La Palabra del Beni, 24 de Octubre de 2018

Page 1

Trinidad • miércoles 24 de octubre de 2018 • Año 31 • N° 11204 • 16 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs7.50.-

Oficialista niega que el MAS incite renuncias en el TSE

FOTO ABI

FOTO GAMSA

Dólar

Silva negó que el MAS tenga algo que ver con las renuncias de miembros del TSE como afirman políticos de la oposición. PÁG. 8

El alcalde Lacoa informó que una de las prioridades es el mejoramiento vial a los centros PÁG. 3 de producción y comunidades.

Diario de circulación nacional Pronóstico del clima en Trinidad

NUBOSO

29°máx 22°

Dólar

Fuente: www.senamhi.gob.bo min

COMPRA Bs6.86

En San Andrés, mejoran accesos a centros productivos

VENTA Bs6.96

Editorial Tiempos del Beni S.R.L.

Diario de circulación nacional Decano de la prensa beniana

SON MÁS DE UN CENTENAR DE ESPACIOS

Revertirán puestos de venta abandonados en mercado Gran Paitití

El director municipal de Intendencia, Huber Roca, “Lamentablemente hay una gran cantidad de informó ayer que se revertirán por lo menos 100 personas que ha abandonado los puestos, no puestos de venta, de los 311 que tiene el mercado de están trabajando, no están funcionando esos puestos; la zona Paitití. nosotros hemos sido pacientes”, manifestó. PAG. 5

5

Anuncian celebración del Día de la Leche

“El 26 de octubre es una fecha conmemorativa a nivel nacional para promover el consumo de leche”, aseguró Franco. PAG. 3 FOTO LPB

FOTO VICEPRESIDENCIA DEL ESTADO

La CNS no cumple paro nacional en Trinidad El primer día del paro de 72 horas, instruido por la Caja Nacional de Salud, no fue acatado en la capital beniana. PAG. 5

POSESIONAN AL FISCAL GENERAL DEL ESTADO El jurista Juan Lanchipa Ponce juró como nuevo Fiscal General del Estado con PAG. 7 el compromiso de recuperar la credibilidad del Ministerio Público.

Revendedores de gasolina operan sin problemas

Compran el combustible en los surtidores y venden el litro de gasolina a cinco bolivianos, en diferentes puestos callejeros. PAG. 3


Opinión

Locales Decano de la prensa beniana

Decano de la prensa beniana EDITORIAL TIEMPOS DEL BENI S.R.L. • Cynthia A. Vargas Melgar Gerente General • Sunny Rea Córdova Directora Administrativa • Edwin J. Flores C. Jefe de Redacción • Carlos Alberto Vargas Lara Editor • José A. Villavicencio Cholima Jefe de Diagramación

Matutino fundado el 16 de abril de 1987 Dirección: Av. 6 de Agosto frente al Colegio Adventista Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190 Email: lpalabra@entelnet.bo Página web: www.lapalabradelbeni.com.bo

Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el Tribunal de Ética de la ANP. tribunal@anpbolivia.com

AGENCIAS: SANTA ANA PUENTE SAN PABLO SANTA ROSA DEL YACUMA GUAYARAMERIN RIBERALTA BAURES REYES SAN IGNACIO SAN BORJA LA PAZ COCHABAMBA SANTA CRUZ Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del Beni", comunicarse con nosotros al Telf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693 ¡Lo Esperamos!

Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.

Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"

SUPERMERCADO LA FAMILIA Av. Cipriano Barace / Gil Coimbra

PANADERÍA EL TILUCHI

Av. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí

AEROPUERTO JORGE HENRICH TERMINAL DE BUSES Dentro de la Terminal

Av. 6 de Agosto, frente a Credi Moxos Av. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton

LPB EN LAS REDES SOCIALES

FEXPOBENI

L

os organizadores de la Feria Exposición del Beni (FEXPOBENI) se esmeran cada vez más en hacer una mejor actividad ferial. Pero la realidad económica del departamento y del país no siempre acompaña los buenos deseos o las ganas de lucirse en el campo ferial. Hay empresas que esperan la realización de la feria para mostrar sus servicios o productos, ya sea elaborados en suelo propio o traídos desde el interior o exterior del país. Incluso hay una especie de competencia, leal por cierto, de quién arma el mejor stand en cada versión de la feria, o quién trae a la mejor modelo, o quién atrae a la mayor cantidad de público, después de todo, la feria no sólo sirve para mostrarse a la ciudadanía sino también para cerrar jugosos negocios. En la feria se ve el ingenio de quienes arman los

stands, para atrapar la mayor cantidad de miradas y visitantes. Quedar fuera de la feria, es una señal de cómo anda nuestra economía. Pero hay gente que sin importar la situación en que se encuentre aprovecha al máximo la feria y participa con los recursos que tienen a su alcance, ya sean pocos o muchos. Ellos son quienes siempre han tenido fe en la capacidad productiva beniana. Según el gerente de ASOCEBU Beni, Henri Luis Suárez Ferreira, hasta este 23 de octubre se había confirmado la participación de 250 animales de alto valor genético entre las razas nelore, nelore mocho, brahman y gyr, estas últimas vuelven a ser parte del juzgamiento después de tres años. Son los pesos pesados del campo ferial, y esperarán a los visitantes en la nueva versión de la vitrina productiva más grande del departamento.

Hacia el sexto encuentro de ciudades intermedias Por: Carlos Hugo Molina

Las buenas noticias deben ser compartidas. La agenda de desarrollo en América Latina está definiendo temas que se transforman en programas operativos en los diferentes países. La prestación de servicios públicos a través de instrumentos territoriales, mancomunidades y ciudades intermedias, el desarrollo de capacidades locales en turismo sostenible, la propuesta de hambre cero y alimentación saludable con seguridad alimentaria, vivienda digna y la sostenibilidad ambiental, encabezan los temas de mayor urgencia. Esta agenda encuentra su justificativo en el preocupante proceso migratorio que están sufriendo los territorios rurales por la ausencia de políticas públicas nacionales, el cambio climático, la economía de escala de precios internacionales de los productos del campo, la ausencia de cobertura de servicios públicos integrales, y la falta de oportunidades laborales. Cada una de estas situaciones termina generando la “presión migratoria” que ayuda al despoblamiento. Para buscar respuestas y descubrir lo que se está realizando en otros lugares de América Latina, el Cepad, con la Cooperación de Extremadura, la Aecid – Santa Cruz y la Fundación Solydes,

