Trinidad • miércoles 24 de abril de 2019 • Año 31 • N° 11383 • 30 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs7.50.-
Romero revela que narco buscado participó en dos actos oficiales de la Policía
FOTO ABI
FOTO LPB
Dólar
El Ministro explicó que Montenegro Paz fue invitado a ambos actos oficiales como representante de una empresa. PÁG. 8
El Alcalde reconoció a la categoría Sub 11 de la Escuela de Fútbol Universitario, luego de su destacada participación en el torneo “Copa Santa”. PÁG. 12
Diario de circulación nacional Pronóstico del clima en Trinidad
NUBOSO
32°máx 22°
Dólar
Fuente: www.senamhi.gob.bo min
COMPRA Bs6.86
Suárez reconoce a Universitario, campeón nacional
VENTA Bs6.96
Editorial Tiempos del Beni S.R.L.
Diario de circulación nacional Decano de la prensa beniana
EL ACTO SE REALIZÓ EN EL PALACIO DE LOS DEPORTES
TED fortalece la democracia con la entrega de credenciales a estudiantes de Trinidad
El presidente del TED, Rodolfo Coímbra, afirmó que “El objetivo es inculcar los principios democráticos la entrega de credenciales a dirigentes estudiantiles en nuestra niñez, en nuestra adolescencia, que los de 49 unidades educativas, contribuye a fortalecer la niños comiencen a nutrirse de lo importante que es la democracia en la región. democracia”, manifestó.
5
Riberalta apunta a una seguridad efectiva
El alcalde de Riberalta, Omar Núñez Vela, informó que se reunió el Consejo Municipal de Seguridad Ciudadana. PAG. 6 FOTO LPB
FOTO LPB
Promueven la producción de libros y su lectura
Velarde consideró importante crear conciencia en la población que debe leer, además de proteger las joyas literarias. PAG. 4
EXIJA HOY
“Desde la próxima semana estaremos en provincias, estamos calculando que superaremos las 300 unidades educativas a nivel departamental”, indicó Coímbra. PAG. 3
Opinión
Decano de la prensa beniana
Decano de la prensa beniana EDITORIAL TIEMPOS DEL BENI S.R.L. • Cynthia A. Vargas Melgar Gerente General • Sunny Rea Córdova Directora Administrativa • Edwin J. Flores C. Jefe de Redacción • Carlos Alberto Vargas Lara Editor • José A. Villavicencio Cholima Jefe de Diagramación
Matutino fundado el 16 de abril de 1987 Dirección: Av. 6 de Agosto frente al Colegio Adventista Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190 Email: lpalabra@entelnet.bo Página web: www.lapalabradelbeni.com.bo
Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el Tribunal de Ética de la ANP. tribunal@anpbolivia.com
AGENCIAS: SANTA ANA PUENTE SAN PABLO SANTA ROSA DEL YACUMA GUAYARAMERIN RIBERALTA BAURES REYES
Envases en la mira
E
l Servicio Departamental de Salud, a través de la unidad del área, tras acuerdo con las empresas que embotellan agua de mesa, controlará que el líquido llegue al consumidor en un nuevo seguro. No se trata de una medida de forma, porque en el fondo lo que se quiere es dar un producto saludable a la población, más aún cuando se conoce y se argumenta que el agua es vida. Cuando se trata de la salud, los mínimos detalles deben ser considerados, de lo contrario se tiene consecuencias negativas en la salud y, por ende, en la economía cuando se trata de enfermedades. En esa línea, ya está en marcha el cambio de los botellones PP (polipropileno) a los botellones PET (tereftalato de polietileno), porque es el plástico más usado y más seguro para almacenar productos de grado alimenticio. Entonces, el botellón que adquiera la población debe ser del citado material, que es transparente, mientras que el otro es opaco. El aditamento, también, a favor del vecino, es
que a simple vista puede detectar si al interior del envase hay cuerpos extraños, turbiedad, o cualquier situación irregular. Las ocho empresas que envasan el líquido vital para su distribución en Trinidad y algunas poblaciones del departamento, tienen menos de tres meses para reemplazar los envases, de lo contrario serán pasibles a las sanciones establecidas por norma. Pero también los consumidores tienen su parte, los envases deben ser para el uso exclusivo del agua de consumo, es decir no se debe echar chicha, refrescos, agua de gotera, ni leche, peor combustible. Tomando en cuenta la demanda que existe de este producto, purificado, en los diferentes sectores de la población, el cambio de envases es una medida que complementa las acciones tendentes a preservar la salud. El agua de mesa, pese a las gaseosas que son ofertadas utilizando innovadoras técnicas de mercadeo, no es reemplazada en los hogares, por los beneficios que tiene.
SAN IGNACIO SAN BORJA LA PAZ COCHABAMBA SANTA CRUZ Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del Beni", comunicarse con nosotros al Telf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693 ¡Lo Esperamos!
Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.
Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"
SUPERMERCADO LA FAMILIA Av. Cipriano Barace / Gil Coímbra
PANADERÍA EL TILUCHI
Av. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí
AEROPUERTO JORGE HENRICH TERMINAL DE BUSES Dentro de la Terminal
Av. 6 de Agosto, frente a Credi Moxos Av. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton
LPB EN LAS REDES SOCIALES
Síguenos en twitter: www.twitter.com/lapalabrabeni
Apóyanos con un "Me Gusta" en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni Revisa esta y otras publicaciones
en nuestro página web: www.lapalabradelbeni.com.bo
2.
