Trinidad • sábado 25 de mayo de 2019 • Año 32 • N° 11413 • 16 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs7.50.-
Publicarán convocatoria para 336 cargos en Derechos Reales
FOTO ABI
FOTO ABI
Dólar
El cambio de todo el personal de Derechos Reales a nivel nacional obedece a la detección de hechos irregulares en algunas oficinas. PÁG. 7
La entrega de esa factoría se enmarca en la Agenda de Mayo, que cumplen autoridades regionales y nacionales. PÁG. 8
Diario de circulación nacional Pronóstico del clima en Trinidad
POCO NUBLADO
27°máx 15°
Dólar
Fuente: www.senamhi.gob.bo min
COMPRA Bs6.86
Presidente inaugura moderna fábrica de envases de vidrio
VENTA Bs6.96
Editorial Tiempos del Beni S.R.L.
Diario de circulación nacional Decano de la prensa beniana
CON MAQUINARIA PARA EL SECTOR AGROPECUARIO
Gobierno apoya la producción en tres municipios del Beni
El Gobierno destinó 17,5 millones de bolivianos Explicó que esos recursos son para que los para apoyar la producción agropecuaria en tres productores de San Ignacio, San Javier y Loreto municipios benianos, informó el director general de puedan adquirir equipos agropecuarios a través del Desarrollo Rural, Orlando Achu. Programa CRIAR II. PAG. 3
5
Esperan financiamiento para pavimentar 12 calles
Tibusa informó que esperan la aprobación de un crédito de 5,2 millones de bolivianos para el pavimentado en San Ignacio. PAG. 3 FOTO LPB
FOTO LPB
Campesinos se alistan para recibir mercado
Ayala informó que el 1 de junio la Gobernación les entregará el mercado modelo construido por el Gobierno, en Trinidad. PAG. 4
JUNTAS RECIBEN MATERIALES E INSUMOS AGRÍCOLAS
El alcalde de Trinidad, Mario Suárez, entregó herramientas e insumos agrícolas con el propósito PAG. 6 de apoyar las iniciativas productivas en los barrios de la ciudad.
Autoridades entregan 14 bibliotecas comunitarias
Las 14 bibliotecas comunitarias son para los municipios de Trinidad y Riberalta, producto de la campaña ‘Bolivia Lee’. PAG. 4
Decano de la prensa beniana
Decano de la prensa beniana EDITORIAL TIEMPOS DEL BENI S.R.L. • Cynthia A. Vargas Melgar Gerente General • Sunny Rea Córdova Directora Administrativa • Edwin J. Flores C. Jefe de Redacción • Carlos Alberto Vargas Lara Editor • José A. Villavicencio Cholima Jefe de Diagramación
Matutino fundado el 16 de abril de 1987 Dirección: Av. 6 de Agosto frente al Colegio Adventista Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190 Email: lpalabra@entelnet.bo Página web: www.lapalabradelbeni.com.bo
Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el Tribunal de Ética de la ANP. tribunal@anpbolivia.com
AGENCIAS: SANTA ANA PUENTE SAN PABLO SANTA ROSA DEL YACUMA GUAYARAMERIN RIBERALTA BAURES REYES SAN IGNACIO
Opinión
El agua en un futuro incierto Por: Francisco Belzagui Elder
D
amos por hecho la mayor parte de facilidades que nos provee la era en la que vivimos. Enchufamos una heladera y mantenemos nuestros alimentos, movemos un interruptor e iluminamos una habitación, abrimos la llave del grifo y saciamos nuestra sed. Estamos tan acostumbrados que vivimos bajo la ilusión de que hay reservas de energía y agua continuas e infinitas. Que estos sistemas están exentos de todo problema. Por ello, muchos no valoran ni cuidan lo que tenemos, y entran en el comportamiento del derroche. Pero, ¿y si dejan de funcionar? Somos una especie débil, dependemos de esas comodidades, sobre todo del abastecimiento de agua. Muchos creen que las proyecciones sobre el agua potable son exageradas. Dicen (lo he escuchado) que los gobiernos no permitirán que pasemos sed, que tenemos una ingente cantidad en el mar que van a desalinizar y distribuir. Sin embargo: 1) ya existe mucha gente que pasa sed y hambre y los gobiernos no hacen mucho por ellos, o lo que se puede hacer no es suficiente; y 2) desalinizar no es sencillo, requiere mucha energía y, por lo tanto, mucho dinero y recursos. Y no olvidemos que, bajo las prioridades del actual mundo consumista, no es fácil hacer frente a estos
problemas. Si fuera tan simple, Ciudad del Cabo, la segunda más poblada de Sudáfrica, no estaría “atrasando el inevitable” momento en el cual se quedarán sin agua. ¡Y viven al lado del mar! Allí tiran la cadena una vez al día, se bañan dos veces por semana, reutilizan el agua del lavado de ropa, etc… Allí ya entienden la importancia del agua. Santa Cruz no va por buen camino. Existe un serio problema en cuanto a la gestión de los acuíferos, del cual podemos mencionar dos situaciones importantísimas. Por un lado, los residuos sólidos también reciben una mala gestión, y el funcionamiento del vertedero es totalmente cuestionable en cuanto a su eficiencia ambiental, por lo tanto, los lixiviados que se generan terminan muy probablemente contaminando los acuíferos. Por otro lado, el desastre ambiental que está aconteciendo en la zona del Urubó por la tala descontrolada de árboles provocará que el agua de lluvia no sea absorbida por los suelos, por lo que los acuíferos no se recargarán. No suena muy sostenible, menos agua y más contaminada. Al final, podríamos tener hasta el sistema de potabilización más avanzado del mundo, pero, ¿qué potabilizaremos si nos falta la materia prima, el agua?
