Trinidad • martes 24 de septiembre de 2019 • Año 32 • N° 11535 • 16 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs7.50.FOTO ABI
Viceministro de Salud afirma que médicos buscan “alargar” conflicto
FOTO INTERNET
Terrazas aseguró que los médicos que se encuentran en paro indefinido buscan “alargar” el conflicto que va en perjuicio de la salud del pueblo boliviano. PÁG. 8 Pronóstico del clima en Trinidad
SOLEADO
38°máx 22°
Dólar
Fuente: www.senamhi.gob.bo min
COMPRA Bs6.86
Órgano Electoral abre período de excusas para jurados
“Los y las ciudadanas deben presentar sus excusas dentro de los siete días”, dijo la presidente del TED de La Paz, Florencia Laruta. PÁG. 7 VENTA Bs6.96
Editorial Tiempos del Beni S.R.L.
Diario de circulación nacional Decano de la prensa beniana
UN REQUISITO ES TENER ENTRE 14 Y 18 AÑOS DE EDAD
Lanzan programa para capacitar a 150 jóvenes en Trinidad
Autoridades municipales con apoyo de la Mediante ese programa se entregarán becas para organización no gubernamental Save the Children, las áreas de gastronomía, atención al cliente, lanzaron el programa ‘Adolescentes protagonistas del peluquería y belleza, auxiliar de almacén, computación desarrollo’. y diseño gráfico, hotelería y turismo. PAG. 5 FOTO GAMR
5
Invitan a hacer deporte limpiando el arroyo La actividad fue convocada por los descendientes nipones en Trinidad. La eco carrera pedestre ‘Deporsura’ será el jueves 26. PAG. 5
SEDES entrega dictamen final sobre centro de salud
FOTO CPIB
Reyes dijo que se tiene que verificar las condiciones para que el destinatario final sea las mismas comunidades en PAG. 4 Magdalena.
REYES VIVE LA FIESTA DEPORTIVA DEL BÁSQUETBOL
El alcalde del Municipio de Reyes, José Roca Haensel, inauguró el campeonato PAG. 11 municipal de básquetbol damas, en las categorías 10, 12 y 14 años.
Se movilizarán contra la trata y el tráfico de personas
En esa movilización participarán autoridades relacionadas con esta temática, unidades educativas y representantes de organizaciones. PAG. 3
Opinión
Locales Decano de la prensa beniana
Decano de la prensa beniana EDITORIAL TIEMPOS DEL BENI S.R.L. • Cynthia A. Vargas Melgar Gerente General • Sunny Rea Córdova Directora Administrativa • Edwin J. Flores C. Jefe de Redacción • Carlos Alberto Vargas Lara Editor • José A. Villavicencio Cholima Jefe de Diagramación
Matutino fundado el 16 de abril de 1987 Dirección: Av. 6 de Agosto frente al Colegio Adventista Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190 Email: lpalabra@entelnet.bo Página web: www.lapalabradelbeni.com.bo
Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el Tribunal de Ética de la ANP. tribunal@anpbolivia.com
AGENCIAS: SANTA ANA PUENTE SAN PABLO SANTA ROSA DEL YACUMA GUAYARAMERIN RIBERALTA BAURES REYES SAN IGNACIO
Seguir en competencia
L
a selección de Trinidad Sub 18 obtuvo recientemente el primer lugar en el torneo interprovincial de fútbol de salón, con lo que demostró el buen nivel técnico alcanzado. El título fue obtenido en un torneo en el que también participaron sus similares de Magdalena, Santa Ana del Yacuma, San Joaquín y el anfitrión San Ramón. Este tipo de torneos pone a prueba el trabajo de los jugadores, de los directores técnicos y de los dirigentes, así como el apoyo que los padres de familia y autoridades pueden dar a los deportistas. Sólo cinco representaciones participaron y los motivos de las ausencias no son difíciles de imaginar. Hay que destacar también que para los jóvenes se convierte en toda una experiencia salir de sus respectivas poblaciones y conocer, tal vez por primera vez, otras localidades. Es probable que
para algunos de ellos, el torneo se convirtió en una experiencia que no vuelva a repetirse. Hay que seguir alentando los torneos interprovinciales, no es fácil, porque se necesitan recursos económicos que muchas veces no están a nuestro alcance. Los padres de familia, también hacen lo suyo, alimentando el espíritu deportivo de sus hijos acompañándolos a los entrenamientos desde temprana edad y comprando su equipamiento a medida que crece su pasión por el deporte. Más allá del resultado obtenido, no hay que olvidar que siempre se puede mejorar. Quienes demostraron mejores habilidades fueron convocados a formar parte del equipo beniano que participará en el torneo nacional de esta disciplina que se jugará en Oruro. Eso quiere decir que hay trabajo por delante, y nuevas oportunidades para demostrar nuestras capacidades.
Leer y escribir ¿responsabilidad del docente de la ‘U’? Por: Mónica Olmos Campos
SAN BORJA LA PAZ COCHABAMBA SANTA CRUZ Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del Beni", comunicarse con nosotros al Telf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693 ¡Lo Esperamos!
Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.
Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"
SUPERMERCADO LA FAMILIA Av. Cipriano Barace / Gil Coimbra
PANADERÍA EL TILUCHI
Av. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí
AEROPUERTO JORGE HENRICH TERMINAL DE BUSES Dentro de la Terminal
Av. 6 de Agosto, frente a Credi Moxos Av. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton
LPB EN LAS REDES SOCIALES
Síguenos en twitter: www.twitter.com/lapalabrabeni
Apóyanos con un "Me Gusta" en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni
Sí, aunque a muchos educadores les pueda parecer que la enseñanza de la lectura y la escritura no son asunto del aula universitaria y que el docente no tendría que perder su tiempo en su ejercicio, el interpretar, aplicar y producir un texto escrito es parte esencial del aprendizaje de una determinada disciplina; por tanto, es responsabilidad del docente universitario facilitar, predisponer y guiar procesos formativos que integren lectura-escritura con los aprendizajes particulares de la disciplina que regenta. A pesar de los esfuerzos que viene haciendo el Subsistema de la Educación Regular desde la pasada Reforma Educativa (Ley 1565) para promover la lectura (con énfasis en Planes Lectores: actividades, libros y textos especializados), las evidencias parecen indicar que aún queda mucho por hacer en esta materia básica y transversal.
