La Palabra del Beni, 25 de Abril de 2019

Page 1

Trinidad • jueves 25 de abril de 2019 • Año 32 • N° 11384 • 16 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs7.50.-

Determinan suspender a todo el personal de la FELCC de Santa Cruz

FOTO ABI

FOTO LPB

Dólar

Los uniformados suspendidos serán sometidos a procesos disciplinarios, esa medida estará PÁG. 7 acompañada con otras acciones.

Por incumplimiento de deberes, vulneración de garantías y violación de derechos fundamentales y convencionales. PÁG. 7

Diario de circulación nacional Pronóstico del clima en Trinidad

NUBOSO

32°máx 23°

Dólar

Fuente: www.senamhi.gob.bo min

COMPRA Bs6.86

Admiten denuncia para juicio de responsabilidades contra magistrado Ceballos

VENTA Bs6.96

Editorial Tiempos del Beni S.R.L.

Diario de circulación nacional Decano de la prensa beniana

EL PLAZO DE PRESENTACIÓN VENCE EL 6 DE MAYO

Sólo cuatro juntas se presentaron al programa ‘Mi Barrio Mi Hogar 2’ El gerente departamental del FPS, Álvaro Chávez, “A la fecha sólo tenemos cuatro juntas que han informó que solamente cuatro juntas vecinales de solicitado proyectos, El Recreo que priorizó un Trinidad solicitaron proyectos para su ejecución a través enlosetado, Urkupiña y Pedro Marbán su sede social, El del Fondo Concursable. Carmen una cancha de césped sintético”, indicó. PAG. 5

5

Instalarán 11 puntos de recolección de libros

La Campaña ‘Bolivia Lee’ tiene la meta de recolectar 8.000 libros, este año. PAG. 5 FOTO LPB

FOTO POLICÍA BOLIVIANA

UAB anuncia realización de la Feria de la Construcción La Feria de la Construcción se realizará del 9 al 11 de mayo en el campo ferial de la Fexpobeni. PAG. 6

EXIJA HOY

CONCIENTIZAN SOBRE RESPETO A LAS NORMAS DE TRÁNSITO

Efectivos de la Policía se movilizaron en Trinidad y otras ciudades de este departamento, para concienciar a conductores sobre el cumplimiento de las normas de tránsito. PAG. 3


Opinión

Locales Decano de la prensa beniana

Decano de la prensa beniana EDITORIAL TIEMPOS DEL BENI S.R.L. • Cynthia A. Vargas Melgar Gerente General • Sunny Rea Córdova Directora Administrativa • Edwin J. Flores C. Jefe de Redacción • Carlos Alberto Vargas Lara Editor • José A. Villavicencio Cholima Jefe de Diagramación

Matutino fundado el 16 de abril de 1987 Dirección: Av. 6 de Agosto frente al Colegio Adventista Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190 Email: lpalabra@entelnet.bo Página web: www.lapalabradelbeni.com.bo

Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el Tribunal de Ética de la ANP. tribunal@anpbolivia.com

AGENCIAS: SANTA ANA PUENTE SAN PABLO SANTA ROSA DEL YACUMA GUAYARAMERIN RIBERALTA

Prioridades vecinales

E

n época de lluvias, la queja generalizada de los trinitarios es por la falta de un sistema de drenaje efectivo que evite que el agua se estanque en la puerta de sus casas y amenace con entrar a sus domicilios. Una segunda queja generalizada es por el mal estado de las calles. Estos dos problemas son encarados por el Municipio con ciertas limitantes, especialmente económicas. Entonces, cuando el Gobierno nacional anuncia que invertirá 10 millones de dólares en los barrios trinitarios, uno puede pensar que la prioridad para los vecinos de las diferentes juntas sería, justamente, encarar los dos problemas antes mencionados. Resulta que faltan pocos días para que se cumpla el plazo que las autoridades dieron para que los dirigentes vecinales presentes sus ideas de proyectos y aspiren a que estos proyectos sean financiados por el fondo

concursable Mi barrio, mi hogar 2. Cada proyecto, que logre ser aceptado, recibirá un financiamiento máximo de tres millones de bolivianos. Ciertamente esa cantidad de dinero es insuficiente para solucionar los problemas que acarrean la falta de pavimento en las calles o un drenaje eficiente, pero resulta que cuatro juntas vecinales prefieren que en sus barrios el Gobierno nacional construya una cancha de césped sintético y dos sedes sociales, sólo una junta de vecinos propuso que sus calles sean enlosetadas. Aunque no estemos de acuerdo con los proyectos que decidieron priorizar en estas juntas vecinales, hay que felicitarlas, porque son las únicas, de más de 100 que hay en Trinidad, que presentaron sus propuestas, el resto todavía no oficializó sus aspiraciones mientras el tiempo corre y el plazo para hacerlo se aproxima.

BAURES REYES SAN IGNACIO SAN BORJA LA PAZ COCHABAMBA

Conociendo y entendiendo el turismo

Por: Carrera de Turismo de la Universidad Autónoma del Beni (UAB)

SANTA CRUZ Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del Beni", comunicarse con nosotros al Telf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693 ¡Lo Esperamos!

Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.

Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"

SUPERMERCADO LA FAMILIA Av. Cipriano Barace / Gil Coimbra

PANADERÍA EL TILUCHI

Av. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí

AEROPUERTO JORGE HENRICH TERMINAL DE BUSES Dentro de la Terminal

Av. 6 de Agosto, frente a Credi Moxos Av. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton

LPB EN LAS REDES SOCIALES

Síguenos en twitter: www.twitter.com/lapalabrabeni

Objetivo: Presentarles cada semana términos de fácil comprensión que se manejan en este sector. Además de conceptos, definiciones, leyes, modalidades turísticas y otros temas relacionados a esta actividad, que contribuya a la promoción y protección de nuestro patrimonio natural y cultural. Centro Turístico Son localidades urbanas que cuentan en su propio territorio atractivos turísticos de tipo y jerarquía suficiente para motivar un viaje turístico. Cuenta con una planta turística y desempeña la función de plaza receptora. Se distinguen 4 tipologías: centro de distribución, escala, excursión y de estadía. Centro Turístico de Distribución Punto geográfico que en su territorio o en su área de influencia tiene atractivos turísticos capaces de generar una permanencia de más de tres días, además de contar con una planta turística bastante desarrollada, reúne todos los servicios básicos. Se resume más a una ciudad. Centro Turístico de Escala Son conglomerados urbanos de tamaño reducido, que

pueden carecer de atractivos turísticos, pero por estar ubicados estratégicamente, en camino hacia destinos turísticos, se convierten en prestadores de servicios, al detenerse en ellos. La estadía oscila desde algunos minutos hasta un par de horas o una noche. Centro Turístico de Excursión Es aquel centro que reciben turistas por periodos inferiores a 24 horas, originados de otros centros turísticos que están situados a unas dos horas de distancia. Operan como atractivos del centro principal. Carece de alojamiento, la planta turística se compone de comercios turísticos, restaurantes y lugares de esparcimiento. Centro Turístico de Estadía Constituye el centro turístico típicamente de vacaciones, se basan en un solo tipo de atractivo. La estadía supera a tres noches, sin llegar a realizar desplazamientos adicionales. Cita Bibliográfica Lic. Alvarez Angelica S. (Doc. Geografía turística) Bayón Mariné, F., 1992 Boullon, R., 2006

Síguenos en la Web: www.lapalabradelbeni.com.bo

Apóyanos con un “Me Gusta” en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni

Apóyanos con un "Me Gusta" en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni Revisa esta y otras publicaciones

en nuestro página web: www.lapalabradelbeni.com.bo

2.

Síguenos en twitter:

www.twitter.com/lapalabrabeni Trinidad, jueves 25 de abril de 201 9


Locales

Policía se moviliza para concienciar sobre normas de tránsito

CUMPLIMIENTO. El Comandante aclaró que no se extendió ninguna boleta de infracción, sino que se apeló a la conciencia ciudadana, al margen de exigir el cumplimiento de la ley. FOTOS POLICÍA BOLIVIANA

MENSAJE DE SEGURIDAD El coronel Jerez adelantó que próximamente se trabajará, también de manera conjunta, en otro ámbito que le compete a la entidad del orden, dentro de la misión constitucional que tiene. “Lo que corresponde es que la presencia de la Policía debe ser corporativa, debemos mandar un mensaje de seguridad, la colectividad debe estar totalmente satisfecha del trabajo que hacemos y eso es lo que estamos haciendo, desde inicio de gestión hemos puesto el empeño en todos aspectos”, afirmó. El comandante departamental de la Policía en el Beni, Cnl. Luís Jerez, informó ayer que movilizaron a sus efectivos en Trinidad y otras ciudades de este departamento, para concienciar en lugares e s t r a t é g i c o s s o b re e l cumplimiento de las normas de tránsito. “Hemos implementado un plan de impacto para la prevención y recomendación del cumplimiento de las normas de tránsito”, dijo a tiempo de mencionar que se tiene como antecedente muchos hechos de tránsito en las diferentes poblaciones, con resultados fatales. Prueba ello es un hecho ocurrido en Santa Ana, capital de la provincia Yacuma.

Aclaró que no se extendió ninguna boleta de infracción, sino que se apeló a la conciencia ciudadana, al margen de exigir el cumplimiento de la ley. La autoridad afirmó que solamente en Trinidad se desplazaron más de 250 efectivos de las diferentes unidades para concienciar a conductores de motorizados, también a peatones. “La Policía hace un trabajo integral, todos podemos hacer y dirigir el tráfico vehicular”, sostuvo. Comentó que el tema de concienciación en esta temática es difícil, pero no imposible, es por eso que iniciaron esta actividad con resultados alentadores en todo el departamento, de acuerdo a

los reportes recibidos. Con relación a las áreas intervenidas, se contempló ingreso a unidades educativas, el centro de la ciudad, mercados y en los barrios, tareas en las que intervino directamente. A d e l a n t ó q u e próximamente se trabajará, también de manera conjunta, en otro ámbito que le compete a la entidad del orden, dentro de la misión constitucional que tiene. “Lo que corresponde es que la presencia de la Policía debe ser corporativa, debemos mandar un mensaje de seguridad, la colectividad debe estar totalmente satisfecha del trabajo que hacemos y eso es lo que estamos haciendo, desde inicio de gestión hemos puesto el empeño en todos aspectos”, afirmó. Al mismo tiempo, recomendó que el conductor cuando suba a un vehículo debe constatar que se encuentre en perfecto estado de funcionamiento, licencia de conducir, casco de seguridad, respetar las áreas destinadas para el uso del peatón. El mismo trabajo preventivo y de concienciación se realizó en las ciudades de Riberalta, Guayaramerín, entre otras, donde los uniformados salieron para cumplir esta labor, en procura de disminuir los hechos de tránsito.

