Trinidad • martes 23 de abril de 2019 • Año 31 • N° 11382 • 18 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs7.50.-
Morales y Macri acuerdan inversión en plantas de GNL
FOTO ABI
FOTO ALCALDÍA DE RIBERALTA
Dólar
Acordaron también la construcción de tres hospitales para medicina nuclear, además de la autorización para que ENDE opere en Argentina. PÁG. 7
El alcalde de Riberalta, Omar Núñez Vela, informó que reforestarán la ciudad con plantines producidos por la Secretaría de Desarrollo Productivo. PÁG. 6
Diario de circulación nacional Pronóstico del clima en Trinidad
NUBOSO
32°máx 22°
Dólar
Fuente: www.senamhi.gob.bo min
COMPRA Bs6.86
Reforestarán con medio millón de platines
VENTA Bs6.96
Editorial Tiempos del Beni S.R.L.
Diario de circulación nacional Decano de la prensa beniana
EN OPERATIVO REALIZADO EN LA PROVINCIA ITÉNEZ
UMOPAR aprehende dos jóvenes y secuestra 183 kilos de cocaína El ministro de Gobierno, Carlos Romero, informó “En una hacienda denominada ‘Los Cepes’ se ha ayer sobre la aprehensión de dos personas y el verificado la existencia de una pista clandestina, con una secuestro de 183 kilos con 950 gramos de cocaína, longitud de 550 metros, aproximadamente”, dijo en una rápida durante un operativo en el municipio Baures. visita a Trinidad. PAG. 5
5
Seis militares aislados para prevenir hantavirus Están aislados en el hospital COSSMIL, como previsión, ya que estuvieron en Sanandita, donde se produjo un brote de hantavirus. PAG. 3
FOTO LPB
FOTO LPB
Representantes prometen corona para Trinidad
El certamen de belleza Miss Beni se realizará del 2 al 7 de mayo. PAG. 6
PLURIS: ESTUDIANTES COMPITEN EN DIEZ DISCIPLINAS Cientos de deportistas fueron parte de la inauguración de la fase previa de los VIII Juegos Estudiantiles Plurinacionales “Presidente Evo”, nivel primario. PAG. 10
Novena versión del Día Departamental del Arroz
La novena versión del Día Departamental del Arroz se realizará el 26 de este mes en la propiedad agropecuaria ANNATO. PAG. 4
Opinión
Decano de la prensa beniana
Decano de la prensa beniana EDITORIAL TIEMPOS DEL BENI S.R.L. • Cynthia A. Vargas Melgar Gerente General • Sunny Rea Córdova Directora Administrativa • Edwin J. Flores C. Jefe de Redacción • Carlos Alberto Vargas Lara Editor • José A. Villavicencio Cholima Jefe de Diagramación
Matutino fundado el 16 de abril de 1987 Dirección: Av. 6 de Agosto frente al Colegio Adventista Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190 Email: lpalabra@entelnet.bo Página web: www.lapalabradelbeni.com.bo
Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el Tribunal de Ética de la ANP. tribunal@anpbolivia.com
AGENCIAS: SANTA ANA PUENTE SAN PABLO SANTA ROSA DEL YACUMA GUAYARAMERIN RIBERALTA
Día del Arroz
P
onerse las botas, remangarse la camisa y colocarse bien el sombrero es ya casi un ritual entre quienes quieren ver al departamento del Beni próspero. Se trata de hombres y mujeres que han visto en la producción de arroz una alternativa viable para lograr el progreso de la tierra que los acoge. Las condiciones para dedicarse a la agricultura en el Beni no son las mejores, pero se ha demostrado que es posible seguir explotando la tierra hasta alcanzar objetivos más elevados. Aunque los terrenos son aptos en tiempo de lluvias, la falta de vinculación caminera es un perjuicio. Claro que a fuerza de medidas de presión, los arroceros han logrado que el Estado invierta en el mejoramiento de rutas vecinales y la construcción de puentes, lo que ha permitido mejorar el transporte del grano desde las zonas
productoras hasta los centros de acopio. La actividad arrocera ha rendido buenos frutos para quienes se dedican a ella, claro que no siempre es así, pero las ganas de seguir adelante no se pierden y de hecho reciben cierto impulso estatal, como la conmemoración del Día Departamental del Arroz, que este año se celebrará el viernes con diferentes actividades. “El Beni se prepara para ser uno de los mayores productores de arroz, más aún ahora que se está socializando el Plan de Uso de Suelo, queremos rescatar la experiencia exitosa que se viene dando en la producción de arroz”, dijo el secretario departamental de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Ignacio Franco. La senda ya está abierta. Hay que aprovechar la experiencia acumulada y seguir innovando en este campo.
BAURES REYES SAN IGNACIO SAN BORJA LA PAZ
AGORA REPUBLICANA
Las tareas que no admiten demora
Por: Carlos Hugo Molina
COCHABAMBA SANTA CRUZ Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del Beni", comunicarse con nosotros al Telf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693 ¡Lo Esperamos!
Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.
Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"
SUPERMERCADO LA FAMILIA Av. Cipriano Barace / Gil Coímbra
PANADERÍA EL TILUCHI
Av. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí
AEROPUERTO JORGE HENRICH TERMINAL DE BUSES Dentro de la Terminal
Av. 6 de Agosto, frente a Credi Moxos Av. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton
LPB EN LAS REDES SOCIALES
Síguenos en twitter: www.twitter.com/lapalabrabeni
Apóyanos con un "Me Gusta" en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni Revisa esta y otras publicaciones
en nuestro página web: www.lapalabradelbeni.com.bo
2.
