La Palabra del Beni, 24 de Septiembre de 2018

Page 1

Trinidad • lunes 24 de septiembre de 2018 • Año 31 • N° 11175 • 18 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs7.50.-

Expresidentes ratifican unidad plena en torno a demanda marítima

FOTO INTERNET

FOTO INTERNET

Dólar

Quiroga y Mesa salieron al frente sobre una supuesta“tensa reuniónpor LaHaya entre Morales y los exmandatarios”. PÁG. 9

El responsable nacional del Programa de Salud Renal del Ministerio de Salud, Adolfo Zarate, PÁG.8 confirmó la decisión.

Diario de circulación nacional Pronóstico del clima en Trinidad

Poco Nuboso

35°máx 22°

Dólar

Fuente: www.senamhi.gob.bo min

COMPRA Bs6.86

Cubrirán pasajes aéreos de niño Sebastián a Brasil

VENTA Bs6.96

Editorial Tiempos del Beni S.R.L.

Diario de circulación nacional Decano de la prensa beniana

LA INVERSIÓN ESTÁ A CARGO DEL GOBIERNO NACIONAL

Unidad educativa en el barrio 13 de Abril se llamará German Busch El Gobierno nacional construirá la unidad educativa “Ya se definió que se construirá en el barrio 13 de ‘Germán Busch’ en el barrio 13 de Abril, por un monto Abril, se hará una subdivisión del terreno, en la parte de 9 millones de bolivianos provenientes del programa de atrás de nuestro establecimiento se va construir la ‘Bolivia cambia, Evo cumple’. unidad educativa”, afirmó Ojopi. PAG. 5

5

Asambleísta plantea brecha para unir Baures con Piso Firme “La meta es integrar a Piso Firme con el municipio de Baures, a la provincia Iténez, con el departamento y el país”, dijo. PAG. 6

FOTO ALCALDÍA DE REYES

FOTO LPB

Alcalde entrega materiales para producción bovina en Reyes

El alcalde de Reyes, José Roca, entregó el fin de semana un lote de materiales e insumos. PAG. 7

ALCALDE SUÁREZ INAUGURA RUTA CICLÍSTICA ‘PANTACO’ Es la quinta ruta ciclística que se apertura, con la finalidad de incentivar el turismo y el deporte. Más de 100 pedalistas participaron este domingo, recorrieron junto al alcalde el trayecto. PAG. 1 1

MNR reinscribe a sus militantes en el Beni

Dieron inicio hace una semana la reinscripción de su militancia, informó ayer el miembro del comité político nacional, Carlos Alberto Nacif. PAG. 7


Opinión

Decano de la prensa beniana

Decano de la prensa beniana EDITORIAL TIEMPOS DEL BENI S.R.L. • Cynthia A. Vargas Melgar Gerente General • Sunny Rea Córdova Directora Administrativa • Edwin J. Flores C. Jefe de Redacción • Carlos Alberto Vargas Lara Editor • José A. Villavicencio Cholima Jefe de Diagramación

Matutino fundado el 16 de abril de 1987 Dirección: C. Nicolás Suárez Nro. 693 Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190 Email: lpalabra@entelnet.bo Página web: www.lapalabradelbeni.com.bo

Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el Tribunal de Ética de la ANP. tribunal@anpbolivia.com

AGENCIAS: SANTA ANA PUENTE SAN PABLO SANTA ROSA DEL YACUMA GUAYARAMERIN RIBERALTA BAURES

Balnearios

H

ay toda una generación de trinitarios que mantiene imborrable los recuerdos construidos en el arroyo San Juan, el primer balneario natural de la capital beniana, que fue el escenario donde se reforzaron los lazos de amistad y también se tejieron historias de amor entre jóvenes y señoritas de ese tiempo mágico. Hay otra generación, no tan antigua, que pasó sus tardes calurosas en el sector de Las Plaquitas. Ubicado en el sector este de la ciudad, de Las Palquitas ya sólo quedan los recuerdos, aunque en temporada de lluvias, tal vez algunos niños o jóvenes busquen zambullir a la orilla de la circunvalación. La Laguna Suárez, ahora, es el lugar obligado para visitar los fines de semana, huyendo del calor e intentaron construir recuerdos hermosos con amigos y familiares. La oferta en la laguna se ha ampliado. En

algunos lugares uno puede llegar y meterse al agua sin ningún costo y sólo disfrutar de la tranquilidad del paisaje. Aunque también hay balnearios que han hecho fuertes inversiones económicas para mejorar la experiencia de los visitantes, eso también significa que la visita tiene un costo que en ninguno de los casos se vuelve excesivo, sino al contrario necesario para que estos lugares de distracción se mantengan en buenas condiciones y sean reparados por los dueños cuando así sea necesario. A veces resultar caro para una familia acudir a los mejores balnearios que ofrece la ciudad, pero hay que tener en cuenta que esos precios se justifican en la medida que los balnearios deben estar bien atendidos, mantenerse limpios y presentables, además con las altas temperaturas que se presentan en esta temporada, son necesarios.

REYES SAN IGNACIO SAN BORJA LA PAZ COCHABAMBA SANTA CRUZ Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del Beni", comunicarse con nosotros al Telf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693 ¡Lo Esperamos!

Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.

Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"

DIEZ LÍNEAS....

Modelo y realidad de la producción Por: Wilder Molina A. Un modelo es una operación del pensamiento, no es la realidad. Lo que se manifiesta en la realidad no es un modelo, es la existencia misma de un fenómeno en permanente concreción y práctica, sin embargo, a través de una operación intelectual o reflexiva se puede abstraer los elementos particulares de esa realidad y luego convertirlo en un modelo. Así por ejemplo el modo concreto de producir la tierra de los menonitas es eso, pero cuando se hace referencia al modelo menonita de producción quiere decir que hubo un proceso de abstracción teórico-intelectual en base a un rescate de elementos reales que caracterizan a su forma concreta de producir, de usar la tierra, organizar los cultivos y la fuerza de trabajo. Cuando se discute sobre los caminos del desarrollo regional también se hace referencia al modelo económico cruceño, en este caso nos remite al marco de referencia teórico que inspira su modo concreto producir y trasformar los recursos naturales. Entonces no es lo mismo preguntar cuál es el modo concreto de producir y transformar los recursos naturales que tiene el departamento que preguntar cuál es el modelo que rige e inspira ese proceso concreto.

SUPERMERCADO LA FAMILIA Av. Cipriano Barace / Gil Coímbra

PANADERÍA EL TILUCHI

Av. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí

AEROPUERTO JORGE HENRICH

Síguenos en la Web:

www.lapalabradelbeni.com.bo

TERMINAL DE BUSES Dentro de la Terminal

Av. 6 de Agosto, frente a Credi Moxos Av. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton

LPB EN LAS REDES SOCIALES

Apóyanos con un “Me Gusta” en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni

Síguenos en twitter: www.twitter.com/lapalabrabeni

Apóyanos con un "Me Gusta" en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni Revisa esta y otras publicaciones

Síguenos en twitter:

www.twitter.com/lapalabrabeni

en nuestro página web: www.lapalabradelbeni.com.bo

2.