Incontenible avance de la tecnología y la inteligencia artificial
Por: Agustín Saavedra Weise
Ha transcurrido casi una década y parece que el sistema llamado ‘5G’, finalmente, se está haciendo realidad. Se comenta que varios operadores empezaron a desplegar 5G fijos para seleccionar ciudades; el móvil 5G ya comenzó (o comenzará) en algunas urbes de EEUU, desde este 2019, esperándose una implementación más completa y global a lo largo del año 2020. 5G es la próxima generación de banda ancha móvil que reemplazará la conexión 4G LTE. Con 5G se asegura que las velocidades de carga y descarga serán exponencialmente más rápidas y el tiempo que tardan los dispositivos en comunicarse entre sí se reducirá drásticamente. Las actuales torres de interconexión que se ven en varios lugares pasarán a ser obsoletas; serán reemplazadas por pequeñas cajas colocadas en cualquier poste o faro callejero y transmitirán datos e imágenes a velocidades muchos mayores que las del sistema 4G. Existen varias versiones con respecto a las etapas de las llamadas “revoluciones industriales”, creo que la más didáctica es la que cito seguidamente. El uso del vapor -como energía para impulsar industrias, barcos y ferrocarriles- marcó en
Inglaterra el comienzo de la primera revolución industrial. Luego vino la energía eléctrica; con ella arrancó la segunda revolución industrial. La red informática (internet) nos trajo la tercera revolución industrial, aún en auge. La inteligencia artificial y el 5G son los heraldos -anunciadores- de una cuarta revolución industrial que ya está en pleno proceso de gestación e incipiente desarrollo. Y aquí entramos en un mundo nuevo, un mundo donde valores y velocidad de transmisión cambiarán velozmente. Se ha repetido varias veces que hoy un celular tiene 365.000 veces más potencia que la mejor de las computadoras que usó la NASA en 1969 para hacer que el primer ser humano pise la superficie lunar. Se ha dicho además que la llamada ‘singularidad’ se producirá en 2045 y marcará un punto de inflexión. Se asevera, además, que en los próximos 20 años habrá más cambios de los que hubo en dos milenios. Todo será cada vez más rápido en términos de ciencia y hasta de conocimiento. Al respecto, en la Edad Media un hombre era culto si conocía el equivalente de una sola edición del New York Times... Y actualmente hay quienes predicen que para cuando llegue la
“singularidad” la inteligencia artificial comenzará a superar la inteligencia del homo sapiens ¿Qué tal? De seguir así, la ficción no está lejos de la realidad. Muchos lectores deben recordar a las películas de Terminator, donde la terrible computadora central ‘Skynet’ decide dominar al planeta Tierra y enfrentarse con los humanos en una dura lucha de máquinas contra gente. De seguir como están las cosas, tal vez se llegue a escenarios similares. Por eso es tan importante el control de la tecnología; hay que hacerla disponible y hay que evitar que ella forme parte solamente de un mini conjunto de gente monopolizadora de esa valiosa información. Si los tecnopolios- aquellos que tienen el conocimiento exclusivo de la tecnología- se hacen demasiado poderosos, la humanidad puede peligrar, y esto sin ser alarmistas. Es por eso que en paralelo con el desarrollo tecnológico es importante el desarrollo de las ciencias sociales en general. Ellas deben acompañar con su orientación adaptativa los cambios que se vienen y que a veces son tan rápidos que no nos dan ni siquiera tiempo de respuesta, tan solo el mínimo para intentar acomodarnos a lo nuevo e inmediato.
Trinidad, miércoles 24 de abril de 2019
Los expertos aseguran que la presente generación es muy “afortunada” y que no ha habido ninguna generación anterior que haya vivido los cambios que estamos viviendo ahora. El presidente de la Telefónica española, José María Álvarez Pallete, expresó recientemente desde un foro que tuvo lugar en Buenos Aires: “Los smartphones han sido apenas la primera oleada. Viene ahora una oleada muy potente basada en la inteligencia artificial”. El ejecutivo se centró en cómo la inteligencia artificial transformará tanto la economía como el trabajo y afectará a todos los sectores económicos. Algunas personas llaman al nuevo mundo -que 5G habilitará- un “mundo inteligente”; otros lo llaman “automatización global” o “mundo conectado”. En apenas dos años la vida se verá muy diferente a la de hoy. Cuando se construyeron las inminentemente obsoletas torres de telefonía móvil, nadie podría haber imaginado -y mucho menos haber planeadola revolución digital que explotó en los últimos 18 años y seguirá su curso en forma acelerada. Se vienen tiempos cada vez más modernos, cada vez más dinámicos. Hay que estar preparados. Y prevenidos...
Local FOTOS LPB
REPRESENTANTES. Cerca de 500 estudiantes recibieron su credencial en el Palacio de los Deportes, lo cual los habilita como representantes de sus establecimientos.
TED fortalece la democracia con la entrega de credenciales a estudiantes El presidente del Tribunal Electoral Departamental, Rodolfo Coímbra, afirmó ayer que la entrega de credenciales a dirigentes estudiantiles de 49 unidades educativas en Trinidad, contribuye a fortalecer la democracia en la región. “Hemos entregado credenciales a los gobiernos estudiantiles de 49 unidades educativas en Trinidad, eso fortalece la democracia”, dijo en un acto público. Posteriormente, se entregará credenciales a estudiantes de seis establecimientos que presentaron la documentación de forma retrasada. Cerca de 500 estudiantes recibieron su credencial en el Palacio de los Deportes, lo cual los habilita como representantes de sus establecimientos. “El objetivo es inculcar los principios democráticos en nuestra niñez, en nuestra adolescencia, que los niños comiencen a nutrirse de lo importante que es la democracia, de ir a votar, de postularse como candidatos, de hacer una campaña dentro de su unidad educativa”, manifestó. Ahora los estudiantes electos tienen la responsabilidad de representar a sus compañeros ante sus maestros, directores y ante la sociedad organizada. Cada gobierno estudiantil está compuesto por un presidente, vicepresidente, secretario general, de deportes, entre otras carteras. También, de esta manera se descubre liderazgos a esa edad porque al lanzar sus discursos descubren las aptitudes que
tienen, para posteriormente postular a cargos. Coímbra informó que el año pasado en Trinidad se acreditó a estudiantes de 19 establecimientos, ahora la cantidad aumentó lo cual demuestra el interés de participar en estos procesos. “Desde la próxima semana estaremos en provincias, estamos calculando que superaremos las 300 unidades educativas a nivel departamental; es muy importante que cada vez haya más de esta práctica y se consolide como una práctica habitual, que no necesiten nuestra supervisión”, indicó. Al respecto, el director distrital de Educación de Trinidad, Wilber Mendoza, afirmó que la práctica es un aporte significativo a los estudiantes porque incentiva la democracia a ese nivel. Comentó que durante la gestión por la que fueron electos deben velar por la seguridad en sus establecimientos, el nivel pedagógico que reciben, además de los problemas de aprendizaje que tienen, para
mediar con los maestros y padres de familia. “Los gobiernos estudiantiles, de aquí en adelante, están con la responsabilidad de aportar con sugerencias de los contenidos que se tienen que aplicar, contextualizados”, manifestó. Los estudiantes, acompañados por sus docentes, se mostraron motivados por la participación activa que tendrán esta gestión.
