Trinidad • viernes 25 de enero de 2019 • Año 31 • N° 11295 • 18 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs7.50.FOTO ABI
Presidentes del Legislativo confirman renuncia del Defensor del Pueblo
FOTO GAMR
Salvatierra explicó que Tezanos Pinto será reemplazado interinamente por alguno de los tres PÁG. 6 delegados defensoriales adjuntos. Pronóstico del clima en Trinidad
NUBOSO
31°máx 24°
Dólar
Fuente: www.senamhi.gob.bo min
COMPRA Bs6.86
Alcalde de Reyes recibe títulos ejecutoriales Borges entregó al alcalde José Roca títulos ejecutoriales para unidades PÁG. 4 educativas del área rural.
VENTA Bs6.96
Editorial Tiempos del Beni S.R.L.
Diario de circulación nacional Decano de la prensa beniana
EN EL MUNICIPIO TARIJEÑO DE YACUIBA
El Presidente Morales garantiza exportación de carne de res a China El presidente Evo Morales garantizó la apertura “Por primera vez se presentan oportunidades, del mercado de la China para la exportación de no solamente con programas para ampliar los carne vacuna boliviana, en la inauguración del primer mercados internos, como el tema de la lechería, sino encuentro nacional de ganadores de Bolivia. cómo abrir mercados para la carne”, dijo. PAG. 7
5
Imperdible concierto de Roland Schlieder El guitarrista Roland Schlieder brindará un concierto hoy a las 19:30 horas, en Canal 11 de la Universidad Autónoma del Beni. PAG. 3
FOTO HDV
FOTO GAMT
Dellien se mete en cuartos de final Hugo Dellien Velasco está imparable en su participación en el challenger de Punta del Este, Uruguay. PAG. 12
QUITAN TAROPE ACUMULADO EN EL CÁRCAMO Los trabajos de limpieza se realizan en la estación de bombeo del sector oeste, PAG. 3 lo que permitirá que el agua escurra más rápido.
Contratan empresas para construir cuatro sistemas de agua Del total de la inversión, el 80% lo financia el Gobierno nacional y el resto la comuna de Riberalta, según lo establecido por ese programa. PAG. 4
Opinión
Locales Decano de la prensa beniana
Decano de la prensa beniana EDITORIAL TIEMPOS DEL BENI S.R.L. • Cynthia A. Vargas Melgar Gerente General • Sunny Rea Córdova Directora Administrativa • Edwin J. Flores C. Jefe de Redacción • Carlos Alberto Vargas Lara Editor • José A. Villavicencio Cholima Jefe de Diagramación
Matutino fundado el 16 de abril de 1987 Dirección: Av. 6 de Agosto frente al Colegio Adventista Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190 Email: lpalabra@entelnet.bo Página web: www.lapalabradelbeni.com.bo
Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el Tribunal de Ética de la ANP. tribunal@anpbolivia.com
AGENCIAS: SANTA ANA PUENTE SAN PABLO SANTA ROSA DEL YACUMA GUAYARAMERIN RIBERALTA BAURES REYES SAN IGNACIO SAN BORJA LA PAZ COCHABAMBA SANTA CRUZ Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del Beni", comunicarse con nosotros al Telf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693 ¡Lo Esperamos!
Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.
Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"
SUPERMERCADO LA FAMILIA Av. Cipriano Barace / Gil Coimbra
PANADERÍA EL TILUCHI
Av. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí
AEROPUERTO JORGE HENRICH TERMINAL DE BUSES Dentro de la Terminal
Av. 6 de Agosto, frente a Credi Moxos Av. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton
LPB EN LAS REDES SOCIALES
Síguenos en twitter: www.twitter.com/lapalabrabeni
Apóyanos con un "Me Gusta" en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni Revisa esta y otras publicaciones
en nuestro página web: www.lapalabradelbeni.com.bo
2.
Acceso al agua
E
l acceso al agua potable es una de las necesidades básicas de la población, es por eso que es considerado un derecho humano, por las dimensiones que ello implica. Se trata de la vida misma, sin la dotación y consumo de ese elemento no se puede vivir. Resulta paradójico que en el Beni se tenga en abundancia el líquido vital, por los inmensos ríos y cuerpos de agua diseminados en la extensa geografía, pero no es apto para el consumo. Para encarar esta problemática los gobiernos locales, cooperativas y con más fuerza el Gobierno nacional, ha ejecutado proyectos mediante la perforación de pozos y, en algunos casos, la captación de aguas superficiales, para dotar este producto a la población. A través de acciones concurrentes con los municipios, el Gobierno construyó sistemas de agua en varias comunidades y centros poblados. Los proyectos continúan actualmente a través del programa ‘Mi Agua V’. El programa tiene ventajas para los municipios porque, en esta versión la contra parte que les corresponde es del 20% del total de la inversión.
