Trinidad • domingo 25 de noviembre de 2018 • Año 31 • N° 11236 • 18 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs7.50.-
Morales garantiza Bs 96 millones para ejecutar 65 proyectos “Mi Agua”
FOTO ABI
FOTO ABI
Dólar
El jefe de estado garantizó esos recursos para el departamento de La Paz, en un acto que se realizó en la Casa Grande del Pueblo. PÁG. 7
Tras 18 horas de reunión se logró suscribir un acuerdo satisfactorio con el gobernador Rubén Costas sobre las regalías adeudadas. PÁG. 7
Diario de circulación nacional Pronóstico del clima en Trinidad
NUBOSO
30°máx 23°
Dólar
Fuente: www.senamhi.gob.bo min
COMPRA Bs6.86
Alcaldes de Santa Cruz logran acuerdo con la Gobernación
VENTA Bs6.96
Editorial Tiempos del Beni S.R.L.
Diario de circulación nacional Decano de la prensa beniana
HUBO UN PACTO DE CABALLEROS
Postergan la superfinal por agresión a jugadores de Boca Juniors Jugadores lastimados y un ambiente hostil, fueron La decisión fue asumida en coordinación con los principales motivos para que las autoridades los dirigentes de River y de Boca. El partido se de Conmebol determinen la suspensión de la segunda reprogramó para este domingo a partir de las 17:00 final de la Libertadores. hora argentina (16:00 hora de Bolivia). PAG. 11
5
Artistas posesionaron a su nuevo directorio
La Asociación de Artistas celebró su día, en honor a su patrona Santa Cecilia, ocasión en la que asumió el directorio. PAG. 4 FOTO LPB
FOTO LPB
Concluye curso para entrenadores de arqueros
Los participantes en estos cursos recibieron certificado de participación avalado por la Federación Boliviana de Fútbol. PAG. 10
APUNTAN A LA SOSTENIBILIDAD DE LA PRODUCCIÓN DE ARROZ
En el centro de producción San Carlitos, carretera a Loreto, se sembró 100 PAG. 5 hectáreas de este cereal, pensando siempre en multiplicar la semilla.
Colegio de Economistas convoca a elecciones
Las elecciones están previstas para el 30 de noviembre, con el fin de renovar el directorio cuya gestión será del 2018 al 2020. PAG. 4
Opinión
Locales Decano de la prensa beniana
Decano de la prensa beniana EDITORIAL TIEMPOS DEL BENI S.R.L. • Cynthia A. Vargas Melgar Gerente General • Sunny Rea Córdova Directora Administrativa • Edwin J. Flores C. Jefe de Redacción • Carlos Alberto Vargas Lara Editor • José A. Villavicencio Cholima Jefe de Diagramación
Matutino fundado el 16 de abril de 1987 Dirección: Av. 6 de Agosto frente al Colegio Adventista Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190 Email: lpalabra@entelnet.bo Página web: www.lapalabradelbeni.com.bo
Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el Tribunal de Ética de la ANP. tribunal@anpbolivia.com
AGENCIAS: SANTA ANA PUENTE SAN PABLO SANTA ROSA DEL YACUMA GUAYARAMERIN RIBERALTA BAURES REYES SAN IGNACIO SAN BORJA LA PAZ COCHABAMBA SANTA CRUZ Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del Beni", comunicarse con nosotros al Telf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693 ¡Lo Esperamos!
Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.
Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"
SUPERMERCADO LA FAMILIA Av. Cipriano Barace / Gil Coimbra
PANADERÍA EL TILUCHI
Av. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí
AEROPUERTO JORGE HENRICH TERMINAL DE BUSES Dentro de la Terminal
Av. 6 de Agosto, frente a Credi Moxos Av. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton
LPB EN LAS REDES SOCIALES
Síguenos en twitter: www.twitter.com/lapalabrabeni
Apóyanos con un "Me Gusta" en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni Revisa esta y otras publicaciones
en nuestro página web: www.lapalabradelbeni.com.bo
2.