Trinidad, miércoles 24 de abril de 2019
3.
Local FOTOS LPB
PROTECCIÓN. Velarde consideró importante crear conciencia en la población que debe leer, además de proteger las joyas literarias que están disponibles y que son la memoria de los pueblos.
Promueven la producción de libros y su lectura La presidente de la Casa de la Cultura del Beni, Selva Libertad Velarde, informó ayer que junto a otras instituciones están inmersas en la promoción de la producción de libros, pero al mismo tiempo en su lectura, especialmente por parte de la niñez y juventud. “Nos hemos unido varias instituciones que estamos relacionadas con la producción de libros, benianos sobre todo, para poder tener esta feria donde la población tenga la oportunidad de apreciar la producción local”, dijo en ocasión del Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor. Consideró importante crear conciencia en la población que debe leer, además de proteger las joyas literarias que están disponibles y que son la memoria de los pueblos, en cualquiera de los géneros, ya sea poesía, novela, cuento, relato, ensayo. A manera de incentivar la lectura comentó que se pueden hacer ferias, festivales, clubes de lectura, además de crear un premio departamental acumulativo, previa demostración. Como experiencia, dijo que en el mes de febrero se realizó una feria en ambientes del ente cultural, la cual fue muy visitada por diferentes personas, sobre todo por padres de familia que llevaron a sus hijos para hacer tareas. “Se puede aprender a leer a temprana edad, pero nunca es tarde para aprender y para adquirir un hábito”, sostuvo. Por su lado, el director municipal interino de Culturas, E r l a n Va rg a s , d e s t a c ó l a
4.
actividad porque es conocido que la gente cada vez lee menos y por tanto no conoce a los autores benianos, tampoco la historia. “La avalancha que se nos ha venido con las ofertas de internet, de WhatsApp, etcétera, ha mermado el consumo de lectura de los libros, que desde luego que es muy diferente. Que yo sepa nadie lee libros digitales, es un cuento eso, para disfrutarlo es a través de la obra física”, enfatizó. Exhortó a la población se acerque más a los libros porque se está perdiendo cada vez más ese hábito, tan necesario en la formación humanística del ser humano. En este sentido, los profesores de literatura, de lenguaje, tienen que incentivar la lectura, porque nos estamos convirtiendo en una sociedad que desconoce su historia, no valora sus autores. Entre los escritores notables del Beni citó a José Chávez, Arnaldo Lijerón, Arnaldo Mejía, Zoilo Salces, José Villar, Alfredo
Vaca, Hernando García, entre otros. La actividad de ayer tuvo la participación de la Universidad Autónoma del Beni (UAB), Gobernación, Gobierno
Municipal de Trinidad, que se caracterizan por apoyar la producción literaria. Proclamada por la Conferencia General de la UNESCO en 1995, esta fecha
Trinidad, miércoles 24 de abril de 2019
simbólica de la literatura universal coincide con la desaparición de los escritores William Shakespeare, Miguel de Cervantes e Inca Garcilaso de la Vega.
Convocan al Premio a las Artes 2019 “Arnaldo Lijerón Casanovas” PRESENTACIÓN. Los trabajos deberán remitirse a la Casa de la Cultura del Beni en horarios de oficina, en días hábiles, entre el 1 de abril al 15 de mayo de 2019. FOTO ARCHIVO
LA PRESIDENTE DE LA CASA DE LA CULTURA DEL BENI, SELVA LIBERTAD VELARDE.
ACUCIOSO INVESTIGADOR Es así que mediante Resolución N° 003/2019 el actual directorio decidió promover la participación de los habitantes del Beni en diversas manifestaciones artísticas y literarias y para darle realce a esta iniciativa, ha ponderado la notable personalidad del polifacético Arnaldo Lijerón Casanovas. “Trinitario de nacimiento, que se destacó como educador y docente universitario; incursionó en el periodismo como articulista y columnista, así como conductor de programas radiales, televisivos e impresos; fue un acucioso investigador en el campo de la historia regional”, dice parte de la convocatoria.