De la misma manera como hace 25 años demostramos que las condiciones estaban dadas para aplicar la Ley de Participación Popular, hoy estamos frente a una insoslayable revolución urbana. Resulta muy fácil decirlo y el enunciado sin explicación, puede llevar al engaño. No fue fácil hace 25 años asumir que era necesario abrirle la puerta a la ciudadanía y a la responsabilidad en la gestión pública para que se ejecute en todo el territorio, pues ello significaba modificar varios paradigmas que tenían calidad de fe. Alguno de los temas. Un debate descentralizador con 22 proyectos de ley, que no habían alcanzado carta de ciudadanía por los elementos confrontacionales de que estaban investidos. La argumentación pasaba por actores políticos que cambiaban de espacios, del oficialismo a la oposición y viceversa, y las razones de unos servían al otro cuando cambiaban de oficio. Eso servía para
mantener un empate técnico en los discursos mientras en el ministerio de educación, se seguía comprando el material pedagógico, las tizas, almohadillas y pizarrones que después se repartían en todo el país. ¿En qué cabeza se nos podía pasar sin poner en riesgo el equilibrio macroeconómico, el transferir recursos desde el gobierno central a gobiernos municipales inexistentes, cuando apenas unos años antes se había sufrido una de las hiperinflaciones más altas del mundo? ¿Cómo se lograría superar la resistencia de los sectores corporativos, comités cívicos, confederaciones sindicales, organizaciones gremiales, profesionales, empresariales, acostumbrados a pelear contra el centralismo, si de repente aparecerían autoridades electas en democracia, con responsabilidades y funciones que debían ser ejercidas en niveles locales? Las susceptibilidades
florecieron por dudas legítimas, desconfianza y miopía. ¿Dónde está la trampa? Cuando la limosna es muy grande hasta el santo desconfía. ¡Esta es una traición a las luchas descentralizadoras y lo que se quiere es confundir a la gente! ¡La Paz pierde! Es una ley maldita…y seguían las letanías que frente a la sorpresa del nuevo escenario, se trataba con el prejuicio, de anular lo nuevo. La realidad se impuso y la multiplicación de ciudadanía, gestión pública, desarrollo y economía extendida por todo el país, fue la mejor respuesta frente a campañas orgánicas que no entendía el nuevo país que florecía por todos lados. Cumplida la tarea, se hace necesario definir los nuevos escenarios y las tareas que ellos nos ofrecen. Sin duda que el tema urbano, la presencia contundente de ciudades y las responsabilidades que significa vivir en ellas, es la primera. Las concentraciones urbanas
Trinidad, martes 23 de abril de 2019
demandan servicios y se constituyen en una oportunidad. La gente debe ajustar comportamientos, conductas, formas de relacionamiento, a una realidad que tiene vecinos, que exige planificación del tiempo para los traslados, para asistir a los centros de compras, resolver el tema de la basura y ocupar el tiempo libre. Acompañada de seguridad ciudadana, orden vial y necesidad laboral. La segunda tarea es la asignación de los recursos. Si el Estado no confía en la gente para dejarla que desarrolle su creatividad y sus capacidades, y sigue pretendiendo pensar por todos, será imposible resolver las necesidades básicas. Un Estado paternalista no es sinónimo de un Estado responsable. El Pacto Fiscal que se encuentra a mitad de camino, necesita nutrirse de propuestas innovadoras que ofrezcan respuestas generadas en un marco de cohesión social. Tenemos que construir una Media de Bienestar concertada. Lo conversaremos la próxima semana.
Local
Seis militares aislados para prevenir hantavirus en el Beni CONTROL. La Unidad de Epidemiología fue movilizada y los pacientes están controlados, se hicieron las pruebas de laboratorio. FOTO LPB
AUTORIDADES INFORMAN SOBRE VIGILANCIA A MILITARES QUE ESTUVIERON EN SANANDITA. FOTO INTERNET
EL VIRUS DEL HANTAVIRUS ES TRANSMITIDO POR RATONES DE COLA LARGA.
L a re s p o n s a b l e d e planificación del Servicio Departamental de Salud, Marcela Siles, informó ayer que seis militares del Ejército están aislados en el hospital de la Corporación del Seguro Social Militar en Trinidad, como previsión, ya que estuvieron en la Escuela de Cóndores de Sanandita, Tarija, donde se produjo un brote de hantavirus con muerte. “Los pacientes que se encuentran aislados provienen de Tarija, del lugar de Sanandita, son suboficiales que hicieron su trabajo en Sanandita, supuestamente estuvieron en contacto con las personas que tienen el virus de hantavirus”, dijo. Aseguró que la Unidad de Epidemiología fue movilizada y los pacientes están controlados, se hicieron las pruebas de laboratorio y los militares no presentan ninguna sintomatología. Las muestras serán enviadas al Centro Nacional De Enfermedades Tropicales, en Santa Cruz, agregó. Siles afirmó que están alertas a este tipo de situaciones porque el Beni es una zona endémica, ya que el ratón que transmite el mal se encuentra en las provincias
Mamoré e Iténez. “Como departamento tenemos la experiencia para el control de este tipo de enfermedades, es por eso que los seis militares están en resguardo, en cuidado, con todo lo que corresponde a protocolo”, afirmó. Dos militares perdieron la vida este domingo en Tarija, uno por hantavirus y la causa de la otra muerte está por confirmarse, según un comunicado del Ejército. Los uniformados se encontraban realizando un curso en la Escuela de Cóndores de Sanandita. Se cree que los dos uniformados que murieron adquirieron el mal durante algún patrullaje en
las montañas, ya que es transmitido a través de la saliva, las heces y la orina de los ratones infectados. Al respecto, el director del Servicio Departamental de Salud, Carlos Reyes, explicó que el hantavirus es una enfermedad de origen viral transmitida por ratones de cola larga. “Puede ser por inhalación, tanto de la orina como de las heces, por contagio directo con los alimentos, por mordedura con el paciente o por la saliva del ratón”, indicó. Con relación a los síntomas, se produce el bloqueo renal o pulmonar que producen hemorragia, derivando en una falla multi orgánica.
