Trinidad • viernes 23 de noviembre de 2018 • Año 31 • N° 11234 • 34 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs7.50.-
TSE dará tolerancia para anular militancia hasta el 7 de diciembre
FOTO ELDEBER.COM
FOTO LPB
Dólar
Costas dijo que habrá “tolerancia” hasta el 7 de diciembre para anular, renunciar o restituir el registro PÁG. 7 de militancia en partidos políticos.
Los cursos los dictan tres entrenadores de experiencia de la ciudad de Santa PÁG. 12 Cruz y uno de Trinidad.
Diario de circulación nacional Pronóstico del clima en Trinidad
NUBOSO
30°máx 23°
Dólar
Fuente: www.senamhi.gob.bo min
COMPRA Bs6.86
Replican cursos para entrenadores de arqueros
VENTA Bs6.96
Editorial Tiempos del Beni S.R.L.
Diario de circulación nacional Decano de la prensa beniana
PRESENTÓ DECLARACIONES DE TRES TESTIGOS
Abogado denuncia soborno para alterar caso “Manuquín” El abogado José Alfredo Figueroa denunció, Entregó fotocopias de los recibos de los pagos ayer, un supuesto soborno para alterar la hechos a Jhonny Gutiérrez, imputado en el verdad en el proceso de investigación de la caso. Los depósitos son de 10.180 bolivianos, muerte de Manuel Melgar. 3.100, 3.265, 3.087, 5.000 dólares. PAG. 5
5
Reportan 768 regazados en pago del ‘Juancito Pinto’ Ayllón dijo que los rezagados tienen una semana para cobrar dicho beneficio en instalaciones de esa unidad, en la ciudad de Trinidad. PAG. 3
FOTO LPB
FOTO LPB
Rehabilitan tramos en ruta TrinidadGuayaramerín La carretera en varios sectores solamente está a nivel de tierra porque el ripio desapareció por el intenso tráfico. PAG. 4
EXIJA HOY
PREMIAN COMPROMISO CON MEDIOAMBIENTE
La gerente de EMAUT, Alejandra Rojas, informó que fue premiada la unidad educativa San PAG. 3 Antonio por la dedicación al reciclaje de plásticos que tienen los estudiantes.
Opinión
Locales Decano de la prensa beniana
Decano de la prensa beniana EDITORIAL TIEMPOS DEL BENI S.R.L. • Cynthia A. Vargas Melgar Gerente General • Sunny Rea Córdova Directora Administrativa • Edwin J. Flores C. Jefe de Redacción • Carlos Alberto Vargas Lara Editor • José A. Villavicencio Cholima Jefe de Diagramación
Matutino fundado el 16 de abril de 1987 Dirección: Av. 6 de Agosto frente al Colegio Adventista Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190 Email: lpalabra@entelnet.bo Página web: www.lapalabradelbeni.com.bo
Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el Tribunal de Ética de la ANP. tribunal@anpbolivia.com
AGENCIAS: SANTA ANA PUENTE SAN PABLO SANTA ROSA DEL YACUMA GUAYARAMERIN RIBERALTA BAURES REYES
Carretera
L
a ilusión creció enorme en los corazones de los loretanos que hace tiempo atrás escucharon la promesa de que sería construida una carretera asfaltada que una la primer Misión Jesuítica del Beni con la capital del departamento, Trinidad. Por fin, después de más de 300 años, ambas poblaciones iban a estar unidas en las condiciones que la modernidad lo permiten, sin embargo, ello sigue siendo un anhelo. La ilusión también surgió en los trinitarios que, movidos por su fe, visitan al menos una vez al año Loreto, donde se encuentra el Santuario de la Virgen, considerada Reina y Patrona del Beni. Son más de 50 kilómetros de camino que hay entre ambas misiones jesuíticas, pero la distancia en otros aspectos es mucho mayor. Trinidad, es
capital del departamento y goza de algunos beneficios, especialmente los referidos a las inversiones estatales. Su número de habitantes ha aumentado al punto de superar las cien mil almas. Ambas poblaciones, sin embargo, siguen batallando por encontrar días mejores. La buena noticia fue anunciada por el asambleísta del Movimiento Al Socialismo, Adalberto Arauz, quien aseguró que la Gobernación del Beni garantiza 13 millones de bolivianos para hacer realidad el proyecto vial. Una carretera permitirá mejorar las condiciones de vida de los loretanos y de los habitantes de esa parte de la provincia Marbán, dedicados especialmente a la ganadería y la agricultura, así como también a Trinidad, una ciudad que necesita mejorar su vinculación con el resto del departamento.
Militantes
SAN IGNACIO SAN BORJA LA PAZ COCHABAMBA SANTA CRUZ Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del Beni", comunicarse con nosotros al Telf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693 ¡Lo Esperamos!
Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.
Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"
SUPERMERCADO LA FAMILIA Av. Cipriano Barace / Gil Coimbra
PANADERÍA EL TILUCHI
Av. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí
AEROPUERTO JORGE HENRICH TERMINAL DE BUSES Dentro de la Terminal
Av. 6 de Agosto, frente a Credi Moxos Av. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton
Por: Juan José Toro
La militancia o condición de militante en un partido es un derecho político, así figura en el artículo 16 del Pacto de San José de Costa Rica. Eso significa que, si uno quiere, puede registrarse en un partido pero nadie puede obligarle si sucede lo contrario. A partir de esa premisa, es un abuso que el nombre de un ciudadano aparezca en las listas de un partido cuando aquel no se registró en este. Por ello, se justifica la indignación de la gente que protesta por ese hecho. ¿Cómo se explica que, en pleno siglo XXI, aparezcan errores oficiales; es decir, provenientes del Estado, en los que los datos oficiales, como las listas de partidos políticos, aparecen alterados? Una de las respuestas del Tribunal Supremo Electoral (TSE) es que los últimos registros se realizaron a mano. ¿Cómo se justifica eso cuando el país,
y eso incluye al TSE, ya cuenta con tecnología más confiables como, por ejemplo el padrón biométrico? Los registros manuales son manipulables. El último ejemplo al respecto es el denominado “fraude de Maragua” que se refiere a la alteración de resultados electorales que fue ejecutado por dos senadores del MIR y uno de ADN en las elecciones de 1997. El fraude fue ejecutado de manera tan sencilla que es hasta risible: los tres senadores accedieron a las actas electorales de Maragua, una pequeña localidad del municipio de Ocurí, en Potosí, y las cambiaron por otras en las que los resultados favorecían al candidato del MIR. El fraude fue denunciado, pero tuvo que transcurrir mucho tiempo antes de que se sancione a un responsable. Al final, la justicia se ensañó con el
candidato que fue beneficiado con la alternación de resultados y pasó por alto la participación de los senadores. Pero menciono este hecho con el fin de graficar la inconveniencia de los registros manuales como los que aparentemente están provocando los conflictos de falsa militancia. ¿Cómo se explica que los nombres de tantos ciudadanos hayan aparecido en las listas de los partidos políticos sin que los aludidos jamás hayan acudido a estos? La única respuesta posible es que los datos que aparecieron en la aplicación del Tribunal Supremo Electoral eran antiguos y no fueron actualizados. Pero en el registro oficial, el que administra el TSE, las cosas son distintas. En otras palabras, el padrón electoral es un carnaval y, en esas condiciones, no puede emplearse en un proceso electoral.