La presidente de la Casa de la Cultura del Beni, Selva Libertad Velarde, informó ayer que se lanzó la convocatoria al Premio a las Artes 2019 “Arnaldo Lijerón Casanovas”, como parte de las actividades por el aniversario de esa entidad en junio, también por la Chope Piesta. El 45 aniversario de fundación de la entidad es el 8 de junio y los 333 años de fundación de la ciudad de la Santísima Trinidad se celebran el 16 del mismo mes. Es así que mediante Resolución N° 003/2019 el actual directorio decidió promover la participación de los habitantes del Beni en
diversas manifestaciones artísticas y literarias y para darle realce a esta iniciativa, ha ponderado la notable personalidad del polifacético Arnaldo Lijerón Casanovas. “Trinitario de nacimiento, que se destacó como educador y docente universitario; incursionó en el periodismo como articulista y columnista, así como conductor de programas radiales, televisivos e impresos; fue un acucioso investigador en el campo de la historia regional”, dice parte de la convocatoria. Velarde dijo que en artes literarias: poesía, narrativa y ensayo breve, se invita a concurso de composición poética juvenil, relato biográfico sobre un compositor o ejecutante musical del Beni, mayores de 60 años, relato de hechos sucedidos en el Beni. Con relación a artes visuales: artes plásticas y/o artes gráficas, se convoca a la creación del logotipo de la Casa de la Cultura del Beni. Podrá participar cualquier persona o agrupación beniana o que habite en el departamento por más de cinco años, con capacidades artísticas creativas. Cada concurso contiene sus propias cláusulas a ser respetadas por los concursantes. Se otorgarán los galardones Patujú de Oro, Patujú de Plata y Patujú de Bronce, premios en efectivo y diploma, al primer, segundo y tercer lugar, así como lotes de libros y obsequios especiales.
‘MI SONRISA’
Local
Senasag: China, interesada en comprar leche y carne de pollo
El director del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG), Javier Suárez, informó, según la agencia ABI, que en la XIII Reunión de la Comisión Mixta Económica y Comercial Bolivia-China, que se realizó en la ciudad de Beijing, ese país asiático expresó su interés en comprar leche en polvo y carnes de pollo y cerdo. “Fue visto por bastante interés por parte la delegación China se plantearon una serie de productos y en especial se han incluido dentro de los productos priorizados que es la carne de pollo, la carne de cerdo y la leche en polvo”, explicó a los periodistas. Una delegación boliviana conformada por representantes de los ministerios de Relaciones Exteriores, de Planificación del Desarrollo y de Desarrollo Rural y Tierras, participó en esa reunión, con el propósito de promover el intercambio de bienes, tecnología, capital y personal. Suárez dijo que la delegación china planteó profundizar el intercambio de comunicación entre la aduana de ese país y el Ministerio de Desarrollo Rural, a través del Senasag, para agilizar la exportación de esos productos. “Se ha planteado una agenda de trabajo entre ambas instituciones para poder concretar en un futuro dichos protocolos de exportación que vendrán a beneficiar al sector productivo nacional”, refrendó. FOTO CONCEJO MUNICIPAL
Brindan atención odontológica a estudiantes de Trinidad La concejala del Movimiento Al Socialismo (MAS), Carmen Justiniano, informó ayer que a iniciativa de la bancada de ese partido, dos buses odontológicos del Ministerio de Salud atienden a estudiantes de la unidad educativa ‘Villa Marín’, al oeste de la ciudad de Trinidad. “Como concejales del MAS hemos hecho las diligencias para que estos buses se instalen durante tres semanas en esta unidad educativa”, dijo. Se pretende que los 415 estudiantes de ese establecimiento reciban atención en cuanto a limpieza y sellado, extracciones, entre otras atenciones.
Aclaró que solamente se atenderá a estudiantes ya que se pretende llegar a todos, aprovechando que asisten a clases. Comentó que el programa gubernamental ‘Mi sonrisa’ concluye el año 2021, es por eso que en Trinidad se llegará con los servicios que presta a diferentes unidades educativas. Justiniano dijo que cuatro odontólogos con sus insumos y equipos atienden en la citada unidad educativa. Recordó que en 2017 el presidente Morales entregó en Trinidad estos buses a los municipios del Beni, en el marco del programa ‘Mi sonrisa’ para que puedan
ODONTÓLOGO ATIENDE A ESTUDIANTES.
llegar a las comunidades alejadas de los centros urbanos. “Es importante que las personas, especialmente los niños
Trinidad, miércoles 24 de abril de 2019
aprendan a cuidar su dentadura, es decir tener la higiene bucal que recomiendan los especialistas”, manifestó.
5.
Municipios
Riberalta apunta a una seguridad ciudadana efectiva INTERINSTITUCIONAL. El alcalde Nuñez Vela explicó que las leyes asignan presupuestos específicos para seguridad ciudadana. FOTO ALCALDÍA DE RIBERALTA
REUNIÓN CON PARTICIPACIÓN DE INSTITUCIONES DE RIBERALTA.
El alcalde de Riberalta, Omar Nuñez Vela, informó que se reunió el Consejo Municipal de Seguridad Ciudadana, instancia que busca efectivizar las políticas de fortalecimiento institucional para garantizar una seguridad efectiva en este municipio considerado como uno de los más grandes a nivel departamental. “Es un trabajo en el que estamos planificando las inversiones que vamos hacer con los recursos de seguridad ciudadana, además de ver EL ALCALDE NUÑEZ VELA EXPLICÓ QUE LA SEGURIDAD CIUDADANA ES PRIORIDAD. FOTO ALCALDÍA DE RIBERALTA
Alcalde de Reyes entrega bancos bipersonales
como le vamos a dar mayor seguridad a la ciudadanía en su conjunto”, dijo al término de una reunión interinstitucional. La autoridad expresó que valoran el trabajo policial, por ello hicieron importantes inversiones de fortalecimiento, entre ellos la construcción de la Universidad Policial, entidad que cuenta con ambientes adecuados para formar nuevos policías para que luchen contra la inseguridad. “Nosotros le damos todo el respaldo al comandante, nosotros valoramos todo lo que ellos realizan y por lo tanto, la Policía es parte de nuestro cotidiano vivir y por lo tanto nosotros tenemos que respetarlo y apoyarlo permanentemente”, sostuvo. La reunión se efectuó con la participación del Gobierno Municipal, Federación de Juntas Vecinales, Control Social, Migración y Policía. Para la siguiente reunión también se acordó invitar a la Secretaría General de la Gobernación del Beni para que aporte con propuestas para que Riberalta sea una ciudad segura. Nuñez Vela afirmó que las leyes asignan presupuestos específicos para seguridad ciudadana, entonces lo que resta es coordinar, con las instituciones, la inversión de esos recursos económicos.