Trinidad, jueves 25 de abril de 201 9

3.


Locales

Técnicas de cosecha, fermentado y almacenamiento de cacao

FOTO LPB

EXPERTO. El docente de este curso es Volker Lehmann, experto en cacao y mercados internacionales, realiza investigaciones tanto en Bolivia como en otros países. Helvetas Swiss Intrecooperation, en convenio con la Universidad Autónoma del Beni (UABJB) desarrolla desde este miércoles en Trinidad, un curso sobre técnicas de cosecha, fermentado y almacenamiento del cacao amazónico (silvestre – cultivado), encaminado a formas expertos en esta temática. Docentes, estudiantes y productores de cacao de todo el Beni, son los beneficiarios directos. El docente de este curso es Volker Lehmann, experto en cacao y mercados internacionales, realiza investigaciones tanto en Bolivia como en otros países. El experto de Alemania, informó que el curso se concreta por el interés de producir el cacao silvestre beniano. Precisó que los temas abordarse tienen que ver con la post cosecha, acopio del cacao, el beneficiado, fermentación, disecado, almacenamiento, trasporte y comercialización. Reveló que tiene una propiedad en Huacaraje y mantiene activo el proceso de exportación del cacao silvestre hacia el mercado europeo, Estados Unidos y Japón, producto que es bastante apreciado en todo el mundo. Están trabajando para lograr una mejor calidad y mayor volumen para garantizar la exportación pero también para acceder a nuevos clientes, por ello que la post cosecha es la clave para lograr una calidad uniforme. Reconoció que el Beni, tiene un alto potencial en cacao silvestre, un producto endémico de la región. El contenido teórico del

4.

curso comprende: importancia de los procesos de cosecha, tipo de herramientas, clasificación de mazorcas y grano en baba, buenas y malas prácticas durante la cosecha de mazorcas e identificación de puntos críticos de control. En la etapa de desconchado, se contempla la importancia del quebrado y desgrane, métodos y técnicas de quebrado y desgrane, buenas prácticas de desconchado y trazabilidad. En la fase de fermentación se contempla el proceso, materiales y herramientas, cajones y modelos de fermentación, tips para la construcción de cajones, fermentadores, utensilios y herramientas. Se incluye además curvas de fermentación, fermentación aeróbica y fermentación anaeróbica. En el secado, se hablará sobre la importancia del proceso de secado, materiales y herramientas (mesas), métodos, técnicas, modelos de secado, tips para construcción de mesas de secado e identificación de puntos críticos de control. Almacenamiento y empaque del grano: c o n d i c i o n e s d e almacenamiento, manipuleo, forma del embolsado del grano seco, prueba de corte, manipuleo trazabilidad. En la calidad del grano, se realizan prueba de corte, características, olor estructura, presencia de plagas y enfermedades, fermentado y secado de grano. La teoría la desarrollan en el salón bicentenario del campus Hernán Melgar Justiniano y la práctica en el centro de investigación y producción agrícola de Casarabe.

BENIANA DEDICADA A LA PRODUCCIÓN DE CHOCOLATE.

DINÁMICA DE CAMPO.

PRODUCCIÓN DE CACAO EN EL BENI.

Trinidad, jueves 25 de abril de 201 9

VOLKER LEHMANN EXPERTO EN CACAO.


Sólo cuatro juntas solicitaron proyectos con recursos de fondo concursable PLAZO. Chávez dijo que las condiciones para participar en el concurso fueron socializadas en los diferentes barrios, considerando que el plazo para solicitar proyectos vence el 6 de mayo. FOTO FPS

SOCIALIZAN CONCURSO MI BARRIO, MI HOGAR.

POCA RESPUESTA Los barrios podrán acceder a proyectos hasta un tope de 3 millones de bolivianos, agregó. Hizo notar que quedan siete días hábiles para acceder a los proyectos que prioricen los barrios en Trinidad. “No tenemos más solicitudes y tenemos un plazo que ya se nos está venciendo, llamo a los vecinos puedan aproximarse al FPS, nosotros hemos brindado toda la información, hemos asistido a las reuniones de las juntas”, aseguró. Lamentó que hasta ahora se tenga poca respuesta de los beneficiarios, por lo que recomendó no dejar a último momento la solicitud de sus demandas según el consenso al que hayan llegado.

El gerente departamental del Fondo Nacional de Inversión Productiva y Social (FPS), Álvaro Chávez, informó ayer que solamente cuatro juntas vecinales de Trinidad solicitaron proyectos para su ejecución a través del Fondo Concursable ‘Mi Barrio Mi Hogar 2’. “A la fecha sólo tenemos cuatro juntas que han solicitado proyectos, El Recreo que priorizó un enlosetado, Urkupiña y Pedro Marbán su sede social, El Carmen una cancha de césped sintético”, indicó. Chávez dijo que las condiciones

para participar en el concurso fueron socializadas en los diferentes barrios, considerando que el plazo para solicitar proyectos vence el 6 de mayo. Recordó que para Trinidad se ha destinado un monto de 10 millones de dólares para atender las demandas de los vecinos. Los barrios podrán acceder a proyectos hasta un tope de 3 millones de bolivianos, agregó. Hizo notar que quedan siete días hábiles para acceder a los proyectos que prioricen los barrios en Trinidad. “No tenemos más solicitudes y tenemos un plazo que ya se nos está venciendo, llamo a los vecinos puedan aproximarse al FPS, nosotros hemos brindado toda la información, hemos asistido a las reuniones de las juntas”, aseguró. Lamentó que hasta ahora se tenga poca respuesta de los beneficiarios, por lo que recomendó no dejar a último momento la solicitud de sus demandas según el consenso al que hayan llegado. Según la convocatoria los vecinos podrán solicitar proyectos para áreas verdes, consolidación de áreas forestales, construcción o refacción de áreas de recreación, polideportivos, casas comunales, infraestructura de apoyo al turismo, entre otros. Al respecto, el presidente de la Federación de Juntas Vecinales de Trinidad, Jhonny Tereba, informó que son 123 las juntas que tienen personería en el municipio capitalino.

