La Palabra del Beni, 25 de Septiembre de 2018

Page 1

Trinidad • martes 25 de septiembre de 2018 • Año 31 • N° 11176 • 18 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs7.50.-

Exjefe militar de Chile recibe críticas por sugerir uso de la “fuerza”

FOTO ABI

FOTO ABI

Dólar

González recibió duras críticas por sugerir el uso de la “fuerza” para resolver la demanda marítima de Bolivia. PÁG. 9

El presidente Morales cuestionó que EEUU no retire el bloqueo económico que estableció para PÁG.9 asfixiar a ese país bolivariano.

Diario de circulación nacional Pronóstico del clima en Trinidad

Poco Nuboso

35°máx 22°

Dólar

Fuente: www.senamhi.gob.bo min

COMPRA Bs6.86

Cuestionan que EEUU exprese preocupación por Venezuela

VENTA Bs6.96

Editorial Tiempos del Beni S.R.L.

Diario de circulación nacional Decano de la prensa beniana

DESTACAN EL CRECIMIENTO ECONÓMICO DEL PAÍS

BID: Bolivia ha escrito una historia de éxitos que le permite tomar más créditos El presidente del Banco Interamericano de Desarrollo “El Banco está aprobando un poco más de 600 millones (BID), Luis Alberto Moreno, dijo, en reunión con el de dólares este año, en áreas que son fundamentales presidente Evo Morales, que Bolivia ha escrito una historia para Bolivia y para los bolivianos, como infraestructura, temas de éxitos que le permite acceder a más créditos. de energía y otros”, precisó. PAG. 7

5

Se viene la Semana del Arroyo San Juan

Un grupo de instituciones organizó diferentes actividades para promover la recuperación del arroyo que cruza Trinidad. PAG. 3

FOTO ARCHIVO

FOTO LPB

Gimnastas benianas competirán en Chile

Manuel Algarañaz, entrenador del Club Gimnastas de Beni, indicó que participarán en una competencia que se realizará en Santiago de PAG.11 Chile.

ENTREGAN PORTERÍA EN UNIDAD EDUCATIVA

La unidad educativa Juana Azurduy de Padilla completa su infraestructura al estrenar una vivienda para la mujer que se encarga de cuidar el establecimiento. PAG. 5

Personas sordas promueven sus derechos Iniciaron una movilización para sensibilizar y promover sus derechos en ocasión de la Semana Internacional de las Personas Sordas. PAG. 3


Opinión

Decano de la prensa beniana

Decano de la prensa beniana EDITORIAL TIEMPOS DEL BENI S.R.L. • Cynthia A. Vargas Melgar Gerente General • Sunny Rea Córdova Directora Administrativa • Edwin J. Flores C. Jefe de Redacción • Carlos Alberto Vargas Lara Editor • José A. Villavicencio Cholima Jefe de Diagramación

Matutino fundado el 16 de abril de 1987 Dirección: C. Nicolás Suárez Nro. 693 Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190 Email: lpalabra@entelnet.bo Página web: www.lapalabradelbeni.com.bo

Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el Tribunal de Ética de la ANP. tribunal@anpbolivia.com

AGENCIAS: SANTA ANA PUENTE SAN PABLO SANTA ROSA DEL YACUMA GUAYARAMERIN RIBERALTA BAURES REYES

Personas sordas

L

os problemas auditivos parecen ser un asunto aislado, que afecta a un grupo reducido de la sociedad. Pocas son las familias que están en contacto directo con una persona que nació con problemas para escuchar o que por algún motivo va perdiendo esa capacidad con el paso del tiempo, pero no por ello el problema social debe continuar, al contrario debe ser resuelto con la participación de todos. Lo más común es que las personas de avanzada edad cada vez escuchen menos y griten más, algo que parece gracioso, pero que en realidad no lo es. Debemos tener pena por estas personas sordas, no. Claro que no. Recordemos que por más habilidosos que seamos como individuos siempre tenemos un punto débil que nos convierte en incapaces para desarrollar alguna actividad, pero eso de ninguna manera nos hace menos que los

demás o, en sentido contrario, superiores. Eso sí, tenemos que reconocer que nuestra sociedad está estructurada para limitar las actividades de quienes no tienen las mismas capacidades que la mayoría de nosotros. Es así que una persona sorda debe enfrentarse diariamente a muchas más dificultades que una persona que escucha, cuando eso puede ser evitado, si decidimos marcar la diferencia. Es por eso que la Asociación de Personas Sordas ha programado una serie de actividades para promover sus derechos en la sociedad. Comenzarán con una feria en la plaza principal Mariscal José Ballivián, este martes, y una caminata de concientización este miércoles. Tal vez, nosotros también debemos caminar con la boca cerrada y el corazón abierto para poder entender la situación en la que viven y respetar sus derechos.

SAN IGNACIO SAN BORJA LA PAZ COCHABAMBA SANTA CRUZ Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del Beni", comunicarse con nosotros al Telf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693 ¡Lo Esperamos!

Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.

Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"

SUPERMERCADO LA FAMILIA Av. Cipriano Barace / Gil Coímbra

PANADERÍA EL TILUCHI

Av. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí

AEROPUERTO JORGE HENRICH TERMINAL DE BUSES Dentro de la Terminal

Av. 6 de Agosto, frente a Credi Moxos Av. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton

LPB EN LAS REDES SOCIALES

Síguenos en twitter: www.twitter.com/lapalabrabeni

Apóyanos con un "Me Gusta" en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni Revisa esta y otras publicaciones

en nuestro página web: www.lapalabradelbeni.com.bo

2.