Síguenos en la Web: www.lapalabradelbeni.com.bo
LPB EN LAS REDES SOCIALES
Apóyanos con un “Me Gusta” en Síguenos en twitter: www.twitter.com/lapalabrabeni
nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni
Apóyanos con un "Me Gusta" en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni Revisa esta y otras publicaciones
en nuestro página web: www.lapalabradelbeni.com.bo
2.
Síguenos en twitter:
www.twitter.com/lapalabrabeni Trinidad, viernes 23 de noviembre de 2018
Premian unidad educativa por su compromiso con el medioambiente ACTIVIDAD. En cada establecimiento se instalaron contenedores metálicos donde la comunidad educativa depositó botellas plásticas y latas, material que posteriormente fue reutilizado. FOTO LPB
AUTORIDADES EN LA ENTREGA DE PREMIOS.
APOYO MUNICIPAL “Hacemos esta entrega con cariño y muchos colegios deberían imitar lo que hacen; mil felicidades por querer una Trinidad limpia”, manifestó, por su lado, el alcalde Mario Suárez. Hizo notar que si se tiene una cuidad limpia se crearán las condiciones para que más personas visiten la capital del Beni, lo que generará ingresos por la actividad turística. Comprometió su apoyo para impulsar este tipo de actividades en los diferentes sectores, no solamente en las unidades educativas.
La gerente de la Empresa Municipal de Aseo Urbano de Trinidad (EMAUT), Alejandra Rojas, informó ayer que fue premiada la unidad educativa San Antonio por su compromiso con el medioambiente en la ciudad de Trinidad. “Es un reconocimiento y a la vez incentivo a esta unidad educativa por los resultados que ha mostrado todo el año, sobre todo a partir del proyecto de separación de plásticos que implementó en 10 unidades
educativas”, explicó durante un acto público. En cada establecimiento se instalaron contenedores metálicos donde la comunidad educativa depositó botellas plásticas y latas, material que posteriormente fue reutilizado. También, destacó que las autoridades y alumnos de ese establecimiento desarrollaron tareas de limpieza dentro y fuera de ese establecimiento. En la ocasión, el alcalde Mario Suárez donó a título personal dos bicicletas las cuales fueron sorteadas entre los alumnos. Consideró importante los resultados del proyecto porque evita que los envases plásticos sean arrojados a la calle, lo que hace que las cunetas y canales de drenajes queden obstruidos durante las fuertes lluvias que comenzaron a caer en esta región. De esta manera, los estudiantes aprenden a separar los desechos para su reutilización, obteniendo de esta manera valor agregado. “Hacemos esta entrega con cariño y muchos colegios deberían imitar lo que hacen; mil felicidades por querer una Trinidad limpia”, manifestó, por su lado, el alcalde Mario Suárez.
Locales
Reportan 768 regazados en pago del ‘Juancito Pinto’ El comandante del Segundo Distrito Naval ‘Mamoré’, contralmirante Javier Eduardo Ayllón, informó ayer que se tiene 768 estudiantes regazados en el pago de bono ‘Juancito Pinto’ en la jurisdicción de esa unidad militar asentada en el Beni. “En el área urbana ya se canceló el cien por ciento, pero se tiene 768 rezados del área rural”, explicó. Informó que son 46.584 estudiantes que recibirán el incentivo de 200 bolivianos. Ay l l ó n d i j o q u e l o s rezagados, desde mañana, viernes, tienen una semana para cobrar dicho beneficio en instalaciones de esa unidad, en la ciudad de Trinidad. Afirmó que ese incentivo que busca la permanencia en el aula se pagará hasta el 30 de este mes, pasada esa fecha los recursos económicos serán revertidos. Informó que en el área urbana, el bono fue pagado a través de seis grupos de trabajo, mientras que en el área rural se desplazaron 20 para llegar a las unidades más alejadas del departamento. Para cumplir esa misión se emplearon medios fluviales, terrestres, incluso aéreos, es decir se alquilaron botes, caballos, incluso se pagó el transporte de una avioneta para llegar a una comunidad de la provincia Moxos. “Estamos cumpliendo de manera satisfactoria, tratamos de que la población estudiantil se beneficie con este bono, porque para eso fue creado; ha sido bastante positivo nuestro trabajo”, afirmó.
BENEFICIARÁ A COMERCIANTES
FOTO COED
Gobernación perfora pozo de agua en el barrio Pompeya La Gobernación del Beni, a través del Comité de Operaciones de Emergencia Departamental (COED), en trabajo coordinado con el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierra (MDRyT), presente con este proyecto de importancia por la sentida necesidad de agua de casi todos los benianos, este jueves inició la décimo segunda perforación en el barrio Pompeya de la ciudad capital. “Una instructiva que nos dio el Gobernador, barrer todos los barrio, ver las principales deficiencias que son el agua potable, agua segura y de alguna manera cubrir esa escasez,
estamos presentes para realizar este nuevo pozo, esta es la primera fase, la segunda fase ya es la construcción del tanque elevado, la casera de control, bomba de impulsión y todo el sistema. Puedo decir que es algo histórico, más de 50 pozos en el departamento del Beni”, dijo el director del COED, Tcnl. Cristhian Cámara. “La verdad, damos gracias a Dios, porque este momento es muy importante para todos nosotros que teníamos el problema del agua, era muy precario y había que comprar agua, gracias a las gestiones de la Gobernación, través del COED,
TRABAJOS EN EL SECTOR DEL MERCADO POMPEYA.
estamos mostrando a la población que así se trabaja, están las máquinas, estamos prestos a coordinar para que
Trinidad, viernes 23 de noviembre de 2018
haya agua”, sostuvo la vicepresidente del mercado “Pompeya” Natividad Ovale.
3.
Locales
Rehabilitan tramos en ruta Trinidad-Guayaramerín TRABAJOS. La carretera en varios sectores solamente está a nivel de tierra porque el ripio desapareció por el intenso tráfico, sobre todo de camiones pesado. FOTO ARCHIVO
REHABILITAN TRAMOS EN RUTA TRINIDAD-GUAYARAMERÍN.
NECESITA INVERSIONES Zelada dijo que son conscientes que es una larga vía y por tanto se requieren inversiones para dejarla expedita. La carretera Trinidad-Guayaramerín que será asfaltada por el Gobierno nacional tiene cerca de 600 kilómetros y vincula capital del Beni con las poblaciones del norte. Los tramos donde se interviene con personal y maquinaria fueron priorizados junto con la dirigencia del autotransporte.
El gerente departamental de la Administradora Boliviana de Carreteras, Luís Fernando Zelada, informó ayer que se trabaja en la rehabilitación de dos tramos en la carretera TrinidadGuayaramerín, con recursos del presupuesto de 11 millones de bolivianos que se tiene este año para conservación vial en esa parte del Beni. "Estamos trabajando en la conservación vial de dos tramos en la carretera a Guayaramerín donde hemos
tenido mayores dificultades, en la última temporada y ya ocurridas las primeras precipitaciones pluviales han presentado fragilidad", dijo. Se trata del tramo San Javier-San Ramón por la pérdida de material granular por el desgaste del ripio laterítico. Aseguró que la carretera en varios sectores solamente está a nivel de tierra porque el ripio desapareció por el intenso tráfico, sobre todo de camiones pesado. Al margen de la reposición de ripio, se colocaron seis alcantarillas, además de levantar el terraplén en el acceso a los puentes a lo largo de dicha vía. El otro tramo es desde Puerto Siles hasta Guayaramerín donde se levantó el nivel de la plataforma y se colocaron ocho alcantarillas en los puntos más críticos, es decir en el sector del arroyo Mallosa. "Son 42 kilómetros que atraviesan un bajío muy azotado por las inundaciones, en ese sector se colocaron alcantarillas y se levantó el terraplén", indicó. Zelada dijo que son conscientes que es una larga vía y por tanto se requieren inversiones para dejarla expedita.