Según la gerencia departamental del Fondo Nacional de Inversión Productiva y Social, uno de los municipios más avanzados en el Beni para concretar sus proyectos es Riberalta, en el norte de esta región. Cuatro empresas ya fueron contratadas para la construcción de igual cantidad de sistemas de agua, por tanto es cuestión de días para que procedan con los trabajos. Un aditamento en este tema es que esa ciudad contará con un sistema de agua potable y alcantarillado, que está por concluir, lo cual permitirá dotar el servicio a esa pujante ciudad, la segunda en importancia en el Beni. Mientras tanto, los sistemas aislados paliarán la necesidad de más de 800 familias quienes tendrán el líquido en sus viviendas, a través de una red de distribución. La capital del Beni, Trinidad, también ha sido beneficiada con sistemas de agua en los barrios, a través de un plan del Centro de Operaciones de Emergencia Departamental. El ansiado proyecto para solucionar la demanda de toda la población está en proceso, por fases, ante la expectativa de quienes no tienen acceso a este servicio.
Orientación educativa Por: Abel Nina Vargas
Al estudiante se le debe orientar para que adquiera competencias que le permitan llegar lo más lejos posible en su formación integral y desenvolverse en una sociedad en continuo cambio… Nos referimos a las habilidades del estudiante para la elección de una carrera, que sobreviene de un contenido nuclear de la orientación. Evidentemente, en el periodo de la educación obligatoria se debe adquirir estas competencias que son imprescindibles para todos los estudiantes. La orientación en el ámbito educativo pasa a ser subsistema de un planteamiento más amplio: la orientación a lo largo de la vida. Esto obliga a repensar la intervención orientadora, planteando la necesidad de que cada institución regular y superior diseñe su currículo secuenciado de orientación, a lo largo de los niveles de cada etapa. El orientador no intervendrá únicamente en momentos críticos de decisión; su intervención tendrá carácter permanente, sistemático y planificado, para incorporar este aspecto a la educación del estudiantado. Su perfil cambia desde el momento de su aparición. Pasa de ser un especialista psicopedagógico centrado en el estudiante con necesidades educativas específicas, a desempeñar un papel
mucho más integrado en el proceso educativo general, que opera desde la globalidad del centro y se dirige a la totalidad del alumnado. En su tarea maneja variables e informaciones provenientes de sectores como el análisis de estilos de aprendizaje o la prospectiva de empleo por sectores profesionales a mediano y largo plazo. En todo currículo de orientación se debe considerar aspectos como el autoconocimiento, toma de decisiones y habilidades para la gestión de la carrera, ambos se integran en el ámbito del apoyo al proceso de enseñanzaaprendizaje, que tiene dos partes: una, dirigida a todo el alumnado, esencial en la labor orientadora; y otra dirigida a estudiantes con necesidades educativas específicas. El currículo de orientación garantizará el trabajo secuenciado de contenidos que forman parte de la formación integral del estudiante. No podemos obviar la atención a los estudiantes con necesidades educativas específicas. El enfoque ha de desplazarse desde el diagnóstico a la atención de necesidades educativas individuales y los recursos a poner en marcha para lograr su máximo desarrollo personal. El aspecto final a desarrollar es la orientación académica y profesional,
Trinidad, viernes 25 de enero de 2019
que ayuda al descubrimiento del mundo laboral, a través de itinerarios formativos y hábitos de trabajo y técnicas de búsqueda de empleo o autoempleo. Es el ámbito de intervención más desenfocado, por cuanto suele limitarse a intervenciones puntuales ligadas a toma de decisiones académicas. Olvidamos que la orientación educativa no es en sí misma un fin. El estudiante no puede recibir una orientación de itinerarios educativos con finalidad en sí mismos y no percibidos como propedéuticos, para una futura ciudadanía activa en sociedad. La orientación se constituye así en aseguradora de la calidad de procesos de elección, de toma de decisiones “bien informadas”, basadas en evidencias objetivas y no en el imaginario profesional de cada comunidad y/o sociedad… La acción tutorial plantea, desde esta perspectiva, los tiempos específicos para desarrollar el currículo de orientación, que se lo debe realizar en este marco y no en otros. Que la práctica orientadora responda a lo que se espera de ella y se ajuste a las complejas demandas que la sociedad le plantea, de acuerdo con la realidad educativa. * El autor es maestro.
Locales
Limpian cárcamo de principal estación de bombeo
Imperdible concierto de Roland Schlieder
TAROPE. Personal de la Unidad de Respuesta Inmediata retira el tarope y otras plantas acuáticas, porque pueden entorpecer el funcionamiento de esos equipos. FOTO GESTIÓN DE RIESGO
COMENZARON A RETIRAR EL TAROPE.
DISTRITO 4 Barba dijo que de esta manera se pretende que los barrios del distrito 4 no sufran por anegamiento, ya que el fenómeno climático ‘El Niño’ puede ocasionar muchos problemas. Afirmó que se hace un trabajo efectivo porque el personal de la comuna es consciente que hay que estar preparados en esta temporada lluviosa. Comentó que esa estación recibe la carga de agua del sector de la plaza de Los Héroes, centro de la ciudad, sector de la V Brigada Aérea, barrio Virgen de Loreto y otras zonas.
