Trinidad • sábado 24 de noviembre de 2018 • Año 31 • N° 11235 • 16 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs7.50.-
Reconocen a Andrés Cuellar ‘Oro’ en República Dominicana
FOTO LPB
FOTO ALCALDÍA DE REYES
Dólar
El tenista agradeció por el reconocimiento. Jugó con el atleta unificado Esnor Justiniano y ganaron la medalla de Oro en dobles y una de Oro en singles. PÁG. 11
José Roca, alcalde municipal de Reyes, dio las palabras de bienvenida a todos los niños y jóvenes estudiantes PÁG. 4 ganadores de estas olimpiadas.
Diario de circulación nacional Pronóstico del clima en Trinidad
Tormenta Eléctrica
30°máx 22°
Dólar
Fuente: www.senamhi.gob.bo min
COMPRA Bs6.86
Premian a ganadores de la Olimpiada de la Lengua Maropa
VENTA Bs6.96
Editorial Tiempos del Beni S.R.L.
Diario de circulación nacional Decano de la prensa beniana
SALUDÓ EL TRABAJO DEL SECTOR PRIVADO BOLIVIANO
Morales destaca puertos con soberanía en hidrovía Paraguay-Paraná
El presidente Evo Morales destacó la importancia Morales remarcó el rol de la Armada boliviana de que Bolivia implemente puertos soberanos en en el resguardo de la línea fronteriza pluvial y el canal Tamengo, cabecera de la Hidrovía Paraná- lacustre del territorio nacional, con más de 3.000 Paraguay. kilómetros de ríos y afluentes.
5
Verificarán coherencia de denuncia de soborno
Gonzales dijo que si la denuncia es activada y derivada, se iniciarán los actos investigativos. PAG. 3 FOTO LPB
FOTO ABI
Maestros expusieron experiencias pedagógicas Maestros de los municipios de San Andrés y Loreto expusieron sus experiencias pedagógicas en una feria que se realizó en la plaza Doris Natusch. PAG. 4
Procuran consolidar Feria de la Fruta Morales participó en la celebración del 192 aniversario de la Armada boliviana, que se realizó en la población fronteriza de Puerto Quijarro. PAG. 7
El Municipio procura consolidar la denominada Feria de la Fruta que se realiza cada fin de semana en la plaza de la Tradición. PAG. 4
Opinión
Decano de la prensa beniana
Decano de la prensa beniana EDITORIAL TIEMPOS DEL BENI S.R.L. • Cynthia A. Vargas Melgar Gerente General • Sunny Rea Córdova Directora Administrativa • Edwin J. Flores C. Jefe de Redacción • Carlos Alberto Vargas Lara Editor • José A. Villavicencio Cholima Jefe de Diagramación
Matutino fundado el 16 de abril de 1987 Dirección: Av. 6 de Agosto frente al Colegio Adventista Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190 Email: lpalabra@entelnet.bo Página web: www.lapalabradelbeni.com.bo
Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el Tribunal de Ética de la ANP. tribunal@anpbolivia.com
AGENCIAS: SANTA ANA PUENTE SAN PABLO SANTA ROSA DEL YACUMA GUAYARAMERIN RIBERALTA BAURES REYES SAN IGNACIO SAN BORJA LA PAZ COCHABAMBA SANTA CRUZ Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del Beni", comunicarse con nosotros al Telf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693 ¡Lo Esperamos!
Pongamos fin a la violencia contra las mujeres
Por: Phumzile Mlambo-Ngcuka
A
ún desconocemos el verdadero alcance de la violencia contra las mujeres, puesto que el miedo ha silenciado las voces de millones de sobrevivientes de la violencia y ha desvirtuado la dimensión real del horror continuo que sufren las mujeres. Recientemente, activistas de base y sobrevivientes, además de movimientos internacionales como el de “#MeToo” y “#NiUnaMenos” han convertido el aislamiento en sonoridad mundial. Los movimientos mundiales de hoy en día impulsan peticiones colectivas de rendición de cuentas y la adopción de medidas; instan a poner fin a la impunidad para garantizar los derechos humanos de todas las mujeres y las niñas. El tema del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer de este año es “Pinta el mundo de naranja: #EscúchameTambién”. Este lema busca honrar y amplificar las voces de las personas, sea una ama de casa, la de una alumna que sufre abusos de su profesor o la de una secretaria de oficina, uniendo sus experiencias de diferentes lugares y sectores en un movimiento mundial de solidaridad. Es un llamado a escuchar y a creer a las personas sobrevivientes, a poner fin a la cultura del silencio y a que nuestra respuesta tenga como centro de atención las personas sobrevivientes. Quienes alzaron la voz nos ayudan a entender cómo el acoso sexual ha llegado a normalizarse e incluso
a justificarse como parte inevitable de la vida de una mujer. Su generalización, inclusive dentro del sistema de las Naciones Unidas, ha contribuido a que se perciba como un inconveniente menor y cotidiano que se puede pasar por alto o tolerar. Así, únicamente los casos más atroces merecen el esfuerzo de emprender el arduo camino de la denuncia. Se trata de un círculo vicioso que debe terminar. Por ello, #EscúchameTambién conlleva un llamado al cumplimiento de la ley. Es absolutamente inaceptable que la gran mayoría de los autores de la violencia contra mujeres y niñas quede impune. Muy pocos casos llegan a denunciarse a la Policía; un porcentaje menor se sanciona con solo algunas penas de cárcel. Las instituciones policiales y judiciales se deben tomar las denuncias muy seriamente y otorgar prioridad a la seguridad y el bienestar de las sobrevivientes. La legislación debe reconocer que el acoso sexual es una forma de discriminación contra las mujeres y una violación de los derechos humanos. Urge hacer el cumplimiento de normas de comportamiento que promuevan la igualdad de género y la tolerancia cero ante cualquier tipo de abuso. ONU Mujeres lidera los esfuerzos para poner fin a todas las formas de violencia contra las mujeres y las niñas. Este año, con su colaboración, nos proponemos respaldar a todas las personas cuyas voces todavía no están siendo escuchadas.
