La Palabra del Beni, 24 de Noviembre de 2019

Page 1

Trinidad • domingo 24 de noviembre de 2019 • Año 32 • N° 11594 • 18 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs7.50.-

ONU y UE destacan acuerdo Gobierno-MAS que permite avanzar en la pacificación

FOTO ABI

FOTO ECOFUTURO

Dólar

Se trata de la calificación de desempeño de Responsabilidad Social Corporativa y la Certificación de Protección al Cliente. PÁG. 9

El grupo de facilitadores de la Iglesia Católica, Naciones Unidas y la Unión Europea, logró la firma de un acuerdo. PÁG. 7

Diario de circulación nacional Pronóstico del clima en Trinidad

POCO NUBLADO

32°máx 23°

Dólar

Fuente: www.senamhi.gob.bo min

COMPRA Bs6.86

Banco Pyme Ecofuturo recibe importante certificación internacional

VENTA Bs6.96

Editorial Tiempos del Beni S.R.L.

Diario de circulación nacional Decano de la prensa beniana

DENOMINÓ COMO UN NUEVO “JUEGO” DE LA BANCADA DEL MAS

Presidenta Añez asegura que no promulgará ley de “impunidad” para Morales

La presidenta Jeanine Añez aseguró el sábado que no El senador de Unidad Demócrata (UD), Oscar Ortiz, promulgará una ley de impunidad para las exautoridades informó el sábado que el tratamiento del proyecto Evo Morales, Álvaro García Linera y sus ministros, que pretende de ley que pretendía dar inmunidad a exautoridades, fue PAG. 6 consolidar el Movimiento Al Socialismo (MAS). suspendido en la Cámara de Senadores.

5

Solicitan auditoría a regalías del cerro San Simón

La carta fue enviada a la presidente, Jeanine Añez, para que instruya lo corresponda, informó el Asambleísta de Iténez. PAG. 4

FOTO LPB

FOTO LA SALLE

Escasea combustible pero no alimentos en Guayaramerín En la planta de YPFB de la regional Trinidad se registró, este sábado, filas de personas esperando GLP.

PAG.3

LA SALLE VIVE LA MAGIA DE LA NAVIDAD

El coliseo de este colegio particular fue escenario del Festival Navideño donde los estudiantes realizaron presentaciones coloridas que fueron destacados, con aplausos, de parte de los presentes. PAG. 5

Extreman esfuerzos para abastecer de alimentos

El ejecutivo de la Federación de Trabajadores Gremiales del Beni informó que los camiones con verduras hacen desvíos. PAG. 3


Decano de la prensa beniana

Decano de la prensa beniana EDITORIAL TIEMPOS DEL BENI S.R.L. • Cynthia A. Vargas Melgar Gerente General • Sunny Rea Córdova Directora Administrativa • Edwin J. Flores C. Jefe de Redacción • Carlos Alberto Vargas Lara Editor • José A. Villavicencio Cholima Jefe de Diagramación

Matutino fundado el 16 de abril de 1987 Dirección: Av. 6 de Agosto frente al Colegio Adventista Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190 Email: lpalabra@entelnet.bo Página web: www.lapalabradelbeni.com.bo

Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el Tribunal de Ética de la ANP. tribunal@anpbolivia.com

AGENCIAS: SANTA ANA PUENTE SAN PABLO SANTA ROSA DEL YACUMA GUAYARAMERIN RIBERALTA BAURES REYES SAN IGNACIO SAN BORJA LA PAZ COCHABAMBA SANTA CRUZ Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del Beni", comunicarse con nosotros al Telf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693 ¡Lo Esperamos!

Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.

Opinión

Antecedentes de drogadicción en el país

Por: Luis Enrique Jara

C

uando hablamos de drogadicción nos referimos a un mal social. Esta problemática comenzó en el país en alrededor de 1965, cuando aún no había llegado alguna influencia exterior. Los primeros casos de dependencia fueron de 12 niños, entre 8 y 12 años, que inhalaban gasolina, eran huérfanos, de bajos recursos económicos y vivían en el cementerio de la ciudad de La Paz, ayudando a las personas que ponían flores (Noya Tapia Nils. 1987). Este fue el primer indicio de farmacodependencia a una sustancia por un número determinado de personas. Antes de ello había casos ocasionales de dependencia química, a elementos como la morfina, opiáceos sintéticos, pero el número era pequeño. De 1969 a 1971, grupos de estudiantes volvieron de Estados Unidos con influencia “hippie” y empezaron a utilizar drogas, siendo éstos de clase social media alta, entre los 18 a 25 años. Las drogas más consumibles eran marihuana, LSD, tranquilizantes y plantas naturales como el cactus de San Pedro, que contiene mezcalina suficiente para producir alucinaciones. Este grupo de personas, propiciador de la epidemia de drogas en nuestro país, tuvo una inquietud que podríamos denominar suicida, ya que según historias clínicas de la época, habían probado todo tipo de drogas que creían podían tener efectos psicotrópicos. El crecimiento de cabello en los varones, la barba y el descuido fueron elementos para detección de consumo de drogas. Jóvenes intelectuales fueron absorbidos por esa ola de consumo y muchos de ellos continuaron usando drogas más fuertes, presentando alteraciones cerebrales crónicas o fallecieron por sobredosis. Hacia 1971 y 1973 se inició en el país el consumo de “pitillo”, mezcla que se hacía de cocaína con tabaco rubio. Inicialmente se utilizó una marca de cigarrillo que por su olor aromático simulaba el olor penetrante del pitillo, paulatinamente fueron presentándose mayor cantidad de casos. En 1973, en México se organizó seminarios de Farmacodependencia por cuatro años continuos.

Con esa información se solicitó al gobierno la implementación de un programa de prevención, tratamiento y rehabilitación de drogadictos. El Ministerio de Salud de entonces no presto atención a la propuesta que incorporaba el entrenamiento de personal y cooperación técnica. La opinión del entonces Ministerio era que no había una cantidad suficiente de adictos para preocuparse y que la diarrea, enfermedades pulmonares y otros eran temas de mayor inquietud. El entonces Ministerio del Interior, por medio de la Dirección Nacional de Sustancias Peligrosas, implementó el primer instituto de investigaciones de farmacodependencia, como un consultorio de atención ambulatoria para pacientes. En 1976 se consiguió un financiamiento de 250.000 $us para la implementación de un centro de rehabilitación, pero lamentablemente ese presupuesto fue dilapidado. Desde 1977 la incidencia de la drogadicción es alta y la disponibilidad de droga ha ido en relación con la producción de hoja de coca y de cocaína; si bien al inicio la utilización de la droga estaba limitada a personas de clase media alta, con la aparición del pitillo la droga se expandió a otros sectores. En algunos casos, “pisa-cocas” y micro-traficantes se convirtieron en consumidores y adictos y cuando ya no tenían cómo pagar su adicción, eran echados a la calle. El consumo de alcohol es secundado por el consumo de marihuana y cocaína en sus distintas formas, situación que es alarmante. La drogadicción no solo amenaza a la juventud sino a personas entre los 30 a 45 años, en momentos de la vida de mayor producción para el país. Toda campaña preventiva es positiva; todo lo que se haga por medio de la comunicación de masas, que lleva a la información y al conocimiento de las drogas y sus consecuencias, son decisivos en los programas de prevención. Pero lo más importante es establecer que el núcleo familiar, base de la sociedad, sea un elemento estable en la rela

Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"

SUPERMERCADO LA FAMILIA Av. Cipriano Barace / Gil Coímbra

PANADERÍA EL TILUCHI

Av. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí

AEROPUERTO JORGE HENRICH TERMINAL DE BUSES Dentro de la Terminal

Av. 6 de Agosto, frente a Credi Moxos Av. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton

LPB EN LAS REDES SOCIALES

Síguenos en twitter: www.twitter.com/lapalabrabeni

Apóyanos con un "Me Gusta" en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni Revisa esta y otras publicaciones

en nuestro página web: www.lapalabradelbeni.com.bo

2.

¿Cómo nace el arcoíris?

Por: José F. Suárez Sanguino

¿Cómo nace el arcoíris? me preguntó mi hijo al entrar a uno de los stand en la Feria Exposición, el arcoíris es la difracción de la luz le respondí, cuando llueve y sale el sol se produce ese arco que no se sabe dónde inicia y donde termina, ese hermoso objeto de la naturaleza nos muestra al rojo, naranja, amarillo, verde, azul y violeta. En un brazo metálico colgado de una de sus paredes aparece el arcoíris con un mensaje contundente: Yo… no existiría si no existiera el

aire limpio. Yo…no existiría si no existiera la luz del sol atravesando la transparente atmósfera. Yo…no existiría si no existiera el agua pura y leve. Yo…solo puedo existir si hay armonía en la naturaleza. Recuerdo de niño que mis padres decían que al final del arcoíris había oro y que su brillantez hacía que se forme el resplandor en forma de arco con colores. Pero… ¿Qué piensan nuestras etnias del oriente boliviano con relación al arcoíris?

Los Guaraníes creen que el arcoíris es una serpiente de otra realidad que domina el agua, vive en el cerro y exige respeto a la naturaleza. Los Guarayos creen que el arcoíris es una serpiente de ese color que domina el agua y las lagunas, que gracias a ella las aguas los han bendecido. Los Ayoreos creen que el arcoíris es un ser celestial que se transforma en agua, en bestia, en nubes y sube al cielo. Los Chiquitanos creen que un niño se cayó al río vistiendo de una ropa de

Trinidad, domingo 24 de noviembre de 2019

muchos colores, se convirtió en jichi y es el guardián de los ríos. Los Mojeños creen que el arcoíris es una niebla que desciende hacia los ríos y lagunas. Papi me pregunta Franco, mi hijo menor al salir ¿con ese humo que hay por la casa será que podremos ver el arco iris? Con cierta tristeza le respondí: por el momento no, pero estoy seguro que en un día no muy lejano volveremos a ver esos hermosos colores que adornan nuestro cielo.


Locales

Escasea combustible pero no alimentos en Guayaramerín

GLP. En la planta de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) de la regional Trinidad se registró, este sábado, filas de personas que esperaban su turno para adquirir este producto necesario en los hogares. FOTO LPB

El combustible que distribuye Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) comenzó a escasear en Guayaramerín, ciudad de la provincia Vaca Díez fronteriza con el Brasil, informó ayer el asambleísta departamental, Fruto Ruiz. “Guayaramerín está siendo afectada por la escasez de combustible, pero no en la magnitud como ocurre en el eje central y en la capital beniana, hay filas por el desabastecimiento de Gas Licuado de Petróleo y de gasolina”, dijo. Consideró fundamental asignar el cupo de combustible que le corresponde a esa ciudad, el cual por los bloqueos no ha sido trasladado. La reserva se está acabando y cuando eso suceda se tendrá muchos problemas, agregó.

Pidió a las autoridades del área tomar en cuenta esta situación y se atienda también a otras poblaciones del departamento, como se hace con la capital Trinidad, tras el arribo de un convoy de cisternas. “En cuanto a los víveres, a los artículos de primera necesidad, la población siempre se provee de la banda del río, en el lado brasileño; esa es la ventaja que tenemos los que vivimos en esa tierra fronteriza”, aseguró. Ruiz, dijo que la situación a nivel nacional debe normalizarse para no afectar el aparato productivo, porque todo se mueve en base a los combustibles, situación que deben entender a cabalidad las autoridades del Gobierno y los sectores en conflicto.

TRINIDAD En la planta de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) de la regional Trinidad se registró, este sábado, filas de personas que esperaban su turno para adquirir este producto necesario en los hogares. “Hemos estado más de dos días haciendo fila en sol y lluvia. Ojalá nos den porque no hay gas en la ciudad y los revendedores lo dan a 50 y 70 bolivianos”, dijo una ama de casa que hacía fila. En los surtidores de la ciudad hubo también filas, aunque no tan largas como el del viernes, donde se observó cola de vehículos de cuatro ruedas y motocicletas.

Comerciantes extreman esfuerzos para abastecer de alimentos

El ejecutivo de la Federación de Trabajadores Gremiales del Beni, Francisco Humerez, informó ayer que extreman esfuerzos para abastecer de los productos esenciales de la canasta familiar, debido a los bloqueos que persisten en el departamento de Santa Cruz. “Con los problemas que existen a nivel nacional el Beni se está perjudicando bastante, sigue bloqueada la carretera a Santa Cruz, por eso los compañeros extreman esfuerzos para traer alimentos y otros productos”, aseguró. Incluso se trae alimentos vía aérea en poca cantidad lo cual altera el precio, porque el costo del transporte es más elevado. Informó que los camiones cargados con alimentos, principalmente verduras, tienen que hacer desvíos para esquivar los puntos de bloqueo. “Hay escasez, los mercados no tienen la suficiente cantidad de productos, incluso el Gas Licuado de Petróleo, llegaron las cisternas pero

FOTO UAB

no abastecen; cada familia ocupamos dos a tres garrafas”, dijo. Llamó a sus afiliados para no exagerar con el precio de algunos productos, ya que la población del Beni vive momentos difíciles por los problemas sociales. Expresó su confianza que la situación conflictiva del país bajará de intensidad los siguientes días, para que retorne la tranquilidad que reclama la población. Por su lado, el presidente de la Asociación de Cortadores y Comercializadores de Carne de Trinidad, Dulfredo Suárez, afirmó que la provisión es normal en los centros de abasto y friales de la capital del Beni. Informó que se faenan cada día entre 95 a 100 reses cantidad suficiente para atender la demanda de la población capitalina. El precio del kilo de carne de primera es de 28 bolivianos, de segunda 25, carne molida 20 bolivianos.

