La Palabra del Beni, 24 de Febrero de 2019

Page 1

Trinidad • domingo 24 de febrero de 2019 • Año 31 • N° 11325 • 16 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs7.50.-

Morales dice que si gana las elecciones será su última gestión

FOTO ABI

FOTO ABI

Dólar

Reconoció que las redes sociales continúan siendo una debilidad, por lo que planteó una evaluación a los comunicadores. PÁG. 7

En su cuenta de Twitter, Morales señaló que las organizaciones sociales deciden las acciones que debe seguir el MAS. PÁG. 7

Diario de circulación nacional Pronóstico del clima en Trinidad

NUBOSO

33°máx 23°

Dólar

Fuente: www.senamhi.gob.bo min

COMPRA Bs6.86

MAS decide impulsar Agenda Patriótica del Bicentenario 2025

VENTA Bs6.96

Editorial Tiempos del Beni S.R.L.

Diario de circulación nacional Decano de la prensa beniana

80% LO FINANCIA EL GOBIERNO Y EL RESTO LA COMUNA

FPS inicia construcción de sistemas de agua en San Joaquín y San Ignacio

Los trabajos para la construcción de sistemas de agua Los trabajos consisten en la construcción de una planta potable en San Joaquín y San Ignacio de Moxos, de tratamiento, tanque elevado de 10.000 litros de respectivamente, están en marcha, dentro del programa ‘Mi capacidad sobre estructura metálica, red de distribución de Agua V’, informó el Gerente departamental del FPS. aproximadamente 1.648 metros de tendido. PAG. 5

5

Senamhi declara alerta naranja y roja En el departamento de Beni se prevé que el temporal afectará las provincias Moxos, Ballivián y Yacuma. PAG. 4 FOTO LPB

FOTO LPB

Ingenieros FC y Administradores se coronan campeones Dieron la vuelta olímpica, en el coliseo Cancha Vieja. Los dirigentes calificaron de excelente el nivel de los jugadores PAG. 11

INUNDACIÓN SÓLO AFECTÓ A COMUNIDADES RIBEREÑAS El asambleísta departamental, Damián Brito, afirmó que este año la provincia Marbán no ha sido castigada por la inundación, ya que solamente las comunidades asentadas sobre la ribera de los ríos han sido afectadas. PAG. 3

Programa PACU beneficiará a siete comunidades indígenas “Estamos muy contentos por este gran logro gracias a este programa”, dijo la Presidenta de la CPIB. PAG. 4


Opinión

Decano de la prensa beniana

Decano de la prensa beniana EDITORIAL TIEMPOS DEL BENI S.R.L. • Cynthia A. Vargas Melgar Gerente General • Sunny Rea Córdova Directora Administrativa • Edwin J. Flores C. Jefe de Redacción • Carlos Alberto Vargas Lara Editor • José A. Villavicencio Cholima Jefe de Diagramación

Matutino fundado el 16 de abril de 1987 Dirección: Av. 6 de Agosto frente al Colegio Adventista Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190 Email: lpalabra@entelnet.bo Página web: www.lapalabradelbeni.com.bo

Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el Tribunal de Ética de la ANP. tribunal@anpbolivia.com

AGENCIAS: SANTA ANA PUENTE SAN PABLO SANTA ROSA DEL YACUMA GUAYARAMERIN RIBERALTA BAURES REYES SAN IGNACIO SAN BORJA LA PAZ COCHABAMBA

Tendencias tecnológicas 2019

Por: Boris Santos Gómez

L

os modelos de disrupción tecnológica van a revolucionar, también, las formas de consumo de energía, por ello la eficiencia energética es resultado del buen uso de la nueva tecnología. La industria, el lugar de trabajo, el hogar y el comercio van a sufrir transformaciones positivas en 2019 que van a redundar en mejorar las condiciones de vida. Por la reducción de las facturas de electricidad y el control minucioso de costos/ingresos. Las nuevas tendencias van a iniciar en 2019 en nuestra propia mano. Sí, en la mano: mejor dicho en las app de nuestros aparatos móviles (celulares) porque las aplicaciones van a mejorar para manejar distintos aspectos del hogar, de la industria y van a ser más personalizadas e inteligentes. Desde la simplicidad de controlar luces de hogar hasta programar apertura y cierre de ventanales o movimientos de paneles solares a otros como medidores de uso de combustible y aceites en los vehículos. Los ejemplos pueden ser infinitos… Ya hemos comentado el blockchain para la industria, comercio y servicios. Es un paso gigantesco de la tecnología en rubro bancario, bienes raíces y otros, como se tiene analizado en

otra nota. La automatización y robótica -que suenan a película- ya empezaron en la línea de montaje de las industrias de vehículos eléctricos y la utilización de la Nube con nueva infraestructura con uso de software más amables y de cambo y adaptación rápida a gusto y antojo del cliente. El universo de datos en el que navegamos crecerá: la habilidad de líderes y gerentes -y de tecnologías como la heurística o inteligencia artificial- será captar los mejores datos para ponerlos al servicio de la toma de decisiones. No sé si en 2019 veremos en proporciones de escala, pero se vienen con fuerza las entregas con drones: mayor rapidez, fluidez de tráfico, drones eléctricos amables con el entorno ambiental o la impresión de zapatos en 3D (ejemplo de casos de Adidas) a gusto y cliente del consumidor. Y aún algunos países siguen discutiendo ingenuamente sobre la aplicación del socialismo como mejor forma de gobierno de sociedades, cuando está comprobado que ni Corea del Norte ni Cuba son expertos en desarrollo de tecnologías de punta, de inteligencia artificial ni de la nube donde navegamos entre la inmensa cantidad de data.