Y es que da la impresión que hemos entendido que el hábito de la lectura, y que las competencias para entender y/o producir un texto son de exclusiva responsabilidad de la escuela Primaria, principalmente, y de la Secundaria como parte de un esfuerzo complementario. Nada más equivocado. Una población lectora se construye con políticas educativas y culturales que marquen tal rumbo; con tradiciones y costumbres que naturalicen y divulguen el hábito; con Clubes, Bibliotecas, Museos, Centros Culturales y otros espacios que mantengan viva su práctica; y con una Educación Superior que la demande como competencia mínima requerida. La lectura comprensiva y la producción de textos no es tarea solitaria de los quijotes del área, de aquellos bien intencionados profesores de Lenguaje cuyos esfuerzos suelen
ser siempre insuficientes; la lectura y escritura debe ser tarea de todos los educadores, así como la ética, el civismo, la conciencia ambiental, el humanismo y el respeto a las leyes. La responsabilidad de la Educación Superior pasa por diseñar y ejecutar políticas de Alfabetización Académica Universitaria orientadas a integrar todas las asignaturas con las habilidades del lenguaje y la comunicación, de tal forma de incidir -desde la práctica docente, el currículo, la investigación y la interacción- en la producción y análisis de textos; de otra forma, desde un esfuerzo solo del profesor, por ejemplo, no se alcanzarán los logros deseados que es que los universitarios se titulen con las competencias básicas de la comunicación y la lingüística que no son otra cosa que parte fundamental de su perfil profesional con el que se ganarán el pan de cada día el resto de sus vidas, sea cual fuera su “carrera”.
Síguenos en la Web: www.lapalabradelbeni.com.bo
Apóyanos con un “Me Gusta” en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni
Revisa esta y otras publicaciones
Síguenos en twitter: en nuestro página web: www.lapalabradelbeni.com.bo
2.
www.twitter.com/lapalabrabeni Trinidad, martes 24 de septiembre de 2019
Locales
Refuerzan vacunación contra el virus de papiloma humano
Se movilizarán contra la trata y el tráfico de personas
BRIGADAS. Parada dijo que se completará la vacunación con brigadas para llegar a las niñas que no asisten a unidades educativas. FOTO SEDES
REFUERZAN VACUNACIÓN CONTRA EL VIRUS DE PAPILOMA HUMANO.
POBLACIÓN PROTEGIDA En este tiempo se colocará el biológico a las niñas que no se colocaron la primera dosis, además de completar con la segunda dosis en las unidades educativas del departamento. “Pretendemos llegar al 95%, aproximadamente, para poder decir que tenemos a esta población protegida, estamos todavía batallando con la desconfianza de algunos papás; decirles que la vacuna es completamente segura y además es gratuita”, aseguró Parada.
La responsable departamental del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), Mery Parada, informó ayer que inició la campaña para reforzar la vacunación contra el virus de papiloma humano (VPH) dirigida a niñas de 10 años, hasta alcanzar la meta de 5.499 menores en el Beni. “Estamos reforzando la campaña de vacunación contra el VPH, tenemos una población de 5.499 niñas de 10 años que están dentro del esquema nacional de vacunación, contamos con las dosis para poder reforzar”, afirmó. Explicó que de ese total se
aplicó la primera dosis a 4.364 niñas (79%) y la segunda dosis a 1,356 (25%). Parada dijo que se completará la vacunación con brigadas para llegar a las niñas que no asisten a unidades educativas, casa por casa, en áreas de difícil acceso. Recordó que este trabajo es para prevenir y detectar a tiempo el cáncer cervicouterino, que es una de las principales causa para que mueran mujeres en el país. En este tiempo se colocará el biológico a las niñas que no se colocaron la primera dosis, además de completar con la segunda dosis en las unidades educativas del departamento. “Pretendemos llegar al 95%, aproximadamente, para poder decir que tenemos a esta población protegida, estamos todavía batallando con la desconfianza de algunos papás; decirles que la vacuna es completamente segura y además es gratuita”, aseguró. El VPH es la infección sexualmente transmitida más común que existe. Por lo general, es inofensivo y desaparece espontáneamente, pero algunos tipos pueden provocar verrugas genitales o cáncer. Por su lado, el responsable departamental de Epidemiología, Antonio Castro, recordó que el año pasado se vacunó a niñas entre 10 a 12 años, esta gestión a las de 10, pero no se tiene la respuesta esperada, razón por la que se inició el reforzamiento.
El director departamental de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC), Cnl. Alex Alfaro, informó que el miércoles se realizará una marcha estudiantil para concienciar contra la trata y tráfico de personas en Trinidad. “Este miércoles, la FELCC realizará la primera gran marcha estudiantil, con presentación de murales y otras actividades contra la trata y tráfico de personas en Trinidad”, dijo en conferencia de prensa. Afirmó que en esa movilización participarán autoridades relacionadas con esta temática, unidades educativas y representantes de organizaciones que coadyuvan la labor contra dicho delito. La marcha partirá a horas 08:00 de la plaza ‘El Ganadero’, recorrerá vías céntricas para concluir en el coliseo ‘Cancha Vieja’. Alfaro dijo que se realizarán concursos con premios estímulos a las unidades educativas que luchan contra ese delito considerado de lesa humanidad. La autoridad informó que este año no se atendió casos relevantes de ese delito en el Beni. Por otra parte, informó que el fin de semana en la zona San Antonio, Carlos Beismar Cuellar, de 22 años, fue encontrado ahorcado por sus progenitores ya que se encontraba colgado de una viga en su habitación. La División Homicidios se constituyó en el lugar y procedió al levantamiento legal del cadáver, estableciendo con el médico forense que la causa de la muerte fue asfixia mecánica por ahorcamiento. FOTO LPB
EN EL BENI
Destacan inclusión de sordos en unidades educativas El subdirector departamental de Educación Alternativa y Especial, Herlan Callejas, destacó ayer la inclusión de personas sordas en unidades educativas del Beni, concretamente en Trinidad y Riberalta, donde se imparte el lenguaje de señas boliviano. “Hacemos una educación inclusiva, tenemos unidades educativas en Trinidad y Riberalta que atienden a personas con discapacidad auditiva, que son los sordos”, afirmó. Informó que en Trinidad funciona el Instituto Departamental para Personas Sordas, mientras que en Riberalta, provincia Vaca Díez, se tiene la unidad educativa
Arca Maranatha. Parejas dijo que a partir de la Ley de la Educación Nº 070 “Avelino SiñaniElizardo Pérez”, se atiende a las personas sordas con maestros en el lenguaje de señas boliviano. La autoridad se refirió al tema en ocasión de la semana en la que las personas con este tipo de discapacidad realizarán diferentes actividades, considerando que el 30 de septiembre se celebra el Día Internacional de las Personas Sordas. Esta fecha es para visibilizar a las personas con pérdida auditiva, sus necesidades y heterogeneidad, data de 1958 y fue promovida por la Federación
DESTACAN INCLUSIÓN DE SORDOS EN UNIDADES EDUCATIVAS.