Trinidad, domingo 24 de noviembre de 2019

3.


Municipios

Asambleísta solicita auditoría a regalías del cerro San Simón

INFORME. La carta fue enviada a la presidente, Jeanine Añez, para que instruya lo corresponda, a pesar de los momentos difíciles que atraviesa su gestión de transición. FOTOS ARCHIVO

El asambleísta del Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), Paúl Bruckner, informó ayer que de manera formal pidió al Gobierno nacional una auditoría externa a las regalías por la explotación del cerro San Simón, municipio de Baures en la provincia Iténez. “En mi carta estoy solicitando una auditoría externa de 10 a 20 años para ver la cantidad de regalía que ha entrado al Ministerio de Minería, la cual no ha sido distribuida en el Beni, en Iténez, ni en el municipio de Baures”, dijo. También, esa auditoría deberá determinar los daños provocados al medioambiente, ya que se conoce que los afluentes de la zona han sido contaminados por empresas extranjeras y recientemente por los llamados interculturales. Consideró importante la elaboración de un plan para industrializar los minerales de esa reserva, como es el oro y manganeso, piedras preciosas, inclusive se

No salen ni llegan buses desde y hacia Trinidad El director de la Terminal de Buses en Trinidad, Lucio Aponte, informó ayer que hace 29 días no salen buses hacia Santa Cruz, como consecuencia de los bloqueos que se mantienen en ese departamento. “No hay salidas todavía, se mantiene el bloqueo en Cuatro Cañadas, entonces no hay salida no llegada de buses; estamos esperando que ese punto de bloqueo quede libre para que puedan pasar las flotas”, dijo. Explicó que mientras

4.

la Dirección de Tránsito y Transportes de la Policía no autorice las salidas no se venderá pasajes, para evitar que los pasajeros queden varados en el camino y tal vez agredidos por los bloqueadores. Su declaración fue para desvirtuar informaciones de las redes sociales, en sentido que la ruta interdepartamental se encontraba abierta al tráfico de movilidades de todo tipo. Expresó su confianza que la actividad en esa terminal se normalice las siguientes

horas, ya que muchas personas esperan trasladarse al interior del país. Aponte, dijo que cada día se pierde 2.000 bolivianos por cobro de peaje y otros servicios. Asimismo, informó que las empresas que operan en la ruta hacia Riberalta y Guayaramerín, provincia Vaca Díez, en el norte del Beni, comenzaron a reanudar sus servicios por la demanda que se tiene en esas ciudades que experimentan importante crecimiento demográfico.

Trinidad, domingo 24 de noviembre de 2019

especula que hay uranio. La carta fue enviada a la presidente, Jeanine Añez, para que instruya lo corresponda, a pesar de los momentos difíciles que atraviesa su gestión de transición. “Es una gran oportunidad para el Beni y para la provincia Iténez que no podemos desperdiciar, necesitamos información confiable sobre nuestro patrimonio natural”, dijo. Sostuvo que la serranía de San Simón es un megayacimiento de oro y piedras preciosas sólo comparable con la mina de plata de San Cristóbal en Potosí y el gran yacimiento de hierro en el Mutún, pero se debe corroborar la información. Bruckner, lamentó que las autoridades de Baures y de la administración departamental no sepan nada sobre esta riqueza natural, por lo que instó a encarar el tema responsabilidad. Recordó que se acordó en la Cumbre del Iténez la creación de una Secretaría de Minería, pero todo quedó en buenas intenciones y nada más. FOTOS LPB


Locales FOTOS LA SALLE

La Salle vive la magia de la Navidad

ACTIVIDAD. Este lunes 25 de noviembre La Salle Convenio también se unirá a esta campaña de recolección de juguetes a través de un festival, con la participación del todo el estudiantado.

Con participación de estudiantes de Nivel Inicial, Nido niños y niñas de 3 años, Nivel primario y Secundario, se realizó el Festival Navideño denominado “Viviendo la magia de la Navidad”, esto en el coliseo de este colegio donde el ingreso consistió en la entrega de un regalo. Esta actividad se llevó a cabo por tercer año consecutivo, organizado por la Dirección General del Colegio La Salle Trinidad, la Asociación de los Padres de Familia, promoción, estudiantes, maestros y maestras. El objetivo consistió en llevar una sonrisa a los niños y niñas, de los barrios, para alegrar la navidad entregando regalos, pero previamente se realiza una catequesis referente al tiempo de adviento y la navidad en sí.

En este festival participaron los estudiantes de Nivel Inicial, Nido niños y niñas de 3 años, Nivel primario y Secundario. El día lunes 25 de noviembre La Salle convenio también se unirá a esta campaña de recolección de juguetes a través de un festival, con la participación del todo el estudiantado. La familia Lasallista alrededor del mundo está celebrando el 2019 un Año Jubilar por los 300 años de la muerte de su fundador: San Juan Bautista de La Salle, patrono de los educadores cristianos, quien dejó su legado de atención a los más pobres y necesitados, en especial de la niñez y la juventud, cuyo legado sigue vivo en la realidad, con la colaboración de toda la familia La Sallista.

Trinidad, domingo 24 de noviembre de 2019

5.


Nacional

Presidenta Añez asegura que no promulgará ley de “impunidad” para Morales

DECISIÓN. La jefa de Estado pidió a los bolivianos que estén atentos ante la pretensión de que se apruebe en el Legislativo esa “ley de la impunidad”. La Paz (ABI).- La presidenta Jeanine Añez aseguró el sábado que no promulgará una ley de impunidad para las exautoridades Evo Morales, Álvaro García Linera y sus m i n i s t ro s , q u e p re t e n d e consolidar el Movimiento Al Socialismo (MAS) como “retribución” por la aprobación del proyecto de ley para la realización de las nuevas elecciones en Bolivia. “Quiero denunciar ante el país que parlamentarios del Movimiento Al Socialismo tienen la intención de aprobar una ley para favorecer a quienes han cometido delitos y ahora pretenden obtener inmunidad, mi decisión es clara y firme no voy a promulgar esa ley, no podemos otorgar protección a quienes han sometido, perseguido, engañado y burlado a los bolivianos”, dijo en conferencia de prensa en Palacio de Gobierno. Una vez aprobado el proyecto de Ley de Régimen Excepcional y Transitorio para la realización de Elecciones Generales, en la Cámara de Senadores, la bancada del MAS introdujo un proyecto que busca evitar el juzgamiento del expresidente Morales, el exvicepresidente García Linera y otras exautoridades. Frente a lo que denominó un