Puertos marítimos, más allá de las noticias Por: Ronald Nostas
Tras el fallo de la Corte Internacional de Justicia sobre la demanda marítima boliviana, el gobierno ha emprendido una serie de importantes acciones que buscan responder a una antigua demanda del sector privado: la necesidad urgente de contar con acceso pleno a puertos alternativos que nos vinculen con los mercados de ultramar. Quizá la medida más relevante ha sido la entrega de los certificados oficiales que acreditan a los puertos Jennefer, Aguirre y Gravetal, construidos por visionarios emprendedores bolivianos, como accesos internacionales de uso público y privado. Los tres puertos, en 2017, reportaron un flujo de 1,7 millones de toneladas de carga, 30% del total que Bolivia mueve al año, entre exportaciones e importaciones. El siguiente paso fundamental será la habilitación plena de Puerto Busch, la alternativa real de un puerto soberano para llegar al río Paraguay y al Atlántico. Con una inversión cercana a los $us 600 millones, Puerto Busch podría mover entre 2 y 3 millones de toneladas anuales. Si se mantienen la promesa y la voluntad política, el proyecto demorará todavía algunos años para concretarse, pero significará un salto cualitativo sustancial para nuestro comercio exterior. También se ha empezado a hablar de
otras concesiones portuarias que tiene Bolivia en el Atlántico como los puertos de Montevideo y Nueva Palmira en Uruguay, Rosario en Argentina, Villeta en Paraguay y Paranaguá en Brasil. Por el lado del Pacífico, la apuesta es por los puertos peruanos, especialmente en Ilo y Matarani, accesibles por vía terrestre, y promovidos ampliamente por Lima. Ilo tiene capacidad instalada y áreas de almacenamiento adecuadas, pero todavía precisa mejoras necesarias, aunque hace unas semanas una importante carga boliviana atracó por primera vez en ese puerto, con efecto más simbólico que relevante. Por ahora los puertos chilenos de Arica, Antofagasta e Iquique siguen siendo los más importantes para Bolivia. Por estos tres lugares aún se mueve el 75% del total de las exportaciones e importaciones nacionales, a pesar de las dificultades, el maltrato y las pérdidas que generan los paros y huelgas en Arica que, entre 2013 y 2017, alcanzaron más de $us 300 millones. El sector privado siempre ha valorado cuando el gobierno toma decisiones adecuadas sobre temas económicos gravitantes y, especialmente en áreas tan sensibles como el comercio exterior. Sin embargo, hemos demandado persistentemente que estas decisiones sean integrales, sostenidas y oportunas.
La ausencia de acciones es tan perjudicial como la superficialidad o el entusiasmo coyuntural, y en este caso puede resultar más grave, especialmente si consideramos los grandes desafíos que tenemos en el futuro inmediato, tanto en lo interno como en la región. El tema portuario debe analizarse de manera integral, ya no desde el enfoque de las iniciativas segmentadas, sino desde una política de Estado, que incluya leyes, mecanismos de promoción y financiamiento, aplicación de preferencias arancelarias y puertos secos, es decir, un complejo institucional que sea la base para encararlo seriamente. Hemos dado pasos importantes, no solamente en la visibilización del problema, sino en las soluciones concretas. Pero sobre todo, se avanzó en la concienciación del Gobierno respecto a la necesidad de trabajar de manera articulada con el sector privado. No otra cosa significa lo expresado por el presidente Morales el pasado 31 de octubre en Puerto Jennefer, donde afirmó que “Cuando hay coordinación entre el Estado y el sector privado, tenemos resultados importantes, hay nuevas políticas económicas y de comercio”. Palabras muy sensatas que nos hacen pensar que esta vez y en este tema, podemos esperar mucho más.
Prevenir hechos delictivos en temporada de fin de año Por: Elio Pacheco Colque
Un mes antes de las fiestas de fin de año, las noticias sobre hechos delictivos empiezan a captar mayor atención, no solo porque existe cierta prioridad por temas relacionados con la seguridad, sino porque es la temporada de mayor flujo de recursos económicos para atender varias obligaciones. Las organizaciones delictivas y sobre todo aquellos individuos que hacen uso ilícito de armas de fuego aumentan sus actividades por las fiestas de fin año, debido al mayor movimiento económico, pues los ciudadanos se movilizan para adquirir diferentes mercaderías e insumos, lo que puede poner al descubierto nuestras debilidades en la hora de protegernos. En el mundo del hampa hay diferentes formas de actuar, que se califica como “modus operandi”, por las cuales se caracterizan los lanceros, descuidistas, escapistas, boteros, tipidores (que hurtan celulares, carteras, billeteras, joyas personales), monrreros (que ingresan a domicilios), “autoridades” (que se hacen pasar por policías). Estas
organizaciones suelen aparecer en los lugares comerciales, donde hay aglomeración de personas, para poder sustraer objetos como celulares, billeteras, carteras, joyas y otros, por lo que nuestra ciudadanía debe tomar previsiones cuando realice sus actividades en áreas comerciales. Es importante desconfiar, lo que se convertirá en uno de los factores para resguardar objetos de valor. Es necesario evitar los retiros de considerables sumas de dinero y más bien elegir el pago de estas transacciones mediante una cuenta bancaría. Es mejor no hacer pagos de considerable cuantía en efectivo, porque los delincuentes están al acecho de la gente que recurre a las entidades financieras. No se debe activar el teléfono celular en tales lugares, pues hacerlo se convierte en una invitación directa para ser víctimas de hurto. No hay que distraerse con personas que uno no conoce. Es mejor hacer compras en centros comerciales que inclusive llevan cámaras de seguridad. Es útil hacerle saber
Trinidad, domingo 25 de noviembre de 2018
al vecino que está abandonando su domicilio, para de esta manera evitar robos en la vivienda. Los lanceros operan en grupos, para distraer y sustraer, y luego escapar con lo sustraído, por ello debemos tener cuidado para no ser sorprendidos por este tipo de sujetos que se adueñan de lo ajeno. Por las proximidades de las fiestas de fin de año o el pago de beneficios sociales, los robos aumentan de 8 a 10 casos diarios. Incluso en tres de los casos atendidos en noviembre de este año, los delincuentes hicieron uso de arma de fuego en contra de sus víctimas. Actualmente El Alto cuenta con más de 100 cámaras, distribuidas en diferentes puntos de esta urbe, como en la 6 de Marzo, calle Jorge Carrasco, avenida Franco Valle, calles Tiahuanaco y Antofagasta, barrio Ferropetrol, y unidades educativas que ayudan a la vigilancia, pero tales recursos resultan insuficientes en la hora de ser víctimas de los atracadores y no ser socorridos oportunamente.