Mundial de Personas Sordas (WFD). El dirigente del sector en el Beni, Armín Roca, dijo que el martes realizarán una feria
Trinidad, martes 24 de septiembre de 2019
para mostrar la producción que hacen, después realizarán una movilización para sensibilizar a la población.
3.
Municipales
San Miguelito este 29 de septiembre cumplirá 54 años de fundación VISITA. Recientemente tuvo la visita del alcalde, Roberto Tibusa, quien llegó junto al Secretario de Desarrollo Humano Cultura y Turismo, Omar Rea, y otras autoridades. FOTO ALCALDÍA DE SAN IGNACIO
La comunidad de San Miguelito de Moxos, del Distrito de San Francisco, este 29 de septiembre celebrará su aniversario número 54, sus habitantes lo celebrarán con mucha expectativa, informó, a través de su portal digital, el Gobierno Municipal de San Ignacio de Moxos. Esta comunidad está ubicada en un lugar estratégico, pues el camino carretero los vincula con San Francisco, San Ignacio y Trinidad. Recientemente tuvo la visita del alcalde, Roberto Tibusa, quien llegó junto al Secretario de Desarrollo Humano Cultura y Turismo, Omar Rea; de la PERSONAL MUNICIPAL PINTANDO LA FACHADA DE LA UNIDAD Subalcaldesa, Seribriagkoba EDUCATIVA. Menacho; del Responsable de FOTO ALCALDÍA DE SAN IGNACIO Salud, Eliseo Peña; entre otros servidores municipales. El ejecutivo municipal hizo entrega de la escuela recientemente pitada, material escolar a los alumnos; así mismo sostuvo reunión con autoridades comunales y sus pobladores. San Miguelito de Moxos, como se le conoce, cuenta con una posta que en los próximos días será concluida en su refacción, agua en sus domicilios; desde hace tres años el servicio eléctrico se hizo presente por gestiones de la subalcaldesa, Seribriagkoba Menacho. EL ALCALDE ROBERTO TIBUSA ESTUVO EN SAN MIGUELITO DE Tiene una pequeña iglesia y MOXOS. la casa del Cabildo, lugar donde
deliberan los comunarios. Hace pocos días, técnicos de la Unidad Desarrollo Comunitario (DESCOM) realizaron las instalaciones domiciliarias de sus piletas y, en el transcurso de esta semana, se colocará el tanque en su base para que el agua baje con mayor presión. Llegó el bus odontológico para atender a los niños y personas mayores. También durante esta semana se realizará el mejoramiento del alumbrado y pintado del polifuncional, así como el colado de piso de cerámica a la posta de salud. El corregidor de la comunidad, Alfonso Mosúa, mostró su complacencia, porque es la primera vez que un alcalde visita el lugar y le pidió al ejecutivo “no ser la primera vez que los visite”.
ALGUNAS OBRAS Hace pocos días, técnicos de la Unidad Desarrollo Comunitario (DESCOM) realizaron las instalaciones domiciliarias de sus piletas y, en el transcurso de esta semana, se colocará el tanque en su base para que el agua baje con mayor presión. Llegó el bus odontológico para atender a los niños y personas mayores. También durante esta semana se realizará el mejoramiento del alumbrado y pintado del polifuncional, así como el colado de piso de cerámica a la posta de salud.
Avanzan gestiones para el proyecto del Centro de Salud en Magdalena El Servicio Departamental de Salud del Beni (SEDES) una vez analizado y contrastado los datos del informe de condiciones previas del Proyecto de construcción del Centro de Salud con Internación en la población de Magdalena, hizo entrega a la Central de Pueblos Indígenas del Beni (CPIB), el documento final del dictamen para la construcción de dicho centro. El director del SEDES, Carlos Reyes, dijo que se tiene que verificar las condiciones para que el destinatario final sea las mismas comunidades para que tengan salud integral gratuita. “Por eso es que trabajamos con los municipios para que el centro de salud sea sostenible en los diferentes municipios”,
4.
expresó la autoridad. Por su lado, la presidente de la CPIB, Sonia Ave, agradeció al SEDES y en especial a su director por su apoyo al sector indígena. “Siempre nosotros velando por nuestras comunidades y que los beneficios les llegue a cada una de las comunidades beneficiadas”, manifestó. El proyecto de construcción del Centro de Salud con Internación se encuentra ubicado en la población de Magdalena, municipio del mismo nombre, provincia Iténez, dentro de la TCO Itonama. Este proyecto beneficiará de manera directa a la población de las juntas vecinales, además permitirá fortalecer la red de servicio de salud de esta población
En la reunión con los comunarios, la autoridad municipal, hizo entrega del uniforme deportivo para el equipo de fútbol comunal. Tibusa pidió a los comunarios mantener la unidad y la forma de trabajo que los ha llevado a conseguir lo que tienen. “No hay más quién que ustedes para seguir consiguiendo su desarrollo, las autoridades estamos para buscar solución a sus necesidades y apoyarlos en sus demandas”, dijo Tibusa. “Quiero felicitarlos por un aniversario que cumple San Miguelito, pero antes quiero pedir disculpas por no poder estar, pero lo más importante es haber cumplido con los compromisos y solucionar los problemas de comunidad”, expresó la autoridad.