Trinidad, lunes 24 de septiembre de 2018


Opinion

­ Esta olvidado el Tgral. ¿ Germán Busch Becerra­?

Por: Hugo H. Padilla Monrroy Testimonio de la señora Casta Chávez Casanovas Vda. de Sierra. “¡Cómo no acordarme de cuando él ascendió a la Presidencia de la República! Luego de su muerte, yo presidí el Comité Pro Monumento a Germán, a erigirse en Trinidad. En aquel año, renació en mi mente (y todos en el pueblo lo reafirmaban) lo que de niña escuché contado por doña Raquel, respecto al nacimiento de Germán. Parte de la investigación de Arnaldo Lijerón Casanovas que tiene el título: Tte. Gral. Germán Busch Becerra la estirpe beniana del héroe legendario). Y así fue como junto a la señora Casta Chávez Casanova, un comité de damas trinitarias, en el que se contaba a la señora Martita Rodríguez de Ávila, Carola Bartelemy, Argentina Alberdy Suárez y otras dignas y patriotas mujeres, propiciaron levantar una estatua al preclaro militar beniano, el Tte. Gral. Germán Busch Becerra. Se erigió como justo homenaje al Héroe de Boquerón, ese monumento con aportes particulares de recaudaciones, llevaba la siguiente leyenda: “El Beni a su hijo glorioso”, aunque la idea se gestó en 1939, en noviembre de 1942, para los festejos del Centenario de la creación del Departamento se mostró el Monumento, que se asentó, en la intersección de la Avenida, que lleva el nombre del héroe y la calle Cochabamba, muy en diagonal del Colegio Mario Saielli, (Foto No. 1) el busto estaba en la parte superior del pedestal, representado por un cañón, apuntando al cielo, en una planchada rodeada de 12 balas, unidas a través de cadenas, tal como se muestra las gráficas de la época. Transcribo un relato de Don Napoleón Suarez Vidal, donde recuerda la presencia del imponente monumento a orillas del arroyo San Juan y anota datos que aportan al reconocimiento de la benianidad del Presidente Busch: “Por eso, cuando ya era jovencito y venía a Trinidad por diferentes motivos, pasaba por el monumento al Tte. Gral. Germán Busch que estaba en la esquina del Liceo Mario Saielli, en media avenida, sentía gran orgullo al leer en la placa de esa estatua la siguiente frase: “El Beni a su hijo glorioso”, porque yo ya sabía por mi maestro Velarde, por mi padre Moisés y mi propio abuelo Luis, que ese gran beniano nació prácticamente en nuestro

pueblo de El Carmen y sobre todo porque mi abuelo Luis fue su padrino de agua, como he relatado al comienzo. Por todas esas circunstancias, siento que tan notable héroe boliviano es como mi tío”. Lamentablemente, un alcalde trinitario, en el plan del reordenamiento urbano sin considerar con sus asesores, la importancia del homenaje al héroe beniano de la batalla de Boquerón, sin evaluar la importancia histórica de ese homenaje físico, se lo destruyó, el busto fue arrinconado en predios de EAMUT, el escudo de bronce, desapareció al igual que las letras metálicas que expresaba ese agradecimiento al Hijo glorioso, fue desempolvado el busto y trasladado con los honores militares de la embestidura del Presidente de Bolivia Tgral. Germán Busch Becerra, a la plaza de los héroes, que tan esforzadamente el Prof. Arnaldo Lijerón Casanova, se propuso hacer construir en homenaje a los benianos que contribuyeron con vida y presencia en la cruenta guerra del Chaco, de allí por la construcción de la plaza cívica, fue depositado en el barrio que lleva su nombre, olvidándose de restituirlo a su sitial de honor. Hoy el busto se encuentra otra vez confinado a una vereda, del barrio que lleva su nombre a las puertas de un ámbito deportivo, susceptible a los actos vandálicos de quienes no tienen el conocimiento del valor patriótico, histórico y del agradecimiento a quien, en vida, llevó en simbolismo patriótico de las gentes de estas llanuras Mojeñas a los confines de la Patria, en defensa de su soberanía y recursos naturales. En una nota de la Palabra del Beni de 25 de marzo de 2016, en una disertación en homenaje al nacimiento del Patriota, en la plaza de los Héroes, Lijerón Casanova, reivindico la necesidad de su traslado al sitio de su verdadero asiento, como es la Plazuela Heráldica, están pasando los años y el busto y las manifestaciones cívicas a las que se le debe retribuir, siguen estando ausentes. Reclamamos con profunda convicción la propiedad de su nacimiento, el desarrollo infantil y juvenil, en contraposición de la postura cruceña que le asigna su natalicio en San Javier de Chiquitos, solo por la inscripción y partida de bautismo emitida en esa población, no obstante que existen evidencias familiares, históricas y de semblanzas bajo juramento, sobre la verdadera zona de su

nacimiento (Barraca La Pampita, sobre las márgenes del Rio Blanco, muy cerca de la Comunidad de El Carmen del ITunes),es menester anotar a manera anecdótica que, en alguna ocasión, un grupo de cruceños le ofreció una cena, poco antes de asumir como Presidente de la República de Bolivia, (1937 – 1939), preguntaron el origen de su nacimiento, él agarrándose con ambas manos el lado del corazón, respondió: “Este pertenece al Beni”, nadie refuto, eso lo contó su hermana Josefina; en sus exequias el cruceño Adolfo Aponte, dijo estas palabras en homenaje póstumo: “ Ve n g o a c u m p l i r u n doloroso deber, en nombre del

pueblo beniano, para rendir el postrer homenaje a su HIJO PREDILECTO, el Presidente de la República, Tte. Gral. Germán Busch Becerra. El Beni -ese jirón de la tierra boliviana, llora sin consuelo la irreparable pérdida de su hijo ilustre (…) Sin embargo, nos estamos olvidando de apropiarnos de la riqueza patriótica que dejó y fueron recordadas en las Jornadas para Revalorizar el Aporte Beniano a la Guerra del Chaco, (15 al 30 de junio de 2009, en Trinidad). Allí, en una vereda olvidada, espera el busto del Tte. Gral. Germán Busch Becerra, sea trasladado al lugar que el agradecimiento beniano, el recordatorio nacional y el justo

