Trinidad • viernes 24 de mayo de 2019 • Año 32 • N° 11412 • 16 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs7.50.FOTO ABI
Policía rechaza que presos gocen de privilegios
FOTO HDV
Instruyeron apoyar la reinserción social de los presos, incentivando, por ejemplo, PÁG. 8 las ferias productivas. Pronóstico del clima en Trinidad
NUBOSO
23°máx 15°
Dólar
Fuente: www.senamhi.gob.bo min
COMPRA Bs6.86
Dellien queda fuera del ATP 250 y piensa en el Roland Garros El rival de Hugo Dellien, en Francia, será Prajnesh Gunneswaran de India, quien ostenta el puesto 86 del ranking de la ATP. PÁG. 11
VENTA Bs6.96
Editorial Tiempos del Beni S.R.L.
Diario de circulación nacional Decano de la prensa beniana
SE HARÁ EFECTIVO A PARTIR DEL 1 DE MAYO
Alcalde Suárez baja su sueldo y sube 2% al salario de los funcionarios en Trinidad El alcalde de Trinidad, Mario Suárez, informó la Decreto Supremo 3888 determina que las disminución de su sueldo de 17.911 a 14.911 entidades territoriales autónomas podrán fijar bolivianos, mientras que el resto de los funcionarios el incremento salarial hasta el 4%, de acuerdo a su tendrá un aumento del 2%. disponibilidad y sostenibilidad financiera. PAG. 5
5
Puerto Almacén invita a disfrutar comida típica el fin de semana Anunciaron para este sábado una Feria de Comidas Típicas, destacando el sabor del pescado de los ríos Mamoré e Ibare. PAG. 6
FOTO LPB
FOTO ALCALDÍA DE REYES
Entregan dinero recaudado para apoyar a enfermos con cáncer El dinero fue recaudado principalmente en parroquias durante el tiempo de la Cuaresma. PAG. 3
ENTREGAN CREDENCIALES A GOBIERNOS ESTUDIANTILES
Los Gobiernos Estudiantiles de las unidades educativas del municipio de los Santos Reyes PAG. 6 recibieron sus credenciales de parte del Tribunal Electoral Departamental.
Disponen de 1.252 camas para Cumbre de Seguridad
Trinidad tiene disponible 1.252 camas para recibir a los delegados que participarán el 28 de este mes en la Cumbre Nacional de Seguridad Ciudadana. PAG. 5
Opinión
Locales Decano de la prensa beniana
Decano de la prensa beniana EDITORIAL TIEMPOS DEL BENI S.R.L. • Cynthia A. Vargas Melgar Gerente General • Sunny Rea Córdova Directora Administrativa • Edwin J. Flores C. Jefe de Redacción • Carlos Alberto Vargas Lara Editor • José A. Villavicencio Cholima Jefe de Diagramación
Matutino fundado el 16 de abril de 1987 Dirección: Av. 6 de Agosto frente al Colegio Adventista Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190 Email: lpalabra@entelnet.bo Página web: www.lapalabradelbeni.com.bo
Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el Tribunal de Ética de la ANP. tribunal@anpbolivia.com
AGENCIAS: SANTA ANA PUENTE SAN PABLO SANTA ROSA DEL YACUMA GUAYARAMERIN RIBERALTA BAURES REYES SAN IGNACIO
Apoyar lo nuestro
E
ste sábado, los trinitarios tienen una cita con los pobladores de Puerto Almacén, que se organizaron con apoyo de la comuna local, para realizar una feria de Comidas Típicas. De esta manera, se promueve la actividad económica en distintos puntos del municipio trinitario. Hay que esperar que el mal tiempo no arruine todo. Los comunarios esperan a los comensales citadinos, ojalá que acudan en familia, en gran número, de tal manera que se inyecten recursos económicos a esta comunidad ubicada a orillas del río Ibare, a unos ocho kilómetros al este de la capital beniana. Sin duda, puerto Almacén es uno de los lugares favoritos de los trinitarios, benianos y cuanto visitante ocasional llega hasta el puerto, desde donde se puede ver la gran cantidad de agua que baja hacia el norte, al igual que el movimiento que genera el
transporte fluvial. Es de esperar que todos los que participen en la feria entiendan que el visitante busca la mejor atención, higiene, y por supuesto sabor sobresaliente de los platos que se ofrezcan. El Almacén tiene una ventaja frente a otros puertos cercanos de la capital beniana, que bien puede ser aprovechada por los comunarios, pues en este sector el río Ibare se agiganta ante los ojos de los turistas y transmite esa energía que sólo la naturaleza pura puede hacer sentir. No está demás recordar que el sitio inspiró una popular canción que en parte de su letra dice: Vámonos para el Almacén, que allá nos esperan con chicha y melau. Aunque nos siguen esperando, en esta oportunidad, la oferta culinaria contiene majadito de pato, locro, sopa de pescado, pescado frito, chicharrón de lagarto, empanadas, chicha. Tenemos que llegar, disfrutar y volver.
El uso del móvil en educación
SAN BORJA LA PAZ COCHABAMBA SANTA CRUZ Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del Beni", comunicarse con nosotros al Telf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693 ¡Lo Esperamos!
Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.
Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"
SUPERMERCADO LA FAMILIA Av. Cipriano Barace / Gil Coimbra
PANADERÍA EL TILUCHI
Av. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí
AEROPUERTO JORGE HENRICH TERMINAL DE BUSES Dentro de la Terminal
Av. 6 de Agosto, frente a Credi Moxos Av. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton
LPB EN LAS REDES SOCIALES
Síguenos en twitter: www.twitter.com/lapalabrabeni
Por: Lic. Hugo Daniel Guaqui Quispe
La sociedad actual tiene cambios significativos en cuanto al manejo de las Tecnologías, los estudiantes en sus diferentes edades que manipulan un celular, pueden acceder a cualquier tipo de información, en cualquier momento y lugar, su mundo gira en torno a imágenes, videos, juegos, y demás que se encuentran en las redes sociales donde no tienen un control y seguimiento de los lugares a los que acceden y carecen de defensas ante contenidos de violencia, pornografía, etc. que resultan nocivos para su desarrollo psíquico y biológico, y es lamentable que como padres también tenemos un control desmedido de este aparato. Por lo que en la actualidad es imperativo para el maestro, buscar estrategias, metodologías y técnicas que le permitan utilizar las TIC en pro del proceso educativo, ya que las Unidades Educativas son el lugar estratégico donde se debe concientizar y educar a los estudiantes para hacer un uso adecuado, responsable y seguro de las TIC y las redes sociales. Esto podría resumirse en tres puntos muy importantes que son:
- Primero, aprender sobre TIC´s, refiriéndonos a las tecnologías como un contenido de aprendizaje en el currículo base, donde se incorpore la alfabetización y la ciudadanía digital. Donde podemos tomar en cuenta tres vertientes; una instrumental, otra sustantiva y una subjetiva, en el primer caso, sobre el uso de aplicaciones tales como el office con planillas de cálculo, bases de datos, procesadores de texto y elaboración de presentaciones, en el segundo caso, las adecuaciones de otras aplicaciones para un fin pedagógico como el uso de códigos QR, y paralelamente a ambas, la subjetiva, donde se oriente a la reflexión, la práctica de valores y el uso responsable de las redes sociales. ¬ Segundo, aprender con las TIC´s, incluyendo lo que es la multimedia, plataformas educativas, el internet, las redes sociales y la web en general, pero ya como un medio para mejorar, complementar y fortalecer el proceso educativo e incluso para reemplazar otros medios tradicionales, pero sin cambiar los lineamientos y enfoques del Sistema
Educativo actual en nuestro país. Tanto en éste como en el primer punto cabe hacer referencia al desarrollo de las cuatro dimensiones de las y los estudiantes con la complementariedad de la implementación de las TIC´s en el desarrollo pedagógico. ¬ Y tercero, aprendiendo a través de las TIC´s, refiriéndonos a la inserción de estas tecnologías como una herramienta esencial en las áreas de aprendizajes de los diferentes campos, de tal manera que el proceso educativo en los diferentes años de escolaridad se fortalezca. Ya que la educación implica ofrecer un mundo a las nuevas generaciones, entonces, debemos pensar en garantizar la direccionalidad del uso de las tecnologías, que ya bastante mal se encamino, para que su uso como herramienta de enseñanza y recurso de aprendizaje se conviertan en parte integral de los procesos educativos para mejorar la calidad educativa en las Unidades Educativas. * Es Facilitador del Programa PROFOCOM - Escuela Superior de Formación de Maestros (ESFM) “Clara Parada de Pinto”
Síguenos en la Web: www.lapalabradelbeni.com.bo
Apóyanos con un “Me Gusta” en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni
Apóyanos con un "Me Gusta" en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni Revisa esta y otras publicaciones
en nuestro página web: www.lapalabradelbeni.com.bo
2.
Síguenos en twitter:
www.twitter.com/lapalabrabeni Trinidad, viernes 24 de mayo de 201 9
Locales
Entregan dinero recaudado para apoyar a enfermos con cáncer SOLIDARIDAD. Dentro de las actividades utilizaron tachos donde las personas solidarias depositaron sus aportes, en las parroquias y lugares públicos. FOTO LPB
La directora de la Pastoral Social Cáritas, Rosmary Lladó, entregó ayer 21.368 bolivianos a las organizaciones que apoyan a pacientes con cáncer en el Beni, dinero recaudado principalmente en parroquias durante el tiempo de la Cuaresma. “En esta campaña que empezamos al inicio de la Cuaresma hemos recaudado 21.368 bolivianos, ha sido un trabajo bastante arduo, resaltamos el apoyo de diferentes organizaciones”, dijo. Dentro de las actividades utilizaron tachos donde las ENTREGAN DINERO RECAUDADO PARA APOYAR A ENFERMOS personas solidarias depositaron CON CÁNCER. sus aportes, en las parroquias y FOTO LPB lugares públicos. Lladó afirmó que el cáncer destruye familias porque el tratamiento es costoso y muchas personas no tienen los recursos para trasladarse a centros especializados, como el Oncológico en Santa Cruz. La Fundación un Boliviano Contra el Cáncer y la Fundación Manos Unidas apoyan un promedio de 18 pacientes que padecen este mal en el Beni. “Estamos aprendiendo a ser solidarios para llegar con nuestro aporte a estas personas, porque es una enfermedad que destruye al paciente y a la familia; por lo que menos que PONDERARON LA COLABORACIÓN RECIBIDA. tengan una atención adecuada”,
manifestó. A su vez, el obispo auxiliar del Vicariato Apostólico del Beni, monseñor Roberto Bordi, ponderó la colaboración recibida por diferentes organizaciones para apoyar a dichos pacientes. Recordó que esa actividad fue programada por la Conferencia Episcopal Boliviana, que esta vez eligió a dicho sector de la población porque son los más desprotegidos. “Todos los gastos corren por cuenta de los enfermos, de sus familiares, una parte es subsidiada por el Gobierno nacional”, dijo. Por su lado, la representante de la Fundación Manos Unidas en el Beni, Edda Orsi, agradeció que hayan sido elegidas para recibir lo recaudado para colaborar a
“COLABORAR A QUIEN SUFRE” La representante de la Fundación Manos Unidas en el Beni, Edda Orsi, agradeció que hayan sido elegidas para recibir lo recaudado para colaborar a quienes sufren esa penosa enfermedad. Lamentó que en la región no se cuente con médicos oncólogos, un pabellón donde sean atendidos los pacientes, lo que obliga su traslado a otras ciudades. “La gente que está afectada, la que viene del campo, no viene con recursos, son aquellas personas que necesitan más de nuestra fundación; agradezco infinitamente a la población”, dijo.
La comunicación corporativa en el marco de la responsabilidad social El presidente de la Confederación de Profesionales de Bolivia, Lucio Aponte, participa en Madrid, España, de un curso referido a la importancia de la comunicación corporativa en el marco de la responsabilidad social de las empresas. "Se habla de lo que es la responsabilidad social corporativa, justamente, la comunicación del valor es el tema central de esta actividad", indicó. Calificó el curso como muy productivo e interesante por la calidad de expositores y, sobre todo, porque les enseñan a mejorar a través de la comunicación el trabajo en instituciones y empresas privadas.