El jefe municipal de Gestión de Riesgos, Arnold Barba, informó ayer que se iniciaron los trabajos para limpiar el cárcamo de la estación de bombeo oeste, la principal que tiene la comuna para disminuir el impacto de las fuertes lluvias. “Hemos retomado lo que significa la limpieza en las estaciones fijas de bombeo, como parte de la prevención que hacemos, estamos hablando del lugar donde funcionan las electro bombas en Villa Marín”, indicó. Es así que personal de la Unidad de Respuesta Inmediata retira el tarope y otras plantas
acuáticas, porque pueden entorpecer el funcionamiento de esos equipos que se activan con energía eléctrica. Afirmó que se hace un trabajo silencioso, pero efectivo para retirar la vegetación, lo cual permitirá que el agua fluya para su expulsión fuera del anillo protector de inundaciones. Ta m b i é n s e r e t i r a e l tarope que se tiene sobre el canal de desagüe para que cuando se enciendan las tres electrobombas puedan expulsar 5,4 millones de litros de agua por segundo, es decir toda la capacidad instalada que se tiene. “Es una absorción bastante fuerte que se tiene en ese sector y el tarope que hay sobre el canal, también es absorbido por la fuerza de las electrobombas; es por eso que estamos limpiando para que las aguas drenen más rápido”, manifestó. Barba dijo que de esta manera se pretende que los barrios del distrito 4 no sufran por anegamiento, ya que el fenómeno climático ‘El Niño’ puede ocasionar muchos problemas. Afirmó que se hace un trabajo efectivo porque el personal de la comuna es consciente que hay que estar preparados en esta temporada lluviosa. Comentó que esa estación recibe la carga de agua del sector de la plaza de Los Héroes, centro de la ciudad, sector de la V Brigada Aérea, barrio Virgen de Loreto y otras zonas.
El mundialmente conocido guitarrista Roland Schlieder brindará un concierto hoy a las 19:30 horas en Canal 11 de la Universidad Autónoma del Beni, informó ayer la presidente de la Casa de la Cultura, Selva Libertad Velarde. El músico ha viajado por Latino América, Alemania y EE.UU. como concertista e instructor de guitarra. A la edad de 14 años inició su aprendizaje de la guitara clásica como autodidacta aprendiendo con grabaciones de los grandes maestros Narciso Yepes y Pepe Romero. Después de graduarse en la universidad de MunichAlemania como ingeniero mecánico y administrador de empresas, decidió dedicarse a la música clásica. En 1995, después de un encuentro personal con los maestros Leo Brouwer y David Russell quienes recomendaron su gran talento, pudo obtener la beca de la Fundación Sylvia Feibelman Budd en la Universidad de Butler en Indianapolis-EE.UU. El concierto estaba previsto se realice en el ente cultural, pero debido al duelo en que se encuentra será transmitido en vivo por la TVU. FOTO RS
GUITARRISTA ROLAND SCHLIEDER.
SEIS BRIGADAS MÓVILES
FOTO LPB
Llevan material para elecciones primarias El presidente del Tribunal Electoral Departamental, Rodolfo Coímbra, informó ayer en conferencia de prensa que seis brigadas móviles llevan a las ocho provincias del Beni el material que se utilizará el domingo en las elecciones primarias. “Ha salido el cien por ciento de nuestras brigadas móviles, seis brigadas llevan las maletas electorales a los diferentes asientos donde funcionarán las mesas durante este proceso”, aseguró. Esas maletas contienen la lista índice de los habilitados de las nueve organizaciones políticas
que participarán en los comicios, marcadores, ánforas, mamparas, sobres de seguridad, actas, entre otros materiales. De las 370 mesas en todo el Beni, cada una de ellas tendrá 349 votantes como máximo, agregó. Recordó que es una elección de militantes de las nueve organizaciones políticas que inscribieron binomios, cuyo padrón es de 86.554 habilitados para sufragar. “El día 27 de enero la votación es exclusivamente para militantes de organizaciones políticas, no así para la ciudadanía en general, es un proceso
VOCALES DEL TED BRINDARON CONFERENCIA DE PRENSA.
voluntario”, afirmó. Coímbra dijo que durante esa jornada los partidos políticos podrán
Trinidad, viernes 25 de enero de 2019
trasladar a sus militantes a las unidades educativas donde instalarán las mesas de votación de las 8 de la mañana.
3.
Locales
Contratan empresas para construir cuatro sistemas de agua RIBERALTA. Del total de la inversión, el 80% lo financia el Gobierno nacional y el resto la comuna, según lo establecido por ese programa. FOTO FPS
UN PROYECTO DE DOTACIÓN DE AGUA EN RIBERALTA.
ACCESO AL LÍQUIDO Cada proyecto fue diseñado para beneficiar a 200 familias, por tanto más de 800 familias tendrán acceso al líquido vital en esa parte del norte beniano. Informó que para la dotación de agua en esa cuidad se perforan pozos, se construyen tanques con capacidad de 50.000 a 70.000 litros. El líquido se distribuye a través de una red de cañerías que llega hasta las viviendas. "Nosotros llevamos el agua directamente al vecino, ellos con sus medidores a través de talleres de capacitación, definen el monto que pagarán para que el proyecto sea sostenible en el tiempo", dijo Chávez.