FOTO ABI

TRATAMIENTO SUSPENDIDO

PRESIDENTA JEANINE AÑEZ Y SU GABINETE.

nuevo “juego” de la bancada del MAS, la jefa de Estado pidió a los bolivianos que estén atentos ante la pretensión de que se apruebe en el Legislativo esa “ley de la impunidad”. “Nuestros principios no son negociables, hemos afirmado categóricamente que mi Gobierno no perseguirá a ningún dirigente político sindical o cívico, pero al mismo tiempo somos también claros que todo aquel que haya cometido delitos y se ha burlado de la ley, ha cometido abusos, no tendrá amnistía de ningún

tipo”, sentenció. Añez lamentó que nuevamente el MAS pretenda “abusar” de su mayoría parlamentaria para seguir engañando a los bolivianos, por lo que reiteró “no vamos a defraudar esa lucha pacífica de millones de bolivianos y no vamos a participar escribiendo una historia de infamia, el nuevo país que queremos, será una Bolivia de justicia, no de impunidad”. En el artículo 8 de ese proyecto, el MAS también intenta forzar al Ejecutivo a que otorgue salvoconductos que

sean requeridos por los Estados que hayan concedido diferentes formas de asilo a exautoridades, dirigentes, además que debe garantizar su inmediata salida del país. El viernes, el ministro de Gobierno, Arturo Murillo, presentó una querella penal ante el Ministerio Público, contra Morales y el exministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, por la presunta comisión de los delitos de sedición y terrorismo. “Las pruebas son claras, las hemos presentado, Juan

El senador de Unidad Demócrata (UD), Oscar Ortiz, informó el sábado que el tratamiento del proyecto de ley que pretendía dar inmunidad al expresidente Evo Morales y al exvicepresidente Álvaro García Linera, además de otras exautoridades, fue suspendido en la Cámara de Senadores. “Se ha suspendido en el Senado el tratamiento del proyecto de ley que pretendía dar inmunidad a Evo Morales y a Álvaro García”, escribió en su cuenta en Twitter. Ortiz destacó que varios senadores del MAS entendieron que ese proyecto es inconstitucional y reabría las heridas entre bolivianos. Ramón Quintana que dijo que iba a convertir a Bolivia en un Vietnam, lo está tratando de hacer (...), la prueba del señor Evo Morales es que el vídeo y la grabación que se ha presentado es muy claro dice que maten a los bolivianos, haciendo un cerco a la ciudad”, señaló Murillo en puertas de la Fiscalía en La Paz.

Diputados sanciona Ley de convocatoria a elecciones Redacción Central (Eldeber.com).- La Cámara de Diputados aprobó y sancionó la noche de este sábado la ley de Régimen Excepcional y Transitorio para la realización de Elecciones Generales, que permite la convocatoria a nuevos comicios, la anulación del proceso del pasado 20 de octubre y la elección de nuevos vocales electorales. La ley además cierra la posibilidad de que Evo Morales y Álvaro García Lineravuelvan a ser candidatos a a la Presidencia y a la Vicepresidencia. Más temprano, la Cámara de Senadores había aprobado en sus dos estaciones la

6.

norma, luego de llegar a buen puerto la negociación política que contó con la participación de organismos internacionales y la iglesia católica como mediadores. Los siguientes pasos que debe dar el Legislativo son las elaboración del reglamento de la Ley y el proceso de designación de vocales electorales. La norma no establece una fecha, pero señala como plazo máximo para la realización de los nuevos comicios 120 días desde que asuma el nuevo Tribunal Supremo Electoral. Un largo debate El debate para la aprobación en su primera

estación se prolongó durante siete horas y con encendidas participaciones de los legisladores, especialmente del Movimiento Al Socialismo (MAS). En la sesión participaron como veedores los representantes de organismos internacionales que acompañaron la negociación política que logró el acuerdo entre las fuerzas políticas que componen la Asamblea. El debate en Diputados se realizaba a la par de la realización del proceso de diálogo que comenzó en Palacio de Gobierno, donde se encuentran reunidos la presidenta Jeanine Áñez y organizaciones sociales.

FOTO ELDEBER.COM

LOS LEGISLADORES APROBARON LA NORMA ESTE SÁBADO, ANULANDO LAS ELECCIONES.

Trinidad, domingo 24 de nociembre de 2019


Nacional

ONU y UE destacan acuerdo Gobierno-MAS que permite avanzar en la pacificación

VOLUNTAD. El grupo de facilitadores encabezado por la Iglesia Católica junto a representantes de las Naciones Unidas y la Unión Europea, logró el viernes, la firma de dicho acuerdo. FOTO ABI

ONU Y UE DESTACAN ACUERDO GOBIERNO-MAS QUE PERMITE AVANZAR EN LA PACIFICACIÓN. FOTO INTERNET

La Paz (ABI).- El representante del Sistema de Naciones Unidas, Jean Arnault, y el Embajador de la Unión Europea (UE), León de la Torre, destacaron el sábado el acuerdo al que llegaron el Gobierno de transición y el Movimiento Al Socialismo (MAS), con la mediación del grupo de facilitadores, para avanzar en la pacificación del país. El grupo de facilitadores encabezado por la Iglesia Católica junto a representantes de las Naciones Unidas y la Unión Europea, logró el viernes, la firma de dicho acuerdo. “Vemos en la conclusión de ese acuerdo que ha tenido sus dificultades, una señal inequívoca de la voluntad de las partes de llegar prontamente a un buen puerto y esperamos que este

acuerdo firmado en medio de esta negociación sirva para enviar un mensaje de confianza a la sociedad civil”, dijo Arnault en conferencia de prensa. El acuerdo firmado establece proteger la vida, respetar los derechos humanos, promover y asegurar la celebración de elecciones generales transparentes, creíbles, inclusivas y en el menor plazo posible, entre sus principales puntos. Además, en el documento se considera prioritario que el Sistema de Naciones Unidas preste el apoyo correspondiente con objetivos claros como el de integrarse la pacificación del país a la mesa de diálogo. También apoyar los esfuerzos para prevenir y superar los conflictos a través del diálogo, apoyar con asistencia técnica al

CONFERENCIA EPICOPAL

REPRESENTANTES DE LA CONFERENCIA EPISCOPAL BOLIVIANA.

El secretario de la Conferencia Episcopal Boliviana (CEB), Aurelio Pessoa, expresó su confianza en que ese acuerdo permita avanzar en varios temas que superen las diferencias que se generaron durante el tiempo de conflicto y afirmó que es “importante” “saltar todo escollo que separe a los bolivianos”. Por su parte, De la Torre expresó que ese pacto sin duda alguna es un “primer paso” para que Bolivia vuelva a encausar su camino, recupere su normalidad democrática y consolide unas elecciones libres, transparentes y creíbles.