Protejamos nuestro idioma
Por: Adhemar Suárez
Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.
Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"
SUPERMERCADO LA FAMILIA Av. Cipriano Barace / Gil Coímbra
PANADERÍA EL TILUCHI
Av. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí
AEROPUERTO JORGE HENRICH TERMINAL DE BUSES Dentro de la Terminal
Av. 6 de Agosto, frente a Credi Moxos Av. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton
LPB EN LAS REDES SOCIALES
Síguenos en twitter: www.twitter.com/lapalabrabeni
Apóyanos con un "Me Gusta" en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni Revisa esta y otras publicaciones
en nuestro página web: www.lapalabradelbeni.com.bo
2.
Las convenciones para gamers (jugadores), creativos y productores son masivas y constituyen un espectáculo en sí mismo. ¿Dónde los jugarán? En consolas, tablets, computadoras y, sobre todo, en los teléfonos celulares. Nadie quiere quedarse fuera del negocio. Google está trabajando en Proyect Stream. La idea es ofrecer un servicio de acceso a videojuegos, tal como ocurre en el consumo de música o películas en streaming en plataformas al estilo Spotify o Netflix. En su libro Nueva ilustración radical, la filósofa española Marina Garcés dice que la fascinación por el apocalipsis domina la
escena política, estética y científica. “Nuestro tiempo es el tiempo del todo se acaba”. Hemos pasado de la condición posmoderna a la condición póstuma. El sentido del después ha mutado: del después de la modernidad al después sin después. Lo que es restallante es saber que, aunque estamos vivos, aceptamos un escenario post mortem. Una de las mayores preocupaciones que aparece en los espacios de investigación con padres y docentes se relaciona con los videojuegos. La mayoría son violentos. Adormecen y embrutecen a usuarios convertidos en robots esclavos. Muy lejos quedó la sensación
de libertad y placer adolescente cuando nos solazábamos con amigos, con un libro en la mano, a la vera de un riachuelo, bajo un frondoso cupesí. ¿Qué incidencia tiene sobre el lenguaje este torrente cibernético que oprime las relaciones humanas? Vivimos en un espejismo diabólico y salvaje, sin mirarnos a la cara, sin respetar reglas de gramática, sintaxis y ortografía, incluso de cortesía, poniendo en duda la sociabilidad como patrón de vida. Vivimos atormentados y adormecidos, casi narcotizados, ignorando el valor de la palabra y del lenguaje. “Tenemos que aprender a asimilar el golpe brutal que asesta la era digital.
Trinidad, sábado 24 de noviembre de 2018
Hay que salir de este marasmo y reposicionar la importancia vital del diálogo, de la autocrítica, del coloquio y de la concertación”, ha dicho el escritor español Fernando Savater. Cuando Gabriel García Márquez, hace un decenio, propuso abolir las haches y las tildes, dejó expresa constancia de que “no por romper el termómetro bajará la temperatura”. Añadió premonitoriamente: “Hay que vencer la virtualidad con fórmulas humanistas. No permitamos que la magia del lenguaje se doblegue y se contamine por los gritos agoreros de la irracionalidad”. Felizmente, el hombre es un animal de buenas costumbres.
Reportan 1.409 casos de violencia hacia la mujer en Trinidad este año
CAMPAÑA. Aseguró que un equipo de prevención se traslada a las comunidades, barrios y unidades educativas, lo que permite que las víctimas de violencia hagan la denuncia respectiva. FOTO LPB
INSTITUCIONES REAFIRMAN DEFENSA DE LOS DERECHOS DE LA MUJER.