Trinidad, lunes 24 de septiembre de 2018

homenaje, que le debemos a este ilustre héroe boliviano. Como integrante adscrito al CIHAAA-UAB, (Centro de Investigaciones Históricas, Antropológicas y Arqueológicas de la Universidad Autónoma del Beni), he diseñado en su restitución los planos el monumento original, en base de gráficas fotográficas, ellos presentado al Gobierno Autónomo de la Ciudad de la Santísima Trinidad, de la misma manera se ha explicado al Honorable Consejo Municipal esta necesidad, con ello se siguen las aspiraciones de Arnaldo, en decorar el espacio cívico del heroísmo beniano, en justa dimensión, para que fuese re-construido en esa Plaza de los Héroes, en justificado y leal reconocimiento al patriota, a las gestoras de la construcción original y porque no decirlo, restituir un error edilicio que en aras quizá de un pensamiento organizativo de la urbanización citadina se hubiese cometido. Es bueno concluir con la cita que hace Lijerón en su ensayo “La estirpe beniana del máximo héroe de la guerra del chaco: el camba Busch”, de una parte, de las expresiones del escritor Hernando García Vespa. Nadie ha hecho todavía una valoración global de la vida y obra de Busch (…). Si el pueblo quiere un héroe de verdad, si la juventud boliviana necesita un paradigma de virtudes, de valor, de coraje, de hombría, de ideales y de sueños de Patria grande y justa, ahí está la figura señera de Germán Busch”. Es justo que ahora, hoy mismo, tomemos las decisiones, con participación de todos, Gobernación del Beni, por su benianidad; Gobierno Autónomo Municipal de la Santísima Trinidad, por el patrimonio cultural de su Plaza Heráldica; Fuerzas Armadas del Estado, por su legado militar y su benemérito aporte a la defensa nacional; Casa de la Cultura del Beni, por la Historia y sus valores; Comité Cívico del Beni por su valor cívico y responsabilidad ética de apoyar la conservación de la historia, el civismo departamental y fomentar la causa histórica del legado que dejo el héroe, patriota e insigne, único beniano en ocupar la Silla de Bolívar y Sucre. Por todo lo analizado, se debe reconstruir el monumento, restituir el busto en la Plaza de los Héroes, de la ciudad de la Santísima Trinidad y rendirle los honores de patriótica envestidura……….....

3.


Especial

Una reflexión esclarecedora sobre los trágicos sucesos ocurridos en Trinidad el 22 de septiembre de 1970, escrita por uno de sus principales protagonistas PAL RECUERDO!!!! Ayer, Lunes 21, Trini se vistió de Primavera. Explosión de colores naturales. Sol radiante y esperanzas jóvenes palpitantes En su día … La Policromía, el sol y los corazones No consiguen atenuar, sin embargo, la profunda crispación y conflictividad social, en Moxos y el país. (Aclaración para despistados: el Lunes 21 de primavera, de arriba, corresponde al año 1970; y los datos que se glosan en seguida, también están referidos al mismo año. Empecé el texto con esa vaguedad, porque quería “bolear” a mis compañeros, aprovechando que ayer, viernes (2018) era 21, y comenzó la primavera. Fue un guiño; una “dañinera”, adolescente; a la vejez viruela, como decían nuestras abuelas) En Julio, TEOPONTE, escenifica el heroísmo ingenuo de una generación, que sueña con la REDENCIÓN de su pueblo. 75 líderes jóvenes marchan a su calvario, en nombre de la historia. La realidad, vestida de uniforme, ejecuta sumariamente 67 idealistas indefensos En 100 días … “Ni heridos, ni prisioneros, sólo cadáveres” (Instrucción del Alto Mando de asesinos de uniforme) Antes, … El 15 de febrero, el periodista Jaime Otero Calderón es asesinado. El 19 de Marzo, los esposos Alexander (periodistas) son asesinados brutalmente con una bomba. El motivo de ambos crímenes: Silenciar una investigación de tráfico de

4.

armas con Israel Principales involucrados en la investigación de Jaime Otero y Alfredo Alexander: Barrientos y Ovando. Sospechoso principal del asesinato, vox pópuli: Alfredo Ovando Candia. En Abril, la UMSA proclama su versión andina del “Mayo 68 Francés” En Mayo, la COB proclama su Tesis Socialista Todo el año, La violencia estatal recrudece para CONTENER la protesta y la rebeldía social. Hay que domesticar al pueblo con balas (Doctrina de Seguridad Nacional, Escuela de las Américas) A partir de Julio … Manifestaciones nacionales de repudio por el asesinato de universitarios cristianos indefensos en Teoponte Expulsión de Bolivia a Argentina, de los cinco religiosos que pugnaban por salvar vidas inocentes en Teoponte, acusados de conspiración: José Pratts, Federico Aguiló, Pedro Negre, Mauricio Lefebvre y Aníbal Guzmán, Los expulsados … Represión de marchas de estudiantes de secundaria, en Bolivia toda … La Paz, Cochabamba, Sucre, Santa Cruz, Oruro, Potosí, Tarija, Camiri, Trini… Saldo de muertos y heridos inocentes También de Estudiantes Normalistas y Universitarios En Trini, … Aguda conflictividad campesina por el control de los campesinos: Gilberto Vargas contra Vicente Noé. Vargas instrumentado por el Gobierno de Ovando. Protesta nacional … contra el asesinato en Teoponte (varios benianos entre los idealistas), por la represión generalizada en el país, por la expulsión de los religiosos, por el asesinato de estudiantes de secundaria en el país, normalistas,

universitarios, por el talante dictatorial y asesino del Gobierno Ovando, en su deriva derechizante, según la perspectiva del movimiento popular. Entre muchísimos otros motivos Martes 22 de septiembre (en Trini, a las 11 de la mañana) Las pajarillas se manchan de sangre inocente …Los verdugos, en el imaginario colectivo: Crosa, Vaca Martínez, Moscoso, Caballero, (oficiales de Policía) Paz (Fuerza Naval) Sucha, Sejas y otros (paramilitares) A S E S I N A D O : FLORENCIO TAKANÁ SILVA, nuestro eterno compañero. La inocencia murió en Primavera Querido Florencio, ¡¡¡¡SIEMPRE VIVIRÁS en nuestros corazones!!!! HOY, Sábado 22 de Septiembre de 2018, 48 años después, a las 7 am en punto (hora de Bolivia), sentí la necesidad de escribir el recordatorio de arriba, para compartirlo con los compañeros de curso de Florencio. El curso de Florencio fue también el mío durante 12 años. Florencio estuvo con nosotros sólo 11, por la bala asesina del 70. Nuestra Promoción lleva, con orgullo, el nombre de nuestro compañero asesinado: FLORENCIO TAKANÁ SILVA El Coliseo del viejo Colegio La Salle también recibió el nombre de FLORENCIO TAKANÁ SILVA MUCHAS GRACIAS Hermano Emeterio Ars Mientras recordaba y escribía, escuchaba la bellísima canción de Violeta Parra, VOLVER A LOS 17 … Volver a los diecisiete Después de vivir un siglo Es como descifrar signos Sin ser sabio competente