Socializarán ley contra acoso y violencia política
La Asociación de Mujeres Asambleístas Departamentales del Beni (AMAD-BENI), en reunión determinó solicitar apoyo a su organización nacional para socializar la Ley Contra el Acoso Político en provincias del departamento del Beni, informó Ivon Sempertegui, primera vicepresidente de la Asociación de Mujeres Asambleístas Departamentales del Estado Plurinacional de Bolivia (AMADBOL). “Como departamento del Beni, vamos a profundizar en socializar la Ley Contra el Acoso y la Violencia Política hacia la Mujeres, que es un tema que se está profundizando en nuestro Departamento y a nivel nacional”, expresó. Sempertegui indicó que en una primera instancia llegarán a las provincias con la socialización y posteriormente buscarán acciones para incidir en la población y disminuir los casos de violencia política. Para ello, una comisión de asambleístas viajará a la ciudad de La Paz, para participar en la Asamblea que convocó la AMADBOL, para el próximo lunes 26 de noviembre. FOTO ALD
A S A M B L E Í S T A S DEPARTAMENTALES SOCIALIZARÁN LEY CONTRA ACOSO Y VIOLENCIA POLÍTICA.
YPFB:
FOTO ABI
Venta de Súper Etanol llegará al Departamento El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Óscar Barriga, informó, según la agencia ABI, que comenzará la venta del nuevo combustible Súper Etanol 92 en el departamento de Cochabamba, y gradualmente se prevé extender su comercialización a las regiones de Beni, Pando, Oruro, Potosí y Chuquisaca. “El día de mañana (viernes) vamos a iniciar la comercialización en Cochabamba, luego vamos a seguir con Beni, Pando, Oruro, Potosí y Sucre”, dijo a los periodistas, luego de inaugurar la venta del nuevo combustible en La Paz.
4.
Según Barriga, el objetivo a mediano plazo es también habilitar “corredores verdes” hacia ciudades intermedias, donde se coloquen surtidores para la venta del Súper Etanol 92. Manifestó que se prevé habilitar la venta del combustible en las rutas Santa Cruz - Puerto Quijarro; Santa Cruz Yacuiba; Santa Cruz - Cochabamba; y Cochabamba - La Paz. Reportó que desde que inició la venta de Súper Etanol en Santa Cruz el 1 de noviembre, y en Tarija el 9 del mismo mes, hasta la fecha se comercializaron más de 2 millones de litros del nuevo combustible “verde”.
VENTA DE ETANOL LLEGARÁ AL BENI, SEGÚN YPFB.
Ratificó que el Súper Etanol 92 es amigable con el medio ambiente, cuida el motor de los vehículos y se venderá como alternativa de
Trinidad, viernes 23 de noviembre de 2018
combustible, tomando en cuenta que las otras gasolinas seguirán siendo comercializadas en los surtidores con normalidad.
Locales FOTOS LPB-RS
ABOGADO JOSÉ ALFREDO FIGUEROA DURANTE LA CONFERENCIA DE PRENSA.
DOCUMENTOS QUE SON PARTE DE LA INVESTIGACIÓN.
Abogado denuncia soborno para alterar la verdad en caso Manuquín INVESTIGACIÓN. Entregó las tres declaraciones de los tres testigos hechas a la Policía en las que aseguran ser conocedoras de los pagos, se trata de Joaquín Francisco Pesoa, Lola Vargas y Pablo Andrés Jare. El abogado José Alfredo Figueroa que defiende a Gaby Yoice Suárez Cuéllar, una de los imputados por el asesinato del ex concejal de Trinidad, Manuel Melgar, denunció ayer supuesto soborno para alterar la verdad en el proceso de investigación. “Pagos de dinero realizados por la señora Támara Melgar, José Luís Melgar, por el abogado Guido Melgar y con la participación del capitán Ramallo del Ministerio de Gobierno; tres son contestes en tiempo, lugares, formas y cantidades de cómo se le entregó dinero a Jhonny Gutiérrez a objeto que altere la verdad”, afirmó a la prensa. Precisó que ante la ausencia de pruebas se pretende que Gutiérrez implique a los hermanos Gaby Yoice y Juan Carlos Suárez Cuéllar. Entregó fotocopias de los recibos de los pagos hechos al dicho imputado. Los depósitos son de 10.180 bolivianos, 3.100, 3.265, 3.087, 5.000 dólares. Asimismo, entregó las tres declaraciones de los tres testigos hechas a la Policía en las que aseguran ser conocedoras de
los pagos, se trata de Joaquín Francisco Pesoa, Lola Vargas y Pablo Andrés Jare. Figueroa, dijo que ante esta situación Juan Carlos Suárez, junto al abogado Rodney Lijerón y Alfredo Paz, presentaron una denuncia ante la Fiscalía General por los delitos de soborno, acusación y denuncia falsa; consorcio de abogados, fiscales y policías; falsedad ideológica, incumplimiento de deberes, uso de influencia contra Tamara Melgar, Guido Melgar, José Luís Melgar, Olga Lidia Julio, Martha Mejía y el capitán Ramallo, éste último policía del Ministerio de Gobierno. Informó que la defensa de los hermanos Suárez tenía previsto iniciar una acción criminal, al final de este proceso, es decir cuando haya quedado clara la no participación de sus patrocinados, sin embargo ante la evidencia de pruebas es que presentaron la denuncia. “Lo que pedimos es que los mecanismos del Estado funcionen, que tanto la Fiscalía del distrito, como la Fiscalía General, respetando todos
PIDEN QUE LOS MECANISMOS DEL ESTADO FUNCIONEN RESPETANDO LA PRESUNCIÓN DE INOCENCIA.
MECANISMO
TRAS LA CONFERENCIA SE ENTREGARON FOTOCOPIAS DE DOCUMENTOS.
los principios de presunción de inocencia desarrollen una investigación, porque estamos trayendo pruebas documentales y testificales que respaldan los actos que estamos señalando”, manifestó. Sostuvo que de esta manera se demuestra el abuso que sistemáticamente se ha cometido todo este tiempo, en la búsqueda forzosa y ahora pagada de una verdad.
Por el asesinato de Melgar, muerto a balazos en su domicilio el 28 de mayo de 2017, están imputados los hermanos Gaby Yoice y Juan Carlos Suárez Cuellar, así como Jorge Armando Sánchez y Jhonny Gutiérrez Callaú. Al respecto el abogado Guido Melgar, señaló a este matutino que los siguientes días se pronunciará con documentos sobre los supuestos delitos.