Policía confirma que carreteras de Santa Cruz están expeditas Santa Cruz (ABI).- El comandante de la Policía de Santa Cruz, Miguel Mercado, confirmó el sábado que las vías camineras que corresponden al departamento oriental están despejadas tras acuerdos que se lograron en las últimas horas con los dirigentes de sectores afines al Movimiento al Socialismo (MAS) movilizados desde hace 13 días. “Están absolutamente despejadas las carreteras de Santa Cruz, había un grupo de intransigentes de 20 personas que persistían en San Julián en bloquear, ya contra el pueblo inclusive, pero les han obligado a deponer esta actitud y en este momento están transitables

todas las vías al interior del país”, dijo en conferencia de prensa. El jefe policial explicó que con el despeje de las vías en San Julián y Cuatro Cañadas la circulación vehicular hacia el Beni se está normalizando de manera paulatina; sin embargo, a Cochabamba, todavía no se puede llegar por bloqueos en El Chapare, en la carretera nueva y en el Valle Alto, por la carretera antigua. La autoridad dijo que hay al menos 400 camiones parados en las carreteras a Cochabamba desde hace casi dos semanas con cargas de ganado y aves que están pereciendo en medio del camino, además, de verduras,

Tribunal Supremo Electoral (TSE) y tribunales departamentales, para que los comicios cumplan con los más altos estándares nacionales e internacionales, entre otros puntos. Arnault pidió a la sociedad boliviana que tenga confianza porque a través de ese acuerdo se encontrará la paz que necesita Bolivia y reiteró la predisposición de las Naciones Unidas para consolidar ese proceso. Por su parte, De la Torre expresó que ese pacto sin duda alguna es un “primer paso” para que Bolivia vuelva a encausar su camino, recupere su normalidad democrática y consolide unas elecciones libres, transparentes y creíbles. “Para ello las Naciones Unidas, la Unión Europea van a dar todo su apoyo, Bolivia es nuestro principal socio y de cooperación de América Latina y en estos momentos difíciles, delicados para Bolivia, la Unión Europea hará todos sus esfuerzos para consolidar todo su apoyo que sea necesario”, enfatizó. A su turno, el secretario de la Conferencia Episcopal Boliviana (CEB), Aurelio Pessoa, expresó su confianza en que ese acuerdo permita avanzar en varios temas que superen las diferencias que se generaron durante el tiempo de conflicto y afirmó que es “importante” “saltar todo escollo que separe a los bolivianos”. FOTO INTERNET

POLICÍA CONFIRMA QUE CARRETERAS DE SANTA CRUZ ESTÁN EXPEDITAS.

hortalizas, frutos y otros alimentos. Mercado agregó que se precisa un paso inmediato por esas rutas para no afectar la producción y dijo que se

Trinidad, domingo 24 de noviembre de 2019

espera que las autoridades nacionales puedan persuadir a los sectores movilizados para que declaren un cuarto intermedio en sus medidas.

7.


Nacional

Reportan ocho militares liberados y al menos 27 uniformados heridos K’ARA K’ARA. Vecinos del sector bloquearon el acceso al botadero hace seis días, para exigir el cumplimiento de un convenio de 22 puntos suscritos con la Alcaldía. FOTO ABI

REPORTAN OCHO MILITARES LIBERADOS Y AL MENOS 27 UNIFORMADOS HERIDOS.

DIÁLOGO El alcalde de Cochabamba suplente, Iván Tellería, ingresó a la zona para entablar un diálogo con los dirigentes, para que permitan el ingreso de 60 carros basureros que tienen aún toneladas de desechos sólidos colectados hace casi una semana. Los canales de televisión locales reportaron que el Hospital de la Corporación del Seguro Social Militar atendió a un capitán y un teniente coronel, mientras que la Clínica Santa María de los Ángeles recibió a 24 militares con fracturas y policontusiones por pedradas.

Cochabamba (ABI).- Al menos ocho uniformados liberados de nueve que fueron retenidos por casi tres horas, 27 policías, oficiales y soldados de las Fuerzas Armadas heridos, más de una docena de carros basureros y vehículos oficiales dañados es el saldo preliminar de un operativo combinado entre policías y militares que se desplegó para el ingreso de la basura al botadero de K’ara K’ara en la ciudad de Cochabamba. Vecinos del sector bloquearon el acceso al botadero hace

seis días, para exigir el cumplimiento de un convenio de 22 puntos suscritos con la Alcaldía de Cochabamba y agredieron con piedras a los uniformados que esta jornada escoltaron a 12 carros basureros para internarlos al depósito de desechos sólidos. El secretario general de la Alcaldía de Cochabamba, Mario Olguín, reportó que los retenidos eran militares que fueron trasladados con lesiones a un centro médico de la zona del conflicto. “Hay un suboficial todavía retenido”, dijo. Estableció que 12 carros basureros que ingresaron al botadero por la madrugada y que fueron emboscados, luego quedaron con los parabrisas destruidos. Los efectivos militares reportaron un daño similar causado en una tanqueta, mientras que las autoridades policiales realizan aún la cuantificación de destrozos en sus motorizados. Entretanto, los canales de televisión locales reportaron que el Hospital de la Corporación del Seguro Social Militar atendió a un capitán y un teniente coronel, mientras que la Clínica Santa María de los Ángeles recibió a 24 militares con fracturas y policontusiones por pedradas.

PLANTA DE SENKATA

YPFB despacha 1,8 millones de litros de desde Senkata

El Alto (ABI).- El presidente e j e c u t i v o d e Ya c i m i e n t o s Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), José Luis Rivero, informó el sábado que se despachó, desde la Planta de Senkata en la ciudad de El Alto,1,8 millones de gasolina y diésel y 10.119 garrafas de Gas Licuado de Petróleo (GLP), volúmenes que permitirán abastecer a la urbe alteña y a La Paz. “El personal de la estatal petrolera trabajó durante la noche del viernes y la madrugada de este sábado para enviar a las estaciones de servicio de la sede de gobierno 1.300.000 litros de gasolina especial y 550.000 litros de diésel oíl, y adicionalmente ya se envasaron 20 mil garrafas de GLP más”, explicó citado en un boletín institucional. Grupos de vecinos de El Alto que mantenían un cerco a la Planta de Senkata en rechazo a la administración de la presidenta Jeanine Áñez, quien lidera un Gobierno transitorio hasta que se elija a las nuevas autoridades en las urnas, levantaron la medida, lo que permitió la salida de las cisternas y camiones, aunque el camino aún está lleno se escombros y material con el que obstaculizó el paso. Rivero explicó que hasta las 09h00 de esta jornada salieron de la Planta de Senkata 31 camiones con GLP, más de cien cisternas con gasolina especial y diésel oíl para abastecer a las 74 Estaciones de Servicios (EESS) que existen en La Paz y El Alto. FOTO ABI