NORMATIVA EXCELENTE Sobre la fecha, la representante departamental del Defensor del Pueblo, Yolanda Melgar, informó que en la plaza principal se reunieron mujeres de diferentes organizaciones e instituciones con la finalidad de expresar que se mantienen de pie. “La normativa que tenemos es excelente, nos da la seguridad para detener la violencia en contra de las mujeres; queremos apelar a la sensibilidad de los hombres para que se den cuenta que también son hijos de una mujer, que son hermanos y padres, por eso debemos forjarnos cada día una cultura de paz”, manifestó.
Desde enero a la fecha se registraron 1.409 casos de violencia hacia la mujer en Trinidad, este año, en sus diferentes formas, informó ayer la jefa municipal de la Unidad de Género y Generacionales, María Betty Chávez. “Son 1.409 casos de violencia psicológica, física y violencia sexual”, explicó la funcionaria municipal. Hizo notar que si bien los casos aumentan muy poco, con relación al año pasado, es como resultado de la socialización de
la Ley Integral para Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de Violencia. Aseguró que un equipo de prevención se traslada a las comunidades, barrios y unidades educativas, lo que permite que las víctimas de violencia hagan la denuncia respectiva en el Servicio Legal Integral Municipal. Recordó que el domingo se recuerda el ‘Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer’. Sobre la fecha, la representante departamental del Defensor del Pueblo, Yolanda Melgar, informó que en la plaza principal se reunieron mujeres de diferentes organizaciones e instituciones con la finalidad de expresar que se mantienen de pie. “La normativa que tenemos es excelente, nos da la seguridad para detener la violencia en contra de las mujeres; queremos apelar a la sensibilidad de los hombres para que se den cuenta que también son hijos de una mujer, que son hermanos y padres, por eso debemos forjarnos cada día una cultura de paz”, manifestó. Recordó que de acuerdo a la norma, ahora se concilia solamente una vez. Melgar aseguró que las mujeres tienen las condiciones para construir sociedad.
Local
Verificarán coherencia de denuncia de soborno La fiscal del distrito del Beni, Nuria Gonzales, informó ayer que se verificará la coherencia de la denuncia por los supuestos delitos de soborno, acusación y denuncia falsa; consorcio de abogados, fiscales y policías; falsedad ideológica, incumplimiento de deberes, uso de influencia, hecha pública por un abogado en Trinidad. “Lo que corresponde es hacer el análisis de los elementos que conforman la circunstancia fáctica, para verificar si existe una coherencia y relevancia penal para iniciar las acciones investigativas”, indicó. La denuncia fue hecha por el abogado José Alfredo Figueroa que defiende a Gaby Yoice Suárez Cuéllar, una de los imputados por el asesinato del ex concejal de Trinidad, Manuel Melgar, muerto a balazos en su domicilio el 28 de mayo de 2017. Los denunciados son Tamara Melgar, Guido Melgar, José Luís Melgar, Olga Lidia Julio, Martha Mejía y el capitán Ramallo, este último policía del Ministerio de Gobierno. Gonzales dijo que si la denuncia fue activada y sea derivada por tema de competencia, desde la Fiscalía General, se iniciarán los actos investigativos que corresponden. Explicó que esa denuncia y el caso del asesinato de Melgar, son dos procesos separados e independientes, al margen que se originen por el mismo caso. FOTO LPB
TRINIDAD
Cívicos vuelven agendar tarifa de energía eléctrica El presidente del Comité Cívico de Trinidad y la provincia Cercado, Juan Jesús Hurtado, denunció ayer que nuevamente se estaría cobrando montos elevados de electricidad en la capital del Beni, Trinidad, mientras que las autoridades de ENDE DELBENI descartaron tal situación. “ E l c o b r o d e e n e rg í a s e h a incrementado en las facturas, de 500 bolivianos que pagan algunas personas, se ha incrementado a 1.000 y hasta 1.500; vemos que es mucho lo que se ha incrementado”, enfatizó.
El tema fue abordado con el gerente de la Distribuidora de Electricidad del Beni (ENDE DELBENI), así como con la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Electricidad (AE), pero el problema persiste, indicó Hurtado. Al respecto el gerente general de la citada empresa distribuidora, Humberto Villegas, explicó que no tienen tuición para subir la tarifa ya que sólo se ocupan de suministrar el servicio, siendo la AE la instancia que establece dichos costos. “Estas son fijadas por la Autoridad de Electricidad que es una institución
EL PRESIDENTE DEL COMITÉ CÍVICO DE TRINIDAD, JUAN JESÚS HURTADO.
nacional que fija y regula las tarifas y, también controla todo lo que es la aplicación de las mismas. Las tarifas
Trinidad, sábado 24 de noviembre de 2018
no se modifican mensualmente y no es una situación que se vaya cambiando mes a mes”, indicó.