SANTA CRUZ Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del Beni", comunicarse con nosotros al Telf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693 ¡Lo Esperamos!

Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.

Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"

SUPERMERCADO LA FAMILIA Av. Cipriano Barace / Gil Coímbra

PANADERÍA EL TILUCHI

Av. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí

AEROPUERTO JORGE HENRICH TERMINAL DE BUSES Dentro de la Terminal

Av. 6 de Agosto, frente a Credi Moxos Av. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton

LPB EN LAS REDES SOCIALES

Síguenos en twitter: www.twitter.com/lapalabrabeni

Apóyanos con un "Me Gusta" en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni Revisa esta y otras publicaciones

en nuestro página web: www.lapalabradelbeni.com.bo

2.

Mejor uso de internet y redes sociales

Por: Weimar D. Ledezma Abastoflor

La era de las redes sociales modernas empezó en el año 1997. Entonces una nueva organización, con sede en Nueva York, llamada sixdegrees.com, inauguró un servicio que se basaba en los nombres reales de los usuarios. En 2004 se incluyó el Facebook y en 2006 el Twitter, servicios con los cuales Bolivia recién se incorpora al sistema de internet y las redes sociales, después del 2006 en algunos casos. Pero en los últimos años se ha conocido más sobre los factores negativos o las diferentes posibilidades para que personas dedicadas a delinquir, también usen estas herramientas, las cuales pueden ayudarte a conseguir tus propósitos en la vida, si es que no solamente buscas mantenerte ocupado, en

una etapa meramente instintiva como usuario. A las generaciones nativas el internet les ha permitido no solo acceder a una de las tecnologías más avanzadas para obtener conceptos precisos. Lo cierto es que el internet ha permitido resolver uno de los mayores problemas que enfrentaron generaciones del pasado siglo, como es el acceso a libros, ya que en la actualidad los usuarios logran con mayor éxito la aventura de revisar variados textos mediante computadoras o teléfonos celulares, entre otros dispositivos. Si bien antes para conseguir textos especializados y obras literarias se requería capital y tiempo para obtenerlos en alguna biblioteca pública, en la actualidad dicho proceso se reduce a menos de una

hora. Antes conseguir tutoriales, sea para poder manejar un programa de edición de texto, audio, imagen, diagramado, infografía, programas para cursos virtuales y hasta para armar mobiliario, entre otros, implicaba que uno tenga que inscribirse en un instituto y pasar clases, sin garantizar que al final se logre el resultado esperado. En la actualidad navegar por internet y capacitarse de forma autodidacta, es un proceso que puede durar algunas horas o días, dependiendo de los objetivos del usuario, En todo caso, las nuevas herramientas permiten de alguna manera mejorar la calidad del producto deseado. Es cierto que existen riesgos en las redes sociales, por casos de

Trinidad, domingo 24 de febrero de 2019

venta de drogas, trata y tráfico de personas y hasta el riesgo de estafas. Pero también navegar por internet nos permitirá elaborar productos de calidad que puedan ser compartidos, es decir no solo el video simple, sino una adecuada producción de video, audio, para hacer conocer historias de mujeres y hombres. Por lo tanto, el uso del internet mediante una adecuada orientación, sobre todo destinada a menores de edad y adolescentes, podrá dar a muchos jóvenes herramientas que les permitan obtener beneficios para su desarrollo profesional y mental. Es que solamente poder usar del 1% de esta tecnología, en niveles domésticos, es igual que no hacer uso por lo menos del 10% de nuestro coeficiente intelectual.


Local

Inundación sólo afectó a comunidades ribereñas de Marbán

PRODUCCIÓN. Comentó que por ahora hay tranquilidad en esta parte del Beni porque el fenómeno natural no ha castigado como en otras provincias El asambleísta departamental, Damián Brito, afirmó ayer que este año la provincia Marbán no ha sido castigada severamente por la inundación, ya que solamente las comunidades asentadas sobre la ribera de los ríos han sido afectadas. “Ahora la provincia Marbán no ha sido azotada como en otras épocas por la inundación, sólo tenemos que han sufrido comunidades que están en el municipio de Loreto, sobre el río Mamoré, pero no ha llegado a afectar a toda la provincia”, dijo. Comentó que por ahora hay tranquilidad en esta parte del Beni porque el fenómeno natural no ha castigado como en otras provincias, tal el caso de Ballivián, en la zona oeste. Con relación al sector agrícola en el municipio de San Andrés, afirmó que continúa creciendo y generando expectativa en la provisión de alimentos, principalmente de arroz. “Hasta ahora todo está bien, está

empezando la cosecha, pero siempre el problema de los silos es una sentida necesidad para el sector productor”, manifestó. Sin embargo, dijo el periodo de lluvias afectó los accesos a las comunidades dificultando que saquen sus productos, porque son caminos de tierra que necesitan un mantenimiento constante. “Por naturaleza la lluvia nos afecta, si bien no hay inundación, pero los caminos de tierra se deterioran, entonces los accesos a los sectores de producción no son los mejores, hay que bregar mucho”, afirmó. Comentó que hace falta colocar alcantarillas en lugares conflictivos, levantar terraplén y colocar ripio para facilitar el transporte de carga y pasajeros. Brito, dijo que como se está en plena cosecha de arroz los caminos se irán deteriorando por el tráfico de movilidades, aspecto que deben considerar las autoridades municipales.