Locales

Instalarán 11 puntos de recolección de libros La responsable departamental del programa de Post Alfabetización, Mery Ardaya, informó ayer que el domingo se habilitarán 11 puntos de recolección de libros en todo el Beni, dentro de la Campaña ‘Bolivia Lee’, que este año tiene la meta de recolectar 8.000 libros. “ Te n d r e m o s a n i v e l departamental 11 puntos y a nivel de Trinidad cinco, ahí van a ir las personas de los distintos barrios a dejar su donativo”, indicó. Estos puntos estarán instalados en las ciudades de Riberalta, Magdalena, San Ignacio, San Borja, Rurrenabaque, San Ramón, entre otras. E n l a c a p i t a l Tr i n i d a d los puntos estarán ubicados en ambientes de la Dirección Departamental de Educación, plaza principal, Escuela Superior de Formación de Maestros, mercado Paitití, mercado Pompeya. Ese mismo día, miembros de la Policía de las Fuerzas Armadas se desplazarán a los barrios para solicitar la donación de libros, los cuales entregarán en los citados puntos. “En Trinidad, vamos a trabajar con 180 efectivos militares, entre ellos están los conscriptos, comandantes de escuadra que distribuirán el personal”, indicó. Recordó que el año pasado la meta fue 5.700 libros, pero se llegó a 13.000, ahora se espera tener la misma respuesta de la población, para lo cual se coordina con autoridades y organizaciones del departamento. Ardaya dijo que ese material se envía a los puntos de post alfabetización que se tienen en 11 de los 19 municipios del Beni.

REALIZARON FORO

FOTO ARCHIVO

Empresarios ven al PLUS como una oportunidad para el desarrollo El presidente de la Federación de Empresarios Privados del Beni, Jorge Núñez del Prado, manifestó ayer que el sector que representa considera el nuevo Plan de Uso de Suelo (PLUS) una oportunidad para iniciar el despegue hacia el desarrollo de este departamento. “Creo que la principal oportunidad que tenemos hoy, es lo que viene con el PLUS porque se van habilitar cinco millones de hectáreas para poder sembrar granos”, dijo mientras participaba en el denominado ‘Foro por el Desarrollo Sustentable del Beni’. Sostuvo que con el incremento de

la actividad agrícola se tendrá efectos positivos en rubros como la hotelería, la gastronomía, el turismo, el comercio, porque se crearán nuevas industrias. El empresario de las gaseosas en el departamento, afirmó que con estas condiciones favorables, con seguridad que llegarán al departamento inversionistas de todas partes del mundo. “Todo comienzo es difícil, pero al final de cuentas el mundo tiene que avanzar y el trabajo va llegar, obviamente, que por este motivo está este foro, tenemos que identificar todas las cosas que tienen que hacer

EL PRESIDENTE DE LA FEPB, JORGE NÚÑEZ DEL PRADO.

los benianos para tratar de obtener los máximos beneficios”, dijo. El citado foro al que asistió el gobernador del Beni, Alex Ferrier,

Trinidad, jueves 25 de abril de 201 9

concluyó anoche en ambientes de la Universidad del Valle, donde mesas de trabajo analizaron diferentes temáticas para desarrollar la región.

5.


Locales

Bolivia plantea al Mercosur potenciar destino turístico de las misiones jesuíticas

AMÉRICA DEL SUR. Este jueves, se llevará a cabo la LXVI Reunión Especializada de Turismo en Puerto Iguazú, Provincia de Misiones, Argentina. La Paz (ABI).- Bolivia participa de las reuniones especializadas de Turismo y la Reunión de Ministros de Turismo del Mercosur en Argentina, donde se propondrá el rescate de las culturas vivas que convivieron con las Misiones Jesuíticas durante la colonia, informó el miércoles el viceministro de Turismo, Marcelo Arze. “El planteamiento de Bolivia se basa en un rescate de las culturas vivas que habitan estos territorios de Sudamérica donde se asentaron las misiones jesuíticas y que posee una riqueza cultural que producto de la simbiosis de las costumbres y saberes ancestrales con las enseñanzas y doctrinas de los jesuitas en Bolivia, a diferencia del resto, se vive la cultura jesuítica hasta el presente”, dijo Arce desde Argentina. Esos pueblos ancestrales están asentados o habitaron en Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay, pasaron a denominarse Misiones Jesuíticas declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). Arze explicó que no solo se debe tomar en cuenta el patrimonio tangible, sino la riqueza cultural de los pueblos que mantienen por siglos. “Eso le da un valor desde la perspectiva turística”, recalcó. El viceministro de Turismo

FOTO ABI

BOLIVIA PLANTEA AL MERCOSUR POTENCIAR DESTINO TURÍSTICO DE LAS MISIONES JESUÍTICAS.

