La Palabra del Beni, 25 de Agosto de 2019

Page 1

Trinidad • domingo 25 de agosto de 2019 • Año 32 • N° 11505 • 18 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs7.50.-

CAF anuncia ayuda para apagar incendios forestales

FOTO ABI

FOTO DDE-BENI

Dólar

La delegación de Trinidad logró el primer lugar en la fase departamental de los X Juegos Estudiantiles Plurinacionales, nivel Secundario. PÁG. 12

La CAF anunció que entregará recursos a Bolivia, Brasil y Paraguay para atender la emergencia ocasionada por los incendios PÁG. 7 forestales.

Diario de circulación nacional Pronóstico del clima en Trinidad

POCO NUBLADO

34°máx 19°

Dólar

Fuente: www.senamhi.gob.bo min

COMPRA Bs6.86

La C-58 es la campeona de los “Pluris”

VENTA Bs6.96

Editorial Tiempos del Beni S.R.L.

Diario de circulación nacional Decano de la prensa beniana

EN ENCUENTRO DESARROLLADO EN TRINIDAD

Presidente Morales reflexiona con jóvenes sobre el pasado y proyecta el futuro del sector

5

Maestros del Beni reciben computadoras portátiles Un total de 390 maestros del Beni recibieron computadoras portátiles, en actos realizados en las ciudades de Trinidad y Riberalta. PAG. 3

FOTO LPB

El presidente del país, Evo Morales, participó en el Morales les recomendó debatir cómo Encuentro Departamental de Juventudes del Beni, quisieran ver el departamento, las provincias, ocasión en la que reflexionó sobre el pasado y proyectó los municipios en los distintos rubros, productivo, el futuro del sector. integración caminera, etc.

FOTO ABI

Reconocen al club “G” de gimnasia

Participaron en una competencia en Santa Cruz, desde donde trajeron el trofeo por alcanzar el tercer lugar en la posición general. PAG. 11

EXIJA HOY La Paz - Bolivia

- Año 1 - Nº 67

- AGOSTO DE 2019

Bolivia lidera lu el crimen en el cha contra continente El ‘Bol 110’ es el sistema integrad seguridad intelige nte más moderno de América, que utiliza o de tecnología de última generación para combatir la delincu encia.

En su primera fase, Seguridad Ciudada el Sistema Integrado de Paz y El Alto. En na ya se implementa en La otras ciudades una segunda fase llegará a capitales e incluso intermedias.

Cuenta con 550 patrulleros, cincocámaras, 100 vehículos drones, 600 equipos radio comunicación, de seguro y 250 alarmas1.900 equipos de taxi comunitarias.

El Supertanker los incendios ya combate forestales

Págs. 2-3

La aeronave inició en los cielos de sus operaciones la región de Tapera prosiguió en otros y llamas no daban lugares donde las abasto. Para este se semana se espera fin ban lluvias que ayudarían a mitigar más el siniestr o.

Pág. 4

El Primer Mandatario comentó que las nuevas generaciones tienen nuevas PAG. 3 necesidades, reivindicaciones que tienen que ser atendidas.

Servicio de segu se activa con unaridad sola llamada al 110 Pág. 2-3

Emiten 3 decretos fortalecer el serv para de BoA con más icio naves Pág. 2

La UNODC cert éxitos bolivian ifica los os erradicación de de coca

Pág. 4


Decano de la prensa beniana

Decano de la prensa beniana EDITORIAL TIEMPOS DEL BENI S.R.L. • Cynthia A. Vargas Melgar Gerente General • Sunny Rea Córdova Directora Administrativa • Edwin J. Flores C. Jefe de Redacción • Carlos Alberto Vargas Lara Editor • José A. Villavicencio Cholima Jefe de Diagramación

Matutino fundado el 16 de abril de 1987 Dirección: Av. 6 de Agosto frente al Colegio Adventista Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190 Email: lpalabra@entelnet.bo Página web: www.lapalabradelbeni.com.bo

Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el Tribunal de Ética de la ANP. tribunal@anpbolivia.com

AGENCIAS: SANTA ANA PUENTE SAN PABLO SANTA ROSA DEL YACUMA GUAYARAMERIN RIBERALTA BAURES REYES SAN IGNACIO SAN BORJA LA PAZ COCHABAMBA SANTA CRUZ Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del Beni", comunicarse con nosotros al Telf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693 ¡Lo Esperamos!

Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.

Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"

SUPERMERCADO LA FAMILIA Av. Cipriano Barace / Gil Coímbra

PANADERÍA EL TILUCHI

Opinión

Los detractores de la industrialización del litio (II) Por: Luis Alberto Echazú A.

L

os detractores de la industrialización del litio son también uno que otro exministro de minería que creen saber algo, lo que no se preguntan a es si algo hicieron cuando les correspondió. Argumentan que en Bolivia no había recursos, sí los había, pero se dilapidaron en negociados y en gastos reservados. De la existencia de litio en los salares de Uyuni y Coipasa se conoce desde 1980. ¿Qué hicieron en 25 años? Absolutamente nada, ni siquiera apoyaron mínimamente, los trabajos de investigación de las universidades de La Paz, Oruro y Potosí, pero ahora con total cinismo se atreven a criticar lo que desconocen. También, y por paradójico que parezca, es detractora de la industrialización del litio aquella cúpula de dirigentes del Comité Cívico Potosinista que una vez más perjudica a su propio departamento, pero también a todo el país. Ya lo hicieron con las aguas del Silala, lo vuelven a hacer. Critican a la empresa alemana y dudan de su capacidad tecnológica, y financiera, suponiendo que debiera presentar experiencias y habilidades en sales, materiales catódicos y baterías. Desconocen que no existe empresa ni siquiera consorcio alguno que pueda abarcar por si sola rubros tan distintos. ¿Por qué ACI Systems logró hacerse de socio estratégico de YLB? 1. Porque alcanzó el mayor puntaje en el proceso de selección. 2. Logró ese mayor puntaje, sobre todo porque propuso construir en Bolivia la planta de baterías con mayor capacidad, inicialmente de 8 GWh y después subió a 10 GWh. 3. Porque obtuvo el apoyo del gobierno de la República Federal Alemana, para un financiamiento en condiciones favorables. 4. Porque logró articular a varias empresas especialistas no solo en sales, materiales y baterías sino también a empresas fabricantes de automóviles eléctricos, que serán el principal mercado para las baterías de ion Litio. 5. Porque logró el concurso y el apoyo del Instituto Fraunhofer, el mayor centro de investigaciones de Alemania. 6. Porque aseguró el mercado europeo no solo para el hidróxido de litio, sino también y especialmente para las baterías de ion litio, durante la vigencia de la empresa mixta, por 70 años.