Trinidad, viernes 23 de noviembre de 2018
“Lo que pedimos es que los mecanismos del Estado funcionen, que tanto la Fiscalía del Distrito, como la Fiscalía General, respetando todos los principios de presunción de inocencia desarrollen una investigación, porque estamos trayendo pruebas documentales y testificales que respaldan los actos que estamos señalando”, manifestó. Sostuvo que de esta manera se demuestra el abuso que sistemáticamente se ha cometido todo este tiempo, en la búsqueda forzosa y ahora pagada de una verdad. Por el asesinato de Melgar, muerto a balazos en su domicilio el 28 de mayo de 2017, están imputados los hermanos Gaby Yoice y Juan Carlos Suárez Cuellar, así como Jorge Armando Sánchez y Jhonny Gutiérrez Callaú.
5.
Nacionales
Bolivia gana arbitraje interpuesto por South American Silver MALLKU KHOTA. Precisó que el laudo arbitral establece la legalidad de la medida tomada por el Estado boliviano al revertir las concesiones en Mallku Khota. FOTO ABI
PROCURADOR GENERAL DEL ESTADO, PABLO MENACHO.
RECONOCE AL 100% En ese sentido, Menacho, en conferencia de prensa conjunta con los ministros de Justicia, Héctor Arce, y de Minería, César Navarro, aseguró que el laudo arbitral reconoce al 100% los argumentos presentados por el país, por lo que, a su juicio, esa decisión es una “victoria plena” para el Estado boliviano. Estudios de la Comibol dan cuenta que los minerales contenidos en Mallku Khota, como plata, galio, plomo y zinc, tienen un valor superior a los 8.000 millones de dólares, por lo que, tras su reversión a favor del Estado boliviano, esa riqueza es propiedad de los bolivianos, dijo Menacho.
La Paz (ABI).- Bolivia ganó el arbitraje internacional interpuesto por la canadiense South American Silver tras la reversión, en 2012, de la concesión del yacimiento Mallku Khota, ubicado en Potosí, informó el jueves el procurador general del Estado, Pablo Menacho. La Corte Permanente de Arbitraje de la Haya, bajo el Reglamento de la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional, emitió un laudo en el que reconoce los argumentos de Bolivia y establece una indemnización de 18,7 millones de dólares a favor de South American Silver, firma canadiense que había demandado
de manera “abusiva” 385,7 millones de dólares, explicó el Procurador. “El Tribunal Arbitral ordenó en función al propio monto que estableció el Estado boliviano, en función de la evaluación de la Comibol (Corporación Minera de Bolivia); dándole la razón a Bolivia, el tribunal arbitral estableció que se pague a la demandante 18,7 millones de dólares”, indicó Menacho en conferencia de prensa. El Procurador indicó que los 18,7 millones de dólares habían sido propuestos inicialmente por Bolivia sobre la base de un informe técnico que realizó la Comibol, tomando en cuenta los estudios de South American Silver en Mallku Khota, pero esa empresa no aceptó ese planteamiento y acudió a tribunales internacionales en busca de una mayor indemnización. Precisó que el laudo arbitral establece la legalidad de la medida tomada por el Estado boliviano al revertir las concesiones en Mallku Khota, y señala que fue un proceso legal, que permitió preservar la vida de los comunarios del lugar, de sus tradiciones y del medio ambiente. “El tribunal ha señalado que Bolivia no violó su obligación de otorgar un trato justo y equitativo a los inversionistas extranjeros; Bolivia no violó su obligación de brindar plena protección y seguridad a la inversión extranjera; Bolivia no violó su obligación de no adoptar medidas discriminatorias contra el inversionista extranjero; y Bolivia no violó su obligación de proveer un trato igualitario al de sus inversionistas locales”, subrayó.
LUEGO DE IMPUGNACIONES
6.
una postulante. El legislador aclaró que el número de 22 postulantes que siguen en carrera para la selección no es el “definitivo” ya que hasta las 19h00 de esta jornada se seguirán recibiendo impugnaciones, que serán resueltas mañana, viernes. “Entonces podría ser que esas impugnaciones que serán revisadas (el viernes) puedan modificar estos resultados”, sostuvo. Tras la etapa de impugnaciones, el proceso continuará con la evaluación de méritos, la fase de entrevistas y la elaboración de un informe final que será remitido a la Asamblea Legislativa
La Paz (ABI).- El ministro de Educación, Roberto Aguilar, informó el jueves que se sorteará 4 7 . 11 0 c u p o s e n 5 7 9 unidades educativas de alta demanda del país, para la gestión 2019 del 26 al 30 de noviembre, en el marco del proceso de preinscripción de estudiantes. “En total el dato final que tenemos es 579 unidades educativas de alta demanda y en total se están sorteando 47.110 cupos, y el mecanismo es que la boleta de preinscripción entra a una caja y se van sacando y se va dando el nombre del colegio para su registro”, dijo a los periodistas. Aguilar explicó que al igual que el año pasado se realizará una auditoría y fiscalización al sorteo de los cupos, porque ese proceso debe ser transparente. Además, indicó que la nueva modalidad de preinscripción a través de un registro y sorteo con anticipación, tiene el objetivo de evitar las filas conflictivas y la venta de fichas a cargo de personas inescrupulosas que se observaba a principios de cada año. El Ministerio de Educación comenzó el proceso de preinscripción el 17 de octubre, el que se extendió hasta el 16 de noviembre. FOTO ABI
Postulantes a vocales del TSE suben a 22 La Paz (ABI).- El presidente de la Comisión Mixta de Constitución, Ciro Zabala, informó el jueves que los postulantes a vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) suman 22, luego de haberse resuelto seis impugnaciones que fueron presentadas por los aspirantes, quienes observaron su inhabilitación en la fase de la revisión de documentos. “Antes eran 20 postulantes habilitados y 15 inhabilitados, pero en este momento pasan a ser habilitados 22, es decir, que dos nuevos postulantes han sido habilitados”, indicó a los periodistas. Zabala indicó que también se revisó el caso de una renuncia presentada por
Sortearán 47.110 cupos en 579 colegios de alta demanda
POSTULANTES A VOCALES DEL TSE SUBEN A 22 LUEGO DE REVISAR IMPUGNACIONES.
Plurinacional (ALP), que fijará el día y la hora de la sesión plenaria en la que se elegirán a los nuevos vocales.
Trinidad, viernes 23 de noviembre de 2018
El objetivo de la ALP es allanar las acefalías en el TSE hasta los primeros días de diciembre próximo.
TSE dará tolerancia para anular militancia PLAZO. La fecha límite para realizar el trámite vence el 7 de diciembre y atenderá el fin de semana. FOTO ELDEBER.COM
TSE DARÁ TOLERANCIA PARA ANULAR MILITANCIA HASTA EL 7 DE DICIEMBRE.
ANULACIÓN
“Todos estas solicitudes de anulación van a estar en curso y van a ser concluidas hasta el 13 de diciembre, porque hay un proceso de validación, se hace la anulación y se consolida y se publica”, puntualizó Costas. El TSE lleva adelante los preparativos para las inéditas elecciones primarias del 27 de enero de 2019, previo a los comicios generales de octubre del mismo año.