PRUEBAS DE LABORATORIO Las muestras serán enviadas al Centro Nacional De Enfermedades Tropicales, en Santa Cruz, agregó la responsable de planificación del Servicio Departamental de Salud, Marcela Siles. Afirmó que están alertas a este tipo de situaciones porque el Beni es una zona endémica, ya que el ratón que transmite el mal se encuentra en las provincias Mamoré e Iténez. “Como departamento tenemos la experiencia para el control de este tipo de enfermedades, es por eso que los seis militares están en resguardo, en cuidado, con todo lo que corresponde a protocolo”, afirmó.
Prevén aplicar 13.964 dosis de vacuna esta semana La responsable departamental del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), Mery Parada, informó ayer en conferencia de prensa que en la denominada ‘Semana de Vacunación de las Américas’ tienen la meta de aplicar 13.964 dosis en todo el Beni. “Vamos a aplicar 13.964 dosis de todas las vacunas, estamos hablando que se completarán dosis, iniciar dosis, buscar a los niños que todavía no han iniciado para darle la dosis que le corresponde”, dijo. Afirmó que durante esta semana, hasta el 30 de este mes, se fortalecerá el esquema nacional de vacunación para lo cual las autoridades y personal del área se encuentran movilizados.
La vacunación está dirigida, principalmente, a niños menores de cinco años, para prevenir el sarampión, la rubeola y la papera. Asimismo, por la emergencia internacional en las fronteras por casos sospechosos y confirmados de sarampión, se incidirá en este tema y la fiebre amarilla. También, la movilización servirá para fortalecer el objetivo del PAI de mantener erradicada la poliomielitis administrando la dosis respectiva a niños menores de cinco años. Parada dijo que 180 brigadas se encuentran desplazadas en las ocho provincias del Beni. La ‘Semana de Vacunación de las
FOTO LPB
INFORMAN SOBRE LA CAMPAÑA DE VACUNACIÓN DE LAS AMÉRICAS.
Américas’ se celebra cada año y tiene el objetivo de eliminar enfermedades prevenibles a través de la inmunización, en Bolivia se extenderá hasta el 30 de abril.
Trinidad, martes 23 de abril de 2019
Pidió a la población beneficiaria acudir a los establecimientos de salud para hacerse vacunar, como lo hizo en buena cantidad el primer día en la ciudad de Trinidad.
3.
Local
El viernes será la Novena versión del Día Departamental del Arroz PRODUCTORES. Es un esfuerzo conjunto que vienen desarrollando los productores arroceros, la Gobernación, Subgobernación de Marbán, Corregimiento de San Javier, entre otras instituciones del Estado. FOTO LPB
ANUNCIAN CONMEMORACIÓN DEL DÍA DEPARTAMENTAL DEL ARROZ.
AGENDA Y RETOS Entre las temáticas se tiene disertaciones sobre sistema intensivo del cultivo del grano, plan de uso de suelo, sistema de riego por goteo, además de una dinámica de campo. Franco aseguró que de acuerdo a las estadísticas que se manejan, el Beni actualmente es el segundo productor del grano, pero en la región se cree que ocupa el primer lugar porque la mayor producción es llevada a Santa Cruz para su procesamiento. En este sentido, comentó que es un desafío que a partir de la puesta en marcha del PLUS se siembren mayores áreas de arroz, para aprovechar las potencialidades del suelo.
La novena versión del Día Departamental del Arroz se realizará el 26 de este mes, viernes, en la propiedad a g ro p e c u a r i a A N N AT O , ubicada a 110 kilómetros de la carretera Trinidad-Santa Cruz, informó ayer el secretario departamental de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Ignacio Franco. Afirmó que es un esfuerzo conjunto que vienen desarrollando los productores arroceros, la Gobernación, Subgobernación de Marbán, Corregimiento de San Javier,
entre otras instituciones del Estado. “El Beni se prepara para ser uno de los mayores productores de arroz, más aún ahora que se está socializando el Plan de Uso de Suelo, queremos rescatar la experiencia exitosa que se viene dando en la producción de arroz”, dijo. Mencionó que en este proceso productivo se tiene innovaciones en el departamento, por lo que es importante la participación de los actores involucrados en el tema. Franco aseguró que de acuerdo a las estadísticas que se manejan, el Beni actualmente es el segundo productor del grano, pero en la región se cree que ocupa el primer lugar porque la mayor producción es llevada a Santa Cruz para su procesamiento. En este sentido, comentó que es un desafío que a partir de la puesta en marcha del PLUS se siembren mayores áreas de arroz, para aprovechar las potencialidades del suelo. “Actualmente se producen más de 60.000 hectáreas anuales en la época de lluvia, entonces como Gobernación este año queremos también ir haciendo algunas experiencias en cultivo de arroz bajo riego, en época seca”, dijo.