remarcó que para Bolivia la gente o los habitantes originarios que ocupan sus tierras desde tiempos ancestrales son la base de toda transformación social y resistencia quienes han mantenido por muchas generaciones sus tradiciones, costumbres y cosmovisión siendo un legado importante, constituyéndose así la “cultura viva”. Según datos oficiales en la Chiquitanía boliviana se edificaron seis reducciones por los Jesuitas en su misión de evangelización Santa Ana, San José de Chiquitos, Concepción, San Javier, San Miguel y San Rafael que en 1990 fueron reconocidas como Patrimonio de

la Humanidad por la UNESCO, estas forman un circuito de 827 kilómetros. Las infraestructuras fueron fundadas entre los años 1696 y 1760, destacan por su estilo barroco mestizo y el uso de materiales naturales de la zona como la madera, que se usó en las columnas talladas, los púlpitos y los altares bañados en oro, además hay órganos y pinturas en las parroquias. Sin embargo, detalló Arce, cuando los jesuitas fueron expulsados estos pueblos siguieron conviviendo en armonía con su cultura y la naturaleza, conservaron todas las tradiciones hasta la actualidad y su patrimonio no solo es material sino también

inmaterial, lengua, danzas, música, religión, costumbres y leyendas. “Consideramos que el planteamiento fundamental es encontrar las potencialidades que tenemos en este momento, por ejemplo, la carretera, gente que está haciendo inversiones en sus lugares y comunidades que ya están trabajando en turismo para lograr generar, no un corredor de traslado, sino un corredor de estadía, para que los visitantes se queden en diferentes destinos con gente que conoce y tiene una cosmovisión particular”, enfatizó. En Bolivia, en la actualidad, “Las Misiones Jesuíticas” están dentro de tres áreas protegidas

RUTA DE LAS MISIONES Bolivia es parte de la ruta de las Misiones Jesuíticas, pero también podría integrar otras y poder consolidar un modelo de gestión y un producto de multidestino para incrementar el flujo de turistas. “Sería importante pensar en un modelo y destino integral y cómo Bolivia se ve en el contexto internacional”, agregó. El Seminario Integración Regional, Camino de los Jesuitas en Sudamérica, que se inició hoy en la ciudad de San Ignacio Miní, Provincia de Misiones (a 2 horas de la ciudad de Puerto Iguazú). como el Parque Nacional Kaa Iya, Parque Nacional y de Manejo Integrado Otuquis, y el área natural de Manejo Integrado San Matías, además de cinco áreas protegidas subnacionales todas ellas habitadas por pueblos ancestrales que aún mantienen sus costumbres y tradiciones.

UAB anuncia Feria de la Construcción La Feria de la Construcción, que apunta a convertirse en un centro de negocios, se realizará del 9 al 11 de mayo en el campo ferial de la Fexpobeni, confirmaron autoridades de la Universidad Autónoma del Beni (UAB). El gerente de la Fexpo, Millán Ribera, dijo que empresas locales y nacionales, han mostrado un marcado interés por ser parte de esta actividad que ampliará las oportunidades de la construcción en la región. “Esta feria va presentar atractivos novedosos. Es una iniciativa para dar apoyo a la

6.

industria de la construcción”, dijo a tiempo de mencionar que esta actividad se coordina con la Facultad de Ingeniería y Tecnología de la UAB, Sociedad de Ingenieros del Beni y Colegio de Arquitectos del Beni. Expresó que la Asociación de Bancos Filial Beni, Monterrey, Campero, Cemento Warnes, Monopol, Turiro, Urizar, Hormipret, Rogur, Vaca Fría y Toby, sin algunas de las empresas que ya confirmaron su participación. Por su lado el rector de la UAB, Luis Carlos Zambrano, convocó a la población a ser parte de esta actividad

productiva que busca convertir en un verdadero centro de negocios donde las familias encuentren sus oportunidades de crecer. Explicó que hay empresas que confirmaron su participación, por lo tanto están seguros que será un éxito debido a las oportunidades que encontrará la población que necesita construir. Los organizadores explicaron que a parte de las facilidades que ofrece ASOBAN, tendrán la oportunidad de escuchar a los responsables de las empresas que de un tiempo a esta parte están implementando diferentes

FOTO LPB

AUTORIDADES DE LA UAB Y DEL CAMPO FERIAL DE LA FEXPOBENI.

tecnologías para ofrecer construcciones de calidad. Concluyo destacando el interés de las empresas locales,

Trinidad, jueves 25 de abril de 201 9

departamentales y nacionales, que anunciaron su presencia en esta feria que se efectuará en el campo ferial de la Fexpobeni.


Policía determina suspender a todo el personal de la FELCC de Santa Cruz INVESTIGACIÓN. Los uniformados suspendidos serán sometidos a procesos disciplinarios y dijo que esa medida estará acompañada con otras acciones. FOTO ABI

POLICÍA DETERMINA SUSPENDER A TODO EL PERSONAL DE LA FELCC DE SANTA CRUZ.

SUPERVISAN LABORES “Estamos reforzando los criterios de control y supervisión de las labores, que un tiempo a esta parte estaban venidas a menos. Queremos mandar una señal a la población, que estamos contra la corrupción”, remarcó Calderón el jefe policial en una conferencia de prensa. “Preferirnos quedarnos con 100 policías honestos y si el resto de los camaradas no van asumir su responsabilidad, no se van alinear a los principios de honestidad, transparencia y lucha contra la corrupción serán separados, enviados al Ministerio Público y las cárceles del país”, puntualizó.