Es evidente que la empresa alemana y la propia industria alemana están interesadas en las sales de litio, pero es condición excluyente la implementación de una planta de baterías de ion litio en Bolivia. Ahora bien, la elaboración de baterías de ion Litio requiere de una serie de componentes e insumos también de alta tecnología (nanotecnología) algunos de los cuales, sobre todo los minerales, que deben transformarse en sulfatos hidratados de alta pureza, que se denominan precursores, pueden y deben ser fabricados en Bolivia. Este es un desafío para nuestro país, para nuestro Gobierno y nuestras empresas públicas y privadas, es una tarea que, de cumplirse exitosamente, nos colocará entre una docena de países fabricantes privilegiados de este producto que transformará en el próximo futuro la matriz energética especialmente del transporte terrestre, aéreo y marítimo. Algún desavisado “analista” se permitió señalar que se construirá una “plantita de baterías”. ¡Realmente la ignorancia supina carece de vergüenza! Una planta de 10 GWh tiene la capacidad para producir baterías para 200.000 a 250.000 vehículos eléctricos cada año y se ubicaría actualmente entre las 10 o 15 más grandes del mundo. Otro opinador, ahora candidato a diputado por Potosí, dijo que estamos regalando el Hidróxido de Litio contenido en la salmuera. En primer lugar, a la empresa alemana no se le regala nada, tampoco recibe nada para sí. Como socio minoritario de la asociación con YLB, compra la salmuera residual que le vende YLB Corporación y con este residuo, junto a YLB fabricará Hidróxido de Litio, materiales catódicos y baterías de ion Litio. Por esta venta Potosí recibirá la respectiva regalía. En segundo lugar, decir que el Hidróxido de Litio se encuentra en la salmuera residual es como si la bomba atómica se encontrara en el uranio, peor aún en los minerales de uranio. El Hidróxido de Litio es un producto industrial de alta tecnología y se produce en un complejo químico que se instalará en Bolivia. Bueno estos son algunos de los “argumentos” de los detractores de la industrialización de litio. En próximas entregas rebatiremos una a una sus distorsiones, mentiras y aberraciones técnicas y conceptual

Pensar más en los niños y en los adolescentes

Por: Gary Antonio Rodríguez

Av. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí

AEROPUERTO JORGE HENRICH TERMINAL DE BUSES Dentro de la Terminal

Av. 6 de Agosto, frente a Credi Moxos Av. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton

LPB EN LAS REDES SOCIALES

Síguenos en twitter: www.twitter.com/lapalabrabeni

Apóyanos con un "Me Gusta" en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni Revisa esta y otras publicaciones

en nuestro página web: www.lapalabradelbeni.com.bo

2.

¿Qué pasaría si para las próximas elecciones alguien ofreciera en favor de los niños y adolescentes bolivianos: 1) Priorizar la primera infancia; 2) Combatir toda forma de violencia; 3) Educación y aprendizaje de calidad; 4) Prevenir y reducir el embarazo en la adolescencia; 5) Efectividad normativa e institucional; y, 6) Adecuada asignación de presupuestos para programas de niñez? ¿Votaríamos por él a ojo cerrado, verdad? El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) elaboró un interesante documento titulado “6 prioridades sobre la niñez y la adolescencia – Pautas para incorporar los derechos

de la niñez en la agenda pública” que no solo resume las necesidades de una amplia población vulnerable del país, sino que propone acciones concretas a fin de superarlas. Con buena voluntad y sentido social…¡se lo puede hacer! La niñez y la adolescencia deben merecer una especial consideración en materia de políticas públicas por la sencilla razón que tienen derechos legales consagrados por la Constitución Política del Estado y Convenios Internacionales. Pero si eso fuera poco, pensemos en lo bueno que sería “para el desarrollo económico y la cohesión social del país, pues el acceso a una buena salud y a una educación de calidad

contribuye a la formación de capital humano y social que Bolivia necesita para consolidar el progreso social”. ¿Queremos hombres y mujeres con desarrollo pleno de su potencial en salud (físicamente sanos), capacidades cognitivas (educados) y socioemocionales (mentalmente sanos)? Las soluciones son políticas públicas que apunten a acabar con la desigualdad y la exclusión, como: ocuparse del niño en la primera infancia, porque en sus primeros 1.000 días es cuando desarrolla más su cerebro; no marcarlos para siempre con la violencia (el 2017 hubo 70 infanticidios y 857 violaciones a niños/ adolescentes); que los niños no

Trinidad, domingo 25 de agosto de 2019

trunquen su educación; evitar que continúe el drama de que una de cada seis adolescentes se embarace; velar por la plena aplicación del Código Niño, Niña, Adolescente; ver que el gasto social en la niñez sea integral, balanceado y eficiente, para que su asignación hacia una política no implique un descuido presupuestario que socave el goce de sus derechos. Bolivia subió la inversión en educación de 3,5% en 2005 a 8,2% del PIB -es verdadpero ¿no se puede hacer más, sobre todo en cuanto a calidad? Preparar a nuestros hijos para un mundo más y más desafiante, con oportunidades solo para los más capaces, está en nuestras manos…


Local

Morales reflexiona con jóvenes sobre el pasado y proyecta el futuro del sector

JUVENTUDES. Recomendó debatir cómo quisieran ver el departamento, las provincias, los municipios en los distintos rubros. El presidente del país, Evo Morales, participó, ayer, en el Encuentro Departamental de Juventudes del Beni, ocasión en la que reflexionó sobre el pasado y proyectó el futuro del sector rumbo al Bicentenario el año 2025. “Es una reunión para una reflexión sobre el pasado, evaluar el presente y proyectar la esperanza de ustedes, de las nuevas generaciones; por ejemplo cómo Bolivia puede seguir siendo primero en crecimiento en Sudamérica”, dijo. En esa línea, les recomendó EL PRESIDENTE DEL PAÍS, EVO MORALES, EN EL ENCUENTRO CON debatir cómo quisieran ver el JÓVENES. departamento, las provincias, FOTO LPB los municipios en los distintos rubros, productivo, integración caminera, etc. hasta el año 2025. Comentó que las nuevas generaciones tienen nuevas necesidades, reivindicaciones que tienen que ser atendidas. R eco rd ó q u e an t es d e su gobierno en 2006, las políticas y programas que se implementaban eran diseñadas por el Banco Mundial, Fondo Monetario Internacional y otros organismos. Asimismo, dijo que pensando en la juventud se creará el Ministerio de Ciencia y Tecnología, porque está garantizada la liberación económica, política, social y JÓVENES PARTICIPARON EN UN ENCUENTRO CON EL PRESIDENTE cultural, pero falta la liberación EVO MORALES. tecnológica. FOTO LPB

En el encuentro que s e r e a l i z ó e n Tr i n i d a d participaron estudiantes de la Universidad Autónoma del Beni, organizaciones de las diferentes provincias de este departamento. Se conformaron mesas de trabajo en las que analizaron diferentes temas para desarrollar la región y mejorar sus condiciones de vida. Por su lado, el ejecutivo de las juventudes del Movimiento Al Socialismo en el Beni, Yosy Arce, consideró que viven “momentos históricos” porque nunca antes un Presidente se reunió para escuchar las necesidades del sector. Consideró importante que sean parte de la construcción de la Agenda Patriótica para que el Beni siga desarrollándose. “Somos los actores

fundamentales para que sigamos desarrollándonos, para que nuestro departamento se industrialice, para que explotemos nuestras materias primas”, dijo. Durante su intervención, el ejecutivo de la Federación Universitaria Local de la UAB, Madekadel Vaca, destacó el encuentro directo con el Presidente para escuchar a los jóvenes y recoger sus aspiraciones. Demandó oportunidades de trabajo para el sector, que en las instituciones públicas y privadas les exigen por lo menos dos años de experiencia. “Nosotros ya no somos el futuro de Bolivia, somos el presente, somos el ahora, tenemos que trabajar para que este pueblo surja”, manifestó.