FOTO CPIB
SEDES ENTREGÓ DICTAMEN FINAL SOBRE CENTRO DE SALUD EN MAGDALENA.
junto al centro de salud integral Boliviano Canadiense María Magdalena que cubrirá las otras juntas vecinales y poblaciones
Trinidad, martes 24 de septiembre de 2019
aledañas como Huacaraje, Baures, San Ramón y Comunidades de la TCO Itonama./CPIB
Locales
Lanzan programa para capacitar a 150 jóvenes en Trinidad BECAS. Las becas son para las áreas de gastronomía, atención al cliente, peluquería y belleza, auxiliar de almacén, computación y diseño gráfico, hotelería y turismo. FOTOS LPB
Autoridades municipales con apoyo de la organización no gubernamental Save the Children, lanzaron ayer el programa ‘Adolescentes protagonistas del desarrollo’, que consiste en la otorgación de 150 becas en diferentes rubros. “Ustedes son ya el presente de Trinidad, del Beni y pronto serán el presente de este país; queremos formarlos, darles la base para que esos caminos que van a seguir no tengan tantas piedras; queremos darle el anzuelo y no el pescado”, EL ALCALDE MARIO SUÁREZ PROMULGA LA REGLAMENTACIÓN manifestó el alcalde Mario DE LA LEY MUNICIPAL DE LA JUVENTUD. Suárez. FOTO ALCALDÍA DE SAN IGNACIO Las becas son para las áreas de gastronomía, atención al cliente, peluquería y belleza, auxiliar de almacén, computación y diseño gráfico, hotelería y turismo. Los requisitos para inscribirse son tener entre 14 a 18 años. Consideró importante que los jóvenes reciban buena formación en las unidades educativas, después en la universidad; pese al problema que enfrentan por la exigencia en cuanto a años EL ALCALDE MARIO SUÁREZ ENTREGA A UN GRUPO DE JÓVENES LA REGLAMENTACIÓN DE LA LEY MUNICIPAL DE LA JUVENTUD. de experiencia.
Durante su intervención, el responsable social del programa, Edgar Alcócer, dijo que se trata de un programa nacional pero solamente en el municipio de Trinidad fue apropiado por la voluntad política de sus autoridades. “Nos sentimos felices de poder implementar un programa de desarrollo integral, que no sólo va permitir la tecnificación de los 150 jóvenes, sino el ejercicio de sus derechos sexuales y reproductivos”, dijo. En el mismo acto, el Ejecutivo promulgó la
FOTO ALCALDÍA DE SAN IGNACIO
AUTORIDADES MUNICIPALES.
Descendientes nipones invitan a hacer deporte limpiando el arroyo La Asociación Boliviano-Japonés en Trinidad lanzó ayer la convocatoria para participar de la eco carrera pedestre ‘Deporsura’, el jueves 26, que consiste en limpiar el arroyo San Juan en grupo de tres personas. La representante del municipio, Amira Katsuda, dijo que se trata de una iniciativa de los hijos de nipones, considerando que este año se cumplen 120 años de la migración de familias del sol naciente a Bolivia. “Esta actividad está ligada con el medioambiente porque dentro de la cultura japonesa está el respeto a la naturaleza, es un recorrido por el arroyo San Juan para recolectar los inservibles, los plásticos”, dijo.
También, esa actividad forma parte de la denominada ‘Semana del Arroyo San Juan’, porque se trata de un cuerpo de agua emblemático de la capital beniana. Producto de esa competencia apoyada por empresas e instituciones, se pretende avanzar en la limpieza de ese afluente. Se premiará a los que mayor cantidad de basura recolecten y que además la clasifiquen, agregó. La competencia comenzará en horas de la tarde en plaza del Artista que se encuentra junto a ese arroyo. “Es la primera actividad que vamos hacer en conmemoración a los 120 años de la migración japonesa, Deporsura abre las actividades que hemos programado”,
reglamentación de la Ley Municipal de la Juventud 183, norma que fue promulgada a finales de 2016. Al respecto, el director municipal de Deportes y Juventudes, Erlan Vargas, resaltó la incorporación de jóvenes en la gestión municipal, lo cual es altamente positivo porque tienen otro ímpetu y osadía que aplaca la mayoría de edad. “Con esta ley se lanza un desafío para ustedes, tienen que ser protagonistas, actores de nuestro desarrollo”, enfatizó.
FOTO LPB
DESCENDIENTES NIPONES INVITAN A HACER DEPORTE LIMPIANDO EL ARROYO.
dijo, por su lado, Tania Lobia Cueto, presidente de dicha asociación. Informó que se coordinó con la Dirección Distrital de Educación, por tanto se espera la participación de alumnos, maestros y padres de familia, para que se sumen a la limpieza del afluente que atraviesa Trinidad.
Trinidad, martes 24 de septiembre de 2019
Aseguró que las inscripciones están abiertas porque de lo que se trata es contribuir a la limpieza del medioambiente. Comentó que no se tiene un registro de los descendientes nipones en Trinidad, pero se estima que son unas 500 personas de tercera y cuarta generación.
5.
Locales
Defensor del Pueblo reafirma su lucha por los derechos de los privados de libertad CENTROS PENITENCIARIOS. El 24 de septiembre se celebra el Día de las Personas Privadas de Libertad en Bolivia. FOTO DEFENSORÍA DEL PUEBLO
La representante del Defensor del Pueblo, María Yolanda Melgar, manifestó que al conmemorarse este 24 de septiembre, el “Día de las personas Privadas de Libertad en Bolivia”, la Delegación Defensorial del Pueblo Departamental del Beni, expresa y reafirma ese compromiso asumido de luchar por la reivindicación de los derechos de las personas privadas de libertad, puesto que esta institución es la encargada de velar por la vigencia, promoción, difusión y cumplimiento de los derechos humanos, individuales y colectivos, que se consagran en la Constitución Política del LA REPRESENTANTE DE LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO, YOLANDA Estado (CPE), en las leyes y los instrumentos internacionales. MELGAR, VISITO LA CÁRCEL DE MOCOVÍ. Señaló que el pasado año, se FOTO DEFENSORÍA DEL PUEBLO realizó un trabajo de investigación defensorial sobre la situación de vulnerabilidad de las personas privadas de libertad en las cárceles de las ciudades capitales del país, investigación que se denominó “Volcar la Mirada a las Cárceles”, realizada en el marco de una intervención integral, la información recolectada, los resultados obtenidos y el análisis realizado. “Para realizar esta investigación se visitaron 19 centros penitenciarios del área urbana del país, con el fin de verificar los puntos de exámenes trazados, donde se valoraron DEFENSORÍA REAFIRMA ANTE LOS PRIVADOS DE LIBERTAD SU testimonios de mujeres y hombres COMPROMISO DE VELAR POR SUS DERECHOS.