La Paz (ABI).- El comandante general de la Policía, Yuri Calderón, anunció el miércoles que determinó suspender a todo el personal de la Fuerza Especial de lucha Contra el Crimen de Santa Cruz, alrededor de 150 efectivos, como una señal de que la entidad del orden está decidida a luchar contra la corrupción. Explicó que los uniformados suspendidos serán sometidos a procesos disciplinarios y dijo que esa medida estará acompañada con otras acciones,

como una auditoría a Interpol de los casos atendidos en los pasados cuatro años y una nueva orden de destinos para los uniformados que conforman las unidades disciplinarias. “Estamos reforzando los criterios de control y supervisión de las labores, que un tiempo a esta parte estaban venidas a menos. Queremos mandar una señal a la población, que estamos contra la corrupción”, remarcó el jefe policial en una conferencia de prensa. “Preferirnos quedarnos con 100 policías honestos y si el resto de los camaradas no van asumir su responsabilidad, no se van alinear a los principios de honestidad, transparencia y lucha contra la corrupción serán separados, enviados al Ministerio Público y las cárceles del país”, puntualizó. Las medidas fueron asumidas en el marco de varias denuncias de corrupción en la Policía boliviana, particularmente, la denuncia de vinculación con el narcotráfico de dos jefes policiales de Santa Cruz. El Primer Mandatario instruyó el miércoles al ministro de Gobierno, Carlos Romero, actuar con todo el peso de la ley y de manera rápida y contundente con los policías que tengan algún vínculo con el narcotráfico.

CONTRA MAGISTRADO DEL TCP

Ministerio Púbico para dar inicio a las investigaciones y se está trabajando de manera complementaria con la Comisión de Constitución para que ejerza el control de garantías, tal como establece el debido proceso”, dijo a los periodistas. Ceballos enfrenta un proceso penal en la justicia ordinaria por violencia intrafamiliar a denuncia de su esposa. Silva explicó que el Comité del Ministerio Público tiene 72 horas para hacer conocer de manera pública cuál será su cronograma de trabajo y, luego, un plazo máximo de 15 días

Analizarán mecanismos para erradicar la corrupción La Paz (ABI).- El presidente de la Cámara de Diputados, Víctor Borda, dijo el miércoles que el Legislativo analizará algunos mecanismos para erradicar la corrupción, porque señaló que ese mal hay que cortarlo de raíz más aún en esferas de la Policía Boliviana. “Hay que cortar de raíz la corrupción en nuestro país y más cuando se trata de funcionarios policiales” y “sería interesante promover algunos actos para que gente que conozca de corrupción de funcionarios públicos puedan denunciar (...), analizaremos algunos mecanismos para erradicar la corrupción”, dijo a los periodistas. Esta jornada 150 uniformados fueron suspendidos de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen de Santa Cruz, en el marco de una investigación por presuntos hechos de corrupción y vínculos con el narcotráfico. “El presidente (Evo Morales) ha sido absolutamente claro el día de hoy, hay que erradicar la corrupción, hay que remitir absolutamente a todos los funcionarios vinculados con estos hechos a la justicia ordinaria”, señaló. Más temprano, el jefe de Estado instruyó al ministro de Gobierno, Carlos Romero, actuar con “todo el peso de la ley” contra los policías que tengan algún vínculo con narcotraficantes. Por su parte, el diputado opositor Wilson Santamaría urgió una “purga” en la institución policial para alejar a los uniformados “salpicados” con hechos de corrupción y otros delitos. FOTO ABI

Admiten denuncia para juicio de responsabilidades La Paz (ABI).- La Comisión de Justicia Plural de la Cámara de Diputados admitió la denuncia para juicio de responsabilidades en contra el magistrado del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), Orlando Ceballos, por incumplimiento de deberes, vulneración de garantías y violación de derechos fundamentales y convencionales, informó el miércoles la diputada del Movimiento Al Socialismo (MAS), Valeria Silva. “Se ha admitido la denuncia en la Comisión de Justicia, se ha decretado su remisión al Comité de

Nacionales

MAGISTRADO DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL PLURINACIONAL (TCP), ORLANDO CEBALLOS.

para empezar a plantear resultados. “Es bueno recordar que ahora mismo no hay un solo proceso, juicios de responsabilidades, que se esté

Trinidad, jueves 25 de abril de 201 9

investigando en la Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados, por lo cual este juicio es prioritario”, señaló.

7.


Nacionales

Canelas rechaza críticas de Mesa y dice que Bolivia ya no extiende la mano para pagar salarios

VIDEO. En los últimos días, Mesa presentó un video con duras críticas hacia Morales y las medidas gubernamentales para combatir la corrupción, inseguridad, injusticia y el estancamiento económico que -a su juicio- sufre Bolivia. La Paz (ABI).- El ministro de Comunicación, Manuel Canelas, rechazó el miércoles las críticas del exmandatario y candidato presidencial Carlos Mesa a la administración del presidente Evo Morales y señaló que el actual Gobierno ya no extiende la mano a la comunidad internacional para pagar salarios. En los últimos días, Mesa, quien fue vicepresidente de Gonzalo Sánchez de Lozada (2002-2003) y presidente entre 2003-2005, presentó un video con duras críticas hacia Morales y las medidas gubernamentales para combatir la corrupción, inseguridad, injusticia y el estancamiento económico que -a su juicio- sufre Bolivia. “Bolivia lleva en los últimos años ocupando el primer, segundo, tercer lugar en crecimiento económico y eso lo dice la Cepal, el Banco Mundial o el Fondo Monetario; cuando Carlos Mesa era presidente y Saúl Lara era ministro había que extender la mano a la generosidad internacional para pagar salarios”, señaló Canelas a los periodistas. La economía boliviana registró un promedio de crecimiento de 4,9% entre 2006