Locales
Trinidad, domingo 25 de noviembre de 2018
3.
Locales
Artistas trinitarios y benianos celebraron su día con posesión de nuevo directorio CELEBRACIÓN. Los músicos tienen como patrona a Santa Cecilia. FOTO IB
Este 22 de noviembre, dentro del santoral católico se celebró a Santa Cecilia, Patrona de los Músicos, fecha en que la Asociación Beniana de Artistas, Intérpretes y Ejecutantes de Música (ABAIEM), posesionaron a su nueva directiva por la gestión 2018 - 2020, a la cabeza del artista Celín Álvarez, posesión realizada por la presidente de la Casa de la Cultura del Beni, Selva Libertad Velarde. El acto contó con la presencia de autoridades invitadas, entre ellas, la directora Departamental de Cultura, Gessy Mopi, en representación del gobernador del Beni, Alex Ferrier; la presidente del EL ACTO DE POSESIÓN DEL NUEVO DIRECTORIO DEL GREMIO Concejo Municipal de Trinidad, ARTÍSTICO MUSICAL. Gardenia Barboza; la artista y hoy concejala Carmencita Justiniano; FOTO IB la presidente de la Casa de la Cultura del Beni, Selva Libertad Velarde; el secretario General de la Central Obrera Departamental del Beni (COD), Alexy Rodríguez y, Carlos Hurtado, en representación de la guardia vieja de los artistas benianos. En la oportunidad, la embajadora de la canción beniana, concejala Carmencita Justiniano, hizo llegar a todos los músicos y artistas del municipio de Trinidad y del departamento del Beni, su admiración y respeto por la loable labor que ejercen pues con sentimiento y emoción son quienes hacen de la música una AUTORIDADES MUNICIPALES Y DIRIGENTES DE LA ASOCIACIÓN manifestación excelsa del arte, DE MÚSICOS. además, hizo propicia la ocasión
para entregar al presidente de ABAIEM, una solicitud para que puedan remitir, ante la Comisión de Educación, Cultura y Deportes del Concejo Municipal de Trinidad, de la cual su persona es presidente, la nómina de los artistas de Trinidad, incluyendo dúos, grupos, bombillas, mariachis, bandas, solistas y otros. Explicó que esa información, servirá para poder elaborar un Proyecto de Ley de Registro Municipal del Artista, toda vez que, dentro de la Dirección Municipal de Cultura, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Humano del Gobierno Autónomo Municipal de Trinidad (G.A.M.T.), no se cuenta con este valioso e importante documento estadístico, que sea parte del patrimonio de este ente municipal. Por su parte, el recién posesionado como presidente
REGISTRO DE ARTISTAS Álvarez anunció que el directorio que preside realizará el seguimiento respectivo para lograr estar registrados a nivel nacional como artistas, ya que a nivel municipal hasta la fecha no le han dado la respectiva valoración de realizar el levantamiento de un registro de artistas trinitarios, para luego poder registrarse a nivel departamental, y posteriormente ser tomados en cuenta por el ente que regula el gremio artístico a nivel nacional.
Justa eleccionaria en el Colegio de Economistas para renovar directorio
En cumplimiento a la resolución de Asamblea desarrollada el 15 de noviembre del presente año, el comité electoral del Colegio de Economistas del Beni, convoca a elecciones generales previstas para el 30 de noviembre, con el fin de renovar el directorio cuya gestión será del 2018 al 2020. Las carteras a elegirse son: Presidente, Vicepresidente, Secretario General, Secretario de Finanzas, de Desarrollo Humano, Vinculación Interinstitucional, Secretario de Relaciones Públicas y Conflictos, Secretario de Relaciones Académicas, de Relaciones Empresariales, de Cultura y Deportes, Secretario de Prensa y Propaganda, y cuatro vocales. Miguel Enrique Hurtado Zamorano, presidente del comité electoral, informó
4.
además que se elegirá al Tribunal de Honor, mismo que cumplirá una gestión de dos años, igual que el directorio Departamental. Aclaró que para ser elector se requiere ser miembro legalmente inscrito, en condición de miembro activo, hallarse en pleno ejercicio de sus derechos y no encontrase sometido a penalidad ordinaria alguna, podrán participar como electores aquellos miembros que tengan un trámite y cancelada su matrícula al colegio hasta un día antes de la elección, presentar cédula de identidad y hallarse en ejercicio de sus derechos de miembro de base del colegio habiendo cancelado el 50 por ciento de sus aporte pendientes. Precisó que desde la aprobación de la convocatoria hasta el 26 de noviembre, los candidatos deberán presentar una
de ABAIEM, Celín Álvarez, manifestó que en los 35 años que tiene en vigencia esta organización, está bien vista a nivel interinstitucional, puesto que están coordinando con el Gobierno Departamental, el Gobierno Municipal, la Casa de la Cultura, la Universidad Autónoma del Beni (UAB), y otras instancias ligadas al quehacer artístico y cultural. Anunció que el directorio que preside realizará el seguimiento respectivo para lograr estar registrados a nivel nacional como artistas, ya que a nivel municipal hasta la fecha no le han dado la respectiva valoración de realizar el levantamiento de un registro de artistas trinitarios, para luego poder registrarse a nivel departamental, y posteriormente ser tomados en cuenta por el ente que regula el gremio artístico a nivel nacional/IB.