Tres vehículos fueron quemados y sustrajeron 500 garrafas La Paz (ABI).- El ministro de Hidrocarburos, Víctor Hugo Zamora, informó el sábado, tras una inspección a la Planta de Senkata en la ciudad de El Alto, que tres vehículos fueron quemados y se sustrajeron 500 garrafas de Gas Licuado de Petróleo (GLP) cuando grupos movilizados intentaran tomar esas instalaciones, pese al fuerte resguardo militar. “Tenemos daños en muros, tenemos tres vehículos quemados y tenemos la sustracción de unas 500 garrafas que fueron sustraídos cuando hubo una avalancha de gente con actitudes vandálicas”, dijo según un reporte del

8.

canal estatal Bolivia Tv. El martes grupos de personas con el rostro cubierto intentaron afectar esa planta y derribaron una de sus paredes a punta de dinamita, además quemaron vehículos de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y sustrajeron garrafas. Zamora visitó en horas de la mañana las instalaciones de esa planta, para también verificar la salida de las cisternas con combustible y los camiones con garrafas de gas las que iban a abastecer a las ciudades de El Alto y La Paz. El ministro aseguró que tanto los vehículos y las garrafas serán restituidas,

TRES VEHÍCULOS FUERON QUEMADOS Y SUSTRAJERON 500 GARRAFAS.

pero se debe buscar a los responsables y sancionarlos como corresponde para evitar que vuelvan a ocurrir esos actos “vandálicos”. “Hay que buscar responsabilidades

Trinidad, domingo 24 de noviembre de 2019

sobre vandalismos que en algunos casos sucedieron por excesos de desubicados, seguramente de gente dedicada a otra cosa que no son reivindicaciones”, agregó.


Nacional

Banco PYME Ecofuturo recibe importante certificación internacional de protección al cliente

SISTEMAS. La consultora internacional MFR, mediante su Campaña Smart Campaign 2019 otorgó al Banco Pyme Ecofuturo la calificación de desempeño de Responsabilidad Social Corporativa y la Certificación de Protección al Cliente, brindando de esta manera, un sello objetivo de confianza que demuestra que la entidad financiera se preocupa por sus consumidores. FOTO ECOFUTURO

Desempeño RSE es una e v a l u a c i ó n e x t e r n a e independiente del desempeño social de la institución, basada en las mejores prácticas internacionales. Esta calificación brinda una opinión sobre la capacidad de una entidad para poner en práctica su misión y alcanzar sus metas sociales, considerando su planificación, sistemas de monitoreo y los resultados alcanzados. Sobre la certificación L a C e r t i f i c a c i ó n d e P r o t e c c i ó n a l C l i e n t e e s u n a e v a l u a c i ó n p a r a reconocer públicamente a las instituciones financieras que cumplan adecuadamente con los estándares de atención al cliente. La certificación incluye la evaluación de la institución financiera en base a estándares derivados de los siete Principios de Protección al Cliente en todas sus operaciones, la oferta de productos y el tratamiento de los clientes.

CAMPAÑA

BANCO PYME ECOFUTURO RECIBE IMPORTANTE CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL DE PROTECCIÓN AL CLIENTE.

La Paz.- La consultora internacional MFR, a través de su campaña Smart, otorgo la calificación de desempeño de Responsabilidad Social Corporativa y un Certificado de Protección al cliente, esto demuestra que la entidad financiera implementa adecuadamente sus sistemas de gestión, políticas y procesos, además de considerar las necesidades de sus clientes, tratarlos de manera justo y proteger sus datos manera segura y confidencial. Lograr dicha certificación permite que el Banco Pyme Ecofuturo demuestre públicamente su compromiso con la protección al cliente, comprenda mejor los riesgos y necesidades de los mismos,

mejore sus sistemas, prácticas y servicios, manteniendo a sus consumidores en el centro de la toma de decisiones. La campaña Smart Campaign trabaja conjuntamente con los líderes del sector de las microfinanzas de todo el mundo poniendo a su disposición las herramientas y los recursos necesarios para brindar servicios financieros transparentes, respetuosos y prudentes a todos sus clientes. Es así que tras un trabajo de evaluación exhaustivo la consultora internacional realizó la entrega de la certificación a la entidad financiera, después de verificar que ésta tiene el cuidado adecuado para implementar los Principios de Protección del Cliente.

En términos de Responsabilidad Social Empresarial, la certificación adicionalmente garantiza la capacidad de Banco Pyme para poner en práctica su misión y alcanzar sus metas sociales, considerando su planificación, sistemas de monitoreo y los resultados alcanzados en sus diferentes campañas. “Este logro demuestra el fuerte compromiso de los directivos para impulsar el crecimiento y el desarrollo institucional dentro del marco de la Protección al Cliente. De nuestra parte, nos permitimos expresar que acompañarlos en este proceso ha sido gratificante y felicitamos a todo el equipo de Banco Pyme Ecofuturo S.A”, destacó Lucia Spaggiari,

Directora del Rating Social y responsable del desarrollo y control de calidad de servicios. Por su parte, Gustavo García, Gerente General de la entidad financiera destacó “nos sentimos profundamente orgullosos de este nuevo hito alcanzado por Banco Pyme Ecofuturo, entidad que busca generar experiencias positivas, ofreciendo servicios financieros que responden a los proyectos y necesidades de nuestros clientes. Con estos resultados no solamente reiteramos nuestro compromiso con nuestros consumidores, sino nuestro compromiso social y responsable con toda la población”. La calificación L a C a l i f i c a c i ó n d e

Trinidad, domingo 24 de noviembre de 2019

Campaña Smart Campaign es un esfuerzo global para unir a los líderes financieros en torno a un objetivo común: mantener a los clientes como la fuerza impulsora de la industria. Esta campaña trabaja con líderes financieros de todo el mundo para proporcionar a las instituciones las herramientas y los recursos que necesitan para brindar servicios financieros transparentes, respetuosos y prudentes a todos los clientes. Durante más de diez años, la campaña mantuvo un riguroso programa de Certificación, elevó la voz del cliente y convocó a socios para efectuar cambios a nivel nacional. La campaña establece que al poner a los clientes primero y colaborar juntos, se puede fortalecer la industria de inclusión financiera y elevarla como un modelo de finanzas responsables en todo el mundo.

9.