La Paz (ABI).- El vicepresidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Antonio Costas, dijo el jueves que habrá “tolerancia” hasta el 7 de diciembre para anular, renunciar o restituir el registro de militancia en partidos políticos y que el órgano electoral atenderá a la población el fin de semana. En una entrevista con el canal ATB, Costas explicó que el TSE fijó el 28 de noviembre como plazo inicial para efectuar ese papeleo, porque el 13 de diciembre está previsto entregar
el padrón electoral consolidado para las elecciones de 2019; sin embargo, dijo que los ciudadanos, posteriormente, podrán realizar el trámite de militancia de manera indefinida. “28 es inicialmente el primer plazo, porque debemos cerrar el periodo de renuncias. Vamos a tener cierta tolerancia hasta el 5-7 de diciembre. Posterior a ese cierre, de nuevo pueden hacerlo de manera indefinida”, dijo. En los últimos días cientos de ciudadanos denunciaron que fueron inscritos en partidos u organizaciones políticas de manera fraudulenta y sin su consentimiento, por lo que ahora buscan anular esos registros. De acuerdo con Costas, hasta hace un par de días más de 680.000 personas consultaron al TSE si están inscritos en algún partido político. “Esperamos que hasta este 28 (de noviembre) o hasta este 7 (de diciembre) haya un importante número de personas que hagan las consultas”, dijo y adelantó que las oficinas electorales trabajarán este fin de semana todo el día. Los trámites de nulidad, renuncia o restitución de militancia pueden realizarse en el TSE o los tribunales departamentales electorales y los formularios pueden obtenerse de la página de internet https:// yoparticipo.oep.org.bo o de la aplicación Yo Participo.
Nacionales
Partidos deben asumir su responsabilidad por registro La Paz (ABI).- El diputado del oficialista Movimiento Al Socialismo (MAS), Víctor Borda, dijo el jueves que los partidos políticos deben asumir su responsabilidad por la inscripción fraudulenta de militantes en el que habrían incurrido al tramitar su personería ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE). “Todos los partidos políticos tienen que investigarse y quienes registraron y falsificaron la firma de una persona tienen que ser investigados y tiene que ir a la justicia ordinaria, porque esto es un delito de falsedad ideológica, material y de uso de instrumento falsificado, aunque sea del MAS”, dijo a los periodistas. Cientos de ciudadanos denunciaron que aparecieron como militantes de un partido político al que jamás se habían inscrito después que el TSE activó la aplicación Yo Participo, en el proceso de las elecciones generales de 2019. “Que se investigue”, enfatizó Borda y dijo que todas las personas afectadas tienen la “obligación” de denunciar ese hecho ante el Ministerio Público para que los autores intelectuales y materiales de ese hecho enfrenten un proceso penal. Por su parte, el vicepresidente Álvaro García Linera, dijo, en una entrevista con La Razón, que “en vez de negar esa vergüenza de todos, echándole la culpa al Tribunal, precisamos una validación de nuestros militantes, más seria”.
GARCÍA LINERA:
FOTO ABI
La batalla electoral es contra el conservadurismo neoliberal La Paz (ABI).- El vicepresidente Álvaro García Linera afirmó que la batalla del oficialista Movimiento Al Socialismo (MAS) en las elecciones generales de 2019 será en contra del “conservadurismo neoliberal” que amenaza la estabilidad económica y social construida en los 12 últimos años por los movimientos sociales a la cabeza del presidente Evo Morales. “Al que hay que derrotar es al conservadurismo”, dijo en una entrevista con La Razón publicada este jueves y en la que ratificó la
postulación del binomio Evo-Álvaro. “Un gobierno de derecha va a llevar a Bolivia a lo que viven otros países de derecha en la región. Y me resisto a quedar al margen de la batalla. Habíamos calculado que la confrontación no iba a ser tan intensa, que sería como en la elección de 2014, cuando la polarización fue atenuada. Esta elección será bastante polarizada, entre avance y retroceso, transformación y regresión, estabilidad y desastre”, agregó. Morales y García Linera fueron proclamados esta semana por la
EL VICEPRESIDENTE DEL PAÍS, ÁLVARO GARCÍA LINERA.
Central Obrera Boliviana (COB) y las principales fuerzas sociales del país unidas en la Coordinadora Nacional por
Trinidad, viernes 23 de noviembre de 2018
el Cambio (Conalcam), para encarar las próximas elecciones y ampliar su mandato hasta 2025.
7.
Nacionales
Gobierno asegura que dará respuesta “ejemplar” en casos de linchamientos INVESTIGACIÓN. Quiroga aseguró que se emitió una instrucción a la Policía Boliviana, para que realice un trabajo investigativo “exquisito”, en el caso de San Jualián y de Uncía. FOTO ABI
VICEMINISTRO DE RÉGIMEN INTERIOR, JOSÉ LUIS QUIROGA.
PROCESO PENAL “Que realmente sepan (todos los ciudadanos) que este tipo de incidentes son constitutivos de delito y que las consecuencias de los delitos son, justamente, penas privativas de libertad”, sentenció el viceministro de Régimen Interior, José Luis Quiroga. La autoridad manifestó que se pedirá, además, al Ministerio Público que en coordinación con el Ministerio de Justicia se garantice la realización de un proceso penal “rápido, oportuno y transparente”.
Cochabamba (ABI).- El viceministro de Régimen Interior, José Luis Quiroga, aseguró el jueves que el Gobierno nacional dará una respuesta “ejemplar” en los procesos iniciados por dos linchamientos que se registraron en la última semana en las localidades de San Julián, de Santa Cruz, y Uncía, de Potosí, que dejaron como saldo tres fallecidos. “Esto ha ameritado que en reuniones con el Comandante
General de la Policía Boliviana y siguiendo instrucciones también del ministro de Gobierno, Carlos Romero, tenemos que dar una respuesta realmente ejemplarizadora”, dijo en una conferencia de prensa. Recordó que en el caso de San Julián la víctima fue el súbdito brasileño, Vinicius Chagas Maciel, de 32 años de edad, quien fue ahorcado el 19 de noviembre tras ser capturado por una turba de vecinos del lugar, por supuestamente cobrar con un arma de fuego una presunta deuda que tenía un poblador de esa región. El linchamiento de Uncía se registró el 21 de noviembre y tuvo como víctimas a Alex Q., de 19 años, y José Luis I., de 16 años, quienes fueron apedreados hasta la muerte por el robo de un vehículo en la localidad de Sacaca. Quiroga aseguró que se emitió una instrucción a la Policía Boliviana, para que realice un trabajo investigativo “exquisito”, en ambos casos. Anunció que en el ámbito judicial se iniciarán procesos penales contra los autores por la comisión de delito de asesinato y se pedirá una sentencia con una “pena máxima”, porque en los dos linchamientos hubo fallecidos.