estamos organizando un seminario que nos oriente a la comprensión de este patrón de desarrollo con irrupción del componente urbano y la migración tendencial del campo a las ciudades; pretendemos identificar instrumentos territoriales, mancomunidades municipales y ciudades intermedias, que están construyendo redes de servicios, para que tengan roles de articulación, y respondan a las necesidades de la población que habita zonas rurales. Se trata de comprender las razones y patrones de la expulsión de población de las zonas rurales que no cuentan con servicios básicos y que además carecen de oportunidades de desarrollo económico, tendencia que marca el crecimiento urbano y los factores de atracción de las grandes ciudades por su oferta de servicios y expectativas en mejores condiciones de vida. Repasando experiencias de Bolivia, Ecuador, España, Paraguay, República Dominicana y Uruguay, comprobaremos la importancia de trabajar en alianzas público-privadas, el rol de la sociedad civil en el liderazgo de innovar, complementar y apoyar la ejecución de políticas públicas que construyan la capacidad de gestionar los

recursos (humanos, económicos y naturales) y permitan ejecutar planes y proyectos orientados a mejorar la productividad del área rural. El encuentro recibirá la experiencia de la Región de Extremadura que trabaja desde la “Administración Intermedia” refiriéndose a las diputaciones provinciales, con estrategias de desarrollo que impulsan a sus territorios a frenar la tendencia al despoblamiento. Extremadura ha construido modelos en los que ha logrado la organización y conducción de la gobernanza horizontal para la gestión de las iniciativas de desarrollo rural. El intercambio con autoridades de los países mencionados y un grupo de alcaldes bolivianos integrantes de nuestra Red de Ciudades Intermedias, permitirá intercambiar experiencias, lecciones y hallazgos. El seminario servirá, además, para relacionar la actividad de los actores participantes con otras iniciativas hemisféricas vinculadas con la descentralización y el fortalecimiento municipal, y que tendrán en el XIII Congreso de Flacma a desarrollarse en marzo de 2019 en Santiago de Chile, un hito importante de la descentralización y la participación ciudadana.

Síguenos en la Web: www.lapalabradelbeni.com.bo

Síguenos en twitter: www.twitter.com/lapalabrabeni

Apóyanos con un “Me Gusta” en Apóyanos con un "Me Gusta" en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni

nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni

Revisa esta y otras publicaciones

Síguenos en twitter: en nuestro página web: www.lapalabradelbeni.com.bo

2.

www.twitter.com/lapalabrabeni Trinidad, miércoles 24 de octubre de 2018


Locales

Alistan celebración del Día Nacional de la Leche

PARTICIPANTES. La actividad se realizará por cuarto año en ambientes de la Feria Exposición del Beni con la participación de municipios, productores lecheros e instituciones que apoyan al sector. FOTO LPB

ANUNCIAN CELEBRACIÓN DEL DÍA NACIONAL DE LA LECHE.

QUESO Y REINA El secretario departamental de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Ignacio Franco, dijo que se elaborará el queso más grande del Beni y se elegirá a la reina de la leche, entre otras actividades. La autoridad departamental informó que el año pasado el consumo per capita nacional fue de 60 litros de leche al año, mientras en el Beni llegó a 33. Por su lado, el dirigente de los productores de leche de las provincias Cercado y Marbán, Miguel Jesús Villavicencio, dijo que llevarán animales para el ordeño, es decir la gente podrá degustar el producto de forma directa.

El secretario departamental de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Ignacio Franco, informó ayer que junto a otras instituciones y productores pecuarios organizan la celebración del Día Nacional de la Leche, que se celebra el 26 de octubre de cada año. “El 26 de octubre es una fecha conmemorativa a nivel nacional para promover el consumo de leche, considerando que en Bolivia el consumo en relación a los otros países es aún bajo”, aseguró. La actividad se realizará

por cuarto año en ambientes de la Feria Exposición del Beni con la participación de municipios, productores lecheros e instituciones que apoyan al sector. Franco dijo que se elaborará el queso más grande del Beni y se elegirá a la reina de la leche, entre otras actividades. La autoridad departamental informó que el año pasado el consumo per capita nacional fue de 60 litros de leche al año, mientras en el Beni llegó a 33. Por su lado, el dirigente de los productores de leche de las provincias Cercado y Marbán, Miguel Jesús Villavicencio, dijo que llevarán animales para el ordeño, es decir la gente podrá degustar el producto de forma directa. “Cuatro años consecutivos que venimos con esta labor que es una política de nuestro Estado, decirles que van a participar los municipios de San Javier, San Andrés, Loreto y Trinidad”, manifestó a su vez la alcaldesa de Loreto, Gaby Balcázar. El Ministerio de Desarrollo Productivo es responsable de garantizar ese día la realización de actividades de promoción del consumo de leche a nivel nacional con los actores del Fondo de Apoyo al Complejo Productivo Lácteo-Proleche, en coordinación con los gobiernos autónomos departamentales, municipales, regionales y sectoriales.

EN SAN ANDRÉS

Revendedores de gasolina operan sin problemas Los casi 1.000 revendedores de gasolina que existen en Trinidad tienen autorización para operar sin problemas, como lo hacen desde hace años, después de llegar a un acuerdo con la Agencia Nacional de Hidrocarburos, informó el dirigente del sector, Raúl Massud. “Podemos comprar gasolina en los surtidores durante ocho horas, antes teníamos sólo cinco; compramos en bidones y estamos vendiendo con comodidades, es decir sin problemas”, aseguró. Se estima que alrededor de 1.000 personas se dedican a la venta de gasolina en botellas, las cuales almacenan el producto en bidones. Aseguró que comprar y vender el producto es un derecho, aspecto que aclararon a las autoridades nacionales de la ANH, durante las reuniones en las que se abordó el tema. La ANH les dio plazo para adecuarse a la Ley 100 (de Desarrollo y Seguridad Fronteriza). “Los vendedores de gasolina de Trinidad deberíamos luchar por todos los vendedores del departamento del Beni, somos mucha gente”, aseguró. Con relación a si tienen un cupo limitado para comprar en las estaciones de servicio, respondió que la cantidad depende del lugar donde comercializan el producto, porque hay lugares donde se vende 30, 50 litros, de acuerdo a la ubicación donde se instalan. Este sector realizó movilizaciones para evitar que la ANH decomise el producto que venden, 5 bolivianos el litro de gasolina. FOTO LPB

Mejoran accesos a centros productivos

El alcalde de San Andrés, Wilson Lacoa, informó ayer que una de las prioridades es el mejoramiento vial a los centros de producción y comunidades en esa parte de la provincia Marbán, porque la inundación dejó destruidos los caminos. “Estamos trabajando en eso, pero estamos preocupados por el tema del tiempo (lluvias) que nos está barajando en lo que es la culminación de todos los trabajos de mejoramiento y mantenimiento de caminos”, dijo. El burgomaestre comentó que se tiene compromisos con las zonas productoras de mejorar las vías, considerando que a causa

de la inundación quedaron intransitables. Actualmente, las comunidades siembran arroz, actividad que se intensifica cada año, por tanto es fundamental tener caminos estables para sacar la producción para su procesamiento. Informó que este año el presupuesto para la compra de combustible y mantenimiento de la maquinaria que realiza estos trabajos es de 300.000 bolivianos. Sin embargo, se alquiló maquinaria porque la comuna no dispone de la cantidad suficiente para encarar estos trabajos que son una demanda de las comunidades por las razones mencionadas, para lo cual se

EL ALCALDE DE SAN ANDRÉS, WILSON LACOA.

tiene la aprobación del ente legislativo. Otro de los sectores en los que se está trabajando en el levantamiento y

Trinidad, miércoles 24 de octubre de 2018

compactación de plataforma, es desde San Pablo a las comunidades cercanas y nuevos asentamientos.