Volver a ser de repente Tan frágil como un segundo Volver a sentir profundo Como un niño frente a Dios Eso es lo que siento yo En este instante fecundo ¡¡¡Florencio fue asesinado a los 17 años!!! A las 7:00 am de 1970, en las instalaciones del Colegio Nacional 6 de Agosto de Trini, yo dirigía una reunión del Comité Ejecutivo de la Federación de Estudiantes de Secundaria del Beni (yo era el Presidente de la FES-B), para tomar decisiones respecto a la generalizada represión del Gobierno de Ovando contra nuestros compañeros del país. Decisión UNÁNIME: organizar, el mismo día (Martes 22 de septiembre de 1970) a las 10 de la mañana, una marcha de protesta pacífica, en solidaridad con nuestros compañeros estudiantes de secundaria, normalistas y universitarios, y de apoyo a los religiosos injustamente expulsados del país. Punto de concentración: Plazuela del Estudiante. Mi paso retrocedido Cuando el de ustedes avanza El arco de las alianzas Ha penetrado en mi nido Con todo su colorido Se ha paseado por mis venas Y hasta las duras cadenas Con que nos ata el destino Es como un diamante fino Que alumbra mi alma serena Comandé y dirigí la marcha por el centro de Trini … Plazuela del Estudiante, Av. Busch, Acera Este y Norte (Paza Principal), c. Antonio Vaca Díez, Av. Santa Cruz, Av. 6 de Agosto, Acera Sur (Plaza Principal) CROQUIS Un detalle no menor, al paso de la Marcha éramos aplaudidos y vitoreados por la población de Trini Al ingresar a la Plaza principal

Trinidad, lunes 24 de septiembre de 2018

por la Av. 6 de Agosto, con destino a la Prefectura donde íbamos a hacer los discursos de rigor, (a la altura del Palacio Episcopal), fuimos recibidos con profusión de gases lacrimógenos y ráfagas de armas de fuego. La Marcha pacífica de estudiantes de secundaria, INDEFENSOS, fue BALEADA a mansalva por asesinos uniformados y paramilitares. Debajo de la pajarilla en flor, ubicada en la esquina sud-oeste de la plaza principal (justo al frente del kiosco de don Kurt Schoenfer), estaba Florencio con varios amigos de la Parroquia de la Santa Cruz (su Parroquia). Un disparo impacta en la pierna de su enamorada Zoila Eguez; Florencio se agacha para ayudarla y, en ese preciso instante, un miserable y asesino balazo de arma de fuego llega, CERTERO, a su tetilla izquierda. Le prestan primeros auxilios en la Farmacia de la Sra. N. Reynaldo. Llega el Padre Tory Bravo y organiza el traslado urgente al Hospital de Niños en una camioneta. Tory va en la camioneta junto a Florencio y ve como la vida del joven se escapa entre sus brazos. Florencio se convulsiona. Impotente y desesperado, Tory le grita al joven herido: ¡¡NO TE MUERAS FLORENCIO, … NO TE MUERAS!!! Llegan a la puerta del Hospital … ¡Florencio ya está Muerto! Mi paso retrocedido Cuando el de ustedes avanza El arco de las alianzas Ha penetrado en mi nido Con todo su colorido Se ha paseado por mis venas Y hasta las duras cadenas Con que nos ata el destino Es como un diamante fino


Especial Que alumbra mi alma serena Los estudiantes nos reorganizamos, afectados e iracundos, en el Colegio La Salle, para decidir el curso a seguir. Para desesperación de nuestros padres y familiares, decidimos volver a las calles, para enfrentar con nuestras manos limpias y puras a la barbarie criminal de ese 22 de septiembre IMPURO. La rápida y valiente intervención del Dr. Toyo Ávila (Presidente del Comité Cívico del Beni) y Monseñor Carlos Anasasgasti, Vicario Apostólico del Beni, consiguieron neutralizar políticamente a los “gatillofácil” y de ese modo se evitó mayor derramamiento de sangre inocente. Tomamos el pueblo con nuestro dolor, impotencia y rabia. Los asesinos fueron replegados por la presión del pueblo y de los líderes cívicos y religiosos de Trini. Sin más provocaciones de los asesinos, se hizo la catarsis, … y luego …nos fuimos a cuidar a nuestros heridos (SEIS jóvenes benianos: cinco chicas y un chico) y a velar a nuestro querido compañero Florencio. El pueblo trinitario a UNA, nos brindó una increíble, magnífica y conmovedora protección. Ese acto valiente y colectivo evitó que la represión actúe contra nosotros, con la impune ARBITRARIEDAD que practicaba en otros lugares del país. Lo que puede el sentimiento No lo ha podido el saber Ni el mas claro proceder Ni el más ancho pensamiento Todo lo cambia el momento Cual mago condescendiente Nos aleja dulcemente De rencores y violencias Sólo el amor con su ciencia Nos vuelve tan inocentes El entierro de Florencio fue apoteósico. Todo el pueblo trinitario lo acompañó a su última morada. Una parte del pueblo había muerto con él. A un pueblo bueno, solidario y humilde, despreciables asesinos

le tocaron el corazón, de manera profunda. En Moxos nunca se había visto nada igual. E Padre Tory cargó a los heridos, para que sean atendidos en La Paz, con cargo al gobierno asesino. Ese fue un logro indiscutible del Dr. Ávila, Monseñor Anasagasti, y, obviamente, con el INDISPENSABLE e incondicional apoyo del pueblo beniano. Fue un momento EJEMPLAR de FIRMEZA colectiva. Fueron negociaciones tensas y difíciles que se desarrollaron en el consultorio del Dr. Ávila. Participé de todas y cada una de esas reuniones. Los milicos gorilas estaban agresivos y alterados. Nosotros aupados por el pueblo, NO LOS DEJAMOS PASAR No pudieron con un pueblo que no se deja domesticar. Infelizmente, los acuerdos logrados se cumplieron a medias, como siempre ocurre con los gobiernos de todo tipo. Se inició un juicio criminal contra los que “resultaren autores de la represión”, que no prosperó y que, como infinitos crímenes contra el pueblo, quedó en el olvido y la impunidad. Técnicamente fue un crimen que NUNCA fue esclarecido hasta hoy. Sólo tenemos conjeturas. El amor es torbellino De pureza original Hasta el feroz animal Susurra su dulce trino Detiene a los peregrinos Libera a los prisioneros El amor con sus esmeros Al viejo lo vuelve niño Y al malo solo el cariño Lo vuelve puro y sincero Bolivia era un torbellino de violencia e iniquidad (me reservo mi opinión sobre el hoy, simplemente porque no corresponde opinar, aquí y ahora) Baste recordar que 14 días después del asesinato de Florencio (6 de octubre de 1970) la derecha cavernaria del ejército da un golpe de estado contra el tambaleante Gobierno de Ovando. En la primera fase del golpe, el Gral. Rogelio Miranda trata de encaramarse como presidente, no consigue los