Cuatro empresas fueron contratadas para la construcción de igual cantidad de sistemas de agua potable en Riberalta, capital de la provincia Vaca Díez, por un monto de 5,6 millones de bolivianos, dentro del programa "Mi Agua V", informó ayer el gerente departamental del Fondo Nacional de Inversión Productiva y Social, Álvaro Chávez. Del total de la inversión, el 80% lo financia el Gobierno nacional y el resto la comuna, según lo establecido por ese programa.
"Las empresas han sido contratadas y se tiene previsto iniciar obras los siguientes días, los beneficios son tanto el acceso a agua potable, así como en la mano de obra que será contratada", dijo. El plazo de ejecución de esos proyectos es 120 días calendario para lo cual se hará el seguimiento para el cumplimiento de las normas y especificaciones técnicas. Esos sistemas se construirán en el barrio Villa Evo, Landívar, Vaca Díez y en la urbanización El Alba. Chávez explicó que tres proyectos son en lugares donde el Gobierno construyó viviendas sociales, de tal manera que ahora se complementará la atención a las familias beneficiarias y barrios cercanos. Cada proyecto fue diseñado para beneficiar a 200 familias, por tanto más de 800 familias tendrán acceso al líquido vital en esa parte del norte beniano. Informó que para la dotación de agua en esa cuidad se perforan pozos, se construyen tanques con capacidad de 50.000 a 70.000 litros. El líquido se distribuye a través de una red de cañerías que llega hasta las viviendas. "Nosotros llevamos el agua directamente al vecino, ellos con sus medidores a través de talleres de capacitación, definen el monto que pagarán para que el proyecto sea sostenible en el tiempo", dijo.
Descarta subida extrema de ríos El director departamental del Centro de Operaciones de Emergencia, Cnl. Cristhian Cámara, descartó ayer que por ahora se tenga una subida extraordinaria en los ríos del Beni como consecuencia de las lluvias caídas en la cuenca alta, concretamente en los departamentos de Cochabamba y Santa Cruz. “Estimamos que los próximos días haya crecida de los ríos, producto de las lluvias en la cuenca alta, pero de ninguna manera podemos alarmar a la población y decir que vamos a tener una subida estrepitosa que haya necesidad de evacuar algunas comunidades”, afirmó. Sin embargo, dijo que cada municipio debe evaluar la situación provocada por el fenómeno climático ‘El Niño’. Consideró prematuro alarmar a la población porque de acuerdo al monitoreo que se hace, los ríos de la cuenca media y baja tienen barranco para soportar la carga de la cuenca alta. “De todas maneras seguimos monitoreando, en tema gestión de riesgos, en tema clima, nada está dicho; de tener fuertes precipitaciones en la cuenca alta, ya con los ríos con barrancos mínimos podríamos tener problemas”, dijo. Comentó que los días soleados, con ausencia de lluvias, dan tranquilidad a la población beniana y a sus autoridades. De los 19 municipios del Beni, Loreto es el único que se declaró en emergencia porque 17 comunidades fueron afectadas por el fenómeno climático presente en la región.
INRA-BENI
FOTO GAMR
Alcalde de Reyes recibe títulos ejecutoriales El alcalde municipal de los Santos Reyes, José Roca Haensel, trabajando siempre por el progreso y desarrollo de su pueblo y sus comunidades, realizó gestiones ante el Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA), con el objeto de garantizar el derecho de la propiedad agraria para las comunidades campesinas e indígenas, pequeños, medianos y grandes productores de su municipio, afirma una nota de prensa institucional. Es por eso que este jueves, en el auditorio del Gobierno Municipal se hizo presente una comisión del INRA, encabezada por la doctora
4.
Gimena Borges Ugarte, directora del INRA-BENI, quien hizo la entrega de 71 títulos ejecutoriales, que suman una superficie de 41.324 hectáreas, y benefician a más de 102 familias. En la oportunidad, Borges entregó al alcalde reyesano títulos ejecutoriales para unidades educativas del área rural, las cuales son dependientes del Gobierno Municipal. En el acto estuvieron presentes el Subgobernador de la provincia Ballivián, el Presidente de la Asociación de Ganaderos de Reyes, comunidades y personas beneficiadas.
ACTO DE ENTREGA DE LOS TÍTULOS EJECUTORIALES.
Trinidad, viernes 25 de enero de 2019
Nacionales
Morales destaca apoyo internacional a Maduro
FFAA ratifica plan para destruir rutas del contrabando
RESPALDO. Los gobiernos de Rusia y China defendieron la legitimidad de Maduro y repudiaron la decisión de Estados Unidos de reconocer al opositor Juan Guaidó. FOTO ABI
MORALES DESTACA APOYO INTERNACIONAL A MADURO.