NUEVAS NECESIDADES Morales comentó que las nuevas generaciones tienen nuevas necesidades, reivindicaciones que tienen que ser atendidas. Asimismo, dijo que pensando en la juventud se creará el Ministerio de Ciencia y Tecnología, porque está garantizada la liberación económica, política, social y cultural, pero falta la liberación tecnológica. En el encuentro que se realizó en Trinidad participaron estudiantes de la Universidad Autónoma del Beni, organizaciones de las diferentes provincias de este departamento.

Maestros del Beni reciben computadoras portátiles Un total de 390 maestros del Beni recibieron computadoras portátiles, en actos realizados en las ciudades de Trinidad y Riberalta, como parte del proyecto ‘Una computadora por docente’. “Estamos con la entrega de computadoras portátiles a maestros y maestras en ejercicio, tenemos un cupo de 390 computadoras para todo el Beni”, dijo el director general de Tecnología de Información y Comunicación del Ministerio de Educación, Marco Antonio Cabrera. El viernes en la noche se entregó estos equipos a los maestros del distrito de Trinidad, también se hizo lo mismo en Riberalta, capital de la provincia Vaca Díez. Ayer se completó la entrega en Trinidad

a los maestros de los distritos cercanos durante un acto en ambientes de la Dirección Departamental de Educación. Cada equipo ensamblado en Bolivia que tiene un costo de 800 dólares fue entregado a maestros que se incorporaron al sistema educativo hasta el año 2014. Cabrera informó que en 2011 se adquirieron 143.037 computadoras, de las cuales hasta este año se entregaron 136.032 equipos. Cada computadora viene cargada con material para el desarrollo de los procesos de enseñanza y aprendizaje, además de contar con la biblioteca del Ministerio de Educación donde se encuentra información institucional, leyes y documentos.

FOTO LPB

ENTREGA DE COMPUTADORAS A MAESTROS DEL BENI.

La incorporación de equipos tecnológicos al proceso pedagógico facilita el trabajo de los maestros, no sólo por tener textos digitalizados sino por la creación de programas.

Trinidad, domingo 25 de agosto de 2019

La autoridad nacional informó que se tiene un sistema de seguimiento para verificar que los maestros en todo el país usen estas herramientas para un mejor rendimiento en el aula.

3.


Especial

La histórica marcha por el territorio y la dignidad

Por: Guillermo Nogales Carvalho. FOTO ARCHIVO

Guillermo Nogales Carvalho. Han pasado 29 años desde aquel 15 de agosto de 1990, día histórico donde más de trescientos indígenas de las tierras bajas, partieron desde la ciudad de la Santísima Trinidad hacia La Paz en la denominada marcha “Por el territorio y la dignidad”. La insignia de dignidad buscó reivindicar a los indígenas de una región desatendida por el Estado Boliviano, y la de territorio; pedía un reconocimiento y respeto al territorio en el que habitaban. La marcha fue liderada por Ernesto Noe, presidente de la CPIB; Marcial Fabricano, presidente Subcentral del TIPNIS, Antonio Coseruna, presidente Subcentral San Ignacio de Moxos; y Tomás Ticuazu, dirigente del pueblo Sirionó, quien falleció en octubre de 2018. Junto a ellos, estuvieron alrededor de 300 indígenas de los pueblos Mojeño, Sirionó, Yuracaré y Chimán, la mayoría partió desde Trinidad con la bendición religiosa del monseñor Manuel Eguiguren. Las causas que dieron inicio a tomar la decisión de marchar fueron principalmente por el avasallamiento del territorio, la invasión de colonizadores y sobre todo la ejecución de proyectos extractivos por parte de empresarios sin el consentimiento de los pueblos indígenas. Por muchos años, aún con leyes establecidas, los indígenas de tierras bajas continuaban arrinconados

4.

MARCHA INDÍGENA DE 1990.

en pequeños espacios, amenazados por las empresas latifundistas que ocupaban grandes extensiones de su territorio. Por tanto, aquel movimiento pacífico reivindicatorio, exigió el respeto, la dignidad y como mencionó Marcial Fabricano, fue con el fin de “que éstos pueblos tengan que ser conocidos por todo el mundo y reconocidos por aquellos que dicen que lo conocen”. La marcha fue un hecho histórico, que exigió y logró la inclusión de los indígenas de tierras bajas, respetando su condición, sus cosmovisiones, su identidad, autoridades, ritos y costumbres. Asimismo, generó la alianza entre los pueblos de tierras bajas con los de tierras altas, además de ser conocidos y reconocidos en el territorio nacional e internacional. Se logró reconocer las primeras etnias y territorios, sobre todo el Isiboro Sécure, que desde 1995 era Parque Nacional, conformándose el Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro-Sécure, habitado por los pueblos Yuracaré, Mojeño y Chimán. Días después de haber

FOTO ARCHIVO

INDÍGENAS DEL BENI EN TIERRAS ALTAS.

culminado la marcha, se consiguió el Decreto Supremo N° 22610, del 24 de septiembre de 1990, el cual menciona en su Artículo Primero que “­S e reconoce al Parque Nacional Isiboro­ Sécure como territorio indígena de los pueblos Mojeño, Yuracaré y Chimán que ancestralmente lo habitan, constituyendo el espacio socioeconómico necesario para su desarrollo, denominándose a partir de la fecha Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro­

Sécure”. Aquel logro se realizó con la participación de los indígenas, la ayuda de personas, profesionales y sobre todo el apoyo constante del pueblo boliviano, lo cual logró que la marcha cumpla el objetivo no solo de llegar a La Paz, sino de conseguir lo que se buscada: “dignidad y respeto al territorio”. La histórica marcha hizo posible el compromiso del Estado boliviano de restituir la tierra a los pueblos

Trinidad, domingo 25 de agosto de 2019

indígenas en virtud de su condición ancestral, siendo los indígenas los propietarios. Si hablar de hechos históricos sobresalientes de la región beniana se trata, se debe considerar que la marcha por el territorio y la dignidad de 1990, es uno de esos acontecimientos que deberían hacer sentir al beniano el aprecio y el respeto por la tierra llana y amazónica que habita. * Guillermo Nogales Carvalho es historiador.