Comentó que a través de estrategias de comunicación se les ayuda a mejorar su producción especialmente, con tres elementos como la flexibilidad en horas de trabajo, capacitación y siendo felices con lo que hacen. “Es un esfuerzo que ha hecho mi persona para asistir a capacitarme, con mis propios recursos, pero si vengo en representación de Bolivia para poder transmitir como comunicador social mi experiencia”, dijo. Aseguró que una vez arribe a Trinidad, la próxima semana, dictará una charla gratuita sobre el tema. En la jornada que concluye hoy, jueves, participan comunicadores, empresarios de todas partes del mundo,
quienes sufren esa penosa enfermedad. Lamentó que en la región no se cuente con médicos oncólogos, un pabellón donde sean atendidos los pacientes, lo que obliga su traslado a otras ciudades. “La gente que está afectada, la que viene del campo, no viene con recursos, son aquellas personas que necesitan más de nuestra fundación; agradezco infinitamente a la población”, dijo. Mencionó que la quimioterapia, la radio terapia y el acelerador lineal demanda un costo elevado, al margen de lo que se gasta en pasajes y la estadía en el interior del país. Expresó su confianza que la población beniana seguirá apoyando el trabajo voluntario que realizan.
FOTO LA
EL PRESIDENTE DE LA CONFEDERACIÓN DE PROFESIONALES DE BOLIVIA, LUCIO APONTE.
pero principalmente las mejores empresas de España. Explicó que la comunicación
Trinidad, viernes 24 de mayo de 201 9
corporativa es la relación que se da entre las empresas y sus clientes en diferentes áreas.
3.
Locales
Arce expondrá sobre Modelo Económico Social Comunitario Productivo Boliviano CONFERENCIA MAGISTRAL. Será un encuentro a las 17:00 horas de este viernes, en el “Centro de Convenciones Trinidad”, con el ministro Luís Arce Catacora, como expositor del modelo económico boliviano. FOTO ALD
La Asamblea Legislativa Departamental del Beni en su misión de apoyar el desarrollo económico departamental e n c o o rd i n a c i ó n c o n l a Gobernación del Departamento, está trabajando en consolidar la Agenda Patriótica 2020 – 2025 en nuestro Beni, garantizando c a r re t e r a s a s f a l t a d a s , aeropuertos de categoría internacional, hospitales de calidad, viviendas sociales en todo el territorio, mayor producción agropecuaria para el consumo interno y la exportación; y sobre todo, mejorar la calidad de vida de los benianos. Es así, que la Asamblea EL MINISTRO DE ECONOMÍA, LUIS ARCE, ESTARÁ EN LA CAPITAL BENIANA, PARA UNA CONFERENCIA MAGISTRAL. Legislativa Departamental FOTO ALD ha considerado informar a la población beniana y en especial a los jóvenes, la forma en que se asumió el desafío de transformar Bolivia y el Beni, con el propio esfuerzo de los bolivianos, basado en un modelo económico propio, que ahora es referencia a nivel internacional. Por ello, se convoca a la juventud beniana a la conferencia magistral: Modelo Económico Social Comunitario Productivo Boliviano, que dictará el Lic. Luis Arce Catacora, ministro de Economía y Finanzas Públicas, este viernes 24 de mayo del ESTUDIANTES DE PROMOCIONES SE REUNIERON CON LA presente, a horas 17:00 (5 PRESIDENTE DE LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL BENI. de la tarde) en el Centro de
Convenciones. Estudiantes de las promociones invitaron a la juventud beniana a participar en la Conferencia Magistral que brindará el ministro Arce. “Queremos invitar a los jóvenes a participar de este importante evento, para conocer cómo nuestro país se convirtió en un referente internacional en el tema económico”, manifestó Fernando Rodrigo Paz, estudiante de la unidad educativa La Paz. Mientras que Monserrad Hurtado, estudiante de la unidad educativa Mario Saielli, resaltó la importancia de conocer el trabajo que realiza el Gobierno nacional y sobre todo las medidas que implanta para lograr el crecimiento económico del país. “Como jóvenes queremos
ESTUDIANTES A LA EXPECTATIVA Estudiantes de las promociones invitaron a la juventud beniana a participar en la Conferencia Magistral que brindará el ministro Arce. “Queremos invitar a los jóvenes a participar de este importante evento, para conocer cómo nuestro país se convirtió en un referente internacional en el tema económico”, manifestó Fernando Rodrigo Paz, estudiante de la unidad educativa La Paz. Mientras que Monserrad Hurtado, estudiante de la unidad educativa Mario Saielli, resaltó la importancia de conocer el trabajo que realiza el Gobierno nacional y sobre todo las medidas que implanta para lograr el crecimiento económico del país.
Castedo denuncia violencia psicológica y política La ex autoridad de la Gobernación de Beni, Mayerling Castedo, denunció ayer que algunas personas de manera maliciosa y dañina tratan de enlodar su nombre y el de sus hijos, relacionándolos con una actividad ilícita que ocurrió la anterior semana en el Paraguay. “Se ha estado manejando mucho y ensuciando el nombre de mis hijos en las redes sociales, vinculándolos con una serie de situaciones ilícitas”, dijo a tiempo mencionar su trayectoria limpia en la administración pública. Informó que por declaratoria de herederos, sus hijos poseen un hangar, una avioneta y otros bienes dejados por su padre, Orlando Candia, de quien se divorció el año 2000. “Se me están vulnerando derechos constitucionales, me están haciendo violencia psicológica, violencia política,
4.
