Trinidad • viernes 25 de octubre de 2019 • Año 32 • N° 11566 • 18 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs7.50.-
Crisis social paraliza por segunda vez el fútbol en Bolivia
FOTO DIEZ
FOTO LPB
Dólar
El comité técnico de la División Profesional determinó aplazar la fecha 18 del Clausura por el clima de confrontación que sigue en el país. PÁG. 11
Este año asistieron al campeonato en Cochabamba y Santa Cruz, además de tener una participación a nivel Sudamericano. PÁG. 12
Diario de circulación nacional Pronóstico del clima en Trinidad
POCO NUBLADO
35°máx 23°
Dólar
Fuente: www.senamhi.gob.bo min
COMPRA Bs6.86
Club Gimnastas del Beni se prepara para su próximo desafío
VENTA Bs6.96
Editorial Tiempos del Beni S.R.L.
Diario de circulación nacional Decano de la prensa beniana
DECIDIRÁN EL INICIO DE UNA HUELGA DE HAMBRE
CONADE reactiva el paro cívico en Trinidad en defensa del voto Las organizaciones que componen el Comité Nacional 'La invitación está abierta a representantes de de Defensa de la Democracia en el Beni decidieron diferentes sectores para ver el mecanismo de hacer reactivar el paro cívico, este viernes, exigiendo la sostenible el paro', dijo Acosta. Salieron en caravana la realización de una segunda vuelta. tarde de ayer. PAG. 4
5
Indígenas no confrontarán con quienes bloquean “Nosotros somos respetuosos, aunque no compartimos el planteamiento que tienen, el tema de estar bloqueando, no compartimos”, aseguró Vare. PAG. 3
FOTO LPB
FOTO EL DEBER
7 imputados por incendio del edificio del TED
Gonzales informó que se solicitó la realización de la audiencia de medidas cautelares para los imputados y que la investigación está en curso. PAG. 3
Fuente: TSE
CÓMPUTO CONSOLIDA VICTORIA DE MORALES Con un 99.99 por ciento del conteo y sólo un 0,01 restante, la diferencia entre el MAS y Comunidad Ciudadana PAG. 5 era del 10,56 por ciento, algo que ya no es reversible. Morales ganó en la primera vuelta.
Policía reporta 5 puntos de bloqueo
Los puntos de bloqueo se instalaron en la salida de Trinidad hacia Santa Cruz, San Javier, Puerto Almacén, Laguna Suárez y el ingreso al aeropuerto. PAG. 3
Opinión
Decano de la prensa beniana
Decano de la prensa beniana EDITORIAL TIEMPOS DEL BENI S.R.L. • Cynthia A. Vargas Melgar Gerente General • Sunny Rea Córdova Directora Administrativa • Edwin J. Flores C. Jefe de Redacción • Carlos Alberto Vargas Lara Editor • José A. Villavicencio Cholima Jefe de Diagramación
Matutino fundado el 16 de abril de 1987 Dirección: Av. 6 de Agosto frente al Colegio Adventista Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190 Email: lpalabra@entelnet.bo Página web: www.lapalabradelbeni.com.bo
Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el Tribunal de Ética de la ANP. tribunal@anpbolivia.com
AGENCIAS: SANTA ANA PUENTE SAN PABLO SANTA ROSA DEL YACUMA GUAYARAMERIN RIBERALTA BAURES REYES SAN IGNACIO SAN BORJA LA PAZ COCHABAMBA SANTA CRUZ Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del Beni", comunicarse con nosotros al Telf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693 ¡Lo Esperamos!
Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.
Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"
SUPERMERCADO LA FAMILIA Av. Cipriano Barace / Gil Coímbra
PANADERÍA EL TILUCHI
Av. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí
AEROPUERTO JORGE HENRICH TERMINAL DE BUSES Dentro de la Terminal
Av. 6 de Agosto, frente a Credi Moxos Av. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton
LPB EN LAS REDES SOCIALES
Síguenos en twitter: www.twitter.com/lapalabrabeni
Apóyanos con un "Me Gusta" en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni Revisa esta y otras publicaciones
en nuestro página web: www.lapalabradelbeni.com.bo
2.
Paso a la prensa
E
l Comité Nacional de Defensa de la Democracia en el Beni exhortó a la población trinitaria a seguir con las medidas de presión para exigir la convocatoria de una segunda vuelta, a pesar de que el cómputo oficial ya estableció que Evo Morales ganó las elecciones generales del 20 de octubre por más del 10 por ciento de diferencia con su inmediato seguidor, Carlos Mesa, candidato presidencial de Comunidad Ciudadana. La determinación del CONADE es la continuación de las medidas que comenzaron el miércoles con el bloqueo de calles y cierre de comercios. Ese día, la mayoría de los trinitarios se quedaron en casa, algunos respaldando el paro cívico, otros para evitar la confrontación entre vecinos, aunque no estén de acuerdo con la decisión y hayan votado a favor del binomio Evo-Álvaro.
Ahora bien, quienes sí tuvieron que salir a las calles a cubrir el desarrollo de los hechos fueron los periodistas de los diferentes medios de comunicación que informan desde la ciudad de Trinidad. Algunos de estos periodistas son más conocidos que otros, por aparecer en televisión, aún así tuvieron problemas para sortear los puntos de bloqueo. Los bloqueadores parecen no entender el trabajo de la prensa y dificultan su labor, pese a las recomendaciones de quienes convocaron a la medida de presión. En algunos casos, los medios se sienten limitados e intimidados por quienes se suman a la movilización en defensa del voto. Vaya contrariedad, afectan justamente a los medios de comunicación que hacen posible que las determinaciones y medidas tomadas sean conocidas por una mayor cantidad de personas.