Local

Brigadas se desplazan para vacunar contra la rabia

MASCOTAS. Según el programa Zoonosis, la población canina del Beni es 82.758 animales y se pretende alcanzar una cobertura del 95%. FOTOS SEDES

Más de 800 brigadas se desplazan a las comunidades en 18 de los 19 municipios del Beni dentro de la campaña de vacunación contra la rabia canina, a nivel nacional, informó ayer el coordinador del Servicio Departamental de Salud (SEDES), Erick Vallejos. Para esta actividad que concluye esta jornada se distribuyeron 67.230 dosis. Según el programa Zoonosis, la población canina del Beni es 82.758 animales y se pretende alcanzar una cobertura del 95%. Vallejos informó que la vacunación en la capital Trinidad será el sábado 7 y el domingo 8 de septiembre, ya que no se tiene las condiciones para llevar adelante la campaña prevista a nivel nacional. “Las diferentes redes del SEDES han desplazado brigadas de vacunación a todas las comunidades cercanas de cada uno de los municipios”, dijo a tiempo de destacar la participación de las Fuerzas Armadas y de estudiantes de la Carrera de Veterinaria de la Universidad Autónoma del Beni. Recordó que desde el año 2017 no se reportan casos de rabia canina en la región, por tanto la población debe responder al esfuerzo que se hace para que no haya brotes de esa enfermedad. Explicó que la rabia es una enfermedad vírica aguda mortal que afecta al sistema nervioso central, se transmite al hombre normalmente por la saliva a través mordeduras o arañazos de animales domésticos o salvajes que están infectados. Hasta en el 99 por ciento de los casos por rabia, el virus se transmite por perros domésticos.

Prácticas universitarias llegan a San Joaquín FOTO UDS

Los alumnos de la materia de Gestión de Eventos de la Carrera de Relaciones Públicas, de la Universidad Domingo Savio, realizaron el lanzamiento de productos de la empresa NUR SRL en la víspera de la festividad de San Joaquín provincia Mamoré en el Beni. Asimismo, el día principal de la festividad, se encargaron de protocolo del Tedeum en la misa por el aniversario de San Joaquín, de la misma forma lo hicieron en la sesión de honor del Concejo Municipal, recibiendo felicitaciones, tanto de los concejales como del Alcalde y los presentes.

Trinidad, domingo 25 de agosto de 2019

5.


Nacional

García Linera: YPFB se internacionaliza en el mercado regional

FILIALES. Tendremos filiales de YPFB en Brasil, Perú, Paraguay y Argentina, resaltó el Vicepresidente. FOTO YPFB

YPFB CON EL RETO DE INTERNACIONALIZARSE. FOTO YPFB

EL VICEPRESIDENTE DEL PAÍS, ÁLVARO GARCÍA LINERA.

Santa Cruz (YPFB).Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) enfrenta los nuevos retos en el siglo XXI, pues se internacionaliza en el mercado regional y se constituye en un actor en la actividad agrícola, aseguró Álvaro García Linera, vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia, durante la clausura del Foro Internacional d e G a s , P e t ro q u í m i c a y Combustibles Verdes, realizado en Santa Cruz de la Sierra. “YPFB está enfrentando los nuevos retos en el siglo XXI (…) y sigue siendo el puntal de la economía boliviana; ahora asume dos nuevas cualidades: se internacionaliza, es decir nos expandimos al continente como empresa boliviana y, en segundo lugar, se introduce YPFB a la actividad agrícola como un impulsador del crecimiento y

del desarrollo”, ponderó García Linera. Indicó que en el continente se advierte una reconfiguración general del mercado de hidrocarburos donde las reglas, los procedimientos y los acuerdos que estuvieron vigentes, hoy mutan y son afectados por una transformación. “Bolivia durante más de 20 años vivió la internacionalización en su país de otras empresas. Ahora con un trabajo paciente, disciplinado y organizado, Bolivia – YPFB comienza a internacionalizarse. Tendremos filiales de YPFB en Brasil, Perú, Paraguay y Argentina”, resaltó el Vicepresidente. Con la Nacionalización de los Hidrocarburos, Bolivia se convirtió en un país exportador neto de Gas Licuado de Petróleo (GLP). Como ejemplo citó que se incursionó en el mercado paraguayo, país al que se le vende

ESCENARIO MUNDIAL “Sobre este escenario regional, este escenario mundial, YPFB está muy bien, puede estar mejor, pero está muy bien. Hemos certificado el año pasado las reservas probadas 10.7 TCF y estamos explorando una gran cantidad de nuevos campos para garantizar la producción de gas”, acotó García Linera. El objetivo es ampliar las reservas de gas de cara a concretar acuerdos duraderos con los estados amigos y con los actores privados que comercializan el gas natural en proyectos petroquímicos, energía eléctrica o industrias.

Bolivia tiene 3,2 millones de cabezas de ganado camélido Tarija (ABI).- El presidente de la Asociación Nacional de Productores de Camélidos de Bolivia, Alberto Cortez, informó el sábado que en todo el país existe alrededor de 3,2 millones de cabezas de ganado camélido, entre llamas y alpacas. “A nivel de Bolivia, entre llamas y alpacas, tenemos alrededor de 3,2 millones de cabezas, de acuerdo al último informe. Hemos tenido una muerte total registradas de 5.200 cabezas en los diferentes departamentos por el cambio climático este año”, informó a la ABI. Por otra parte, dijo que en el departamento de Tarija la crianza del ganado camélido, que se da en los municipios de El Puente y Yunchará, mueve una economía de

6.

al menos 800.000 bolivianos por año. “En el caso de Tarija tenemos cuantificadas 19.000 cabezas hasta el año pasado, ahora hemos bajado, primero porque se llevaron unas seis camionadas de nuestros ejemplares como venta, que no está mal, porque el productor recibió un dinero al momento y segundo hemos bajado la carga animal, en buena hora, porque se nos vino la sequía”, puntualizó. La ciudad de Tarija alberga este fin de semana a la X Feria Nacional de Camélidos con la participación de representantes de los departamentos de Oruro, La Paz, Potosí, Cochabamba, Sucre y Tarija, con más de 200 ejemplares en exposición, entre llamas y alpacas.

cerca del 80% del consumo de ese producto en Paraguay. Exteriorizó que la estatal petrolera es la primera empresa internacionalizada de Bolivia en el mercado regional. Significa un gran paso que nos brinda nuevas oportunidades y la opción de mejores precios en un mercado competitivo. “Sobre este escenario regional, este escenario mundial, YPFB está muy bien, puede estar mejor, pero está muy bien. Hemos certificado el año pasado las reservas probadas 10.7 TCF y estamos explorando una gran cantidad de nuevos campos para garantizar la producción de gas”, acotó. El objetivo es ampliar las reservas de gas de cara a concretar acuerdos duraderos con los estados amigos y con los actores privados que comercializan el gas natural en proyectos petroquímicos, energía eléctrica o industrias.