SAN BORJA LA PAZ COCHABAMBA SANTA CRUZ Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del Beni", comunicarse con nosotros al Telf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693 ¡Lo Esperamos!
Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.
Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"
SUPERMERCADO LA FAMILIA Av. Cipriano Barace / Gil Coímbra
PANADERÍA EL TILUCHI
Av. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí
AEROPUERTO JORGE HENRICH TERMINAL DE BUSES Dentro de la Terminal
Av. 6 de Agosto, frente a Credi Moxos Av. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton
LPB EN LAS REDES SOCIALES
Síguenos en twitter: www.twitter.com/lapalabrabeni
Apóyanos con un "Me Gusta" en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni Revisa esta y otras publicaciones
en nuestro página web: www.lapalabradelbeni.com.bo
2.
La moda de la comunicación política
Por: Verónica Rocha Fuentes
Si bien este 2019 se configura como un año electoral(izado), es desde el anterior año que se pudo percibir la “emergencia” de la comunicación política como renovada área de interés para profesionales en el país. Y esto no se trata de una casualidad, sino de una tendencia, al menos, latinoamericana. Algunos profesionales de la comunicación política han encontrado que la mejor manera de “vender” sus servicios es recorriendo el continente guiados por su calendario electoral, pero ofreciendo en realidad marketing político. Es lógico, el mundo y el continente se han vuelto más pequeños y los campos de ejercicio de las profesiones son cada vez más amplios. A ello se suma el hecho de que nuestras “políticas” locales suelen estar permeadas por corrientes continentales (cuando no globales). Con todos esos ingredientes, esta “nueva ola” de comunicación política, manoseada
en su denominación y esencia y asociada a áreas comunicacionales que cultivan otros fines (como el marketing político), en realidad a lo que se dedica es a “perseguir” procesos electorales. Así, a título de seminarios, encuentros, maratones y cumbres, este grupo de eventos, salvando sus excepciones, recorre el mapa latinoamericano con la finalidad de aproximar su catálogo de profesionales y empresas consultoras en marketing político a las sociedades (y sus actores políticos) próximas a afrontar elecciones. Y, a tono con ello, en el escenario local, empiezan a proliferar los cursos, capacitaciones y charlas de “nuevos expertos” (aquellos de los que no se tenía noticia sobre su interés en el área en años no electorales) que comparten con su público la urgencia de estar actualizados para lo que será este año electoral pleno de campañas. Ninguno de los escenarios descritos acá es
malo; a lo mucho alguno es bochornosamente improvisado, pero de ahí no pasa. El problema, en realidad, surge cuando se vende (o peor aún, cuando se ejerce) comunicación política ahí donde no la hay. Huelga, pues, sentar ahora la diferencia: la comunicación política se entiende en y para la democracia más que una visión instrumental, y es precisamente ahí donde se diferencia del marketing político. La comunicación política es, en esencia, una comunicación para la democracia, puesta a su servicio. El marketing político es propaganda, está puesto al servicio de un sector, un interés, un partido o una candidatura. Vistas de esa manera las cosas, suena realmente importante esta diferenciación en este contexto, pues si bien la frontera entre la comunicación política y el marketing político puede llegar a ser difusa en estas situaciones, lo que en realidad queda
Trinidad, sábado 25 de mayo de 2019
muy claro es que quienes provienen de una de las dos vertientes buscarán enfrentar una campaña electoral de diferente manera. Así, en tiempos en los que en política todo emerge a la superficie (liberado del filtro periodístico), en los que en la política valen más los rockstars que los políticos, en los que los contenidos versan más sobre el pasado que sobre el futuro, y en los que, entre otros, la política ha devenido en un asunto cotidiano de cultivo continuo en la subjetividad de la ciudadanía (cultivando malestar o diálogo…), resulta importante que la ciudadanía identifique con claridad desde dónde se encaran las venideras campañas electorales, pues lo único seguro al respecto es que su paso por nosotros dejará secuelas en nuestra cultura y convivencia democrática. * Verónica Rocha Fuentes es comunicadora. Twitter: @verokamchatka
Local
Gobierno apoya la producción en tres municipios del Beni AGROPECUARIA. Dicho programa dependiente del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, para esta gestión, tiene proyectado beneficiar a 1.957 productores campesinos del Beni. El Gobierno nacional destinó 17,5 millones de bolivianos para apoyar la producción agropecuaria en tres de los 19 municipios del Beni, informó el viernes el director general d e D e s a r ro l l o R u r a l d e l Viceministerio de Desarrollo Rural y Agropecuario, Orlando Achu. “Una de las tareas más importantes que tiene el Gobierno es la producción de alimentos (…) apoyamos a municipios que tienen alta vulnerabilidad, en el Beni vamos a apoyar a productores de tres municipios con más de 17 millones de bolivianos”, dijo. EL GOBIERNO DESTINÓ 17,5 MILLONES DE BOLIVIANOS PARA APOYAR Explicó que esos recursos LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA. son para que los productores de FOTO LPB los municipios San Ignacio, San Javier y Loreto puedan adquirir equipos agropecuarios a través del Programa Apoyo Directo para la Creación de Iniciativas Agroalimentarias Rurales II (CRIAR II). Dicho programa dependiente del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, para esta gestión, tiene proyectado beneficiar a 1.957 productores campesinos del Beni, quienes recibirán un bono de hasta 1.200 dólares para la adquisición de los equipos tecnológicos. Achu dijo que los beneficiarios podrán adquirir TIENE PROYECTADO BENEFICIAR A 1.957 PRODUCTORES CAMPESINOS FOTO LPB
DEL BENI.