FOTO ALCALDÍA DE REYES
El alcalde del municipio de los Santos Reyes, José ‘Pepe’ Roca Haensel, entregó mobiliario escolar y puso la piedra fundamental para la construccioón de baños en la unidad educativa “Jesús Álvarez”, este último con una inversión de 41.485 bolivianos. Las unidades beneficiadas son: René Barrientos Ortuño con 10 bancos bipersonales, Adolfo Rodríguez Castedo con 10 bancos, Humberto Safades Sánchez con 10 bancos y Jesús Álvarez Rodríguez con 20 bancos bipersonales, con una inversión de 17.500 bolivianos.
6.
Trinidad, miércoles 24 de abril de 2019
ABC cierra un tramo y restringe circulación en otras cuatro rutas La Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) informó, según la agencia ABI, que se cerró el tránsito vehicular en un tramo y se restringió la circulación en otros cuatro, que corresponden a vías de Beni, Chuquisaca y La Paz, debido a las intensas lluvias. “En el departamento de Beni, no transitable en el tramo Puerto Siles-Guayaramerín, por saturación de la plataforma debido a intensas lluvias”, señala un reporte de la ABC. Según ese documento, en Chuquisaca se restringió el tránsito vehicular para motorizados pesados en el tramo ZudáñezMonteagudo-Ipati por saturación de la plataforma. En el departamento de La Paz se restringió el tránsito por horas en la vía Unduavi-Chulumani por riesgos de derrumbes y trabajos de conservación y se habilitó la circulación de 6h00 a 20h00. También se restringió en el tramo Caranavi-Guanay, en el sector Kelequelera-San Isidro, por trabajos de conservación de la plataforma y se habilitó la circulación de 12h00 a 13h00 y de 17h00 a 8h00. Se restringió la circulación por horas en la vía Santa BárbaraCaranavi, sector Chojña, por trabajos de conservación y se habilitó el tráfico de 10h00 a 10h30, 12h00 a 12h30, de 15h00 a 15h30 y de 17h00 a 7h00. La ABC informó que el resto de la Red Vial Fundamental del país se encuentra transitable pero con precaución por las inclemencias del tiempo.
Nacional
Banco BCB pone en circulación nuevo ElUnión billete de 200 bolivianos invertirá $us SEGURIDAD. Destaca por su nuevo hilo de seguridad más avanzado tecnológicamente y diferente a los anteriores, lo cual dificultará en extremo su falsificación. FOTO ABI
BCB PONE EN CIRCULACIÓN NUEVO BILLETE DE 200 BOLIVIANOS, ÚLTIMO DE LA FAMILIA DEL ESTADO PLURINACIONAL.
CARÁCTER PLURINACIONAL El presidente del BCB, Pablo Ramos, explicó que los nuevos billetes “representan el carácter plurinacional de nuestro país, es la historia de Bolivia y el relato de luchas y sacrificios que construyeron una patria libre e independiente”, razón por la que se incluyen figuras de máximo relieve. “Presentamos esta familia de billetes al servicio de nuestro pueblo y tenemos el orgullo de incluir figuras de máximo relieve”, manifestó. El ente emisor en julio de 2018 lanzó el billete de 20 bolivianos; en octubre el de 50 bolivianos y en enero de este año el de 100 bolivianos.
La Paz (ABI).- El Banco Central de Bolivia (BCB) p u s o e n c i rc u l a c i ó n e l martes el nuevo billete de 200 bolivianos, el último de los cortes monetarios de la familia de Estado Plurinacional de Bolivia, en un acto que se realizó en la Casa Grande del Pueblo y contó con la presencia del presidente Evo Morales. El nuevo billete de 200 bolivianos tiene la misma estructura del anterior, con el color café como predominante, pero destaca por su nuevo hilo
de seguridad más avanzado tecnológicamente y diferente a los anteriores, lo cual dificultará en extremo su falsificación. El Jefe de Estado destacó el valor que tiene la moneda boliviana gracias a la estabilidad económica y ponderó la importancia de continuar con la descolonización, en este caso con monedas que rinden homenaje a personajes del movimiento indígena y exhiben símbolos de unidad, fortaleza y libertad con dignidad e identidad. “Ahora hemos bolivianizado, el pueblo cree en su moneda todo por la estabilidad económica, pero también nuestras políticas nos han permitido planificar el crecimiento económico. Es nuestra obligación como cuidar el crecimiento económico, eso sin descuidar el aspecto laboral y las inversiones”, dijo Morales. La circulación del billete de 200 bolivianos, en el que aparece la imagen de Simón Bolívar y los esposos Túpac Katari y Bartolina Sisa, culmina el proceso que inició Morales en abril de 2018, mediante el BCB, con la puesta en circulación del papel moneda de 10 bolivianos.