FOTO LPB
MIGUEL ENRIQUE HURTADO, PRESIDENTE DEL COMITÉ ELECTORAL DEL COLEGIO DE ECONOMISTAS.
carta dirigida al comité electoral, donde se indique su postulación, la lista de sus miembros y el nombre de su fórmula
Trinidad, domingo 25 de noviembre de 2018
con sus respectivas carteras, a objeto de verificar sus habilitación para dicho acto eleccionario.
Locales
Apuntan a la sostenibilidad en la producción de arroz
COMPETITIVIDAD. En el centro de producción San Carlitos, carretera a Loreto, se sembró 100 hectáreas de este cereal, pensando siempre en multiplicar la semilla. FOTO LPB
FUMACIÓN DEL CULTIVO DE ARROZ.
FOTO LPB
El arroz, como cualquier otro producto de granos básicos, debe apuntar a la sostenibilidad y sobre todo a la rentabilidad. Significa efectuar inversión, recuperarla, reducir gastos y obtener una buena utilidad. En esta dinámica de trabajo se encuentra el director de Desarrollo Productivo de la Gobernación José Luís Samo, quien está impulsando la siembra de arroz con semilla certificada gracias al mandato del gobernador Alex Ferrier y su política de empoderar a las familias del área rural. En el centro de producción San Carlitos, carretera a Loreto, se sembró 100 hectáreas de este cereal, pensando siempre en multiplicar la semilla y cambiar el sistema de producción en las familias campesinas y empresarios que han incursionado en el rubro. En esta actividad se debe pensar, considerando aspectos de rentabilidad, competitividad, precios de insumos, precios de venta del producto a obtener, costo financiero y precios de mercado tanto locales como nacionales, para estar acorde al contexto. “Actualmente, nos encontramos en el proceso de fumigación a todo el campo cultivado, eliminar malezas menores que se presentan. Queremos completar la fumigación y tomar todas las precauciones para tener una
ARROZ EN ETAPA DE CRECIMIENTO.
buena cosecha, indicó Samo. En esta superficie cultivada, se espera cosechar unas 500 toneladas de acuerdo a las perspectivas, por ello que todo el personal de la dirección se ha instalado de manera permanente en el lugar para hacer seguimiento diario al cultivo. Aclaró que son 50 hectáreas de semilla de arroz certificado y 50 hectáreas para grano de consumo. La tendencia de trabajo nació con el proyecto de desarrollo productivo de la provincia Marbán con 40 hectáreas, donde la semilla certificada fue distribuida a varias comunidades de la mencionada provincia, municipios, subgobernaciones y corregimientos. Con la producción de San Carlitos, según Samo, se pretende distribuir semillas a todo el Departamento, puesto que se busca incentivar la producción de arroz en todas las comunidades sean estas campesinas e indígenas. Informó que con este proyecto ya llegaron al TIPNIS y al Territorio Indígena Mojeño Ignaciano (TIMI), familias que hoy están viendo los resultados. Según el Director de Desarrollo Productivo, en el Beni hay más de 6 millones de hectáreas aptas para el cultivo de arroz, potencialidad que pretende ser aprovechada al máximo, ello permitirá
mejorar las condiciones de las familias tanto del área rural como urbana, teniendo en cuenta el movimiento económico que se genera con la comercialización. En la actualidad, el
productor debe considerar, la necesidad de producir alimento suficiente por la creciente población mundial, por ello que todos están llamados a producir de manera sostenible y responsable para presentar un
buen producto para consumo. Finalmente, el Director de Desarrollo Sostenible de la Gobernación habló de enmarcarse en la filosofía del actual Gobierno, el de producir más y mejor para “Vivir Bien”.
LA CALIFICACIÓN DE DISCAPACIDAD ES UN PROCESO GRATUITO
MINISTERIO
de SALUD
UNIDAD DE DISCAPACIDAD REHABILITACIÓN Y HABILITACIÓN BIO PSICO SOCIAL
Según la Ley Nº 223, en todo el Estado Plurinacional de Bolivia debemos referirnos a las Personas con Discapacidad como “PERSONA CON DISCAPACIDAD” EL EQUIPO DE CALIFICACIÓN DE DISCAPACIDAD ESTA COMPUESTO POR LOS SIGUIENTES PROFESIONALES:
REQUISITOS PARA LA CALIFICACIÓN DE DISCAPACIDAD 1. Presencia física de la persona a evaluar. 2. Carnet de identidad vigente (original y fotocopia) de la persona a evaluar. En caso de menores de 18 años o personas que no pueden tomar decisiones propias (deficiencia intelectual y/o mental Psíquica) adjuntar fotocopia de carnet de identidad de uno de los padres. 3. Informe médico actualizado, según tipo de Discapacidad emitido por Servicios de Salud Públicos o de la Seguridad Social. 4. Croquis del domicilio actualizado.
