La Palabra del Beni, 25 de Febrero de 2019

Page 1

Trinidad • lunes 25 de febrero de 2019 • Año 31 • N° 11326 • 16 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs7.50.FOTO ABI

Venezuela defiende la soberanía de América Latina del intervencionismo de EEUU

FOTO ABI

El pueblo “no ha permitido una intervención militar norteamericana so pretexto de ayuda PÁG. 7 humanitaria”, dijo Morales. Pronóstico del clima en Trinidad

NUBOSO

31°máx 24°

Dólar

Fuente: www.senamhi.gob.bo min

COMPRA Bs6.86

Gobierno lamenta que gobernadores de la oposición antepongan la política a la salud Terrazas dijo que el Gobernador de Tarija no quiso firmar el convenio argumentando vulneración a PÁG. 6 la autonomía departamental.

VENTA Bs6.96

Editorial Tiempos del Beni S.R.L.

Diario de circulación nacional Decano de la prensa beniana

PESE A ÉPOCA DE LLUVIA CUMPLEN CRONOGRAMA

ABC: Ruta al norte está transitable tras mantenimiento de vía El gerente regional de la ABC, Luís Fernando Zelada, En el primer tramo que está dividida la vía, desde San Javier, afirmó que la carretera de más de 600 kilómetros TrinidadSan Ramón-San Joaquín y Puerto Ustares, se mejora los Guayaramerín al norte del departamento se encuentra transitable sectores que presentan huellas profundas por la pérdida de después de los trabajos de mantenimiento en los sectores críticos. material lateritico. PAG. 3

5

Maestros urbanos ratifican a sus dirigentes

Resaltó que la decisión fue tomada por 60 delegados de 78 unidades educativas del distrito de Trinidad. PAG. 4 FOTO LPB

FOTO JORGE WALTER MENACHO

Sexta versión del Rally vuelta a Marbán todo un éxito

Los ganadores se llevaron la Copa, como premio al primer lugar, con un recorrido de 147 PAG. 12 kilómetros.

¡VIVA ALONDRA MERCADO, REINA DEL CARNAVAL TRINITARIO!

La bella Alondra Mercado Campos fue coronada el sábado como Reina del Carnaval Trinitario 2019, esto en el Club Social PAG. 5 “18 de Noviembre”, ante un impresionando escenario y personas que se dieron cita en este céntrico local.

Trinidad sede de pre cumbre de seguridad ciudadana El evento nacional esta previsto para finales de marzo en Trinidad.PAG. 4


Opinión

Locales Decano de la prensa beniana

Decano de la prensa beniana EDITORIAL TIEMPOS DEL BENI S.R.L. • Cynthia A. Vargas Melgar Gerente General • Sunny Rea Córdova Directora Administrativa • Edwin J. Flores C. Jefe de Redacción • Carlos Alberto Vargas Lara Editor • José A. Villavicencio Cholima Jefe de Diagramación

Matutino fundado el 16 de abril de 1987 Dirección: Av. 6 de Agosto frente al Colegio Adventista Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190 Email: lpalabra@entelnet.bo Página web: www.lapalabradelbeni.com.bo

Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el Tribunal de Ética de la ANP. tribunal@anpbolivia.com

AGENCIAS: SANTA ANA PUENTE SAN PABLO SANTA ROSA DEL YACUMA GUAYARAMERIN RIBERALTA BAURES REYES SAN IGNACIO SAN BORJA LA PAZ COCHABAMBA SANTA CRUZ Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del Beni", comunicarse con nosotros al Telf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693 ¡Lo Esperamos!

Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.

Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"

SUPERMERCADO LA FAMILIA Av. Cipriano Barace / Gil Coimbra

Agua del grifo

A

lrededor de un millón y medio de bolivianos serán invertidos en dos comunidades rurales del Beni, núcleos familiares donde las inversiones estatales rara vez son encaradas. Por eso, hay que celebrar que Puertos Ustárez en el municipio de San Joaquín y la comunidad Santa Rita en el municipio de San Ignacio de Moxos, pronto se beneficiarán con proyectos de dotación de agua potable financiados por el Gobierno nacional, a través del Fondo Nacional de Inversión Productiva y Social (FPS), con contraparte local. Por un lado, Puerto Ustárez es una comunidad cercana al Brasil y alejada de la capital beniana, Trinidad, y mucho más del centro político del país. Entre tanto, Santa Rita es una comunidad con escasa población, pero esto no significa que no merezcan recibir recursos económicos estatales como lo hacen pobladores

de cualquier otro punto geográfico boliviano. Los trabajos para hacer realidad ambos proyectos están en marcha, como parte del programa gubernamental “Mi Agua V”. Solo los habitantes de ambas comunidades saben las peripecias que deben hacer para poder dotarse de agua, especialmente, en tiempo seco, en los meses de julio y agosto, cuando las lluvias son escasas y las fuentes de agua se secan, teniendo que recurrir a pozos o norias para encontrar el líquido vital. Esta realidad, palpable en muchas de las poblaciones benianas, pretende ser cambiada con ambos proyectos. Las familias de estas comunidades, una vez realizada las conexiones, podrán recibir agua dentro de sus domicilios una vez abran el grifo. Abrir el grifo y recibir agua es una actividad cotidiana en muchas ciudades y poblaciones intermedias, pero en muchos hogares del Beni no lo es.