la motoazada, motobomba con sistema de riego por aspersión y riego por goteo; molino para cereales; equipo de producción apícola; molino multipropósito; trilladora o venteadora de granos, segadora y otros más. El programa además de los equipos agropecuarios, envía un personal técnico agrónomo, para realizar asistencia técnica personalizada a los productores, a fin de que los mismos, tengan mayores posibilidades de mejorar su producción agropecuaria y de esta manera, garantizar la soberanía alimentaria del país. El CRIAR II tiene el financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) con 62 millones de dólares y deberán ser ejecutados hasta el 2020 por el Ministerio
de Desarrollo Rural y Tierras a través de la Institución Pública Desconcentrada Soberanía Alimentaria (IPDSA), beneficiando a un total de 45.500 familias productoras y productores de 72 municipios del país. “Esperamos que esta intervención pueda beneficiar, justamente, a las familias que necesitan de este apoyo; va ser muy importante el apoyo de los gobiernos municipales en la difusión y en la posibilidad que puedan seleccionar a los beneficiarios”, dijo. Autoridades y técnicos de los citados municipios sostuvieron una reunión con los responsables de dicho programa, ocasión en la que recibieron información detallada del mismo.
FINANCIAMIENTO El CRIAR II tiene el financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) con 62 millones de dólares y deberán ser ejecutados hasta el 2020 por el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras a través de la Institución Pública Desconcentrada Soberanía Alimentaria (IPDSA), beneficiando a un total de 45.500 familias productoras y productores de 72 municipios del país. Autoridades y técnicos de los citados municipios sostuvieron una reunión con los responsables de dicho programa, ocasión en la que recibieron información detallada del mismo.
Esperan financiamiento para pavimentar 12 calles El alcalde de San Ignacio de Moxos, Roberto Tibusa, informó ayer que esperan la aprobación de un crédito de 5,2 millones de bolivianos por parte del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) para el pavimentado de 12 calles es esa población, situada al oeste del Beni. “Tenemos el proyecto de pavimentación de 12 cuadras en la ‘Capital Folklórica’ del Beni, estamos esperando el financiamiento del FNDR para iniciar los trabajos”, dijo. Consideró importante este apoyo del Gobierno nacional porque la comuna maneja bajos recursos económicos, lo cual impide ejecutar este tipo de proyectos. El Ejecutivo estima que antes de la fiesta de San Ignacio de Moxos, el 31
de julio, comiencen los trabajos para que los vecinos no pisen barro durante la época lluviosa, además de mejorar el aspecto urbanístico. Afirmó que de esta manera se atenderá una de las principales demandas de los vecinos, expresada en las cumbres sociales en las que hacen conocer sus necesidades. Tibusa aseguró que la construcción y reconstrucción de vías urbanas y las que conectan a las comunidades es una prioridad de su administración. Por otra parte, con relación a los trabajos en cinco kilómetros para completar el asfalto de la carretera Trinidad-San Ignacio de Moxos, dijo que no se ha coordinado
FOTO LPB
EL ALCALDE DE SAN IGNACIO, ROBERTO TIBUSA.
el proyecto, el debió ser socializado como beneficiarios del proyecto. También, dijo que los recortes presupuestarios del proyecto
Trinidad, sábado 25 de mayo de 2019
incomoda a los ignacianos, por lo que esperan se concrete la obra para estar mejor vinculados con la capital beniana.
3.
Local
Campesinos se alistan a recibir mercado y celebrar aniversario
EN ORDEN. También se tiene un área de parqueo, solo resta atender a la gente, agregó Ayala. FOTO LPB
DIRIGENTES DEL SECTOR CAMPESINO DEL BENI.
PUESTOS DISTRIBUIDOS La obra demandó una inversión de 12,4 millones de bolivianos, provenientes del gubernamental programa ‘Bolivia cambia, Evo cumple’, la cual consta de 210 puestos de venta. Informó que del total de puestos, el 40% será ocupado por los vecinos de la zona en el sector este, igual porcentaje para los campesinos y 20% para otras organizaciones. Ayala dijo que esa fecha también se realizará una feria agropecuaria para estrenar los ambientes en los que la población encontrará productos frescos y a bajo costo.
El ejecutivo de la Federación de Trabajadores Campesinos del Beni, Moisés Ayala, informó ayer que el 1 de junio en ocasión de los 51 años de esa organización, la Gobernación les entregará el mercado modelo construido por el Gobierno nacional en Trinidad. “Ya se fijó que el 1 de junio nos entregarán nuestro mercado añorado, en homenaje también a nuestro aniversario como federación, son 51 años de lucha y esfuerzo”, dijo en conferencia de prensa. La obra demandó una
inversión de 12,4 millones de bolivianos, provenientes del gubernamental programa ‘Bolivia cambia, Evo cumple’, la cual consta de 210 puestos de venta. Informó que del total de puestos, el 40% será ocupado por los vecinos de la zona en el sector este, igual porcentaje para los campesinos y 20% para otras organizaciones. Ayala dijo que esa fecha también se realizará una feria agropecuaria para estrenar los ambientes en los que la población encontrará productos frescos y a bajo costo. “Nuestros hermanos campesinos tendrán un puesto de venta digno y con bastante higiene para que el consumidor encuentre lo que busca, a precio económico”, dijo. Consideró que la oferta directo de los productos contribuirá a mantener la estabilidad de precios y, tal vez, disminuir en algunas temporadas. Respecto a la administración, respondió que todos los mercados campesinos son administrados por el sector, pero el tema será definido en su momento, porque ahora la prioridad es otra. El dirigente sostuvo que los servicios de energía eléctrica, agua y otros están funcionando, además se realizaron mejoras en los accesos con la colocación de tierra y ripio para que la población asista sin problemas.