AGORA REPUBLICANA

La gota que rebalsó la copa de la justicia

Por: Carlos Hugo Molina

La señora jueza del Estado Plurinacional, Patricia Pacajes Achu, con las palabras expresadas en una entrevista sobre el desliz en que se ha visto envuelta por su estado de ebriedad, ha generado una sensación de asco y repugnancia colectiva. Analizando las repercusiones del hecho, no hay duda que el desprecio que ha producido su conducta es proporcional al grado de liviandad con la que se ha referido a la vida de una criatura y al armado de una trama para encontrar el culpable que libere de responsabilidad a una instancia del poder. La reacción generada surge a partir de preguntas que se producen por sus propias palabras. ¿Fue drogada para decir lo que dijo sobre la condena de 20 años a un inocente? ¿Reconociendo que es su voz, por qué no puede creer lo que dijo en el audio? ¿Enjuiciará al ciudadano que las hizo pública? La forma como ha reaccionado, con patrañas

deleznables, ha dejado en duda su propia dignidad al no guardar silencio frente a la evidencia, no admitir su culpabilidad y reaccionar contra la condena social que ya pesa sobre ella. Con prepotencia política, anuncia la ejecución de procesos contra quien dejó en evidencia su inconducta, abriendo la posibilidad de hacerlo contra todos los que opinen desde la molestia social. Sin duda, la señora jueza ha perdido la oportunidad que le dio la vida de reconocer su culpa, y la torpeza de su conducta será condenada cuando la justicia actúe. La administración de Justicia, en sociedades civilizadas, debe cumplir premisas elementales. Debe establecer el equilibrio del ejercicio de derechos entre el socialmente débil, y el poderoso, sea económico o político. Debe proteger la dignidad y la integridad física y sicológica de las personas frente a acciones de violencia. Debe

garantizar el patrimonio legalmente adquirido de las personas, protegiendo su uso y disfrute. Tiene que dar las garantías de independencia a la hora de la evaluación de la prueba para restablecer derechos conculcados. Para lograr estas condiciones, los juzgadores deben estar investido de una autoridad suficiente como para soportar las presiones que se producirán a la hora de emitir un fallo. La inconducta de la jueza Pacajes, luego de su aceptación voluntaria, permite afirmar que el sueño del Estado Plurinacional de lograr la independencia, probidad e idoneidad del sistema judicial mediante la elección popular, ha terminado. No se trata de un hecho aislado o una situación anecdótica. Estamos frente a la evidencia que ésta justicia ya no le sirve a nadie. Y las excepciones, que existen, no hacen masa crítica para salvar una situación insostenible.

Trinidad, martes 25 de septiembre de 2018

Frente a la evidencia, y habiendo fallado las cumbres realizadas para ajustar el ejercicio de aplicación de justicia, no existiendo ni la voluntad ni la firmeza suficiente del propio órgano para superar su crisis, y comprobando de qué manera el sometimiento de la justicia al poder político causa daño permanente a los ciudadanos, sólo queda demandar la renuncia de los juzgadores elegidos y designados bajo esta modalidad, declarar en suspenso la designación de nuevas autoridades, y aplicar un método de urgencia y excepción para llenar los cargos vacantes creando una Comisión integrada por Universidades y Colegio profesionales idóneos. Como previsiblemente esta situación no se dará en la presente gestión gubernamental, exigirla se aplique a partir de enero del 2020, con el nuevo gobierno, cualquiera sea el elegido.


Local

Se viene ‘La Semana del Arroyo San Juan’

LIMPIEZA. El jueves se realizará una minga en horas de la mañana con la participación de las Fuerzas Armadas, unidades educativas y las organizaciones que impulsan esta iniciativa. FOTO LPB

Representantes de instituciones y organizaciones informaron ayer sobre el inicio de una serie de actividades por la denominada ‘Semana del Arroyo San Juan’, afluente que atraviesa Trinidad a lo largo de 3,3 kilómetros. La activista medioambiental, Bettsy Ortiz, informó que se realizará la 13 versión de la Miss y Señorita Arroyo San Juan, que cada año concita la atención de diferentes sectores de la población, contribuyendo a la sensibilización en esta temática. Recordó que una ley departamental señala que el último domingo de septiembre se debe dedicar a la promoción y preservación de este afluente, REPRESENTANTES DE INSTITUCIONES QUE ORGANIZAN LA SEMANA DEL además de realizar actividades ARROYO SAN JUAN. culturales y recreativas. Precisamente, con este propósito, llegó a Trinidad el reconocido artista plástico Benito Huarachi, para que aporte con su talento a la difusión de la importancia de este cuerpo de agua que tiene Trinidad. “El arroyo es patrimonio natural de los benianos, pero también de los bolivianos; un cuerpo de agua que necesitamos recuperar de manera urgente, para ello cada institución es responsable de una actividad, en el caso de mi persona la realización del Miss y Señorita Arroyo San Juan”, dijo. ARROYO SAN JUAN. La elección se realizará este viernes desde las 18 horas, en

dos momentos, la elección y la coronación. A su vez, el director departamental del Centro de Operaciones de Emergencia, Cnl. Cristhian Cámara, recordó que desde el año 2016 inició los trabajos de recuperación de este afluente, con resultados satisfactorios que observa la población. “Queremos involucrar a la ciudadanía, motivar a la gente de la importancia de recuperar nuestro acuífero, algo de vital importancia para nosotros y no dejar de soñar que un día va ser lo que era antes”, manifestó. El jueves se realizará una minga en horas de la mañana con la participación de las Fuerzas Armadas, unidades educativas y las organizaciones que impulsan esta iniciativa. La concentración para esta

TAREAS DE RECUPERACIÓN La activista medioambiental, Bettzy Ortiz, informó que se realizará la 13 versión de la Miss y Señorita Arroyo San Juan, que cada año concita la atención de diferentes sectores de la población, contribuyendo a la sensibilización en esta temática. Recordó que una ley departamental señala que el último domingo de septiembre se debe dedicar a la promoción y preservación de este afluente, además de realizar actividades culturales y recreativas. Precisamente, con este propósito, llegó a Trinidad el reconocido artista plástico Benito Huarachi, para que aporte con su talento a la difusión de la importancia de este cuerpo de agua que tiene Trinidad.

Personas sordas se movilizan para promover sus derechos El presidente de la Asociación de Sordos del Beni, Armin Roca, informó ayer que iniciaron una movilización para sensibilizar y promover sus derechos en ocasión de la Semana Internacional de las Personas Sordas. “El martes (hoy) se realizará una feria en la plaza principal, el miércoles tendremos una caminata de concienciación”, dijo durante una conferencia de prensa. Asimismo, informó que ésta es la semana del lenguaje de señas, tema en el que se debe trabajar porque es una necesidad para poder trabajar y comunicarse. Consideró que las instituciones deben abrirles las puertas para que tengan las

mismas oportunidades que las demás personas, porque el problema auditivo que tienen no debe ser un problema. Según datos oficiales, en el Beni se tiene 400 personas sordas, de las cuales cerca de 150 radican en la capital, Trinidad. Por su lado, la también dirigente, Katiuska Vaca, mencionó que la última semana de septiembre es la semana departamental e internacional de este sector, por tanto comenzaron a desarrollar actividades para que la población conozca sus derechos y los problemas que tienen. “No tienen que obligarnos a usar como medio de comunicación el habla, tenemos nuestra lengua de señas, la cual

actividad será en la curva del ex puerto Topater, donde se distribuirá bolsas, guantes para el recojo de la basura que contamina el arroyo. También, dentro de las actividades se prevé difundir los trabajos realizados y los que están pendientes, para devolver el paisajismo y belleza natural de este atractivo turístico. “Ya el agua fluye, tenemos un manejo hidráulico, es un gran avance, un salto en este tema y existe mayor capacidad de embalse, pero obviamente quedan muchas tareas por hacer”, sostuvo. Cámara destacó que se demostró que es factible la recuperación de ese espejo de agua, por tanto con un trabajo conjunto y con el apoyo de la población se logrará este objetivo.