MINISTERIO DE ECONOMÍA
20 millones
La Paz (ABI).- El gerente del Banco Unión, Mario Guillén, informó el martes que este año esa institución invertirá alrededor de 20 millones de dólares en temas informáticos para mejorar los sistemas de seguridad y la atención al cliente. “Solamente en el tema informático vamos a invertir casi como 20 millones de dólares en lo que es mejorar nuestros sistemas, en mejorar nuestra seguridad, en mejorar la atención al cliente y en mejorar nuestra atención electrónica, eso es renovar servidores, renovar sistemas. Nosotros vamos a seguir en esa línea de mejorar lo que es la seguridad y atención al cliente”, dijo a los periodistas. Según Guillén, en temas de seguridad ya se invirtió recursos y se continuará ese proceso para anticiparse a posibles eventos que puedan ir en contra de la financiera, ya que, como cualquier otro banco en el mundo, se está susceptible a esos hechos. Relievó la importancia de fortalecer los sistemas electrónicos, tomando en cuenta que es el punto donde se focalizan los ataques contra las financieras. Por otra parte, mencionó que al primer trimestre de este año las operaciones del Banco Unión van en ascenso y dijo, sin precisar montos, que las utilidades son mayores a las registradas en el mismo periodo de 2018. FOTO ABI
Reservas internacionales suben a $us 8.403 millones La Paz (ABI).- Las Reservas Internacionales Netas (RIN) se recuperaron en la última semana y subieron a 8.403 millones de dólares, monto superior a los 7.923 millones de dólares que se reportaron a comienzos de abril, informó el martes el Ministerio de Economía, con datos del Banco Central de Bolivia (BCB). “Estos datos evidencian lo explicado en anteriores oportunidades, que a lo largo del año las RIN presentan incrementos o disminuciones de acuerdo con el desempeño de otras variables, como la balanza comercial,
el flujo neto de capitales, la valoración de las monedas que componen las reservas, etc.”, informó el Ministerio de Economía en un boletín institucional. Ese despacho destacó la acumulación de las RIN desde la aplicación del nuevo modelo económico social comunitario productivo, ya que supera ampliamente los 1.714 millones de dólares registrados en 2005, un año antes del primer mandato del presidente Evo Morales. El Ministerio de Economía explicó que las reducciones transitorias de las reservas internacionales tienen origen
RESERVAS INTERNACIONALES SE RECUPERAN Y SUBEN A $US 8.403 MILLONES: MINISTERIO.
en la mayor importación de bienes de capital, materias primas y productos intermedios, que corresponden a
Trinidad, miércoles 24 de abril de 2019
maquinaria industrial y agrícola, e insumos diversos para la construcción de hospitales, escuelas y carreteras.
7.
Nacional
Romero revela que narco buscado por Interpol participó en dos actos oficiales de la Policía INVITADO. Explicó que Montenegro Paz, buscado por narcotráfico desde julio de 2015, fue invitado a ambos actos oficiales como representante de una empresa. FOTO ABI
ROMERO REVELA QUE NARCO BUSCADO POR LA INTERPOL PARTICIPÓ EN DOS ACTOS OFICIALES DE LA POLICÍA.
NEGLIGENCIA “En ningún momento recibimos, ni de Interpol, ni de algún otro mecanismo o autoridad policial información acerca de la alerta de este súbdito (...), es lógico que si esta es una persona que se movía en territorio boliviano y aparentaba, por lo menos, ser empresario, no estaba siendo debidamente buscado, es que cuando menos ha habido negligencia en ese organismo policial”, agregó Romero. Reveló, asimismo, que Moreira Paz se movilizó con una identidad falsa, pero evitó detallar el nombre, a fin de no perjudicar la investigación.
Santa Cruz (ABI).- El ministro de Gobierno, Carlos Romero, reveló el martes que Pedro Montenegro Paz, quien era buscado por la Interpol por el delito de narcotráfico, participó en dos actos oficiales de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) de Santa Cruz. “El señor Pedro Montenegro Paz ha participado en por lo menos dos actos oficiales de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen, en el departamento de
Santa Cruz”, informó en conferencia de prensa dictada en la ciudad de Santa Cruz. Explicó que Montenegro Paz, buscado por narcotráfico desde julio de 2015, fue invitado a ambos actos oficiales como representante de una empresa. Detalló que ambos actos fueron de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) de Santa Cruz, comandada en ese entonces por el coronel Gonzalo Medina, investigado por narcotráfico y asociación delictuosa. Agregó que el Ministerio de Gobierno presentó una querella ante la Fiscalía, para que actúe en el caso de la FELCC-Santa Cruz y la Interpol-Bolivia, porque la segunda “no actuó oportunamente” para la búsqueda de Montenegro Paz. “En ningún momento recibimos, ni de Interpol, ni de algún otro mecanismo o autoridad policial información acerca de la alerta de este súbdito (...), es lógico que si esta es una persona que se movía en territorio boliviano y aparentaba, por lo menos, ser empresario, no estaba siendo debidamente buscado, es que cuando menos ha habido negligencia en ese organismo policial”, agregó.
ASUNTO NOTIFICACIONES PENALES
Decomisan fármacos e insumos médicos Quillacollo (ABI).- La responsable de la Subunidad de Farmacias del Servicio Departamental de Salud (Sedes), Aleida Camacho, informó el martes que el personal de esa entidad decomisó varios medicamentos e insumos médicos de dudosa procedencia y sin registro sanitario en un puesto de venta de un mercado del municipio de Quillacollo, distante a 13 kilómetros de la ciudad de Cochabamba. “Tenemos corticoides, tenemos jarabes para la tos, para la rinitis, tenemos un montón de cosas. Todo lo que es medicamento hemos ido sacando. Es de dudosa procedencia, no sabemos de dónde proceden, no tienen registro sanitario, no tienen control de calidad”, dijo en el marco de un operativo sorpresa de control. Recordó que los medicamentos sólo deben ser vendidos en farmacias legalmente establecidas y registradas ante el Sedes. Sostuvo que los insumos médicos como curitas, vendas e incluso las telas adhesivas deben tener también un registro sanitario, como establecen las normas vigentes en el país. “Así sean de procedencia americana. No están sujetos a control de calidad (sí están en la calle). ¿Quién me dice que esto no está contaminado?”, sostuvo, en medio del reclamo del vendedor de los productos decomisados. La autoridad advirtió que los operativos de control para evitar la venta de medicamentos en mercados y puestos de venta callejeros continuarán en el departamento central de Cochabamba. FOTO RS
Legisladores y ministros Canelas y Arce, se reunieron con representantes de la ANP La Asociación Nacional de la Prensa de Bolivia (ANP) informa que su Directorio expuso el lunes la situación de vulnerabilidad financiera de los medios impresos, y sugirió que los legisladores y el Ministerio de Justicia estudien alternativas al artículo referido a notificaciones penales (edictos), en el marco del Proyecto de abreviación procesal penal, sin afectar la gratuidad para los litigantes y a los ingresos de las publicaciones impresas. En reunión con los presidentes de las cámaras de Senadores, Adriana
8.