DIEZ LÍNEAS

El lugar del PLUS

Por: Wilder Molina A. Desde hace décadas se llama Plan de Uso del Suelo (PLUS) a un documento donde se registran reglas o directrices del modo y las condiciones en que se debe usar una determinada porción de un territorio de gobierno. En Bolivia un territorio de gobierno es el mismo territorio nacional, un departamento, un municipio o un territorio indígena cuando este es declarado por ley como jurisdicción de una autonomía indígena. Para llegar a redactar un PLUS antes se tiene que realizar un estudio científico que determine las condiciones físicas y químicas de las diferentes porciones de ese territorio, además incluya un análisis del modo que los diferentes grupos sociales que lo habitan lo usan actualmente, es decir las tendencias de uso y sus implicaciones en los suelos, en el medio ambiente y en sus condiciones de vida. Una vez aprobada por los funcionarios autorizados para este efecto, el control del cumplimiento de sus reglas es obligación de diferentes entidades de gobierno. En la actual gestión del gobernador Alex Ferrier, desde el año 2017, su administración cumple el mandato legal y social de la actualización del PLUS del departamento que justamente, se realiza, según los procedimientos que señalamos. A pesar del nombre que se le da, un PLUS no es un plan en el sentido que se usa en el campo de la planificación del desarrollo, es en todo caso un conjunto de reglas (mandatos de qué hacer o qué no hacer) en cuanto a cultivar, criar, recolectar en una porción de suelo.

PANADERÍA EL TILUCHI

Av. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí

AEROPUERTO JORGE HENRICH

Síguenos en la Web: www.lapalabradelbeni.com.bo

TERMINAL DE BUSES Dentro de la Terminal

Av. 6 de Agosto, frente a Credi Moxos Av. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton

LPB EN LAS REDES SOCIALES

Síguenos en twitter: www.twitter.com/lapalabrabeni

Apóyanos con un "Me Gusta" en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni Revisa esta y otras publicaciones

en nuestro página web: www.lapalabradelbeni.com.bo

2.

Apóyanos con un “Me Gusta” en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni

Síguenos en twitter:

www.twitter.com/lapalabrabeni Trinidad, lunes 25 de febrero de 2019


Locales

Ruta al norte está transitable tras mantenimiento de la vía

TRABAJO. La empresa que hace el mantenimiento se avocó a asistir a los camiones, pero se decidió dejar de jalar motorizados y rellenar la vía. FOTO ABC

TRABAJOS DE MEJORA HACIA EN NORTE DEL DEPARTAMENTO.

ABC Y EMPRESAS TRABAJAN PARA MANTENER RUTA TRANSITABLE.

El gerente regional de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), Luís Fernando Zelada, afirmó ayer que la carretera de más de 600 kilómetros TrinidadGuayaramerín al norte del departamento se encuentra transitable después de los trabajos de mantenimiento en los sectores críticos. En el primer tramo que está dividida la vía, desde San Javier, San Ramón-San Joaquín y Puerto Ustares, se mejora los sectores que presentan huellas profundas por la pérdida de material lateritico. “Desde Ipurupuru hasta

San Miguel se encuentra maquinaria haciendo una nivelación, mejorando las condiciones para transitar, ante el deterioro debido al transporte de camiones de carga que han circulado en condiciones de lluvia”, dijo. También se colocarán dos alcantarillas en el sector de Coitarama para un mejor flujo del agua en esa zona, que el año pasado presentó cortes, a 37 kilómetros de Trinidad donde se tiene una laguna y curichis. Respeto al segundo tramo, desde Puerto Siles hacia Guayaramerín que son unos 330 kilómetros, se mejora algunos sectores en la parte del monte con el levantamiento de plataforma, colocación de piedra lateritica. Comentó que en principio la empresa que hace el

GARANTIZAN TRANSITABILIDAD HACIA EL NORTE DE DEPARTAMENTO.

Proceso agrario en el Beni prosigue sin pausa

Juan Carlos León, director nacional del INRA, ratificó, su confianza con la directora departamental del INRA Beni, Gimena Borges, en el cumplimento de sus funciones, afirmando que sobrepasó las metas trazadas para el saneamiento y titulación de tierras (627 mil hectáreas) en este Departamento. En este marco, León, señaló que en representación del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras MDRyT, a través del Instituto Nacional de Reforma Agraria INRA, se busca instaurar un diálogo con la Federación de Campesinos del Beni, tras que recientemente se hayan suscitado denuncias por discriminación, contra Borges. “No puede haber un Voto Resolutivo que te diga que en 24 horas se destituya a una autoridad, porque ésa no es la vía.