FOTO LPB

CONFERENCIA DE PRENSA EN LA QUE SE ANUNCIÓ LAS ACTIVIDADES DEL SECTOR.

está reconocida a nivel mundial, por eso exigimos respeto”, expresó su intérprete. También, recordó que existe una ley departamental de las personas sordas, lo cual es un avance que se

Trinidad, martes 25 de septiembre de 2018

logró con el apoyo de las autoridades departamentales, pero todavía falta mucho por recorrer. Invitó a la población a participar en las actividades programadas.

3.


Reporte MARIO GONZÁLEZ:

El Beni avanza en turismo, pero hay que seguir trabajando con mayor información y análisis

ENTREVISTA. González ha participado en diversos estudios y estrategias de impulso al turismo, como consultor de entidades públicas y privadas. Por: Claudia Rea Motivados por el Día Mundial del Turismo, que se celebra este 27 de septiembre, realizamos una entrevista a Mario González, oriundo de Madrid-España y que vive en Trinidad desde 1999, con el objetivo de conocer un análisis autocrítico sobre las acciones y los conceptualizaciones sobre el turismo en el departamento, hoy. González ha participado en diversos estudios y estrategias de impulso al turismo, como consultor de entidades públicas y privadas. Actualmente es uno de los expertos en políticas de turismo en nuestro medio, por eso merece conocerse su balance sobre lo que se viene haciendo en este rubro. Claudia Rea (CR).- ¿El Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016-2020 de la Gobernación habla de destinos turísticos, qué es un destino turístico y cuáles son en nuestro departamento? Mario González (MG).- No hay una definición cerrada de lo que es un destino, pero si hay un concepto que señala que es un espacio, pero quien delimita ese espacio no es tanto una decisión administrativa sino la percepción que el visitante tiene de ese destino, por ejemplo con el Madidi – Pampas es el visitante el que crea ese destino, ya que visita Madidi, visita Pampas y entra por Rurrenabaque, así nos genera el espacio de planificación. A nivel de departamento tendríamos el destino Mojos que integraría toda esta zona central Trinidad, San Ignacio, Loreto, San Andrés, San Javier. Otro destino es el Norte Amazónico, otro destino sería Iténez que se constituye más como la provincia en sí, con el Parque Departamental Natural de Manejo Integrado y el Parque Kenneth Lee. CR.- ¿Actualmente cuál es la situación del turismo en el Beni? MG.- En realidad tenemos solamente un sitio con una actividad consolidada que es el destino Rurrenabaque- Madidi y Pampas que comprendería Rurrenabaque y Santa Rosa con uno de los productos principales de Pampas del Yacuma, y después el norte de La Paz con Madidi. Fuera de ese destino consolidado en el que hay que desarrollar muchos componentes para

4.

FOTO BBC.MUNDO

MARIO GONZÁLEZ.

ponerlo en el lugar que merece, no hay mucho más. CR.- ¿Cuáles son los otros destinos en perspectiva de crecer? MG.- Se ha constituido en el PTDI de la Gobernación en la actual gestión una visión estratégica de destinos para el departamento, aparte del destino Rurrenabaque, se tiene, por ejemplo, el destino Mojos que comprende Trinidad, Loreto, San Ignacio, San Javier, San Andrés, aunque el flujo de turistas es muy, muy bajo. En realidad lo que nos está llegando son personas que vienen a desarrollar actividades o de trabajo, por temas administrativos por ser la capital del departamento y algunas personas que vienen hacer negocios, la mayoría de los extranjeros que nos llegan según los datos serían brasileros y peruanos. CR.Hoy día todo actor local, sea dentro los gobiernos municipales o las subgobernaciones, donde pueden defienden que su lugar es potencial turístico, ¿esa idea es válida? MG.- El Plan Nacional del Turismo identifica cuáles son las ventajas comparativas de Bolivia frente a los otros destinos americanos, y estas son su naturaleza en buen estado de conservación y las culturas indígenas, bueno si lo vemos así sin duda el Beni entonces es potencial. Sin embargo, a nivel de los actores municipales, lo que se percibe es una idea de turismo de recreación desde una

visión muy local, valorando sus lagunas, sus ríos que son parte de sus vivencias, entonces piensan ellos que a todo el mundo le gustará eso. Debe tenerse claro que es difícil pensar que alguien que viaja recorriendo 3.000, 5.000, 10.000 kilómetros va llegar a sentarse a ver una laguna o bañarse en un arroyo. CR. ¿En qué consistiría, entonces un turismo en el Beni con perspectivas de impacto nacional e internacional? MG.- En realidad cuando hablamos de turismo de naturaleza lo que tenemos que saber es que existe una amplia gama de ofertas en Bolivia, no solo en el Beni. Funcionan otros sitos de turismo para observar al tigre al jaguar, en el pantanal brasilero, ahora está funcionando en el Chaco boliviano, aquí en la Estancia San Carlos. Pero, por ejemplo en el Beni, tenemos garantía de ver tigres, por ejemplo en el Parque Departamental del Iténez las posibilidades son grandes, son áreas muy prístinas muy poco pobladas por lo cual la presencia del tigre es muy alta. CR. ¿Es decir la fauna es una gran ventaja? MG.- Te vas a San Martín en el Iténez y tienes tantas familias de londras, en diferentes sitios en el Madidi, Santa Rosa, por supuesto en el norte, en fin, tienes ese tipo de fauna emblemática. Puedes ofertar turismo de bird watchers observadores de aves, la presencia del bufeo, pesca deportiva en diferentes niveles unas destinadas a un mercado nacional surubí, pacú. Para el