3.


Locales

Más de 200 bovinos de alta genética se pasearán en la FEXPOBENI 2018

RANKING. Se ha estructurado toda una logística para engalanar la feria beniana, misma que es parte del ranking que controla la Asociación Boliviana de Criadores de Cebú (ASOCEBU). E l á re a p e c u a r i a d e la FEXPOBENI se vestirá nuevamente de gala con animales bovinos del alto valor genético que estarán en exhibición, juzgamiento y remate. Se ha estructurado toda una logística para engalanar la feria beniana, misma que es parte del ranking que controla la Asociación Boliviana de Criadores de Cebú (ASOCEBU). Según el gerente de ASOCEBU Beni, Henri Luis Suárez Ferreira, hasta este 23 de octubre se había confirmado la participación de 250 animales de alto valor genético entre las razas nelore, nelore mocho, brahman y gyr, estas últimas vuelven a ser parte del juzgamiento después de tres años. Según las expectativas, esta versión será diferente a anteriores años puesto que se supera en cantidad y calidad de animales además que el número de cabañas participantes subió a 22, lo que refleja el interés de los productores pecuarios en participar en esta cita ganadera que se convierte en una vitrina que muestra el producto de las inversiones en los rebaños. Tres jueces acreditados por la Asociación Brasilera de Criadores de Cebú serán los encargados de valorar a los animales en pista, ejemplares que deben estar dentro las características fenotípicas y el padrón racial que exige el reglamento. Serán cuatro días de juzgamiento de animales en la pista del área pecuaria de la FEXPOBENI. Al final se hará la premiación de los mejores expositores y mejores criadores, siempre ponderando el esfuerzo de que vengan a las tierras mojeñas a mostrar el producto de largos años de selección. También se confirma la realización de tres remates: el 16 de noviembre cabaña Santa

4.

FOTO HS

HENRI SUÁREZ, TÉCNICO DE ASOCEBU EN LA EXPOCRUZ.

Ana ofrecerá animales de la raza gyr y girolando, de vocación lechera con diferentes tipos de sangre, una oportunidad para que el productor optimice su producción con la adquisición de ejemplares de calidad, se incluye además en la oferta animales de razas cebuinas como nelore y brahman. El 17 de noviembre está programado el remate de cabaña Sausalito, empresa que participa en la feria hace más de 25 años, siempre con animales de calidad. Para el 18 de noviembre está previsto el segundo remate de cabañas benianas, actividad que cierra con broche de oro la fiesta ganadera referida a la FEXPOBENI. Son animales salientes de una prueba de comportamiento a pasto con ganancia diaria de peso de acuerdo a la edad, parámetros técnicos, fertilidad, registro y otros filtros que garantizan un animal de buena carga genética. La FEXPOBENI, abrirá sus puertas a la población del 15 al 20 de noviembre. Henri Suárez manifestó que la familia ganadera beniana está experimentado cambios en su producción pecuaria y, prueba de ello es que una buena cantidad de productores participa en el juzgamiento y los remates, convencidos que haciendo buenas inversiones en animales, su empresa tendrá

FOTO ARCHIVO

EJEMPLARES DE LA RAZA NELORE EN UNA ANTERIOR VERSIÓN DE LA FERIA.

rentabilidad y buena salud económica. “Tras la inundación del

2014 que fue desastrosa, se ve cómo la gente ligada a la pecuaria departamental, está

retomando las inversiones, por ello no ha dudado en tecnificar la producción ganadera tanto de corte como de leche, hay requisitos en materiales genéticos lo que quiere decir que el Beni está avanzando en esta noble actividad, como es la ganadería”, apuntó. Manifestó que con la genética a disposición y el funcionamiento de la planta procesadora de leche, ha motivado a que los ganaderos cambien sistema de producción como forma de ser más eficiente y competitivo en el tiempo. Destacó además de que muchos cabañeros estén optando por modernos sistemas de reproducción como la fertilización Invitro, por ejemplo, técnica de reproducción que está marcando una tendencia en la producción pecuaria nacional. La exhibición, juzgamiento y remate de ganado en la FEXPOBENI, es el valor agregado de la feria, son animales de calidad y requieren de un sumo cuidado por parte de los tratadores, además deben de gozar de un confort para que no los afecte a su composición corporal durante el periodo que están en los galpones de la feria. FOTO ARCHIVO

LA IMPRESIONANTE BELLEZA CORPORAL DESTACA EN LOS ANIMALES.

Trinidad, miércoles 24 de octubre de 2018


Revertirán puestos de venta en mercado ante abandono

GRAN PAITITÍ. Después de la inauguración de esa infraestructura, hace más de un año, los 311 puestos fueron adjudicados previa invitación pública. FOTO LPB

AUTORIDADES DE TRINIDAD EN CONFERENCIA DE PRENSA.

PUESTOS MUNICIPALES Roca explicó que los puestos son municipales y son gratuitos, solamente el adjudicatario debe pagar una patente anual cuyo precio varia de acuerdo a la actividad que realiza, es así que por ejemplo las vivanderas pagan menos de 300 bolivianos. Hizo notar que los comerciantes alrededor del mercado pagan 2.000 bolivianos cada mes, ocupando un espacio pequeño, lo cual no sucede en los mercados porque se tiene ambientes adecuados.

El director Municipal de Intendencia, Huber Roca, informó ayer que se revertirán por lo menos 100 puestos de venta, de los 311 que tiene el mercado Paitití en el sector este de Trinidad, ante el abandono de los comerciantes. Después de la inauguración de esa infraestructura, hace más de un año, los 311 puestos fueron adjudicados previa invitación pública. “Lamentablemente hay una gran cantidad de personas que ha abandonado los puestos,

no están trabajando, no están funcionando esos puestos; nosotros hemos sido pacientes, hemos sido tolerantes, hemos comprendido que hay una crisis económica”, manifestó. Sostuvo que hace más de un año los comerciantes no abren sus puestos, principalmente en la planta alta, razón por la que se hicieron las notificaciones del caso, puesto por puesto, colocando comparendos de reversión. Los comerciantes no se han presentado para justificar el cierre de sus puestos, por lo que se hizo pública una conminatoria de desalojo. “Estamos conminando a que entreguen los puestos, de lo contrario vamos a ir a deschapar los candados para retirar las cosas que hayan adentro, bajo un inventario, tenemos un depósito en el mercado Paitití”, explicó. Posteriormente se ingresará a un nuevo proceso de invitación pública, porque hay mucha gente que quiere trabajar. Roca explicó que los puestos son municipales y son gratuitos, solamente el adjudicatario debe pagar una patente anual cuyo precio varia de acuerdo a la actividad que realiza, es así que por ejemplo las vivanderas pagan menos de 300 bolivianos.