FOTO ABI

HAY MÁS DE TRES MILLONES DE CABEZAS DE GANADO CAMÉLIDO EN BOLIVIA.

Trinidad, domingo 25 de agosto de 2019


Nacional

Presidente agradece esfuerzo de todos los que trabajan para apagar incendio en la Chiquitania SUPERTANKER. El avión bombero, uno de los más grandes del mundo, “reforzó la efectividad del trabajo heroico”. FOTO ABI

CARGAN EL AVIÓN BOMBERO.

TRABAJO DEL SÁBADO “UnidadEnLaAdversidad”, remarcó en esa red social para destacar los esfuerzos que se hacen para conjurar ese incendio que hasta la fecha ha devastado más de 750.000 hectáreas. Según la evaluación, la primera descarga del Supertanker en la serranía de Taperas, fue exitosa y se planificó que este sábado, realice entre tres y cuatro descargas en las regiones de Roboré, Chochis, Quitunuquiña, Tucabaca, San Juan del Mutún y Yacuses.

La Paz (ABI).- El presidente Evo Morales agradeció el sábado por la mañana el esfuerzo que realizan todos los compatriotas, hombres y mujeres, para apagar el incendio de magnitud en la Chiquitania, y destacó el aporte del avión bombero Supertanker que ya realizó su primera descarga con éxito en la zona más afectada. “El Supertanker y nuestros helicópteros trabajan para sofocar el incendio. Agradezco el esfuerzo de tantos compatriotas, hombres

y mujeres, que trabajan en esta dura tarea. Enfrentamos juntos esta batalla contra el fuego”, escribió el jefe de Estado en su cuenta de Twitter. “UnidadEnLaAdversidad”, remarcó en esa red social para destacar los esfuerzos que se hacen para conjurar ese incendio que hasta la fecha ha devastado más de 750.000 hectáreas. El Primer Mandatario dijo que, como se planificó, el avión bombero, uno de los más grandes del mundo, “reforzó la efectividad del trabajo heroico” de pilotos, uniformados y voluntarios que luchan incansablemente contra el fuego en la Chiquitania. Según la evaluación, la primera descarga del Supertanker en la serranía de Taperas, fue exitosa y se planificó que este sábado, realice entre tres y cuatro descargas en las regiones de Roboré, Chochis, Quitunuquiña, Tucabaca, San Juan del Mutún y Yacuses. Tras calificar de “exitosísimas” las incursiones de ese gigantesco avión, el ministro Juan Ramón Quintana dijo que la aeronave ha logrado descargar, “con una proeza admirable”, el agua entre una meseta y la otra de la región de Taperas.

Entregan 10.400 rollos de forraje La Paz (ABI).- El viceministro de Desarrollo Rural, Pedro Dorado, informó el sábado que se entregaron 10.400 rollos de forraje a 11 municipios del departamento de Santa Cruz afectados por los incendios forestales en la Chiquitania, para precautelar la producción bovina del país. “ S o n 11 m u n i c i p i o s l o s beneficiados, esto para precautelar la producción bovina de los asociados a los ganaderos de ese departamento, productores indígenas y campesinos sin ninguna discriminación”, dijo a los periodistas. Dorado explicó que, es mandato del presidente Evo Morales, trabajar en acciones que precautelen la producción de alimentos destinados al mercado nacional e internacional. Precisó que el Ministerio de Desarrollo Rural atiende a más de 60.000 cabezas de ganado, con 100 profesionales equipados con sus respectivos kids para coadyuvar en lo que sea necesario. Precisó que el Gobierno nacional destinó más de 3 millones de bolivianos para la compra de forraje.

FOTO ABI

SE ENTREGARON LOS ROLLOS DE FORRAJE A LOS PRODUCTORES AFECTADOS POR LOS INCENDIOS.

A BOLIVIA, BRASIL Y PARAGUAY

FOTO ABI

CAF anuncia ayuda para apagar incendios forestales Lima y La Paz (ABI).- La CAFBanco de Desarrollo de América Latina anunció que entregará recursos a Bolivia, Brasil y Paraguay para atender la emergencia ocasionada por los incendios forestales que han devastado miles de hectáreas de bosques, cultivos y pastizales. El presidente de la CAF, Luis Carranza, envió una carta a los presidentes de Bolivia, Brasil, y Paraguay, expresando su solidaridad con los damnificados y su compromiso en la protección de la biodiversidad de la Amazonía y el Pantanal frente a los incendios forestales, según fuentes institucionales.

“Deseo expresar nuestra solidaridad con los pueblos de Bolivia, Brasil y Paraguay ante los damnificados y serios daños a la biodiversidad por los animales, bosques, cultivos y pastizales afectados por los incendios que han azotado a la Amazonía y el Pantanal. Ante esta situación, CAF ofrece su apoyo para que el pulmón del planeta se recupere lo antes posible”, afirmó el titular de la CAF. Además de la donación, el organismo multilateral manifestó su voluntad y disposición de considerar una línea de emergencia para contar con un financiamiento de rápido acceso a

LA CAF AYUDARÁ EN LA LUCHA CONTRA LOS INCENDIOS.

favor de Bolivia, Brasil y Paraguay para contribuir a la protección de la población y de la biodiversidad,

Trinidad, domingo 25 de agosto de 2019

así como a la recuperación de las zonas afectadas, precisa un boletín de prensa.

7.


Internacional

El plan de Jair Bolsonaro para “pavimentar” el Amazonas

DEFORESTACIÓN. Fue diseñado por los militares en la época de la Guerra Fría. Va a construir rutas, puentes y ferrocarriles a través de la selva. Redacción Central (Infobae.com).- En los p r i m e ro s m e s e s d e s u gobierno, Jair Bolsonaro, desveló su proyecto para el Amazonas sin que muchos lo advirtieran. Diseñó un nuevo presupuesto para Defensa y el 98% está destinado a un antiguo programa denominado Calha Norte (canal norte). En ese momento pocos advirtieron que esa era la base de su estrategia para desforestar la reserva de oxígeno más importante que tiene el planeta y desarrollar un territorio virgen que podría llevar a Brasil a un enorme crecimiento económico. Consiste en crear “infraestructuras estratégicas para la defensa de la frontera norte del país”. Un proyecto del Ejército brasileño de los ‘80, en plena Guerra Fría, para desarrollar un territorio de 1,5 millones de kilómetros cuadrados a lo largo de ocho estados –Acre, Amapá, Amazonas, Mato Grosso, Mato Grosso do Sul, Pará, Rondônia y Roraima–, un área más grande que todo el territorio de Perú o la mitad de Argentina o todo Irán. Con represas, carreteras y puertos sobre el río Amazonas. Y para esto, la clave está en la liberación de territorio, en ganar espacio a la selva, en talar árboles. Todo basado en el mismo principio que utiliza, por ejemplo, China para no cumplir con las reducciones de emisiones de carbono que aumentan el calentamiento global y que es un mensaje para las grandes potencias occidentales: “Ustedes se desarrollaron desforestando y contaminando; ahora nosotros queremos tener la misma oportunidad”. Calha Norte fue desarrollado en 1985, durante el gobierno de José Sarney, y con Brasil –así como el resto de América Latina- bajo la influencia de Estados Unidos. Las justificaciones del proyecto fue la fuerte presencia

8.