mercado internacional hay que aprovechar el famoso dorado que justo está en todo lo que son cabezas de cuenca tanto en el norte de La Paz como en el lado beniano. Entonces hay una amplia gama de opciones cuando hablamos del turismo de naturaleza no es simplemente trekking o pasear por el monte o por una pampa, sino también pasear a caballo por una estancia donde existe otra fauna pampeana. CR. ¿Qué opinas del turismo comunitario, es viable en cualquier área rural? MG.Tal y como entendemos turismo comunitario evidentemente lo podría desarrollar cualquier comunidad. Hay que recordar el ejemplo de Chalalan que se conoce a nivel mundial sobre el turismo comunitario por su larga trayectoria, pero es en el marco del destino Rurrenabaque. Pero no es fácil, en el turismo comunitario la gestión de los emprendimientos es complicada, es más fácil cuando el empresario es uno solo y es quien toma las decisiones frente a una comunidad. Por otro lado, ha habido una falta de desarrollo paralelo de modalidad empresarial que reconozca los emprendimientos comunitarios con una política adecuada; sin embargo es complicado, sobretodo porque están en sitios alejados, sin internet, entonces responder a todos esos requerimientos legales para hacer funcionar un emprendimiento es un poco difícil, en cualquier

Trinidad, martes 25 de septiembre de 2018

lugar. CR. ¿Entonces cuándo el turismo comunitario es posible de éxito? MG.- Los emprendimientos de turismo comunitario y de base comunitaria han prosperado en un Destino, en este caso en el destino Madidi- Pampas son los más exitosos que tenemos, no sólo hablamos de Chalalan, San Miguel, Villa Alcira o emprendimientos de base comunitaria como Mashaquipe que son empresas muy reconocidas con buenas alianzas nacionales, internacionales. Es importante recalcar que hay que tener bien los pies en la tierra a la hora de pensar en un emprendimiento ya que hacer rentable una empresa, sea comunitaria, privada de turismo, es complicado, requiere conocer muy bien lo que se está haciendo, requiere tener claramente tu mercado, estrategia de promoción, mercadeo, cómo vas a atender la logística de ese emprendimiento todo ese tipo de elementos. CR.- ¿Cuál es el mejor papel que pueden cumplir los gobiernos municipales y Gobernación en el impulso al turismo? MG.- Yo creo que lo que se está haciendo ahora está bien, a la hora de ir diseñando y armando los planes estratégicos esto a nivel de Gobernación, por ejemplo, con el apoyo de WCSB se elaboró el Plan Estratégico para el destino Rurrenabaque Madidi – Pampas. También ahora se está inyectando recursos para hacer el plan de Turismo del Norte Amazónico y para el año que viene se tiene presupuesto para hacer el plan estratégico de la zona Mojos. Esa es la parte fundamental porque con un plan estratégico lo que nosotros tenemos es una visión clara de adónde queremos ir y un diagnóstico si está bien hecho debería identificar cuáles son nuestras potencialidades reales y ahí tendríamos que ir definiendo cuáles son mis productos principales, además no tenemos que pensar en 20 ni en 30 sino que pensar en 4 ó 5 productos que podemos ir desarrollando. * Claudia Rea Suárez estudió Turismo en la UAB y difunde actividades de la Carrera de Turismo.FOTO CR


Entregan vivienda para portera de unidad educativa ACTO. Los alumnos, del nivel primario, presentaron danzas, cantos y declamaciones como muestra de agradecimiento por el apoyo a ese establecimiento. FOTO LPB

ACTO DE ENTREGA DE LA PORTERÍA PARA LA UNIDAD EDUCATIVA JUANA AZURDUY DE PADILLA.

META CUMPLIDA “Para que esto se lograra fue todo un proceso, tocar puertas en un lugar, en el otro y en el otro, hasta tocar finalmente el corazón del Alcalde para que él ordene se construya esta vivienda”, manifestó durante su intervención la directora de ese establecimiento, Magali Portales. Afirmó que las gestiones con los padres de familia dieron como resultado la vivienda para la portera, la cual ahora tendrá condiciones adecuadas para habitar.

Autoridades municipales entregaron ayer una vivienda para la portera de la unidad educativa ‘Juana Azurduy’, por un monto de 139.000 bolivianos, la cual funciona en el barrio Paitití, al este de la capital del Beni. “Vamos a entregar la vivienda de la portera, porque ella antes vivía en una aula de kínder, entonces el aula va quedar libre para los niños”, dijo la secretaria municipal de Desarrollo Humano, Wendy Aguilera, en representación del alcalde, Mario

Suárez. El Ejecutivo instruyó la refacción de los ambientes, de tal manera que sea ocupada para el proceso enseñanza-aprendizaje. Pidió a las autoridades educativas y a los alumnos mantener limpio el establecimiento, porque será uno de los albergues durante los Juegos Estudiantiles Plurinacional del nivel secundario. “Para que esto se lograra fue todo un proceso, tocar puertas en un lugar, en el otro y en el otro, hasta tocar finalmente el corazón del Alcalde para que él ordene se construya esta vivienda”, manifestó durante su intervención la directora de ese establecimiento, Magali Portales. Afirmó que las gestiones con los padres de familia dieron como resultado la vivienda para la portera, la cual ahora tendrá condiciones adecuadas para habitar. “Somos una escuela pequeñita, pero nos honramos en decir que tenemos de todo, gracias a ustedes por hacer realidad nuestro sueño y cumplir nuestra meta”, manifestó. Por su lado, el presidente de la Junta Escolar de Distrito, Pablo Díez, dijo que las autoridades municipales acompañan el proceso educativo en el marco de sus competencias, como en este caso ambientes para que viva la señora Loida Amabobo, que se encarga de la limpieza en ese establecimiento.