en situación de encierro, es de este trabajo que se llegó a emitir una Resolución Defensorial fechada el 24 de diciembre de 2018, facultando a la Defensoría del Pueblo a formular recomendaciones, recordatorios de deberes legales y sugerencias para la inmediata adopción de correctivos y medidas a todos los órganos e instituciones del Estado y emitir censura pública por actos o comportamientos contrarios a dichas formulaciones”, acotó Melgar. Explicó que las mencionadas recomendaciones están orientadas a ver el tema de infraestructura de las cárceles, las políticas públicas que se van a activar en beneficio de las personas privadas de libertad tales como salud, educación, servicios básicos, alimentación y una serie de derechos, porque
estas personas están privadas únicamente, como su nombre lo dice, de la libertad. “Si visitamos los centros penitenciarios vemos que las personas no solo están privadas de su libertad, sino también están privadas al derecho de tener un ambiente saludable, por ejemplo en el Centro Penitenciario de Mocoví existe un hacinamiento total, considerando que esa infraestructura fue construida solo para 150 reclusos y actualmente cuenta con 603 personas privadas de libertad”, destacó Melgar, quien la tarde de este lunes visitó el Centro Penitenciario Mocoví donde se reunión con los privados de libertad para expresarle el compromiso de la Defensoría del Pueblo de velar por sus derechos./Irinka Balcázar Párraga
SITUACIÓN La representante del Defensor del Pueblo, María Yolanda Melgar, señaló que el pasado año, se realizó un trabajo de investigación defensorial sobre la situación de vulnerabilidad de las personas privadas de libertad en las cárceles de las ciudades capitales del país, investigación que se denominó “Volcar la Mirada a las Cárceles”, realizada en el marco de una intervención integral, la información recolectada, los resultados obtenidos y el análisis realizado.
Militares y comunarios sofocan incendio en Loma Suárez
Un trabajo conjunto de instructores y alumnos de la Escuela de Sargentos de la Armada Boliviana “Reynaldo Zeballos”, además de comunarios de Loma Suárez, logró sofocar un incendio que amenazaba con expandirse ayudado por la fuerza del viento, informó el director de la citada institución militar, CN Winsor Guardia Ramírez. “Trabajamos por sectores para evitar que este fuego se nos escape o que siga prendiendo a otras zonas. Hay todavía cuatro focos prendidos que van en dirección a la Escuela de Sargentos”, dijo al momento de dirigir el trabajo organizado que finalmente controló la amenaza.
6.
Explicó que también tuvieron el apoyo de los Bomberos Voluntarios y de personas que se acercaron para sumarse a las labores. Expresó que de acuerdo a información recogida de los mismos vivientes de la comunidad, el fuego fue provocado, aparentemente, por personas que querían chaquear un determinado espacio. “Se les ha escapado (el fuego) porque había unas ráfagas de viento bastante fuertes, casi de 40 o 50 kilómetros, tal vez, eso ha hecho que no puedan controlar este fuego y ha pasado la carretera que viene y va a Ballivián”, sostuvo. Afirmó que se movilizaron alrededor de 250 personas, entre
FOTO VHC
SOFOCAN FOTO DE CALOR EN EL SECTOR DE LOMA SUÁREZ.
instructores y alumnos, quienes hicieron brechas para evitar que el fuego se expanda a otros sectores,
Trinidad, martes 24 de septiembre de 2019
principalmente hacia la comunidad, misma que protegida gracias a esta acción conjunta./Víctor H. Centeno.
Órgano Electoral abre período de excusas para jurados hasta el 29 de septiembre
SORTEO. El anterior viernes las autoridades sortearon a 207.322 jurados electorales para los comicios del 20 de octubre. FOTO INTERNET
ÓRGANO ELECTORAL ABRE PERÍODO DE EXCUSAS PARA JURADOS HASTA EL 29 DE SEPTIEMBRE.
JUSTIFICACIONES “En caso de enfermedad o estado de gravidez, se debe presentar un certificado médico; también está la causal de fuerza mayor que puede ser desastres naturales y casos fortuitos y accidentes”, señaló Laruta. Los documentos -agregó- pueden ser presentados en el Tribunal Supremo Electoral y en los tribunales departamentales electorales; en el área rural debe ser ante los notarios electorales y en el exterior en las representaciones que el órgano Electoral tiene en los consulados y embajadas.
La Paz (ABI).- El órgano Electoral abrió el lunes el período para la presentación de excusas de quienes fueron nombrados jurados electorales, mediante un sorteo, para administrar las elecciones generales, plazo que terminará el 29 de septiembre. “Los y las ciudadanas deben presentar sus excusas dentro de los siete días, a partir de hoy”, dijo la presidente del Tribunal Electoral Departamental (TED) de La Paz, Florencia Laruta. El anterior viernes las
autoridades sortearon a 207.322 jurados electorales para los comicios del 20 de octubre. “(Los jurados son) los responsables de todo el proceso de organización, funcionamiento, el escrutinio y el conteo de votos”, dijo Laruta, quien exhortó a los seleccionados a cumplir con esa obligación democrática. Las personas pueden verificar si fueron nombradas jurados electorales en la dirección de internet https:// yoparticipo.oep.org.bo/ y en caso de enfermedad u otras causales que imposibiliten el cumplimiento de esa obligación presentar las excusas en oficinas del órgano Electoral de cada ciudad. “En caso de enfermedad o estado de gravidez, se debe presentar un certificado médico; también está la causal de fuerza mayor que puede ser desastres naturales y casos fortuitos y accidentes”, señaló. Los documentos -agregópueden ser presentados en las ciudades en el Tribunal Supremo Electoral y en los tribunales departamentales electorales; en el área rural debe ser ante los notarios electorales y en el exterior en las representaciones que el órgano Electoral tiene en los consulados y embajadas.