EN TRINIDAD

Locales

Abren sobres de propuesta para proyecto de agua El concejal Alejandro Paz, en representación de la Bancada de Concejales del MAS, del municipio de Trinidad, por invitación del Ministerio de Medio Ambiente y Agua, estuvo presente en la apertura de sobres de propuesta técnica para el proyecto “Diseño y Construcción de la Planta de Tratamiento de Agua Potable para Trinidad” que se llevó a cabo en la ciudad de La Paz este lunes, en el edificio del Ministerio de Medio Ambiente y Agua. El concejal Alejandro Paz, a su retorno a la ciudad de Trinidad, manifestó que hasta el momento, “Lena Engenharia Construcoes”, una empresa de Portugal, es la única que cumplió con todos los requisitos que solicitaban para la construcción de la planta, destacando que los resultados de la evaluación se conocerán en dos semanas. “Los concejales de la Bancada del MAS, que hemos realizando las gestiones correspondientes, vemos cada vez más cerca el sueño de todos los trinitarios, que es el de contar con Agua Potable, proyecto que será realidad gracias al gobierno de nuestro presidente Evo Morales”, dijo Paz.

FOTO BANCADA MAS

APERTURA DE SOBRES PARA PROYECTO DE AGUA PARA TRINIDAD. FOTO LPB

Primera jornada de paro de la CNS no se cumplió El primer día del paro de 72 horas instruido por la Caja Nacional de Salud (CNS) no fue acatado en Trinidad, pero desde hoy se cumplirá la medida, informó ayer el director del Hospital No 8 dependiente de esa entidad, Germán Coaguila. “Hoy (ayer) las actividades son normales, se han repartido fichas y los médicos están atendiendo. El hospital está trabajando en todos sus servicios, pero mañana se va acatar el paro”, aseguró a los periodistas. Los profesionales de la CNS protestan por el incumplimiento de convenios suscritos con el gerente de la entidad aseguradora, Juan Carlos

Meneses, y por la supuesta falta de condiciones para trabajar. Aseguró el funcionamiento de los servicios de emergencia y de internación en las áreas de ginecología, pediatría, medicina, que trabajan en turnos. También serán suspendidas las cirugías programadas, agregó. La CNS en Trinidad atiende un promedio de 120 consultas diarias. Por su lado, el ejecutivo del Sindicato de Ramas Médicas de Salud Pública (SIRMES), Miguel Ángel Álvarez, afirmó que debido a la centralización se tiene deficiencias de insumos médicos, uno de los motivos de la medida de

LA CNS ATENDIÓ EN TRINIDAD.

presión a nivel nacional. “Actualmente los pacientes, especialmente los de hemodiálisis,

Trinidad, miércoles 24 de octubre de 2018

están sufriendo la crisis porque tienen que consumir cada dos días 700 bolivianos”, manifestó.

5.


Nacionales

Morales: Paz Zamora permitió que EEUU viole la soberanía boliviana CANDIDATO. Paz Zamora es candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC) para encarar las elecciones presidenciales del próximo año. FOTO LOSTIEMPOS.COM

JAIME PAZ ZAMORA, GOBERNÓ EL PAÍS ENTRE 1989 Y 1993.

POR TWITTER “Como hoy, 1998, el dirigente cocalero, hermano Víctor Gutiérrez, rechazó que #EEUU cree un hongo para eliminar cultivos de coca, luego que se conoció que el imperio asignó $us 23 MM a un programa para acabar con esas plantaciones. La coca es curativa y parte de nuestra identidad”, recordó Morales en otro mensaje en Twitter. Desde 2008 el Gobierno boliviano lleva adelante la lucha contra el tráfico de drogas sin el apoyo de la agencia antidrogas estadounidense DEA.

La Paz (ABI).- El presidente Evo Morales recordó el martes que Jaime Paz Zamora, que gobernó el país entre 1989 y 1993, permitió que Estados Unidos (EEUU) viole la soberanía boliviana y maneje a las Fuerzas Armadas (FFAA) para reprimir a campesinos acusados de narcotraficantes. Paz Zamora es candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC) para encarar las elecciones presidenciales del

próximo año. “ C o m o h o y, 1 9 9 1 , s e informó que Richard Bowers, embajador de #EEUU, supervisaba entrenamiento de tropas para lucha antidroga. Gobierno de Paz Zamora permitía que el imperio viole nuestra soberanía y maneje FFAA. Hoy somos un Estado digno que diseña y aplica sus propias estrategias”, escribió Morales en su cuenta en Twitter. Desde 2008 el Gobierno boliviano lleva adelante la lucha contra el tráfico de drogas sin el apoyo de la agencia antidrogas estadounidense DEA. Ese año, Morales decidió expulsar a la DEA y adoptar la lucha contra el narcotráfico sin la injerencia de EEUU, con pleno respeto a los derechos humanos y de la Madre Tierra en las tareas de erradicación de cultivos ilegales de hoja de coca. El mandatario indígena, que forjó su liderazgo con el apoyo de los cocaleros del trópico de Cochabamba, deploró que los gobiernos neoliberales, como el de Paz Zamora, hayan penalizado la hoja de coca y ejecutado un plan de erradicación violenta bajo las órdenes de EEUU.

IMPROBABLE SU FALSIFICACIÓN

Denuncian que intentaron “envenenar” a dos miembros de la FTC

La Paz (ABI).- El ministro de Defensa, Javier Zavaleta, denunció el martes que “intentaron envenenar” a dos miembros de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), en el municipio de La Asunta, departamento de La Paz. “Intentaron envenenar al personal de la FTC (...) Para nosotros es un acto criminal que debe ser investigado hasta encontrar al o los responsables”, dijo a los periodistas. Zavaleta explicó que se presume que se empleó herbicida en dosis altamente venenosas, para atentar contra la vida de los efectivos que erradican coca excedentaria en esa región. Indicó que ningún agricultor utiliza un herbicida de la manera en que se lo hizo, salvo que tenga la “intención de envenenar a los animales o personas” El ministro dijo que el hecho fue denunciado a la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) que inició la investigación. FOTO INTERNET

MINISTRO DE DEFENSA, JAVIER ZAVALETA. FOTO INTERNET

BCB ratifica altos niveles de seguridad de nuevos billetes La Paz (ABI).- El presidente del Banco Central de Bolivia (BCB), Pablo Ramos, ratificó el martes que los nuevos billetes de 10, 20 y 50 bolivianos, lanzados este año como parte de la nueva familia de cortes del Estado Plurinacional, cuentan con altos niveles de seguridad, por lo que vio improbable su falsificación. El Presidente del BCB se refirió al tema en referencia a los rumores que surgieron en las redes sociales sobre la circulación masiva de billetes falsos de la nueva familia. “Tenemos todas las medidas de

6.

seguridad, de modo que pueden haber fotocopias, como las hemos visto, pero no que puedan engañar a la gente, no creo. Solo hubo uno que quiso pasar en una botellería por ahí, nada más”, dijo a los periodistas. Ramos negó la circulación masiva de billetes “falsos” de los nuevos cortes y ratificó que el de 100 bolivianos será emitido en enero de 2019. La Octava Convención Internacional de Numismática realizada este mes en Buenos Aires, Argentina, otorgó el premio LatiNum

BCB RATIFICA ALTOS NIVELES DE SEGURIDAD DE NUEVOS BILLETES.

al billete de 10 bolivianos de la nueva familia del Estado Plurinacional, por tener el mejor diseño y medidas

Trinidad, miércoles 24 de octubre de 2018

de seguridad con respecto al de otros países de Latinoamérica, de acuerdo con el ente emisor.