Antecedentes de drogadicción en el país
Por: Luis Enrique Jara
Cuando hablamos de drogadicción nos referimos a un mal social. Esta problemática comenzó en el país en alrededor de 1965, cuando aún no había llegado alguna influencia exterior. Los primeros casos de dependencia fueron de 12 niños, entre 8 y 12 años, que inhalaban gasolina, eran huérfanos, de bajos recursos económicos y vivían en el cementerio de la ciudad de La Paz, ayudando a las personas que ponían flores (Noya Tapia Nils. 1987). Este fue el primer indicio de farmacodependencia a una sustancia por un número determinado de personas. Antes de ello había casos ocasionales de dependencia química, a elementos como la morfina, opiáceos sintéticos, pero el número era pequeño. De 1969 a 1971, grupos de estudiantes volvieron de Estados Unidos con influencia “hippie” y empezaron a utilizar drogas, siendo éstos de clase social media alta, entre los 18 a 25 años. Las drogas más consumibles eran marihuana, LSD, tranquilizantes y plantas naturales como el cactus
de San Pedro, que contiene mezcalina suficiente para producir alucinaciones. Este grupo de personas, propiciador de la epidemia de drogas en nuestro país, tuvo una inquietud que podríamos denominar suicida, ya que según historias clínicas de la época, habían probado todo tipo de drogas que creían podían tener efectos psicotrópicos. El crecimiento de cabello en los varones, la barba y el descuido fueron elementos para detección de consumo de drogas. Jóvenes intelectuales fueron absorbidos por esa ola de consumo y muchos de ellos continuaron usando drogas más fuertes, presentando alteraciones cerebrales crónicas o fallecieron por sobredosis. Hacia 1971 y 1973 se inició en el país el consumo de “pitillo”, mezcla que se hacía de cocaína con tabaco rubio. Inicialmente se utilizó una marca de cigarrillo que por su olor aromático simulaba el olor penetrante del pitillo, paulatinamente fueron presentándose mayor cantidad de casos. En 1973, en México se organizó seminarios de
Farmacodependencia por cuatro años continuos. Con esa información se solicitó al gobierno la implementación de un programa de prevención, tratamiento y rehabilitación de drogadictos. El Ministerio de Salud de entonces no presto atención a la propuesta que incorporaba el entrenamiento de personal y cooperación técnica. La opinión del entonces Ministerio era que no había una cantidad suficiente de adictos para preocuparse y que la diarrea, enfermedades pulmonares y otros eran temas de mayor inquietud. El entonces Ministerio del Interior, por medio de la Dirección Nacional de Sustancias Peligrosas, implementó el primer instituto de investigaciones de farmacodependencia, como un consultorio de atención ambulatoria para pacientes. En 1976 se consiguió un financiamiento de 250.000 $us para la implementación de un centro de rehabilitación, pero lamentablemente ese presupuesto fue dilapidado. Desde 1977 la incidencia de la drogadicción es alta y la disponibilidad de droga
Trinidad, viernes 25 de octubre de 2019
ha ido en relación con la producción de hoja de coca y de cocaína; si bien al inicio la utilización de la droga estaba limitada a personas de clase media alta, con la aparición del pitillo la droga se expandió a otros sectores. En algunos casos, “pisa-cocas” y microtraficantes se convirtieron en consumidores y adictos y cuando ya no tenían cómo pagar su adicción, eran echados a la calle. El consumo de alcohol es secundado por el consumo de marihuana y cocaína en sus distintas formas, situación que es alarmante. La drogadicción no solo amenaza a la juventud sino a personas entre los 30 a 45 años, en momentos de la vida de mayor producción para el país. Toda campaña preventiva es positiva; todo lo que se haga por medio de la comunicación de masas, que lleva a la información y al conocimiento de las drogas y sus consecuencias, son decisivos en los programas de prevención. Pero lo más importante es establecer que el núcleo familiar, base de la sociedad, sea un elemento estable en la rela
Siete imputados por incendio del edificio del TED
CAUTELAR. Gonzales informó que se solicitó la realización de audiencia de medidas cautelares para los imputados y que la investigación está en curso. FOTO ABI
AMBIENTE DEL TED DESTRUIDO POR EL FUEGO.
DEMANDAN LIBERACIÓN Los aprehendidos e imputados se encuentran en ambientes de la Policía Rural y Fronteriza del Beni. Padres de los aprehendidos y estudiantes de la Universidad Autónoma del Beni se movilizaron y llegaron hasta la Policía Montada demandando la liberación de sus compañeros, además de denunciar demora en el proceso para que sean liberados. Según la Policía, estos jóvenes fueron encontrados en inmediaciones del TED en situación de flagrancia, por lo que hacen investigaciones para recabar mayores elementos sobre la destrucción de dicha infraestructura.
La fiscal del distrito del Beni, Nuria Gonzales, informó, este jueves, que siete de los 21 aprehendidos por los destrozos e i n c e n d i o d e l Tr i b u n a l Electoral Departamental, la madrugada del miércoles, fueron imputados por el delito de destrucción o deterioro de bienes del Estado en grado de complicidad. “Se ha llegado a establecer una vinculación entre estas personas y el hecho, de siete de los 21 aprehendidos, dos de ellos menores de edad (…) la imputación es por la comisión
probable de destrucción o deterioro de bienes del Estado en grado de complicidad”, dijo. Gonzales informó que se solicitó la realización de audiencia de medidas cautelares para los imputados y que la investigación está en curso. Aseguró que los demás aprehendidos serán puestos a disposición de la autoridad jurisdiccional competente. Según la Policía, estos jóvenes fueron encontrados en inmediaciones del TED en situación de flagrancia, por lo que hacen investigaciones para recabar mayores elementos sobre la destrucción de dicha infraestructura. Los menores serán puestos a disposición de la autoridad jurisdiccional especializada para que pueda sustanciarse la audiencia cautelar. “Vamos a ser minuciosos con todo lo que pueda estar relacionado y nos pueda dar algún dato de quiénes provocaron o participaron en la quema de esta institución pública del Estado”, aseguró. La autoridad del Ministerio Público dijo que en este tiempo de movilizaciones están pendientes de cualquier denuncia para su procesamiento. Los aprehendidos e imputados se encuentran en ambientes de la Policía Rural y Fronteriza del Beni.
ESTE JUEVES
Local
Indígenas no confrontarán con quienes bloquean
El presidente de la Confederación de Pueblos Indígenas del Oriente Boliviano (CIDOB), Pedro Vare, aseguró, este jueves, que decidieron no confrontar con quienes bloquean cinco puntos en la ciudad de Trinidad, pese a que no están de acuerdo con la medida. “Nosotros somos respetuosos, aunque no compartimos el planteamiento que tienen, el tema de estar bloqueando, no compartimos, por lo tanto no vamos a entrar en confrontación”, aseguró. Respecto a la denuncia de fraude en las elecciones nacionales del domingo, dijo que se debe respetar el cómputo del órgano electoral. Sin embargo, sostuvo que el ganador es el presidente Evo Morales porque el movimiento indígena originario en el área rural está firme con el proceso de cambio. “Pedimos reflexión a los hermanos, queremos seguir en la línea del desarrollo, nuestro Gobierno nacional no ha trabajado solamente por los pueblos indígenas”, afirmó. Vare aseguró que el movimiento originario siempre consolidó la victoria del Movimiento Al Socialismo (MAS), lo cual no es diferente ahora porque se fortaleció el instrumento político en los comicios nacionales. Lamentó que un organismo tan importante como la Organización de Estados Americanos, esté en la línea de la oposición al recomendar una segunda vuelta. Coincidió con el Presidente en sentido que se gesta un golpe de Estado, porque antes de los comicios la oposición aseguró que no aceptaría la victoria del candidato del MAS. FOTO INTERNET
Policía reporta cinco puntos de bloqueo en Trinidad El comandante departamental de la Policía en el Beni, Cnl. Luís Jerez, informó, este jueves, que se registran cinco puntos de bloqueo en Trinidad, principalmente en las salidas a las provincias e interior del país. “Hemos despertado con otra estrategia que tienen quienes están ejecutando los bloqueos, tenemos la información que tenemos cinco puntos de bloqueo, las carreteras de ingreso y salida, así como el ingreso al aeropuerto”, dijo. Aseguró que se hace el seguimiento y la evaluación correspondiente para el cumplimiento de la misión constitucional, que es esencialmente, mantener el orden
público. La autoridad dijo que se apelará a la persuasión con quienes apoyan la medida, en protesta por un supuesto fraude electoral. “Nosotros siempre vamos a ir a minimizar una acción de intervención policial, porque creo que esa no es la solución”, aseguró. Los puntos de bloqueo se instalaron en la salida de la carretera Trinidad-Santa Cruz, la que conecta San Javier, Puerto Almacén, Laguna Suárez y al aeropuerto ‘Jorge Henrich’. Se colocó promontorios de tierra, movilidades y otros obstáculos para
UNO DE LOS PUNTOS DE BLOQUEO DE LAS SALIDAS DE TRINIDAD.
impedir el tránsito de motorizados, además de reforzar con personal. La estrategia fue adoptada por las organizaciones que componen el Comité
Trinidad, viernes 25 de octubre de 2019
Nacional de Defensa de la Democracia en el Beni, que cuestionan los resultados del órgano electoral argumentando un supuesto fraude.
3.
Local
Reactivan paro cívico en defensa del voto en Trinidad
BLOQUEOS. El paro comenzará desde las cero horas de hoy con bloqueo de calles en diferentes partes de la capital beniana. FOTO LPB
CONTINÚAN LAS MEDIDAS DE PRESIÓN TRAS LOS RESULTADOS DE LAS ELECCIONES GENERALES 2019.