CÁRCEL DE MOCOVÍ

Según informe oficial, en el Beni se tiene 917 privados de libertad en los dos penales de Trinidad, así como en las carceletas que funcionan en Riberalta, Guayaramerín, Santa Ana y Magdalena. El fin de semana en la plaza de Trinidad los privados de libertad: hombres y mujeres, mostraron los trabajos artesanales que elaboran como parte de la terapia ocupacional que realizan. “Nos unimos para hacer llegar nuestro abrazo solidario a todas y cada una de las personas privadas de libertad de nuestra región, de Bolivia

Asambleístas llegan a Yacuma para fiscalizar El presidente de la Comisión de Fiscalización Yacuma-Vaca Diéz de la Asamblea Legislativa Departamental del Beni (ALDB), Fruto Ruíz, informó que seis legisladores llegarón hasta Santa Ana del Yacuma, con el objetivo de inspeccionar proyectos y programas de los corregimientos y Subgobernación de la provincia Yacuma. “Estamos seís asambleísta, para hacer cumplir las normas, en este caso fiscalizar los proyectos donde el Gobierno Departamental invierte recursos econimicos del Estado”, manifestó. Ruíz sostuvo que la Comisión permanecerá por cinco días e n l a p r o v i n c i a Ya c u m a , desplazandoce a cada una de las provincias donde existan proyectos. Entre tanto, José Luis Ribera, quien forma parte de la Comisión de Fiscalización, indicó que de acuerdo al cronograma elaborado para ese fin, el primero en la lista es el corregimiento de Exaltación. “El objetivo es verificar En Situ la ejecución de los proyectos y si los recursos desembolsados están siendo invertidos adecuadamente”, señaló. La Comisión de Fiscalización está integrada por siete asambleístas: tres de la provincia Vaca Diéz, un mismo número de legisladores de Yacuma y un representante de los Pueblos Indígenas. Asimisno acompañan a los asambleísta, una Comisión Técnica, compuesta por cuatro profesinales de diferentes áreas. FOTO DEFENSORÍA DEL PUEBLO

Celebran feria de salud por el Día del Privado de Libertad La representante departamental de la Defensoría del Pueblo, Yolanda Melgar, informó ayer que por el Día del Privado de Libertad, que se celebra a nivel mundial el 24 de septiembre de cada año, se realizó una feria de salud en el penal de Mocoví, en Trinidad. “Hemos coordinado la realización de esta feria con las instituciones que tienen que ver con esta temática como el programa ‘Mi Salud’, Seguro Universal de Salud Autónomo”, indicó. Recordó que estas personas tienen derecho al trabajo, a la educación, a la salud, los cuales ejercen en los diferentes centros de reclusión.

Local

FERIA DE SALUD EN EL PENAL DE MOCOVÍ.

y del mundo entero. Dios los bendiga y los proteja para que continúen forjando sus días con dignidad, trabajo y libertad”,

Trinidad, martes 25 de septiembre de 2018

manifestó. Los internos de Mocoví agradecieron por la actividad ya que tienen muchos problemas por resolver.

5.


Municipio

Riberalta: Distrito No. 4 celebra su crecimiento y progreso

DESFILE. Autoridades y vecinos participaron del acto desarrollado este lunes en la plaza construida en la gestión del alcalde Núñez Vela. FOTOS ALCALDÍA DE RIBERALTA

El alcalde de Riberalta, Omar Nuñez Vela, encabezó los actos de celebración del cuatro aniversario del Distrito No. 4, mismo que se beneficia con proyectos que permiten mejorar la imagen de esta zona que registra un importante crecimiento. La plaza de este distrito construido en la actual gestión municipal fue escenario este lunes de un desfile que tuvo la participación de autoridades, instituciones, vecinos y estudiantes. Aparte de la mejora de sus espacios públicos goza de un proyecto de calles enlosetadas. El burgomaestre Núñez Vela afirmó que trabajan

Cinco ministerios trabajan para reducir embarazos en adolescentes Los ministerios de Justicia, Educación, Salud, Presidencia y Trabajo presentaron el lunes la campaña denominada “Previene, te conviene”, orientada a reducir embarazos en adolescentes. “Esta campaña lleva un mensaje de empoderamiento, de reflexión que no obliga a nadie a utilizar un anticonceptivo, sino que puedan tomar decisiones adecuadas y eliminar los estigmas culturales”, dijo el Director Plurinacional de la Juventud del Ministerio de Justicia, Inti Rioja. Explicó que esa campaña de prevención brindará opciones a los jóvenes a través de información,

6.

de manera coordinada con el Gobierno nacional y Gobierno Departamental, además del Fondo Productivo y Social (FPS), esto con el financiamiento de proyectos en diferentes áreas. “Estamos sobre una nueva realidad de Riberalta, en la cual los cambios se ven, los cambios se palpan. Eso es lo que queremos, una Riberalta progresista, una Riberalta prospera, una Riberalta inteligente, en el cual primeramente tenemos que tratar de ser proactivos antes que ser correctivos y darle solución a todos los problemas estructurales que tenemos los riberalteños”, dijo. Por su lado Ruddy Guzmán, presidente del Distrito 4, sostuvo que a parte de la construcción de la plaza en la zona El Torito y enlosetado de calles, también se beneficiaron con la construcción del coliseo Evo Morales y la unidad educativa Litoral. José Aranda, dirigente del barrio El Torito, expresó que la coordinación con las autoridades municipales es un aspecto que esta permitiendo dar respuesta a los problemas históricos, por ejemplo la solución al agua potable y alcantarillado para los siguientes 30 años. FOTO INTERNET

arte, cultura y música, para que tomen decisiones oportunas. De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) cada día nacen 700 bebés, de quienes 15% son de madres adolescentes. Rioja señaló que desde 2015 se realizan acciones para reducir embarazos en adolescentes, ya que según datos oficiales cada día más de 180 adolescentes entre 15 a 19 CINCO MINISTERIOS TRABAJAN PARA REDUCIR EMBARAZOS EN ADOLESCENTES. años quedan embarazadas en el país. Por su parte, la representante del Fondo de Población de las Naciones tasa alta de embarazos en adolescentes. encuentros con los adolescentes Unidas (UNFPA), Ana Angarita, Consideró que como una medida y personal calificado para que indicó que Bolivia se encuentra entre de prevención se debe generar hablen sin miedo ni temor sobre su los cinco países de la región con una “constantemente” espacios de sexualidad.

Trinidad, martes 25 de septiembre de 2018


BID: Bolivia ha escrito una historia de éxitos que le permite tomar más créditos ECONOMÍA. “ Moreno destacó que el crecimiento económico de Bolivia es uno de los pocos de la región porque va camino a tener más de 4%. FOTO ABI

EL PRESIDENTE DEL BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO (BID), LUIS ALBERTO MORENO.

AGENDA E l m a n d a t a r i o b o l i v i a n o v e n í a d e encontrarse con el presidente de Irán, Hassan Rouhani, el secretario general de la OEA, Luis Almagro, y por último sostuvo una cita bilateral con su análogo de Cuba, Miguel Díaz Canel. A primera hora de este martes, lo hará también con la presidente de la Asamblea 73 de NNUU, María Fernanda Espinoza, canciller de Ecuador. Moreno destacó que el crecimiento económico de Bolivia es uno de los pocos de la región porque va camino a tener más de 4%, lo que le permite tomar más créditos con el BID.