SALUD
Conmemoran “Día Mundial de la Tierra” en Trinidad
Las autoridades y estudiantes de la ciudad de Trinidad conmemoraron el lunes el “Día Mundial de la Tierra”, con el fin de crear conciencia sobre los problemas que afectan al mundo tales como el cambio climático, contaminación, smoking, polución, deforestación, entre otros, informaron fuentes institucionales. “Es la actividad más grande que podemos hacer conmemorar, comprometernos y hacer recuerdo que hoy es el “Día Mundial de la Tierra”; nos debe llenar de orgullo, el año 2009 nuestro presidente Evo Morales, ante la ONU propone y justifica el cambio por la Madre Tierra”, manifestó, según la agencia ABI, la secretaria departamental de Medioambiente, Ingrid Zabala. Distintas autoridades y unidades educativas conmemoraron esa fecha, después de una caminata, en el Regimiento de Infantería “Cap. Lino Echeverría”. “Tenemos que dejar algo para nuestros hijos, la tierra nos está gritando, nos está pidiendo ayuda y estos actos son de mucho beneficio, tenemos que empezar a cuidar nuestra tierra, nosotros somos los culpables, la hemos descuidado por muchos años”, manifestó, por su lado, el director departamental del Centro de Operaciones de Emergencia (COE), Cristhian Cámara. FOTO LPB
Agua de mesa será vendida sólo en botellones PET La responsable departamental de Salud Ambiental, Lourdes Cuéllar, informó ayer que el agua de mesa será comercializada solamente en botellones PET, según el acuerdo al que se llegó con las ocho empresas que envasan el líquido vital. En coordinación con las empresas embotelladoras de agua de mesa se estableció el cambio de los botellones PP (polipropileno) a los botellones PET (tereftalato de polietileno), porque es el plástico más usado y más seguro para almacenar productos de grado alimenticio. En este sentido, recomendó que el
4.
botellón que adquiera la población sea del citado material, que es transparente, mientras que el otro es opaco. “Que el botellón se encuentre en buenas condiciones sanitarias, buena higiene, que las tapas estén limpias y selladas; que el botellón tenga un buen almacenamiento”, dijo. También, los envases deben ser para el uso exclusivo del agua de consumo, es decir no se debe echar chicha, refrescos, agua de gotera, ni leche, peor combustible. Cuéllar, dijo que las empresas tienen plazo de tres meses para dejar de utilizar
ANUNCIAN QUE AGUA DE MESA SERÁ VENDIDA SÓLO EN BOTELLONES PET.
los bidones opacos porque el material no es el adecuado para la actividad que realizan. “Las empresas ya no deben envasar agua en el material PP, que es
Trinidad, martes 23 de abril de 2019
el lechoso, sino en el transparente; el apoyo técnico y educativo se va tener por parte del Servicio Departamental de Salud”, aseguró.
Dos aprehendidos y más de 183 kilos de cocaína secuestrados EN ITÉNEZ. La droga estaba oculta en el monte lista para ser recogida por una avioneta, pero la intervención de la fuerza antidroga lo evitó. FOTO LPB
APREHENDIDOS COMO RESULTADO DEL OPERATIVO EN ITÉNEZ. FOTO LPB
DROGA SECUESTRADA POR EFECTIVOS DE UMOPAR-BENI.
El ministro de Gobierno, Carlos Romero, informó ayer en conferencia de prensa la aprehensión de dos personas y el secuestro el domingo de 183 kilos con 950 gramos de cocaína, durante un operativo en el municipio Baures, provincia Iténez, al este del departamento del Beni. “En una hacienda denominada ‘Los Cepes’ se ha verificado la existencia de una pista clandestina, con una longitud de 550 metros, aproximadamente, haciendo el rastrillaje se ha podido aprehender a dos personas de nacionalidad
boliviana y secuestrar pasta base de cocaína en una cantidad superior a los 183 kilos”, dijo. La droga estaba oculta en el monte lista para ser recogida por una avioneta, pero la intervención de la fuerza antidroga lo evitó. Por su lado el director de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN), Cnl. Maximiliano Dávila, dijo que los aprehendidos son Jesús Diego Jiménez y Querubín Ojopi. También se decomisó un rifle calibre 22 y sticker que se colocaban a las avionetas para que no sean identificadas las aeronaves. “Se ha podido afectar al narcotráfico en 360.000 dólares en este operativo”, dijo a tiempo de mencionar que la droga tenía como destino el Brasil o Paraguay, de acuerdo a las investigaciones realizadas. Comentó que después de obtener y procesar la información los grupos especiales hicieron un trabajo de seguimiento, de vigilancia, lo que permitió tener los resultados mencionados. Dávila, aseguró que los operativos continuarán en la región para cortar el tráfico de drogas por instrucciones de las autoridades nacionales. Informó que la droga llega procedente del Perú, la cual es acopiada en pistas intermedias, luego se traslada a laboratorios para su purificación, terminado el proceso se la lleva al exterior.
REUNIÓN
Local
ABC: un tramo cerrado y tres con restricción vehicular
La Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) informó, según la agencia ABI, que se reportó un tramo cerrado y tres con restricción vehicular en carreteras de los departamentos de La Paz, Chuquisaca y Beni, por las intensas lluvias. “En el departamento de Beni no transitable en el tramo Puerto Siles-Guayaramerín, sector Matucare-Estancia Bonanza, por saturación de la plataforma debido a intensas lluvias”, remarca un reporte de transitabilidad. Según ese documento, en Chuquisaca no está transitable para vehículos pesados el tramo ZudañezMonteagudo-Ipati, por saturación en la plataforma. En el norte de La Paz se reporta restricción vehicular por horas en dos tramos: uno Unduavi-Chulumani, por el riesgo derrumbe y trabajos de conservación de la plataforma, con circulación de 6h00 a 20h00. Otro en la ruta CaranaviGuanay, sector KelaqueraSan Isidro, por trabajos de conservación de la plataforma, que se habilita de 12h00 a 13h00 y de 17h00 a 08h00. La ABC informó que el resto de la Red Vial Fundamental del país está transitable y recomendó conducir con precaución, respetar la señalización de seguridad y no exceder la velocidad para evitar hechos de tránsito. FOTO INRA-BENI
INRA atiende demandas a comunidades interculturales En el marco de la políticas agrarias impulsadas por el Gobierno nacional, el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras a través de la dirección departamental del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA Beni), atendió demandas de 19 comunidades interculturales de las provincias Cercado y Marbán del departamento del Beni, referidas a distribución de tierras. En la ocasión, Nazaret Coímbra director departamental del INRA, quien escuchó con atención las problemáticas que presentan cada una de las comunidades interculturales, ya sea
por censo o en espera de evaluación y otorgación de resolución de autorización de asentamientos humanos. Coímbra manifestó su compromiso con el sector, a tiempo de instar a cada uno de los representantes a tener reuniones periódicas como se lo viene haciendo con distintos sectores a fin de hacer el seguimiento correspondiente a sus demandas y de esta forma dar satisfacción a todos los requerimientos que plantean, explicó la autoridad. “Se tuvo como resultado un acta de compromisos y un cronograma de actividades para dar respuesta a las
AUTORIDADES DEL INRA REUNIDOS CON DIRIGENTES DE LOS INTERCULTURALES.