FOTO ARCHIVO

PRODUCCIÓN EN LA PROVINCIA MARBÁN. FOTO ARCHIVO

FAMILIAS NO SE VIERON AFECTADAS DE MANERA CONSIDERABLE POR EL TIEMPO DE AGUA.

Trinidad, domingo 24 de febrero de 2019

3.


Local

Senamhi declara alerta naranja y roja en ocho regiones PRONÓSTICO. En el departamento de Beni se prevé que el temporal afectará las provincias Moxos, Ballivián y Yacuma. FOTO ABI

SENAMHI DECLARA ALERTA NARANJA Y ROJA EN OCHO REGIONES.

CRECIDA DE RÍOS En el Beni se prevé crecidas de ríos en las regiones de Gundonovia, San Miguelito de Isiboro, Puerto San Francisco, Santa Rosa, Santa Teresa, San Ramoncito, Totora, Loreto, Camiaco, Puerto Siles y San Borja; y en La Paz a los poblados Tipuani, Chima, Bartolo, Guanay, Angosto Quercano, Mapiri, Palos Blancos y La Asunta. También, el Senamhi declaró alerta naranja por posibles crecidas de ríos en el departamento de Beni, que afectará a los poblados Santa Ana de Yacuma, Santa Rosa de Yacuma, San Lorenzo de Moxos, San Ramón, Rurrenabaque, Cachuela Esperanza y San Joaquín; y en La Paz, San Buenaventura, Coroico y Caranavi.

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senmahi) informó, según la agencia ABI, que se declaró alerta naranja y roja por lluvias intensas, tormentas eléctricas y posibles desbordes en los departamentos de Beni, Cochabamba, Santa Cruz, La Paz, Potosí, Chuquisaca, Tarija y Pando. “Nivel de alerta naranja, se pronostica lluvias y tormentas eléctricas moderadas a temporalmente fuertes, que

ocurrirá desde la noche del domingo hasta la mañana del miércoles”, remarca en un comunicado de prensa. En el departamento de Beni se prevé que el temporal afectará las provincias Moxos, Ballivián y Yacuma; en La Paz a Sur Yungas, Nor Yungas, Caranavi, Larecaja, Franz Tamayo, Muñecas, Norte de Murillo, Caranavi y norte de Los Andes. En Cochabamba las lluvias afectarán a las provincias Chapare, norte de Ayopaya y norte de Carrasco y Tiraque; en Santa Cruz a Vallegrande, Ibáñez, Warnes, Ichilo, Sara, Santiesteban y sur de Guarayos; en Tarija a Arce, Cercado, Avilés y Méndez; y en Chuquisaca a Sur Cinti, Nor Cinti, Hernando Siles, Luis Calvo, Azurduy, Tomina, Boeto, Zudañez, Yamparaez y Oropeza. P o r o t r a p a r t e , e l Senamhi declaró alerta roja por posibles desbordes de ríos entre el domingo y viernes, que afectará en el departamento de Cochabamba a las poblaciones Puerto Villarroel, Puerto Grethel, Entre Ríos, Bulo Bulo, Villa Tunari, Sinahota, Santa Rosa del Chapare, Ivirgarzama y Chimoré.

INIAF

Programa PACU beneficiará a siete comunidades indígenas

Un total de siete comunidades originarias serán beneficiadas con la producción piscícola a través del programa de la Institución Pública Desconcentrada de Pesca y Acuicultura (IPD PACU), según convenio firmado con la Central de Pueblos indígenas del Beni (CPIB). “Estamos muy contentos por este gran logro gracias al programa IPD-PACU, que beneficiará directamente a nuestros hermanos de las comunidades beneficiadas”, manifestó la principal dirigente indígena del departamento, Sonia Ave. El proyecto beneficiará a las comunidades La Embrolla, Nibayo, Nirumo, San Pedro Nuevo, Cernández y San Pedro del Apere por un monto de 235.833 bolivianos, para cada comunidad. Ave, dijo que el proyecto es un apoyo importante a las comunidades para generar ingresos económicos, también para el consumo de peces durante cualquier época del año, de manera sustentable. FOTO ARCHIVO

PROGRAMA PACU BENEFICIARÁ A SIETE COMUNIDADES INDÍGENAS. FOTO LPB

Tecnológico de Guarayos evaluó producción arrocera Estudiantes y docentes de la carrera de Agropecuaria del Instituto Tecnológico Superior “Yembo Esa Reta” (casa grande de estudios en lengua guaraya), estuvieron presentes en el día de campo que programó el Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (INIAF) en la jurisdicción del municipio de San Javier. Luis Alberto Llanos, director de la carrera, indicó que la producción agrícola desempeña un papel crucial en los pueblos, pues se constituye en la columna vertebral del sistema económico actual.