Salvatierra, y de Diputados, Víctor Borda, y los ministros de Justicia, Héctor Arce, y de Comunicación, Manuel Canelas, los representantes de los medios asociados aclararon que la institución no se opone a la nueva legislación y al espíritu de gratuidad de la norma, pero expresaron preocupación por los medios con inestabilidad económica. El despacho de Justicia y los jefes de las cámaras legislativas aceptaron el análisis ponderado de las notificaciones judiciales en materia penal.
REUNIÓN DE REPRESENTANTES DE LA ANP CON FUNCIONARIOS DE GOBIERNO Y LEGISLATIVO. FUE EL LUNES.
Durante el encuentro también se consideró la urgencia de rectificar la Ley de Organizaciones Políticas
Trinidad, miércoles 24 de abril de 2019
(LOP) que obliga a los medios a subvencionar las campañas de los partidos políticos.
Proyecto de Ley de Abreviación Procesal Penal pasa al pleno DIPUTADOS. La anterior semana la Cámara Alta aprobó ese proyecto con modificaciones y devolvió a la cámara de origen para que los diputados revisen las variantes. FOTO ABI
PRESIDENTE DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS, VÍCTOR BORDA. FOTO INTERNET
PROYECTO DE LEY DE ABREVIACIÓN PROCESAL PENAL PASA AL PLENO.
La Paz (ABI).- El presidente de la Cámara de Diputados, Víctor Borda, informó el martes por la tarde que el debate del proyecto de la Ley de Abreviación Procesal Penal y Fortalecimiento de la Lucha Integral Contra la Violencia a Niños, Niñas y Mujeres pasó al pleno de la bicameral Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) para consensuar las modificaciones que aprobó el Senado, porque la Cámara Baja no aprobó esas variantes.
La anterior semana la Cámara Alta aprobó ese proyecto con modificaciones y devolvió a la cámara de origen para que los diputados revisen las variantes que guardan relación con los plazos para la implementación de esa norma. “Se estableció inicialmente en el proyecto que debería entrar el 6 de agosto en vigencia plena (esa ley), una modificación por parte del Senado estableciendo de que la vigencia de la Ley de Abreviación Procesal Penal debe ser 150 días a partir de la promulgación de la ley, eso significa que no entra en vigencia el 6 de agosto y se ha modificado algunos plazos”, explicó Borda a los periodistas. E l S e n a d o i n c l u y ó además una disposición respecto a la vigencia de las publicaciones de edictos penales en medios de prensa escritos y su transición a plataformas digitales, según establece ese proyecto de ley que busca combatir la retardación de justicia. “La Cámara de Diputados ha tratado este tema y definitivamente no ha aceptado las modificaciones (...) y esto tiene que ser debatido en Asamblea”, agregó Borda.
CONSEJO DE LA MAGISTRATURA:
Nacional
Gobierno y comisión social de la COB trabaja desde hoy
La Paz (ABI).- La ministra de Salud, Gabriela Montaño, informó que la comisión social conformada con la Central Obrera Boliviana (COB) abordará desde este miércoles, los temas de salud, seguridad, vivienda y educación del pliego petitorio de los trabajadores bolivianos. “Estamos instalando el trabajo de la comisión social del pliego petitorio de la COB, en la que hemos logrado dividirnos en tres sub comisiones que van a empezar a trabajar a partir de mañana (miércoles) en los temas de salud y seguridad social, educación y vivienda”, explicó a los periodistas. Montaño precisó esos temas luego de la reunión que sostuvo con dirigentes de la COB, el ministro de Educación, Roberto Aguilar; el viceministro de Vivienda, Javier Delgadillo, para delinear el trabajo de la comisión social. Por su parte, el secretario ejecutivo de la COB, Juan Carlos Huarachi, dijo que el trabajo de la comisión se realizará por tiempo y materia entre el miércoles y jueves, y el viernes dijo que se realizará una evaluación conjunta sobre el porcentaje de avance logrado en las tres sub comisiones. “Entonces desde mañana instalamos la comisión social de salud y seguridad social, por la tarde estaremos con la Agencia Estatal de Vivienda y el jueves estaremos con la comisión de Educación”, refrendó. FOTO ABI
Convocatoria para renovar más de 500 funcionarios de Derechos Reales La Paz (ABI).- El Consejo de la Magistratura emitirá en los siguientes días una convocatoria pública nacional para renovar más de 500 funcionarios de Derechos Reales con el objetivo de superar los hechos de corrupción, informó el martes su presidente, Gonzalo Alcón. “Se están convocando a todos los cargos de Derechos Reales, de auxiliares, técnicos, operadores, personal de archivos, etcétera; prácticamente vamos a renovar todo el personal de Derecho Reales y el personal que actualmente está trabajando va a permanecer
en su puesto hasta que concluya la convocatoria”, dijo a los periodistas. Alcón explicó que ese proceso tiene la finalidad de institucionalizar los cargos y dar seguridad laboral a los trabajadores, para que no sean de libre nombramiento ni libre remoción. “En Derecho Reales tenemos aproximadamente 350 funcionarios que están con ítem y un aproximado de 180 con contrato. Una primera fase va a ser la convocatoria para personal con ítem y una segunda fase para personas con contrato”, puntualizó. Alcón aclaró que los actuales
ANUNCIAN CONVOCATORIA PARA RENOVAR MÁS DE 500 FUNCIONARIOS DE DERECHOS REALES.
funcionarios de Derechos Reales pueden postularse a los cargos siempre y cuando cumplan el requisito de ser
Trinidad, miércoles 24 de abril de 2019
abogados o egresados y no tener antecedentes disciplinarios o penales en el Consejo de la Magistratura.