EN BATALLA CONTRA EL FUEGO
Nacionales
Presidente participa en ‘Alianza por la Amazonía’ La Paz y Nueva York (ABI).El presidente de Bolivia, Evo Morales, participaba el lunes en Nueva York, Estados Unidos, en el foro denominado ‘Alianza por la Amazonía’ en la que autoridades de distintos países buscaban delinear acciones para enfrentar el cambio climático. Ese encuentro fue inaugurado por el secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Antonio Guterres, quien abogó por la protección de los recursos naturales vitales para la subsistencia del planeta como los bosques. “Debemos proteger a nuestros bosques antes que el fuego incendie nuestro futuro”, dijo. Además de Morales y Guterres, en ese foro participan los presidentes de Chile, Sebastián Piñera; de Francia, Emmanuel Macron, y la canciller de Alemania, Angela Merkel, entre otras personalidades, según el reporte de la radio estatal. La cita para proteger la Amazonía se da en momentos en que el denominado corazón verde del planeta que comparten Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Perú, Venezuela, Guyana, Surinam y la Guayana Francesa sufre uno de los peores incendios en los últimos años. Los incendios forestales también afectan a la Chiquitania boliviana, en el oriente del país. FOTO ABI
Morales agradece el apoyo internacional Nueva York, EEUU (ABI).- El presidente Evo Morales agradeció el lunes el apoyo de la comunidad internacional para sofocar los focos de calor en la Chiquitania y aseguró que Bolivia está ganando la batalla contra el fuego con la respuesta rápida y efectiva del Estado. “Aprovecho esta oportunidad para reconocer el apoyo de la cooperación internacional, y aprovecho en este momento para agradecer a nombre del pueblo boliviano a todos los países y organismos internacionales”, señaló en el marco de su participación en el foro ‘Alianza por la Amazonía’,
celebrado en la sede de la Organización de Naciones Unidas (ONU) en Nueva York. Las naciones que cooperan con el Estado Plurinacional son: Bélgica, Colombia, Japón, Canadá, Rusia, Francia, Argentina, China, Corea, Estados Unidos, Inglaterra, Perú, Suecia, Suiza y la Unión Europea. Además del apoyo técnico y económico del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra
MORALES AGRADECE EL APOYO INTERNACIONAL Y ASEGURA QUE BOLIVIA ESTÁ GANANDO LA BATALLA CONTRA EL FUEGO.
América (ALBA), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en
Trinidad, martes 24 de septiembre de 2019
inglés) y el Fondo Financiero para el Desarrollo de los Países de la Cuenca del Plata (Fonplata).
7.
Nacionales
Viceministro de Salud afirma que médicos buscan “alargar” conflicto
DIÁLOGO. El viernes, dirigentes del Colegio Médico de Bolivia se comprometieron a volver a las negociaciones con el Gobierno, luego de consultar con sus bases las ofertas estatales; sin embargo, incumplieron. FOTO INTERNET
VICEMINISTRO DE SALUD, ÁLVARO TERRAZAS.
REITERAN CONVOCATORIA Terrazas reiteró la convocatoria a retomar el diálogo y poner fin al paro que mantiene ese sector, medida a la que se sumó la huelga de hambre de un grupo de galenos. A su juicio, a la dirigencia médica no le “interesa” la salud de la gente, y antepone sus intereses personales. El viceministro manifestó que las peticiones de los médicos son sectoriales pues no hay ninguna solicitud realizada que vaya en beneficio de la población.
La Paz (ABI).- El viceministro de Salud, Álvaro Terrazas, aseguró el lunes que los médicos que se encuentran en paro indefinido desde el 19 de agosto buscan “alargar” el conflicto que va en perjuicio de la salud del pueblo boliviano. “Parece que se estaría buscando dilatar, alargar el conflicto médico en perjuicio y desmedro de la salud del pueblo boliviano quienes no pueden acceder a una consulta”, dijo a los periodistas. El viernes, dirigentes del
Colegio Médico de Bolivia se comprometieron a volver a las negociaciones con el Gobierno, luego de consultar con sus bases las ofertas estatales; sin embargo, incumplieron. No obstante, Terrazas reiteró la convocatoria a retomar el diálogo y poner fin al paro que mantiene ese sector, medida a la que se sumó la huelga de hambre de un grupo de galenos. A su juicio, a la dirigencia médica no le “interesa” la salud de la gente, y antepone sus intereses personales. El viceministro manifestó que las peticiones de los médicos son sectoriales pues no hay ninguna solicitud realizada que vaya en beneficio de la población. Según la autoridad, el paro médico es acatado en un 20%, mientras que 80% trabaja de manera normal. Los médicos demandan la abrogación de la Ley de Prioridad Nacional de Desarrollo y Crecimiento de la Caja Nacional de Salud 1189, además de su incorporación a la Ley del Trabajo y declarar sector estratégico al Sistema Nacional de Salud, últimos dos pedidos en los que se logró algunos consensos, mientras que la demanda de destitución del gerente de la Caja Nacional de Salud, Juan Carlos Meneses, aún no fue analizado.