EN TRINIDAD Y RIBERALTA
Bolivia incrementó su producción de miel
El gerente de la Empresa Boliviana de Alimentos y Derivados (EBA), Javier Freire, informó el viernes que desde 2014, cuando el Gobierno creó la Empresa Pública Productiva Apícola (ProMiel), en el país la producción de miel se incrementó de 250 a 1.200 toneladas por año, por el apoyo que brindó el Estado a los pequeños productores. “Cuando se crea ProMiel a fines del año 2014 la producción anual nacional era de 250 toneladas, nosotros no solo hemos creado una empresa que se dedica a la producción, sino más bien que también tenga otros componentes como calidad apícola, la investigación y fomento de la cadena productiva primaria, es así que hoy en día podemos decir que Bolivia produce más de 1.200 toneladas año”, dijo en entrevista con la ABI. Destacó que en la actualidad el mercado de la miel de las 1.200 toneladas de producción genera un movimiento económico anual de más de 38 millones de bolivianos. Informó que en los últimos cinco años ProMiel apoyó a los pequeños productores apícolas con la dotación de insumos, colmenas y cajas, entre otros, para fortalecer la producción de ese endulzante. No obstante, Freire explicó que desde septiembre del año pasado ProMiel pasó a ser una de las cadenas productivas de EBA, pero dijo que se continuará apoyando al sector apícola, pero esta vez, para producir mayor cantidad de miel orgánica para su exportación. FOTO LPB
Autoridades entregan 14 bibliotecas comunitarias La responsable departamental del programa de Post Alfabetización, Mery Ardaya, informó ayer que se entregaron 14 bibliotecas comunitarias en Trinidad y Riberalta, en el marco de la campaña ‘Bolivia Lee’ que concluyó el mes pasado. “En Trinidad hemos entregado 11 bibliotecas comunitarias y en Riberalta se entregaron tres”, dijo. Posteriormente, se entregará otras bibliotecas en otros municipios de acuerdo a un cronograma que se tiene. Ardaya informó que cada biblioteca consta de 200 libros, los cuales fueron recolectados durante la movilización del 28 de abril.
4.
Informó que en esa movilización se recolectaron 12.678 libros, superando la meta de 8.000. Anunció que el 31 de este mes en San Ramón, provincia Mamoré, se entregará 1.000 libros para el funcionamiento de una biblioteca municipal, además de tres bibliotecas comunitarias. Con relación al programa, dijo que es un servicio social de búsqueda de aquellas personas que por alguna razón no asistieron a la escuela, o dejaron el estudio a medias. Informó que en el Beni desde el año 2009 hasta el 2018 un total de 24.574 participantes concluyeron tercero de primaria, 16.441 se graduaron a sexto de
ENTREGAN 14 BIBLIOTECAS COMUNITARIAS.
primaria, logrando 1,44 de reducción de la tasa de analfabetismo en la región. Por su lado, el director departamental de Educación, Pedro Tanaka, expresó su
Trinidad, sábado 25 de mayo de 2019
confianza en que el material entregado sirva para motivar la lectura en las zonas urbanas y rurales del Beni donde está presente el citado programa.
Local
El Modelo Económico y su impacto en el crecimiento del Beni
MINISTRO DE ECONOMÍA. Arce, informó que el año 2005 la exportación de este departamento fue 64 millones de dólares, mientras que el año pasado aumentó 749 millones de dólares. El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luís Alberto Arce, resaltó el viernes por la noche el impacto del Modelo Económico, Social, Comunitario y Productivo en el crecimiento económico del departamento del Beni. El promedio de incremento en la producción en el Beni, en el periodo 1991-2005 fue de 2,3%, en el gobierno del presidente Evo (Morales) creció a un promedio de 4,2%, es decir hoy el Beni crece el doble que en el periodo neoliberal , dijo durante una conferencia en el Centro de Convenciones Trinidad. Asimismo, explicó que el Producto Interno Bruto per capita era 292 dólares, en 2005, ahora es 1.200 dólares. Con relación al consumo, antes la facturación era 6 millones de dólares, actualmente de incrementó a 114 millones de la misma moneda. Respecto a las empresas en 2005 habían 1.202 operando, cantidad que ahora aumentó 10.050 empresas privadas, es decir hay un incremento del 10%. Arce, informó que el año 2005 la exportación de este departamento fue 64 millones de dólares, mientras que el año pasado aumentó 749 millones de dólares.