SALIERON EN CARAVANA La medida es coordinada a nivel nacional toda vez que se rearticuló la Coordinadora en Defensa de la Democracia. Después de aprobar el paro y bloqueo se realizó una caravana para demostrar el poder de movilización y motivar a la gente a que participe. Sectores ligados al oficialismo rechazan la medida por los perjuicios que ocasiona a quienes generan sus ingresos diarios, también porque no se pueden desarrollar las actividades de forma normal.
Las organizaciones que componen el Comité Nacional de Defensa de la Democracia (CONADE) en el Beni decidieron reactivar el paro cívico, este viernes, en defensa del voto expresado en las urnas en las elecciones del domingo. "Se ha tomado por unanimidad la decisión de cumplir la resolución del día lunes, es decir que el paro debe ser indefinido; simplemente lo que nosotros hacemos es acatar la retoma del paro con bloqueos", aseguró el representante del CONADE, Juan Acosta. La medida se mantendrá hasta
que después de una evaluación responsable no se decida lo contrario. Según el dirigente, el paro comenzará desde las cero horas de este viernes con bloqueos en diferentes partes de la capital beniana. La agudización de la medida de presión por el supuesto fraude es apoyada por diferentes sectores de Trinidad, que cuestiona los resultados del órgano electoral. También, se decidirá en qué lugar se instala un grupo de huelga de hambre, que puede ser en la Catedral por cuestiones de seguridad. "La invitación está abierta a representantes de diferentes sectores para ver el mecanismo de hacer sostenible el paro", dijo a tiempo de mencionar que habrá flexibilidad para reabastecer de alimentos en determinados momentos para no desgastar a la gente. La medida es coordinada a nivel nacional toda vez que se rearticuló la Coordinadora en Defensa de la Democracia. Después de aprobar el paro y bloqueo se realizó una caravana para demostrar el poder de movilización y motivar a la gente a que participe. Sectores ligados al oficialismo rechazan la medida por los perjuicios que ocasiona a quienes generan sus ingresos diarios, también porque no se pueden desarrollar las actividades de forma normal.
GOBERNACIÓN Y MUNICIPIO
Piden no exponer a jóvenes en protestas
La representante departamental de la Defensoría del Pueblo, Yolanda Melgar, pidió, según la agencia ABI, a dirigentes políticos no exponer a los jóvenes en las protestas que protagonizan en rechazo al resultado preliminar del cómputo oficial de las elecciones nacionales. “Hago un llamado a las personas y organizaciones para que depongan actitudes que expongan a los jóvenes a la violencia”, dijo a los periodistas. Afirmó que varios de los arrestados por la quema de oficinas del Tribunal Electoral Departamental, la madrugada del miércoles, no tienen a sus padres en la ciudad, por lo que la Defensoría les brindó asistencia para evitar que sus derechos sean vulnerados. “Hay muchos que están acá sin sus padres, son estudiantes de la universidad o de otra institución, que no tienen ese apoyo y respaldo”, sostuvo. Demandó que las investigaciones contra los aprehendidos se realicen con objetividad. FOTO ARCHIVO
REPRESENTANTE DEPARTAMENTAL DE LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO, YOLANDA MELGAR. FOTO LPB
Surge polémica por supuesto uso de bienes del Estado Autoridades de la Gobernación del Beni y de la comuna de Trinidad generaron una polémica, este jueves, con relación al supuesto uso de bienes del Estado en diferentes circunstancias. En principio, el secretario departamental de Justicia, Alejandro Yuja Rodríguez, expresó su sorpresa al conocer que autoridades municipales de Trinidad utilizan bienes del Estado durante el paro indefinido que lidera el Comité Nacional de Defensa de la Democracia en el Beni. “Los bienes del Estado deben ser utilizados para fines que el Estado requiera, no para bloquear calles, hemos visto en las redes sociales volquetas y movilidades de la Alcaldía de Trinidad”, dijo.
4.
Informó que harán una representación al Concejo para que en su calidad de fiscalizador inicie las acciones legales que corresponda. Por su lado, el secretario departamental de Transparencia, Mauro Hurtado, vinculó al alcalde Mario Suárez con Comunidad Ciudadana. En respuesta, el secretario municipal de Seguridad Pública, Arnoldo Méndez, aseveró que el Ejecutivo no tiene tiempo para responder a dos personas, supuestamente, plagadas de corrupción. “Nuestro Alcalde no tiene ningún tipo de interés con el señor Carlos Mesa (…) nosotros contamos con la agrupación ciudadana ‘Haciéndolo por Trinidad’ que
LOS SECRETARIOS DEPARTAMENTALES ALEJANDRO YUJA Y MAURO HURTADO.
respalda a nuestro Alcalde, él no necesita estar colgándose de otro partido político”, enfatizó. Méndez aseguró que el titular de Transparencia de la Gobernación utiliza
Trinidad, viernes 25 de octubre de 2019
una movilidad incautada, pero la usa a su antojo, por tanto pidió ser consecuente y “tener un poco de sangre en la cara, es importante no mentirle a la ciudadanía”, agregó.
Nacional
Cómputo le da a Evo los puntos necesarios para evitar una segunda
TSE. El conteo de votos llega al 99.99%, solo resta un 0,01 por revisar. La diferencia entre Comunidad Ciudadana y el MAS es de 10,56%, por lo que Mesa ya no puede voltear la situación. Las protestas que denuncian fraude electoral se generalizan en el país. Redacción Central (Eldeber.com).- El cómputo de las elecciones generales consolidó la tarde de este jueves la victoria electoral de Evo Morales en primera vuelta. Con un 99.99 por ciento del conteo y solo un 0,01 restante, a las 19:53, la diferencia entre el MAS y Comunidad ciudadana es del 10,56 por ciento, algo que ya no es reversible por parte del apoyo a Carlos Mesa. La información del ente electoral indica que el oficialismo tiene un 47,07 por ciento de los votos y CC, un 36,51 por ciento, con un total de 34,551 actas computadas de 34,555. Fueron anuladas cuatro actas. Este jueves se cumplieron cuatro días de protestas sostenidas en varias de las nueve capitales del país, la más contundente en Santa Cruz, que cumplió un segundo día de paro indefinido, con hechos de violencia entre simpatizantes del oficialismo y quienes exigen la defensa del voto y la democracia. Aún resta conocer resultado de la votación en Chuquisaca y la repetición del sufragio en cuatro mesas del Beni, pero
FOTO ELDEBER.COM
CÓMPUTO LE DA A EVO LOS PUNTOS NECESARIOS PARA EVITAR UNA SEGUNDA VUELTA.
eso no alterará la diferencia de más de 10 puntos que alcanza el MAS y que, según la normativa vigente, evitan una nueva votación. Hasta el momento son al menos cuatro oportunidades en el que Evo Morales se declaró ganador de las elecciones generales. Una, el domingo en la noche, desde Palacio Quemado. Otra, en un pronunciamiento de prensa
tras dos días de silencio; después en un acto público en El Alto y este jueves, en una nueva conferencia de prensa; en todas, lo hizo sin que el cómputo hubiera llegado a su fin. Mientras que los diferentes sectores que denuncian un “fraude” y anticipan que la protesta seguirá hasta que se confirme una segunda vuelta. Son al menos ocho heridos
producto de los hechos de violencia. En ocho de las nueve capitales existieron quemas de ambientes del Estado, siete usados por el ente electoral, mientras que la Policía Boliviana tiene la orden de “contener” las movilizaciones. En medio de todo el ambiente de tensión, Evo protagonizó ayer una masiva concentración en
Cochabamba, donde dijo que se cansó de que lo acusen de dictador, ratificó su victoria y anticipó movilización de sus sectores afines. Del otro lado, el Comité Cívico pro Santa Cruz manifestó que está dispuesto a mantener el paro “toda la vida si así se respeta la democracia”, mientras que La Paz se suma a la medida indefinida desde el lunes.