4.

“Estamos haciendo la visita a la parcela demostrativa establecida por INIAF con los estudiantes del quinto semestre de la carrera de Agropecuaria, realizamos el recorrido correspondiente para recibir la información técnica y práctica”, afirmó. Explicó que la geografía del municipio de Ascensión de Guarayos se caracteriza por ser zonas onduladas y no como en el Beni, donde se ve bastante uniformidad en el relieve de los terrenos, lo cual es ventajoso para producir arroz. Señaló que gracias a las investigaciones que realiza el

ESTUDIANTES DE ASCENSIÓN DE GUARAYOS.

INIAF a través de las diferentes variedades, se esta aportando a la seguridad y soberanía alimentaria, más aún en el Beni donde se siembra en grandes extensiones.

Trinidad, domingo 24 de febrero de 2019

El Tecnológico Superior “Yembo Esa Reta”, funciona en Ascensión de Guarayos donde su oferta académica gira en torno a tres carreras: Agropecuaria, Veterinaria y Turismo.


FPS inicia construcción de sistemas de agua en municipios

Local

EN MAMORÉ Y MOXOS. Del total de la inversión el 80% lo financia el Gobierno nacional y el resto la comuna. FOTO FPS

REUNIÓN DE PERSONEROS DEL FPS CON LOS BENEFICIARIOS DEL PROYECTO. FOTO FPS

EL GERENTE REGIONAL DEL FPS JUNTO AL ALCALDE DEL MUNICIPIO DE SAN JOAQUÍN, HUGO VARGAS.

Los trabajos para la construcción de sistemas de agua potable en los municipios de San Joaquín y San Ignacio de Moxos, respectivamente, están en marcha, dentro del programa ‘Mi Agua V’, informó ayer el gerente departamental del Fondo Nacional de Inversión Productiva y Social (FPS), Álvaro Chávez. El primer proyecto se trata de la ampliación del sistema de agua en Puerto

Ustares, municipio de San Joaquín, en la frontera con el Brasil, por un monto de 969.143 bolivianos. Del total de la inversión el 80% lo financia el Gobierno nacional y el resto la comuna. Los trabajos consisten en la construcción de una planta de tratamiento, tanque elevado de 10.000 litros de capacidad sobre estructura metálica, red de distribución de aproximadamente 1.648 metros de tendido.

También se construirá una caseta de bombeo y cerco de protección, con 60 nuevas conexiones. “Puerto Ustares, es una de las tantas comunidades olvidadas por gobiernos anteriores, se abaste de norias y del río Itonama”, dijo. Con base a la experiencia en este tipo de proyecto de captar aguas superficiales, garantizó un producto saludable porque se harán los estudios químicos y fisiológicos para beberlo. Mencionó que la carretera de la red fundamental Trinidad-Guayaramerín incorpora a esta comunidad, con un ramal, por tanto merece tener condiciones en cuanto a servicios básicos se refiere. El otro proyecto comenzó a ejecutarse en la comunidad Santa Rita, del municipio de San Ignacio de Moxos, el cual demanda una inversión de 652.955 bolivianos, con las mismas condiciones de financiamiento que el anterior, para beneficiar a 33 familias. Chávez, indicó que en esa comunidad se construirán conexiones domiciliarias, de red de distribución con distintos diámetros de tubería, caseta de bombeo, tanque elevado de 10.000 litros, perforación de pozo. Hizo notar que en los proyectos del FPS las familias tienen el agua en sus domicilios, es decir solo tienen que abrir el gripo para abastecerse del líquido vital. Comentó que la característica de las comunidades es que sus familias almacenan el agua, por eso la botan al día siguiente, lo cual no sucede ahora porque la provisión está garantizada. Además, los beneficiarios son incorporados en los proyectos en la parte social para darle la sostenibilidad que se requiere.

Trinidad, domingo 24 de febrero de 2019

5.


Nacional

Bolivia paso a paso marca su historia con el Sistema Único de Salud

GRATUITO. Tras el inició de este proceso, en sólo 49 días se adscribieron más de 1.200.000 de personas comprendidos entre los 5 a 59 años. El presidente del Estado, Evo Morales, anunció el 4 de septiembre de 2018 la implementación de una atención Universal en Salud (SUS), sin costo para la población más necesitada. Acompañado por dirigentes de la Coordinadora Nacional por el Cambio (Conalcam) indicó que los recursos provienen del Tesoro General de la Nación (TGN) con una base de 200 millones de dólares. Por la Salud y la Vida Tres semanas después, iniciaron los Encuentros Departamentales denominados “Por la Salud y la Vida”; eventos donde se reunieron profesionales en salud, médicos y sectores representativos de cada región del país. Esta gran cruzada inició con éxito el 24 de septiembre en el departamento de Oruro con la presencia de 500 asistentes. El 27 y 28 del mismo mes fue el turno de La Paz, oportunidad donde se definió recuperar la rectoría total en salud. Casi inmediatamente el 29 y 30, Pando determino sancionar el tráfico de pacientes. Y el 1 y 2 de octubre, el pueblo potosino elevo su voz para advertir que sus familias defenderán el Sistema Único de Salud en bien de los más necesitados. El 3 y 4 de octubre, Cochabamba reunió a más de 1.000 personas; quienes después de un amplio debate pidieron que los hospitales sean administrados por el Ministerio de Salud. Situación que se replicó en Beni, a la cabeza