apoyos necesarios y resigna sus opciones a favor de un Triunvirato Militar (Efraín Guachalla, Fernando Sattori y Alberto Albarracín), todos con rango de Generales y de connotados dirigentes de la derecha milita. El zarpazo de Miranda, en realidad, fue la culminación de una durísima y sórdida confrontación que sufría el Gobierno de Ovando, prácticamente desde su nacimiento (26 de septiembre de 1969). El Gobierno de Ovando nace con dos almas: La derecha militar, vinculada a los más oscuros intereses oligárquicos e imperiales, por una parte, como nítida herencia del barrientismo más obscuro y, simultáneamente, como germen natural del Banzerismo en gestación. Una brillante pléyade de Intelectuales con verdadero sentido de compromiso con el país y su pueblo, encabezados por Marcelo. Quiroga Santa Cruz. Fueron los Ministros Civiles de Ovando que implementaron fundamentales medidas a favor de la patria, en la primera fase del Gobierno Ovando. La Nacionalización de la GULF Oil Company (17 de Octubre de 1969). Medida que por si sola ejemplica, de sobra, la ejecutoria de un compromiso inclaudicable por la patria. La derogatoria de la severa y antipopular Ley deSeguridad del Estado, implantada por el Barrientismo. Los dirigentes obreros fueron autorizados a reorganizar la Central

Obrera Bolivia (COB). Se restableció la libertad de prensa y el derecho de reunión, que habían sido conculcadas por el barrientismo. El alma transformadora del gobierno, contaba únicamente con el apoyo de los militares progresistas y con el aval moral que los ministros civiles tenían frente a las organizaciones populares. La pulseta entre las dos almas, termina el 20 de mayo con la salida de Marcelo Quiroga del Gobierno, y la victoria de la derecha cavernaria. Nuevamente la anti-nación se impone. Ovando se rinde a los designios imperiales. Pacta con la GULF y el gobierno americano y comienza, así, su deriva reaccionaria. Ovando termina de rehén de las fuerzas más retrógradas del país. Eso explica la descomunal violencia ejercida en la segunda fase de su Gobierno. Ovando reinaba pero no mandaba. El zarpazo de Miranda, como ya fue dicho, buscaba formalizar el ejercicio del poder abierto y desembozado, que ya tenía entre bambalinas, a favor de la más negra reacción del país. El 7 de Marzo, el General Juan José Torres con el apoyo de la Fuerza Aérea y la movilización de la COB y el pueblo paceño, desactiva el golpe cavernario y se hace cargo de la presidencia. Un breve interregno, en el vía crucis nacional JJ Torres consigue “gobernar” 318 días, jaqueado continuamente

por Tirios y Troyanos. La derecha transitoriamente derrotada el 7 de octubre, se rearma, con el apoyo gringo y la descarada intervención de la dictadura argentina. Como consecuencia de ello, el 21 de agosto de 1971, Banzer inaugura una larga dictadura. Pero eso ya es harina de otro costal. Volviendo a Florencio. Desde ese 22 de septiembre IMPURO, como lo bautizó mi entrañable amigo Nando Chávez, llevo en mi alma, el dolor de haber perdido un compañero, en trágicas circunstancias, y la terrible impotencia de que no se haya hecho justicia. Hacer este pequeño recordatorio es una manera de honrar a Florencio, al pueblo de Trini y los valientes dirigentes y lideres cívicos mencionados aqui. Además como dice con precisión quirúrgica, Milán Kundera: “La lucha del hombre contra el poder es la lucha de la memoria contra el olvido” (El libro de la risa y el olvido, 1978) De par en par en la ventana Se abrió como por encanto Entró el amor con su manto Como una tibia mañana Al son de su bella diana Hizo brotar el jazmín Volando cual serafín Al cielo le puso aretes Y mis años en diecisiete Los convirtió el querubín Para los compañeros de curso de Florencio (que son los míos), con INFINITO CARIÑO. Tyrone Heinrich. Desde algún lugar del mundo, ... 48 años después.

UN DETALLE NO MENOR, AL PASO DE LA MARCHA ERAMOS APLAUDIDOS Y VITOREADOS POR LA POBLACIÓN DE TRINI

Trinidad, lunes 24 de septiembre de 2018

5.


Municipio

Asambleísta plantea brecha para unir Baures con Piso Firme ASAMBLEA. “La meta es integrar a Piso Firme con el municipio de Baures, a la provincia Iténez, con el departamento y el país”, dijo. FOTO LPB

ASAMBLEÍSTA PLANTEA BRECHA PARA UNIR BAURES CON PISO FIRME.

CONTROLES También, de esta manera se podrá controlar que no se aprovechen de forma ilegal los minerales del cerro San Simón, la madera y otros recursos naturales. Bruckner, dijo que actualmente solamente se tiene un camino carretero por donde se puede pasar en caballo, por tanto con una brecha podrán transitar movilidades. Aseguró que esta brecha tendrá los mismos resultados que la que une Magdalena con Costa Marques, Brasil, que beneficia a las comunidades del río Blanco con la actividad turística.

El asambleísta de la provincia Iténez, Paúl Bruckner, planteó al pleno del ente legislativo mediante una minuta que será derivada al Ejecutivo, la construcción de una brecha d e a p ro x i m a d a m e n t e 1 2 0 kilómetros para unir Baures con Piso Firme, en la parte este del Beni. La otra opción es una brecha desde El Carmen, municipio de Huacaraje, hasta Piso Firme, frontera con el departamento de Santa Cruz. Los ingenieros, los técnicos van a ver cuál es la

más viable porque hay una zona pantanosa, agregó. “La meta es integrar a Piso Firme con el municipio de Baures, a la provincia Iténez, con el departamento y el país”, dijo. De esta manera se logrará integrar a Iténez con la carretera que pasa por Santa Rosa de la Roca, de tal manera que Piso Firme, Remanso y Cafetal salgan por esa vía. Por otra parte, la población de Iténez, podrá vincularse a través de la carretera TrinidadGuayaramerín, así como la vía Rurrenabaque-Riberalta. “Esta es una brecha, pero estamos trabajando con la Brigada Parlamentaria para que sea una carretera de la red fundamental; estamos empezando con algo”, precisó. Hizo notar que esa zona se encuentra parte del parque Iténez y el Kenneth Lee, con humedales que deben mostrados a los visitantes del país y del mundo. También, de esta manera se podrá controlar que no se aprovechen de forma ilegal los minerales del cerro San Simón, la madera y otros recursos naturales. Bruckner, dijo que actualmente solamente se tiene un camino carretero por donde se puede pasar en caballo, por tanto con una brecha podrán transitar movilidades.