Bolivia invita a la OEA a revisar “una a una” las actas de comicios La Paz y Washington, EEUU (ABI).- El canciller de Bolivia, Diego Pary, invitó el jueves a la presidenta del Concejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA), Rita Claverie Díaz de Sciolli, a revisar una por una las actas electorales de los comicios realizados el domingo, para dar toda la amplitud y transparencia posible a la opinión pública nacional e internacional sobre el proceso democrático boliviano. “Presidenta, (...) quiero invitarla a usted y a su equipo técnico, un equipo técnico de este Consejo Permanente, pueda trasladarse a Bolivia, pueda trabajar junto con
el TSE revisando -si es posible o necesario- una a una de las actas emitidas el día de la votación”, dijo el jefe de la diplomacia boliviana durante su intervención en esa instancia. El diplomático boliviano destacó la importancia de la transparencia en el proceso democrático boliviano y anunció que en las próximas horas se enviará a Claverie Díaz de Sciolli una invitación formal y oficial para esa verificación. Pary realizó la misma invitación a organismos internacionales como la Unión Europea (UE), Unión Interamericana de Organismos Electorales
(Uniore), el Mercado Común del Sur (Mercosur) y a países interesados. El canciller aseguró que el Estado boliviano “no tiene ninguna restricción para que se pueda contar uno a uno los votos y para que se pueda revisar una a una las actas emitidas el día de las elecciones”. El domingo más de 7,3 millones de bolivianos emitieron su voto para elegir al presidente, vicepresidente, además de 36 senadores, 130 diputados y nueve representantes ante organismos supraestatales, los tres últimos con sus respectivos suplentes, que suman 352 autoridades. Según el cómputo oficial, al
FOTO INTERNET
BOLIVIA INVITA A LA OEA A REVISAR “UNA A UNA” LAS ACTAS DE COMICIOS.
99.88%, coloca al candidato Evo Morales, del Movimiento Al Socialismo (MAS), como
Trinidad, viernes 25 de octubre de 2019
vencedor de esos comicios con una ventaja de 10,56% de los votos sobre el segundo.
5.
Nacionales
Policía busca a autores de mensajes falsos y racistas difundidos en redes sociales MEMES. Los mensajes cuestionados surgieron en medio de movilizaciones, bloqueos y un intento de toma del Tribunal Electoral Departamental. FOTO ABI
POLICÍA BUSCA A AUTORES DE MENSAJES FALSOS Y RACISTAS.
“ALARMABAN SIN FUNDAMENTO” Grandy dijo que las noticias falsas difundidas “alarmaban sin fundamento” sobre una escasez de combustibles y alimentos, cuando las gasolineras y los vendedores de mercado realizaban una venta normal de sus productos, así como confrontaciones por causas racistas y la supuesta existencia de personas armadas en las calles. Manifestó que los involucrados deben ser procesados por la vía penal por su “responsabilidad por esta clase de memes que están amedrentando, están poniendo incertidumbre en la ciudadanía”, aseguró.
Cochabamba (ABI).- El comandante departamental de la Policía, Raúl Grandy, informó el jueves que la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen realiza un patrullaje cibernético, para identificar y aprehender a los autores de “memes” con noticias falsas y mensajes racistas que circularon en redes sociales en los últimos días y ponerlos a disposición del Ministerio Público, porque alarmaron a la ciudadanía en Cochabamba. “Estamos haciendo un patrullaje cibernético con los
mecanismos que tenemos, con la tecnología en la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen, para poder identificar quiénes son las personas que están emitiendo estos mensajes. Una vez que los identifiquemos vamos a proceder a su aprehensión para ponerlos a disposición del Ministerio Publico”, informó a los periodistas. Los mensajes cuestionados surgieron en medio de movilizaciones, bloqueos y un intento de toma del Tribunal Electoral Departamental, promovidos por plataformas ciudadanas que apoyaron a la alianza Comunidad Ciudadana y su candidato Carlos Mesa en las elecciones generales. Grandy dijo que las noticias falsas difundidas “alarmaban sin fundamento” sobre una escasez de combustibles y alimentos, cuando las gasolineras y los vendedores de mercado realizaban una venta normal de sus productos, así como confrontaciones por causas racistas y la supuesta existencia de personas armadas en las calles. Manifestó que los involucrados deben ser procesados por la vía penal por su “responsabilidad por esta clase de memes que están amedrentando, están poniendo incertidumbre en la ciudadanía”, aseguró.
EN COCHABAMBA
Policía reporta 19 bajas en sus filas
La Paz (ABI).- El director de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC), William Cordero, informó el miércoles que 19 policías fueron heridos en los hechos “vandálicos” que ocurrieron en los últimos días en varias ciudades capitales del país. “La FELCC y el Ministerio Público están comprometidos en identificar, individualizar y procesar a implicados en los hechos vandálicos, atentados, daños y quema de la propiedad pública y privada en varias regiones”, dijo a los periodistas. Cordero explicó que los policías que fueron heridos cumplían su misión que es evitar disturbios callejeros que alteren el orden y la convivencia pacífica de los bolivianos. Lamentó que los “grupos vandálicos” actúen con alevosía y sin medir consecuencias ataquen a las fuerzas del orden con objetos contundentes. El jefe policial manifestó que fueron arrestados y aprehendidos más de una treintena de personas, que son investigadas por la FELCC y el Ministerio Público de Cobija, Pando, de Trinidad, Beni, de Cochabamba, Potosí, Oruro y Sucre. Señaló que en la ciudad de Trinidad se aprehendió a 21 personas, en La Paz se arrestó a seis quienes fueron y enviadas a la Unidad Policial de Conciliación Ciudadana. Cordero recordó que los movilizados anticiparon que sus protestas serían pacíficas; sin embargo, se salieron de control con la “infiltración” de gente con antecedentes policiales y panales. FOTO ABI
Masiva concentración le dice a opositores que “no volverán” Cochabamba (ABI).- Una concentración de miles y miles de afiliados de organizaciones sociales en la ciudad de Cochabamba celebró el jueves la victoria del candidato del Movimiento Al Socialismo (MAS), Evo Morales, y del pueblo en las elecciones generales y le advirtió a los candidatos de la derecha política “que no volverán” al gobierno. “No van a volver por supuesto jamás. No volverá la derecha. ¡No volverán!, ¡No volverán!, ¡No volverán!”, arengó Morales en un acto central realizado en la plaza ‘4 de Septiembre’, mientras era acompañado por los
6.
gritos ensordecedores en coro de una multitud emocionada que respaldaba su permanencia en el mando del país. La multitudinaria concentración que rebasó la capacidad del principal escenario público urbano fue el corolario de marchas de sectores sociales que portando banderas, whipalas y enseñas del MAS coparon las avenidas y las calles capitalinas, a paso firme, bajo las consignas de “Evo no estás solo” y “Mi voto se respeta”, que eran replicadas por miles de campesinos, mineros, profesionales, gremiales, transportistas, obreros y amas de casa. En un acalorado discurso, Morales
UNA CONCENTRACIÓN DE MILES DE AFILIADOS DE ORGANIZACIONES SOCIALES.
relievó que “ya hemos ganado”, porque el escrutinio oficial de actas del Tribunal Supremo Electoral le dio la victoria en la contienda electoral
Trinidad, viernes 25 de octubre de 2019
con una ventaja de más de 10% sobre el segundo, pese a que falta contabilizar más de 120.000 votos que son del área rural.