FOTO MIN. DE SALUD

TRATAMIENTO DE LEY

UNIVERSAL Y GRATUITO; ASÍ FIGURAR COMO EL PAÍS NÚMERO 64 EN ATENCIÓN GRATUITA.

de su ente colegiado. Chuquisaca fue sede para la trasformación en salud con la política Salud Familiar, Comunitaria e Intercultural (Safci). El 8 y 9 de octubre fue el turno de Tarija, instituciones que solicitaron estabilidad laboral para médicos; finalmente, el 11 y 12 de octubre ante todo pronóstico Santa Cruz pidió desprivatizar la salud. 44 mandatos En una fiesta por la salud, el 27 de octubre de 2018, el presidente del Estado, Evo Morales, recibió de manos del ejecutivo de la Central Obrera Boliviana los 44 mandatos definidos por la población y establecidos en los nueve departamentos del país.

Una inédita experiencia llena de alegría y esperanza para definir temas estratégicos como el financiamiento, la rectoría, políticas de salud familiar comunitaria intercultural, seguridad social y formación de recursos humanos. Visita a hospitales Como uno de los pilares para el inicio del nuevo Sistema de Salud, se procedió con la visita a Hospitales de Tercer Nivel, con el fin de verificar sus capacidades e identificar las necesidades del paciente y personal en salud. Por primera vez, se recorrió los ambientes del Hospital de Clínicas de La Paz, el complejo hospitalario de Cochabamba conformado por el Hospital del

Niño, Viedma, Maternológico y Gastroenterológico; además del Hospital de la Mujer Percy Boland de Santa Cruz. Adscripción Como un hecho inédito el 2 de enero de 2019, la población acudió a los centros de salud de su barrio para formar parte del nuevo Sistema de Salud gratuito; familias enteras se inscribieron y portaron con orgullo su certificado de adscripción. Con la presentación de su carnet de identidad vigente, al igual que la factura de luz o agua, doña Lidia Ordoñez (madre de tres niños) inscribió a su familia al nuevo Sistema. “Lamentablemente no tenia

El 12 de febrero, la Cámara de Diputados aprobó en grande y detalle la modificación a la Ley N°475 de Prestaciones de Servicios de Salud Integral; dos días después (14 de febrero) el proyecto de Ley fue tratada por el pleno del Senado. Tras nueve horas y media de tratamiento, esta instancia sancionó la Ley “Hacia el Sistema Único de Salud”, de esa forma fue remitida al Ejecutivo para su promulgación. Ahora Bolivia esta lista para fortalecer la atención en los tres niveles, por una salud gratuita para todos. Universal y Gratuito; así figurar como el país número 64 en atención gratuita. seguro de salud, los que tienen trabajo si tienen, pero yo vendo en la calle y mis hijos sólo tenían hasta los cinco años. Ahora me siento alegre porque ya tendremos salud y revision médica”, expresó doña Lidia.

Más de 6.000 músicos tocan por la ‘Integración Latinoamericana’ Oruro (ABI).- Más de 6.000 músicos entonaron al unísono el sábado distintos temas musicales, como “Melodías de América”, en el XVIII Festival de Bandas de Oruro, cuya temática de este año es la “Integración Latinoamericana”, y abre el preámbulo rumbo a la gran fiesta carnavalera en esa región, a oeste de Bolivia. “Hoy les presentamos este festival desde Oruro para Bolivia y el mundo, en rojo amarillo y verde”, remarcó el gobernador de Oruro, Víctor Hugo Vásquez a tiempo de inaugurar el XVIII Festival de Bandas. Vásquez agradeció al pueblo de Oruro por su participación, a las bandas, artistas, como

6.

Esther Marisol, Yuri Ortuño, o los grupos Andino, Arraigo y otros que acompañaron en la vocalización de algunos temas y destacó que gracias a la bendición de la Virgen del Socavón, Oruro tiene el mejor carnaval del mundo. Por su parte, el presidente de la Federación de Bandas de Músicos profesionales de Oruro (Febampo), Boris Villanueva, afirmó que el Festival de Bandas es un evento musical de integración y fortalecimiento a la cultura. “Los músicos creemos que es muy importante la integración para hacer mucho por la humanidad”, aseveró. Ante un público que copo la Avenida Cívica Sanjinés Vicente, el acto inició con el ingreso de la Imagen de la Virgen

del Socavón y el desarrollo del programa protocolar con la entonación de los himnos. En el acto, el obispo Cristóbal Bialasic, dio la bendición para el desarrollo del Festival de Bandas y también del último convite. El primer tema interpretado fue “Melodías de América”, con el acompañamiento en la vocalización del grupo Andino, seguidamente ingreso la artista tarijeña Esther Marisol, que interpreto los temas “Así fue” y “La vida es linda”, luego a dúo con Yuri Ortuño se interpretó “Claveles Rojos”. “Gracias a la mamita del Socavón por estar en este festival”, dijo Esther Marizol. Asimismo Yuri Ortuño destacó la labor musical de los “Bronces de Altura”.

