Después, el martes, se sumaron pérdidas de más de 9%.

Misionero murió a flechazos por indígenas Redacción Central (Infobae.com.- Un misionero estadounidense de 27 años murió en una remota isla de la India cuando fue recibido a flechazos por miembros de una tribu que podría ser la última sobreviviente del neolítico, y que es conocida por rechazar a todo tipo de visitantes. A pesar que desde 2004 es ilegal tratar de entablar contacto con sus habitantes, John Allen Chau fue llevado el viernes por pescadores a las proximidades de la isla de North Sentinel, en la Bahía de Bengala, y de la embarcación en la cual navegaban pasó a

10.

una canoa en la que terminó el viaje y llegó solo a la isla. En cuanto pisó tierra, Chau fue recibido por una lluvia de flechazos que aparentemente le costaron la vida. Luego varios miembros de la tribu se le acercaron, le ataron una cuerda al cuello y arrastraron su cuerpo, según el relato de los propios pescadores que lo habían trasladado hasta allí. Hasta el momento hay seis personas acusadas del crimen y no se han revelado sus nombres, pero ninguna es integrante de la tribu, por lo que se cree que son los mismos pescadores que accedieron a llevarlo. Chau iba con la intención

de evangelizar a los primitivos habitantes de North Sentinel Island, en el archipiélago de las islas Andaman. Conocido también como un ávido viajero y explorador que dejó testimonios de sus expediciones en varios sitios de internet, Chau había dicho en una entrevista en 2015 que su inspiración en la vida era Jesús. Después del tsunami de 2004, autoridades de la India sobrevolaron la isla en helicóptero para investigar si los primitivos necesitaban ayuda, y el recibimiento que tuvieron se hizo célebre con una foto en la que se ve a un indígena que corre en la playa amenazando con su lanza a los

FOTO INFOBAE.COM

LOS NATIVOS NO QUIEREN CONTACTO CON EL MUNDO EXTERIOR.

tripulantes de la nave. En 2006, dos pescadores cuyo bote se desvió hacia la isla de 60 kilómetros cuadrados

Trinidad, jueves 22 de noviembre de 2018

después de haberse dormido a la deriva murieron a manos de los primitivos y sus cadáveres nunca pudieron recuperarse.


SURAMERICANOS EN AREQUIPA PERÚ

Omar Justiniano: “Un orgullo representar al Beni” FOTO LPB

FOTO LPB

Deportista destacado que en toda su carrera ha ganado Oro, Plata y Bronce, participando en campeonatos nacionales y los Plurinacionales, llegando a obtener cerca de las cien medallas, además de reconocimientos.

OMAR JUSTINIANO SIKUJARA MUESTRA TODAS SUS MEDALLAS.

Omar Justiniano Sikujara, estudiante de la Salle Particular, con méritos propios se ganó el derecho de participar en los XXIV Juegos Escolares Suramericanos, que se desarrollarán en Arequipa (Perú), desde el 01 al 08 diciembre. El nadador de 14 años, que cursa el 2do. de secundaria, contó que su pasión por la natación comenzó a los 4 años y a los 10 años en campeonatos nacionales, desde entonces

cosecha medallas para su tierra, Beni. “La verdad me sentí muy contento al saber que iba ir a representar al Beni y a Bolivia, porque todos mis esfuerzos empezaban a tener frutos. Mi familia está muy contenta por la invitación que me hicieron”, puntualizó. Justiniano dijo que en los Plurinacionales fase nacional realizados en Trinidad ganó dos medallas de Oro (400 metros libres y 200 metros combinados) y una de Plata (50 metros espalda). Su prueba favorita es los 400 metros libres. “Es un deporte con el cual hay que tener mucha constancia, con la natación conocí personas y amigos. Me ha ayudado a formarme como persona para tener una vida sana y fuera de los vicios”, añadió. El talentoso bañista agradeció a sus padres de familia por el apoyo incondicional, así mismo a sus entrenadores Mirko Chávez, Daniel Frías y Digiorgio Fais. Agradeció a sus profesores y compañeros que siempre lo

EL CAMPEÓN, MEDALLA DE ORO EN LOS PLURINACIONALES.

motivan para que siga adelante. Félix Samuel Estrada Zabala de la unidad educativa de la unidad educativa Andrés Bello en natación. Yadira Suárez Sánchez de la unidad educativa Perfecta Viuda de Bejarano en atletismo. Valentina Velasco Nacif de la unidad educativa Christa McAuliffe en atletismo, también viajarán a Perú.