Internacional

Protestas en Colombia: qué se sabe de la jornada de tensión y caos que vivió Bogotá

PROTESTAS CONTRA DUQUE. Móvil Antidisturbios (Esmad) que lanzó gases lacrimógenos sobre los manifestantes. Redacción Central (BBC News Mundo).- Las calles de Bogotá fueron este sábado escenario de nuevas protestas. Levantado el toque de queda que decretaron las autoridades colombianas para la noche del viernes al sábado, cientos de personas volvieron a hacer sonar sus cacerolas, especialmente en las inmediaciones de la plaza Bolívar y el Parque Nacional. Las marchas pacíficas derivaron en disturbios ante la llegada de agentes del Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad) que lanzó gases lacrimógenos sobre los manifestantes. En este contexto, la capital colombiana intentaba recuperarse de una noche de pánico y confusión por distintas informaciones que se propagaron por redes sociales y cadenas de WhatsApp sobre posibles saqueos de complejos residenciales, lo que hizo que vecinos de numerosos edificios se organizaran en grupos de defensa para proteger las propiedades. El alcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa, llamó a la tranquilidad y denunció que se trata de una “campaña orquestada” para generar pánico. “Campaña orquestada” Colombia vive días de protestas tras el paro nacional del jueves, día en que el país vivió una jornada de manifestaciones mayoritariamente pacíficas calificada como “histórica”. Sin embargo, la situación se agravó con la denuncia de “saqueos” y “actos vandálicos” que llevaron al gobierno a decretar un toque de queda para la noche del viernes en Bogotá y sacar el ejército a la calle. Las redes sociales sirvieron como conducto para aumentar la tensión con la difusión de mensajes en los que se alertaba de acciones coordinadas en las que grupos de vándalos parecían intentar ingresar en conjuntos cerrados en distintas zonas de la ciudad. “Tenemos bates de béisbol, palos, pitos, linternas y de todo porque nos dijeron los vecinos que un grupo había intentado ingresar al conjunto”, le dijo al periódico colombiano El Tiempo un ejecutivo que vive en Colina Campestre. “No fue una supuesta amenaza, fue real”, “en Modelia no dormimos”, escribieron otros residentes. El alcalde de la ciudad, Enrique

10.

FOTO BBC.MUNDO

LA CAPITAL COLOMBIANA VOLVIÓ A SENTIR EL SONIDO DE LOS CACEROLAZOS ESTE SÁBADO.

A LA CONVOCATORIA DEL PARO NACIONAL SE SUMARON ESTUDIANTES, DOCENTES, INDÍGENAS, CAMPESINOS, MUJERES, GRUPOS OPOSITORES, ASÍ COMO DEFENSORES DE LOS ACUERDOS DE PAZ SUSCRITOS CON LA EXGUERRILLA DE LA FARC.

Peñalosa, llamó a la tranquilidad y calificó estos hechos como una “campaña orquestada” para generar pánico. “Frente a la ola casi de pánico que se ha presentado esta noche en Bogotá, muy similar a la que se presentó en Cali con relación a algunos vándalos ingresando a conjuntos cerrados, quiero informarles que aquí hemos revisado cientos de llamadas, prácticamente en la totalidad de los casos nunca ha sido algo real”, enfatizó Peñalosa en un video difundido en su cuenta de Twitter el viernes por la noche. Tanto dirigentes del oficialismo como de la oposición se acusaron

mutuamente de idear esta “campaña”. Para el oficialismo, los organizadores de dicha campaña tendrían como objetivo generar zozobra en busca de una situación de tensión similar a la que se vive en otros países de la región. Para la oposición, el fin sería deslegitimar la protesta del jueves. El senador opositor Roy Barreras pidió “investigar denuncias sobre vandalismo inducido para generar pánico y deslegitimar protesta pacífica”. La respuesta de Duque El presidente de Colombia, Iván Duque, quiso desmentir este sábado en conferencia de prensa las versiones de los hechos que

insinúan que las Fuerzas Públicas están detrás de los supuestos actos vandálicos para generar pánico. En relación con la tensión que vive el país, Duque anunció el viernes que la próxima semana iniciará con todos los sectores políticos y sociales un diálogo nacional para mejorar su gobierno. “A partir de la próxima semana daré inicio a una conversación nacional que fortalezca la agenda vigente de política social; trabajando así, de manera unida, en una visión de mediano y largo plazo, que nos permita cerrar las brechas sociales”, dijo el presidente colombiano en una alocución televisada.

Trinidad, domingo 24 de noviembre de 2019

Esa “conversación” se realizará en las regiones con todos los sectores políticos y sociales, para lo cual se utilizarán medios electrónicos y “mecanismos participativos para todos los colombianos”, y se “buscará tener un cronograma claro para que todos podamos edificar un camino significativo de reformas”. Duque enfrenta sus horas más bajas desde que llegó al poder, hace 15 meses. Las protestas tienen lugar poco después de que una encuesta de la empresa Gallup del pasado mes de octubre ubicó el nivel de desaprobación de Duque en 69%, mientras que su aprobación era de apenas 26%.


Pereyra da muestras de FBF y Fabol llegan recuperación en Bolívar a un acuerdo y El delantero ratifican el reinicio argentino practicó junto a sus del Clausura FOTO DIEZ

compañeros y no de forma diferenciada por la molestia en la rodilla derecha. Los celestes ganan minutos para enfrentar a Real Potosí en el reinicio del Clausura.

EL DELANTERO ARGENTINO JORGE PEREYRA.

La Paz (DIEZ).- El delantero argentino Jorge Pereyra volvió a trabajar junto a sus compañeros y mostró indicios de recuperación en Bolívar durante la práctica matinal en el estadio Simón Bolívar de Tembladenari. La academia paceña se alista para la reanudación del torneo Clausura donde se enfrentará a Real Potosí, el miércoles 27 de noviembre, en el estadio Víctor Agustín Ugarte de la Villa

Imperial (20:30). Pereyra tiene molestias en la rodilla derecha que fue preocupación para el cuerpo médico. Hasta el pasado viernes era duda para el reinicio pero su recuperación da esperanzas de que llegue a cumplir con algunos partidos de las restantes 10 fechas del Clausura. El cochabambino Vladimir Castellón es el inmediato reemplazante del ariete

argentino en caso de no llegar al partido contra los lilas. Pereyra tiene nueve goles en el campeonato y está en la lista de quienes van a renovar su contrato. A él se agregan Adrián Jusino, Juan Carlos Arce y el español Juan Miguel Callejón, según publicación de Pagina Siete. Los jugadores aguardan que las negociaciones se cierren en los próximos días.

FOTO DIEZ

EL TORNEO CLAUSURA SE REINICIARÁ ESTE DOMINGO 24 DE NOVIEMBRE.

El líder del fútbol boliviano César Salinas y el representante de los futbolistas David Paniagua sellaron un acuerdo que permite darle luz verde al torneo.

Sudamericano, la Sub-20 ya trabaja Fútbol de playa. Bolivia está en el grupo A y se concentran en Santa Cruz. El certamen tendrá lugar desde el 8 de diciembre. Santa Cruz (ElDía.com.bo).Con el propósito de llegar en las mejores condiciones técnicas que les permitirá dar pelea en el Campeonato Sudamericano de Fútbol Playa Sub-20 a celebrarse en Luque (Paraguay), la preselección boliviana comenzó sus entrenamientos en la ciudad de Santa Cruz donde el cuerpo técnico convocó a más de 19 jugadores juveniles. El certamen se desarrollará del 8 al 15 de diciembre y Bolivia forma parte del grupo A. Una serie para pelear. El

2.