3.
Local
Premian a los ganadores de la Olimpiada de la Lengua Maropa REYES. Esta actividad busca incentivar en las nuevas generaciones el habla de la lengua originaria Maropa para su preservación. FOTOS ALCALDÍA DE REYES.
En ambientes del Gobierno Autónomo Municipal de los Santos Reyes, se llevó a cabo la premiación de la Tercer Olimpiada Estudiantil de la Lengua Originaria Maropa, denominada Tata Félix Guatia y Mama Flora Guayao Jua. En este acto, el doctor José Roca, alcalde municipal reyesano, dio las palabras de bienvenida a todos los niños y jóvenes estudiantes ganadores de estas olimpiadas.
Roca expresando sus felicitaciones a cada uno de ellos, como también a sus profesores y a los padres de familia, por incentivar y cultivar nuestra cultura, dando a conocer que el Gobierno Municipal viene apoyando a estas olimpiadas, otorgando medallas, certificados, poleras, mochilas y toda la logística para que esta lengua originaria sea rescatada y así de esta manera también pueda ser practicada en la población, demostrando de esta manera que la educación y nuestra cultura son una prioridad para esta gestión municipal. Este acto contó con la presencia de personas hablantes del Maropa, el Ejecutivo de los maestros urbanos, directores de las diferentes unidades educativas, profesores, padres de familia y alumnos desde inicial a sexto de secundaria. Además, de una manera muy especial, el burgomaestre reyesano también dio sus reconocimientos al profesor Jesús Cáceres, por ser el impulsor artífice para que la lengua originaria sea rescata en el municipio de los Santos Reyes.
Procuran consolidar Feria de la Fruta El director municipal de Medioambiente, Alexis Vargas, informó ayer junto a la Intendencia, procuran consolidar la denominada Feria de la Fruta que se realiza cada fin de semana en la plaza de la Tradición. “Se dispone de este espacio, sábado y domingo, para la venta de frutas, sin costo alguno para el productor o el que la oferta”, dijo. Es así que la gente tiene la oportunidad de ofertar sinini, manzanas, mangos, achachairú, entre otras frutas de la región. Es bueno que no se venda a intermediarios porque eso encarece el producto, agregó. Vargas dijo que son parte de esta actividad porque entre sus planes está la producción de árboles frutales, como el mango, especie de la que se tiene cerca de 2.500 plantas en Trinidad, según un levantamiento inicial de información. De aumentarse la producción de mangos, por ejemplo, se tendrá toneladas de esta fruta, la cual en esta temporada mucha gente vende. No debe ser cosechada no muy madura porque se deteriora muy fácilmente, recomendó. “Queremos que haya la mayor cantidad de plantas frutales, especialmente mangos, porque mitiga mucho lo que es el cambio climático, nos da sombra y oxígeno; los árboles son purificadores del aire”, destacó. Comentó que durante el recorrido que hicieron para estimar la cantidad de mangos, constataron que en algunos terrenos se tiene hasta 10 árboles de especie, caracterizada por ser muy frondosa y cargar bastante fruta.
Maestros expusieron sus experiencias pedagógicas Maestros de los municipios de San Andrés y Loreto, de la provincia Marbán del Beni, expusieron ayer sus experiencias pedagógicas en una feria que se realizó en la plaza Doris Natusch, en Trinidad. “Cada maestro de los 19 núcleos educativos que tenemos en el distrito San Andrés-Loreto están demostrando sus mejores experiencias pedagógicas para mejorar la calidad educativa”, explicó, Freddy Tarqui, de la comisión técnica pedagógica. Los trabajos estuvieron relacionados, principalmente, a los niveles de lectura comprensiva, reflexiva, crítica y
4.
deductiva. Consideró importante compartir y socializar la experiencia en el aula durante la gestión que está por concluir. El distrito San Andrés-Loreto es uno de los 14 distritos que funcionan en el departamento del Beni. En los 19 núcleos del citado distrito funcionan alrededor de 200 unidades, de las cuales las mejores fueron seleccionadas para que presenten sus trabajos. Reiteró que la comunidad educativa y los diferentes sectores deben interesarse por conocer las experiencias transformadoras, en el marco del Modelo Educativo Sociocomunitario
FOTO LPB
MAESTROS EXPUSIERON SUS EXPERIENCIAS PEDAGÓGICAS.
Productivo. Evaluadores calificaron la defensa de los trabajos con la finalidad de que
Trinidad, sábado 24 de noviembre de 2018
puedan ser replicados y mejorados dentro del proceso de formación en el departamento.