SALUD PONE EN MARCHA
Médicos bolivianos se especializarán en Ginebra La Paz (ABI).- El presidente Evo Morales informó el lunes que acordó con el director de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom, que tres médicos bolivianos se especializarán en Ginebra, Suiza, y que una comisión de expertos de esa institución llegará a Bolivia para hacer seguimiento al Sistema Único de Salud (SUS). “Nos ofreció mandar tres médicos a Ginebra a especializarse en temas de administración y prevención en salud”, indicó en contacto con la Red Patria Nueva. Morales, quien se encuentra en Nueva York, para participar en la Asamblea de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), explicó que todos los gastos de la especialización de esos galenos serán cubiertos por la OMS. Señaló que ya se puso en contacto con el Ministerio de la Presidencia para que trabaje con la cartera de Salud y se envíen a esos tres médicos a la especialización que durará tres meses. El mandatario manifestó que en la reunión con el Director de la OMS solicitó que envíe a expertos de esa institución al país para que hagan seguimiento al SUS. “Se comprometió a mandar lo más antes posible para hacer seguimiento, escuchar sus recomendaciones para seguir implementando progresivamente el Sistema Único de Salud”, señaló. FOTO ABI
Campaña para promover el cuidado de niñas, adolescentes, jóvenes y mujeres La Paz (ABI).- El Ministerio de Salud puso en marcha el lunes la campaña integral denominada “En el mes de la juventud cuida tu salud y ejerce tus derechos” orientada a promover el cuidado de niñas, adolescentes, jóvenes y mujeres. “El objetivo es promover el cuidado de la salud de niñas, adolescentes y mujeres, ustedes tienen la opción de protegerse contra el cáncer de cuello uterino”, dijo el viceministro de Salud, Álvaro Terrazas, en un acto que se desarrolló en la unidad educativa “Panamá” de la ciudad de La Paz. Terrazas explicó que esa campaña
8.
tiene cuatro componentes: reforzamiento de la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano en niñas, prevención de embarazos en adolescentes, prevención del cáncer de cuello uterino y el cáncer de mama. Según datos oficiales, en Bolivia cada año mueren por cáncer alrededor de 2.000 mujeres, lo que representa que cada día fallecen tres féminas. El viceministro indicó que desde 2017 a la fecha el Gobierno invirtió 41 millones de bolivianos para vacunar a niñas de 10 a 12 años contra el VPH, y precisó que el objetivo actual es es vacunar a casi 118.000 niñas en el país.
SALUD PONE EN MARCHA CAMPAÑA PARA PROMOVER EL CUIDADO DE NIÑAS, ADOLESCENTES, JÓVENES Y MUJERES.
Mencionó que la campaña integral de salud también toma en cuenta a mujeres quienes pueden realizarse la prueba de
Trinidad, martes 24 de septiembre de 2019
Papanicolau una vez al año, para detectar de manera temprana el cáncer de cuello uterino.
Reporte
Escándalo de la píldora para adelgazar a la que Francia acusa de causar cerca de 2.000 muertes
MEDIATOR. La compañía no solo se juega una compensación millonaria, sino que también corre el riesgo de ser inhabilitada para el ejercicio de su actividad. FOTOS BBC.MUNDO Redacción Central (BBC News Mundo).- Laboratorios Servier, una de las mayores farmacéuticas de Francia, y las autoridades sanitarias de ese país deberán demostrar esta semana que no conocían los riesgos letales de Mediator, un medicamento que se vendió durante décadas como supresor del apetito y que podría haber causado cerca de 2.000 muertes, según peritos judiciales. El escándalo estalló hace una década, pero las supuestas víctimas han tenido que esperar hasta este lunes para el comienzo de un megajuicio en el que habrá miles de participantes y que se alargará hasta abril de 2020. De un lado, están la fiscalía y más de 2.500 acusaciones particulares. Del otro, Servier y la Agencia Nacional de Seguridad del Medicamento junto a otras nueve personas jurídicas y 12 físicas, entre las cuales hay empleados de la farmacéutica y una exsenadora. El proceso también llega cinco años después del fallecimiento del presidente y fundador de la compañía, Jacques Servier, quien era uno de los principales acusados, y de que la firma, que afirma que no conocía los riesgos del medicamento, haya pagado más de 3.000 indemnizaciones. La compañía no solo se juega una compensación millonaria, sino que también corre el riesgo de ser inhabilitada para el ejercicio de su actividad, según la prensa francesa. Medicamento para diabéticos Mediator era el nombre comercial del benfluorex y apareció en el mercado en 1976 como pastillas para tratar el sobrepeso en pacientes con diabetes. S i n e m b a rg o , p r o n t o empezó a ser comercializado también como un supresor
MEDIATOR SE RECETÓ DURANTE 33 AÑOS PARA SUPRIMIR EL APETITO.
del apetito para aquellos que querían adelgazar. El benfluorex aumenta la sensibilidad de las células a la insulina, de modo que el organismo la utiliza mejor y reduce los niveles de glucosa en la sangre, según explicó la Agencia Europea de Medicamentos (AEM) en un informe de 2010. Además, actúa sobre el hígado incrementando la producción de glucógeno (la forma en que la glucosa se almacena en el hígado) y reduciendo así la sensación de hambre. Mediator fue recetado a millones de personas en Francia y otros países de Europa durante décadas. Incluso en 2003, cuando dejó de venderse en España e Italia, Francia continuó permitiendo que los médicos lo recetaran y hasta lo subsidiaba. Fue Irène Frachon, una neumóloga, quien consiguió que el medicamento fuera retirado del mercado en 2009, dos años después de que alertara por primera vez a las autoridades sanitarias de los posibles efectos dañinos de
Mediator. Frachon había notado que pacientes tratados con Mediator habían sufrido valvulopatías, enfermedades que afectan a las válvulas cardíacas. Algunos fallecieron y otros quedaron con secuelas y discapacidades. Tras llevar a cabo un estudio que confirmó sus temores, no fue hasta 2009 que estalló el que hoy es uno de los mayores escándalos que el sector farmacéutico francés ha protagonizado. Más riesgos que beneficios Al año siguiente, la Agencia Nacional de Seguridad del Medicamento admitió que Mediator guardaba relación con unas 500 muertes. Ese mismo año, la AEM concluyó que el efecto del benfluorex en el tratamiento de la diabetes era “limitado” y que sus beneficios no eran “mayores que sus riesgos”, por lo que recomendó que, tras 33 años de comercialización, el fármaco fuera quitado del mercado. La farmacéutica admite en su página web que “los efectos adversos asociados
JACQUES SERVIER, EL FUNDADOR DE LA EMPRESA, ERA UNO DE LOS PRINCIPALES ACUSADOS PERO FALLECIÓ HACE CINCO AÑOS.