FOTO ABI

MÁS DE 6.000 MÚSICOS TOCAN POR LA ‘INTEGRACIÓN LATINOAMERICANA’.

Luego se desarrolló las interpretaciones de los ritmos carnavaleros como la diablada, morenad, Tinkus, Caporales,

Trinidad, domingo 24 de febrero de 2019

Salay, además de la cueca Viva mi patria Bolivia, Viva mi San José y el cierre de la primera parte fue la marcha Naval.


Nacional

Morales dice que si gana las elecciones será su última gestión

REDES. Reconoció que las redes sociales continúan siendo una debilidad, por lo que planteó una evaluación a los comunicadores para revertir esa situación. FOTO ABI

PRESIDENTE EVO MORALES.

NOBEL DE LA PAZ El presidente Evo Morales saludó y apoyó el sábado la postulación del expresidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, al Premio Nobel de La Paz, por su lucha incansable en defensa de la democracia, el diálogo y la inclusión social. “Saludamos y apoyamos la postulación del hermano @LulaOficial al premio Nobel de La Paz por su lucha incansable por la democracia, el diálogo y la inclusión social. Lula es campeón de la lucha contra la pobreza y la exclusión, con dignidad. Felicidades”, escribió Morales en su red social.

Cochabamba (ABI).- El presidente Evo Morales dijo el sábado, a título personal, que si gana las próximas elecciones generales, será su última gestión de gobierno, por lo que su deseo es despedirse con el 70% de los votos. En la inauguración del ampliado nacional del Movimiento Al Socialismo (MAS), en Cochabamba, Morales consideró que ese

instrumento político se convirtió en un factor de unidad, ya que regiones que antes pedían independencia, como Santa Cruz o Tarija, ahora gran parte de sus habitantes apoyan el proceso de cambio. “Pienso que es mi última gestión hasta el 2025 y quisiera despedirme con más del 70% como pueblo, ese es el gran deseo que tenemos”, indicó Morales ante la plenaria del MAS. Dijo que su deseo de continuar el proceso de cambio en el país es para que los “vende patrias” nunca más vuelvan a entregar los recursos naturales bolivianos a manos empresas privadas trasnacionales. Reconoció que las redes sociales continúan siendo una debilidad, por lo que planteó una evaluación a los comunicadores para revertir esa situación. Mencionó que el resultado de recientes encuestas solo refleja una fotografía del momento en las ciudades, ya que en el área rural el MAS supera con un importante porcentaje la intensión de votos.

Morales advierte que agresión contra Venezuela obliga a tomar una posición La Paz (ABI).- El presidente Evo Morales advirtió el sábado que la agresión que vive Venezuela trasciende cualquier diferencia política y obliga a tomar una posición, en favor del multilateralismo o unilateralismo, del derecho internacional o la barbarie, de la paz o de la guerra. “La agresión que vive # Ve n e z u e l a t r a s c i e n d e las diferencias políticas y nos obliga a tomar una posición: estamos a favor del multilateralismo o del unilateralismo; del derecho internacional o de la barbarie; de la paz o de la guerra”, escribió Morales en su cuenta de Twitter. Fuerzas revolucionarias, movimientos de paz y sectores populares venezolanos se movilizan hoy en respaldo a la paz y autodeterminación de la nación en medio de las presiones de la oposición por forzar un canal humanitario, reportó Prensa Latina. El presidente Nicolás Maduro convocó al pueblo venezolano a tomar las calles en todos los estados del país en esta jornada, fijada por el autoproclamado mandatario encargado, Juan Guaidó, para entrar cargamentos de supuesta ayuda acopiada en Colombia, Brasil y Curazao. “Aquí en Caracas tendremos una gran movilización popular en la calle defendiendo el derecho a la paz, a la soberanía y a la unión con otros países”, destacó el mandatario el 21 de febrero último.

AMPLIADO NACIONAL

FOTO ABI

MAS decide impulsar Agenda Patriótica del Bicentenario 2025 La Paz (ABI).- El presidente Evo Morales informó el sábado que el ampliado nacional del Movimiento Al Socialismo (MAS), realizado en Cochabamba, decidió impulsar la Agenda Patriótica del Bicentenario 2025 para tener un país con justicia social. En su cuenta de Twitter, Morales señaló que las organizaciones sociales deciden las acciones que debe seguir el MAS, porque conocer las necesidades y aspiraciones del pueblo boliviano. “Nuestros movimientos y organizaciones sociales deciden

las acciones que vamos a tomar, porque conocen las necesidades y aspiraciones del pueblo. El Ampliado del MAS-IPSP decidió impulsar nuestra Agenda 2025 para que tengamos más justicia social en nuestra querida #Bolivia”, escribió Morales en su cuenta de Twitter, al concluir el ampliado. Más temprano, al inaugurar el evento, Morales exhortó que las propuestas sobre el programa de gobierno tomen en cuenta que el MAS tiene como base los 13 pilares de la “Agenda Patriótica del Bicentenario”.

MAS DECIDE IMPULSAR AGENDA PATRIÓTICA DEL BICENTENARIO 2025.

Planteó que las iniciativas consideren ideas, en lo político y lo económico, que atiendan

Trinidad, domingo 24 de febrero de 2019

las demandas y aspiraciones de las juventudes y de las nuevas generaciones.

7.