CONDENAN INTRUSIÓN La #PatriaGrande está con #Venezuela”, añadió Morales. Además de manifestar su reconocimiento al gobierno constitucional de Venezuela elegido en las urnas, varios países del mundo condenaron la intrusión de Estados Unidos en asuntos internos de Venezuela y la creación premeditada de una “dualidad de poder” a la cabeza de Guaidó, quien preside la Asamblea Nacional.
La Paz (ABI).- El presidente de Bolivia, Evo Morales, destacó el jueves el apoyo que gobiernos de distintos países alrededor del mundo expresaron al mandatario Nicolás Maduro y al “pueblo revolucionario” de Venezuela ante cualquier intento de golpe de Estado. “Pueblo revolucionario de Venezuela, no están solos. Estados y pueblos del mundo soberanos, con identidad y dignidad respaldamos los procesos de liberación”, escribió en su cuenta en Twitter.
Entre las potencias mundiales, los gobiernos de Rusia y China defendieron la legitimidad de Maduro y repudiaron la decisión de Estados Unidos de reconocer al opositor Juan Guaidó como presidente interino legítimo del país sudamericano. “Hace tiempo que América Latina superó la oscura etapa de las dictaduras impulsadas y dirigidas por #EEUU. Ahora somos pueblos maduros que hacemos revoluciones con votos y mantenemos nuestra democracia con elecciones, no con golpes. La #PatriaGrande está con #Venezuela”, añadió Morales. Además de manifestar su reconocimiento al gobierno constitucional de Venezuela elegido en las urnas, varios países del mundo condenaron la intrusión de Estados Unidos en asuntos internos de Venezuela y la creación premeditada de una “dualidad de poder” a la cabeza de Guaidó, quien preside la Asamblea Nacional. “#EEUU no engaña a nadie. No le preocupa defender democracia de #Venezuela, solo le interesa saquear su petróleo. Para lograrlo, así como hizo en #Irak y #Libia, provoca conflicto, desestabiliza e interviene militarmente. Atentar contra Venezuela es atentar contra #AméricaLatina”, señala otro tuit del mandatario boliviano.
La Paz (ABI).- El comandante en jefe de las Fuerzas Armadas (FFAA), Williams Kaliman, ratificó el jueves la ejecución de un plan para destruir rutas que usan los contrabandistas, en las fronteras con Chile y Perú, con el apoyo de 25 puestos militares. “Este personal que esté destinado a esos puestos militares van a evitar que los caminos ilegales de ingreso al país sean transitables, es decir, vamos a destruir los caminos ilegales de penetración a nuestro país (...). Queremos detener el contrabando donde nace, que es en la frontera”, dijo a los periodistas. En noviembre último, el Gobierno dispuso la construcción y equipamiento de 25 puestos militares adelantados en la frontera con Chile para la lucha contra el contrabando. Kaliman adelantó que el Comando Estratégico Operativo Pacífico tendrá la misión de movilizarse y detener cualquier actividad ilegal que detecten, además de los puestos fijos de control, en coordinación con la Aduana Nacional. El comandante de las FFAA recomendó a los efectivos que se encuentran destinados en las fronteras que cuiden su carrera militar y eviten ser tentados por los “tentáculos del contrabando”, porque si se detecta un hecho de corrupción serán dados inmediatamente de baja.
VICEPRESIDENTE
FOTO ABI
García Linera inaugura “Feria de la Alasita 2019” La Paz (ABI).- El vicepresidente Álvaro García Linera inauguró el jueves la tradicional “Feria de la Alasita 2019” en el parque urbano central de la ciudad de La Paz, y garantizó la construcción de un museo del Ekeko en ese sector, tras la donación de un terreno por parte de la Alcaldía de esa urbe, una de las más pobladas del país. La inauguración de esa actividad cultural contó con la participación de la ministra de Culturas, Wilma Alanoca; personeros de la Alcaldía de la ciudad de La Paz y artesanos paceños.
“Hoy estamos frente al Ekeko, a los artesanos, la Alasita y eso es lo que somos, esta feria es lo que somos los bolivianos, aquí están nuestras raíces, nuestras ilusiones y nuestras esperanzas. Cuando uno pregunta que es Bolivia, pues esto es los que somos”, dijo el segundo del Ejecutivo boliviano. La Feria de la Alasita es un evento artesanal cuya característica principal es la compra de miniaturas con la esperanza de que se conviertan en realidad. La palabra alasita significa cómprame en idioma aimara. La práctica tradicional de esa feria comenzó en 1781, cuando el
GARCÍA LINERA INAUGURA FERIA DE ALASITA 2019.
gobernador o intendente de La Paz, Bolivia, José Sebastián de Segurola, ordenó celebrar una fiesta anual en
Trinidad, viernes 25 de enero de 2019
honor a la deidad denominada Ekeko, dios de la abundancia, después del cerco indígena de Túpac Katari.
5.
Nacionales
Presidentes del Legislativo confirman renuncia del Defensor del Pueblo
INTERINO. Salvatierra explicó que Tezanos Pinto, será reemplazado interinamente por alguno de los tres delegados defensoriales adjuntos, Jimena Fajardo, Nadia Cruz e Israel Quino. FOTO ABI
DEFENSOR DEL PUEBLO, DAVID TEZANOS PINTO.