Todo ser humano tiene derecho a la defensa, pero también a ser protegido por el Estado. Si las denuncias son comprobadas, nosotros actuaremos, de acuerdo a Ley como corresponde”, aclaró, según nota de prensa, León. Mencionó que se tiene información de que esta Resolución, es motivada por el respaldo de gente que está de manera ilegal en tierras fiscales. Dijo que como institución, se busca actuar de acuerdo a la normativa agraria y en cumplimento de la misma. “Si hay asentamientos de hecho, se evaluará; de lo contrario, seríamos sancionados por incumplimiento de deberes por el Estado”, puntualizó León. “Para nosotros como Dirección Nacional, es complicado el tema, porque nos encontramos ante una

mantenimiento se avocó a asistir a los camiones, pero se decidió dejar de jalar motorizados y rellenar la vía. “Hemos vuelto a dar transitabilidad entre Puerto Siles y Guayaramerín, no tenemos dificultades en los puntos críticos; sí recomendamos transitar con mucha precaución el tramo es muy largo y aún no tiene condiciones de carretera asfaltada, estamos a nivel de ripio”, dijo. Además, mientras se transita caen precipitaciones que afectan dos y hasta cinco kilómetros, por tanto hay que tener precaución, pero lo importante es que la ruta se cubre en el día. Los trabajos de mantenimiento en esta ruta ascienden a 11 millones de bolivianos.

disyuntiva de factores positivos, que apoyan la gestión de Borges; frente a una sola posición negativa”, ponderó el Director. Señaló que por instrucciones del titular de esta cartera de Gobierno, César Cocarico Yana, se aperturarán oficinas de Transparencia, en todas las direcciones departamentales del INRA, para que los beneficiarios que se sientan afectados en sus derechos, tengan donde reclamar y puedan hacer sus denuncias directamente ante esta instancia. ANTECEDENTES La Federación de Campesinos del Beni, hizo llegar un Voto Resolutivo en contra de Borges. Asimismo, se tiene otras resoluciones de respaldo, por parte de la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (CIDOB),

Trinidad, lunes 25 de febrero de 2019

FOTO LPB

LA GESTIÓN DE GIMENA BORGES TIENE RESPALDO DE VARIAS ORGANIZACIONES.

la Central Indígena de la Región Amazónica de Bolivia (CIRABO), la Central de Pueblos Indígenas del Beni (CPIB), la Central de Mujeres Indígenas del Beni (CMIB) y otras.

3.


Locales

Maestros rechazan intromisión y ratifican a sus dirigentes DOCUMENTO. Resaltó que la decisión fue tomada por 60 delegados de 78 unidades educativas del distrino de Tribidad, quienes pidieron se respete el voto. FOTO LPB

EL EJECUTIVO DEL MAGISTERIO URBANO, JUAN ACOSTA Y SU ABOGADO.

ACOSTA “El chantaje, las amenazas, la diatriba y la calumnia fueron derrotadas en el consejo consultivo. El ser humano del siglo XXI y los maestros en particular, estamos condenados a forjar generaciones de hombres libres amantes de la paz, la felicidad y la prosperidad”, manifestó por su lado el principal dirigente del sector, Juan Acosta. Resaltó que la decisión fue tomada por 60 delegados de 78 unidades educativas del distrino de Tribidad, quienes pidieron se respete el voto. “Digno ejemplo a seguir magisterio beniano, basta de chantajes y amenazas, el maestro tiene como principio su dignidad”, enfatizó.

El consejo consultivo de los maestros urbanos del Beni, mediante voto resolutivo, rechazó la intromisión de la Confederación de pretender anular las elecciones del 14 de noviembre de 2018, a la vez que ratificó a los actuales diruigentes. “Rechazamos cualquier intento de convocatoria a nuevas elecciones y ratificamos plenamente nuestro incondicional apoyo a la actual dirigencia de la

Federación de Trabajadores en Educación Urbana del Beni elegidos democráticamente por la gestión 2018-2020”, dice el documento firmado y sellado. Asimismo, exigen a la Confederación de Maestros Urbanos de Bolivia, la acreditación en un plazo de 48 horas de los dirigentes, así como la devolución de los aportes sindicales descontados en boletas. Al mismo tiempo, instruyen a sus dirigentes realizar todas las acciones legales correspondientes, además de estar alertas para iniciar las medidas de presión con movilizaciones permanentes, o lo que amerite la situación. Los maestros consideran que la intromisión política partidaria, al pretender anular una elección, tiene como único objetivo dejar en indefensión a los trabajadores y educación. “El chantaje, las amenazas, la diatriba y la calumnia fueron derrotadas en el consejo consultivo. El ser humano del siglo XXI y los maestros en particular, estamos condenados a forjar generaciones de hombres libres amantes de la paz, la felicidad y la prosperidad”, manifestó por su lado el principal dirigente del sector, Juan Acosta.