“En el periodo neoliberal la inversión pública que se hacía era un promedio de 25 millones de dólares año, a partir del Modelo Económico, Social, Comunitario y Productivo, la inversión promedio es superior a los 85 millones de dólares , afirmó. La autoridad, también explicó que desde la implementación de ese modelo se experimentó un crecimiento económico, se redistribuyó la riqueza de manera equitativa para disminuir los niveles de pobreza. Destacó el proceso de industrialización de los recursos naturales, lo que permitirá seguir liderando el crecimiento económico en Sudamérica
Alcalde entrega herramientas, materiales e insumos agrícolas Dando continuidad al Programa de Promoción y Fomento a la Producción Agrícola para las juntas vecinales y comunidades rurales del municipio de Trinidad, implementado por la Secretaría Municipal de Desarrollo Económico, este viernes se realizó la entrega de materiales (carretillas, machetes, cavadores, lampas, palas, rastrillos, martillos, clavos, mallas de gallinero, alambre de amarre,
grampas, mallas semisombras), e insumos agrícolas (semillas de hortalizas) para la implementación de parcelas productivas comunitarias. “Con una inversión de alrededor de siete mil bolivianos (Bs7000) es un año más que realizamos esta dotación, con la cual apoyamos la producción local, la diversificación económica y garantizamos la seguridad alimentaria de las juntas vecinales Nueva María,
FOTOS LPB
FOTOS LPB
Santa María y San Silvestre y las comunidades de Puerto Almacén, Los Puentes y Copacabana”, dijo el alcalde “Mayín” Suárez. Expresó que de igual forma su administración brindará el asesoramiento técnico continuo para optimizar los resultados esperados y una vez finalizada la cosecha realizarán ferias productivas en los distritos y comunidades para la comercialización de los productos recolectados.
Trinidad, sábado 25 de mayo de 2019
5.
Nacional
Bolivia se convierte en un referente por la implementación del SUS
OPS/OMS. Tenorio, que participa en la 72 Asamblea de la OMS en Ginebra, Suiza, destacó el importante papel que está cumpliendo Bolivia. FOTO ABI
BOLIVIA SE CONVIERTE EN UN IMPORTANTE REFERENTE MUNDIAL POR LA IMPLEMENTACIÓN DEL SUS.
APLAUSOS La directora ejecutiva del Instituto Sudamericano de Gobiernos en Salud (ISAGS) de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), Carina Vance, reconoció también la implementación del Sistema Único de Salud (SUS) en Bolivia porque “profundiza el derecho a la salud”. Un día antes, el lunes, la directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) o la oficina regional para las Américas de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Carissa F. Etienne, ofreció un “respaldo muy fuerte” al nuevo modelo de atenciones médicas gratuitas, según explicó Montaño.
La Paz y Ginebra (ABI).El asesor internacional de Enfermedades Transmisibles de la Organización Panamericana de la Salud/ Organización Mundial de la Salud en Bolivia, Alfonso Tenorio, afirmó que Bolivia se convierte en un importante referente mundial por la implementación del Sistema Único de Salud (SUS), que prioriza la atención primaria gratuita para evitar enfermedades. Tenorio, que participa en la 72 Asamblea de la OMS
en Ginebra, Suiza, destacó el importante papel que está cumpliendo Bolivia, representada por la ministra de Salud, Gabriela Montaño, en ese foro que discute temas prioritarios de salud en el mundo. “Bolivia se convierte en un importante referente mundial porque lo está logrando (el SUS) y reconoce que no es que ya lo logró, porque ahora viene la parte de desafíos como lo dijo la ministra (de Salud) en su discurso”, explicó a la Red Patria Nueva. El asesor internacional de Enfermedades Transmisibles de la OPS/OMS dijo que entre esos desafíos está garantizar recursos humanos y el acceso a medicamentos esenciales, “que es un tema clave en los desafíos del SUS”. Tenorio valoró la actividad que cumple Montaño en Ginebra, porque paralelamente a su participación en la 72 Asamblea de la OMS, está sosteniendo reuniones bilaterales con sus pares de países que conforman el Mercado Común del Sur (Mercosur). “La ministra está aprovechando cada minuto para aprovechar la fortaleza de otros e intercambiar conocimiento para fortalecimiento del Sistema Único de Salud”, refrendó.
MINISTERIO DE ECONOMÍA:
Depósitos y créditos subieron seis veces
La Paz (ABI).- El Informe de Estabilidad Financiera - Enero 2019 del Banco Central de Bolivia (BCB) establece que, en los últimos 14 años, los depósitos del público y la cartera del sistema financiero aumentaron en promedio seis veces, respecto a 2005, informaron fuentes institucionales. El presidente del BCB, Pablo Ramos, precisó, en un boletín de prensa, que el crédito en el país mantuvo la dinámica positiva, hasta alcanzar una cifra récord en el primer trimestre de 2019. Agregó que los depósitos también crecieron, aunque en menor porcentaje. Los datos del Informe señalan que en 2005 la cartera de créditos del sistema financiero alcanzaba a 26.879 millones de bolivianos, mientras a marzo de 2019, esa cifra llegó a 175.940 millones de bolivianos. Con relación a los depósitos, el presidente del BCB informó que, en 2005, ese monto se situó en 28.527 millones de bolivianos, mientras que, en el primer trimestre de 2019, se incrementó hasta 177.996 millones de bolivianos. FOTO ABI
DEPÓSITOS Y CRÉDITOS SUBIERON SEIS VECES EN 14 AÑOS.