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Borda afirmó que la denuncia que pesa en contra del ex Defensor del Pueblo plateada por su esposa, por el delito de violencia intrafamiliar, dejó un precedente “importante” para todo funcionario, en sentido de que no se permitirá la corrupción y que un funcionario debe tener ética debe tenerse ética y moral para asumir funciones. “Esos son elementos fundamentales para afrontar un cargo público y lo que se ha cometido en este caso, son faltas éticas”, manifestó.
La Paz (ABI).- El Defensor del Pueblo, David Tezanos Pinto, presentó renuncia a su cargo, según confirmaron el jueves los presidentes de las cámaras de Senadores y Diputados, Adriana Salvatierra y Víctor Borda, respectivamente, en una conferencia de prensa conjunta realizada en instalaciones de la Asamblea Legislativa. “Hemos tomado conocimiento que a las 10:12 de hoy (jueves) ha presentado a la Vicepresidencia del Estado su renuncia el doctor
David Tezanos Pinto quien fungía como Defensor del Pueblo”, señaló Salvatierra. La renuncia del Defensor del Pueblo surge luego de que este usó los bienes del Estado para ventilar asuntos personales. Salvatierra explicó que, una vez conocida la renuncia oficial del Tezanos Pinto, según la Ley del Defensor del Pueblo en su artículo 12, será reemplazado interinamente por alguno de los tres delegados defensoriales adjuntos, Jimena Fajardo, Nadia Cruz e Israel Quino. Agregó que para que uno de los tres delegados defensoriales ejerza el interinato, deberá ser nombrado por la Asamblea Legislativa Plurinacional, la cual, dijo convocará a sesión para aceptar la renuncia, designar al Defensor interino y para lanzar una nueva convocatoria para elegir y designar a la próxima autoridad. Por otra parte, Salvatierra dijo que, la solicitud de destitución del Defensor de parte del jefe de la bancada de Unidad Demócrata del Senado, Yerko Nuñez, no tiene fundamento jurídico y es inviable, debido a que la normativa no establece la figura de destitución. Tezanos Pinto asumió el cargo en mayo de 2016 luego de haber pasado por un proceso de selección en la Asamblea Legislativa que consideró a 24 aspirantes al cargo.
ELECCIONES PRIMARIAS
Senamhi declara alerta de riesgo agropecuario La Paz (ABI).- El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) declaró el jueves alerta naranja de riesgo agropecuario por el ascenso brusco de temperatura, de 38 a 42 grados, en los departamentos de Tarija, Chuquisaca y Santa Cruz. Según un comunicado de prensa, se prevé el incrementó de temperaturas en Tarija, en la provincia Gran Chaco; en Chuquisaca en la región de Luis Calvo; y en Santa Cruz, en las provincias Guarayos, Ñuflo de Chávez, San Ignacio de Velasco, San José de Chiquitos, Ángel Sandoval y German Busch. Senamhi recomendó un mayor suministro de insumos para la planta, más agua de riego, nutrientes y minerales; y cubrir el suelo con residuos vegetales para proteger las raíces, mantener baja la temperatura del suelo y conservar la humedad. Ta m b i é n e v i t a r e l movimiento del ganado en las horas de mayor calor o hacerlo en las horas más frescas del día, además de disponer de mayor cantidad de bebederos, ya que permite una rápida reducción temperatura corporal. FOTO ABI
IMAGEN INSTITUCIONAL. FOTO ABI
Policía desplegará 19.440 efectivos Cochabamba (ABI).- El comandante General de la Policía Boliviana, Rómulo Delgado, informó el jueves, en Cochabamba, que esa entidad desplegará 19.440 efectivos para ejecutar un plan de seguridad durante las elecciones primarias, que se realizarán el 27 de enero. “Se está previendo que de este servicio participen aproximadamente 19.440 efectivos a nivel nacional”, informó a los periodistas. Según Delgado, el personal policial se encargará de la seguridad de los
6.
recintos de votación y la custodia de las ánforas. Agregó que la Policía Boliviana y el Tribunal Supremo Electoral coordinaron las actividades de control del proceso eleccionario, en especial la prevención de acciones que vayan “a empañar este evento”. “Se va a dar cumplimiento a lo que dice la Ley Electoral”, aseguró. El jefe policial anunció que el despliegue de los efectivos seleccionados comenzará en las próximas horas, en los nueve departamentos del país.
POLICÍA DESPLEGARÁ 19.440 EFECTIVOS PARA LAS ELECCIONES PRIMARIAS.
Trinidad, viernes 25 de enero de 2019
Ministro de Economía: “Lo mejor está por venir”
POTENCIAR. Incluso dijo que se debe potenciar con más fuerza el desarrollo del turismo en Bolivia, que en los últimos años ya presentó cierta expansión, pero que debe ampliarse. FOTO ABI
EL MINISTRO DE ECONOMÍA, LUIS ARCE.