demandas del sector en determinados tiempos”, añadió el director. Por su parte, el ejecutivo de la Federación de Comunidades Interculturales del Beni, Néstor Chambi, ponderó el compromiso por
Trinidad, martes 23 de abril de 2019
parte del INRA, en poder atender y dar solución a las demandas planteadas por este sector, donde existe el compromiso y la voluntad de hacer seguimiento a los requerimientos asumidos mediante un acta de compromisos.
5.
Municipios
Representantes prometen corona para Trinidad CERTAMEN. El Miss Beni se realizará desde el 2 hasta el 7 de mayo. FOTOS LPB
MARÍA RENÉ PINILLA MARTÍNEZ, MISS TRINIDAD.
María René Pinilla Martínez de 25 años, Miss Trinidad; Gisely Villarroel Sánchez de 19 años, Señorita Trinidad y Dailin Mercado Murashima de 22 años, Miss Moxitania, fueron presentadas este lunes por el gerente de GK Producciones, Gino Kikunaga, como representantes de la capital beniana para el Miss Beni a realizarse entre el 2 y 7 de mayo. “Ellas son las candidatas que representarán a Trinidad en el Miss
GISELY VILLARROEL SÁNCHEZ, SEÑORITA TRINIDAD.
Beni”, dijo Kikunaga antes de realizar la imposición de las bandas, en el salón de eventos Fórum, lugar donde las candidatas hicieron conocer sus expectativas en torno a esta competencia que reunirá a representantes de las principales ciudades del Departamento. Llamó la atención, en la presentación, que una de las candidatas egresó recientemente como médico cirujano de la Universidad Franz Tamayo. Se trata
de María René Pinilla Martínez, quien dijo haber realizado una pausa en su formación profesional para dedicarse al área de moda y belleza, encontrando en esta oportunidad un opción para ir por la corona del Miss Beni para luego saltar al Miss Bolivia. “Me he dado este pequeño descanso, este pequeño lapso para prepararme e ir al Miss Beni a concursar. Éste siempre ha sido mi sueño, llegar a la
DAILIN MERCADO MURASHIMA, MISS MOXITANIA.
corona máxima. Ando un año preparándome para esto y todos los días de mi preparación he estado pensando en mi superación emocional, psicológica y física”, dijo la candidata que también hizo referencia a la situación de la mujer amenazada por la violencia, exhortando a este segmento social a empoderarse para denunciar los abusos que se cometen en contra de la mujer niña y madre. Por su lado, Gisely Villarroel
Riberalta se reforestará con medio millón de platines El alcalde de Riberalta, Omar Núñez Vela, informó que este municipio situado en la provincia Vaca Diez, será reforestado con medio millón de plantines, mismos que están siendo producidos por la Secretaría de Desarrollo Productivo y Medio Ambiente en convenio con el Gobierno nacional. Explicó que en esta iniciativa se incluyó la producción de plantas frutales como el majo, asaí, copuazú y otros que no solo diversificarán la producción de frutas, sino que permitirán mejorar el ornato público de los diferentes distritos con quienes se coordina esta actividad. “Cada día vemos catástrofes porque vemos deforestación, erosión del suelo,
6.
por diferentes motivos, por el urbanismo que cada día está en expansión”, dijo la autoridad que este lunes procedió a la colocación de plantines como parte de la celebración del Día Mundial de la Tierra. La autoridad señaló que el cuidado del medio ambiente no es responsabilidad exclusiva de las entidades estatales, sino que los habitantes de cada municipio también deben contribuir sumándose a actividades como la realizada este lunes, oportunidad en que se colocaron plantines en diferentes puntos de la ciudad. “En el campo de la misma manera debemos hacer una revitalización de todos los bosques en las áreas degradadas, entonces podemos sembrar frutas
Sánchez, Señorita Trinidad, comentó que estudia en la ciudad de Cochabamba la carrera de Publicidad y Marketing. Expresó que está decidida a darle a la capital beniana la corona del Miss Beni. A su turno, Dailin Mercado Murashima, Miss Moxitania, agradeció por la oportunidad y prometió poner el máximo empeño para hacer una buena representación en el certamen de belleza que se aproxima. FOTO ALCALDÍA DE RIBERALTA
ALCALDE NÚÑEZ VELA COLOCANDO PLANTINES EN UNO DE LOS DISTRITOS.
tropicales que nos darán frutos exquisitos y deliciosos con alto poder proteínico”, sostuvo la autoridad. Finalmente, afirmó que el medio millón de plantines será distribuido
Trinidad, martes 23 de abril de 2019
ordenadamente y atendiendo el requerimiento de los distritos porque sus dirigentes conocen si se priorizará las plazas, parques y otras áreas.