POR ILO EN 2019
No descartan ampliar presupuesto por emergencias Santa Cruz (ABI).- El ministro de Defensa, Javier Zavaleta, informó el jueves que las lluvias que se registran en el país corresponden al fenómeno natural de ‘El Niño’ y que el Gobierno no descarta ampliar el presupuesto asignado para la atención de emergencias y desastres naturales, que este año fue de 49 millones de bolivianos. “Tenemos información de instituciones que monitorean el clima global de que el fenómeno de ‘El Niño’ se ha desatado en el Pacífico, creemos que las lluvias que se están dando ya en Bolivia son parte de este desorden climatológico (...), y no se descarta la posibilidad de ampliar el presupuesto por instrucción del presidente Evo Morales”, informó a los periodistas. Zavaleta no descarta que ese fenómeno natural contemple precipitaciones pluviales “mucho más fuertes que el año pasado”. Explicó que el presupuesto de 49 millones de bolivianos sirvió para responder a todas las emergencias y tener los almacenes de alimentos, víveres y ropa lo suficientemente estocados. La autoridad dijo que, también, fueron mejorados los equipamientos y que las Fuerzas Armadas fueron capacitadas por personal de Defensa Civil. Instó a las alcaldías a estar preparadas para enfrentar de manera conjunta las posibles emergencias y desastres que puedan ocurrir en el país. FOTO ABI
Prevén reunión para proyectar movimiento de carga boliviana La Paz (ABI).- El gerente ejecutivo de la Administración de Servicios Portuarios - Bolivia (ASPB), David Sánchez, informó el jueves que para diciembre próximo se prevé instalar una reunión con autoridades del puerto peruano de Ilo para evaluar el movimiento de carga boliviana que se registró este año y programar las operaciones de 2019. Según Sánchez, la reunión permitirá analizar las tarifarias del puerto, las mejoras administrativas que se deben realizar y las inversiones para fortalecer esa terminal enclavada
8.
en las costas del Pacífico. “Se ha comprometido una evaluación para los primeros días de diciembre, particularmente respecto a la movilización de carga que hemos tenido por el puerto de Ilo, las proyecciones en ese tema. Se analizará la parte tarifaria, tenemos que analizar la parte administrativa y también los compromisos de inversión para el puerto de Ilo, y cómo estamos proyectando el trabajo conjunto Perú Bolivia el año 2019”, dijo a los periodistas. Sánchez explicó que todavía se
PREVÉN REUNIÓN EN DICIEMBRE PARA PROYECTAR MOVIMIENTO DE CARGA BOLIVIANA POR ILO EN 2019.
analiza si el encuentro será en Bolivia o Perú. Por otro lado, confirmó que para diciembre próximo se prevé el arribo de un nuevo cargamento boliviano
Trinidad, viernes 23 de noviembre de 2018
que llegará a Ilo, con lo que se espera cerrar el año con más de 30.000 toneladas de movimiento de mercadería nacional por esa terminal marítima.
Salud
¿Cobrarías por donar sangre? La millonaria industria del plasma sanguíneo y la controversia que genera SALUD. La sangre entera se mantiene refrigerada y debe usarse dentro de un límite de 42 días. El plasma, en cambio, puede almacenarse hasta por 10 años, siempre y cuando permanezca congelado. Redacción Central (Padraig Belton BBC).Scotty Hearron dice que era un “estudiante quebrado” la primera vez que le pagaron por donar parte del plasma de su sangre. Esto fue hace pocos años, cuando estudiaba en la universidad en Oregon, Estados Unidos. Donar plasma ocho veces en un periodo de cuatro semanas (el máximo permitido en EE.UU.) le podía proporcionar cerca de US$280 cada mes. El plasma es ese líquido amarillento que conforma el 55% del volumen de nuestra sangre. Ahora, a sus 23 años, Hearron es profesor de secundaria, y no tiene malos recuerdos de esa experiencia. “Me hacía sentir que estaba generando impacto y además era bueno recibir algo de dinero por ello”, dice. Hearron añade que los otros donantes de plasma eran “generalmente personas de clase trabajadora o compañeros estudiantes”. Cada sesión de donación de plasma dura una hora, en la que al donante se le extrae la sangre en estado puro. Luego, el plasma es separado en una máquina ubicada junto a la camilla y finalmente las células de sangre se vuelven a introducir en el paciente mediante una solución salina. En países como Reino Unido donar sangre es un acto completamente voluntario por el cual no se recibe dinero. Ahí, cobrar por ello podría verse como un gesto de mal gusto o explotador. Pero en países como Estados Unidos, Alemania, Austria y algunas provincias de Canadá, la gente es remunerada por donar sangre y el negocio está en auge. Hay, de hecho, un mercado mundial de miles de millones de dólares por la venta de plasma. El plasma se puede vender a nivel global porque, a
FOTO BBC.MUNDO
LA INDUSTRIA DEL PLASMA PODRÍA COSTAR MÁS DE US$40.000 MILLONES EN 2023.
diferencia de la sangre, tiene una larga vida útil. La sangre entera se mantiene refrigerada y debe usarse dentro de un límite de 42 días. El plasma, en cambio, puede almacenarse hasta por 10 años, siempre y cuando permanezca congelado. Esto hace que el plasma sea relativamente fácil de transportar alrededor del mundo, donde las cerca de 100 proteínas que contiene se usan cada vez más para tratar varias enfermedades. Mercado en crecimiento Tal es la creciente demanda de plasma, que el mercado global que en 2016 era de US$24.000 millones podría casi que duplicarse para 2023. EE.UU, el mayor exportador, envía mensualmente plasma y otros productos relacionados con la sangre por un valor de más de US$2.000 millones. El plasma ocupa el puesto 12 entre las exportaciones más valiosas de EE.UU. En Canadá actualmente dos provincias, Saskatchewan y New Brunswick, le permiten a compañías privadas pagar a las personas por donar su plasma. La empresa Canadian Plasma Resources (CPR) recolecta plasma proveniente de dos clínicas, una en cada provincia.
“En este momento, el plasma se usa mayormente para inmunoglobulinas o anticuerpos”, dice Barzin Bahardoust, director ejecutivo de CPR. Las personas con deficiencias inmunitarias pueden recibir cantidades extra de la proteína inmunoglobulina para aumentar sus niveles en el torrente sanguíneo y ayudarlas a combatir infecciones. Los efectos pueden durar entre tres y cuatro semanas. El plasma también contiene factores de coagulación que pueden usarse para ayudar a tratar la hemofilia. También contiene albúmina, una proteína que puede usarse para ayudar a curar quemaduras. Una vez que CPR ha recogido el plasma, se coloca en contenedores especiales y luego se envía en un camión a Montreal o Calgary, antes de ser enviado a Frankfurt para su procesamiento. ¿Es ético pagar por sangre? Mario Macis, economista de la Universidad Johns Hopkins, dice que la donación altruista no es suficiente para satisfacer la creciente necesidad mundial de plasma. “Personas con varias enfermedades morirían sin esas terapias (con plasma pagado)”, dice.