Nacionales

Lanchipa jura como nuevo Fiscal General

CREDIBILIDAD. En el acto que se realizó en instalaciones de la Vicepresidencia, Lanchipa agradeció la designación de la Asamblea Legislativa Plurinacional. FOTO ABI

La Paz (ABI).- El jurista Juan Lanchipa Ponce juró el martes por la mañana como nuevo Fiscal General del Estado con el compromiso de recuperar la credibilidad del Ministerio Público tan venida a menos en los últimos tiempos. En un acto que se realizó en instalaciones de la Vicepresidencia, Lanchipa agradeció la designación de la Asamblea Legislativa Plurinacional que, a su juicio, lo eligió por “considerar sus méritos académicos y profesionales” y reconoció que el Ministerio Público enfrenta una de las peores crisis “que EL ACTO DE JURAMENTO SE REALIZÓ EN LA VICEPRESIDENCIA ha lastimado la imagen” de esa DEL PAÍS. entidad. FOTO ABI “La prioridad será recuperar la confianza y credibilidad de la sociedad”, remarcó y agregó que cumplirá esa tarea “con base a una voluntad transformadora y un cambio de actitudes y practicas procesales que debe irradiarse a todos servidores pertenecientes al ministerio público”. Lanchipa, que fue presidente del Tribunal Constitucional Plurinacional, exdirector de Diremar y expresidente del Tribunal Departamental de Justicia de La Paz obtuvo 116 votos de un total de 152 EL JURISTA JUAN LANCHIPA PONCE JURÓ COMO NUEVO FISCAL en la Asamblea Legislativa GENERAL DEL ESTADO. Plurinacional.

El ahora Fiscal General del Estado dijo que asume e s e c a rg o c o n s c i e n t e d e que esa institución enfrenta tiempos de duras críticas y cuestionamientos de la sociedad y con “muchos problemas en la investigación y persecución penal de los delitos, duración prolongada de los proceso penales y altos índices de abuso de la detención preventiva”. En ese sentido, afirmó que “el Ministerio Público puede y debe esclarecer y sancionar eficazmente los hechos delictivos en el marco de la rigurosa observancia de los derechos y garantías de los justiciables”, en el marco de los principios constitucionales de legalidad, oportunidad, responsabilidad y autonomía. “Asumo esta responsabilidad

RECUPERAR CONFIANZA “La prioridad será recuperar la confianza y credibilidad de la sociedad”, remarcó y agregó que cumplirá esa tarea “con base a una voluntad transformadora y un cambio de actitudes y practicas procesales que debe irradiarse a todos servidores pertenecientes al ministerio público”. Lanchipa, que fue presidente del Tribunal Constitucional Plurinacional, exdirector de Diremar y expresidente del Tribunal Departamental de Justicia de La Paz obtuvo 116 votos de un total de 152 en la Asamblea Legislativa Plurinacional.

Urge al nuevo Fiscal responder a pedidos de la población La Paz (ABI).- El vicepresidente Álvaro García Linera y presidente nato de la Asamblea Legislativa Plurinacional urgió al nuevo Fiscal General del Estado, Juan Lanchipa Ponce, a responder a los pedidos de la población que demanda una justicia rápida, transparente, objetiva y pronta, tras juramentar a la nueva autoridad judicial. El segundo del Ejecutivo boliviano reconoció las debilidades de la justicia y la preocupación de la población por esa situación y dijo que ese es “el reto” del nuevo Fiscal General, que muestre que sus conocimientos van a ayudar al litigante para que sienta que hay una justicia que lo respalda y que hay una Fiscalía que protege a la sociedad. “Tiene una gran tarea al frente pero

sé que tendrá la capacidad de responder a esos pedidos que le hace la población: justicia rápida, transparente, objetiva y pronta”, puntualizó. El Vicepresidente reconoció que para esa tarea el complemento de nuevas normas, pero recordó que la Asamblea Legislativa aprobó un nuevo Código de Procedimiento Penal, que buscaba darle al nuevo Fiscal y a los tribunos un procedimiento ágil, que tuvo que ser derogado porque se opusieron colectivos que defendieron sus intereses corporativos y generaron un conjunto de mentiras para lograr su propósito. No obstante, informó que la Asamblea dará pasos importantes para trabajar en los procedimientos, sin abordar el tema de las penas que, a su juicio, originó los malos entendidos y las mentiras.

con profunda conciencia de los deberes que me toca encarar como servidor público, pensando en las personas que acuden al sistema de justicia penal a reclamar legítimamente la defensa oportuna de sus bienes y derechos frente al delito, como también en quienes son procesados penalmente y reclaman que se les resuelva su situación jurídica en un plazo razonable y respetando sus derechos y garantías constitucionales”, aseguró. Además, consideró que el Ministerio Publico “debe concebir una renovada organización centrada en la persecución planificada y estratégica de los delitos” y ratificó el cumplimiento de acuerdos internacionales durante su gestión.

FOTO ABI

VICEPRESIDENTE ÁLVARO GARCÍA LINERA.

Dijo que la gran preocupación de la gente es la justicia y abogó por un renacimiento de la acción jurídica, de

Trinidad, miércoles 24 de octubre de 2018

la protección social, que le devuelva al ciudadano boliviano la confianza en su justicia.

7.


Nacionales

Presidente Morales pide una “justicia igual para todos” FISCAL GENERAL. Lamchipa fue designado por la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) tras un proceso de selección en el participó el sistema universitario boliviano. FOTO ABI

PRESIDENTE EVO MORALES.

JUSTICIA PARA LA GENTE “Qué dicen las hermanas y hermanos que tienen problemas en la justicia boliviana por distintas demandas: ‘La justicia es para quien tiene plata y no es para el pobre’. Eso tenemos que erradicar. Que la justicia sea igual para todas y todos, para la gente que tiene plata, para la gente que no tiene plata, esa es nuestra meta”, señaló el presidente del país, Evo Morales. El jefe de Estado deseó mucho éxito a la nueva autoridad para que desde el Ministerio Público ayude a mejorar el sistema judicial y responda a las expectativas del pueblo boliviano.