Nacional
Morales y Macri acuerdan inversión en plantas de GNL
REUNIÓN. Ambos mandatarios ofrecieron una conferencia de prensa y explicaron los temas acordados antes de la reunión bilateral pactada en la Casa Rosada. La Paz y Buenos Aires ( A B I ) . - L o s p re s i d e n t e s de Bolivia y Argentina; Evo Morales y Mauricio Macri, respectivamente, acordaron el lunes la construcción de tres hospitales para medicina nuclear, la participación de la estatal petrolera boliviana en inversiones para plantas de GNL y suministro de gas, además de la autorización para que la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE), opere en Argentina, entre otros acuerdos. Ambos mandatarios ofrecieron una conferencia de prensa y explicaron los temas acordados antes de la reunión bilateral pactada en la Casa Rosada. Morales informó que la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) ya se encuentra autorizada para operar en el sistema eléctrico argentino y anunció que, una vez concluido el tendido eléctrico hasta ese país (entre Tartagal y Yacuiba) , comenzará a prestar ese servicio. “Al concluir el tendido vamos a empezar a compartir lo poco que tenemos en el tema energético”, remarcó Morales. Asimismo, informó que se a c o r d ó q u e Ya c i m i e n t o s Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) tenga “la posibilidad de comercializar directamente gas natural a Argentina” y que
FOTO ABI
MACRI
MORALES Y MACRI ACUERDAN INVERSIÓN EN PLANTAS DE GNL, SERVICIO DE ENERGÍA Y CONSTRUCCIÓN DE HOSPITALES.
“participará en las inversiones” para la instalación de plantas de GNL (Gas Natural Licuado). El mandatario boliviano dijo que con su colega argentino se acordó también “reubicar la zona franca otorgada a Bolivia en Rosario para darle mayor funcionalidad y fortalecer el comercio boliviano”. Morales agradeció al Gobierno de Macri por la transferencia de tecnología para su desarrollo, entre ellos, en el área de salud y militar. “Desde anteriores gestiones hemos empezado a adquirir la
tecnología argentina, camiones para el Ejército, ambulancias. Con el hermano Presidente estamos, hemos acordado por ejemplo construir tres hospitales para medicina nuclear, todo con tecnología argentina, y tenemos la obligación de cómo buscar esta transferencia de tecnología”, explicó Morales. “Una alegría visitar nuevamente Argentina, gracias a este trabajo conjunto con seguridad los equipos técnicos y los ministros seguirán trabajando para informar a nuestros pueblos los resultados para bien de
Argentina y de nuestra querida Bolivia”, complementó. Agradeció al Gobierno y al pueblo argentino por las facilidades que otorgan a los bolivianos que aportan a la economía de ese país en diferentes campos, entre ellos, la agricultura, la fabricación de ladrillos y los textiles. Por su parte, el presidente argentino dijo que en la reunión se abordarán temas referidos a energía, hidrovía e intercambio comercial, entro otros. “Esta visita querido presidente la tomamos en el
“Esta visita querido presidente la tomamos en el marco de la profunda e histórica amistad que existe entre nuestros países y que se también refleja por la importancia y el volumen de la comunidad boliviana, una comunidad trabajadora, emprendedora y respetuosa en la convivencia”, dijo Macri antes de ingresar a la reunión. Informó que acordaron con Morales desarrollar de forma conjunta la Hidrovía Paraguay-Paraná con la reubicación de la zona franca otorgada a Bolivia en Rosario para darle mayor funcionalidad y fortalecer el comercio boliviano y conectarse con el Atlántico. marco de la profunda e histórica amistad que existe entre nuestros países y que se también refleja por la importancia y el volumen de la comunidad boliviana, una comunidad trabajadora, emprendedora y respetuosa en la convivencia”, dijo Macri antes de ingresar a la reunión. Definió a los bolivianos como una comunidad trabajadora, emprendedora y respetuosa en la convivencia.
Arce invita a la COB a instalar mesa económica La Paz (ABI).- El ministro de Economía, Luis Arce, invitó el lunes a la dirigencia de la Central Obrera Boliviana (COB) a instalar el sábado 27 de abril la mesa económica que tratará la temática referida al incremento salarial y pensiones. Arce oficializó la invitación mediante una carta enviada a la COB, que establece la cita para el sábado desde las 10h00 en el piso 21 del Ministerio de Economía, señala un boletín institucional de ese despacho. El Ministerio de Economía indicó que, de esa manera, se desmiente “la información tergiversada y mal intencionada de algunos medios de comunicación”, que indicaron que las negociaciones se iniciarían este lunes. La carta enviada por el Ministro de Economía fue dirigida al secretario ejecutivo de la COB, Juan Carlos Huarachi, y da cuenta que una vez
recibido el pliego petitorio del ente matriz de los trabajadores, toca reunirse en mesas de trabajo. “Es importante señalar que el incremento salarial estará en función de varios parámetros, como la expansión del Producto Interno Bruto (PIB), la inflación y la productividad del trabajo y del capital, entre otros de acuerdo, con la explicación del Ministro de Economía Luis Arce”, señala la nota. Desde 2005, el salario mínimo nacional se elevó de manera constante hasta alcanzar un alza de 368% en los últimos 13 años, durante la administración del presidente Evo Morales. El salario mínimo nacional se incrementó de 440 bolivianos en 2005 a 2.060 bolivianos en 2018, y se ubicó entre las mayores tasas de crecimiento de la región.
FOTO ABI
ARCE INVITA A LA COB A INSTALAR EL SÁBADO MESA ECONÓMICA SOBRE EL INCREMENTO SALARIAL.