Ministerio de Trabajo fija el 20 de diciembre como plazo para pagar el aguinaldo de Navidad DERECHO. Pérez explicó que las personas que presten sus servicios bajo condiciones de subordinación y dependencia tienen derecho a acceder a su aguinaldo. FOTO ABI
EL MINISTERIO DE TRABAJO ANUNCIÓ EL PLAZO PARA PAGAR EL AGUINALDO DE NAVIDAD.
ENTREGA DE PLANILLAS El director general de Servicio Civil, Sergio Molina, adelantó que el empleador deberá entregar hasta el 31 de diciembre las planillas que certifiquen que fue cancelado el aguinaldo. El director general de Trabajo Seguridad e Higiene Ocupacional, Miguel Albarracín, advirtió que el incumplimiento derivará en sanciones como el pago doble de ese beneficio, por lo que instó a los beneficiarios del aguinaldo a denunciar en caso de incumplimiento.
La Paz (ABI).- La directora general de Asuntos Jurídicos del Ministerio de Trabajo, Shirley Pérez, informó el viernes que se emitió el instructivo Nº 81/18, que establece que el sector público y privado deben pagar el aguinaldo de Navidad, de manera obligatoria, hasta el 20 de diciembre. El Ministerio de Trabajo “recuerda al sector privado y público la obligación que tienen de pagar el aguinaldo de Navidad
a todos sus dependientes hasta el 20 de diciembre impostergablemente”, dijo en una conferencia de prensa. Pérez explicó que las personas que presten sus servicios bajo condiciones de subordinación y dependencia tienen derecho a acceder a su aguinaldo, con la condicionante de contar con tres meses de trabajo continuos. En el caso de los obreros que hubieran trabajado un mes calendario durante este año, ya sea mediante contrato fijo, indefinido o cualquier otra modalidad legalmente reconocida, la base de cálculo se hará en virtud a la remuneración correspondiente a ese mes, agregó. Por su parte, el director general de Servicio Civil, Sergio Molina, adelantó que el empleador deberá entregar hasta el 31 de diciembre las planillas que certifiquen que fue cancelado el aguinaldo. El director general de Trabajo Seguridad e Higiene Ocupacional. Miguel Albarracín, advirtió que el incumplimiento derivará en sanciones como el pago doble de ese beneficio, por lo que instó a los beneficiarios del aguinaldo a denunciar en caso de incumplimiento.
Nacional
Pacajes acusa a jueces, fiscales y abogados La Paz (ANF).- La exjueza Patricia Pacajes escribió en una carta los nombres de litigantes, jueces, fiscales y abogados, que supuestamente conforman un “consorcio” y prepararon una trampa en su contra para registrar en un audio sus polémicas declaraciones sobre la condena sin pruebas del médico Jhiery Fernández. En su manuscrito dirigido a los medios de comunicación, Pacajes reiteró que sus afirmaciones fueron grabadas cuando ella se encontraba drogada. Por eso incluso “presenté una denuncia ante el encargado del Consejo de la Magistratura de La Paz (contra este) consorcio de jueces, fiscales, abogados y personas particulares (quienes) en fecha 17 de septiembre difundieron el audio donde (yo fui) objeto y víctima de una vil trampa por parte de los sujetos: Romel Cardozo, Verónica Juárez Piñas, Sandra Molina y la autora intelectual, por entonces privada de libertad, Rosset F. Mejía Sequeiros”, aseguró. Según Pacajes, también están involucrados en este grupo los exjueces Roberto Mérida, Gladys Guerrero y Patricia Chávez, además de la exfiscal Susana Boyan y los juristas Sergio Rivera, Saúl Villarpando, Raúl Ferreira (abogados de Paulowa Estrada), Boris Espinoza y Paola Andrea (abogados de Romel Cardozo). FOTO ABI
MINISTRO DE EDUCACIÓN
Expondrá en Brasil el modelo educativo boliviano La Paz (ABI).- El ministro de Educación, Roberto Aguilar, expondrá el modelo educativo de Bolivia en Brasil entre el 26 y 27 de noviembre y en República Dominicana entre el 11 y 12 de diciembre, a pedido de las confederaciones de maestros de esos países. “Las confederaciones de maestros de estos dos países (Brasil y República Dominicana), ya lo hemos hecho en Argentina y en Costa Rica, nos han pedido que podamos hacer una exposición de cómo Bolivia transforma la educación en nuestro país”, dijo a los periodistas.