FOTO REUTERS

UN HOMBRE TRABAJA EN UNA ZONA EN LLAMAS DE LA SELVA AMAZÓNICA EN IRANDUBA.

de militares cubanos en Surinam, así como las guerrillas colombianas, del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), lo que constituía una hipotética amenaza comunista. También, los militares querían combatir el contrabando en la frontera y morigerar los conflictos entre empresas mineras, garimpeiros (mineros informales) e indígenas. En ese momento, la Iglesia Católica se opuso firmemente a la iniciativa. “El proyecto acelerará el proceso de destrucción de la cultura indígena, además de representar un desperdicio de recursos financieros, materiales y humanos que podrían ser destinados a obras de infraestructura y apoyo a la población del Amazonas”, dijeron los obispos en un comunicado. Después vino Fernando Collor de Mello que no tenía ningún interés en el asunto y la caída del Muro de Berlín hizo el resto. Calha Norte quedó archivado hasta que los militares, que constituyen una fuerza fundamental del gobierno de Bolosnaro, lo

FOTO REUTERS

JAIR BOLSONARO, PRESIDENTE DE BRASIL.

desempolvaron. El resultado lo vimos en las últimas semanas. Una combinación de la voracidad por nuevas tierras de los productores rurales, una sequía profunda y el comienzo de algunas obras relacionadas con el Calha Norte. Más de 70.000 focos de incendio, provocados fundamentalmente por la deforestación. De acuerdo al Instituto Nacional de Investigación Espacial,

sólo en el mes de julio se deforestaron 2.254 kilómetros cuadrados, un 278% más que en el mismo mes del año pasado. Una tragedia para la Humanidad que Bolsonaro intentó esta semana traspasarla a las organizaciones no gubernamentales (ONGs) que protegen el Amazonas. “Puede estar ocurriendo, es una posibilidad, no lo estoy afirmando, una acción criminal de esas ONG ambientalistas para

Trinidad, domingo 25 de agosto de 2019

llamar la atención contra mi persona, contra el gobierno de Brasil; esa es la guerra que enfrentamos”, dijo Bolsonaro. Y lanzó una frase ingeniosa: “Antes me trataban del ‘monstruo de la motosierra’ y ahora dicen que soy ‘Nerón’”. Algunos periodistas brasileños ya lo denominan “El Nerón del Amazonas”. En febrero, tres ministros de Bolsonaro presentaron en Tiriós, estado de Pará, los planes para construir un puente sobre el río Amazonas en la ciudad de Óbidos, una hidroeléctrica en Oriximiná y la extensión de la carretera BR-163 hasta la frontera con Surinam. Esa es la columna vertebral del Calha Norte. De acuerdo a un documento oficial publicado por la plataforma “openDemocracy”, el plan de Bolsonaro es “ocupar la región amazónica con infraestructura estratégica para evitar que otro proyecto multilateral de protección de la selva, denominado corredor ecológico Triple A: Andes – Amazonas – Atlántico, pueda ser implementado en el futuro”.


Reconocen al club “G” de gimnasia que participó en Santa Cruz FOTO LPB

LAS GIMNASTAS JUNTO A SU PROFESOR MANUEL ALGARAÑAZ.

Gimnastas del Club “G” de gimnasia fueron reconocidos por excelente participación en el campeonato nacional interclubes denominado “Copa Los Ángeles”, en la gimnasia rítmica y artística. El acto se realizó en el Palacio de los Deportes. Manuel Algarañaz, entrenador del club “G” de gimnasia, felicitó a las gimnastas que compitieron en su primer campeonato en la ciudad de Santa Cruz, donde participaron en las categorías 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11 y 12 años. “Este nuevo club “G” de gimnasia, está integrando la gimnasia rítmica y artística. Con este club hemos ido a un campeonato a nivel de clubes y

FOTO LPB

ANA LUCIA MORALES ARIAS RECIBE EL TROFEO QUE GANARON EN SANTA CRUZ. FOTO LPB

Participaron en gimnasia artística nivel I y nivel II, también en gimnasia rítmica. Logrando traer el trofeo de tercer lugar en la posición general. no así a nivel de la FBG. Este club apenas tiene un año de creación, estamos trabajando para tramitar su personería jurídica”, detalló. Mencionó que la gimnasia en Trinidad está creciendo porque no solo su persona trabajó con está disciplina, sino que también el profesores Fernando Ribera trabaja con la gimnasia, en la Escuela Municipal de Gimnasia. “Con este club primero vamos

a concretar la personería jurídica y seamos legalmente constituidos y afiliarnos a la Asociación Municipal de Gimnasia y luego tener acceso a la FBG”, explicó. Afirmó que su persona también es entrenador del Club Gimnastas del Beni, quienes trabajan a nivel de la Federación Boliviana de Gimnasia (FBG). Aclaró que con estas gimnasta entrena a un nivel más alto en la gimnasia artística. PADRES DE FAMILIA, CON LAS GIMNASTAS.

ADO-BENI: Corona a nuevos campeones en las categorías A, B y C Los representantes de ENDE DELBENI “C”, Trabajadores en Salud “B” y UAB Administrativos “A”, se coronaron campeones del torneo de la Asociación Deportiva Obrera ADO-BENI, que disputó este sábado. Las finales se jugaron en la cancha sintética de la Federación Universitaria Local (FUL), de la Universidad Autónoma del Beni (UAB). En la categoría “C”, ENDE DELBENI, ganó la final a Mecánicos Fútbol Club, el tercer puesto fue para Deportivo Lochtel. Los tres equipos ahora deben pensar en el próximo campeonato. Trabajadores en Salud de la categoría “B” ganó la final ante

2.

Ingenieros SIB, en el tercer lugar quedó el equipo de Fútbol Club Unión. En el siguiente torneo lucharán para ascender a la categoría “A”. En la categoría “A”, el plantel de UAB Administrativos venció en la final al representativo de Constructora Menacho. En la categoría y tercer lugar se ubicó la Asociación 1ro. de Agosto. Osvaldo Zampiery, presidente de la ADO-BENI, manifestó su satisfacción por llevar adelante una institución que va creciendo, llegando a ser una de las más numerosas del Beni. “Agradecemos a todos los equipos participantes y felicitamos a los planteles campeones. Seguimos creciendo como una institución bien

El premio a la valla menos vencida se lo llevó el equipo de Wilstermann. El goleador del campeonato fue Francescoly Bejarano del equipo de la Asociación 1ro. de Agosto, con 23 goles.