El profesor Macis agrega que la demanda de plasma está creciendo a medida que más personas en el mundo en desarrollo tienen acceso a la atención médica. Robin Slonim, economista de la Universidad de Sydney, está de acuerdo, y dice que sin el suministro de donantes pagados, los tratamientos con plasma solo serían asequibles para los ricos. Añade que si bien los australianos no reciben pago por las donaciones de sangre, más del 50% del plasma en el país proviene de personas en Estados Unidos que han recibido dinero por su donación. Otras personas y organizaciones están muy en contra de pagarle a las personas que donen plasma sanguíneo u otras sustancias relacionadas con la sangre. Una de ellas es Kat Lanteigne, directora ejecutiva d e B l o o d Wa t c h , u n a organización sin ánimo de lucro que aboga por un sistema de donación voluntaria, con sede en Toronto. “Me opongo al plasma pagado todo el día, todos los días”, dice. Lanteigne sostiene que pagar por plasma “se aprovecha de las poblaciones vulnerables” y perjudica la donación
Trinidad, viernes 23 de noviembre de 2018
voluntaria de sangre. “Tan pronto como alguien se une al grupo de donantes que ganan dinero, se ha demostrado una y otra vez que no se puede lograr que ese donante vuelva a formar parte del grupo de donantes voluntarios”. Agrega que el plasma debe permanecer en el sector público, o de lo contrario las compañías farmacéuticas podrán establecer los precios tan altos como lo deseen. Lanteigne respalda los esfuerzos de la senadora independiente canadiense Pamela Wallin para establecer una ley que prohíba a las empresas pagar a las personas en Canadá por su sangre. La Unión Europea también está evaluando su legislación actual sobre donación de sangre, a la luz de la “entrada en el mercado de operadores privados ... en un sector tradicionalmente sin fines de lucro”. Mientras tanto, la Organización Mundial de la Salud quiere avanzar hacia una donación de sangre no remunerada al 100% en todos los países, ya que considera que esto es la base de un suministro de sangre seguro y sostenible. Los defensores de pagar por el plasma y otros artículos de sangre argumentan que no deberían ser vistos como mercenarios, señalando ejemplos europeos. El profesor Macis dice que en Alemania los donantes de plasma reciben unos US$30,5 por cada donación, lo que se describe como un “reembolso por el tiempo perdido, transporte y otros costos”. “Eso es mucho más atractivo para la gente, el hecho de donar no debería ser perjudicial para nadie”, agrega. Como alternativa, Italia puede ofrecer un punto medio. Si bien no paga a los donantes de sangre, les da un día libre pagado para que vayan a donar. Esto equivale a US$170 para el trabajador italiano promedio.
9.
Internacionales
Trump quitó responsabilidad a Arabia Saudita por el crimen de Khashoggi
FRASE. “Si nos guiamos por ciertos estándares no podríamos tener de aliados a casi ningún país", aseguró. Redacción Central (Infobae.com).- Tras un mensaje a los militares por el día de Acción de Gracias, el presidente de los EEUU brindó una conferencia de prensa en la que volvió a defender a Riad como aliado estratégico norteamericano. El mandatario calificó el asesinato y descuartizamiento del reportero periodista Jamal Khashoggi como una “atrocidad” sin embargo, defendió que la CIA (Central de Inteligencia) no ha llegado a “una conclusión” definitiva sobre quién está implicado en el asesinato y recalcó que el príncipe heredero Mohamed Bin Salmán niega “con vehemencia” tener relación alguna con su muerte. El príncipe heredero, señaló, “lamentó la muerte (de Khashoggi) más que yo”. Cuando se le preguntó en la rueda de prensa a quién debería responsabilizarse de la muerte del periodista, respondió que “quizás al mundo”, porque es un “lugar malvado, muy malvado”. Subrayó que Arabia Saudita es un “fuerte aliado” de Estados Unidos y que además está contribuyendo a mantener los precios del petróleo bajos, algo que EEUU quiere. “Si nos guiamos por ciertos estándares no podríamos tener de aliados a casi ningún país”, dijo
FOTO AFP
MOHAMMED BIN SALMAN Y DONALD TRUMP.
irónicamente. El asesinato de Khashoggi La última vez que el periodista fue visto con vida fue el 2 de octubre, cuando las cámaras de seguridad registraron el momento que ingresaba al consulado. A partir de ahí, no se supo más de él. Después de repetidas negativas, Arabia Saudita finalmente admitió que el hombre de 59 años había sido asesinado en la misión en una operación “deshonesta”. Sin embargo, tardó 17 días en admitir el crimen luego de intentar encubrirlo, de ocultar todas las pruebas a las autoridades turcas y de enviar
de regreso al escuadrón de agentes secretos que se encargó del homicidio. Los asesinos de Khashoggi descuartizaron su cuerpo y se deshicieron de él echándolo por el sistema de desagüe después de haberlo disuelto en ácido, según indicó el diario turco Sabah. El examen de muestras extraídas de las tuberías de la residencia del cónsul saudí en Estambul permitió detectar restos de ácido. Los investigadores consideran que el cuerpo del editorialista -crítico con el régimen de Riad– fue disuelto en ácido y que una vez obtenida una consistencia suficientemente
líquida, los autores del crimen se deshicieron de él arrojándolo al desagüe. El suelo de la sala del consulado donde Khashoggi fue torturado y finalmente asesinado fue cubierto por plásticos por los sicarios saudíes para trozar el cuerpo del periodista. Tardaron en total 15 minutos en hacerlo y fue dirigido por Salá Al Tubaigi, el jefe del Consejo Científico de Forenses de Arabia Saudita, de acuerdo con Al Jazeera. Pese a las versiones del reino, una escucha complica a Bin Salman. Un miembro del comando que llevó a cabo el asesinato instó a un superior
ASESINATO Los asesinos de Khashoggi descuartizaron su cuerpo y se deshicieron de él echándolo por el sistema de desagüe después de haberlo disuelto en ácido, según indicó el diario turco Sabah. El examen de muestras extraídas de las tuberías de la residencia del cónsul saudí en Estambul permitió detectar restos de ácido. Los investigadores consideran que el cuerpo del editorialista -crítico con el régimen de Riad– fue disuelto en ácido y que una vez obtenida una consistencia suficientemente líquida, los autores del crimen se deshicieron de él arrojándolo al desagüe. El suelo de la sala del consulado donde Khashoggi fue torturado y finalmente asesinado fue cubierto por plásticos por los sicarios saudíes para trozar el cuerpo del periodista. Tardaron en total 15 minutos en hacerlo. por teléfono a que “le dijera a su jefe” que los agentes habían cumplido su misión, lo que apuntaría al príncipe heredero, según The New York Times a partir de una grabación a la que accedió la CIA.
Piden 50 años de cárcel para asesino de periodista Redacción Central (Infobae.com).- La Fiscalía Especial para la Atención de Delitos Cometidos contra la Libertad de Expresión (FEADLE) pidió la pena máxima de 50 años de cárcel para uno de los presuntos asesinos del periodista Javier Valdez, asesinado en la ciudad de Culiacán, capital de su natal Sinaloa el 15 de mayo de 2017. La fiscalía –que es el Ministerio Público especializado de la Procuraduría General de República en la investigación de delitos federales contra periodistas– solicitó la pena máxima para Heriberto Picos Barraza, identificado como “El Koala”, detenido a finales de abril de 2018 en Tijuana.
10.
A aquella ciudad fronteriza huyó “El Koala”, de 26 años, luego de disparar 12 veces contra el periodista, uno de los más reconocidos en México por su cobertura del narcotráfico en Sinaloa, estado de origen de los más poderosos narcos mexicanos. De acuerdo con las pruebas presentadas por los fiscales del caso, Heriberto Picos mató a Javier sin saber de quién se trataba y a cambio de una pistola 9 milímetros que en los costados de las cachas llevaba las imágenes de Dámaso López Núñez y Dámaso López Serrano, “El Licenciado” y “El Mini Lic”, el padre y el hijo que disputaban el control del Cártel de Sinaloa al hermano y los hijos de Joaquín “El Chapo”
Guzmán. Aun presos, la fiscalía mexicana presume que ellos pudieron ordenar el asesinato de Javier, por información que en su momento publicó el periodista sobre las disputas internas en el cártel de Sinaloa y, particularmente, por una entrevista que apareció en la revista Ríodoce. El Ministerio Público federal presentó la solicitud de 50 años de cárcel para “El Koala”, al cerrar la etapa de acumulación de pruebas y presentación formal de la acusación por del delito homicidio calificado en contra de Javier Valdez, cofundador del semanario Ríodoce de Sinaloa. La FEADLE informó que acusa a Heriberto Picos de ser copartícipe material
FOTO ARCHIVO
HERIBERTO PICOS, ACUSADO DE ASESINAR AL PERIODISTA JAVIER VALDEZ.
en la comisión del delito de homicidio con premeditación y ventaja en contra del periodista, con motivo de su actividad periodística y sus publicaciones
Trinidad, viernes 23 de noviembre de 2018
en diversos medios nacionales y regionales (Javier era corresponsal en Sinaloa de un diario nacional y una agencia internacional).