LA NEUMÓLOGA IRÈNE FRACHON FUE QUIEN CONSIGUIÓ QUE LAS AUTORIDADES RETIRARAN A MEDIATOR DEL MERCADO.
al consumo de Mediator han tenido innegablemente graves consecuencias para algunos pacientes y sus seres queridos”. Pero también critica que se haya hecho muchas declaraciones “inaceptables”
Trinidad, martes 24 de septiembre de 2019
sobre ella y pide un “juicio justo”. Mientras tanto, muchos se preguntan cómo pudo recetarse un medicamento durante tanto tiempo sin que nadie se diera cuenta de que era dañino.
9.
Internacionales
La extorsión sexual afecta a una de cada cinco personas en América Latina y el Caribe
DATO. De acuerdo al informe del Barómetro Global de la Corrupción, el fenómeno incide mayormente en las mujeres que buscan servicios públicos sanitarios y educativos. FOTO INFOBAE.COM
LA EXTORSIÓN SEXUAL AFECTA A UNA DE CADA CINCO PERSONAS EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE.
ALGUNOS DATOS Una abrumadora mayoría, el 71%, está al tanto del fenómeno y sólo el 8% de los consultados aseguró que tales prácticas nunca ocurrían. Barbados, Bahamas y Guatemala registran los niveles más altos de incidencia de extorsión sexual en América Latina y el Caribe. De acuerdo a TI en esos tres países se observaron valores del 30%, 24% y 22%, respectivamente de personas que aseguran haberla sufrido o que conocen a directamente a alguien que la sufrió. En Panamá y Chile, donde menos se ha reportado, la incidencia llega al 14% y en República Dominicana y Colombia fue del 16%. Cerca del promedio regional, figuran Argentina (19%), Brasil (20%) y México (20%).
Redacción Central (Infobae. com).- Una de cada cinco personas en América Latina y el Caribe sufre extorsión sexual al intentar acceder a un servicio público, un fenómeno que afecta mayormente a las mujeres, de acuerdo a un estudio sobre corrupción e la región publicado este lunes por la ONG Transparencia Internacional (TI). De acuerdo a las conclusiones del Barómetro Global de la Corrupción, una encuesta a más de 17.000 personas de 18 países, un alto número de mujeres se ven forzadas en más
ocasiones a pagar sobornos por servicios sanitarios y educativos. Además, el 71% de la población de la región asegura estar al tanto de esta situación y reconocer que ocurre regularmente. “Es muy importante estudiar en profundidad el vínculo entre corrupción y género. La corrupción es un tabú en muchos sitios; y la discriminación sexual, también. La corrupción contra la mujer es por tanto un doble tabú. Por eso es importante darle espacio y visibilidad a este asunto. Si no, no se puede contrarrestar”, explicó la directora ejecutiva de TI, Patricia Moreira, a la agencia EFE. Es la primera vez que el Barómetro Global de la Corrupción publicado por TI destaca la incidencia de la extorsión sexual (“sextortion”, en inglés). “Cuando el sexo es la moneda de intercambio para el soborno, la evidencia apunta a un sesgo de género que particularmente afecta a las mujeres”, indica el informe. “Como cuidadoras principales en sus familias, las mujeres usualmente dependen de servicios públicos, lo que las hace vulnerables a ciertos tipos de soborno”, expresa el reporte. De esta manera, las mujeres suelen tener que pagar sobornos para recibir servicios públicos de salud y educación, mientras que los hombres suelen hacerlo para obtener seguridad de parte de la policía o documentos personales.
HAY 600 MIL AFECTADOS
China ordenó la incorporación de funcionarios a 100 empresas privadas Redacción Central (Infobae.com).- El principal centro tecnológico de China, Hangzhou, tiene previsto asignar a funcionarios del gobierno para que trabajen con 100 empresas privadas, entre ellas el gigante del comercio electrónico Alibaba, según informes de los medios de comunicación estatales, en una medida que probablemente suscite preocupación por el creciente papel del Estado. La medida evidencia cómo el gobierno chino y las autoridades del partido se están integrando más profundamente en el sector privado, a medida de que su economía se tambalea en medio de una guerra comercial cada vez más intensa con Estados Unidos. La ciudad de Hangzhou, sede de Alibaba Group Holding Ltd, designará a funcionarios del gobierno para trabajar con 100 empresas locales en la provincia oriental de Zhejiang, detalló el gobierno local en su sitio web. Las directivas, presentadas como un medio para impulsar la industria manufacturera local, no especifican cuáles serán las 100 compañías sujetas a la política, pero los informes de los medios de comunicación estatales revelaron que Alibaba y el fabricante de automóviles Zhejiang Geely Automobile Holdings Ltd integrarían el listado. FOTO INFOBAE.COM
Caos en aeropuertos por la quiebra de la agencia turística Thomas Cook Redacción Central (Infobae. com).- La quiebra del operador de viajes Thomas Cook mantiene en vilo a miles de turistas, que se han convertido en “rehenes” en sus destinos en una auténtica pesadilla. Lo que más inquieta ahora es la engorrosa situación en la que se han visto atrapados 600.000 turistas -150.000 del Reino Unido-, actualmente en destinos extranjeros con paquetes vacacionales gestionados por Thomas Cook, que sufren ya los estragos financieros del operador. Hay 51 destinos afectados en unos 16 países en los que operaba la
10.
empresa. La compañía, que llevaba un tiempo con dificultades financieras, vendía paquetes turísticos a 19 millones de clientes por año en todo el mundo, por lo que hay afectados a nivel global. También hay turistas británicos varados en Cuba, Turquía, Grecia y Túnez. Además, Thomas Cook está presente en Tailandia, China, Emiratos Árabes Unidos o las islas Maldivas. La empresa confirmó que, sumando todos los destinos y nacionalidades, tienen actualmente a unos 600.000 turistas de vacaciones por el mundo. La operación de repatriación de los
HAY 600 MIL AFECTADOS.
damnificados durará hasta el próximo 6 de octubre. Se estima que doblará los esfuerzos realizados en 2017 con
Trinidad, martes 24 de septiembre de 2019
el colapso de la aerolínea Monarch. Entonces, la Autoridad de Aviación Civil (CAA) fletó 567 aviones.
Internacionales
12.
Trinidad, martes 24 de septiembre de 2019