Tejeros de Trinidad con nuevo directorio

El director municipal de Seguridad Ciudadana, Humberto Pareja, informó ayer que junto a otras instituciones coordinan la realización de la pre cumbre nacional del área, prevista para finales de marzo en Trinidad. “Es un encuentro muy importante para nuestra población, ya que Trinidad y el departamento del Beni va a estar a la vista de toda Bolivia, será la cumbre regional de seguridad ciudadana”, dijo. Las autoridades de los departamentos del Beni, Pando y Santa Cruz, es decir gobernaciones y municipios abordarán esa temática en la capital beniana. Se conoció que ese encuentro nacional se realizará en el Centro de Convenciones ‘Trinidad’, que fue construido por el Gobierno nacional porque tiene las condiciones para este tipo de actividades. En este encuentro se trabajarán las propuestas que serán llevadas al encuentro nacional, en Trinidad, pues se hará un trabajo técnico de acuerdo a la realidad de las regiones. “Debido a que es un evento grande nos estamos dividiendo tareas con la Gobernación, estamos coordinando para que se desarrolle de lo mejor posible”, dijo. Parejas, informó que la comuna se hará cargo de la alimentación de los delegados porque la actividad se realizará durante un día y medio. Vamos a entregar la alimentación a todas las personas que asistan, agregó. FOTOS IBP

En la sede de la Asociación de Ladrilleros “El Rodeo”, se desarrolló la posesión del nuevo directorio de la Federación de Ladrilleros Artesanos “Trinidad”, que está conformada por René Catón Encinas como Secretario Ejecutivo, Jacinto Flores como Secretario General, Hilarión Mendoza como Secretario de Actas, Marcial Rivera como Secretario de Hacienda, Román Yubanure como Secretario de Conflictos, Juana Lotore como Secretaria de Prensa y Propaganda, Marcelina Acuña como 1er. Vocal y Silverio None como 2do. Vocal.

4.

Trinidad sede de la pre cumbre nacional de seguridad ciudadana

Trinidad, lunes 25 de febrero de 2019


Locales

Reina del Carnaval Trinitario: fue un verdadero sueño

EMOCIONADA. La soberana se mostró agradecida con todos, principalmente con los Haraganes y su familia, que le dan un apoyo permanente en la fiesta del rey Momo. FOTOS JORGE WALTER MENACHO/AMC

Alondra Mercado Campos fue coronada el viernes como reina del Carnaval Trinitario 2019, esto en el Club Social “18 de Noviembre”, en el marco de las actividades organizadas por los coronadores Los Haraganes y la Asociación de Fraternidades y Comparsas de Trinidad (ASOFRAT). “Jamás me imagine ver un escenario tan hermoso donde parecía el techo un mar volcado lleno de algas y burbujas, todo se movía y se veía espléndido. Fue un verdadero sueño poder estar ahí y ver cada detalle tan lindo. Me sentí realmente una sirena porque esa fue mi temática, sinceramente la comparsa coronadora que son los Haraganes se lucieron una vez más. Me encantó cada detalle, era maravilloso todo el club, era un hermoso mar lleno de peces, la entrada al escenario era el estilo de una pecera y todo estuvo a cargo de los Pedraza”, dijo emocionada la soberana hermosa y carismática. Alondra I se nutrió de las manifestaciones de cariño de la gente que se acercaba para expresarle su apoyo y simpatía para que siga alegrando la fiesta que gana más fuerza porque se aproxima el corso carnavalero que se efectuará este sábado en el cambódromo.

Trinidad, lunes 25 de febrero de 2019

5.


Nacionales

Gobierno lamenta que gobernadores de la oposición antepongan la política a la salud SEGURO. Terrazas añadió que el gobernador de Tarija no quiso firmar el convenio argumentando una supuesta vulneración a la autonomía departamental. FOTO ABI

VICEMINISTRO DE SALUD, ÁLVARO TERRAZAS.

DESDE MARZO La implementación del SUS comenzará en marzo próximo con un presupuesto inicial de 200 millones de dólares provenientes del Tesoro General de la Nación. Ese beneficio para las personas que no cuentan con un seguro de salud establece más de 300 prestaciones médicas gratuitas. En el caso de la Gobernación de La Paz, Terrazas dijo que no dio ninguna “respuesta o manifestación” para firmar el convenio.

La Paz (ABI).- El viceministro de Salud, Álvaro Terrazas, lamentó el domingo que las gobernaciones de Santa Cruz, Tarija y La Paz, administradas por la oposición, antepongan la política a la salud, al no querer firmar convenios intergubernamentales para implementar el Sistema Único de Salud (SUS). “Entregamos un borrador de convenio y al día siguiente la Gobernación de Santa Cruz da una conferencia de prensa utilizan el documento y lanza la situación política, una suerte

de elementos que anteponen el elemento político con el elemento de su población de la salud”, dijo a medios estatales. Terrazas añadió que, por su parte, el gobernador de Tarija, Adrián Oliva, no quiso firmar el convenio bajo el argumento “político” de una supuesta vulneración a la autonomía departamental. Oliva “dice que estamos vulnerando autonomías, que en verdad no es así, no estamos modificando la Ley de Autonomías, estamos firmando un acuerdo gubernativo el cual ni siquiera hace transferencia de competencias, es una delegación de competencias”, aclaró. En el caso de la Gobernación de La Paz, Terrazas dijo que no dio ninguna “respuesta o manifestación” para firmar el convenio. “Les pedimos (a las gobernaciones) la competencia para garantizar el suministro de los hospitales, esta competencia para darle equipamiento insumos y garantizar su funcionamiento, servicios básicos y otros. Lo que pedimos es que continúen invirtiendo lo que invierten, que paguen servicios básicos servicios generales. Nosotros le vamos a meter equipamiento, medicamentos e infraestructura”, puntualizó.

DE HIDROCARBUROS

6.