La Paz y Nueva York, EEUU (ABI).- El presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Luis Alberto Moreno, dijo el lunes que Bolivia ha escrito una historia de éxitos que le permite acceder a más créditos. “Lo que ha mostrado el BID es que ha podido crecer (Bolivia) de forma importante, ha podido generar ahorros que le han servido a toda su población y si uno mira, es una historia de éxitos”, dijo tras reunirse con

el presidente Evo Morales en la sede de la Misión de Bolivia en la Organización de Naciones Unidas (ONU). Moreno destacó que el crecimiento económico de Bolivia es uno de los pocos de la región porque va camino a tener más de 4%, lo que le permite tomar más créditos con el BID. “El crédito del BID ahora se está graduando por el éxito, a la economía boliviana por muchísimos años le dábamos crédito subsidiado, ya con el hecho de que Bolivia ha superado un ingreso per cápita promedio, le permite tomar más créditos con el banco, pero sin tantas subvenciones y eso no es mala noticia porque habla bien del avance de la economía boliviana”, señaló. En la reunión que duró aproximadamente 30 minutos, el presidente del BID informó al jefe de Estado boliviano que el directorio de esa institución financiera mundial aprobó un crédito de poco más de 600 millones de dólares para distintos rubros. “El Banco está aprobando un poco más de 600 millones de dólares este año, en áreas que son fundamentales para Bolivia y para los bolivianos, como infraestructura, temas de energía y otros”, precisó.

CÁRDENAS:

Nacional

Remesas crecen 4,1% hasta julio y llegan a $us747,6 millones La Paz (ABI).- El envío de remesas al país por bolivianos que trabajan en el exterior alcanzó, entre enero y julio de este año, a 747,6 millones de dólares, un 4,1% más respecto al mismo periodo del año anterior, según un reporte mensual del Banco Central de Bolivia (BCB). El monto de remesas acumulado hasta julio de este año fue superior a los 718,3 millones de dólares de un año atrás. Por país de origen, las remesas provinieron principalmente de España (34,2%), Estados Unidos (18,1%), Argentina (13,5%), Chile (10,9%) y Brasil (10,1%). Las remesas llegaron en especial a los departamentos de Santa Cruz (41,9%), Cochabamba (31,7%) y La Paz (13,1%). Las remesas internacionales hacen referencia al giro de dinero que los emigrantes realizan a sus familias que continúan viviendo en su tierra natal. FOTO INTERNET

ENVÍO DE REMESAS AL PAÍS.

FOTO INTERNET

Filtros para elegir al Fiscal General garantiza idoneidad Tarija (ABI).- El diputado del Movimiento Al Socialismo (MAS), Lino Cárdenas, afirmó el lunes que los filtros que se previeron para elegir al nuevo Fiscal General del Estado garantizan que el elegido tenga la idoneidad necesaria para asumir el cargo. “Por primera vez en la historia del país se está calificando méritos, antes simplemente se decía si cumple o no cumple algunos requisitos, por decirle una maestría, hoy por primera vez está participando el sistema universitario boliviano, por primera vez se está tomando un examen, creo yo que esos son filtros suficientes

e importantes para esta elección de Fiscal General”, puntualizó en un contacto con los periodistas. A su juicio, la selección es rigurosa y se revisan todos los requisitos de los postulantes. “Por esos creo que vamos a tener a la mejor persona calificada como para desempeñar esas funciones de Fiscal General del Estado”, refrendó. Cárdenas rechazó algunas versiones que apuntan al Gobierno para favorecer a algún postulante. “La oposición habla cualquier cosa, trata de ganar escenario político en algunos casos delicados, el Gobierno no

DIPUTADO DEL MOVIMIENTO AL SOCIALISMO (MAS), LINO CÁRDENAS.

tiene ningún candidato, son conjeturas, la cierto es que saldrá elegido el que

Trinidad, martes 25 de septiembre de 2018

tenga los mejores méritos, eso es lo que va acontecer en este caso”, enfatizó.

7.


Nacional

Almagro resalta la “excelente imagen” que le depara a la OEA el Presidente de Bolivia

ESTABILIDAD POLÍTICA-SOCIAL. Almagro y Morales se hallan en las antípodas de la arena de la política hemisférica. FOTO ABI

La Paz y Nueva York ( A B I ) . - E l s e c re t a r i o general de la Organización de Estados Americanos (OEA), el uruguayo Luis A l m a g ro , s i g n i f i c ó l a “excelente imagen” que le depara el presidente de Bolivia, Evo Morales, con el que se entrevistó el lunes en Nueva York, en el umbral de la 73 Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (NNNU). “Tenemos una excelente imagen del presidente (Morales). Valoramos el esfuerzo que él ha realizado en Bolivia”, manifestó el jefe de la OEA tras reunirse con Morales por el lapso de media hora. SECRETARIO GENERAL DE LA ORGANIZACIÓN DE ESTADOS AMERICANOS (OEA), Almagro y Morales se hallan EL URUGUAYO LUIS ALMAGRO. en las antípodas de la arena de la política hemisférica. El concepto sobre Morales se registró después que Almagro realzara a Morales, con quien ha sostenido un fuego epistolar en las redes sociales, como el “adalid de la equidad social” en Bolivia y la región. Morales es el “adalid en temas de equidad”, dijo Almagro tras la reunión con el líder boliviano, luego de calificar de “excelente” el encuentro de ambos. Almagro también destacó que Bolivia, al mando de Morales, tenga “estabilidad EL REPRESENTANTE DE LA OEA JUNTO AL PRESIDENTE EVO MORALES política y estabilidad social, con una tasa de crecimiento

económico fuerte”. Morales y Almagro, que durante los últimos meses han expresado en medios convencionales y redes sociales posiciones encontradas, principalmente, a favor y contra el Gobierno de Venezuela y otros tópicos de la política regional, sostuvieron una muy cordial entrevista de acuerdo con personeros de la OEA y el Gobierno boliviano que coincidieron en Nueva York. El mandatario boliviano venía de encontrarse con el presidente de Irán, Hassan Rouhani y, tras conversar con Almagro, habló con el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo, Luis Alberto Moreno. A primera hora del martes, lo hará también con la presidente

de la Asamblea 73 de NNUU, María Fernanda Espinoza, c a n c i l l e r d e E c u a d o r. En el inicio de su agenda en Nueva York, Morales se había reunido temprano el lunes con el equipo de juristas que defiende a Bolivia en el juicio marítimo a Chile radicado en la Corte Internacional de Justicia, que el lunes que viene pronunciará su fallo tras 5 años de proceso para que Santiago se avenga a una negociación de buena fe y efecto vinculante que remate en la cesión de un puerto soberano al país andino amazónico. Los dichos se Almagro se escucharon a poco más de un año de las elecciones presidenciales bolivianas pautadas para octubre de 2019.