FOTO ABI

CANELAS RECHAZA CRÍTICAS DE MESA Y DICE QUE BOLIVIA YA NO EXTIENDE LA MANO PARA PAGAR SALARIOS.

y 2017, período en el que más de 3 millones de personas salieron de la pobreza, según datos oficiales. El Ministro de Comunicación deploró, además, que Mesa y su exministro de Gobierno se esfuercen en mostrar a Bolivia como un país inseguro, olvidándose de las jornadas sangrientas de 2003 por conflictos sociales y la represión a las movilizaciones ciudadanas. “Sería interesante que muestre el expresidente Mesa cuál dato de algún observatorio de seguridad ciudadana latinoamericano cuenta que

hay más inseguridad ahora (en Bolivia) que de 2003 a 2005, cuando ni los salarios de la Policía estaban garantizados por la falta de recursos de nuestro país”, indicó. A principios de abril, el representante de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito en Bolivia (UNODC), Thierry Rostan, afirmó que el país es uno de los más seguros de la región para atraer a inversionistas extranjeros. El ministro cuestionó también el sesgo político en la evaluación que el actual

candidato presidencial por Comunidad Ciudadana (CC) hizo sobre la situación social del país. “Al terminar el video lo que dice el expresidente Carlos Mesa es algo así como ‘no me digan que este es el mejor país que podemos tener’; por supuesto que no es el mejor, el mejor se construye cada día y sigue siendo un reto tener un buen país. Pero sería interesante ver, lo puede hacer Saúl Lara o Carlos Mesa, en qué indicador político, económico o social estábamos mejor entre 2003 y 2005 que ahora”, señaló.

ECONOMÍA “Bolivia lleva en los últimos años ocupando el primer, segundo, tercer lugar en crecimiento económico y eso lo dice la Cepal, el Banco Mundial o el Fondo Monetario; cuando Carlos Mesa era presidente y Saúl Lara era ministro había que extender la mano a la generosidad internacional para pagar salarios”, señaló Canelas a los periodistas. La economía boliviana registró un promedio de crecimiento de 4,9% entre 2006 y 2017, período en el que más de 3 millones de personas salieron de la pobreza, según datos oficiales. El Ministro de Comunicación deploró, además, que Mesa y su exministro de Gobierno se esfuercen en mostrar a Bolivia como un país inseguro, olvidándose de las jornadas sangrientas de 2003 por conflictos sociales y la represión a las movilizaciones ciudadanas. Mesa es uno de los ocho candidatos presidenciales que se enfrentará a Morales, del oficialista Movimiento Al Socialismo (MAS), en las elecciones generales de octubre de este año.

PIB de Bolivia creció 4,22% en 2018 La Paz (ABI).- El Producto Interno Bruto (PIB) de Bolivia creció 4,22% entre enero y diciembre de 2018, impulsado principalmente por los sectores de la agropecuaria, servicios de la administración pública, manufactura y finanzas, informó el miércoles el director del Instituto Nacional de Estadística (INE), Santiago Farjat. En conferencia de prensa, explicó que el crecimiento económico de 2018 es ligeramente superior al que se registró en 2017, cuando se alcanzó una expansión de 4,20%. “El crecimiento anual del PIB, es decir, el crecimiento

8.

que comprende los meses de enero a diciembre de 2018, versus el crecimiento que se presenció de enero a diciembre de 2017. Nosotros tenemos al 2018 un crecimiento de 4,22%, es un crecimiento ligeramente superior al que hemos tenido en 2017”, señaló. Farjat destacó que el crecimiento de 2018 fue impulsado principalmente por cuatro sectores, agropecuaria que se expandió 6,91%, seguido de los servicios de la administración pública con 6,78%, industria manufacturera 5,52%, y establecimientos financieros con 5,30%. Por otra parte, señaló que el sector de comercio creció 5,15%, comunicaciones 4,43%,

transporte y almacenamiento 4,38%, construcción 3,54%, y electricidad, gas y agua 3,38%. No obstante, indicó que los sectores que presentaron una menor expansión en 2018 fueron la minería con un crecimiento de 1,87% y del petróleo crudo y gas natural, que presentaron una contracción de 7,82%. El Director del INE manifestó que los sectores intensivos en mano de obra (no extractivos), que dependen de la demanda interna, presentaron un crecimiento sostenido en 2018, mientras que los sectores extractivos, que obedecen mayormente al desempeño del área externa, tuvieron un comportamiento a la baja en

FOTO ABI

PIB DE BOLIVIA CRECIÓ 4,22% EN 2018.

los últimos años producto de la menor demanda por parte de nuestros principales socios comerciales. “En conclusión podemos

Trinidad, jueves 25 de abril de 201 9

decir que la economía boliviana es estable, continua el crecimiento gracias al dinamismo de la demanda interna”, mencionó.