La Paz (ABI).- El ministro de Gobierno, Carlos Romero, informó el domingo que la Policía intensificó los operativos de control en las carreteras para evitar accidentes durante la celebración del Carnaval en el país. “Los accidentes de tránsito en más de un 95 por ciento tienen que ver con fallas humanas. No tienen que ver con problemas climáticos, problemas en la infraestructura caminera, problemas mecánicos; se debe a la imprudencia, conducción en estado de ebriedad, conductores cansados”, dijo en una entrevista con medios estatales. Romero confirmó que la Policía movilizará 12.025 uniformados para fortalecer la seguridad de la población que se moviliza en mayor intensidad durante la celebración de los carnavales, tanto en las ciudades como en las provincias. En los primeros dos meses del año “hemos tenido ya 62 personas fallecidas producto de diferentes hechos trágicos”, apuntó. En ese contexto, el ministro explicó que la Policía realizará controles desde puestos estáticos y también patrullajes móviles. “ Va m o s a c u m p l i r igualmente las tareas de revisión mecánica delos buses en las terminales de buses, el registro de las planillas de los pasajeros, revisión de la documentación delos pasajeros”, agregó. FOTO ABI

YPFB: ganancias de nacionalización superan los $us 46.000 millones

La Paz (ABI).- La nacionalización de los hidrocarburos generó en 12 años una ganancia de 46.000 millones de dólares en beneficio del Estado, las gobernaciones, municipios y universidades, para encarar obras de infraestructura y equipamiento, informó el presidente ejecutivo de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Óscar Barriga. “De ese total, 37.000 millones de dólares se convirtió en renta petrolera que ingresa a la economía nacional. Los recursos de todas las obras que se hacen vienen en gran parte del negocio del gas”, dijo, citado en una nota de prensa. Barriga agregó que el gas que

Policía intensifica operativos en carreteras

produce YPFB beneficia al comercio, la industria, el turismo, medianos, pequeños y grandes agropecuarios, al transporte y a la seguridad alimentaria, entre otras actividades de la economía boliviana. El ejecutivo de la estatal petrolera se refirió al tema el sábado, durante el desarrollo del Programa ‘YPFB Enseña’ en la Carrera de Química y Petroquímica de la Universidad Mayor de San Andrés. En esa oportunidad, los universitarios de la UMSA participaron de las PRESIDENTE EJECUTIVO DE YACIMIENTOS PETROLÍFEROS FISCALES BOLIVIANOS exposiciones sobre el complejo (YPFB), ÓSCAR BARRIGA. petroquímico amoniaco y urea, propileno de la Planta de Amoniaco y Urea. y Gustavo Velasquez, profesionales y polipropileno, complejo refinero de El evento contó con la presencia de bolivianos altamente capacitados en Bolivia y sistena de control de procesos los expertos venezolanos José Anderson amoniaco y urea, docentes y universitarios.

Trinidad, lunes 25 de febrero de 2019


Nacionales

Morales: Venezuela defiende la soberanía de América Latina del intervencionismo de EEUU RESPALDO. El pueblo “no ha permitido una intervención militar norteamericana so pretexto de ayuda humanitaria”, dijo Morales. FOTO ABI

PRESIDENTE EVO MORALES. FOTO ABI

EL PRESIDENTE EVO MORALES ENTREGÓ UNA UNIDAD EDUCATIVA EN TACOPAYA.

La Paz (ABI).- El presidente Evo Morales afirmó el domingo que el Gobierno y pueblo revolucionario de Venezuela enfrenta el intervencionismo de Estados Unidos (EEUU) para proteger la soberanía y dignidad venezolana y también de América Latina. “Miles y miles defendieron la independencia, defendieron la soberanía de Venezuela, defendieron la identidad, la dignidad del pueblo, pero no solamente del pueblo venezolano, defendieron la dignidad, la independencia, soberanía, identidad de la Patria Grande”, manifestó en la entrega de obras en Cochabamba. El sábado, miles de personas se movilizaron en Venezuela para respaldar al presidente Nicolás Maduro, manifestando su deseo de vivir en paz y rechazando el intento de golpe de Estado e intervención militar que intenta la oposición venezolana dirigida por el opositor Juan Guaidó, apoyado por el gobierno de EEEUU. El pueblo “no ha permitido una intervención militar norteamericana so pretexto de ayuda humanitaria”, dijo Morales y llamó a los países de la región a no ser cómplices de la “mal llamada ayuda humanitaria” que EEUU envió a Venezuela.

Según el Derecho Internacional Humanitario, toda acción humanitaria debe regirse por cuatro principios fundamentales: humanidad, neutralidad, imparcialidad e independencia. “El pueblo de Venezuela está pidiendo paz, diálogo (...). Va haber paz cuando se respete su dignidad, su identidad, va haber paz cuando haya justicia social”, enfatizó. “Esa es nuestra diferencia con algunos presidentes, proclaman paz, pero nunca promueven políticas ni programas sociales de cierta igualdad entre seres humanos”. El mandatario boliviano deploró, además, el bloqueo económico contra el Estado venezolano para generar una crisis humanitaria. “Pensará el presidente de

ENTREGA DE UNIDAD El presidente Evo Morales entregó el domingo una unidad educativa técnico humanístico en la comunidad Tacopaya, en el municipio de Villa Tunari del departamento de Cochabamba, una obra que demandó la inversión de 7,2 millones de bolivianos del programa ‘Bolivia cambia, Evo cumple’. “Nuestra obligación es atender la demanda que tiene el pueblo”, manifestó en una multitudinaria concentración. La nueva infraestructura, que albergará a más de 300 estudiantes, tiene tres plantas y cuenta con laboratorios de física y química, además de talleres de gastronomía y mecánica automotriz.