La Paz (ABI).- El presidente Evo Morales pidió el martes una “justicia igual para todos” en la ceremonia de posesión del nuevo fiscal general del Estado, Juan Lamchipa, por el periodo 2018 - 2024. “Qué dicen las hermanas y hermanos que tienen problemas en la justicia boliviana por distintas demandas: ‘La justicia es para quien tiene plata y no es para el pobre’. Eso tenemos que erradicar. Que la justicia sea igual para todas y todos, para la gente que tiene plata, para la

gente que no tiene plata, esa es nuestra meta”, señaló. Lamchipa fue designado por la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) tras un proceso de selección en el participó el sistema universitario boliviano. El jefe de Estado deseó mucho éxito a la nueva autoridad para que desde el Ministerio Público ayude a mejorar el sistema judicial y responda a las expectativas del pueblo boliviano. “Tengo mucha confianza en hombres y mujeres que tienen compromiso con la justicia, que viven para la justicia y que no viven de la justicia. Con ellas, con ellos sí vamos a cambiar la justicia boliviana”, enfatizó. En su intervención, Morales refirió que durante el periodo de los gobiernos neoliberales la Embajada de Estados Unidos intervenía en la designación de las máximas autoridades del poder Judicial; mientras que en el Estado Plurinacional esos funcionarios son electos por el voto del pueblo y en el caso del Fiscal General por la ALP. “Hermanas y hermanos, si alguien ahora protesta contra las autoridades del órgano Judicial, seguramente, extraña que la Embajada (de EEUU) siga designando, siga manipulando la justicia boliviana”, manifestó.

OFICIALISMO

ANH garantiza venta de GLP

La Paz (ABI).- El director técnico de laAgencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), Northon Torrez, garantizó el martes el normal abastecimiento de Gas Licuado de Petróleo (GLP) en todo el territorio nacional, ante las especulaciones de paro en el sector distribuidor. “Informar a toda la población que el abastecimiento de GLP en el sector doméstico, en el sector comercial, está plenamente garantizado. Hay una normal y regular comercialización del GLP en los nueve departamentos del Estado”, aseguró en una entrevista con medios estatales. Torrez refirió que la ANH es la entidad encargada de regular y fiscalizar toda la cadena de hidrocarburos, que incluye la distribución de GLP a los hogares, por lo que se evidenció que el suministro domiciliario es completamente normal. “Nosotros como ANH hacemos la regulación, el control, la supervisión y la fiscalización a toda la cadena de hidrocarburos. Por eso, es que sabemos que hay una producción, un envasado y una distribución normal y regular, esto lo hemos verificado”, insistió. Por otra parte, Torrez indicó que la ANH tiene reuniones periódicas con la Cámara de Distribuidores de GLP, en las que se coordina el normal abastecimiento del carburante para los domicilios. Advirtió que existen sanciones y procesos administrativos en contra de las distribuidoras que incumplen con el abastecimiento de GLP. FOTO ABI

Niegan que el MAS incite renuncias en el TSE La Paz (ABI).- El oficialista Jorge Silva negó el martes que el Movimiento Al Socialismo (MAS) tenga algo que ver con las renuncias de miembros del Tribunal Supremo Electoral (TSE) como afirman políticos de la oposición que, a su juicio, buscan confundir a la población al manifestar que el democracia está en peligro. “No es cierto de que el MAS no quiera instituciones y por eso está provocando estas renuncias”, dijo a propósito de las recientes renuncias de Katia Uriona y José Luis Exeni al TSE. “El órgano electoral no funciona en base a dos personas, sino, funciona en base

8.

al Tribunal Supremo Electoral que tiene, además, una estructura institucional en todo el país, donde hay cortes departamentales electorales que están en pleno funcionamiento. Por lo tanto, todo el proceso electoral está garantizado”, sustentó Silva. El TSE conserva a cinco de sus siete vocales para administrar las elecciones primarias en enero de 2019, previo a los comicios generales de octubre del mismo año. A inicios de octubre Exeni, vicepresidente del TSE, renunció por problemas de salud; el lunes Uriona, la presidenta, anunció su salida argumentado una “situación de estancamiento en la toma de decisiones referida a temas

OFICIALISTA JORGE SILVA.

fundamentales para el resguardo de la institucionalidad”, aunque no precisó cuáles. “En ninguna parte de la carta, (Uriona)

Trinidad, miércoles 24 de octubre de 2018

señala que aquí hay una presión del Gobierno, que la democracia está en peligro”, subrayó Silva.


Reporte FOTOS BBC.MUNDO

LOS PAÍSES DONDE HAY DEMASIADOS OBESOS Y DEMASIADOS DESNUTRIDOS.

LAS PERSONAS CON SOBREPESO Y LAS DESNUTRIDAS VIVEN LADO A LADO.

Los países donde hay demasiados obesos y demasiados desnutridos AMÉRICA LATINA. En Brasil, el 36% de las niñas tienen sobrepeso o son obesas, mientras que el 16% pesa demasiado poco. México y Chile tienen un problema similar a Brasil. Redacción Central (Bbc. mundo).- La obesidad se presenta a menudo como un problema occidental y la desnutrición como algo típico de países más pobres. Pero la realidad es mucho más compleja. Nueve de cada 10 países están atrapados en una epidemia de salud conocida como la “doble carga”: esto significa que las personas con sobrepeso y las desnutridas viven lado a lado. La disponibilidad sin precedentes de alimentos poco saludables, los empleos de oficina y la expansión de los medios de transporte y el uso de la televisión son algunas de las causas. A menudo esta doble carga ocurre no solo dentro de una misma comunidad, sino también dentro de una misma familia. Esta aparente paradoja afecta cada vez a más países de Sudáfrica, pero también de América Latina. Incluso puede sucederle a una misma persona. A veces se puede tener sobrepeso pero carecer de nutrientes vitales. También existe el fenómeno “grasa delgada”, cuando las personas parecen tener un peso saludable pero en realidad tienen grandes cantidades de grasa oculta. Niños obesos En realidad todos los países del mundo están luchando contra problemas de nutrición de algún tipo. El número de personas que sufren de privación crónica de alimentos alcanzó los 815 millones en 2016. Esto es un aumento del 5% en dos años. Gran parte del aumento se produjo en África, donde el 20% de las personas están desnutridas. Mientras tanto, las tasas de

obesidad se han triplicado en los últimos 40 años. A nivel mundial, más de 600 millones de adultos son obesos, mientras que 1.900 millones tienen sobrepeso. La tasa de personas obesas en países en desarrollo está alcanzando al mundo desarrollado. Las tasas más altas de obesidad infantil se pueden encontrar en Micronesia, Oriente Medio y el Caribe. Y desde 2000, el número de niños obesos en África se ha duplicado. En muchos países los niños tienen una dieta que no satisface sus necesidades. En Sudáfrica, casi uno de cada tres niños tiene sobrepeso o es obeso, mientras que otro tercio tiene bajo peso. En Brasil, el 36% de las niñas tienen sobrepeso o son obesas, mientras que el 16% pesa demasiado poco. México y Chile tienen un problema similar a Brasil. Más dinero para gastar Los cambios en el estilo de vida son en parte responsables de esta doble carga de obesidad y desnutrición. Muchos países de ingresos medios y bajos, como India y Brasil, tienen una nueva clase media con más dinero. Esto significa que muchas personas rechazan sus alimentos tradicionales y ahora ingieren una gran cantidad de productos occidentales altos en azúcares, grasas y carne. En algunos países esto también ha ocurrido a medida que las personas se mudan del campo a la ciudad, donde hay mucha más variedad de alimentos. Por ejemplo, un estudio de niños pequeños en China reveló