Hijos de privados de libertad reciben apoyo pedagógico Los hijos de los privados de libertad en los penales de Trinidad reciben apoyo durante su formación en las unidades educativas, pero también fuera del aula, informó ayer la facilitadora del Centro de Apoyo Integral Pedagógico (CAIP), Janeth Burgos. “Prestamos apoyo escolar, psicológico, en la lectura en la biblioteca de acuerdo a las edades; también se hace seguimiento al aprendizaje escolar, se hace diagnostico y tratamiento de dificultades de aprendizaje”, explicó. Afirmó que trabajan todo el día, en la mañana hacen un acompañamiento en las unidades educativas, en coordinación con sus maestros para saber el avance en la currícula y las calificaciones. También, se apoya a las familias para que sus hijos mejoren su nivel de aprendizaje, de tal manera que no estén en desventaja con el resto de sus compañeros. Durante la tarde refuerzan la labor en los centros que funcionan en los dos penales que existen Trinidad. El CAIP es un programa del Ministerio de Educación en el que trabajan tres profesionales, con ítems de esa cartera de Estado, lo que permite atender a 55 niños cuyos padres están en la cárcel de varones, mientras que 22 tienen a su madre en la cárcel de mujeres. “Ellos reciben atención directa es cuando van y visitan a su papá, o a su mamá; todos los días van, pero no van los mismos”, dijo a tiempo de complementar que ningún niño vive en los penales.

ADELANTAN

FOTO LPB

Feria celebración por el Día del Privado de Libertad La directora departamental de Régimen Penitenciario, Blanca Gómez, informó ayer que decidieron adelantar con una feria la celebración por el Día del Privado de Libertad, que se celebra a nivel mundial el 24 de septiembre de cada año. “Estamos mostrando las actividades que hacemos, como las terapias ocupacionales, los talleres, ellos están privados de la libertad más de sus otros derechos”, afirmó durante el acto en la plaza principal de Trinidad. Recordó que estas personas tienen derecho al trabajo, a la educación, a la salud, los cuales ejercen en

6.

los diferentes centros de reclusión. Gómez, informó que se tiene 917 privados de libertad en el Beni en los dos penales de Trinidad, así como en las carceletas que funcionan en Riberalta, Guayaramerín, Santa Ana y Magdalena. “El principal problema que tienen es el hacinamiento, pero el presidente Evo (Morales) ha declarado prioridad el muro perimetral del penal de Mocoví (Trinidad) y construir una cárcel en Riberalta”, dijo. Durante la feria los privados de libertad, hombres y mujeres, mostraron los trabajos artesanales en tela, madera

FERIA LA CELEBRACIÓN POR EL DÍA DEL PRIVADO DE LIBERTAD.

y otros materiales que elaboran como parte de la terapia ocupacional que realizan para subsistir, pero también para que desarrollen una actividad

Trinidad, lunes 24 de septiembre de 2018

cuando salgan libres. Esta jornada los internos realizarán juegos recreativos y una feria de salud en el penal de Mocoví.


Unidad educativa se construirá en el barrio 13 de Abril INFRAESTRUCTURA. La construcción de las unidades educativas que construye el Gobierno nacional, en Trinidad, tienen la contraparte de la Gobernación. FOTO LPB

ESTUDIANTES DE LA ZONA 13 DE ABRIL EN TRINIDAD.

ESTUDIANTES Son 520 estudiantes que pasan clases en ese establecimiento, pero la cantidad aumentará cuando se concluya la obra en los mismos predios porque se tendrá las condiciones adecuadas para desarrollar el proceso enseñanza aprendizaje. Ojopi, dijo que según las autoridades de la Gobernación la obra estará concluida en mayo de la próxima gestión. En los siguientes días comenzarán los trabajos.

El Gobierno nacional construirá la unidad educativa ‘Germán Busch’ en el barrio 13 de Abril, por un monto de 9 millones de bolivianos provenientes del programa ‘Bolivia cambia, Evo cumple’, después de un consenso que se llegó con los vecinos de Arroyo Chico. “Ya se definió que se construirá en el barrio 13 de Abril, se hará una subdivisión del terreno, en la parte de atrás de nuestro establecimiento se va construir la unidad

educativa”, afirmó la directora de la unidad educativa 13 de Abril, Juana Ojopi. El establecimiento tendrá las mismas características de los que se levantan en las zonas Las Palmas, Alborada, Nueva Trinidad y Nueva Magdalena, los cuales se estima sean entregados el 18 de noviembre, en ocasión de la efeméride del Beni. El edificio de dos plantas, constará de 15 aulas, salas de laboratorio y de computación, entre otros ambientes. La capacidad es de 600 estudiantes en los diferentes turnos. Actualmente, en la unidad 13 de Abril funcionan los niveles inicial, primaria y secundaria, hasta el tercer nivel, pero cuando se tengan los nuevos ambientes de ampliará hasta sexto, es decir egresarán bachilleres. Son 520 estudiantes que pasan clases en ese establecimiento, pero la cantidad aumentará cuando se concluya la obra en los mismos predios porque se tendrá las condiciones adecuadas para desarrollar el proceso enseñanza aprendizaje. Ojopi, dijo que según las autoridades de la Gobernación la obra estará concluida en mayo de la próxima gestión. En los siguientes días comenzarán los trabajos.

PROVINCIA BALLIVIÁN

Municipio

MNR reinscribe a sus militantes en el Beni En cumplimiento a la Ley de Organizaciones Políticas, el Movimiento Nacionalista Revolucionario inició hace una semana la reinscripción de su militancia, informó ayer el miembro del comité político nacional, Carlos Alberto Nacif. “Nos han llegado los libros y los carné de militantes, estamos distribuyendo a todas las provincias, a todos los pueblos del Beni”, dijo a tiempo de mencionar que hasta el 20 de octubre enviarán los libros a la ciudad de La Paz. La reinscripción es para la elección del 27 de enero, es decir para elegir el binomio de cada partido político a través de alianzas, o en forma individual. Sin embargo, después de esa fecha continuará el registro de militantes del partido rosado hasta diciembre de 2021 para adecuar el estatuto e ir a una elección interna. Mientras tanto, de cara a las primarias de enero de 2019, se inscriben nuevos militantes y se reinscribe toda la militancia, lo cual los habilita para la elección de enero próximo. En Trinidad el registro se realiza en las oficinas del comando del MNR, pero los siguientes días se hará en los comandos zonales que están conformados para asumir la responsabilidad de este proceso. Nacif, comentó que sin ser optimistas pretenden registrar alrededor de 50.000 militantes, principalmente en las ciudades de Riberalta y Trinidad, que son las que concentran la mayor cantidad de población en el departamento. FOTO ALCALDÍA DE REYES