Médico/a Calificador/a
Psicólogo/a Calificador/a
Trabajador/a Social Calificador/a
ión valuac La ree de ser e pu da dos realiza ntes de a s e s me o el carnet fenecidcapacidad de Dis
LOS SERVICIOS DEPARTAMENTALES DE SALUD CUENTAN CON ÁREA DE DISCAPACIDAD EN LAS SIGUIENTES DIRECCIONES
TUITA LÍNEA GRA
800105999
ÓN
ÓN Y ORIENTACI
PARA INFORMACI
Trinidad, domingo 25 de noviembre de 2018
5.
Nacionales
Policías custodiaron a Gutiérrez en el entierro de su hijo TRASLADO. Pese a que la autoridad jurisdiccional determinó tres días de permiso, que se cumplía este domingo, la Policía traslada a Gutiérrez este sábado desde su comunidad de Tajma a La Paz. FOTO ANF
EL DIRIGENTE DE ADEPCOCA SE DESPIDE DE SUS ALLEGADOS EN TAJMA.
APOYO DEL MINISTERIO Barriga explicó que tuvieron que recurrir a las autoridades del Ministerio de Gobierno para que disponga que uniformados del Comando Departamental de La Paz custodien a su defendido hasta los Yungas, de esa forma se logró que dos policías acompañen a Gutiérrez hasta el Puente Villa, aproximadamente a 20 minutos del domicilio del dirigente cocalero. “Cuando llegaron hasta este lugar (se quedaron ahí un momento) porque estaban esperando que llegue un contingente de policías. Al llegar tres flotas de policías recién ingresaron hasta Tajma y el día de ayer fue el entierro con la más alta seguridad (…) Por lo menos se estima unos 60 policías, unos 20 por flota”, indicó Barriga a ANF.
La Paz (ANF).- Unos 60 policías custodiaron al presidente de la Asociación Departamental de Productores de Coca (Adepcoca), Franclin Gutiérrez, para que asista a dar el último adiós a su hijo de dos años, que falleció el miércoles en la localidad de Tajma, los Yungas de La Paz, informó la abogada Paola Barriga. El pasado jueves el juez Orlando Rojas otorgó permiso
por tres días a Gutiérrez, para que asista al velorio y entierro de su hijo. Sin embargo el dirigente cocalero recién pudo viajar a su comunidad la madrugada del viernes debido a que algunos policías se negaron a custodiarlo por falta de garantías. Barriga explicó que tuvieron que recurrir a las autoridades del Ministerio de Gobierno para que disponga que uniformados del Comando Departamental de La Paz custodien a su defendido hasta los Yungas, de esa forma se logró que dos policías acompañen a Gutiérrez hasta el Puente Villa, aproximadamente a 20 minutos del domicilio del dirigente cocalero. “Cuando llegaron hasta este lugar (se quedaron ahí un momento) porque estaban esperando que llegue un contingente de policías. Al llegar tres flotas de policías recién ingresaron hasta Tajma y el día de ayer fue el entierro con la más alta seguridad (…) Por lo menos se estima unos 60 policías, unos 20 por flota”, indicó Barriga a ANF.
EN TARIJA
6.
acelerar este proceso”, informó. Recordó que la obra demanda una inversión aproximada de 127 millones de bolivianos, de los cuales 63 millones pone el Gobierno nacional, el resto la Gobernación, mediante un fideicomiso o prestamos que le brindó el nivel central para poder concluir la obra. Respecto al equipamiento, recordó que se realizará de forma conjunta con la Gobernación, mientras que los recursos humanos estarán a cargo del Gobierno nacional. “Estamos en un proceso de formación de especialistas, tenemos ya especialistas
La Paz (ABI).- La Comisión Mixta de Constitución concluyó el sábado la fase de evaluación de méritos de los 21 postulantes a vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE). “Cada uno ha hecho la calificación de 11 folders, tomando en cuenta que cada folder era de diferente grosor (...), a continuación, nos queda hacer la evaluación de la entrevista”, informó el presidente de esa comisión, Ciro Zabala. Anunció que la etapa de entrevistas iniciará el lunes desde las 10h30 de la mañana y se prevé que el próximo 4 de diciembre se posesione a los nuevos vocales del TSE, un titular y seis suplentes. “El lunes se estima que se concluya con la etapa de entrevistas, para que luego el día martes, la Comisión, realice el informe final y remitir el documento a la Asamblea”, adelantó. FOTO ABI
COMISIÓN DE LEGISLADORES. FOTO ABI
Rocabado inspecciona construcción de oncológico Tarija (ABI).- El ministro de Salud, Rodolfo Rocabado, inspeccionó el sábado la construcción del hospital Oncológico de la ciudad de Tarija y destacó el avance físico de esa obra, que prevé ser entregado en noviembre del próximo año. “Muy contentos porque a obra está avanzando muy bien, estamos al 52 por ciento y se tiene previsto culminar con la obra de acuerdo a contrato para el mes de noviembre del 2019, pero creemos nosotros que se lo hará antes viendo las condiciones técnicas y la predisposición de la empresa para
Evaluaron méritos de postulantes a vocales del TSE
EL MINISTRO DE SALUD, RODOLFO ROCABADO.
formándose en diferentes países en esta temática especifica que es la radioterapia y el cáncer en general,
Trinidad, domingo 25 de noviembre de 2018
tenemos convenio con Rusia y Argentina donde se están formando en medicina nuclear”, agregó.