PIE: JAV

organizada, para llevar adelante EL CAMPEÓN DE LA CATEGORÍA “A” UAB ADMINISTRATIVOS. los campeonatos”, detalló.

Trinidad, domingo 25 de agosto de 2019

9.


Sebastián Royal Pari rescató un Gamarra volverá empate frente a Sport Boys Rodrigo Vargas se en Oriente para puso la camiseta de héroe frente al Toro un reto de altura y permitió que su FOTO DIEZ

equipo escala al noveno lugar de la tabla del torneo Clausura (1-1).

FOTO APG

VARGAS CELEBRA EL GOL DEL EMPATE, EL PRIMERO EN SU CUENTA PERSONAL EN EL CLAUSURA.

SEBASTIÁN GAMARRA SOLO HA SIDO TITULAR EN DOS PARTIDOS EN LOS QUE ORIENTE JUGÓ DE LOCAL.

El volante nacional se recuperó de una molestia muscular y está listo para ser titular frente a la banda roja. Será su tercer partido que disputa, pero el cuarto en ser convocado. Santa Cruz (DIEZ).Su cartel de refuerzo en Oriente Petrolero le da mayor responsabilidad a Sebastián Gamarra, que retornará al onceno titular frente a Nacional Potosí este domingo (17:15). El volante se recuperó de una contractura muscular en el talón de Aquiles que lo dejó fuera del partido ante The Strongest y acompañará a Norberto Palmieri en la contención del equipo. Gamarra mostró buenas condiciones en los encuentros frente a San José y Real Potosí, ambos duelos ganados por los refineros. “Los partidos que jugué los ganamos, así que eso me da confianza a mí y también al grupo”, expresó el ‘Pirlo’ boliviano a DIEZ, previo a la práctica que se llevó a cabo en la Fraternidad Camba. El reto de Gamarra no es sencillo porque será la primera vez que juegue en el estadio Víctor Agustín Ugarte (3.780 msnm) y tampoco tuvo minutos frente a Aurora en el Félix Capriles. “Estoy tratando de tomar todos los consejos de mis compañeros,

10.

porque me comentaron que es difícil jugar allá arriba. Con la selección jugué en La Paz, pero me dijeron que es más alto”, indicó el mediocampista. Las otras novedades en el onceno de Luis Marín Camacho son el ingreso de José Peñarriera en el arco por el lesionado Rómel Quiñónez y la alineación de Carlos Soliz por José Alfredo Castillo, que estará en el banco. Hará dupla con el argentino Nicolás Franco. Mientras que Carlos Áñez, Gustavo Olguín y Julio César Pérez no se mueven de la defensa. Palmieri, Pablo Ruiz y Lucas Mugni se mantienen en el medio campo, según se observó en la práctica de ayer. El zaguero brasileño Sueliton Nogueira se resintió de la contractura muscular que presenta en la parte posterior del muslo de la pierna derecha. “Le dimos de alta, se unió al grupo, pero nuevamente sintió una molestia. Así que decidimos que realice fisioterapia”, explicó el médico del club, Jeus Salvatierra.

Santa Cruz (DIEZ).- Se jugaba el minuto 83, cuando un contragolpe permitió al delantero Rodrigo Vargas marcar el gol del empate de Royal Pari (1-1), que de esa manera se salvó este sábado de una caída ante Sport Boys. El partido se disputó en el estadio Samuel Vaca de Warnes y correspondió a la novena fecha del torneo Clausura. El duro golpe lo recibió

el dueño de casa, que se fue de las manos una victoria, que se había gestado en el minuto 6 gracias al gol del atacante Yasmani Duk, que abrió el marcador de cabeza tras un preciso centro del mediocampista Luciano Ursino. lesionado el defensor Ezequiel Michelli que en su afán de proteger su zona de la arremetida del colombiano John Mosquera, el arquero

Álex Arancibia golpeó con su rodilla la frente del defensor argentino, que dejó la cancha con el rostro bañado en sangre. Este hecho no terminó ahí porque, dada las consecuencias del golpe, después el jugador fue traslado de emergencia a un centro médico en una ambulancia para que le hagan un estudio completo. El partido se continuó jugando. Royal Pari insistió en la presión, lo que provocó a los 91 minutos, que Layonel Figueroa desperdicie una inmejorable opción de aumentar para el equipo inmobiliario.

Bulacia se impone en la primera etapa del rally Codasur FOTO DIEZ

El nacional registró un crono de 51 minutos, 37 segundos y dos centésimas en los 92,86 kilómetros cronometrados. BULACIA FUE EL MEJOR DE LA COMPETENCIA.

Santa Cruz (DIEZ).Sólido y contundente, así corrió el boliviano Marquito Bulacia Wilkinson que ganó la primera etapa de la cuarta fecha del Rally Codasur 2019, que se disputa en Santa Cruz. El Skoda Fabia R5 fue conducido a la perfección por el piloto, de 18 años, que echó polvo a sus perseguidores en este primer capítulo de la competencia.

Bulacia Wilkinson, de la clase RC2, marchó a gran ritmo en la fecha de este sábado durante las ocho pruebas especiales que se corrieron en la zona norte del departamento. El nacional registró un crono de 51 minutos, 37 segundos y dos centésimas en los 92,86 kilómetros cronometrados. Fue seguido muy de cerca por el paraguayo Gustavo Saba

Trinidad, domingo 25 de agosto de 2019

(51’57’), que quedó a solo 19 segundos y ocho centésimas en un cierre de locura y vibrante en la primera jornada. El boliviano ganó seis de las ocho especiales, mientras que el guaraní se impuso en dos. La experiencia de Saba, pese a los esfuerzos, no pudo con el embalado piloto cruceño, que estuvo acompañado en la butaca derecha por Fabricio Roca, que alumbró de gran manera al puntero de la competencia sudamericana en Bolivia.

3.


El Juventus no brilla, Fernando Gago pero arranca la Serie A volvió al fútbol FOTO AFP

El único susto del encuentro para el Juventus llegó en el 93, cuando el brasileño Hernani Azevedo rozó el poste con una gran falta directa desde los 25 metros. LOS JUGADORES DE LA JUVENTUS CELEBRANDO LA VICTORIA.

Redacción Central (EFE).- La Juventus Turín se estrenó este sábado con victoria en el campo del Parma (0-1) en la nueva temporada de la Serie A, en un partido decidido por un gol de Giorgio Chiellini que marcó el debut del entrenador Maurizio Sarri al frente del vigente campeón. Tras encadenar el pasado mayo su octavo Scudetto consecutivo, el Juventus tiró de experiencia y jerarquía para ganar su primer

compromiso oficial de la temporada, en una tarde en la que el VAR anuló al portugués Cristiano la posible diana de la doble ventaja. Sarri, que no estuvo en el banquillo a causa de una neumonía y que regresará a partir de la tercera jornada, apostó por el argentino Gonzalo Higuaín y el brasileño Douglas Costa de titulares junto a Cristiano en su primer once del año; y, aún sin tener mucho ritmo,

su equipo le entregó los tres puntos. Su filosofía de juego, hecha de un fútbol ofensivo y muchas combinaciones rápidas, todavía debe ser asimilada por un Juventus que sin embargo siempre estuvo en control del partido y lo desbloqueó a los 21 minutos. Tras dos avisos de Cristiano, primero con un derechazo desde fuera del área terminado alto y luego con un cabezazo desviado, el vigente campeón se adelantó gracias a Chiellini.