no pueden estar anunciando algo de lo que no tienen pruebas absolutas”, enfatizó. Aseguró que su hijo Jhonsy Dario Candia, desde el año 2016 está impedido de volar porque tiene una enfermedad permanente. Ese año estuvo internado en Santa Cruz. Además, mostró documentos para demostrar que ella y sus hijos no tienen ningún inicio de investigación por narcotráfico, porque fueron criados dentro de las buenas costumbres y provienen de una familia conocida. Dirigiéndose a quienes le hacen daño, aseguró que no será candidata, pues se alejó de la actividad política desde que dejó la Secretaría de Desarrollo Humano de la Gobernación, en marzo de 2018. Lamentó que en Santa Cruz, se hable del ‘Clan Candia Castedo’, cuando su familia no tiene antecedentes de actividades
estar bien informados sobre la economía del país, por eso estamos agradecidos por tomar en cuenta a los estudiantes, especialmente de las promociones”, expresó. Los estudiantes estuvieron acompañados de la presidente de la Asamblea Legislativa Departamental del Beni, Yáscara Moreno, quien destacó la implementación del Modelo Económico dentro de las nuevas políticas a la cabeza del presidente del Estado, Evo Morales. Señaló que será una valiosa oportunidad para conocer todo el proceso que impulsa el Órgano Ejecutivo en coordinación con gobernaciones y municipios, esto en la concreción de proyectos que permiten cambiar la realidad de las ciudades y pueblos.
FOTO LPB
MAYERLING CASTEDO
ilícitas. “Estoy dispuesta que se investigue a mi familia, pero basta el atropello a mi apellido y el de mis hijos (…) Voy a
Trinidad, viernes 24 de mayo de 201 9
defenderme con todo lo que me franquee la ley, tengo una vida transparente y todos me conocen en mi tierra”, dijo.
Locales
Alcalde baja su sueldo y sube 2% el de funcionarios en Trinidad
Busca solución al problema del agua en Trinidad
VIGENCIA. La medida se hará efectiva a partir del 1 de mayo. El dato fue informado al Concejo Municipal de Trinidad. FOTO LPB
ALCALDE DE TRINIDAD, MARIO SUÁREZ, EN CONFERENCIA DE PRENSA.
ACUERDO CON EL SINDICATO Se informó que el incremento del 2% demanda un monto anual de casi 500.000 bolivianos a la comuna. Por su parte, el asesor legal de la Secretaría de Finanzas, René Ortega, informó que el alcalde después de llegar a un acuerdo con el Sindicato de Trabajadores Municipales dispuso dicho incremento al haber básico. Mencionó que el citado decreto establece para el sector público un incremento del 4%, pero las entidades territoriales autónomas podrán definir ese porcentaje en función a un análisis técnico.
El alcalde de Trinidad, Mario Suárez, informó ayer la disminución de su sueldo de 17.911 a 14.911 bolivianos, mientras que el resto de los funcionarios tendrá un aumento del 2%. “Se instruye la disminución de mi sueldo mensual como Alcalde, el que deberá quedar fijado en la suma de 14.911 bolivianos, disminución que se hará efectiva a partir del 1 de mayo de 2019”, dice la carta enviada por esa autoridad al Concejo Municipal. En ese sentido, pide tomar las previsiones necesarias de las
instancias correspondientes del Gobierno Municipal. Asimismo, se dispuso incrementar 2% al sueldo de los demás funcionarios de la comuna capitalina. Recordó que la disposición final segunda del Decreto Supremo 3888 determina que las entidades territoriales autónomas podrán fijar el incremento salarial hasta el 4%, de acuerdo a su disponibilidad y sostenibilidad financiera. Se informó que el incremento del 2% demanda un monto anual de casi 500.000 bolivianos a la comuna. Por su parte, el asesor legal de la Secretaría de Finanzas, René Ortega, informó que el alcalde después de llegar a un acuerdo con el Sindicato de Trabajadores Municipales dispuso dicho incremento al haber básico. Mencionó que el citado decreto establece para el sector público un incremento del 4%, pero las entidades territoriales autónomas podrán definir ese porcentaje en función a un análisis técnico. Ese incremento se aplicará desde el nivel dos, es decir desde los secretarios municipales que son los principales colaboradores del Ejecutivo. Aclaró que las entidades territoriales autónomas no están obligadas a aplicar el 4% de incremento, sino que tienen la potestad de hacerlo o no en función a la capacidad económica que tengan, la cual debe ser sostenible.
SEGURIDAD CIUDADANA
El director departamental del Centro de Operaciones de Emergencia, Cristhian Cámara, se reunió con los directivos de la Cooperativa de Agua Trinidad (COATRI), para buscar una solución a la falta de dotación de ese servicio en zonas periurbanas de la ciudad de Trinidad. “Tenemos esta inquietud como vivientes de esta hermosa ciudad, vamos a establecer un plan de trabajo que nos ayude a superar la situación por la que pasa la cooperativa en la prestación del servicio”, informó a los periodistas. Recordó que muchos barrios de Trinidad están fuera de la cobertura de esa cooperativa, donde las familias compran agua en cisterna. Por su parte, el gerente de Coatri, Luís Sánchez, resaltó la importancia de la cooperación en las competencias y apoyos necesarios de la Gobernación, para atender la demanda de dotación de agua potable, alcantarillado y drenaje pluvial. FOTO COED
GOBERNACIÓN DEL BENI BUSCA SOLUCIÓN AL PROBLEMA DEL AGUA EN TRINIDAD. FOTO LPB
Trinidad dispone de 1.252 camas para Cumbre La directora municipal de Desarrollo Turístico y Competitividad, Andrea Yuja, informó ayer que Trinidad tiene disponible 1.252 camas para recibir a los delegados que participarán el 28 de este mes de la Cumbre Nacional de Seguridad Ciudadana. “Hemos coordinado con el sector hotelero y tenemos 1.252 camas para recibir a quienes participarán de la Cumbre Nacional de Seguridad Ciudadana”, dijo. Esa cantidad de cama se tiene en los 75 hoteles, alojamientos, posadas y residenciales que funcionan en la capital del Beni. Sostuvo que con otras reparticiones de
la comuna se realizan inspecciones en los alojamientos para que estén en óptimas condiciones, cuando lleguen los visitantes. Se estima que durante el encuentro se recibirá alrededor de 800 personas de todo el país. “Estamos verificando con la Intendencia y la Dirección de Medioambiente que los alojamientos estén en condiciones adecuadas, hacemos inspecciones permanentes”, aseguró. Asimismo, dijo que en ocasión de este encuentro darán a conocer la diversidad de productos turísticos que tiene este municipio, ya que se tiene siete rutas consolidadas.