Morales garantiza Bs 96 millones para ejecutar 65 proyectos “Mi Agua” LA PAZ. El jefe de estado garantizó esos recursos en un acto que se realizó en la Casa Grande del Pueblo, para entregar contratos para la ejecución de esos proyectos. FOTO ABI
EL PRESIDENTE DEL PAÍS, EVO MORALES, EN EL ACTO.
INVERSIÓN EN AGUA Asimismo, informó que en 12 años de gestión del presidente Evo Morales se invirtieron más de 2.800 millones de bolivianos para agua y saneamiento básico en el departamento de La Paz, cifra que “cuadruplica las inversiones en otros gobiernos”. “En el departamento de La Paz superamos el 88% de cobertura de agua potable, reducimos la brecha con Mi Agua. Nuestra meta es la universalización de servicios básicos en toda Bolivia hasta el 2025”, apuntó Ortuño.
La Paz (ABI).- El presidente Evo Morales garantizó el sábado la inversión de 96,6 millones de bolivianos para la ejecución de 65 proyectos del programa Más Inversión para el Agua (Mi Agua) en el departamento de La Paz y saludó a los municipios beneficiados por aportar el 20% de esos recursos. El jefe de estado garantizó esos recursos en un acto que se realizó en la Casa Grande del Pueblo, para entregar contratos para la ejecución de esos proyectos, que tiene el
propósito de ampliar sistemas de distribución de agua potable en 65 municipios. “Hoy se benefician 65 municipios de los 87, el aporte del Gobierno municipal es de más de 19 millones de bolivianos, el Gobierno nacional aporta con 77 millones de bolivianos, hoy garantizamos más de 96 millones de bolivianos”, dijo. Morales dijo que es una obligación del Gobierno garantizar recursos económicos para atender las necesidades de la población boliviana, por lo que instó a los alcaldes a cumplir con la ejecución de proyectos sociales. Recordó que Bolivia cuenta con recursos económicos gracias a la lucha del pueblo para recuperar los recursos naturales y las empresas estratégicas, que en gobiernos neoliberales eran privatizados. Por su parte, el ministro de Medio Ambiente, Carlos Ortuño, destacó los resultados que está dando en Bolivia el programa Mi Agua y dijo que el mismo es un “ejemplo a nivel internacional”, porque garantiza los servicios básicos a la población. “Con estas inversiones estamos reduciendo la brecha en los lugares alejados y estamos dando una vida digna a nuestros hermanos bolivianos, el acceso al agua potable y agua para riego garantiza mejores días”, aseguró.
Nacionales
Accidente de tránsito deja el saldo de dos fallecidos Oruro (ABI).- El encargado de la dirección departamental de Tránsito, Ángel Estrada, informó el sábado que el choque frontal de dos vehículos en el tramo Oruro-Huanuni, sobre la carretera Panamericana, dejó el saldo de dos fallecidos y varios heridos. Explicó que el accidente se registró alrededor de las 06h00 y se aguarda el resultado de las investigaciones, para definir la causa de ese lamentable hecho. “De este hecho tenemos dos personas fallecidas y heridos, fue una colisión entre un minibús de servicio público y un auto particular”, precisó a los periodistas. Las personas fallecidas fueron identificadas como Asunción Bazualdo Antezana de 59 años y Juan Carlos Montan (24) y sus cuerpos fueron depositados en la morgue del Cementerio General de Oruro. Los heridos son: Juan de Dios Terceros Castro de 59 años, conductor del minibús, fue internado en la clínica Natividad, Esteban Mamani Villca (60), Teodoro Gabriel Condori, Víctor Quispe Choquecallata, Filemón Cayo Rojas, Nelson Montan Avendaño y Wilson Quispe Bazualdo, un niño de nueve años, internado en el hospital Oruro-Corea.
SUSPENDEN MEDIDAS DE PRESIÓN
FOTO ABI
Alcaldes de Santa Cruz logran acuerdo con la Gobernación Santa Cruz (ABI).- El presidente de la Asociación de Municipios de Santa Cruz, Rodolfo Vallejos, informó el sábado que tras 18 horas de reunión se logró suscribir un acuerdo satisfactorio con el gobernador Rubén Costas sobre las regalías adeudadas, por lo que se suspendieron las medidas de presión que ejercían las autoridades ediles desde el pasado lunes. “Hemos logrado lo que hemos perseguido, el gobernador Costas nos ha tenido una semana en esta batalla por las regalías, electrificación, desayuno escolar y obras de desarrollo social; todos los puntos en la cual se encontraban nuestras
demandas han sido resueltos uno por uno de manera satisfactoria”, dijo en conferencia de prensa. Los alcaldes de Santa Cruz demandaban la reposición de las regalías que la Gobernación les adeuda desde el 2015 y en la negociación logró establecer un cronograma para hacer efectivo el desembolso para la ejecución de proyectos que estaban postergados en 55 municipios. “La parte técnica de la Gobernación y la Asamblea Departamental sesionaron por tiempo y materia para aprobar los proyectos”, acotó el representante edil. Explicó que dichos proyectos están
ALCALDE DE SANTA CRUZ LOGRAN ACUERDO CON LA GOBERNACIÓN.
destinados a obras de infraestructura en los distintos municipios, el refuerzo al desayuno escolar, a cubrir la contraparte
Trinidad, domingo 25 de noviembre de 2018
para la ejecución obras contempladas en los programas Mi Agua y Mi Riego y las obras pendientes en electrificación rural.