Alcalde entrega materiales para apoyar producción bovina en Reyes El alcalde de Reyes, José Roca, entregó el fin de semana un lote de materiales e insumos para la puesta en marcha de un proyecto financiado por el Fondo Indígena, para incrementar la producción de ganado vacuno en esa parte de la provincia Ballivián, al oeste del departamento del Beni. “Estamos apoyando a las comunidades beneficiarias para que manejen su hato, es importante aumentar la producción porque se tienen las condiciones para manejar el proyecto”, dijo. El proyecto se ejecutará en 12 comunidades de la zona sur de ese

municipio donde existe una expectativa por los resultados que se puedan dar, ya que los comunitarios conocen las potencialidades en este campo. La entrega consistió en 264 rollos de alambre de púa, la misma cantidad de kilos de grampa y 480 kilos de clavo. Las comunidades beneficiarias son Santa Lourdes, Campo Bolívar, San José de Viata, Puerto Cavinas, Misión Cavinas, Candelaria, Nueva Alianza, Santa Catalina, Las Peñitas del río Negro, Carmen Alto del Beni, Carnavales y Natividad. Roca, afirmó que este proyecto mejorará la economía de las familias

ALCALDE ENTREGA MATERIALES PARA APOYAR PRODUCCIÓN BOVINA EN REYES,

porque tendrán recursos adicionales para mejorar sus condiciones de vida, así como atender algunas necesidades en esas comunidades.

Trinidad, lunes 24 de septiembre de 2018

Los beneficiarios destacaron la acción conjunta entre la comuna y el citado fondo para implementar este proyecto productivo.

7.


Nacional

Expresidentes ratifican unidad plena en torno a demanda marítima

BOLIVIA. Quiroga y Mesa salieron al frente de las publicaciones difundidas en medios locales chilenos que especulan sobre una supuesta “tensa reunión por La Haya entre Morales y los exmandatarios”. FOTO ABI

EXPRESIDENTES RATIFICAN UNIDAD PLENA EN TORNO A DEMANDA MARÍTIMA.

EXPRESIDENTE MESA Entretanto, Mesa aseguró que la reunión sostenida con el Jefe del Estado boliviano, el pasado 17 de septiembre, fue respetuoso y ratificó la unidad plena de Bolivia en torno al mar. “Diálogo con el Presidente fue respetuoso y ratificó unidad plena de Bolivia en torno al mar. Política de Estado es inalterable. Esperamos confiados y serenos fallo de la CIJ”, señaló Mesa, también en su cuenta de Twitter. Los dos expresidentes coincidieron en que Bolivia espera optimista y confiada el veredicto de la CIJ de La Haya.

La Paz (ABI).- Los expresidentes Jorge Quiroga (2001-2002) y Carlos Mesa (2003-2005) ratificaron en las últimas horas la unidad plena de Bolivia en torno a la demanda marítima contra Chile, cuya sentencia será dictada el próximo 1 de octubre por la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya. Bolivia sentó a Chile en la CIJ de La Haya para obligarlo a negociar “de buena fe” una salida soberana al mar.

Ambos exmandatarios coincidieron, mediante sus redes sociales, que la demanda marítima boliviana es una política de Estado, y que está muy por encima de las diferencias políticas que puedan tener con el presidente Evo Morales. Quiroga y Mesa salieron al frente de las publicaciones difundidas en medios locales chilenos que especulan sobre una supuesta “tensa reunión por La Haya entre Morales y los exmandatarios”. Para Quiroga, un férreo opositor al gobierno de Morales, la demanda marítima está por encima de las “enormes diferencias” con el mandatario boliviano, y que los inventos e insidias que esgrimen los gobernantes chilenos solo evidencian su nerviosismo frente al próximo fallo de la CIJ de La Haya. “Mar en BOL es Política de Estado, por encima de enormes diferencias como 21F, VEN, etc, y de estos inventos e insidias de tercera. Gob-CHI nervioso, tergiversa e intriga; BOL serena, unida, espera 1-O con cauteloso optimismo”, escribió Quiroga en su cuenta de Twitter.

MINISTERIO DE SALUD

Morales parte a Nueva York para participar en la 73 Asamblea de Naciones Unidas

La Paz (ABI).- Boris Espinoza, abogado de Romel Cardozo, quien filtró el audio donde la juez Patricia Pacajes asegura que el médico Jhiery Fernández es inocente en el caso del bebé Alexander, pidió el domingo al Gobierno nacional las garantías para que su cliente pueda defenderse de la denuncia en su contra, sin “confabulaciones” entre el Órgano Judicial y el Ministerio Público. “Lo único que pedimos a la ciudadanía, a los medios de prensa, al señor (Carlos) Romero y a nuestro Presidente (Evo Morales), que nos den las garantías para defendernos de cualquier proceso penal que inicien estas personas”, remarcó Espinoza. Anoche, la juez Pacajes denunció a Cardozo por el supuesto delito de asociación delictuosa y aseguró que la drogaron para que diga lo que es escucha en el audio. El abogado de Cardozo cuestionó que la denuncia de Pacajes no haya pasado por plataforma de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen, como corresponde, y ya hasta se haya designado un fiscal para llevar adelante el proceso. “¿Qué ciudadano tiene ese privilegio de iniciar una denuncia e inmediatamente le dan el fiscal”, acá hay un manoseo, acá hay uso indebido de influencias”, advirtió. Por su parte, Cardozo pidió a la juez Pacajes reflexionar y asumir su responsabilidad. “¿Dónde hay pues que se le ponga una droga, una bebida a alguien para que confiese una cosa mala o irregular que haya hecho en su vida?”, cuestionó Cardozo. FOTO ABI

Cubrirá pasajes aéreos de niño Sebastián a Brasil La Paz (ABI).- El responsable nacional del Programa de Salud Renal del Ministerio de Salud, Adolfo Zarate, informó el domingo que esa cartera de Estado cubrirá los pasajes aéreos de ida y vuelta del niño Sebastián de tres años de edad, sus padres y un especialista a Brasil, para que el menor reciba tratamiento después que un galeno le extirpó un riñón sano por error. “El Ministerio de Salud a través de la Lotería Nacional contribuirá para que esta familia pueda trasladarse hasta la República del Brasil, tanto el menor, como la mamá, papá y un

8.

médico especialista para que el niño no sufra ningún riesgo en el vuelo”, dijo, citado en un boletín de prensa. Zarate explicó que los oncólogos recomendaron el traslado de Sebastián, con el fin de continuar con un tratamiento preciso en un instituto especializado. “Estimamos que el viaje se concrete la siguiente semana, una vez que nos confirmen el lugar específico que se le asignará en este hospital”, adelantó. Mientras tanto, el menor continuará con sus sesiones de hemodiálisis y quimioterapia. “Hoy (domingo) en mañana

NIÑO SEBASTIÁN DE TRES AÑOS DE EDAD,

visitamos a Sebastián está muy estable en compañía de sus padres,

Trinidad, lunes 24 de septiembre de 2018

saluda a las personas y eso nos alegra mucho”, manifestó.