Nostas insta a empresarios y Gobierno mantener diálogo La Paz (ABI).- El presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), Ronald Nostas, que terminará su gestión el siguiente mes, instó al sector privado a mantener el diálogo con el Gobierno para impulsar una mayor industrialización del país. Nostas planteó varios desafíos para mejorar el ritmo de crecimiento de la economía boliviana con nuevas inversiones, generación de empleos y el desarrollo integral del aparato productivo. “El primero es mantener abiertas las puertas del diálogo entre los sectores público y privado, para que podamos solucionar nuestras diferencias en el momento en que se den y para que se pueda avanzar en las propuestas que ya le hemos hecho al Gobierno”, dijo en una entrevista con La Razón publicada el domingo. A su juicio, el desafío más importante

es elevar la capacidad productiva de los departamentos de Oruro, Potosí, Tarija, Chuquisaca, Pando y Beni. “El presidente Evo Morales ha dado una instrucción bien clara para poder ver cómo hacemos para lograr que esos departamentos exploten su potencial productivo y dejen la dependencia de las materias primas, para lograr que esa riqueza les permita desarrollar una economía sostenible”, explicó. Nostas destacó el “diálogo directo” que existe entre los empresarios y el Gobierno, aunque no siempre hayan logrado ponerse de acuerdo y queden varios temas pendientes en la agenda de trabajo conjunto. “La naturaleza de nuestros roles nos va a confrontar constantemente, porque las visiones son contrapuestas y eso hay que entenderlo. Entonces, el secreto del éxito está en que logremos equilibrios, en llegar

Estados Unidos que con bloqueo está castigando a Maduro. No está castigando a Maduro, es al pueblo”, remarcó. ORGANIZACIONES El presidente Evo Morales celebró que las organizaciones sociales del país, a la cabeza de la Central Obrera Boliviana (COB), hayan asumido como suyo el instrumento político Movimiento Al Socialismo (MAS) y la lucha contra los “vende patrias” que buscan retomar el control del Estado en las próximas elecciones. El sábado, el MAS congregó en Cochabamba a representantes de diversos sectores y sindicatos de trabajadores que acordaron impulsar la Agenda Patriótica del Bicentenario 2025, además de delinear la campaña electoral para los comicios de octubre.

FOTO ABI

PRESIDENTE DE LA CONFEDERACIÓN DE EMPRESARIOS PRIVADOS DE BOLIVIA (CEPB), RONALD NOSTAS.

a acuerdos que nos permitan conseguir, si bien no lo ideal para ninguna de las partes, sí bienestar”, señaló.

Trinidad, lunes 25 de febrero de 2019

El representante de la CEPB también llamó a los empresarios a mantener la unidad y un mismo discurso, visión y propuesta.

7.


Reporte FOTO BBC.MUNDO

REDUCIR EL TAMAÑO DE UNA CLASE NO SIEMPRE TIENE BUENOS RESULTADOS.

Las consecuencias inesperadas de reducir el número de alumnos por aula en las escuelas

REDUCIR EL TAMAÑO DE LOS ESTUDIANTES EN LAS CLASES HA SIDO UNA TENDENCIA INTERNACIONAL POPULAR EN LOS ÚLTIMOS AÑOS.

EDUCACIÓN. En todo el sistema educativo, aulas con menos alumnos representan un mayor número de clases. Esto requiere de los servicios de más maestros, lo que a su vez significa costos más altos.

EL COSTO DE CLASES MÁS PEQUEÑAS PUEDE TERMINAR EN QUE HAYA MENOS DINERO PARA INVERTIR EN LOS MAESTROS.

Redacción Central (Bbc. mundo/Andreas Schleicher OCDE, director de Educación).- Reducir el tamaño del número de alumnos en las clases suena a una gran idea. Pero un análisis internacional sobre su impacto muestra consecuencias inesperadas: a menudo puede implicar una menor remuneración para los docentes y no hay mucha evidencia de que ofrezca buenos resultados para los estudiantes. Hacer que los grupos en la clase sean más pequeños ha sido una política popular en muchos países, frecuentemente apoyada por padres, políticos y maestros. Fue una de las grandes tendencias de la última década. El tamaño de las clases disminuyó en promedio un 6% entre 2006 y 2014 en los años de secundaria en los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Reducir el tamaño del número de alumnos en las clases suena a una gran idea. Pero un análisis internacional sobre su impacto muestra consecuencias inesperadas: a menudo puede implicar una menor remuneración para los docentes y no hay mucha evidencia de que ofrezca buenos resultados para los estudiantes. Hacer que los grupos en la clase sean más pequeños ha sido una política popular en muchos países, frecuentemente apoyada por padres,