COPA DEL ESTADO

Varones: Últimos días para definir la selección oficial FOTO LPB

FOTO LPB

Para conformar la selección han llegado jugadores de las provincias para sumarse a otros que son de la capital, todos buscan un puesto en este combinado, motivo por el cual se muestran al máximo. FUTBOLISTAS HACIENDO EL TRABAJO DE ENTRENAMIENTO.

Los preseleccionados están en sus últimos días de evaluación para ser tomados en cuenta en la lista definitiva de la selección de fútbol del Beni, que participará en la Copa del Estado, que comienza el 02 de

diciembre. Christian Reynaldo, director técnico de la preselección varones, informó que están ultimando detalles para definir la lista oficial de 30 jugadores tal como estipula la convocatoria.

“Estamos en una etapa de observación, quizás no tenemos mucho tiempo, pero vamos a tratar de seleccionar a los mejores para que sea una verdadera selección”, apuntó. El entrenador dijo

LAS DAMAS DURANTE UNA PRÁCTICA DE FÚTBOL.

que el trabajo se basa en la parte futbolística entendiendo que hay más de 5 equipos, quienes están en permanente observación por parte del cuerpo técnico. “Lo importante es que hay una base del equipo del año pasado y no podemos equivocarnos para armar un equipo

Trinidad, jueves 22 de noviembre de 2018

competitivo a nivel nacional. Hasta este 24 del presente mes daremos a conocer la lista oficial”, concluyó. Este jueves siguen los entrenamientos, por la mañana y tarde en el estadio Gran Mamoré. La preselección femenina de la misma manera trabajará en los dos turnos.

.11


en Acción Alcalde reconoce a medallistas mundiales de tenis

El alcalde de Trinidad, Mario Suárez, entregó Diploma de Honor a los campeones mundiales de tenis que participaron en las olimpiadas especiales que se realizaron en República Dominicana, obteniendo 4 medallas de Oro y una de Plata para Bolivia. Andrés Cuellar y Esnor Justiniano, medalla de Oro en dobles unificados; Andrés Cuellar, medalla de Oro en singles nivel 5. Dennys Zurita y Kevin Guasinave, medalla de Oro en dobles; Kevin Guasinave, medalla de Plata en singles nivel 3. Erlan Vargas, director

FOTO GAMT

Los tres deportistas que representaron a Bolivia, recibieron medalla de parte del alcalde. Son estudiantes del Centro de Educación Especial Trinidad.

LOS MEDALLISTAS JUNTO AL ALCALDE MARIO SUÁREZ.

Municipal de Deportes, destacó el empeño que le puso Esnor

Justiniano para acoplarse a estos atletas que son especialmente

buenos para competir. “Realmente nos ha orgullecido, porque jugaron contra Alemania y Estados Unidos. Han llegado con la medalla de Oro, después de competir en una de la categorías más fuertes”, dijo. Patricia Kinn Monasterio, directora del Centro Especial Trinidad, agradeció al alcalde por el apoyo y reconociendo

a los atletas. Agregó que representaron al Beni, por tanto, necesitan más apoyo de las personas. Wendy Aguilera Gutiérrez, responsable de Desarrollo Humano, a nombre del Alcalde, felicitó a los deportistas, porque no sólo representaron al Beni sino a todo un país, un ejemplo para la juventud.

Convocan a 3ra. Maratón ‘Cero tolerancia a la violencia’ La Alcaldía de Trinidad lanzó la convocatoria para la 3ra. Maratón ‘Cero tolerancia a la violencia’, recordando el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia a la Mujer, que se desarrollará este domingo 25 del presente mes, desde las 7 de la mañana en el Cambódromo. Arnoldo Méndez, secretario Municipal de Seguridad Pública, manifestó que con esta Maratón lo que se quiere demostrar es cero tolerancia a la violencia, en todos sus aspectos. “Invitamos a toda la población trinitaria a que se sume a esta

12.

FOTO GAMT

Las damas y varones pueden inscribirse en el Servicio Legal Integral Municipal (SLIM), ubicado en la calle Alberto Reyes Davis, diagonal a la Salle Particular. actividad. Gracias a Save The Children las personas inscritas van a recibir una polera, con la cual se van a identificar en esta lucha contra la violencia”, explicó. Recordó que el pasado año tuvieron una masiva participación, esperando que

este año se duplique. Informó que para esta maratón se están sumando muchas empresas privadas e instituciones. Betty Chávez, jefa municipal de Género y Generacional, indicó que están participando con todo su equipo en la organización de este evento.

DURANTE LA PRESENTACIÓN DE LA MARATÓN.

“La Maratón la estamos institucionalizando, porque buscamos que la mujer se

Trinidad, jueves 22 de noviembre de 2018

empodere de sus derechos, para decir cero tolerancia a la violencia”, acotó.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.