Morales no comparte informe de la OEA y sospecha de intención de golpe de Estado
SUGERENCIA. La Misión de la OEA sugirió que la “mejor opción” sería convocar una segunda vuelta electoral en Bolivia, incluso si Morales obtiene el 10% de diferencia sobre el segundo. FOTO ABI
MORALES NO COMPARTE INFORME DE LA OEA Y SOSPECHA DE INTENCIÓN DE GOLPE DE ESTADO INTERNO Y EXTERNO.
AUDITORÍA AL CONTEO Morales reiteró la invitación a ese organismo regional a realizar una auditoria al conteo de votos y exhortó a la derecha boliviana y a otros organismos a presentar pruebas sobre un supuesto fraude en ese proceso democrático. Además, consideró que la OEA debería evaluar a la Misión de Observación que envió a Bolivia. “Falta todavía computar como 120.000 votos podemos bajar o subir, hay que ser optimista también y me dicen que vamos a subir porque es voto del campo”, dijo Morales.
La Paz (ABI).- El presidente Evo Morales manifestó el jueves que no comparte las sugerencias adelantadas que emitió el miércoles la Misión de Observación de la Organización de Estados Americanos (OEA) sin contar aún con el cómputo oficial y final de votos de las elecciones generales del domingo y sospechó que esa acción quizá este enmarcada en un golpe de Estado interno y externo. En ese informe, la Misión de la OEA sugirió que la “mejor opción” sería convocar una segunda vuelta electoral en
Bolivia, incluso si Morales obtiene el 10% de diferencia sobre el segundo, margen para alcanzar la victoria en la primera vuelta. “No comparto con la Misión (de la OEA), (porque) antes de que culmine el cómputo oficial ya (están) opinando y sugiriendo; no quiero entender que la Misión de la OEA ya está con el golpe de Estado, (ósea) es un golpe de Estado interno y externo”, dijo en una conferencia de prensa dictada en la Casa Grande del Pueblo. Morales reiteró la invitación a ese organismo regional a realizar una auditoria al conteo de votos y exhortó a la derecha boliviana y a otros organismos a presentar pruebas sobre un supuesto fraude en ese proceso democrático. Además, consideró que la OEA debería evaluar a la Misión de Observación que envió a Bolivia. “Falta todavía computar como 120.000 votos podemos bajar o subir, hay que ser optimista también y me dicen que vamos a subir porque es voto del campo”, dijo Morales. Al momento, según el conteo oficial al 98,58%, el partido oficialista, el Movimiento Al Socialismo (MAS), lleva una ventaja de poco más de 10 puntos porcentuales al segundo, la opositora Comunidad Ciudadana (CC), datos que descartarían una segunda vuelta electoral.
COORDINADORA DE DEFENSA DE LA DEMOCRACIA
Nacional
Quintana: Mesa perdió la vía constitucional
La Paz (ABI).- El ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, afirmó el jueves que el candidato opositor Carlos Mesa perdió las elecciones generales y, por tanto, la vía constitucional para volver a la silla presidencial, por lo que ahora busca -dijo- la ruta “golpista” con el apoyo de Estados Unidos (EEUU) y la extrema derecha boliviana. “Yo creo que Mesa tiene la suficiente capacidad de entender que está derrotado electoralmente y que su vida política solamente depende h o y d e Wa s h i n g t o n ” , dijo en entrevista con la Red Patria Nueva. Según el cómputo oficial a 98,92% de la votación del 20 de octubre, el presidente Evo Morales cuenta con 46,95% de los sufragios y se impuso ante el candidato de Comunidad Ciudadana (36,6%) con una diferencia superior a 10%, lo que descarta la posibilidad de un balotaje entre ambos. Mesa se atribuyó el “derecho” de disputar una segunda vuelta contra Morales la noche del domingo sin un cómputo oficial terminado y convocó a sus seguidores a protestas callejeras contra el Tribunal Supremo Electoral (TSE). Quintana denunció que Mesa y sus aliados apelan a recursos ilícitos para intentar revertir el triunfo del Movimiento Al Socialismo (MAS) y desconocer el voto popular para instarse en el poder. FOTO ELDEBER.COM
Exige la convocatoria a una segunda vuelta electoral Redacción Central (Eldeber. com).- La Coordinadora de Defensa de la Democracia emitió este jueves su primera resolución, la cual manda a “exigir la convocatoria inmediata a la segunda vuelta electoral, administrada de manera idónea, independiente e imparcial”. Sin admitir preguntas, los más de 20 líderes, congregados en la sede de Gobierno, hicieron conocer su primera resolución, instando a que se mantenga la movilización “pacífica” contra los resultados de las elecciones generales del domingo. “Convocar a instituciones,
organizaciones, personalidades a sumarse y mantener la movilización de manera pacífica”, leyó Carlos Mesa, candidato de Comunidad Ciudadana (CC), que espera ir a una nueva votación con Evo Morales. A su turno, el presidente del Comité Cívico pro Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, ratificó su denuncia sobre las irregularidades en el cómputo. “Se ha determinado continuar con las movilizaciones, vamos a un tercer día de paro y estamos dispuestos a parar toda la vida si así se respeta la democracia”, enfatizó. El miércoles se comunicó la creación
MIEMBROS DE LA COORDINADORA DE DEFENSA DE LA DEMOCRACIA.
de esa instancia, que “tiene el objetivo de que se cumpla la voluntad del pueblo expresada en las urnas” y que
Trinidad, viernes 25 de octubre de 2019
aglutina a Luis Revilla, Samuel Doria Medina, Rubén Costas, Óscar Ortiz y otras personalidades.
7.
Nacionales
Asfi: entidades financieras mantienen adecuado equilibrio financiero DESCALCE. Un “descalce” de plazos entre activos y pasivos implica un mayor riesgo de liquidez, pues la entidad podría no ser capaz de cumplir con el pago de sus obligaciones. FOTO ABI
ENTIDADES FINANCIERAS MANTIENEN ADECUADO EQUILIBRIO FINANCIERO.
REFERENCIA INADECUADA La Asfi se refirió al tema, en un boletín, ante opiniones que demuestran un desconocimiento sobre el sistema financiero y que hablan de un supuesto “descalce financiero”, tomando como referencia, de manera inadecuada, la brecha entre los depósitos y la cartera de créditos, cuando el término “calce” aplicado al sector financiero se relaciona principalmente con el equilibrio de plazos y monedas que deben guardar los activos y pasivos de las entidades financieras.
La Paz, (ABI).- La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (Asfi) informó el jueves que las entidades financieras tienen niveles adecuados de “calce” entre los activos y pasivos que mantienen en el marco de las operaciones que desarrollan en el sistema financiero nacional. La Asfi se refirió al tema, en un boletín, ante opiniones que demuestran un desconocimiento sobre el sistema financiero y que hablan de un supuesto “descalce financiero”, tomando como referencia, de manera
inadecuada, la brecha entre los depósitos y la cartera de créditos, cuando el término “calce” aplicado al sector financiero se relaciona principalmente con el equilibrio de plazos y monedas que deben guardar los activos y pasivos de las entidades financieras. Un “descalce” de plazos entre activos y pasivos implica un mayor riesgo de liquidez, pues la entidad podría no ser capaz de cumplir con el pago de sus obligaciones. Al respecto, la reglamentación establece directrices básicas para la gestión del riesgo de liquidez, que incluye la determinación de límites internos prudenciales y un seguimiento continuo del calce de plazos. “Gracias a la regulación y supervisión prudenciales los activos líquidos del sistema financiero representan el 56% de los depósitos de corto plazo”, remarcó la Asfi. En la actualidad, la Asfi relievó que, a diferencia de lo que ocurrió en la década de los años 80”, 90” y los primeros años del nuevo milenio, las entidades financieras gestionan sus activos y pasivos de manera apropiada y en correspondencia con las operaciones que realizan, lo que derivó en que experimenten un crecimiento sano, respaldado en un fortalecimiento patrimonial continuo.