la cantidad de alumnos en las clases y su magnitud es sorprendente. Para compensar el costo de reducir el tamaño promedio de la clase en un solo estudiante, los salarios de los maestros tendrían que disminuir en más de US$3.000 por año en la mayor cantidad de países de la OCDE. En Suiza y Alemania significaría reducir la paga de los docentes en más de US$4.000 anuales y más de US$3.000 en países como Austria, Noruega, Estados Unidos, Finlandia, Australia, España y los Países Bajos. Los sueldos de los maestros representan una parte importante del gasto escolar y cualquier medida que vaya a aumentar el número de docentes pronto tendrá un gran impacto en los presupuestos de Educación. En la actualidad, los maestros de escuela secundaria reciben un pago de solo el 88% de lo que ganan otros trabajadores graduados. Problemas de reclutamiento Si los salarios de los docentes no son competitivos, habrá problemas de reclutamiento, y el riesgo de que los maestros dejen la profesión para buscar trabajos mejor compensados. Entre 2005 y 2015, el salario de los docentes en la OCDE aumentó en promedio solo un 6% después de la inflación. En un tercio de los países de la OCDE, hubo una disminución de la remuneración en términos reales. Pueden haber otros factores

8.

políticos y maestros. Fue una de las grandes tendencias de la última década. El tamaño de las clases disminuyó en promedio un 6% entre 2006 y 2014 en los años de secundaria en los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Clases pequeñas, más profesores La expectativa era que las aulas con menos alumnos significarían una educación más personalizada, con mejoras en el comportamiento y el aprendizaje. Pero cuando se trata de invertir en escuelas, suelen aparecer también puntos negativos, y los países solo pueden gastar su dinero una vez. Cuando los presupuestos en educación se centran en reducir el tamaño de las clases, las cifras muestran que usualmente hay reducciones en otros aspectos, en particular en el salario de los maestros. En todo el sistema educativo, aulas con menos alumnos representan un mayor número de clases. Esto requiere de los servicios de más maestros, lo que a su vez significa costos más altos. Además de necesitar más docentes, reducir el tamaño de alumnos por clase también puede necesitar la construcción de más aulas y ampliación de las escuelas. Opciones de gasto Por primera vez, la OCDE analizó las consecuencias de reducir

económicos en cada país que afecten el salario de los docentes, como una crisis financiera y políticas sobre salarios del sector público. Pero reducir el tamaño de las clases significará tomar dinero que podría gastarse en otro lugar. Existen otras opciones. Por ejemplo, los maestros podrían trabajar durante más horas en el aula y reducir su tiempo de preparación. O podría haber una reducción en el tiempo de la lección. Pero alcanzar un equilibrio puede tener un precio alto. En algunos países significaría reducir el tiempo de instrucción de los estudiantes en casi 70 horas por año para ahorrar el costo adicional de reclutar más maestros con el objetivo de reducir el tamaño de las clases. ¿Mejores resultados? ¿Vale la pena entonces reducir el número de alumnos por clase? No existe un vínculo claro entre los sistemas educativos con clases más pequeñas y un mejor aprendizaje. Los resultados de las últimas pruebas Pisa no muestran ninguna asociación entre el tamaño promedio de las clases y el rendimiento de los alumnos en ciencias. De hecho, los países asiáticos como Singapur y China, a menudo encabezan las clasificaciones tanto en términos de rendimiento como en clases numerosas. Otro dato que tal vez puede ser inesperado es que los resultados en

Trinidad, lunes 25 de febrero de 2019

ciencia muestran puntajes más altos en estudiantes en clases más grandes y en escuelas con maestros que deben enfrentar aulas más populosas. Quizás lo que realmente se necesita es que se produzca una reducción significativa en el tamaño de la clase para tener un impacto positivo. Pero parece que cada vez que los sistemas educativos con alto rendimiento tienen que elegir entre clases más pequeñas e inversiones en docentes, eligen lo último. Por supuesto, pueden surgir otras decisiones políticas y económicas, como un mayor financiamiento para las escuelas, con el objetivo de que los salarios de los maestros reciban un incremento. Pero dado que los presupuestos son a menudo limitados, este estudio muestra cómo las opciones de gasto pueden tener resultados imprevistos. Reducir el tamaño de la clase es una medida costosa, por lo que vale la pena considerar sus beneficios frente a otras políticas. Si esta fuera una decisión financiera, ¿cómo obtendrías más por tu dinero invertido? ¿Cómo se compararía con gastar más en aumentar los salarios de los maestros, invertir en la capacitación de docentes o cambiar el plan de estudios? ¿Vale la pena, entonces, aplicar la popular política de reducción en el número de alumnos en las clases, a costa de la calidad de la enseñanza?