Nacionales

Romero anuncia baja de Medina y Moreira REESTRUCTURACIÓN. Romero dijo que esa resolución fue asumida en apego a la instrucción del presidente Evo Morales, que pidió actuar con todo el peso de la ley. Santa Cruz (ABI).- El ministro de Gobierno, Carlos Romero, anunció el miércoles que se aprobó una resolución ministerial que dispone la baja definitiva del ex director de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC), Gonzalo Medina y del capitán Fernando Moreira, acusados de vínculos con el narcotráfico, e instruyó la reestructuración de todas las unidades del Comando Departamental de Santa Cruz. “Segundo: la baja de los siguientes servidores públicos policiales, coronel Gonzalo Medina Sánchez, capitán Fernando Moreira Morón, así como la baja definitiva de todos los efectivos policiales que resulten involucrados en actos delictivos”, explicó el Ministro de Gobierno en conferencia de prensa. Romero dijo que esa resolución fue asumida en apego a la instrucción del presidente Evo Morales, que pidió actuar con todo el peso de la ley contra efectivos policiales que estuvieren involucrados en hechos delictivos como el narcotráfico. Explicó que, para la reestructuración de las unidades policiales dependientes del Comando Departamental de Santa Cruz, debe primar el criterio de designación de efectivos policiales que no

FOTO ABI

ROMERO ANUNCIA BAJA DE MEDINA Y MOREIRA.

supere los cuatro años de permanencia en esa región oriental. En el tercer punto de la resolución, puntualizó Romero se ordenó la ampliación de la investigación administrativa y penal contra el coronel Erick Holguín, el teniente Wilder Romero López, el sargento segundo Fati Janeth Arispe Cahuca y los directores nacionales de Interpol y de la departamental Santa Cruz, de las gestiones del 2014 a 2018, por la omisión de una orden de captura internacional contra Pedro Montenegro. La resolución establece también que a partir de la

fecha se incluya, en el file personal de cada servidor policial, una declaración jurada de vínculos familiares y de afinidad hasta el cuarto grado de consanguineidad y segundo de afinidad a través de la Dirección Nacional de Personal de la Policía Boliviana. En otro punto, se aprobó la obligatoriedad de la prueba del polígrafo a los jefes de todas las unidades policiales y de manera aleatoria para todos los servidores policiales de la misma unidad. Asimismo, se homologarán las determinaciones y la hoja de recomendación emitidas

en reunión del Estado Mayor de Coordinación de la Policía Boliviana del 24 de abril de 2019. “Adicionalmente vamos a hacer una solicitud al comité de máxima instancia de la Anapol para que se suspenda la admisión de nuevos postulantes a la Anapol y Facetipol mientras no se implemente un proceso de profunda reestructuración a nivel de la Policía boliviana”, sentenció el Ministro de Gobierno. Romero exhortó a los funcionarios públicos policiales que, está en su responsabilidad, esclarecer esos hechos con prontitud

INVESTIGACIÓN En el tercer punto de la resolución, puntualizó Romero se ordenó la ampliación de la investigación administrativa y penal contra el coronel Erick Holguín, el teniente Wilder Romero López, el sargento segundo Fati Janeth Arispe Cahuca y los directores nacionales de Interpol y de la departamental Santa Cruz, de las gestiones del 2014 a 2018, por la omisión de una orden de captura internacional contra Pedro Montenegro. La resolución establece también que a partir de la fecha se incluya, en el file personal de cada servidor policial, una declaración jurada de vínculos familiares y de afinidad hasta el cuarto grado de consanguineidad y segundo de afinidad a través de la Dirección Nacional de Personal de la Policía Boliviana. y lavar la imagen de la institución policial. “Ofrezco cualquier información de parte del Ministerio de Gobierno que contribuya a las investigaciones en el caso Montenegro y otros delitos conexos”, complementó.

SUS: Gobierno garantiza pago de salarios a personal de salud La Paz (ABI).- La ministra de Salud, Gabriela Montaño, garantizó el miércoles el pago de los salarios al personal de salud de los hospitales de tercer nivel con la implementación del Sistema Único de Salud (SUS) en los ocho departamentos que firmaron los convenios intergubernativos. “Decirles que el Ministerio de Salud ya ha tomado las previsiones para poder cubrir con recursos del Tesoro General de la Nación los salarios de aquellos médicos, técnicos, enfermeras, auxiliares de enfermería de

los hospitales de tercer nivel que estaban siendo pagados con recursos propios de esos hospitales”, dijo en conferencia de prensa. Horas antes, el sindicato de Ramas Médicas en Salud Pública (Sirmes) de La Paz, denunció que personal en salud de los hospitales de tercer nivel no estarían recibiendo salarios desde el mes de enero, sin considerar que el SUS se implementó recién el 1 de marzo. Montaño explicó que se solicitó a los directores de los hospitales de tercer nivel la información de las planillas del personal de salud el 25 de marzo y un pedido

reiterativo el 29 de ese mes para que en la etapa de transición de 60 días el Ministerio de Salud transfiera esos recursos económicos a las ocho gobernaciones que firmaron los convenios intergubernativos y se cancelen los salarios, para que posteriormente el Ministerio de Salud asuma esos pagos. Precisó que en el departamento de La Paz el Hospital de Clínicas no envió aún las planillas, mientras que los otros hospitales enviaron la documentación correspondiente. “No tiene que haber ninguna preocupación por parte de ese personal en salud”, sentenció.

FOTO ABI

MINISTRA DE SALUD, GABRIELA MONTAÑO.

Autoridades del Ministerio de Salud afirmaron que el SUS busca beneficiar a las familias del área urbana y rural con

Trinidad, jueves 25 de abril de 201 9

el fin de que accedan a un seguro gratuito para superar sus diferentes males en el área de la salud.

9.




Locales

12.

Trinidad, jueves 25 de abril de 201 9


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.