FOTO ABI
Deuda externa baja a 23,5% del PIB La Paz (ABI).- La deuda externa de Bolivia, a abril de este año, llegó a 10.287 millones de dólares, es decir, 23,5% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional, lo que significa un reducción respecto al cierre de 2018, cuando se situó en 25,1% del PIB, informó el Ministerio de Economía. El Ministerio de Economía remarcó esa reducción de la deuda externa, tomando en cuenta que es un porcentaje muy por debajo de los límites fijados por organismos internacionales, entre ellos, la Comunidad Andina (CAN). “Es decir, después de más de 13 años
6.
de aplicación del Modelo Económico Social Comunitario Productivo, la deuda sigue siendo sostenible, a diferencia de gestiones anteriores a 2006, cuando el endeudamiento llegaba a más del 50% del PIB (en el año 1987 llegó al 99% del PIB)”, precisó el Ministerio de Economía. Explicó que, mientras la deuda externa pública subió de 4.942 millones de dólares en 2005, a 10.287 millones de dólares a abril de 2019, el PIB nacional se cuadruplicó en casi el mismo periodo, al pasar de 9.574 millones de dólares de 2005, a 40.581 millones de dólares en 2018, “lo que refleja una brecha cada vez
DEUDA EXTERNA BAJA A 23,5% DEL PIB.
mayor entre ambas variables”. Por otra parte, la deuda externa per cápita (por persona) subió de 536 dólares en 2005 a 900 dólares en 2018,
Trinidad, sábado 25 de mayo de 2019
mientras el PIB per cápita se incrementó más de tres veces, pasando de 1.037 dólares en 2005, a 3.589 dólares en 2018.
Magistratura publicará convocatoria el domingo para 336 cargos en Derechos Reales
IRREGULARIDADES. El cambio de todo el personal de Derechos Reales a nivel nacional obedece a la detección de hechos irregulares en algunas oficinas. FOTO ABI
MAGISTRATURA PUBLICARÁ CONVOCATORIA EL DOMINGO PARA 336 CARGOS EN DERECHOS REALES.
CONTROL Y FISCALIZACIÓN Alcón señaló que en el marco de las auditorías jurídicas y financieras en las oficinas de Derechos Reales, se culminó el control y fiscalización en Santa Cruz, Cochabamba, La Paz, Chuquisaca, Tarija, Potosí y Beni; y la próxima semana se realizará esta labor en Oruro y Pando. “Después de este trabajo se conocerá el informe final de la comisión encargada y en base a los datos que proporcione se realizarán auditorías más específicas a cada caso observado para ejecutar un control y revisión más riguroso”, aseveró.
La Paz (ABI, CAMBIO).- El presidente del Consejo de la Magistratura, Gonzalo Alcón, informó que este domingo será publicada a nivel nacional la convocatoria para 336 cargos en Derechos Reales, luego de la aprobación del requerimiento y reglamento de ese proceso en Sala Plena. “Anteriormente ya se había anunciado la renovación de todos los operadores, transcriptores, auxiliares, personal de archivo, técnicos informáticos, entre otros; por ello el domingo será publicada
la convocatoria para 336 cargos con ítem, y quienes accedan a esos puestos tendrán una permanencia de cuatro años con la posibilidad de volverse a postular”, manifestó a Cambio. El cambio de todo el personal de Derechos Reales a nivel nacional obedece a la detección de hechos irregulares en algunas oficinas, situación que fue denunciada por la ciudadanía que realiza sus trámites. De acuerdo con la convocatoria, los postulantes a operadores deberán evidenciar que son abogados o egresados de la carrera de Derecho, mientras que los aspirantes a archivo tienen que acreditar estudios en Bibliotecología o ramas afines. Asimismo, las personas que deseen acceder a puestos como técnicos informáticos tienen que contar con una licenciatura en Informática o mínimamente ser técnicos superiores. “Estos son algunos aspectos que serán detallados en la convocatoria con el objetivo de garantizar la meritocracia e idoneidad de los nuevos funcionarios”, apuntó Alcón. La preselección y selección tendrá una duración de tres meses, y en septiembre, quienes sean elegidos participarán en un proceso de inducción. Sus labores iniciarán de manera oficial el 1 de octubre de la presente gestión.
GOBIERNO E IGLESIA METODISTA
Nacional
CAN busca impulsar implementación de Estrategia La Paz (ABI).- El secretario general de la Comunidad Andina de Naciones (CAN), Jorge Hernando Pedraza, anunció que desde ese organismo se busca impulsar la implementación de una “Estrategia Andina de Seguridad Vial”, para reducir los altos índices de mortalidad en accidentes de tránsito en los países integrantes. Esa estrategia fue planteada en el Foro “Unidos para salvar vidas. Hacia una Estrategia Andina de Seguridad Vial”, que se desarrolló en la ciudad de Lima y contó con viceministros de transporte y de Obras Publicas de Bolivia, Ecuador, Colombia y Perú. Pedraza, citado en un boletín de prensa, explicó que esa estrategia se coordinaría conjuntamente con los cuatro países y deberá contar con la implementación de un Observatorio de Seguridad Vial, la elaboración de una Política anti incendios y el establecimiento de la Licencia de tránsito unificada y la Placa única andina. “Si queremos evitar más pérdidas humanas en las carreteras andinas, es urgente que trabajemos de forma integral los diferentes niveles de gobierno de los países andinos, el sector de transportistas, organizaciones no gubernamentales vinculadas al sector transporte y la sociedad civil”, enfatizó el Secretario General de la CAN. FOTO ABI
Firman acuerdo marco de cooperación institucional La Paz (ABI).- El canciller Diego Pary y el obispo de la Iglesia Evangélica Metodista, Antonio Huanca, suscribieron el viernes un acuerdo marco de cooperación institucional, orientado a impulsar acciones y proyectos en beneficio del pueblo boliviano, acto en el que participó el presidente Evo Morales. “Hermanas y hermanos en esta oportunidad venimos a firmar un importante convenio de cooperación entre la Iglesia Evangélica Metodista y el Estado boliviano, para impulsar acciones y proyectos en beneficio del
pueblo boliviano”, dijo Morales en el acto que se desarrolló en instalaciones del Instituto Americano de la ciudad de La Paz. El mandatario explicó que ese acuerdo es el primero que se firma luego de la promulgación de la Ley de Libertades Religiosas que respeta y garantiza la libertad de religión y creencias espirituales. Manifestó que a partir de ese acuerdo se establecerá una mayor cooperación para la realización de programas y proyectos entre la Iglesia Metodista y reparticiones del Estado
GOBIERNO E IGLESIA METODISTA FIRMAN ACUERDO MARCO DE COOPERACIÓN INSTITUCIONAL.