Salud FOTOS BBC.MUNDO

LA DOCTORA LYDIA CAMPBELL-HILL DIJO QUE LAS CONSULTAS VIRTUALES LE HAN MEJORADO LA CALIDAD DE VIDA.

POR EJEMPLO, PARA 2030, EN ESTADOS UNIDOS PODRÍA HABER 50.000 DOCTORES MENOS QUE LOS QUE SE NECESITAN.

¿Te gustaría que tu doctor te atendiera por internet?

SALUD. Lydia Campbell tiene 35 años, es médica en Reino Unido y dice que las consultas por internet -mediante videollamadas- le han transformado su vida. Redacción Central (BBC News Padraig Belton).- ¿Te gustaría que tu médico te atendiera por internet? Cada vez más pacientes ven esta idea como una opción viable para consultar a un especialista cuando tienen alguna dolencia. Y los médicos también le han descubierto la utilidad a la atención remota, ante una población que aumenta y envejece a la vez. Lydia Campbell tiene 35 años, es médica en Reino Unido y dice que las consultas por internet -mediante videollamadas- le han transformado su vida. “Aunque trabajo como médica de familia a tiempo parcial, estaba trabajando unas 39 horas semanales”, dijo. “Era una madre soltera que estaba pagando enormes sumas de dinero para que cuidaran a mi hijo y, para peor, casi no pasaba tiempo con él”, añadió. Decidió un día dejar la clínica donde estaba trabajando y comenzó a hacer consultas desde la sala de su casa, la mayoría de las veces por internet. “Se me acabó el estrés, puedo estar más con mi hijo e incluso puedo trabajar un par de horas más después de que él se va a dormir”, anotó. Para Doug Sweeny, de la aseguradora médica estadounidense One Medical, darle a los doctores la flexibilidad de trabajar de manera remota les ha ayudado a mejorar su calidad de vida. “Pueden estar con sus hijos o en Hawái. Esto funciona de forma brillante, especialmente si necesitas un horario flexible”, dijo Sweeny. Calidad de vida y economía Por supuesto, una cosa es la calidad de vida. Pero la telemedicina también es producto de la economía. “Una importante porción de los pacientes que diariamente ven los médicos son seguimientos, análisis de resultados de laboratorio

8.

o renovaciones de recetas”, le explicó a la BBC la doctora Oyuka Byambasuren, experta en temas de tecnología aplicada a la medicina. “Muchas de esas consultas se pueden hacer con el doctor en una videollamada”, agregó. Y todo esto es producto de la acuciante falta de médicos suficientes para atender a toda la población alrededor del mundo. Por ejemplo, para 2030, en Estados Unidos podría haber 50.000 doctores menos que los que se necesitan, según una medición de la consultora IHS Markit. En Asia, la demanda insatisfecha de médicos está haciendo que el mercado de las aplicaciones como Telehealth, Halodoc y Doctor Anywhere crezca de forma acelerada. Y eso, claro, se está convirtiendo en un negocio: hay inversionistas privados aventurándose en este sector y se están invirtiendo fuertes sumas de dinero para el desarrollo de este tipo de aplicaciones. Son, más precisamente, aplicaciones enfocadas en un sector de la población: de acuerdo a varias firmas encuestadoras, dos quintas partes de la población de jóvenes entre los 22 y los 38 años en EE.UU. están inclinándose por las consultas médicas virtuales para los servicios médicos de rutina, según una medición de la consultora Accenture. Y esta generación quiere citas en horarios más convenientes y demanda un mejor servicio que el que recibieron sus padres o sus abuelos. “La gente quiere ser atendida con la misma simplicidad y conveniencia con la que reciben otros servicios en sus vidas”, dice Brian Kalis, jefe de la división de servicios digitales de salud de Accenture. El número de consultas médicas virtuales en Estados Unidos alcanzará los 105 millones para

PARA 2020 SE REALIZARAN UNAS 105 MILLONES DE CONSULTAS VIRTUALES AL AÑO.

2022, en comparación con los 23 millones registrados en 2017, de acuerdo a datos de IHS Markit. Celina Schocken ha ido a la consulta médica virtual durante un año. “Abres la app, pides una consulta, y luego se te asigna una enfermera o un médico. Finalmente ellos abren unos gráficos electrónicos y se siente como una sesión de FaceTime”, dice ella. Schocken es una consultora de 46 años que vive en Washington y disfruta no tener que perder el tiempo en salas de espera donde, según ella, corre el riesgo de contagiarse gripe u otros males de otros pacientes. El servicio cuesta unos US$200 al año para inscribirse y las consultas virtuales son gratuitas. Sin embargo, las visitas en persona y otros servicios se abonan como un adicional. “Es realmente limpio y eficiente y me encanta”, señaló. La telemedicina ha despegado particularmente en los países nórdicos.