7.
PASO POR EL CONJUNTO DE BLOOMING
Histórico goleador panameño, Blas Pérez, cuelga las botas
Sport Boys frena con goleada a San José FOTO DIEZ
FOTO INTERNET
LOS WARNEÑOS VOLVIERON A LA SENDA DEL TRIUNFO A COSTA DE SAN JOSÉ.
IMÁGENES DEL TALENTOSO JUGADOR PANAMEÑO.
Redacción Central (DIEZ).- El internacional panameño Blas Pérez, de 37 años, anunció su retirada como jugador de fútbol, tras una carrera que lo llevó por Estados Unidos, Bolivia, Colombia, España y México, y a ser el máximo goleador de la selección de su país. Además, se destaca su paso por el conjunto de Blooming. “He tomado la decisión de colgar los botines”, dijo Pérez al canal RPC tras quedar eliminado en las semifinales del Torneo Apertura de Panamá con su actual club, el Árabe Unido. Precisamente Pérez fue el autor del gol del empate en el partido de vuelta de semifinales que este pasado viernes Árabe Unido empató 1-1 frente a Tauro, en el estadio Armando Dely Valdés de la ciudad caribeña de Colón (norte). Con este resultado el Árabe Unido de Colón, el equipo más laureado del fútbol panameño con 15 títulos, quedó eliminado en la carrera por el campeonato. “Es hora ya de dar un paso al costado, he marcado muchísimos goles, me queda el recuerdo y el cariño de la gente”, indicó Pérez. Con la selección de Panamá debutó en 2001. Desde entonces fue
8.
A sus 37 años el internacional Blas Pérez decidió retirarse del mundo del fútbol, el delantero tuvo un paso por equipos de Estados Unidos, Colombia, España, México . En el país su club fue Blooming. internacional en más de 100 ocasiones y disputó el Mundial de Rusia-2018, la primera Copa del Mundo a la que se clasificó la selección mayor de su país. También disputó cuatro eliminatorias mundialistas, además de Copa Centroamericana, Copa América Centenario, Copa Libertadores, Copa Sudamericana y Liga de Campeones de la Concacaf. “Yo me quedo con los goles que realmente son históricos, los que marqué con la selección” porque son los que “te dan para decirles a tus hijos, tus nietos y a tus familiares que fuiste un histórico aquí”, finalizó el atacante.
Santa Cruz (DIEZ).- Con un doblete de Yony Ángulo, Sport Boys, frenó en seco a San José con una goleada de 3-0 en el estadio Samuel Vaca, de Warnes para volver a escalar a la séptima posición de la tabla del torneo Clausura, con 28 puntos. Los santos erraron un penal mediante Javier Sanguinetti que pudo ser el empate transitorio (24’). Este sábado no fue la tarde para el santo ante un efectivo Sport Boys que encontró la ventaja rápido mediante
acción de Martín Prost apenas iniciado el partido (6’). Los santos asediaron con todo el arco de Saidt Mustafa que fue una muralla. Tras la falta de Óscar Ribera contra Ramallo, el juez Alejandro Mancilla decreto penal. Sanguinetti ejecutó al pena suave a la izquierda del guardameta del Toro que debutó la intención con su cuerpo (24’). En la segunda etapa con el ingreso de Marcelo Gomes y Leonardo Toco, los santos
Con doblete de Yony Ángulo, el ‘Toro’ se mandó un triunfo holgado de 3-0 sobre los santos que dejan expuestos la punta en la tabla. Los warneños vuelven trepar puestos en el Clausura. pusieron más fuerza en ataque pero sin lograr el descuento. Sport Boys controló los tiempos y aumentó el marcador primero tras centro corto de Rojas para Ángulo (61’). El mismo jugador se fabricó el tercero tras aprovechar los huecos en el fondo del santo que sufrió la expulsión de Toco (68’), para ingresar con velocidad y someter a la izquierda de Franco (84’).
COPA SIMÓN BOLÍVAR
Semifinal: Industrial recibirá a Independiente Petrolero FOTO ARCHIVO
INDUSTRIAL RECIBIRÁ A INDEPENDIENTE PETROLERO.