LA DIRECTORA MUNICIPAL DE DESARROLLO TURÍSTICO Y COMPETITIVIDAD, ANDREA YUJA.
Yuja informó que instalarán puntos de información en el Centro de Convenciones Trinidad, también en la plaza principal
Trinidad, viernes 24 de mayo de 201 9
donde se montará una muestra de productos artesanales para que los visitantes tengan la información que precisan.
5.
Municipios
TED entrega credenciales a Gobiernos Estudiantiles de Reyes AUTORIDADES. Exhortaron a los elegidos a trabajar para responder a la confianza que depositaron los miembros de la comunidad estudiantil. FOTOS ALCALDÍA DE REYES
Los Gobiernos Estudiantiles de las unidades educativas del municipio de los Santos Reyes recibieron sus credenciales de parte del Tribunal Electoral Departamental (TED), instancia que organizó los procesos eleccionarios, esto en el marco del fortalecimiento de la democracia en escuelas y
colegios. El acto se desarrolló este jueves en presencia del vocal electoral Humberto Parari, además de autoridades municipales, directores, maestros, padres de familia y alumnos de los establecimientos que formaron parte de este proceso.
El alcalde, José ‘Pepe’ Roca, felicitó a los estudiantes por apropiarse de los principios democráticos y les exhortó a trabajar por sus comunidades educativas, cuyos miembros depositaron su confianza para que hagan una buena gestión. A su turno el vocal Parari, explicó que la entrega de
credenciales se lo realizó de acuerdo a las facultades conferidas por el artículo 192 No. II y III de la Ley 026 del Régimen Electoral Plurinacional avalando los resultados del proceso de elecciones de gobiernos estudiantiles en el departamento del Beni.
ESTE SÁBADO
Emapa proyecta abrir supermercados en capitales
El gerente de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), Eugenio Rojas, informó el jueves que esa institución proyecta abrir supermercados en ciudades capitales de los departamentos de Santa Cruz, Chuquisaca, Tarija y Beni. Recordó que hasta el momento Emapa tiene habilitadas 30 tiendas en ocho departamentos, excepto Pando, y los denominados “Súper Emapas” en La Paz, Cochabamba y Oruro. “Estamos con 30 tiendas menos en Pando, en todos los departamentos, Súper Emapas tenemos en La Paz, Cochabamba y Oruro, estamos trabajando (para abrir) en Santa Cruz, Chuquisaca, Tarija y Beni, se inaugurará y ahí tenemos productos del productor al consumidor y con factura”, explicó a la Red Patria Nueva. Precisó que los supermercados de Emapa comercializan más de 1.600 productos nacionales, que son adquiridos a pequeños productores y empresas estratégicas del Estado. Por otra parte, Rojas anunció que a fines de mayo se promocionará un nuevo sistema de compra para los familiares de soldados que están destinados al interior del país. Explicó que los familiares podrán depositar dinero en la cuenta de Emapa para que los uniformados adquieran productos. “Estamos entrando a partir de este mes con otra modalidad, por ejemplo, depositas 200 bolivianos en el banco a la cuenta de Emapa, y tu familiar puede recoger en producto en Santa Cruz, esto es para los cuarteles, los soldados van por ejemplo a Roboré hacer el servicio militar y quieren mandar para que compre”, refrendó. FOTO LPB
Puerto Almacén invita a disfrutar de comida típica Familias de Puerto Almacén, situada a 8 kilómetros de Trinidad, anunciaron para este sábado una Feria de Comidas Típicas, destacando entre su gastronomía local el sabor del pescado sacado de los ríos Mamoré e Ibare. Lidia Flores, comunaria, dijo que las familias de esta población situada a orillas del río Ibare se organizaron para emprender esta actividad que busca generar ingresos económicos, a parte de promocionar este espacio natural. “Majadito de pato, locro, sopa de pescado, empanadas, chicha, chicharon de pescado, chicharrón de cola de
6.
lagarto, milanesa, son algunos de los platos que ofertaremos desde las 8 de la mañana”, sostuvo. Expresó que otra de las motivaciones para esta feria es que Puerto Almacén vuelva a ser un punto de referencia como lo fue hasta algunos años, oportunidad en que innumerables familias la visitaban para disfrutar de comida típica. Manifestó que las familias están entusiasmadas de recibir a las personas que acudan este sábado desde las 8:00 de la mañana para adelante. Aprovechó la oportunidad para pedir a la Policía ser flexibles con los conductores de
FAMILIAS INVITAN A LA FERIA DE COMIDAS TÍPICAS A ORILLAS DEL IBARE.
motocicletas y vehículos, porque en el pasado hubo problemas, cuando en el sector de la tranca se les exigía papeles, licencia y otros, hecho que alejó a los visitantes porque estos decidieron volver a la ciudad.
Trinidad, viernes 24 de mayo de 201 9
El río Ibare a esta altura del año se encuentra navegable, en Almacén se puede observar actividad comercial mediante el transporte de alimentos, materiales y una variedad de productos, hacia las provincias del Departamento.
Canciller: Consulta a la Corte IDH sobre postulación no afecta decisión del TCP
MORALES. Dirigentes de la oposición boliviana solicitaron al Gobierno de Colombia realizar una consulta a la Corte IDH para establecer si la repostulación en un derecho humano. FOTO ABI
CANCILLER DIEGO PARY.
NUEVO MANDATO El TCP reconoció el derecho a una reelección en virtud del artículo 23 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, mediante el que otros presidentes latinoamericanos pudieron también buscar un nuevo mandato. “Nosotros tenemos un diálogo permanente con Colombia. Colombia es un país al cual nosotros respetamos en sus asuntos internos, Bolivia no interviene en ningún asunto interno de Colombia y nosotros también creemos que Colombia va a actuar en el mismo sentido”, agregó el jefe de la diplomacia boliviana.