boliviano. Así también, indicó que se garantiza el funcionamiento y el trabajo de dicha iglesia. “Tenemos conocimiento de que las iglesias muchas veces tienen
Trinidad, sábado 25 de mayo de 2019
proyectos muy importantes, pero lo hacen en pequeño, de manera exitosa, como Gobierno también podremos ampliar su experiencia en beneficio de nuestro pueblo”, indicó.
7.
Nacional
Presidente inaugura moderna fábrica de envases de vidrio en Zudáñez AGENDA. La entrega de esa factoría se enmarca en la Agenda de Mayo, que cumplen autoridades regionales y nacionales. Zudáñez (ABI).- El p re s i d e n t e E v o M o r a l e s inauguró el viernes la Fábrica de Envases de Vidrio de Bolivia (Envibol), emplazada en el municipio de Zudañez, del departamento de Chuquisaca, a 105 kilómetros de la ciudad de Sucre. “Una gran alegría, una gran fiesta en la entrega de esta fábrica de envases de vidrio, en otras palabras, una fábrica de la industria de botellas”, manifestó en un acto público que fue matizado por la presencia de cientos de pobladores de esa región. La entrega de esa factoría se enmarca en la Agenda de Mayo, que cumplen autoridades PRESIDENTE INAUGURA MODERNA FÁBRICA DE ENVASES DE VIDRIO regionales y nacionales para EN ZUDÁÑEZ. conmemorar el Primer Grito FOTO ABI Libertario de América del 25 de mayo de 1809. Morales recordó que la construcción de esa infraestructura, como la Diagonal Jaime Mendoza, el Centro Internacional de Convenciones y Cultura, el aeropuerto Alcantarí, eran anhelos que tenía la población de Chuquisaca desde hace más de 50 años, “jamás cumplidos por anteriores gobiernos”. “De yapa (aumento) en Chuquisaca, nuestra fábrica de botellas, el mejor regalo en su aniversario de Chuquisaca, es la inauguración de esta industria de LA ENTREGA DE ESA FACTORÍA SE ENMARCA EN LA AGENDA DE MAYO. envases de botellas de vidrio”, FOTO ABI
expresó. El jefe de Estado destacó que esa factoría fue construida con recursos propios del Gobierno nacional, mediante el Fondo para la Revolución Industrial Productiva (Finpro), que refrendó el Decreto Supremo 2329, para crear esa industria de botellas. “Quiero que sepan, sobre todo las nuevas generaciones, esta fábrica es con la plata de los bolivianos y 100 por ciento de los bolivianos, no es de los extranjeros, es con la plata de la reservas internacionales que es de los bolivianos, el costo 396.478.923 de bolivianos”, precisó. Agregó que el estándar de las botellas de vidrio es el de los envases de cerveza, cuyo costo unitario es de 2,80 bolivianos, sin embargo, Envibol las ofertará a 1,80 bolivianos.
PUREZA DEL SÍLICE Esa fábrica, que tiene una extensión de 17 hectáreas, está emplazada en cinco hectáreas, y su producción se caracterizará por la pureza del sílice, materia prima que será extraída del cerro Sundur Wasi, que tiene una extensión de 70 kilómetros. Según información oficial, esa factoría tendrá una capacidad de producción de 130 toneladas de vidrio por día y 40.000 toneladas por año, con el objetivo de fabricar anualmente 200 millones de botellas de 300 mililitros (ml) y 100 millones de botellas para vino y singani.
Demócratas acusan a Carlos Mesa de generar la desunión de la oposición Santa Cruz (ABI).- El representante político del Movimiento Demócrata Social (Demócratas), Vladimir Peña, que promueve la candidatura de Oscar Ortiz mediante la alianza “Bolivia dijo No”, acusó el viernes al candidato de Comunidad Ciudadana, Carlos Mesa, como el responsable de la falta de unidad en torno a un solo frente opositor, para encarar las elecciones generales de octubre. “Nosotros tenemos la moral suficiente y la conciencia tranquila para decir que hicimos todos los esfuerzos para que haya unidad cuando se podía construir la unidad, creo que a estas alturas ha quedado claro quiénes
8.