MUCHAS PERSONAS RECHAZAN SUS ALIMENTOS TRADICIONALES EN FAVOR DE LA COMIDA BASURA.

que las tasas de obesidad en el campo eran del 10%, mientras que la tasa de desnutrición era del 21%. En las ciudades, el 17% de los niños eran obesos, mientras que el 14% estaban desnutridos. Aunque las dietas de muchas personas pueden ser más altas en calorías, tiene muy pocas vitaminas y minerales. El profesor Ranjan Yajnik, un especialista en diabetes en Pune, India, afirma que este cambio de dieta tiene un efecto importante en los niños. “Normalmente la diabetes está considerada como una enfermedad que tienen las personas mayores y más obesas”, dice. “Pero en India lo estamos viendo en personas más jóvenes y con un índice de masa corporal más bajo”. Según el profesor Yajnik, los indios cada vez consumen menos alimentos ricos en nutrientes y obtienen más calorías de la comida basura. “Muchas personas que parecen delgadas en realidad tienen grandes cantidades de grasa oculta”. La grasa oculta o visceral se acumula alrededor de los órganos internos, incluyendo el hígado. Los niveles altos de grasa visceral pueden aumentar el riesgo de diabetes tipo 2 y enfermedades cardíacas, incluso si el portador no parece tener sobrepeso. Combatiendo el hambre Los niños son particularmente vulnerables a las dietas poco saludables, ya que necesitan vitaminas y minerales para crecer y desarrollarse con normalidad. En algunas familias puede haber niños desnutridos y padres

obesos, porque a pesar de tener la misma dieta los niños necesitan muchas más vitaminas. Los niños desnutridos también tienen más probabilidades de tener sobrepeso cuando crezcan, ya que su metabolismo se ralentiza y su cuerpo se aferra a las reservas de grasa. Esto significa que los países deben tener cuidado de que las políticas dirigidas a combatir el hambre no aumenten accidentalmente el problema de la sobrealimentación. En Chile se introdujo un programa nacional en 1920 para proporcionar raciones de alimentos a mujeres embarazadas y menores de seis años. Aunque esto mejoró el problema del hambre, a largo plazo se cree que contribuyó al rápido aumento de las tasas de obesidad infantil. Opciones La solución a esta doble carga es complicada. No se trata solo de tener acceso a alimentos saludables. Y además, no hay dos personas o culturas que vean la nutrición de la misma manera. Nuestra elección de alimentos está influenciada por muchos factores. Por ejemplo el coste, la disponibilidad local, un bien conocimiento de lo que es una alimentación saludable y la dieta de las personas que nos rodean. Y las necesidades nutricionales de cada persona son diferentes. Esto depende en parte de su metabolismo y su estado de salud. Pero esta doble carga de obesidad y desnutrición puede

Trinidad, miércoles 24 de octubre de 2018

ser muy peligrosa. Los niños que crecen desnutridos suelen sacar peor resultados en la escuela y tener peores trabajos más adelante. Y la obesidad infantil lleva a una peor salud en la edad adulta, y aumenta el riesgo de enfermedades como el cáncer. Progreso poco a poco En los países en vías de desarrollo, es probable que los problemas como la diabetes y las enfermedades cardíacas se disparen a medida que aumentan las tasas de obesidad. ¿Qué se puede hacer? Sudamérica, donde muchos países sufren esta doble carga, está liderando el camino. Brasil fue el primer país en adherirse a la Década de Acción sobre Nutrición de la ONU. Entre los compromisos están reducir el consumo de bebidas azucaradas en un 30% y aumentar el de frutas y verduras en un 18% para detener el aumento de la obesidad. Su objetivo es lograrlo con políticas tales como microcréditos para los agricultores, reducir los impuestos sobre ciertos alimentos frescos y educar a los niños sobre la importancia de la nutrición. México fue el primer país en implementar un ‘impuesto al azúcar’ del 10% a las bebidas endulzadas artificialmente en 2014. Se prevé que este impuesto reducirá las tasas de obesidad en un 12,5% en 12 años. Pero se necesita mucho más para detener esta crisis mundial de nutrición.

9.


Internacionales

Hallaron partes del cuerpo de Jamal Khashoggi

CADÁVER. Según fuentes contactadas por Sky News, restos del cadáver del periodista, con el “rostro desfigurado”, fueron encontrados en los jardines del domicilio, donde los forenses realizaron una larga revisión. FOTO REUTERS

Redacción Central (Infobae. com).- Partes del cuerpo del periodista Jamal Khashoggi, que fue asesinado en el consulado de Arabia Saudita, fueron encontradas en la residencial del cónsul en Estambul, según informó este martes el portal Sky News. Las autoridades sauditas han reiterado que no saben dónde se encuentra el cadáver del reportero, aún después de admitir que había muerto en “una pelea” dentro de la sede diplomática. Según fuentes del medio británico, el cuerpo fue descuartizado y el rostro quedó “desfigurado”. El cónsul de Estambul, EXPERTOS TURCOS REVISAN EL TECHO DE LA RESIDENCIA DEL CÓNSUL. Mohamed Otaibi, salió del país FOTO REUTERS sin previo aviso el martes 16 poco después de conocerse que las autoridades turcas inspeccionarían la residencia. En esa jornada, los oficiales sauditas no cooperaron con las fuerzas locales, y la revisión del domicilio se realizó, finalmente, un día después. “Antes, el cónsul general no había colaborado con la primera delegación (policial) que llegó; yo dije cosas como que el cónsul no era eficiente, no era competente, se lo dije al rey. Y como resultado de esta conversación, el cónsul fue destituido”, explicó el presidente turco, Tayyip Erdogan, al dar JAMAS KHASHOGGI ARRIBA AL CONSULADO SAUDITA EL 2 DE detalles de una conversación OCTUBRE. telefónica que sostuvo con el

monarca saudita, Salman bin Abdulaziz. Erdogan aseguró este martes que el asesinato de Khashoggi fue “planificado y político”, y que su país está considerando “acciones diplomáticas” como respuesta. El presidente turco apeló al rey saudita para pedir que se revele la identidad del supuesto “colaborador local” que ayudó, según la versión de Riad, a las autoridades consulares a deshacerse del cadáver de Khashoggi. “Si es cierto lo que dicen de que entregaron el cuerpo a un colaborador local, ¿quién es ese colaborador? Estás obligado a revelar su identidad”, reclamó. Luego de la conferencia de prensa de Erdogan, Arabia Saudita indicó que los asesinos de Khashoggi tendrán que rendir cuentas “sean quienes sean”, sin