La Paz (ABI).- El canciller Diego Pary afirmó el jueves que una eventual consulta a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) sobre si la repostulación es un derecho humano, no afectará la decisión del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) de Bolivia que falló a favor de la candidatura del presidente Evo Morales para los comicios de octubre. “Las opiniones consultivas son consultas genéricas sobre algún tema y que, en este caso, de ninguna manera afectará
a una decisión ya asumida por el Tribunal Constitucional Plurinacional de Bolivia. La decisión que ha tomado el Tribunal Constitucional de Bolivia es definitiva y ya no tendrá efecto ninguna otra resolución posterior”, dijo a los periodistas. Dirigentes de la oposición boliviana solicitaron al Gobierno de Colombia realizar una consulta a la Corte IDH para establecer si la repostulación en un derecho humano, en un nuevo intento por anular la candidatura a la reelección de Morales. “Las opiniones consultivas son consultas que se hacen ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, estas opiniones consultivas pueden ser realizadas por la CIDH (Comisión Interamericana de Derechos Humanos), por algún Estado miembro. En este marco, las opiniones consultivas no se realizan sobre algún caso específico, no se realizan sobre alguna decisión específica de algún país”, explicó Pary. E l Tr i b u n a l S u p r e m o Electoral (TSE) habilitó al binomio Evo Morales y Álvaro García Linera sustentado en un fallo constitucional que en 2017 declaró legítima la repostulación de autoridades nacionales y subnacionales en sujeción a tratados internacionales en materia de derechos humanos y reconocidos por la Constitución Política del Estado.
MORALES RECUERDA:
Nacionales
Salvatierra: La oposición generó su propia derrota
La Paz (ABI).- La presidente de la Cámara de Senadores, Adriana Salvatierra, afirmó que la oposición generó su propia derrota al acudir a instancias internacionales como la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). “Han hecho de la consigna y del odio una posición política”, dijo, citada en una nota de prensa. Para Salvatierra, el hecho de tratar de impedir la participación del presidente Evo Morales en las elecciones del 20 de octubre venidero, sólo logró que la oposición obtenga derrotas que evidencian el interés general de hacer caer las candidaturas. De acuerdo a la presidenta de la Cámara Baja, la oposición tuvo acciones sin éxito: la primera en 2017 cuando Jorge Tuto Quiroga, Carlos de Mesa, Víctor Hugo Cárdenas, Rubén Costas y Samuel Doria Medina enviaron una carta a Luis Almagro, secretario general de la OEA. De igual manera, acudieron hasta Washington, pero con mínimos logros, señala la nota de prensa, y fue en febrero de esto año cuando volvieron a intentar reunirse con comisionados de la CIDH pero sólo fueron intentos fallidos, incluso la presidenta de esta instancia internacional, Esmeralda Arosemena, tuvo que aclarar que no se realizó ninguna reunión con políticos de la oposición. FOTO ABI
En 1993, el Banco Mundial planteó la privatización de YPFB “sí o sí” Sucre (ABI).- El presidente Evo Morales recordó el jueves que el Banco Mundial (BM) planteó en 1993 la privatización de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y aseguró que en la actualidad organismos internacionales diseñan programas electorales de los partidos de la derecha, al igual que en la época neoliberal cuando decidían políticas económicas en Bolivia. “Repasando brevemente la historia de YPFB, en tiempos de privatización van a ver los datos cómo nos hemos perjudicado y de dónde venían las privatizaciones y capitalizaciones, encontré Presencia, justo en mayo
de 1993 que dice: Banco Mundial: YPFB se debe privatizar sí o sí”, dijo el mandatario en la firma de dos actas de entendimiento para la exploración de campos gasíferos. Morales manifestó que es “bueno” refrescar la memoria y orientar a las nuevas generaciones sobre los hechos ocurridos en la historia de Bolivia. El presidente dijo que a propósito de la época electoral son esos organismos internacionales los que diseñan los programas de los partidos de la derecha. “Ahora con motivo de las elecciones (los organismos internacionales) están presentes en los partidos de la derecha
MORALES RECUERDA QUE EN 1993 EL BANCO MUNDIAL PLANTEÓ LA PRIVATIZACIÓN DE YPFB “SÍ O SÍ”.
diseñando su programa”, mencionó. Según la publicación de entonces, el BM formuló una dura crítica contra
Trinidad, viernes 24 de mayo de 201 9
YPFB y planteó la privatización de la empresa estatal para evitar que el país retorne a “una seria crisis económica”.
7.
Nacionales
Policía rechaza que presos gocen de privilegios FERIAS. Instruyeron apoyar la reinserción social de los presos, incentivando, por ejemplo, las ferias productivas. FOTO ABI
POLICÍA RECHAZA QUE PRESOS GOCEN DE PRIVILEGIOS.
GRUPOS DE PODER García recordó que desde que la Policía tomó el control de ese recinto ubicado en la ciudad de Santa Cruz, que cuenta con más de 6.000 privados de libertad, en marzo de 2018, se “eliminó” los privilegios y se “desbarataron” los grupos de poder que extorsionaban y vulneraban los derechos de los otros internos. Agregó que, entre los retos para seguir con esa misión, se encuentra la instalación de cámaras de video vigilancia y manillas electrónicas, que forman parte del proyecto Bol-110.
La Paz (ABI).- El director nacional de Seguridad Penitenciaria, José García, rechazó el jueves que los privados de libertad gocen de privilegios en los recintos carcelarios. “Es una información falsa decir que hay privilegios como se difundió recientemente, por ejemplo, en el centro penitenciario de Palmasola”, dijo a los periodistas. García recordó que desde que la Policía tomó el control de ese recinto ubicado en la ciudad
de Santa Cruz, que cuenta con más de 6.000 privados de libertad, en marzo de 2018, se “eliminó” los privilegios y se “desbarataron” los grupos de poder que extorsionaban y vulneraban los derechos de los otros internos. Explicó que, con las medidas asumidas por el Gobierno, hoy en Palmasola cambió la situación y se convirtió en un “verdadero centro de rehabilitación”. Indicó que el Comando General de la Policía a través de la Dirección Nacional de Seguridad Penitenciaria instruyó apoyar la reinserción social de los presos, incentivando, por ejemplo, las ferias productivas. Destacó que se evidenció que al interior de Palmasola y otras cárceles existen personas en proceso efectivo de rehabilitación y reinserción social, como una manera de evitar la reincidencia, disminuir los delitos y, por consiguiente, alcanzar una mayor seguridad ciudadana. Insistió en que en Palmasola y en el resto de los recintos penitenciarios “no existe ningún privilegiado”. Manifestó que en el marco del sistema penitenciario boliviano se fortaleció la seguridad penitenciaria en todo el país, labor que se convirtió en uno de los grandes desafíos.