impidieron la unidad, creo que hay un mayor responsable, cuando se le pedía sentido de la responsabilidad política y patriótica al señor Carlos Mesa, no la tuvo”, dijo a los periodistas. Según Peña, en las últimas encuestas Ortiz se constituiría en la mejor opción de la oposición y dijo que no requieren que ningún candidato deje de lado su postulación. “No vamos a pedirle a ninguna candidatura que se baje, somos respetuosos de todas la candidaturas”, sostuvo. Pese a las diferencias, el viernes, candidatos de algunos binomios de oposición y representantes cívicos del
Morales recomendó a las cervecerías consumir lo hecho en Bolivia. Por su parte, la ministra de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Nélida Sifuentes, dijo que Envibol, mediante el Programa de Apoyo al Empleo (PAE II), incorporó a 44 jóvenes que trabajan desde abril de esa factoría, de los cuales 26 son mujeres y 18 varones, además de dos personas con discapacidad. “En esta fábrica, generaremos más de 150 fuentes laborales, de las cuales el 95 por ciento son de Chuquisaca, eso es una gran alegría”, detalló. Agregó que el producto acabado necesitará de caliza, que será proporcionada por la Fábrica Nacional de Cemento S.A. (Fancesa) y Servicios Mineros del Sud (Sermisud).
FOTO ABI
REPRESENTANTE POLÍTICO DEL MOVIMIENTO DEMÓCRATA SOCIAL, VLADIMIR PEÑA.
país se reunieron en Santa Cruz, para analizar una posible unión
Trinidad, sábado 25 de mayo de 2019
política, rumbo a los comicios generales.
Internacional
La primera ministra británica Theresa May presentó su renuncia BREXIT. Anunció que dejará su cargo el próximo 7 de junio tras una nueva frustración por no poder concretar el Brexit. Redacción Central (Infobae. com).- La primera ministra británica, Theresa May, anunció este viernes que dimitirá el próximo 7 de junio, cuando empezará el proceso para elegir a su sucesor como líder del Partido Conservador y jefe del Gobierno del Reino Unido, y permanecerá en funciones mientras se elige al nuevo líder tory. May dio a conocer su decisión en una declaración ante la residencia oficial del 10 de Downing Street, en Londres, tras reunirse con el presidente de su grupo parlamentario, Graham Brady, para determinar su futuro político. En su declaración, la premier, que rompió a llorar al concluir su discurso al país, dijo que siempre lamentará “profundamente” no haber podido ejecutar la salida del país de la Unión Europea (UE). “Desde la primera vez que atravesé la puerta que está detrás de mí como primera ministra, me he esforzado por hacer del Reino Unido un país que funcione no solo para unos pocos privilegiados, sino para todos. Y para honrar el resultado del referéndum de la Unión Europea. En 2016, le dimos al pueblo británico la opción de elegir. Contra todas las predicciones, el pueblo británico votó a favor de abandonar la Unión Europea”, puntualizó. “Estoy tan segura hoy como hace tres años que en una democracia, si se le da a la gente una opción de elegir, se tiene el deber de implementar lo que decide. He hecho todo lo posible para lograrlo. Negocié los términos de nuestra salida y una nueva relación con nuestros vecinos más cercanos, que protegen los empleos, nuestra seguridad y nuestra unión. He hecho todo lo posible para convencer a los parlamentarios de que respalden ese acuerdo. Lamentablemente, no he podido hacerlo”, siguió. Y agregó: “Lo intenté tres veces. Creo que fue correcto perseverar incluso cuando las probabilidades en contra del éxito parecían altas. Pero ahora tengo claro que lo mejor para el país es que un nuevo primer ministro lidere ese esfuerzo”. “Así que hoy estoy anunciando que dimitiré como líder del Partido Conservador y Partido de la Unión el viernes 7 de junio, para que se pueda elegir un sucesor. Acordé con el presidente del partido y con el
12.
FOTO REUTERS
THERESA MAY NO PUDO CONTENER LAS LÁGRIMAS.
presidente del Comité 1922 que el proceso para elegir a un nuevo líder debe comenzar la próxima semana”, detalló. “He mantenido a Su Majestad la Reina plenamente informada de mis intenciones, y continuaré desempeñando el cargo de primera ministra hasta que el proceso haya concluido. Es y siempre será motivo de gran pesar para mí no haber podido concretar el Brexit”, subrayó. Luego deseó que su sucesor pueda encontrar una solución: “Será el que busque un camino que honre el resultado del referéndum. Para tener éxito, él o ella tendrá que encontrar un consenso en el Parlamento, donde yo no lo he hecho. Ese consenso solo se puede alcanzar si todas las partes están dispuestas a comprometerse”. “Durante muchos años, el gran humanista sir Nicholas Winton, quien salvó las vidas de cientos de niños al organizar la evacuación de la Checoslovaquia ocupada por los nazis a través del Kindertransport, fue mi elector en Maidenhead. En otro momento de controversia política, unos años antes de su muerte, me llevó a un lado en un evento local y me dio un consejo: ‘Nunca olvide que compromiso no es una mala palabra. La vida depende del compromiso’. Él estaba en lo correcto”. La premier estará al frente del Ejecutivo cuando el presidente de EEUU, Donald Trump, haga su visita de Estado entre el 3 y el 5 de junio. En los últimos días, May, que hasta
ahora había conseguido aferrarse al liderazgo a pesar de las fuertes presiones internas para que dimitiera, sufrió un duro golpe cuando diputados y algunos ministros manifestaron
Trinidad, sábado 25 de mayo de 2019
su oposición a su último intento por conseguir la aprobación de su acuerdo del Brexit, a pesar de que este ya fue rechazado por el Parlamento en tres ocasiones.