Aguilar consideró como un “salto histórico” que desde la asunción de Morales al Gobierno en 2006 la inversión en educación que era 4% del Producto Interno Bruto (PIB), se haya incrementado hasta 2017 a 8,7%. Bolivia es catalogado el segundo país en América Latina y el Caribe en invertir en educación, después de Cuba (12,8%). Explicó que las visitas a esos dos países demostrarán la decisión firme del mandatario boliviano de asumir la educación como el “principal factor de desarrollo del país”. Además, indicó que esas jornadas servirán para explicar “paso a paso”
EL MINISTRO DE EDUCACIÓN, ROBERTO AGUILAR.
cómo Bolivia logró estructurar un nuevo sistema educativo, tomando en cuenta la educación indígena con los componentes del respeto a la lengua y
Trinidad, sábado 24 de noviembre de 2018
la cultura, los currículos regionales y el fortalecimiento de la educación superior con formación técnica incorporando la producción.
5.
Nacional
Sánchez destaca “ventaja” de vender directamente gas en Brasil PETROBRAS. La autoridad explicó que Petrobras es un intermediario que compra gas natural en frontera, a YPFB, y lo redistribuye a un mayor costo en Sao Paulo. FOTO ABI
EL MINISTRO DE HIDROCARBUROS, LUIS ALBERTO SÁNCHEZ.
VOLUMEN PENDIENTE El ministro agregó que en los próximos días se prevé firmar acuerdos de venta de gas a Brasil, pero con empresas privadas, por lo que los costos serán mayores a los actuales acordados con Petrobras. Sánchez aclaró que el contrato de venta de gas a Petrobras fenece el 2019, aunque debido al volumen pendiente de entrega los despachos continuarán hasta el 2023, como mínimo. Todavía falta enviar 1,7 trillones de pies cúbicos (TCF) de gas a ese país, apuntó.
La Paz (ABI).- El ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, aseguró el viernes que la posibilidad de que Petrobras reduzca a la mitad la compra de gas boliviano representa una “ventaja”, porque eso le permitirá a Bolivia comercializar el energético de forma directa a los consumidores brasileños. La autoridad explicó que Petrobras es un intermediario que compra gas natural en f r o n t e r a , a Ya c i m i e n t o s Petrolíferos Fiscales Bolivianos
(YPFB), y lo redistribuye a un mayor costo en Sao Paulo. Petrobras tiene previsto limitar sus operaciones de transporte de gas natural y comercialización para dedicarse a la exploración y explotación, lo que favorece la entrada de nuevos agentes para satisfacer la demanda del mercado brasileño. “Antes teníamos un contrato entre una empresa estatal YPFB y una empresa estatal Petrobras. Petrobras tenía la posibilidad de distribuir el gas a todas las industrias de Sao Paulo, pero hoy, con estas nuevas condiciones, es una gran ventaja y oportunidad para el gas boliviano, porque nosotros podremos, al abrirse el mercado, comercializar y distribuir en Brasil”, dijo Sánchez a una radioemisora local. El ministro agregó que en los próximos días se prevé firmar acuerdos de venta de gas a Brasil, pero con empresas privadas, por lo que los costos serán mayores a los actuales acordados con Petrobras. No obstante, Sánchez aclaró que el contrato de venta de gas a Petrobras fenece el 2019, aunque debido al volumen pendiente de entrega los despachos continuarán hasta el 2023, como mínimo.
Convocarán a la Presidente del TSE por registro irregular La Paz (ABI).- La presidente de la Cámara de Diputados, Gabriela Montaño, informó el viernes que se convocará a la presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), María Eugenia Choque, para que despeje dudas sobre el registro irregular de militantes. “Convocaremos a la presidente del Tribunal Supremo Electoral a una petición de informe oral en la Cámara de Diputados, fundamentalmente para que puedan despejarse todas las dudas de la población y pueda generarse un ambiente de tranquilidad como debe ser”, indicó a los periodistas. Cientos de ciudadanos denunciaron que aparecieron como militantes de un partido político al que jamás se habían inscrito, lo que generó una serie de protestas en contra del TSE, que tiene en puertas las elecciones primarias de enero de 2019. Montaño dijo que el informe se pondrá en agenda para la próxima semana. “Le corresponde al Órgano Electoral la posibilidad de generar un registro que tenga transparencia y esté saneado (...) por eso me alegro de que hoy se transparente algo que nunca se transparentó en el país, que son registros de militantes de los partidos políticos”, manifestó. Sin embargo, indicó que hay una “intencionalidad” en contra de Choque de aquella gente que no le gusta que una mujer de pollera, indígena dirija una institución como el Órgano Electoral.
FISCALÍA
FOTO ANF
Analizan presentar amparo contra suspensión de detención de Leyes Cochabamba (ABI).- El fiscal departamental, Juan de la Cruz Vargas, informó el viernes que el Ministerio Público analiza la posibilidad de presentar un Amparo Constitucional contra la resolución de los vocales de la Sala Penal Segunda, que suspendió la detención domiciliaria fijada contra el alcalde de Cochabamba suspendido, José María Leyes, por el caso ‘Mochilas I’. “Esta resolución de la Sala Penal Segunda está siendo revisada por el Ministerio Público y una vez que se nos notifique en físico con la resolución que ha emitido esa sala el día de hoy está considerando el
6.