MINISTRO DE DESARROLLO RURAL
Arce afirma que sugerencia de la segunda vuelta desconoce la Ley
La Paz (ABI).- El ministro de Justicia y Transparencia Institucional, Héctor Arce, aseguró que la sugerencia emitida por el Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) en sentido de que el Tribunal Supremo Electoral boliviano debe facilitar una segunda vuelta para “reparar” fallas en el conteo de votos, desconoce la Ley Fundamental del Estado. “Por ello se debe esperar el cómputo oficial final del Tribunal Supremo Electoral y ningún informe de la OEA u otro Organismo Internacional puede establecer ni sugerir algo diferente. Hacerlo sería desconocer la Ley Fundamental del Estado y lo que es peor desconocer la voluntad popular”, publicó la autoridad en su página de Facebook. La OEA sugirió que la “mejor opción” sería convocar una segunda vuelta electoral en Bolivia, incluso si el actual presidente Evo Morales obtiene el 10% de diferencia con el segundo, margen para alcanzar la victoria en la primera vuelta. Arce recordó que la Constitución Política del Estado en Bolivia establece que gana la elección presidencial el binomio que obtenga la mayoría absoluta, es decir 50% más un voto, o más del 40% con una diferencia de más del 10% al segundo candidato. “Esta fórmula constitucional es también conocida como la ‘fórmula argentina’ ya que proviene de la constitución de este país fruto del denominado Pacto de Olivos del año 1994”, apuntó. FOTO ABI
Descarta desabastecimiento de alimentos en mercados de Bolivia La Paz (ABI).- El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, César Cocarico, descartó el jueves desabastecimiento de alimentos en mercados de Bolivia debido a los conflictos en varias ciudades capitales que alientan los comités cívicos y seguidores de la oposición, en supuesta defensa del voto. “Nosotros como Gobierno queremos descartar cualquier posibilidad de desabastecimiento en el mercado boliviano (...) garantizamos a toda la población que los mercados van a tener todos los productos que necesitamos para la canasta familiar”,
8.
dijo a los periodistas. Cocarico se refirió al tema ante especulaciones que circulan por las redes sociales sobre un supuesto desabastecimiento de productos. “Solo quieren causar zozobra a la población y de esa forma aprovechar el estado psicológico hacia una tendencia política para hacer creer que el Gobierno no se preocupa por la población, y que hay inestabilidad social y política”, señaló. El ministro destacó que en esta gestión, Bolivia tuvo una “muy buena” producción de arroz y azúcar, productos que aseguró que en los
MINISTRO DE DESARROLLO RURAL DESCARTA DESABASTECIMIENTO DE ALIMENTOS EN MERCADOS DE BOLIVIA.
últimos meses bajaron de precio. Manifestó que se cuenta con soya para la producción de pollos y leche.
Trinidad, viernes 25 de octubre de 2019
Además que la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) cuenta con gran almacenamiento de productos.
Convocan al Fiscal General para indagar sobre casos de feminicidios RETARDACIÓN. Además, dijo que también se convocará al presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), José Antonio Revilla, y al presidente del Consejo de la Magistratura, Gonzalo Alcón. FOTO INTERNET
COMISIÓN ESPECIAL MIXTA DE INVESTIGACIÓN DEL LEGISLATIVO.
CRONOGRAMA Brito informó que hasta la fecha esa comisión legislativa entrevistó al director de la Fuerza Especial de Lucha Contrala Violencia (FELCV), autoridades de la Defensoría del Pueblo y de la Coordinadora de la Mujer. “También hemos recibido testimonios de los familiares de víctimas de feminicidios de La Paz, Cochabamba, Santa Cruz, Oruro y Tarija”, complementó. Dijo que se continuará recibiendo los testimonios de los casos de feminicidios que tienen retardación de justicia a través de las Brigadas parlamentarias de cada departamento.
La Paz (ABI).- La presidenta de la Comisión Especial Mixta de Investigación del Legislativo sobre la retardación en la atención y resolución de casos de feminicidio, Sonia Brito, informó el jueves que se convocó para mañana, viernes, al fiscal general del Estado, Juan Lanchipa, para indagar sobre la retardación de justicia de esos casos. “La comisión especial mixta está anunciando para el día de mañana (hoy) su próxima
Nacional
Inspeccionan surtidores y verifican abastecimiento de combustibles
La Paz (ABI).- El gerente nacional de Comercialización de sesión con el Fiscal General Yacimientos Petrolíferos Fiscales del Estado, el doctor Lanchipa Bolivianos (YPFB), Christian ha confirmado su asistencia”, Choque, encabezó el jueves una d i j o a l o s p e r i o d i s t a s . inspección a los surtidores de la Además, dijo que también ciudad de La Paz y constató que el se convocará al presidente del abastecimiento de combustibles y Gas Licuado de Petróleo (GLP) se Tribunal Supremo de Justicia desarrolla con absoluta normalidad. (TSJ), José Antonio Revilla, y “YPFB quiere informar a al presidente del Consejo de la l a p o b l a c i ó n q u e e s t a m o s Magistratura, Gonzalo Alcón. g a r a n t i z a n d o t o t a l m e n t e Por otra parte, Brito informó la provisión de combustibles que hasta la fecha esa comisión líquidos y GLP a nivel nacional”, legislativa entrevistó al informó a los periodistas. director de la Fuerza Especial Choque indicó que la venta de gasolina y diésel es normal en La de Lucha Contrala Violencia Paz, un departamento de consume (FELCV), autoridades de la cada día alrededor de 5 millones Defensoría del Pueblo y de de litros de esos combustibles. la Coordinadora de la Mujer. Por otro lado, señaló que las “También hemos recibido operaciones en las plantas de testimonios de los familiares YPFB también son normales, de víctimas de feminicidios y que cada día se despachan de La Paz, Cochabamba, 2 5 0 . 0 0 0 g a r r a f a s d e G L P a todas las regiones del país. Santa Cruz, Oruro y Además, aseguró que, ante Ta r i j a ” , c o m p l e m e n t ó . cualquier problema, YPFB cuenta Dijo que se continuará con las reservas suficientes en recibiendo los testimonios sus almacenes para abastecer a la de los casos de feminicidios población de combustibles y GLP, q u e t i e n e n r e t a r d a c i ó n por al menos 15 días más. de justicia a través de las FOTO INTERNET Brigadas parlamentarias de cada departamento. M e n c i o n ó q u e e l miércoles, se suspendió por los conflictos sociales las audiencias programadas para los ministros de Gobierno y Justicia, Carlos Romero y Héctor Arce, respectivamente, para recabar información INSPECCIONAN SURTIDORES Y VERIFICAN ABASTECIMIENTO DE sobre esa problemática. COMBUSTIBLES.