SIN AJUSTES Arce dijo que se debe potenciar con más fuerza el desarrollo del turismo en Bolivia, que en los últimos años ya presentó cierta expansión, pero que debe ampliarse. “El modelo actual está funcionando bien, ajustes no creo que haya, sino profundización, han quedado muchas cosas sin hacerse y eso es lo que me toca terminar de hacer para consolidar el modelo”, subrayó.
La Paz (ABI).- El ministro de Economía, Luis Arce, aseguró el jueves, un día después de volver a ese despacho, que “lo mejor está por venir” porque la economía boliviana comenzará a cosechar, en los siguientes años, los resultados de las inversiones que sembró para industrializar las materias primas. “Es un modelo que piensa en las futuras generaciones, en nuestros hijos, nietos, porque muchas veces creemos que lo que ya se está haciendo es lo
único que se hará, pero no, lo mejor está por venir, estamos sembrando desde muchos años atrás y vamos a empezar a cosechar en los siguientes años”, aseguró a la televisora RTP. Según Arce, su retorno al Ministerio de Economía tiene el objetivo de consolidar el proceso de industrialización en el país, no solo del gas natural, sino también del acero con el proyecto del Mutún, del litio o de energía eléctrica, entre otros. Incluso dijo que se debe potenciar con más fuerza el desarrollo del turismo en Bolivia, que en los últimos años ya presentó cierta expansión, pero que debe ampliarse. “El modelo actual está funcionando bien, ajustes no creo que haya, sino profundización, han quedado muchas cosas sin hacerse y eso es lo que me toca terminar de hacer para consolidar el modelo”, subrayó. El Ministro de Economía recordó que el modelo económico comunitario y productivo que encara el Gobierno desde 2006, y que profundizará en su gestión, busca garantizar el crecimiento del país en favor de las nuevas generaciones, es decir un desarrollo a largo plazo y sostenible.
A CHINA
Nacionales
Bolivia podrá mover carga por puertos uruguayos La Paz (ABI).- El gerente ejecutivo de la Administración de Servicios Portuarios de Bolivia (ASPB), David Sánchez, aseguró el jueves que el acuerdo suscrito con Uruguay para aprovechar los puertos Nueva Palmira y Montevideo, por la hidrovía ParaguayParaná, le permitirá al país mover carga internacional hacia el Atlántico, con una reducción del 25% de los costos que representa salir por el Pacífico. “Hemos estado haciendo análisis de información y sabemos que, por lo menos, en un 25% el costo puede ser menor a la salida por el Pacífico, pero para este 25%, que conoce el importador y exportador, lo que hay que hacer es trabajar para utilizar estos espacios”, dijo a los periodistas. La ASPB y la Administración Nacional de Puertos de Uruguay (ANP) firmaron un acuerdo operativo para encaminar mejor el aprovechamiento para la importación y exportación de mercadería boliviana por la hidrovía Paraguay-Paraná. Sánchez mencionó que si se quiere aprovechar de mejor manera los dos puertos uruguayos, se debe trabajar con los empresarios bolivianos en la trazabilidad y la logística que puede beneficiar más al comercio internacional del país. Dijo que la ASPB podrá operar en los puertos Nueva Palmira y Montevideo en los próximos 30 días. FOTO ABI
Presidente garantiza exportación de carne Tarija (ABI).- El presidente Evo Morales garantizó el jueves la apertura del mercado de la China para la exportación de carne vacuna boliviana, en la inauguración del primer encuentro nacional de ganadores de Bolivia que se realizó en el municipio de Yacuiba del departamento de Tarija. “Quiero decirles que por primera vez se presentan oportunidades, no solamente con programas ampliar los mercados internos, como el tema de la lechería, sino cómo abrir mercados para la carne vacuna, nuevamente quiero ratificarles que el mercado a China está garantizado”, dijo en
un acto público. Instó a los actores involucrados en esas negociaciones a garantizar la calidad y cantidad de la carne que se prevé exportar. Morales precisó que China tiene más de 1.400 millones de habitantes, que lo convierten en uno de los mejores mercados del mundo. “Algunos países de Sudamérica viven de la exportación de carne vacuna y nosotros teniendo tanta tierra, por qué no, quiero decirles que, si hay que modificar tierra para ampliar la crianza de ganado, estamos aquí para trabajar conjuntamente”, enfatizó.
PRESIDENTE DEL PAÍS, EVO MORALES, GARANTIZA EXPORTACIÓN DE CARNE VACUNA A LA CHINA.
Trinidad, viernes 25 de enero de 2019
7.