EL PLANTEL BOLIVIANO ESTÁ RODRÍGUEZ.

seleccionado venezolano desistió de participar, por lo que el Grupo “A” estará conformado por cuatro representativos y el “B” con cinco. Los bolivianos conforman la primera serie junto a Paraguay, Perú, Colombia y Perú. Mientras que el Grupo “B” está formada por Brasil, como cabeza de serie acompañado por Argentina, Uruguay, Ecuador y Chile. El equipo. El plantel boliviano

Santa Cruz (DIEZ).- Ahora sí, confirmado. El torneo Clausura se reiniciará este domingo 24 de noviembre con la fecha 17, que se completará hasta este jueves. La Federación Boliviana de Fútbol FOTO ELDÍA.COM.BO y Fabol consiguieron cerrar un acuerdo brindando todas las garantías exigidas por el gremio de los jugadores. Sport Boys recibirá un dinero por parte de la empresa que tiene los derechos de televisación y San José también contará con un ingreso seguro para cubrir parte de los sueldos adeudados con el primer plantel. Sport Tv Rights entregará $us 150.000 al plantel de Sport Boys, que cubriría alrededor de dos planillas de sueldos, mientras que en el caso de A LA CABEZA DE FROY ROMEL San José, el titular de la FBF informó que el club santo está a la cabeza de Froy Romel tiene ingresos pendientes Rodríguez, quien es colaborado que también deberán ser para por Ramiro Saucedo (preparador cubrir las deudas con los físico), el equipo está conformado jugadores. “De una manera excepcional por 19 jugadores de los cuales en su mayoría cumplió 18 años de hemos conseguido generarle edad, “eso es positivo por el roce un ingreso a través de la internacional que tendrán en el empresa que tiene los derechos Sudamericano y la experiencia de televisación, que abonará que adquirirán para el siguiente un dinero para los jugadores torneo internacional”, expresó de Sport Boys. Es desembolso Donald García, dirigente del se hará el próximo viernes”, fueron las primeras palabras fútbol playa.

Trinidad, domingo 24 de noviembre de 2019

del César Salinas, luego de terminada la reunión con Fabol que duró más de tres horas en Santa Cruz de la Sierra. El plantel de Sport Boys, que se quedó sin presidente (Carlos Romero está ausente) no cobra sueldos hace más cinco meses, mientras que el de San José ya son cuatro meses que tampoco perciben sus salarios. En ese sentido, los capitanes de los 14 clubes de la División Profesional decidieron no jugar si no les daban solución a sus colegas. Salinas afirmó que esta situación es excepcional. “Quiero aclarar, y eso también va para los dirigentes y presidentes de clubes, que la Federación no va erogar ni un dólar porque sencillamente no tiene la partida ni respaldo legal para hacer un desembolso para un caso particular, como es el caso de Sport Boys”, sostuvo. Además, el presidente apuntó que “cada institución sabe cómo se maneja administrativamente y la FBF no puede hacerse cargo bajo ningún concepto de un mal manejo, solamente (el caso de Sport Boys) es por un tema de solidaridad y excepcionalmente que se hace este convenio”.

11.


en Acción

Tito Josué Álvarez Villavicencio goleador infantil 2019

FOTO CTB

El talentoso jugador empezó a jugar al fútbol a los 5 años en la Escuela Planeta Fútbol, lugar donde inició su formación. Admira al jugador Leonel Messi del Barcelona y al boliviano Marcelo Martins. El jugador Tito Josué Álvarez Villavicencio a sus 7 años terminó goleador del campeonato Municipal de Fútbol Coca Cola , convirtió 18 goles a distintos equipos, defendiendo los colores del club Toros del Beni en la categoría Sub 7. Michelly Claudia Villavicencio Gumucio, madre del jugador, mencionó que su hijo eligió está disciplina, debido a que desde muy pequeño jugaba con su hermano Miguel Antonio y sus primos, desde ahí empezó a gustarle el fútbol.

“Es un jugador muy talentoso, un crack beniano que forma parte del club Toros del Beni. Cuenta con tres torneos nacionales; Blooming Cup en Santa Cruz, Copa Santa en Cochabamba y el nacional infantil organizado por la Asociación de Fútbol Infantil Boliviano (ASOFIBOL) en Cochabamba. Fue reconocido y premiado como mejor goleador de la categoría Sub 7 en el campeonato Municipal Infantil de Fútbol”, apuntó. Tiene grandes sueños como cualquier futbolista,

quiere ser un jugador profesional y poder estar en los equipos como Barcelona, Real Madrid y participar de la Champions League. Su padre Orlando Silvestre Álvarez Ribera y mi persona apoyamos plenamente a nuestro hijo , indicó. Declaró que actualmente se va preparando para su próximo torneo nacional, denominado Blooming Cup, que se realizará en Santa Cruz, el mes de diciembre. Tito Josué estudia en la unidad educativa La Salle Particular.

TITO JOSUÉ, CON SU TROFEO DE GOLEADOR Y TROFEO DE CAMPEÓN CON SU CLUB.

Escuela Municipal de Fútbol formando a grandes talentos La Escuela Municipal de Fútbol viene formando a jugadores en diferentes categorías, con la misión de tener a grandes talentos que sobresalgan a nivel nacional, en los torneos que organiza la Federación Boliviana de Fútbol (FBF). Juan José Fernández, entrenador de la escuela mencionada, dijo que el objetivo es poder crecer más futbolísticamente y acoger a cientos de niños de diferentes unidades educativas, en la etapa de formación, categorías Sub 7, 9, 11, 15, y 17 años. “Estamos contentos porque en el Beni hay talento

12.

y debemos aprovecharlo con un trabajo serio y planificado. Nosotros como formadores de jugadores tenemos que apoyar a los futbolistas a cumplir sus sueños y sus metas y eso logra con trabajo , declaró. Adelantó que en las vacaciones finales de este año tendrán la presencia de muchos estudiantes de unidades educativas, quienes aprovecharán ese tiempo para poder formarse desde las categorías más menores. “Tenemos todo el material respectivo para los entrenamientos, materiales que son dotados por la Dirección de Municipal

Niños, adolescentes y jóvenes practican este deporte de lunes a viernes en la cancha de fútbol de las Pampitas, al mando del entrenador Juan José Fernández.

FOTO LPB

Deportes de la Alcaldía EL JUGADOR DURANTE LOS ENTRENAMIENTOS. Municipal , detalló.

Trinidad, domingo 24 de noviembre de 2019

.11


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.