SURAMERICANOS EN AREQUIPA PERÚ
Samuel Estrada: “Nací para ser mejor y llegar a una olimpiada” FOTO LPB
FÉLIX SAMUEL ESTRADA, JUNTO A SUS MEDALLAS Y RECONOCIMIENTOS.
Félix Samuel Estrada Zabala, nadador de la Asociación Beniana de Natación, y estudiante de la unidad educativa Andrés Bello, fue nominado para participar en los XXIV Juegos Escolares Suramericanos, que se desarrollarán en Arequipa (Perú), desde el 01 al 08 diciembre.
El bañista de las 214 de Oro manifestó que cuando le llegó la carta de invitación para que represente al Beni y a su país, se puso muy contento por haber ganado ese privilegio. “Para estos Juegos Escolares voy después de haber ganado dos medallas de Oro (100 y 50 metros
FOTO LPB
Con 214 de Oro, 12 de Plata y 9 de Bronce, haciendo un total de 235 medallas ganadas en toda su carrera en la natación. En los Plurinacionales realizados en Trinidad cosechó dos medallas de Oro y una de Plata. libres) y una medalla de Plata (50 metros mariposa), en los Plurinacionales. Con la natación mi objetivo final es llegar a una olimpiada”, puntualizó. El destacado nadador afirmó que en la competencia en Arequipa
EL DELFÍN COMO LE DICEN, GANÓ DOS DE ORO EN LOS PLURINACIONALES.
(Perú) dará todo de sí para hacer una excelente representación y lógicamente cosechar la presea dorada para Bolivia. “Agradezco mucho a mis padres de familia porque ellos son los que me motivan a seguir adelante, además de comprarme todos mis implementos para nadar, los cuales no
son nada baratos. Tengo el apoyo de mis compañeros, ellos me dicen Delfín porque soy muy rápido en el agua”, dijo. Finalizó indicando un deportista debe ser bueno en el deporte y en el estudio. Acotó que tiene un entrenador que lo quiere llevar a la edad de los 15 años a los Estados Unidos.
SURAMERICANOS EN AREQUIPA PERÚ
Valentina Velasco: “Me comprometo a traer una medalla de Oro” FOTO LPB
Con esfuerzo propio y una marca perfecta en los Plurinacionales, la atleta viaja por primera vez a los Juegos Escolares. En su trayecto en el atletismo, lleva cerca de las 50 medallas entre Oro, Plata y Bronce. Valentina Velasco Nacif, atleta del Beni que estudia en la unidad educativa Christa McAuliffe, es una deportista que fue invitada por el Ministerio de Deportes para participar en los XXIV Juegos Escolares Suramericanos, que se realizarán en Arequipa (Perú).
FOTO LPB
MARIO SUÁREZ, ALCALDE DE TRINIDAD, ENTREGA DIPLOMA DE HONOR A VALENTINA VELASCO.
VALENTINA VELASCO, ATLETA DEL BENI QUE IRÁ A LOS JUEGOS ESCOLARES.
La deportista que cursa el 3ro. de secundaria, cuenta que
llegó a practicar el atletismo a los 8 años, desde entonces
no ha dejado de entrenarse y prepararse para ser cada día mejor en esta disciplina que la ha dado muchas alegrías. “Estoy muy contenta de representar a Bolivia. Yo creo que todos están orgullosos de que una deportista del Beni pueda ir a competir a nivel internacional. Cuando me llegó la carta de invitación me sentí feliz, por tener la oportunidad de participar”, apuntó. Afirmó que por tercera vez
Trinidad, viernes 23 de noviembre de 2018
consecutiva va participando de los Juegos Plurinacionales en la disciplina de atletismo y se compromete en ganar la medalla de Oro, en la prueba de 80 metros vallas, el cual es su fuerte. “Primeramente agradezco a Dios y a mis padres por darme la vida y las fuerzas para seguir por este camino del deporte. Felicitar a mi profesor Denis Ortiz, porque gracias a los entrenamientos he mejorado bastante”, concluyó.
.11
en Acción Trinidad: Replican cursos FIFA, para entrenadores de arqueros
Luego del seminario FIFA realizado en Cochabamba, en Trinidad desarrollan la réplica de los cursos para entrenadores de arqueros, entrenadores de fútbol y porteros de distintas categorías, hasta el sábado 24 del presente mes. Los participantes al final del curso recibirán certificado de participación, avalado por la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), indumentaria del evento y material didáctico. Jorge Alejandro Villegas, nacido en Santa Cruz, contó que empezó hace 10 años trabajando con divisiones de Blooming, en Destroyers siete años y en estos último dos años se ha enfocado en la selección Boliviana. “La idea del curso es despertar la ansiedad de sabiduría, en preparador de arqueros, entrenadores, porteros de distintas escuelas y personas que verdaderamente les interese la formación específica de arqueros”, dijo. Villegas afirmó que la FIFA tiene una línea de trabajo, que la está ejerciendo a nivel mundial. Agregó que son 25 entrenadores que pasaron el curso, con un reconocido ex arquero argentino y ahora deben realizar la réplica en todo el país. “Estamos muy contentos
12.
FOTO LPB
LOS ENTRENADORES DURANTE LA PRÁTICA CON LOS GUARDAMETAS.
FOTO LPB
EL PROFESOR JORGE VILLEGAS INDICA A UNO DE LOS PORTEROS LA FORMA DE ATAJAR EL BALÓN. FOTO LPB
Los cursos los dictan tres entrenadores de experiencia de la ciudad de Santa Cruz y uno de Trinidad, quienes trabajan en la parte teórica y práctica, en el estadio Yoyo Zambrano. porque se ha visto el interés de personas de Cochabamba y La Paz, quienes han venido específicamente a pasar los cursos aquí a Trinidad”, detalló. El profesor Villegas, en estos cursos, está acompañado por José Luis Aguilar Alba, quien es preparador de arqueros de la Universidad Cruceña, por más de 10 años y el profesor
Daniel Guardia, preparador de arqueros de las inferiores de Oriente Petrolero. José Luis Choque, entrenador del FC Movima 26-VII, quien de la misma forma pasó el seminario para entrenadores de arqueros, manifestó que esta es la primera réplica que se realiza a nivel nacional. “Mi persona junto al presidente de la Asociación
LOS ARQUEROS DURANTE LA PRÁCTICA, SUPERVISADA POR LOS PROFESORES.
Beniana de Fútbol, organizamos este evento importante. Con estos cursos queremos motivar a todos
Trinidad, viernes 23 de noviembre de 2018
lo participantes, porque el arquero hoy en día es el 50 porciento del equipo”, finalizó.