También es popular entre las mujeres en Turquía, que lo ven como una opción en un país donde el control a la natalidad está bajo ataque, de acuerdo la firma App Annie. ¿Y los pacientes? Pero una idea como ésta trae consigo varios retos. Por ejemplo, en Reino Unido y Canadá, la integración de la telemedicina a los sistemas de salud ha tenido sus complicaciones debido a que los respectivos servicios de salud son de carácter público, sostenidos por los impuestos que pagan los ciudadanos. Por ejemplo, en el Sistema Nacional de Salud de Reino Unido (NHS, por sus siglas en inglés) el médico generalista o clínico recibe un pago fijo por cada paciente que atiende. Los pacientes que tienen dolencias menores o fáciles de tratar subsidian a aquellos que tienen problemas serios y requieren una mayor atención. Por esa razón, la preocupación es que los servicios de telemedicina se concentren en atender a los

Trinidad, domingo 24 de febrero de 2019

pacientes más jóvenes y saludables, dejándole al sistema tradicional los pacientes que necesitan mayor atención con menos recursos para ello. Y no solo eso. Aunque hay aplicaciones manejadas con Inteligencia Artificial, como Babylon, que han probado ser útiles para una evaluación de riesgo inicial o para pacientes con condiciones menores, hay preocupación sobre lo preciso que puede ser la IA en un tratamiento más preciso o complejo. “Los algoritmos de estas aplicaciones de IA preguntan a menudo sobre cuestiones generales y con frecuencia arrojan un diagnóstico extraño”, dijo la doctora Annette Neary, exmédica del NHS. Por ejemplo, hace poco ella ingresó en la aplicación los síntomas de una persona que está teniendo un ataque al corazón y la aplicación diagnosticó “un ataque de pánico”. “Otra vez puse síntomas de una sepsis y el diagnóstico fue gonorrea”, agregó.


Internacional FOTO @WCKITCHEN)

DURA REPRESIÓN EN EL PUENTE SANTANDER, QUE CONECTA A CÚCUTA CON UREÑA.

FOTO REUTERS

NICOLÁS MADURO HABLÓ EN CARACAS DURANTE LOS OPERATIVOS DE LA OPOSICIÓN EN LOS PASOS FRONTERIZOS.

Guaidó dice que quema de ayuda para Venezuela es “crimen de lesa humanidad”

ESCENARIO. Dos camiones con cargamento de la ayuda humanitaria fueron quemados por la Policía Nacional Bolivariana en el lado venezolano del puente Francisco de Paula Santander, que conecta al país con Colombia. Redacción Central (EFE).- El líder opositor Juan Guaidó, que se proclamó en enero presidente encargado de Venezuela, agradeció este sábado el “respaldo de la comunidad internacional” después de que fueran quemados dos camiones con ayuda humanitaria en la frontera con Colombia y recordó que este es un “crimen de lesa humanidad”. “Seguimos recibiendo el respaldo de la comunidad internacional, que ha podido ver, con sus propios ojos, cómo el régimen usurpador viola el protocolo de Ginebra, donde se dice claramente que destruir la ayuda humanitaria es un crimen de lesa humanidad”, dijo Guaidó en su cuenta de Twitter. Dos camiones con cargamento de la ayuda humanitaria solicitada por la oposición fueron quemados este por la Policía Nacional Bolivariana en el lado venezolano del puente Francisco de Paula Santander, que conecta al país con Colombia, denunció más temprano la diputada opositora venezolana Gaby Arellano. Arellano publicó un vídeo en su cuenta de Twitter en la que se puede observar el humo ocasionado por el incendio de las gandolas, mientras decenas de ciudadanos, algunos de ellos encapuchados, cargaban cajas para evitar que fueran quemadas. La legisladora dijo que la Policía Nacional Bolivariana “por órdenes de (Nicolás) Maduro” decidió prender fuego a las gandolas de comida que ya estaban en territorio venezolano al impedir su ingreso a Venezuela. Tanto en el puente como en Ureña se reportan desde horas de la mañana disturbios que han dejado varios heridos, pues manifestantes piden que se permita el ingreso de las donaciones solicitadas por Guaidó como

ROMPE CON COLOMBIA Redacción Central (Bbc. mundo).- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció este sábado que su gobierno rompe relaciones diplomáticas con Colombia y dio 24 horas a los diplomáticos de ese nación para abandonar el país. “La paciencia se agotó, no puedo seguir soportando que se preste el territorio de Colombia para una agresión contra Venezuela por eso he decidido romper todas las relaciones políticas y diplomáticas con el Gobierno fascista de Colombia”, dijo durante un acto de apoyo en Caracas. Agregó que “embajadores y cónsules deben salir en 24 horas de Venezuela”. Dadas las tensas relaciones políticas entre los dos países en los últimos años, Bogotá no ha designado embajador en Venezuela desde hace más de un año. Colombia, por demás, no reconoce el gobierno de Maduro y ha ofrecido su respaldo a Juan Guaidó como “presidente encargado”. jefe del Parlamento. Guaidó, que considera a Maduro como un “usurpador” de la Presidencia por ser electo en comicios “fraudulentos”, había informado más temprano que desde Colombia habían ingresado al país camiones con la ayuda humanitaria. Maduro ordenó el jueves el cierre de las fronteras de Venezuela que este sábado amanecieron tensas debido a las protestas de ciudadanos que exigen que se permita el ingreso de las donaciones solicitadas.

EL CAMIÓN QUE INGRESÓ DESDE BRASIL.

PARTE DE LA AYUDA HUMANITARIA ARDIÓ EN EL FUEGO.

Trinidad, domingo 24 de febrero de 2019

9.




12.

Trinidad, domingo 24 de febrero de 2019


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.