CÁCERES:
8.
a que ha habido amenazas por parte de algunos malos productores a quienes llamamos vándalos (...) se han erradicado 344 hectáreas, incluso más”, dijo en conferencia de prensa. Cáceres denunció que miembros de la FTC son amenazados en su integridad física por lugareños que se oponen a que se erradique la hoja excedentaria en la zona de los Yungas, y que pese a ello las acciones fueron exitosas gracias a la determinación de sus efectivos. Asimismo, anunció que se está trasladando campamentos de erradicación al sector de Toquibombo, ubicado entre los departamentos de
La Paz (ABI, CAMBIO).El viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Gonzalo Rodríguez, informó que se aprehendió al propietario de un cargamento de cebollas proveniente de Perú, quien ofreció 15 mil bolivianos a un capitán de las Fuerzas Armadas para que deje ingresar su mercadería ilegal al país. La autoridad detalló a Cambio que el hecho se registró el domingo por la mañana en la tranca de Guaqui, en la provincia Ingavi, durante un control rutinario de los efectivos de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), que realizan labores anticontrabando en la frontera con Perú. Precisó que, al ser interceptado el camión, el dueño de la mercadería “apareció en un vehículo marca Toyota Runner de color plomo y ofreció el dinero al militar”, por lo que fue aprehendido por los uniformados y trasladado ante la autoridad jurisdiccional. En la requisa se constató que el dueño de las cebollas portaba 1.480 bolivianos, 80 soles y 250 pesos argentinos, además de dos teléfonos celulares, que también le fueron decomisados junto al dinero. Rodríguez destacó la honestidad de los efectivos militares porque -a su juicio- “en otros tiempos esos uniformados se podían haber corrompido, en cambio ahora nuestra gente trabaja de manera más cívica, patriótica y dejando atrás la parte económica”. FOTO ABI
Fuerza de Tarea Conjunta erradicó 2.912 hectáreas de coca ilegal Santa Cruz (ABI).- El viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, Felipe Cáceres, informó el miércoles en Santa Cruz que en lo que va del año se ha logrado erradicar 2.912 hectáreas de cultivos de coca ilegal en operativos realizados por la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), tanto en el Trópico de Cochabamba como en Los Yungas de La Paz. “A nivel nacional hemos logrado erradicar 2.912 hectáreas de coca ilegal. En el Trópico de Cochabamba se ha podido erradicar 2.417 hectáreas y en los Yungas de La Paz concretamente en la Federación de La Asunta, pese
Aprehenden a contrabandista que intentó sobornar
FUERZA DE TAREA CONJUNTA ERRADICÓ 2.912 HECTÁREAS DE COCA ILEGAL A NIVEL NACIONAL.
Cochabamba y La Paz para realizar otros operativos. En relación a la lucha contra el
Trinidad, viernes 24 de mayo de 201 9
narcotráfico, Cáceres detalló que hasta la fecha se realizaron un total de 4.574 operativos.
Nacionales
Guerra comercial entre EEUU y China: Bolivia contrarrestará efectos
MODELO INTERNO. Ramos dijo que el modelo económico social comunitario y productivo, liberó poco a poco a Bolivia del condicionamiento de la economía internacional. FOTO ABI
“RALENTIZARÁ” El Presidente del BCB dijo que la guerra comercial entre EEUU y China “ralentizará” el dinamismo de la economía mundial y volverá oscilantes los precios internacionales, por lo que puede crear un “panorama difícil” para todas las economías y, en el caso de Bolivia, afectar su comercio, si el conflicto se acentúa.
PRESIDENTE DEL BANCO CENTRAL, PABLO RAMOS.
La Paz (ABI).- La guerra comercial que libran Estados Unidos (EEUU) y China ha generado repercusiones muy fuertes en las economías europeas y latinoamericanas, pero Bolivia contrarrestará posibles efectos con un modelo económico que basa su expansión, prioritariamente, en el dinamismo de su propio
mercado interno, dijo el jueves el presidente del Banco Central, Pablo Ramos. “Es un modelo que ha ido trasladando la base de sustentación hacia los factores internos, sin descuidar los factores externos que obviamente son importantes; por lo tanto, en la esencia del modelo está la respuesta,
si siguiéramos dependiendo exclusivamente de los sectores extractivistas y exportadores tendríamos mayores repercusiones de los conflictos mundiales, pero tenemos aquí una orientación hacia los factores internos”, indicó en rueda de prensa. Ramos manifestó que los factores internos, como la agricultura, que permitió mantener la estabilidad de precios, además de la industria y los servicios, dieron las bases para registrar en los últimos años, altos niveles de crecimiento económico, a pesar de contextos internacionales adversos. El Presidente del BCB dijo que la guerra comercial entre EEUU y China “ralentizará” el dinamismo de la economía mundial y volverá oscilantes los precios internacionales,
por lo que puede crear un “panorama difícil” para todas las economías y, en el caso de Bolivia, afectar su comercio, si el conflicto se acentúa. No obstante, dijo que el modelo económico social comunitario y productivo, implementado desde 2006, cuando el presidente Evo Morales inició su primer mandato, liberó poco a poco a Bolivia del condicionamiento de la economía internacional, ya que basa su crecimiento en factores internos. “No es que la economía internacional no afecte, sino que los pivotes, los pilares de la economía, han ido trasladándose hacia los factores internos y, en estos años, los elementos dinámicos han surgido de la demanda interna”, mencionó.