Ministerio Público la probabilidad cierta de interponer una acción de Amparo Constitucional contra esa resolución”, informó en conferencia de prensa. El caso ‘Mochilas I’ es investigado desde el 3 de abril, porque supuestamente la Alcaldía adquirió los útiles y las mochilas de 2018 fueron provistos por la empresa accidental ‘26 de Febrero’, que compró el lote en China en más de 2,3 millones de bolivianos, pero el Gobierno municipal comprometió el pagó 12,4 millones de bolivianos por ese material educativo. Según de la Cruz, la resolución debe apelarse porque se advirtió, en su lectura, que tiene “contradicciones importantes”, entre ellas, una
EL ALCALDE DE COCHABAMBA SUSPENDIDO, JOSÉ MARÍA LEYES.
insuficiente fundamentación. El fiscal de materia, Gonzalo Aparicio, detalló además que si bien se levantó la detención domiciliaria de Leyes, se le
Trinidad, sábado 24 de noviembre de 2018
ratificó la prohibición de tener contacto con el personal de las direcciones municipales implicadas en el caso ‘Mochilas I’.
Nacional
Morales destaca puertos con soberanía en hidrovía Paraguay-Paraná ARMADA. En su aniversario, Morales remarcó el rol de la Armada boliviana en el resguardo de la línea fronteriza pluvial y lacustre del territorio nacional. FOTO ABI
autorizar puertos bolivianos en el exportación e importación de la Canal Tamengo y de acá exportar carga boliviana a través de esos e importar productos o cargas puertos bolivianos. Morales llamó también a una que necesita Bolivia”, dijo en su lucha frontal y efectiva contra el discurso. Morales remarcó el rol de la contrabando que “hace mucho Armada boliviana en el resguardo daño a la economía nacional y todo de la línea fronteriza pluvial y el pueblo boliviano”. El mandatario participó lacustre del territorio nacional, con más de 3.000 kilómetros de en ejercicios preparados por ríos y afluentes, además de la la Armada, donde se observó asistencia social que realiza en dos grandes remolcadores que las comunidades y poblaciones transportarán más de 30.000 toneladas de carga el próximo 3 asentadas en esas regiones. El pasado 30 de octubre, en de diciembre desde el Océano ese mismo escenario el Primer Atlántico. La Armada fue creada el Mandatario entregó la certificación 6 de noviembre de 1826, tiene bajo como puertos internaciones a las su control 101 hitos fronterizos terminales Gravetal, Aguirre y y participa con sus unidades de Jennefer, con el fin de potenciar la patrullaje en la lucha contra la salida soberana hacia el oceánico trata de personas, el tráfico de armas, narcotráfico, terrorismo, Atlántico. EL PRESIDENTE EVO MORALES PARTICIPÓ EN LOS ACTOS DE FESTEJO POR LOS 92 ANIVERSARIO DE LA El jefe de Estado garantizó la deforestación, entre otros. ARMADA BOLIVIANA EN PUERTO QUIJARRO. En la actualidad resguarda las inversión y ejecución del nuevo Complejo Académico de la Armada cuencas lacustre, amazónica y de Puerto Quijarro (ABI).- El Boliviana destinado a capacitar La Plata; y cuenta con 6 distritos presidente Evo Morales destacó a oficiales y civiles en aspectos navales y más de una veintena el viernes la importancia de relacionados a servicios marineros de capitanías distribuidas en los que Bolivia implemente puertos mercantes, para potenciar la distintos puertos fronterizos. soberanos en el canal Tamengo, cabecera de la Hidrovía ParanáParaguay, desde donde movilizará cargas de importación y exportación a través del océano Atlántico, en la El mandatario participó en ejercicios preparados celebración del 192 aniversario por la Armada, donde se observó dos grandes de la Armada boliviana, que se remolcadores que transportarán más de 30.000 realizó en la población fronteriza toneladas de carga el próximo 3 de diciembre desde de Puerto Quijarro, ubicada a 604 kilómetros al este de la ciudad de el Océano Atlántico. Santa Cruz. La Armada fue creada el 6 de noviembre de 1826, “No solo vamos a estar en tiene bajo su control 101 hitos fronterizos y participa ese camino de volver al Océano con sus unidades de patrullaje en la lucha contra la Pacífico con soberanía, saludo el trata de personas, el tráfico de armas, narcotráfico, EL PRESIDENTE EVO MORALES DESTACA PUERTOS CON SOBERANÍA trabajo del sector privado boliviano, EN HIDROVÍA PARAGUAY-PARANÁ. terrorismo, deforestación, entre otros. sino es el tema de legalizar y
EJERCICIOS DE LA ARMADA