BENEFICIO
FOTO ABI
Armada desplaza 500 marinos para pago del bono Juancito Pinto 2019 La Paz (ABI).- La Armada informó que desplazó 500 marinos de al menos 14 unidades navales para el pago del bono Juancito Pinto que beneficiará a estudiantes de primaria y secundaria de unidades educativas fiscales y de convenio. “El miércoles se inició la entrega del bono Juancito Pinto y la Armada Boliviana en apoyo al desarrollo integral del Estado a dispuesto 14 unidades militares para el pago del incentivo”, según un boletín institucional. Detalla que el pago se lleva a cabo en el territorio nacional a los estudiantes de primaria y secundaria de colegios
fiscales y de convenio, los centros de educación especial y educación en casa (discapacidad grave, muy grave). Como incentivo a la permanencia en las unidades educativas y para reducir la deserción escolar, el personal naval llegará con ese beneficio a aproximadamente a 171.179 estudiantes. El pago se efectuará durante 30 días hábiles a partir de la fecha, donde los navales previa coordinación, realizaran la entrega del bono en 1.460 unidades del área “circunlacustre” y fluvial así como terrestre. Los estudiantes deben cumplir varios requisitos para acceder a ese
ENTREGA DEL PAGO JUANCITO PINTO EN UNIDADES EDUCATIVAS.
beneficio, entre ellos, presentar su cédula de identidad o certificado de nacimiento originales, calificaciones
Trinidad, viernes 25 de octubre de 2019
registradas hasta el tercer bimestre y una asistencia regular certificada hasta septiembre de este año.
9.
Todo listo para el Sudamericano Wilstermann trabaja definición de fútbol Sub-15 Bolivia 2019 y prueba a Reyes El torneo internacional atrás reúne a 12 FOTO MINISTERIO DE DEPORTES
El estratega argentino comenzó a diagramar el onceno con que recibirá al Canario, con el firme objetivo de sumar las tres unidades en disputa y mantenerse en la primera posición del certamen. C o c h a b a m b a (Opinión.com.bo).El director técnico de Wilstermann, Cristian Díaz, llevó adelante una sesión de fútbol en espacio reducido en la que trabajó la definición, jugadas a balón parado y colocó a Sebastián Reyes en la zaga central junto al paraguayo Ismael Benegas, para suplir la ausencia obligada del cochabambino Edward Zenteno. El capitán rojo se perderá el duelo frente a Destroyers en el estadio Félix Capriles, del Campeonato Clausura de la División Profesional, debido a que acumuló su quinta cartulina amarilla de amonestación frente a Real Potosí el viernes pasado, cuando el Imperio Escarlata prevaleció por 3-1 en la Llajta. El estratega argentino comenzó a diagramar el onceno con que recibirá al Canario, con el firme objetivo de sumar las tres unidades en disputa y mantenerse en la primera posición del certamen.
Para el lance ante la Máquina Vieja, el puntero izquierdo Serginho volverá a ser una opción para el entrenador Díaz. El brasileño, quien sumó su quinta amonestación ante Bolívar el pasado domingo 6 del mes en curso, cumplió su sanción frente al Lila y volverá ante el cuadro cuchuqui. Los guaraníes Arnaldo Giménez y Benegas están “en capilla”, puesto que llevan cuatro amarillas acumuladas y una más los dejaría al margen del compromiso ante Blooming en Santa Cruz, programado para el jueves 31 de este mes, en principio. Omar Morales y Ricardo Pedriel trotaron al margen del grupo alrededor de la cancha principal del Aviador en Alalay. El lateral derecho villamontino no dio signos de molestias. Asimismo, Daniel Pérez formó parte de la práctica y el DT valorará si ponerlo o no ante la escuadra destroyana. FOTO OPINIÓN.COM.BO
CRISTIAN CHÁVEZ (I) ENSAYA UN REMATE AL ARCO EN UNA PRÁCTICA DE WILSTERMANN EN ALALAY.
10.
LA SELECCIÓN BOLIVIANA DE FÚTBOL SUB-15.
La Paz (Ministerio de Deportes).- La selección boliviana de fútbol Sub-15 que lleva adelante su preparación en Argentina ya conoce a los rivales de su serie y la programación de partidos en el IX Campeonato Sudamericano de Fútbol sub-15, que se realizará en noviembre en el país. La ciudad de Santa Cruz albergará el certamen del 22 de noviembre al 08 de diciembre. El torneo internacional reúne a 12 selecciones divididas en
dos series de seis equipos. El grupo A está conformado por Bolivia, Brasil, Colombia, Perú, Bélgica y Venezuela. En el grupo B están Argentina, Uruguay, Chile, Polonia, Paraguay y Ecuador. Las selecciones de Bélgica y Polonia son las invitadas para la competición. El estadio Ramón “Tahuichi” Aguilera Costas de Santa Cruz y el Samuel Vaca Jiménez de Warnes son los dos escenarios habilitados para el IX Campeonato Sudamericano
selecciones divididas en dos series de seis equipos. La “Verdecita” debutará ante la selección de Perú el sábado 23 de noviembre.
de Fútbol Sub-15. La “Verdecita” debutará ante la selección de Perú el sábado 23 de noviembre en Warnes, el lunes 25 enfrentará a Colombia, el miércoles 27 jugará con Brasil, medirá fuerzas ante Venezuela el viernes 29 y rivalizará el domingo 01 de diciembre ante Bélgica. Bolivia disputará los cinco encuentros a las 21:10.
FIFA aún no levantó sanción a San José FOTO DIEZ
La dirigencia espera la carta que permita registrar en el sistema Comet a Lampe, Morgon, Vaca y Vargas, Oruro (DIEZ).- San José sigue sin ‘final feliz’ en el registro del sistema Comet. No puede habilitar al arquero Carlos Lampe, al volante brasileño Marcos Morgon, los delanteros Pablo Vaca y Rodrigo Vargas, debido a la demora en la llegada de la carta de la FIFA que levanta la sanción al club orureño. El vicepresidente Carlos Estrada mencionó a DIEZ que la misiva debió llegar en la semana pero existe algunas demoras desde el ente del balompié internacional. El
EL VOLANTE BRASILEÑO MARCOS MORGON.
dirigente explicó que hace seguimiento al tema y que se aguarda la notificación en los siguientes días. El pasado miércoles 16 de octubre, el abogado del enganche argentino Lizandro Alzugaray (militó en el santo en 2017), informó mediante su cuenta de Twitter la solución al problema tras el pago de la deuda que tenía la dirigencia con su cliente. El jurista anunció el envió
Trinidad, viernes 25 de octubre de 2019
de la carta de conformidad a FIFA para que se levante la sanción a San José; sin embargo, hasta el martes pasado no llegó ninguna comunicación. Lampe, Morgon, Vaca y Vargas cuentan con la habilitación respectiva que se realizó en los plazos del periodo corto de transferencias. Resta la carta de FIFA para que los cuatro jugadores ingresen a la base de datos del sistema Comet y así poder jugar.
Farías llamó a tres Crisis social paraliza por segunda vez el fútbol en Bolivia legionarios para duelo FOTO DIEZ
SUSPENDERÁN LA FECHA 18 DEL CLAUSURA.
Santa Cruz (DIEZ).La persistente inestabilidad social en el país por los resultados de las elecciones generales obligó a suspender la fecha 18 del Clausura, informó en las últimas horas el comité técnico de la División Profesional del Fútbol Boliviano. Es la segunda paralización que sufre el torneo por lo que se anticipa una seguidilla de partidos para terminar el 12 de diciembre como está programado. Entre los partidos más
atractivos de la fecha que será reprogramada está el clásico cruceño, que se tenía que jugar el 27 de octubre (19:30); sin embargo, los hinchas de Oriente y de Blooming tendrán que esperar para volver a estar frente a frente ante el archirrival. Al paro cívico se suma la falta de escenario, ya que el Servicio Departamental de Deportes informó que no cederá el Tahuichi para ningún tipo de espectáculo, mientras se viva la crisis social desatada
El comité técnico de la División Profesional determinó aplazar la fecha 18 del Clausura por el clima de confrontación que sigue en el país a consecuencia de las elecciones nacionales. tras las elecciones. El calendario del torneo Clausura prevé dos fechas en semanas largas para reprogramar partidos por cualquier eventualidad y terminar el jueves 12 de diciembre el presente campeonato. Una tercera reprogramación complicaría la conclusión del torneo en la fecha establecida.