SIN COOPERACIÓN El cónsul de Estambul, Mohamed Otaibi, salió del país sin previo aviso el martes 16 poco después de conocerse que las autoridades turcas inspeccionarían la residencia. “Antes, el cónsul general no había colaborado con la primera delegación (policial) que llegó; yo dije cosas como que el cónsul no era eficiente, no era competente, se lo dije al rey. Y como resultado de esta conversación, el cónsul fue destituido”, explicó el presidente turco, Tayyip Erdogan, al dar detalles de una conversación telefónica que sostuvo con el monarca saudita, Salman bin Abdulaziz.

Se organiza otra caravana con destino a los Estados Unidos Redacción Central (Infobae.com).Mientras el gobierno de Trump se prepara para combatir la caravana de migrantes hondureños que se dirige hacia los Estados Unidos, el Departamento de Seguridad Nacional también está rastreando una nueva caravana que está tomando forma, esta vez desde El Salvador, según dos funcionarios de EEUU y un informe interno del gobierno de obtenido por NBC News. La caravana salvadoreña aún se está formando, pero sus miembros tienen planes de comenzar su viaje hacia el norte hacia los Estados Unidos la próxima semana. El informe interno indica que las autoridades norteamericanas está rastreando las comunicaciones de los miembros de esta nueva caravana,

10.

incluido un grupo de WhatsApp de 230 miembros que tiene la intención de salir el 31 de octubre. El informe interno, citado por NBC, indica que los primeros miembros de la caravana son familias inmigrantes que viajan con niños. No está claro qué ha animado a esta caravana en particular a comenzar a formarse, pero los expertos consultados por el medio creen que sus miembros pueden haber sido inspirados por la iniciativa hondureña. La caravana, que partió el 13 de octubre de San Pedro Sula (Honduras), se transformó en un gran desafío para la el Gobierno de Trump. Compuesta por más de 7.000 personas, en su mayoría procedentes de Honduras, está ahora en un día de

ofrecer nuevos avances sobre las investigaciones. La Fiscalía General de Arabia Saudita aseguró el viernes que el periodista crítico con las autoridades murió durante “una pelea” en la legación diplomática, una conclusión que fue recibida con escepticismo por parte de la comunidad internacional. El periodista se había exiliado en 2017 en los Estados Unidos, después de haber caído en desgracia con el entorno de Mohamed bin Salmán, conocido como “MBS”. El 2 de octubre, ingresó al consulado en Estambul para realizar trámites administrativos, pero nunca se lo volvió a ver. La policía turca reveló que un grupo de 15 sauditas hizo viajes de ida y vuelta a la ciudad turca el día de la desaparición del periodista.

FOTO REUTERS

LA CARAVANA MIGRANTE EN MÉXICO.

descanso en Huixtla, en el suroriental estado mexicano de Chiapas, después de la larga caminata del lunes, en la

Trinidad, miércoles 24 de octubre de 2018

que los migrantes, incluidos niños, recorrieron a pie más de 35 kilómetros desde Tapachula.


en Acción Estadio “Yoyo Zambrano” recibirá con los PLURINACIONALES, TERCERA FASE

brazos abiertos a deportistas del país

El estadio “Yoyo Zambrano” donde se jugaron partidos de la Liga del Fútbol Profesional Boliviano y una final de la misma Liga, ahora recibirá con los brazos abiertos a deportistas nacionales de los IX Juegos Estudiantiles Plurinacionales “Presidente Evo”, nivel secundario que será en Trinidad. Ángel Suárez, presidente de la Asociación Beniana de Fútbol (ABF) afirmó que acordó con el Ministerio de Deportes para que el estadio sea escogido. Dijo que es importante que uno de los mejores estadios de Trinidad sea para los Plurinacionales en su fase final. “Hemos venido trabajando con los personeros del Ministerio de Deportes y de la Gobernación. Nosotros como dirigentes estamos agradecidos por todas las refacciones que

FOTO LPB

EL FRONTIS DEL ESTADIO YOYO ZAMBRANO.

le están haciendo al estadio. El escenario tiene que estar presentable en todas sus áreas, para los deportistas nacionales”, acotó. Destacó que los trabajos que se están ejecutando son: El mejoramiento de las graderías del sector de general, cambiado de las tazas de los baños, pintado

de las tribunas, pintado del interior y exterior del estadio, recorte al césped, refacción y pintado de los camerinos para ambos equipos, además del cuarto de los árbitros. En estos días se está revisando el tema de la iluminación del estadio, se cambiarán algunas luminarias del sector de preferencia.

FOTO LPB

OBREROS REALIZAN EL PINTADO DE LAS GRADERÍAS DEL ESTADIO YOYO ZAMBRANO.

Es uno de los estadios del país, que en su momento fue catalogado como el mejor en cuanto al césped natural. Muchos de los deportistas jugarán por primera vez, en el escenario que fue fundado el año 1936.

Fumigan unidades educativas donde hospedarán a deportistas La Alcaldía de Trinidad, a través de la Dirección de Educación, realiza el fumigado a las 5 de las 12 unidades educativas, donde se hospedarán los deportistas nacionales para los IX Juegos Estudiantiles Plurinacionales “Presidente Evo”. Richard García Zelada, técnico supervisor de educación de la Alcaldía, manifestó que este martes iniciaron el trabajo en

la unidad eduvativa San Vicente I, San Antonio y Juana Azurduy de Padilla, este miércoles lo harán en la unidad educativa Corina Hurtado y Nacional 6 de Agosto. “Con la finalidad de que los ambientes estén en óptimas condiciones y libre de cualquier insecto, porque sabemos que viene gente de interior y en esta época húmeda hay bastante

mosquito. Lo principal es precautelar la salud del deportista”, detalló. El Cedro, Adventista, Cuadrangular, Christa McAuliffe, La Salle Particular, además de la Escuela Superior de Formación de Maestros “Clara Parada de Pinto” y el Centro Integral Multisectorial, serán fumigados por personeros del Servicio Departamental de Salud (SEDES).

FOTO LPB

TRABAJADOR DE LA ALCALDÍA DURANTE LA FUMIGACIÓN EN LA UNIDAD EDUCATIVA SAN VICENTE I.

Trinidad, miércoles 24 de octubre de 2018

.11


Internacionales

12.

Trinidad, miĂŠrcoles 24 de octubre de 2018


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.