Morales garantiza construcción de complejo académico Puerto Quijarro (ABI).- El presidente Evo Morales garantizó el viernes la inversión para construir un complejo académico de la Armada Boliviana en la hidrovía Paraguay-Paraná, para exportar e importar carga ultramarina junto al sector privado y sentar soberanía en los puertos bolivianos asentados en esa región del departamento de Santa Cruz. “Vamos a garantizar su inversión para este complejo académico, acá en el canal Tamengo, para bien, no sólo para la Armada Boliviana, sino para que nos permita como Estado importar y exportar conjuntamente con el sector privado”, dijo en un acto en el que conmemoró el 192 aniversario de la
Armada Boliviana. Morales destacó la importancia de contar con puertos soberanos bolivianos en el canal Tamengo, en la cabecera de la hidrovía Paraguay Paraná, como alternativa al uso de terminales ultramarinas de Chile. Asimismo, saludó la iniciativa de los empresarios para potenciar los puertos en ese canal, en coordinación con el Estado, porque permitirá a Bolivia mejorar su comercio exterior. En octubre, el Presidente boliviano entregó el aval internacional del sistema portuario instalado en la cabecera de la hidrovía Paraguay-Paraná, que fue solicitado por los empresarios
FOTO ABI
MORALES GARANTIZA CONSTRUCCIÓN DE COMPLEJO ACADÉMICO DE LA ARMADA EN HIDROVÍA PARAGUAY-PARANÁ.
que administran los puertos Jennefer, Gravetal y Aguirre. Para el jefe de Estado, el uso de esos puertos permitió “flexibilizar” la posición de las autoridades de
Trinidad, sábado 24 de noviembre de 2018
Chile, país con el que Bolivia aún tiene temas pendientes para resolver su enclaustramiento, respecto a las exportación e importación de mercadería boliviana.
7.
Internacional
Tijuana declaró “crisis humanitaria”
MIGRANTES. El alcalde de la ciudad responsabiliza al gobierno de Peña Nieto de “dejar sola a la ciudad”, por lo que buscará ayuda de la ONU. Redacción Central (Infobae.com).- La tensión que se vive en la ciudad de Tijuana, Baja California, México, por la presencia de casi 5.000 migrantes centroamericanos que buscan refugio en los Estados Unidos, se agudizó este viernes cuando el alcalde local declaró “crisis humanitaria” y aseguró que buscará ayuda de la Organización de Naciones Unidas (ONU). Juan Manuel Gastelum declaró que la ciudad que colinda con San Diego, California, no tiene los recursos para poder atender las caravanas que llegan sin cesar desde hace días a su jurisdicción. “No tenemos la infraestructura suficiente y necesaria par atender con cabalidad a estas personas para darles un espacio digno”, expresó Gastelum en conferencia de prensa. El alcalde, miembro del Partido Acción Nacional (conservador opositor al actual
12.
gobierno federal), responsabilizó a la administración de Enrique Peña Nieto de ser omisos ante la emergencia, brindando poca ayuda económica a la ciudad para solventar los gastos de atención a los migrantes. De acuerdo con Gastelum, Tijuana está erogando $500.000 pesos diarios (24.800 dólares aproximadamente) en servicios para los migrantes y no piensa sacar la chequera local para tal propósito. “No voy a comprometer los servicios públicos, no voy a gastarme el dinero de los tijuanenses, no voy a endeudar a Tijuana porque no lo hemos hecho en estos dos años”, señaló contundente. Reportes de la prensa local indican que los refugios que se han habilitado en Tijuana para el resguardo de los migrantes han resultado insuficientes provocando hacinamiento y desesperación en todos los frentes. Este jueves se vivieron
momentos de tensión en la ciudad cuando un numeroso grupo de migrantes decidió comenzar a caminar rumbo a la frontera, específicamente a la garita de San Ysidro, sin embargo fueron contenidos por la policía mexicana que logró disuadirlos. “Pido la intervención de los organismos internacionales, ya que más de 4.700 migrantes centroamericanos están varados y hacinados en la ciudad, en condiciones precarias porque la federación no ha intervenido a pesar de que es su obligación constitucional”, agregó Gastelum. No se puede soslayar que el alcalde tijuanense se vio envuelto en una amarga controversia luego de etiquetar a la caravana migrante como un grupo de personas entre las que había personas “que consumían sustancias”. Más tarde ofreció una disculpa asegurando que sus palabras habían sido distorsionadas.
FOTO EFE
MILES DE MIGRANTES HAN LLEGADO A TIJUANA, MÉXICO, EN LAS ÚLTIMAS DOS SEMANAS. FOTO INFOBAE.COM
JUAN MANUEL GASTELUM, ALCALDE DE TIJUANA.
Trinidad, sábado 24 de noviembre de 2018