9.
Internacional
La Justicia brasileña redujo la condena de Lula PRISIÓN. De 12 años, bajó su sentencia a 8 y diez meses, y en septiembre podría ser beneficiado con régimen domiciliario. FOTO AFP
LULA DA SILVA.
ENCARCELADO Desde que fue encarcelado, Lula permanece en una celda especial, de 15 metros cuadrados y adaptada a su condición de ex presidente, en un edificio de la Policía Federal en Curitiba, ciudad del sur del país en la que tiene sede el tribunal a cargo de la operación Lava Jato contra la corrupción. Enfrenta además otras causas que esperan sentencia, pero su estadía en prisión se debe al caso del tríplex de Guarujá, dado que la ley brasileña permite que el primer recurso se pueda presentar en libertad.
Redacción Central (Infobae. com).- El Superior Tribunal (STJ) modificó la sentencia del ex presidente a 8 años, 10 meses y 20 días. Con esta decisión, Lula, de 73 años, podría lograr prisión domiciliaria o pedir un régimen semiabierto desde el mes de septiembre, debido a que ya habría cumplido un sexto de su pena en prisión. Los cuatro magistrados que componen el Superior Tribunal de Justicia (el quinto se había eximido de participar en la votación por conflicto de intereses) se manifestaron por
una reducción de la condena del ex mandatario. Los votos afirmativos hasta el momento son de Felix Fischer, el relator del Lava-Jato, Jorge Mussi, Reynaldo Soares da Fonseca y Ribeiro Danta . Con esta votación se allana el camino para que Lula da Silva sea liberado en septiembre de este año, o beneficiarse al menos de un régimen semiabierto, con derecho al trabajo diurno, de acuerdo con expertos judiciales. Sin embargo, medios brasileños advirtieron que, en la medida que también responde por otras causas, el ex presidente puede sufrir nuevas condenas que lo mantengan en prisión o, en caso de que obtenga el beneficio de la domiciliaria, lo podrían regresar a la cárcel después de septiembre. Lula fue condenado en febrero pasado a 12 años y 11 meses de cárcel por un tribunal de primera instancia por la realización de reformas en otra propiedad, igualmente a cambio de contratos en la petrolera estatal. Desde que fue encarcelado, Lula permanece en una celda especial, de 15 metros cuadrados y adaptada a su condición de ex presidente, en un edificio de la Policía Federal en Curitiba, ciudad del sur del país en la que tiene sede el tribunal a cargo de la operación Lava Jato contra la corrupción.
EN MEDIO DE TENSIONES MARÍTIMAS
China sigue sin controlar la producción de fentanilo
Redacción Central (Infobae. com).- “El fentanilo es un fuerte opioide sintético similar a la morfina, pero entre 50 y 100 veces más potente”. Esa es la definición que da el National Institute on Drug Abuse de los Estados Unidos sobre una de las drogas más mortales y epidémicas que sufre la población de ese país, la de Canadá y Europa. China es gran responsable de este drama humanitario y por el momento parece mirar para otro lado: no hace nada para detener su producción ilegal. El pasado 1 de diciembre el régimen de Beijing había prometido al mundo que controlaría y daría caza a aquellos laboratorios clandestinos y a los responsables de traficar el poderoso estupefaciente a decenas de ciudades americanas y europeas. Sin embargo, las medidas -si es que fueron tomadas- parecen inocuas. El fentanilo -en términos más específicos- es un agonista narcótico sintético opioide. Su consumo continuado provoca una dependencia muy difícil de combatir y en los Estados Unidos es considerado parte de la epidemia de opioides que inundan parte de su sociedad. Es mortalmente potente: dos miligramos de fentanilo es una dosis letal para un adicto. Sus consumidores lo suelen mezclar con heroína, cocaína o metanfetamina camuflándolos en envoltorios de pastillas legales para no ser sorprendidos por las autoridades. FOTO AFP
Armada china presentó un nuevo destructor Redacción Central (Infobae.com).China exhibió este martes algunos de sus nuevos buques y submarinos militares durante un desfile naval celebrado en la ciudad oriental de Qingdao para conmemorar el septuagésimo aniversario de la fundación de la Armada Popular de Liberación. El presidente chino, Xi Jinping, abordó el destructor Xining tras inspeccionar sus tropas y dar la bienvenida a las delegaciones extranjeras invitadas al evento, que contó con la presencia del primer portaaviones chino, el Liaoning, así como de los últimos submarinos nucleares y destructores del gigante asiático.
10.
El mandatario pronunció un discurso ante los jefes de las delegaciones extranjeras presentes en el que pidió a las fuerzas marítimas de todo el mundo “que trabajen juntas para mantener la paz en los mares”, según recoge la cadena estatal CCTV. El desfile se produce en medio de la creciente presencia militar del país asiático en el mar de China Meridional, región que se ha vuelto objeto de una disputa soberanista por parte de diversos países, como Brunei, Filipinas, Malasia, Taiwán, Vietnam, debido a la presencia de reservas energéticas. Entre los estrenos, se destacó la aparición del Nanchang, un destructor de 10.000
EL NUEVO DESTRUCTOR DE LA ARMADA CHINA.
toneladas equipado con misiles guiados, el primero de su tipo en la Armada china. Los expertos estadounidenses califican a
Trinidad, miércoles 24 de abril de 2019
la nave como un crucero, y se espera que sea una de las principales escoltas de los portaaviones.