“Esta determinación de constantes incrementos salariales por encima de la tasa de inflación está enmarcada en la política económica
Trinidad, martes 23 de abril de 2019
de fortalecimiento de la demanda interna y reducción de la pobreza, que impulsa el Gobierno”, dijo el Ministerio de Economía.
7.
Nacional
Morales invita a los bolivianos a comprometerse en el cuidado y protección de la Madre Tierra CONMEMORACIÓN. El Día de la Tierra o Día Internacional de la Madre Tierra, es una celebración pautada para el 22 de abril. FOTO INTERNET
MORALES INVITA A LOS BOLIVIANOS A COMPROMETERSE EN EL CUIDADO Y PROTECCIÓN DE LA MADRE TIERRA.
REGIONES SECAS Según datos del Ministerio de Desarrollo Rural, Bolivia tiene una superficie de más de un millón de kilómetros cuadrados, de los cuales, casi el 50% se encuentra en regiones secas, catalogadas como áreas en proceso de degradación por erosión de grave a muy grave. No obstante, el Ejecutivo a través del Viceministerio de Tierras apoya a las poblaciones campesinas en el cuidado de los suelos como garantía de producción de alimentos y conservación de fuentes de agua, así como estrategia de protección de la biodiversidad y la lucha contra el cambio climático.
La Paz (ABI).- El presidente Evo Morales invitó el lunes a la población boliviana a comprometerse en el cuidado y protección de la Madre Tierra, a propósito del “Día Internacional de la Tierra”. “En el Día Internacional de la Tierra, invito a los bolivianos y bolivianas a comprometernos a proteger a nuestra Pachamama. Todos somos hijos de la Madre Tierra, venimos y terminamos en ella; por tanto, como hermanas y hermanos, nuestro deber es cuidarla #DíaDeLaTierra”, escribió el jefe de Estado en su
cuenta en Twitter. El Día de la Tierra o Día Internacional de la Madre Tierra, es una celebración pautada para el 22 de abril de cada año y tiene el objetivo de concienciar a las personas del planeta sobre los problemas que hay en el mundo para crear un equilibrio entre las necesidades económicas y sociales. En todo el mundo se realizan actos para conmemorar esta fecha, pero sobre todo para implementar acciones necesarias para cuidar, mantener, conservar y valorar la Tierra y todos sus recursos naturales. Por su lado, el director del Centro Internacional de la Quinua del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, Edgar Soliz, remarcó el lunes que Bolivia es uno de los países que asumió una política para cuidar la Madre Tierra a través de la promulgación de dos leyes: la de Derechos de la Madre Tierra, en diciembre de 2010 y de la Madre Tierra y Desarrollo Integral para Vivir Bien en octubre de 2012. “Hay que destacar de Bolivia mediante el conocimiento, el saber ancestral del conocimiento de nuestras raíces del cual venimos somos los propulsores para defender lo que es la Madre Tierra (...), tenemos que hacer conciencia y cuidar la Madre Tierra porque si no qué herencia les vamos a dejar a las futuras generaciones”, explicó a los periodistas.
CANCILLER FIRMARÁ DOCUMENTOS
Montaño da inicio a la Vacunación de las Américas
La Paz (ABI).- La ministra de Salud, Gabriela Montaño, dio inicio el lunes a la Vacunación de las Américas en la unidad educativa Simona Manzaneda de la ciudad de La Paz, campaña que pone a disposición 260.000 dosis gratuitas contra el sarampión, fiebre amarilla y poliomielitis. “La vacunación es parte de la política de Estado en prevención y promoción de la salud. Cuando vacunamos a nuestros hijos les estamos dando un futuro” dijo en el acto que estuvo matizado con música y danza a cargo de los estudiantes. La Semana de Vacunación de las Américas se celebra cada año y tiene el objetivo de eliminar enfermedades prevenibles a través de la inmunización, en Bolivia se extenderá hasta el 30 de abril. Montaño exhortó a los padres de familia a vacunar a sus hijos, acción que permitirá que nuevas generaciones estén sanas. En Bolivia existen 3.088 establecimientos de salud a los que la población puede acudir para recibir la vacuna. FOTO ABI
MONTAÑO DA INICIO A LA VACUNACIÓN DE LAS AMÉRICAS CON LA DISPOSICIÓN DE MÁS DE 260.000 DOSIS.
FOTO ABI
Presidente Morales confirma exportación de carne a China La Paz (ABI).- El presidente Evo Morales confirmó que Bolivia exportará carne de res al mercado de China, donde el canciller, Diego Pary, firmará en las próximas horas el visto bueno para comenzar a vender el producto al mercado asiático. “Hermanas y hermanos, mañana nuestro hermano Canciller se va a China. ¿A qué va a China?, Va a firmar en China la exportación de carne de res, estamos abriendo mercados”, informó en un multitudinario acto con residentes bolivianos en Argentina. Morales recordó que el año pasado
8.
Bolivia ya concretó la exportación de otros productos a China, como quinua, café y dijo que está en camino la firma para vender soya a ese mercado. Precisó que en el primer trimestre de este año Bolivia ya exportó a China alrededor de 600 toneladas de quinua. “Quiero decirles, hemos exportado y (estamos) abriendo mercados. Posiblemente en julio también vamos a firmar un acuerdo para exportar carne a Rusia, ustedes saben que algunos países de América Latina
PRESIDENTE CONFIRMA EXPORTACIÓN DE CARNE A CHINA: CANCILLER FIRMARÁ DOCUMENTO EN TIERRA ASIÁTICA.
o Sudamérica viven exportando carne, y ahora estamos abriendo ese mercado gracias a nuestros
Trinidad, martes 23 de abril de 2019
ganaderos, estamos mejorando la crianza o la producción de carne para exportar”, subrayó.