Bolivia produce 19 millones de toneladas de alimentos La Paz (ABI).- El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, César Cocarico, informó que el país produce en la actualidad 19 millones de toneladas de alimentos, 7 millones de toneladas más que en 2005, cuando se producían 12 millones de toneladas. “Bolivia ha mejorado bastante en su producción en estos 13 años hemos logrado producir 7 millones de toneladas de alimentos más a lo que era el 2005, en el año 2005 producíamos 12 millones de toneladas hoy estamos produciendo 19 millones eso es una muestra de la capacidad
productiva”, explicó a los periodistas. Afirmó que el Gobierno, en los últimos 13 años, priorizó el desarrollo productivo para que el país tenga seguridad alimentaria con soberanía, en la mayoría de los rubros. “Significa que nuestra gente se alimenta mejor, seguramente en lagunas regiones debemos tener problemas pero vamos avanzando poco a poco resolviendo la problemática de la producción”, agregó. Por otra parte, informó que el Gobierno está trabajando para elaborar proyectos para incrementar la producción de trigo y manzana. “Aunque muchos no lo crean
CAF y Banco Central lanzan concurso “Ideas para el Futuro” La Paz (ABI).- La CAFBanco de Desarrollo de América Latina y el Banco Central de Bolivia (BCB) lanzaron el jueves el concurso de ensayos universitarios “Ideas para el Futuro”, en el marco del 50 aniversario de ese organismo internacional. La representante de la CAF en Bolivia, Gladis Genua, explicó que el concurso premiará al mejor ensayo a nivel nacional y también regional, en las categorías de Integración, Políticas Públicas e Innovación y Productividad. “Hemos tomado la iniciativa de hacer un concurso de ensayos para jóvenes universitarios en tres temas fundamentales: Integración, Políticas Públicas e Innovación y Productividad”, informó Genua, en el lanzamiento del concurso. Explicó que la actividad académica, organizada, en coordinación con los bancos centrales de la región, pretende recoger las impresiones y reflexiones de jóvenes universitarios de América Latina acerca de cómo serán sus países el 2030, incluyendo los desafíos, retos y propuestas para enfrentarlos. Las inscripciones fueron abiertas el pasado 2 de mayo y la fecha límite para el envío de los ensayos es el 31 de julio de 2019. Los ganadores regionales presentarán su ensayo en la Conferencia de la CAF, que se llevará a cabo en Quito (Ecuador), en noviembre de 2019 y recibirán el premio de 2.000 dólares cada uno. Los ensayos deberán enviarse como inscripción al concurso, en el sitio web: www.caf.com FOTO INTERNET
BOLIVIA PRODUCE 7 MILLONES DE TONELADAS MÁS DE ALIMENTOS QUE EN 2005.
hemos llegado a ser soberanos en nuestra alimentación, a excepción de dos productos en tema de trigo y de manzana estamos
Trinidad, viernes 24 de mayo de 201 9
trabajando con el presidente Evo Morales para que en estos rubros podamos avanzar”, respaldó.
9.
Internacionales
Polémica y enojo en Botsuana por la medida que levantó la prohibición de cazar elefantes ALERTA. En el país que más ejemplares de esos animales alberga del mundo, regía hace cuatro años un veto a la actividad. Organizaciones ambientalistas y personalidades cuestionaron la decisión. Redacción Central (Infobae. com).- Botsuana, el país con más elefantes del mundo, ha decidido levantar la prohibición de cazar estos animales en su territorio después de cuatro años de veto, informó el jueves el Gobierno sobre una medida que ha causado polémica. “Cuando hablamos de caza hablamos de caza controlada, manejada por el Departamento de Fauna y Parques Nacionales”, afirmó este jueves el ministro de Medioambiente, Conservación y Turismo de Botsuana, Onkokame Kitso Mokaila, en una rueda de prensa en Gaborone para detallar la medida. “Botsuana nunca ha abogado por una carnicería masiva, eso nunca ocurrirá en Botsuana. Por eso, tenemos dedicado el 40% de nuestro país a la conservación (…). El objetivo es gestionar (la población creciente de elefantes). Y cuando hablamos de caza en la historia de Botsuana, se ha cazado desde siempre”, añadió Mokaila. El ministro desdeñó la polémica que ha suscitado hoy la medida y señaló que el Ejecutivo del presidente Mokgweetsi Masisi no está actuando a la ligera. Entre los motivos señalados para el levantamiento del veto figuran el incremento de los conflictos entre humanos y elefantes -incursiones de los paquidermos en localidades y terrenos de cultivo que a veces quedan destrozados con grave daño a los medios de subsistencia de las familias- o el aumento de los depredadores atraídos por estos paquidermos y sus consecuencias para el
12.
ganado. En el país también se registran en ocasiones muertes humanas por incidentes relacionados con las invasiones de los elefantes. El Gobierno de Botsuana también alega que la restricción de la caza, instaurada en 2014 por el anterior presidente del país, Ian Khama (2008-2018), ha tenido un “impacto negativo” en la forma de vida de muchas comunidades que antes se beneficiaban de ella. “Era una suspensión, no una prohibición de la caza; no estaba destinada a ser permanente. Era para observar lo que pasaba en nuestro ecosistema”, explicó hoy el ministro. En general, Botsuana defiende que hay “consenso general” entre los implicados locales, según se desprendió de un proceso de debate abierto en febrero pasado. No obstante, organizaciones medioambientales internacionales e incluso personalidades del mundo de la cultura levantaron la voz
FOTOS SHUTTERSTOCK
contra la decisión adoptada en Gaborone. “Decepcionante decisión de Botsuana la de levantar la prohibición de caza (de elefantes) y la de la suspensión de la caza de trofeo (que se practica para obtener
piezas de animales como trofeo). Este sangriento deporte es cruel, obsoleto, antiético y perjudica la conservación”, señaló en Twitter la organización alemana Pro Wildlife. “Presidente Masisi, por
Trinidad, viernes 24 de mayo de 201 9
cada persona que quiere matar elefantes hay millones que los quieren protegidos. Estamos vigilando”, señaló en la misma red social la presentadora de televisión estadounidense Ellen DeGeneres.