Internacionales

Guaidó planteará a países ‘todas las opciones’ para liberar a Venezuela OPCIONES. El presidente de la Asamblea Nacional venezolana asistirá el lunes a la reunión del Grupo de Lima. FOTO AFP

Redacción Central (EFE).El jefe del Parlamento, Juan Guaidó, quien se proclamó presidente encargado de Venezuela hace un mes, dijo que ante los acontecimientos ocurridos el sábado en su país planteará formalmente a la comunidad internacional “tener abiertas todas las opciones” para liberar a su patria. “Los acontecimientos de hoy (sábado) me obligan a tomar una decisión: plantear a la Comunidad Internacional de manera formal que debemos tener abiertas todas las opciones para lograr la liberación de esta Patria que lucha y seguirá EL LÍDER VENEZOLANO DE OPOSICIÓN YA ESTÁ EN TERRITORIO luchando. ¡La esperanza nació COLOMBIANO. para no morir, Venezuela!”, dijo FOTO AFP en un mensaje en Twitter. Guaidó divulgó su mensaje tras los disturbios ocurridos el sábado en las fronteras de Venezuela por donde se esperaba que ingresara la ayuda humanitaria que se acopia en Brasil y Colombia y que fue bloqueada por funcionarios del Gobierno de Nicolás Maduro. El líder opositor, que se encuentra en la ciudad colombiana de Cúcuta desde el viernes, recordó en otro trino que el lunes acudirá a la reunión del Grupo de Lima -integrado en principio por EL PRESIDENTE DE LA COMISIÓN DE CONTRALORÍA DEL 14 países americanos- que se PARLAMENTO, FREDDY SUPERLANO, FUE ENVENENADO. celebrará en Bogotá.

Asimismo, indicó que continuará ordenando “próximas acciones a lo interno del país”, debido a que, dijo, “la presión interna y externa son fundamentales para la liberación”. El opositor informó también de que sostuvo una reunión con los militares que desertaron de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) y buscaron refugio en Colombia, y dijo que los funcionarios le reiteraron que dentro del cuerpo castrense lo que hay es “miedo, necesidad e irrespeto”. Según las autoridades de Colombia, más de 60 militares venezolanos desertaron el sábado y pidieron refugio en Colombia, una situación que ocurrió en medio de los enfrentamientos sucedidos en

DIPUTADO VENEZOLANO El presidente de la Comisión de Contraloría del Parlamento, Freddy Superlano, quien se encontraba en el ciudad colombiana de Cúcuta para apoyar el ingreso de ayuda humanitaria a Venezuela, fue envenenado junto a su primo Carlos Salinas, quien falleció, informó este domingo su equipo de prensa. “En la ciudad de #cucuta el Dip. @freddysuperlano y su primo Carlos Salinas sufrieron un envenenamiento donde Carlos falleció, el Dip. está estable, oremos todos por su pronta recuperación”, dice un mensaje en la cuenta de Twitter del legislador que fue difundido por su equipo de prensa y que no ha añadido más información.

El papa promete ‘máxima seriedad’ en el combate contra la pederastia

Redacción Central (AFP).- El papa Francisco se comprometió este domingo a combatir todos los casos de abuso sexual en la Iglesia con la “máxima seriedad”, en el último día de la histórica cumbre contra la pederastia en la institución religiosa. En un largo discurso, el pontífice argentino comparó la “plaga” de los abusos sexuales a menores con las prácticas paganas del pasado de “ofrecer seres humanos” y reconoció que se trata de un problema “universal y transversal que desgraciadamente se verifica en casi todas partes”, dijo. “Quisiera reafirmar con claridad: si en la Iglesia se descubre incluso un solo caso de abuso que representa ya en sí mismo una monstruosidad, ese caso será afrontado con la máxima

seriedad”, afirmó ante los líderes de las 114 conferencias episcopales de todo el mundo, secretarios de congregaciones, obispos y cardenales, reunidos en la Sala Regia del Vaticano. El pontífice, que el jueves al abrir los tres días de debates prometió “medidas concretas y eficaces”, anunció que la jerarquía de la Iglesia aplicará las estrategias de las organizaciones internacionales, entre ellas la ONU y la Organización Mundial de la Salud (OMS), para erradicar la pederastia “de la faz de la tierra”. “Vamos a tomar todas las medidas posibles para que tales crimines no se repitan. Que la Iglesia vuelva ser creíble y confiable”, clamó una hora después durante el Ángelus en la plaza de San Pedro y aclaró que colaborarán

la frontera entre manifestantes y la fuerza pública venezolana que atendía la orden de Maduro. La frontera entre Venezuela y Colombia está cerrada desde el viernes en la noche tras una orden de Maduro, que también bloqueó el paso con Brasil en medio de su empeño de no dejar pasar las donaciones de Estados Unidos y otros países argumentando que se trata de un show político y que puede dar paso a una invasión extranjera. Según datos del diputado Américo de Grazia, en los enfrentamientos que han ocurrido en el estado venezolano de Bolívar, fronterizo con Brasil, hay al menos 14 muertos y “centenares de heridos”, mientras que en Táchira se reportaron por lo menos 20 lesionados.

FOTO AFP

EL PAPA FRANCISCO PROMETIÓ AFRONTAR CON SERIEDAD LOS CASOS DE PEDERASTIA.

con la justicia de todos los países, “sin encubrirlos o subestimarlos”. El discurso fue mal recibido por

Trinidad, lunes 25 de febrero de 2019

algunas víctimas presentes en Roma para la contracumbre, que esperaban una respuesta más contundente.

9.





Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.