POSISIONES ENCONTRADAS Morales y Almagro, que durante los últimos meses han expresado en medios convencionales y redes sociales posiciones encontradas, principalmente, a favor y contra el Gobierno de Venezuela y otros tópicos de la política regional, sostuvieron una muy cordial entrevista de acuerdo con personeros de la OEA y el Gobierno boliviano que coincidieron en Nueva York. El mandatario boliviano venía de encontrarse con el presidente de Irán, Hassan Rouhani y, tras conversar con Almagro, habló con el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo, Luis Alberto Moreno.

Nueve partidos políticos tienen personería La Paz (ANF).- El Tribunal Supremo Electoral (TSE) tiene en su registro a nueve organizaciones políticas con personería jurídica, por lo tanto están habilitadas para participar de las elecciones primarias que se realizarán en enero de 2019 y 18 organizaciones tienen sus trámites en curso. Las organizaciones con personería son: Movimiento al Socialismo (MAS), Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), Frente Revolucionario de Izquierda (FRI), Partido Demócrata Cristiano (PDC), Unidad Cívica Solidaridad (UCS), Frente de Unidad Nacional (UN),

8.

Movimiento Demócrata Social (Demócratas), Frente para la Victoria (FPV) y Partido de la Acción Nacional Boliviano (PAN-BOL). A paso rápido los partidos políticos inscriben y reinscriben a nuevos y antiguos militantes, su objetivo es tener un padrón electoral actualizado para las primarias, una figura nueva que ha introducido el Tribunal Supremo Electoral y que en coordinación con el MAS terminaron aprobando para que la elección de binomios presidenciales en primarias se aplique para los comicios generales de 2019. El TSE aceptó administrar las primarias el 27 de enero, pese a que

FOTO LOS DEMÓCRATAS

LOS DEMÓCRATAS RECOGIERON MÁS LIBROS DEL TSE.

la mayoría de los partidos políticos no tienen sus registros actualizados,

Trinidad, martes 25 de septiembre de 2018

un grupo de 18 organizaciones llevan adelante la inscripción de militantes.


Exjefe militar de Chile recibe críticas por sugerir uso de la “fuerza”

MAR. “Mis queridos hermanos Bolivianos, solo nos dejan 2 caminos: 1)Renunciar al Tratado de Bogotá, por la razón. 2) O Aplicar la Fuerza. Ustedes decidan!!!” (Sic) escribió el exjefe militar en su cuenta en Twitter. FOTO ABI

EL EXCOMANDANTE EN JEFE DE LA ARMADA CHILENA, EDMUNDO GONZÁLEZ.

“DICHOS INSOLENTES” Alejandro Rodríguez señaló que “Estos dichos insolentes, imprudentes, provocadores e irresponsables no me representan. Espero que tampoco representen al @GobiernodeChile , al Pdte @sebastianpinera o a l@s Ministr@s @ceciperez1 y @robertoampuero @Armada_Chile”. Francisco López escribió “Almirante @ edmundog190 creo que en el Siglo XXI debe primar el derecho y la razón por sobre la pasión y la fuerza. Un hombre instruido como usted no debería hacer ese tipo de comentarios”.

La Paz (ABI).- El excomandante en jefe de la Armada chilena, Edmundo González, recibió el lunes duras críticas por sugerir el uso de la “fuerza” para resolver la demanda marítima de Bolivia, a una semana de la sentencia de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya sobre el caso ‘Obligación de Negociar’ una salida soberana al mar. “Sea cual sea el fallo de La Haya, Bolivia x mandato constitucional nunca renunciará a la salida al mar con soberanía// Entonces, mis queridos hermanos

Bolivianos, solo nos dejan 2 caminos: 1)Renunciar al Tratado de Bogotá, por la razón. 2) O Aplicar la Fuerza. Ustedes decidan!!!” (Sic) escribió el exjefe militar en su cuenta en Twitter. “Estas amenazas son temerarias y son declaraciones fuera de contexto. Las autoridades chilenas o la diplomacia chilena no son los jueces que van a emitir el fallo el 1 de octubre”, dijo a los periodistas el diputado de la opositora Unidad Demócrata, Gonzalo Barrientos. A las críticas que surgieron en territorio boliviano se sumaron numerosos mensajes de reprobación de ciudadanos chilenos mediante Twitter. “Irresponsable tweet considerando la posición que ocupaba en nuestras FF.AA. Esto solo le entrega herramientas al Gobierno Boliviano para continuar su propaganda de un Chile belicista. Hay debe cuidar lo expresado, más si se representa una institución como la Armada de Chile”, escribió Francisco Meza. Por su parte, Alejandro Rodríguez señaló que “Estos dichos insolentes, imprudentes, provocadores e irresponsables no me representan. Espero que tampoco representen al @ GobiernodeChile , al Pdte @ sebastianpinera o a l@s Ministr@s @ceciperez1 y @robertoampuero @Armada_Chile”.

BLOQUEO ECONÓMICO

Nacional

Presidente se reúne con equipo de La Haya

La Paz y Nueva York (ABI).El presidente Evo Morales encabeza una reunión con parte del equipo que defiende la demanda marítima de Bolivia en contra de Chile ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya. La reunión se desarrolló en la Misión Permanente de Bolivia ante las Naciones Unidas con la participación del canciller Diego Pary, el agente Eduardo Rodríguez Veltzé, el co-agente Sacha Llorenti, el ministro de Justicia, Héctor Arce, y otras autoridades. En 2013, Bolivia presentó el caso ‘Obligación de Negociar’ una salida soberana al mar en contra de Chile y el máximo tribunal de justicia internacional emitirá su fallo el 1 de octubre. Bolivia demanda que su país vecino cumpla los ofrecimientos hechos a lo largo de la historia de negociar una salida soberana al océano Pacífico, que le fue arrebatada tras una invasión en 1879. FOTO ABI