Nacionales
Vecinos de La Paz y El Alto rechazan convenio para que basura sea trasladada a Villa Ingenio COMPLOT. Revilla calificó ese rechazo de una “acción política de boicot y complot” para que la alcaldía no encuentre una solución a ese problema medioambiental. La Paz (ABI).- Las federaciones de juntas vecinales de La Paz y de El Alto rechazaron el jueves de manera “contundente” el acuerdo que firmaron los alcaldes Luis Revilla y Soledad Chapetón, para utilizar el relleno sanitario de Villa Ingenio ante el conflicto en Alpacoma, porque esa medida atenta contra la salud y la seguridad medioambiental de la urbe alteña. “Como Fejuve de El Alto estamos en estado de emergencia, ya que anteriormente nosotros como la ciudad de El Alto hemos sufrido un rebalse de lixiviados, ya tenemos antecedentes de colapsado la basura”, dijo el primer vicepresidente de la Fejuve El Alto, Roly Bonifaz, a la ABI. En la mañana, la Fejuve de El Alto emitió un voto resolutivo en el que rechazó el acuerdo, se declaró en estado de emergencia y exigió la revocatoria de ese documento, para posteriormente realizar una inspección al relleno sanitario de Villa Ingenio. Bonifaz explicó que la ciudad de El Alto genera 600 toneladas de basura por día, por lo que con las 700 provenientes de La Paz “va a colapsar el relleno de Villa Ingenio”. “Ahorita están 4.600 toneladas listas para ingresar al botadero de Villa Ingenio, que es lo que se ha reunido en esta semana en la ciudad de La Paz”, acotó. Consideró que ese acuerdo firmado entre “gallos y medianoche” provocará un desastre medioambiental el que atentará contra la salud de los vecinos de la urbe alteña. Por su parte, el presidente de la Fejuve La Paz, Jesús Vera, rechazó la intencionalidad de Revilla de llevar la basura de La Paz a El Alto, ya que el botadero en esa urbe estaría en el “límite de su capacidad”. Además, indicó que ese acuerdo solo refleja la “improvisación” de Revilla para subsanar un problema
8.
FOTO ABI
BASURALES SE MULTIPLICAN EN LA PAZ. FOTO ABI
DESLIZAMIENTO EN EL RELLENO PACEÑO.
medioambiental que afectará a ambas ciudades. A su turno, Revilla, en contacto con radio Éxito, calificó ese rechazo de una “acción política de boicot y complot” para que la alcaldía no encuentre una solución a ese problema medioambiental. “A raíz de la situación hemos estado trabajando alternativas dado el bloqueo del relleno sanitario y la única alternativa es El Alto (...) Pero dirigentes afines al partido de Gobierno, han tratado de generar confusión y evitan que los camiones ingresen al
botadero de Villa Ingenio”, acotó. Mientras tanto, el secretario general de la Alcaldía de El Alto, Henrry Contreras, informó que ante la presión de los vecinos se decidió dejar en “suspenso” el acuerdo suscrito la noche del jueves. “Hemos decidido dejar en suspenso, se congela, hay statu quo, la comunidad va a analizar lo que les explicamos y en tanto lamentablemente no va a poder ingresar basura de La Paz”, indicó a la red ATB. Deslizamiento El informe oficial del Ministerio de Medio Ambiente
y Agua sobre el deslizamiento en el botadero sanitario de Alpacoma que ocurrió el 15 de enero da cuenta del arrastre de 200.000 toneladas (Tn) de basura y 10 millones de litros (lts) de lixiviados, agua contaminada, en 10 hectáreas de terreno. “Esto ha provocado aproximadamente el arrastre de 850.000 metros cúbicos de residuos sólidos, equivale a 200.000 toneladas de residuos no compactados (...), también 10 millones de agua altamente contaminada (lixiviados) al momento del deslizamiento ha sido derramado de los
Trinidad, viernes 25 de enero de 2019
estanques impermeabilizados, por lo tanto, esa acción ha generado alta contaminación inmediata al suelo”, dijo el ministro de Medio Ambiente y Agua, Carlos Ortuño, en conferencia de prensa. Explicó que la saturación de agua acumulada por la falta de tratamiento de la basura, que estaba en la fase de descomposición, provocó su deslizamiento y afectó gran parte de las macro celdas tres y cinco, estanques impermeabilizados de recolección de lixiviados. También, el deslizamiento de basura afectó el área de operación del relleno sanitario, además cruzó el límite de un predio colindante h a s t a e l r í o A l p a c o m a . “Lo más preocupante, ha afectado toda el área de operación del relleno sanitario hasta el límite del predio colindante inclusive hasta el río Alpacoma, el derrame no solo se ha suscrito en el terreno del relleno sino a transcendido los límites del predio y ha descendido hasta el río Alpacoma”, sustentó. Por su parte, la viceministra de Medio Ambiente, Cynthia Silva, insistió en que la alcaldía de La Paz debe presentar un plan de contingencia “serio y con reingeniería” para atender la emergencia ambiental y lamentó que solo entregue una nota fotocopiada con un plan de la empresa Residuos Sólidos y Servicios Ambientales S. A. (Tersa), contratada para el recojo de basura. “El municipio nos ha contestado a la solicitud con dos páginas muy cortas y un plan de contingencia, en fotocopia, entregada por la empresa; sin embargo, el municipio como autoridad ambiental municipal, debe hacer un informe”, indicó. Agregó que el relleno sanitario de Alpacoma está funcionando sin licencia ambiental porque feneció en 2017 año que también concluyó su vida útil de 13 años, tomando en cuenta que comenzó a operar en 2004.