Internacional
Atentados en Sri Lanka: se elevó a 290 el número de muertos TERRORISMO. Más de 500 personas resultaron heridas en las explosiones, añadió la fuente, en el peor episodio de violencia vivido en el país desde el fin de la devastadora guerra civil, hace una década. FOTO REUTERS
UN MILITAR FRENTE A LA IGLESIA DE SAN ANTONIO EN COLOMBO. FOTO REUTERS
UN HOMBRE LLORA DESPUÉS DEL ATENTADO.
Redacción Central (Infobae. com).- El número de víctimas fatales en los ocho atentados con explosivos realizados el domingo contra iglesias y hoteles en Sri Lanka ascendió a 290, dijo el lunes un portavoz de la policía Ruwan Gunasekera. Más de 500 personas resultaron heridas en las explosiones, añadió la fuente, en el peor episodio de violencia vivido en el país desde el fin de la devastadora guerra civil, hace una década. De acuerdo con Gunasekera, ya asciende a 24 el número de personas arrestadas en relación con los atentados. Por lo menos dos de los ocho ataques fueron perpetrados por suicidas, de acuerdo con la policía y fuentes coincidentes. En tanto, tres policías murieron cuando otro suicida hizo estallar explosivos durante el allanamiento a una casa en busca de sospechosos, apuntaron las mismas fuentes. Este lunes, la policía también informó sobre el hallazgo de una bomba artesanal en una vía de acceso al aeropuerto de Colombo, aunque el dispositivo fue desactivado por peritos de la Fuerza Aérea. Una fuente policial dijo a AFP que la bomba “casera” fue hallada el domingo en una ruta de acceso al terminal aéreo, que permanece abierto aunque bajo un pesado esquema de seguridad después
de los atentados. “Era una bomba casera, con explosivos colocados dentro de un caño”, dijo la fuente. Al menos 35 extranjeros figuran entre los fallecidos, incluyendo un portugués, un holandés y varios estadounidenses. Ciudadanos japoneses y británicos resultaron heridos. “Aunque todavía están surgiendo muchos detalles de los ataques, podemos confirmar que varios ciudadanos estadounidenses están entre los muertos”, dijo el secretario de Estado norteamericano Mike Pompeo. Los cuerpos de 27 personas, presuntamente extranjeras según las autoridades, ingresaron en el hospital nacional de Colombo, según un responsable del ministerio de Relaciones
Exteriores, Ravinatha Aryasinha. De Irán a Reino Unido, las condolencias y los llamados a defender la libertad religiosa o a luchar contra el terrorismo se fueron multiplicando por todo el mundo. El presidente estadounidense, Donald Trump, afirmó que su país está “dispuesto a ayudar”, como había hecho antes la Unión Europea. El jefe de la policía de Sri Lanka, Pujuth Jayasundara, alertó hace diez días en una nota a los oficiales de alto rango de que un grupo musulmán radical planeaba ataques suicidas contra “iglesias importantes así como la embajada india en Colombo”. El NTJ es un grupo musulmán radical de Sri Lanka que se dio a conocer el año pasado cuando fue implicado en actos vandálicos contra estatuas budistas.
CONDENA INTERNACIONAL Al menos 35 extranjeros figuran entre los fallecidos, incluyendo un portugués, un holandés y varios estadounidenses. Ciudadanos japoneses y británicos resultaron heridos. “Aunque todavía están surgiendo muchos detalles de los ataques, podemos confirmar que varios ciudadanos estadounidenses están entre los muertos”, dijo el secretario de Estado norteamericano Mike Pompeo. Los cuerpos de 27 personas, presuntamente extranjeras según las autoridades, ingresaron en el hospital nacional de Colombo, según un responsable del ministerio de Relaciones Exteriores, Ravinatha Aryasinha.
Tragedia en Bolivia: un bus cayó por un precipicio Redacción Central (Infobae.com).La caída de un autobús a un precipicio en Bolivia dejó 25 muertos, en el accidente más grave en el país andino en lo que va del año, informó este lunes un jefe de la policía caminera. “Estamos recuperando los cuerpos, estamos hablando hasta el momento de 25 fallecidos confirmados, y 24 heridos, los cuales han sido trasladados a distintos nosocomios”, informó el jefe de la Policía Caminera, Fernando Rojas, citado por la agencia de noticias Fides (ANF). Más temprano el jefe nacional de la Policía, Yuri Calderón, informó en rueda de prensa que el número de muertos en el accidente, ocurrido el domingo, era de 17 y no tenía una cifra de heridos.
El bus de pasajeros cayó a un precipicio en el sector denominado Yolosita, unos 90 kilómetros al norte de la ciudad de La Paz, en una nutrida ruta que es puerta de ingreso a la Amazonia. Calderón dijo que el ómnibus intentó adelantar a un camión la noche del domingo, chocando de frente con una camioneta, “lo que origina la pérdida de control del vehículo y deriva el embarrancamiento (caída al precipicio) de unos 200 metros”. Equipos de rescate descendían el precipicio con cuerdas, bajo una espesa vegetación, sacando uno a uno a los muertos y heridos, según imágenes difundidas por el canal privado de televisión Unitel. Las imágenes muestran
FOTO INFOBAE.COM
BOMBEROS RESCATAN EL CUERPO DE UN HOMBRE.
al autobús -de la empresa Totaí y que cubría la ruta entre La Paz y el poblado de Rurrenabaque,
Trinidad, martes 23 de abril de 2019
en la Amazonia- completamente destrozado en el fondo del precipicio.
9.
Trinidad, martes 23 de abril de 2019