Internacional FOTOS BBC.MUNDO

PARA ALGUNOS EXPERTOS, LA FECHA PROBABLE DE PARTO DEBERÍA SER ALGO DEL PASADO.

POCOS BEBÉS NACEN LA FECHA PREVISTA

3 mitos extendidos sobre los partos y qué hay de cierto en ellos ESTUDIO. Pero la mayoría de las veces si la fuente se rompe y el bebé está formado completamente, el trabajo de parto y el alumbramiento no están lejos, si es que no están a punto de empezar. Reporte Especial (BBC Future/ Claudia Hammond).- Es uno de los momentos más especiales en la vida de cualquier familia: la llegada de los hijos. Algunos mitos sobre los bebés y lo que desencadena el parto han sido persistentes en el tiempo y han pasado de generación en generación. BBC Future los puso bajo el microscopio y esto fue lo que encontró: 1. Los primeros hijos usualmente nacen después de la fecha prevista Es cierto que solo 4% de los bebés nacen en las fechas previstas por los médicos para el parto y que muchos de los primeros bebés nacen después de esa fecha. Pero muchos otros nacen antes de la fecha probable del parto. Cuando Allen Downey, científico informático del Colegio de Ingeniería Olin en Estados Unidos, analizó en detalle la información sobre una encuesta realizada en 2002 por los Centros para el control y la prevención de enfermedades (CDC, por su siglas en inglés, Centers for Disease Control and Prevention), encontró que es menos probable que los primeros hijos nazcan el día esperado en comparación con sus hermanos. Su análisis demostró que hay más probabilidades de que estos bebés nazcan después de lo esperado en comparación con sus hermanos menores. Pero también es más probable que el segundo o el tercer bebé llegue antes de lo estimado. Downey encontró que los primeros hijos nacen en promedio ligeramente más tarde que los otros bebés, pero por 16 horas o un poco más si solo se incluyen bebés que nacen a término completo, es decir, cuando el embarazo alcanza la semana 37.

Pero como se trata de saber lo que ocurre con todos los bebés, creo que es más justo incluir a los bebés prematuros también. Dieciséis horas no es mucho. Por eso, la suposición de que los primeros bebés nacen usualmente varios días o incluso una semana después de lo estimado no es correcta. Algunas veces sucede y todo el mundo tendrá anécdotas sobre bebés que nacieron tras partos inducidos dos semanas después de que ha pasado la fecha probable para su alumbramiento. Pero la información no se basa solo en anécdotas y si estamos buscando tendencias, los casos individuales nos dicen poco. También está la pregunta de si deberíamos esperar que cada embarazo dure el mismo número de semanas. En un estudio, los investigadores midieron todos los días los niveles hormonales de las muestras de orina de las mujeres que estaban tratando de concebir. Eso les permitió determinar exactamente cuándo la ovulación y la fecundación del óvulo había ocurrido y para calcular una duración exacta del embarazo. Y encontraron que podía variar tanto como cinco semanas. En el caso del segundo y del tercer bebé, la fecha del parto podía también depender del tiempo que transcurrió entre los embarazos. Los investigadores encontraron que si la concepción ocurre en el año después del nacimiento del primer bebé, el segundo embarazo es con frecuencia más corto. Algunos especialistas creen que la fecha probable de parto debería ser algo

EL NACIMIENTO DEL SEGUNDO Y DEL TERCER BEBÉ PUEDE DEPENDER DEL TIEMPO QUE TRANSCURRIÓ ENTRE LOS EMBARAZOS.

del pasado. En cambio, a las mujeres se les podría dar una fecha posterior y se les debería decir que para ese entonces ya habrán dado a luz. Eso significaría que 96% de las parejas podrían ahorrarse la presión y la ansiedad que produce el hecho de que los bebés no nazcan el día que por meses tuvieron fijado en sus mentes. 2. La comida picante desata el trabajo de parto Si la fecha estimada para el parto pasó y no hay signo de que algo esté por suceder, aproximadamente la mitad de las mujeres deciden hacer algo por sí mismas. En una encuesta realizada en Estados Unidos, más de una quinta parte de las mujeres que participaron dijeron que habían comido curry con la intención de desencadenar el trabajo de parto. La teoría señala que ingerir un curry picante podría incrementar la peristalsis. Así se conoce al proceso por el cual se producen contracciones musculares, llamadas ondas peristálticas, que ayudan a que los alimentos pasen por el intestino. Se cree que puede desencadenar las contracciones en el útero. Nunca se ha comprobado sistemáticamente y se han hecho llamados para que se lleven a cabo ensayos aleatorios controlados para descubrir lo que estimula y lo que no estimula que el trabajo de parto comience. Incluso si la comida picante pudiera desatar las contracciones en algunas mujeres, su efectividad podría depender del nivel de tolerancia de cada embarazada a ese tipo de alimentos.

Trinidad, lunes 24 de septiembre de 2018

Si comes comida picante todos los días, quizás su impacto en el intestino no sea el mismo y por ende no tendrá efecto alguno en el útero. 3. La fuente se rompe siempre de una forma dramática Es una imagen típica de las películas: las mujeres que están en las últimas semanas del embarazo de repente sienten que su fuente se rompe espontáneamente, el agua drena por sus piernas y de inmediato las contracciones empiezan. Se agarran sus vientres y son llevadas al hospital a toda velocidad. Pero con frecuencia esto no pasa así. Las contracciones pueden comenzar antes de que se rompa la fuente o la bolsa de aguas. Algunas veces nunca se rompe y el personal médico debe hacerlo artificialmente. Y muy ocasionalmente, el saco amniótico no se rompe en lo absoluto y el bebé nace dentro de esa bolsa. Se conoce como “en caul” o “nacimiento velado”. Pero la mayoría de las veces si la fuente se rompe y el bebé está formado completamente, el trabajo de parto y el alumbramiento no están lejos, si es que no están a punto de empezar. Un estudio encontró que 75% de las mujeres cuyas fuentes se rompieron entraron en el trabajo de parto en las 24 horas posteriores, la mayoría de ellas sin ser inducidas. Quienes estén esperando una escena de película podría decepcionarse porque incluso aunque la ruptura de la fuente es el primer signo de que el trabajo de parto está por comenzar, el fluido amniótico puede ir filtrándose gradualmente y no como un chorro grande.

9.





Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.