Ángel Rodríguez rescinde contrato con la Academia FOTO LOSTIEMPOS.COM.BO
La apuesta que realizó el técnico César Vigevani no funcionó ya que el charrúa no se aclimató nunca a la sede de gobierno. Rodríguez llegó en julio pasado en reemplazo del chileno Carlos Gómez. La Paz (Lostiempos.com.bo).El uruguayo Ángel Rodríguez rescindió contrato con Bolívar de mutuo acuerdo. La presencia del mediocampista pasó inadvertida en el elenco celeste, ya que sólo disputó 92 minutos en los dos partidos que le tocó disputar: frente a Oriente y Wilstermann. La apuesta que realizó el técnico
EL URUGUAYO ÁNGEL RODRÍGUEZ RESCINDIÓ CONTRATO CON BOLÍVAR.
César Vigevani no funcionó ya que el charrúa no se aclimató nunca a la sede de gobierno. Rodríguez llegó en julio pasado en reemplazo del chileno Carlos Gómez, quien había tenido un interesante primer semestre saliendo campeón con la Academia, pero por decisión de Vigevani quedó al margen de la plantilla. La salida de Rodríguez abre un cupo de extranjero para la próxima temporada en la que los celestes deben jugar la Copa Libertadores.
Uno de los que podría retornar al once es el argentino Marcos Riquelme que está a préstamo en la Universidad de Chile. El gerente de Baisa, Dardo Gómez, comentó que “Ángel tiene un problema familiar muy delicado con la madre y ya se ausentó la pasada semana por un par de días, y como no tenía continuidad por la cantidad de extranjeros que tenemos, decidimos rescindir de mutuo acuerdo”, puntualizó Gómez.
ante Chile y Panamá
FOTO DIEZ
LOS 25 JUGADORES SE REUNIRÁN EL 10 DE NOVIEMBRE EN SANTA CRUZ.
Los 25 jugadores se reunirán el 10 de noviembre en Santa Cruz, ciudad en la que trabajarán para ambos partidos. Para el cotejo ante Chile viajarán dos días después (12 de octubre). Santa Cruz (DIEZ).- Los volantes Danny Bejarano, de Lamia FC de Grecia, Alejandro Chumacero, de Puebla de México y el delantero Henry Vaca, de Universitario de Perú fueron citados por el director técnico, César Farías, para los partidos que sostendrá la Verde ante Chile el 15 de noviembre y frente a Panamá el 19 del mismo mes. Ambos encuentros son amistosos por fecha FIFA. Bejarano retorna a la selección nacional después de más de siete meses. La última vez que se puso la camiseta boliviana fue ante Japón el 26 de marzo, convocado en esa oportunidad por Eduardo Villegas. El cruceño jugó los 90 minutos en el amistoso (01) jugado en Kobe. Por su parte, ‘Chuma’ vuelve a ser llamado después de dos partidos (no estuvo ante Venezuela y Haití). La última vez que lo llamó Farías fue para el partido ante Ecuador disputado el 10 de septiembre (4-1) en Cuenca. El que recibió el premio mayor en esta convocatoria fue Henry Vaca, que venía integrando la sub 23 en los últimos amistosos; sin embargo, el DT venezolano lo citó para los encuentros ante chilenos y panameños. El resto de los convocados en la misma columna vertebral que Farías utilizó en los últimos partidos. Los volantes Danny Bejarano, de Lamia FC de Grecia, Alejandro Chumacero, de Puebla de
Trinidad, viernes 25 de octubre de 2019
México y el delantero Henry Vaca, de Universitario de Perú fueron citados por el director técnico, César Farías, para los partidos que sostendrá la Verde ante Chile el 15 de noviembre y frente a Panamá el 19 del mismo mes. Ambos encuentros son amistosos por fecha FIFA. Nómina de convocados Arqueros Jorge Araúz (Royal Pari), Daniel Vaca (The Strongest), Romel Quiñónez (Oriente Petrolero). Defensores Gabriel Valverde (The Strongest), Julio César Pérez (Oriente Petrolero), Óscar Ribera (Bolívar), Carlos Áñez (Oriente Petrolero), José Sagredo (The Strongest), Jefferson Ibáñez (Guabirá), Guimer Justiniano (Royal Pari), Adrián Jusino (Bolívar). Volantes Paul Arano (Blooming), Junior Sánchez (Blooming), Danny Bejarano Lamia FC (Grecia), Leonel Justiniano (Wilstermann), Erwin Saavedra (Bolívar), Jhasmany Campos (The Strongest), Fernando Saucedo (Wilstermann), Alejandro Chumacero Puebla (México). Delanteros Gilbert Álvarez (Wilstermann), Rodrigo Ramallo (San José), Carlos Saucedo (San José), Henry Vaca Universitario (Perú), Juan Carlos Arce (Bolívar), Carmelo Algarañaz (Always Ready).
11.
en Acción Club Gimnastas del Beni se
prepara para su próximo desafío
FOTO LPB
FOTO LPB
DIANA CAROLINA SANDOVAL MOLINA.
INTEGRANTES DEL CLUB GIMNASTAS DEL BENI.
El Club Gimnastas del Beni, se alista para su última competencia a nivel nacional, se trata del evento interclubes, denominado “Sueño Olímpico”, que se llevará a cabo en la ciudad de Santa Cruz el mes de noviembre. Manuel Algarañaz, entrenador del Club Gimnastas de Beni, dijo que el éxito que va cosechando este club, es gracias al trabajo en conjunto del entrenador y
padres de familia. Ponderó el entrenamiento de la profesora Maday Arango, quien aportó mucho con su experiencia. “Vamos a asistir al último campeonato del año. Llevaremos a diez gimnastas, de las cuales ocho van en el nivel 3, en las categorías infantil y juvenil, mientras que dos gimnastas competirán en el nivel 2, que es un nivel más avanzado”, detalló. Afirmó que el Beni a
nivel nacional está entre las mejores de Bolivia. Agregó que las otras ciudades que tienen potencial en este deporte son: La Paz, Cochabamba, Tarija, Chuquisaca y Santa Cruz. Diana Carolina Sandoval Molina, indicó que participó en varias ciudades, donde aprendió bastante y ganó experiencia. Acotó que aparte de practicar la gimnasia, en los entrenamientos fortalecen
Este club es un gran representante del Beni a nivel nacional e internacional. Este año asistieron al campeonato en Cochabamba y Santa Cruz, además de tener una participación a nivel Sudamericano. los valores humanos. Ihara Roca Tanaka, mencionó que practica la gimnasia desde hace cuatro años. Compitió en muchos campeonatos en el país y participó en un evento internacional en Iquique, Chile. Avirita Solange Rivero de 8 años de edad, afirmó que le encante este deporte y que su primera
participación fue en la ciudad de Cochabamba, donde realizó su primera rutina oficial. Jade Simonne Shiriqui Velásquez, manifestó que su mayor experiencia fue competir en un campeonato en Santiago de Chile. Agregó que admira a la gimnasta número uno del país, Fabiana Abastoflor, quien es de Santa Cruz.
FOTO LPB
ANA SOFÍA PARADA SUÁREZ, DURANTE SU ENTRENAMIENTO.
12.
FOTO LPB
AVIRITA SOLANGE RIVERO, EN UNA DE SUS RUTINAS.
Trinidad, viernes 25 de octubre de 2019