El Liverpool devuelve al Arsenal a las tinieblas FOTO TWITTER @LFC

Con doblete de Salah y un Matip el equipo de Klopp dio cuenta de 3-1 de los ‘Gunners’ que tuvieron un inicio prometedor en la Premier League. SALAH AUTOR DE DOS GOLES PARA EL LIVERPOOL.

Redacción Central (EFE).El Liverpool continúa con el pleno en la Premier y defendió su candidatura al título con una goleada ante el Arsenal (3-1) que devolvió a los ‘Gunners’ a la realidad de que aún no están para pelear con los grandes. Un doblete de Mohammed Salah prosiguió a un gran cabezazo de Joel Matip y rompió a un Arsenal que siempre estuvo bajo el dominio

4.

del Liverpool y que solo asustó a la contra. El Liverpool llevaba el control y el Arsenal ponía las ocasiones. Mientras que los de Jürgen Klopp amasaban casi el 80 % de la posesión, el Arsenal picaba a la contra y lo hacía con mucho peligro. La primera para los ‘Gunners’ llegó cuando Adrián San Miguel, que sigue como titular ante la ausencia de Alisson

Becker, tuvo un malentendido con Virgil Van Dijk y se la regaló a Aubameyang, quien intentó una vaselina errática que se marchó cerca del palo. Los centros laterales de Andy Robertson y Trent AlexanderArnold no encontraban rematador y el Arsenal encontró el filón con Nicolás Pepé, en su primera titularidad. El ex del Lille, fichaje más caro en la historia del club de Highbury, tuvo dos para poner por delante al Arsenal.

después de ocho meses

FOTO AGENCIAS

FERNANDO GAGO VOLVIÓ AL FÚTBOL.

El mediocampista superó la rotura del Tendón de Aquiles y regresó a las canchas en la victoria de Vélez por 2-1 ante Newell´s. Redacción Central (EFE).Después de ocho meses, Fernando Gago volvió a jugar al fútbol de manera oficial. El mediocampista dejó atrás la rotura del Tendón de Aquiles de su pierna derecha – la tercera de su carrera- y regresó a las canchas con la camiseta de Vélez, en la victoria del “Fortín” por 2-1 ante Newell’s en Liniers, por la cuarta fecha de la Superliga. El entrenador Gabriel Heinze dispuso el ingreso de “Pintita” en lugar de Gastón Giménez a los siete minutos del segundo tiempo, cuando el partido estaba empatado 1-1. El público local recibió al futbolista de 33 años con un cerrado aplauso. Gago -que protagonizó una insólita situación cuando se vio afectado por un cercano “silbatazo” del árbitro Germán Delfino– pudo terminar el partido sin problemas y es probable que, con el correr de los partidos, empiece a sumar más minutos y a tomar protagonismo en el armado del club de Liniers. “Es un gran referente. Somos muchos chicos y para nosotros está buenísimo

Trinidad, domingo 25 de agosto de 2019

tener un jugador con mucha experiencia porque aprendés muchísimo. Adentro de la cancha te puede dar mucho”, dijo el juvenil Francisco Ortega sobre “Pintita” una vez finalizado el partido. Y agregó: “Tiene un temperamento fuerte, pero es un jugadorazo y muy buena persona”. En la fecha pasada, en la derrota por 3-1 en condición de visitante de Vélez ante Lanús, Gago había ido al banco de suplentes, pero no había ingresado. El último partido oficial del mediocampista había sido el 9 de diciembre del 2018, en aquella recordada final de Copa Libertadores entre River y Boca disputada en Madrid que terminó con victoria para “El Millonario” por 3-1. Gago había ingresado en lugar de Pablo Pérez en el último minuto del tiempo regular y, cuando faltaban cuatro minutos para el final del suplementario, se lesionó solo en una corrida. Ese día, el jugador abandonó la cancha cuando su equipo ya no tenía más cambios al grito de “Me rompí el tendón”.

11.


en Acción

La C-58 es la campeona de los “Pluris”

Los atletas clasificados en las once disciplinas, tanto en los juegos de conjunto e individuales, deberán prepararse para la fase nacional que se realizará en Villa Tunari, Cochabamba. Una vez más la delegación de Trinidad de la circunscripción 58, logró el primer lugar en la fase departamental de los X Juegos Estudiantiles Plurinacionales “Presidente Evo”, nivel Secundario que se desarrollaron en Riberalta. La circunscripción 58 ganó el primer lugar del medallero general, obteniendo 65 de Oro, 52 de Plata y 28 de Bronce; segundo lugar para la C-61 con 36 de Oro, 23 de Plata y 34 de Bronce; tercer lugar para la C-59 con 17 de Oro, 10 de Plata y 19 de Bronce; cuarto para la C-60 con 16 de Oro, 37 de Plata y 37 de Bronce. Pedro Tanaka Lens, director Departamental de Educación, en la clausura de los Juegos, agradeció a directores de unidades educativas y padres de familia que estuvieron acompañando a su hijos. Agradeció a los

médicos y enfermeras del Servicio Departamental de Salud (SEDES-BENI) por la atención prestada. “Pedirles a las autoridades locales de Riberalta, hacer efectiva la construcción de un estadio ofrecido por el Presidente y eso está en manos de las autoridades municipales, para que ellos puedan donar el terreno y poder construir una infraestructura deportiva”, apuntó. Participaron las cuatro circunscripciones del Beni: Trinidad y San Javier (C58); San Borja, San Ignacio, Rurrenabaque, San Andrés y Loreto (C-59); Riberalta, Reyes y Santa Rosa (C-60); Guayaramerín, Exaltación, Santa Ana del Yacuma, Puerto Siles, San Joaquín, Magdalena, Baures, Huacaraje y San Ramón (C-61).

FOTO DDE-BENI

EN EL PODIO LAS CAMPEONAS DE FÚTBOL DE SALÓN DE TRINIDAD. FOTO DDE-BENI

FOTO DDE-BENI

AL CENTRO BÁSQUETBOL DAMAS DEL ANDRÉS BELLO. AL CENTRO RIBERALTA CAMPEÓN EN VOLEIBOL DAMAS.

FOTO DDT FOTO DDT

AMERINST PARTICULAR, CAMPEÓN EN VOLEIBOL VARONES.

12.

ANDRÉS BELLO CON FÚTBOL DE SALÓN VARONES, EN EL PODIO.

Trinidad, domingo 25 de agosto de 2019

.11


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.