REUNIÓN DEL PRESIDENTE MORALES CON EL EQUIPO JURÍDICO DE LA HAYA. FOTO ABI

Morales cuestiona que EEUU exprese preocupación por Venezuela La Paz y Nueva York (ABI).- El presidente Evo Morales cuestionó el lunes que el Gobierno de Estados Unidos (EEUU) exprese su preocupación por la situación actual de Venezuela y no retire el bloqueo económico que estableció para asfixiar a ese país bolivariano. “Si el problema económico hay en Venezuela es por culpa del bloqueo económico. Si Estados Unidos está preocupado por Venezuela, por qué no levanta el bloqueo económico”, dijo en una entrevista con la agencia RT. Morales, que se encuentra en Nueva

York para participar en la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU), reiteró que EEUU busca derrocar al “gobierno antimperialista” de Nicolás Maduro para adueñarse de los recursos naturales de ese país, particularmente el petróleo. Asimismo, criticó que el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), el uruguayo Luis Almagro, insista en una intervención militar a Venezuela. “Cuando EEUU no puede dar golpe de Estado militar, judicial y congresal, usa la conspiración y convulsión para

EL PRESIDENTE DE BOLIVIA, EVO MORALES.

acabar con presidentes y gobiernos antiimperialistas. Eso intenta en

Trinidad, martes 25 de septiembre de 2018

algunos países y por eso fracasa”, dijo el líder izquierdista.

9.


Internacional

Desbordaron un río y una represa en México

DESASTRE. La región más afectada fue Peribán de Ramos, donde autoridades de municipales, estatales y federales desplegaron un operativo de auxilio a la población afectada. FOTO INFOBAE.COM

Redacción Central (Infobae.com).- Tres personas muertas, 11 desaparecidas y daños en decenas de viviendas es el saldo preliminar de los desbordamientos del río Cutio y la represa Parástico, en el municipio de Peribán de Ramos, localizado a unos 171 kilómetro de la capital del estado de Michoacán. Intensas lluvias han afectado distintos estados de México desde la semana pasada, y este domingo sus efectos en Michoacán ocasionaron también la aparición de cocodrilos en medio de las calles inundadas del municipio de Lázaro Cárdenas. AL MENOS 20 VIVIENDAS RESULTARON AFECTADAS POR LA CORRIENTE DEL Pero la región más afectada RÍO DESBORDADO. fue Peribán de Ramos, donde autoridades de municipales, estatales y federales desplegaron un operativo de auxilio a la población afectada. La coordinación de Protección Civil reportó que después de las 5 de la tarde una torrencial lluvia desbordó el cauce del río Cutio y la represa Parásticola, lo que provocó una corriente de agua y lodo que arrasó con árboles, postes de luz, vehículos y viviendas de las colonias Las Tirinditas y Río Negro, ubicadas en la parte sur de la cabecera municipal. COCODRILOS APARECIERON EN LAS CALLES INUNDADAS DE LÁZARO Los reportes preliminares CÁRDENAS. indican que hay tres

persona muertas y 11 más desaparecidas, entre ellas una adolescente de 17 años, tres niños de 10, 8 y 3 años, respectivamente, así como una bebé de 10 meses, de acuerdo con autoridades del estado. El secretario de Gobierno de Michoacán, Pascual Sigala Páez, ordenó que personal de Protección Civil de la región de Uruapán y Morelia se trasladarán al lugar para auxiliar a la población. También elementos de Protección Civil del gobierno federal y el Ejército acudieron a la zona para aplicar el Plan DN-III que opera en caso de desastres. Las autoridades habilitaron el auditorio municipal como albergue temporal para las familias damnificadas, que ya reciben atención del

TORRENCIAL LLUVIA La coordinación de Protección Civil reportó que después de las 5 de la tarde una torrencial lluvia desbordó el cauce del río Cutio y la represa Parásticola, lo que provocó una corriente de agua y lodo que arrasó con árboles, postes de luz, vehículos y viviendas de las colonias Las Tirinditas y Río Negro, ubicadas en la parte sur de la cabecera municipal. Los reportes preliminares indican que hay tres persona muertas y 11 más desaparecidas, entre ellas una adolescente de 17 años, tres niños de 10, 8 y 3 años, respectivamente, así como una bebé de 10 meses, de acuerdo con autoridades del estado.

Jair Bolsonaro mejora y pasa a una sala común del hospital Redacción Central (Infobae.com).El ultraderechista Jair Bolsonaro, candidato a la Presidencia de Brasil y líder en los sondeos, dio un paso más en su recuperación al pasar a planta en el hospital donde se recupera de una puñalada, pero ve “imposible” volver a hacer campaña en las calles antes de las elecciones de octubre. El aspirante por el Partido Social Liberal (PSL) abandonó este sábado la unidad de cuidados semiintensivos y fue trasladado a una sala común en el hospital Albert Einstein de Sao Paulo, a falta de apenas dos semanas para la celebración de los comicios. El capitán en la reserva del Ejército

10.

espera recibir el alta médica a finales de mes, si bien es pesimista en lo que respecta a retomar activamente la campaña electoral antes de las elecciones del 7 octubre. De todas formas, el candidato continúa lanzando promesas a través de su Twitter. En un nuevo mensaje que busca agradar a los mercados, el candidato ultraderechista planteó ajustar el gasto público, reduciendo el número de ministerios y privatizando empresas públicas. El equipo médico reportó que “evoluciona con una mejora clínica progresiva” de la estocada que recibió el pasado día 6 durante un mitin electoral en el municipio de Juiz de Fora, en el estado de Minas Gerais.

gobierno del estado. Además, en Lázaro Cárdenas las fuertes lluvias ocasionaron que las inundaciones y corrientes de agua llevaran hasta las calles de la ciudad a reptiles que nadaban en el agua estancada. Los cocodrilos aparecieron a unos metros de los accesos de la siderúrgica ArcelorMittal, sin ocasionar daños. Ta m b i é n a p a r e c i e r o n en calles de la colonia Corregidora, donde los vecinos reportaron la presencia de dos reptiles de aproximadamente tres metros de largo, que fueron capturados para regresarlos a su hábitat natural. Personal de Protección Civil llevó a los animales a la laguna costera, donde hay una reserva natural de esta especie que se localiza dentro del sitio Ramsar.

FOTO INFOBAE.COM

JAIR BOLSONARO.

El ataque, cometido por un hombre que alegó “temores” ante las “radicales propuestas” de Bolsonaro, le causó

Trinidad, martes 25 de septiembre de 2018

graves lesiones en el aparato intestinal que le obligaron a pasar dos veces por el quirófano.



12.

Trinidad, martes 25 de septiembre de 2018


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.