Tarija (Nuevosur.com. bo).- Luego del sorteo que fue desarrollado en Santa Cruz, quedaron definidos los choques de semifinales de la Copa Simón Bolívar; Industrial de Tarija recibirá este domingo a las 15:30 a Independiente Petrolero de la capital del Estado. Los cuatro equipos buscan el pase a la gran final. El presidente de Industrial, Freddy Viltty luego de conocer al rival dijo que en la actualidad y a estas alturas no sorprende
nada, “porque parecería que todo está digitado y cocinado”, refiriéndose al sorteo el cual ni siquiera asistió el delegado de Mariscal Sucre de Pando. “Nosotros estamos consientes de que queremos llegar al objetivo final, no importa el rival en este momento y donde se juegue”, indicó, Viltty quien espera que con el esfuerzo de los jugadores y el cuerpo técnico más la bendición de Dios y la Virgen llegarán a un final feliz en este campeonato.
Trinidad, domingo 25 de noviembre de 2018
Mientras que Mariscal Sucre de Pando oficiará de local ante Always Ready de La Paz, una semana después serán jugados los partidos de vuelta. Respecto a la situación de comenzar las semifinales de local, el presidente de Industrial comentó que hasta donde tiene entendido también fue sorteo. “Pedimos a la gente tarijeña que nos apoyen con su granito de arena este domingo, son instancias finales y con su apoyo seguramente será un aliciente para los jugadores”, dijo Viltty.
3.
Dembelé sostiene al Barcelona y frustra al Atlético FOTO AFP
El conjunto catalán rescató un punto valioso en el último minuto de juego. Apareció Dembelé para sacar una sonrisa a los hinchas del Barcelona que ya veían derrotado a su equipo. Redacción Central (EFE).Un gol de Ousmane Dembelé al borde del minuto 90 sostuvo al Barcelona y frustró al Atlético de Madrid con un empate a última hora, cuando el equipo rojiblanco ya sentía casi suyo el triunfo y el liderato, con un testarazo de Diego Costa, en un combate nulo, tremendamente táctico y prácticamente inofensivo.
DEMBELÉ SE ABRAZA CON LUIS SUÁREZ Y CELEBRAN EL TANTO.
Todo sigue como estaba para el Atlético, no para el Barcelona, pendiente del resultado dominical del Sevilla para su permanencia al frente de la clasificación, después de un partido que se movió en la nada durante 80 minutos, que agitó el 1-0 de Diego Costa en ese momento y que terminó en tablas con el discutido Dembelé al rescate. Todo dentro de esa calma tensa del que sabe que cualquier acción, cualquier error, de un lado o de otro puede marcar la diferencia;
primero al ritmo que propuso el Barcelona desde el balón. Provocó un rato el paso atrás del Atlético, armado en torno a Oblak; rondó más que generó ocasiones, asustó alguna vez cuando Messi agarró la pelota... hasta que su rival recompuso su estructura en el medio. Y, entre una sucesión de faltas del Barcelona, un penalti reclamado por el Atlético que el VAR entendió no sancionable, el balón parado dio ventaja al equipo rojiblanco.
El Eibar frena en seco al Real Madrid de Solari FOTO AFP
ESCALANTE INICIA LA CELEBRACIÓN DE UNO DE LOS TRES GOLES DEL EIBAR.
Redacción Central (EFE).El Eibar goleó al Real Madrid y cortó la reacción con Santiago Solari en el banquillo, que encajó su primera derrota el día de que dejaba su interinidad, superado en Ipurua por fútbol y empuje, sin capacidad de reacción y resignado ante los tantos de Escalante, Sergi Enrich y Kike García. El Real Madrid desperdició la oportunidad de reengancharse a la lucha por LaLiga Santander en una jornada en la que se enfrentan Atlético de Madrid y
4.
Barcelona, dejando la peor de sus imágenes de la temporada. El Eibar le superó en todas las facetas del juego desde el pitido inicial y el premio lo encontró a los 16 minutos con el primer tanto del argentino Gonzalo Escalante. Una falta de galés, un mano a mano perdonado por Benzema y un disparo lejano de Modric fue el único balance ofensivo madridista antes de verse superado por la presión y la intensidad de un gran Eibar. Cuando se esperaba la
El equipo merengue cayó por 3-0 frente al Eibar. Los goles fueron anotados por Escalante, Enrich y García. Con este resultado el Madrid cede mucho terreno en Liga Santander. reacción madridista en la segunda mitad, Sergi Enrich marcó el segundo a los 52 minutos y Kike el tercero cinco minutos después. En todos los goles con participación activa de Cucurella que firmó un gran partido y se aprovechó de la falta de ayudas defensivas de Bale.
Dictan clausura de Monumental y River deberá pagar multa Los motivos de la clausura fueron el exceso de capacidad y que se bloquearon las salidas de emergencia este sábado durante la final. La dirigencia deberá pagar una multa si quiere habilitar de nuevo ese escenario deportivo. Redacción Central (EFE).La Agencia Gubernamental de Control (AGC) de Buenos Aires determinó la clausura preventiva del estadio de River Plate por un exceso de capacidad y el bloqueo de las salidas de emergencia en el partido que se iba a celebrar este sábado frente a Boca Juniors y que quedó aplazado para este domingo. Según informaron a EFE fuentes de la AGC, River Plate deberá presentarse en la Dirección General de Infracciones para solicitar el levantamiento de la clausura y que se pueda finalmente jugar este domingo. “Los motivos de la clausura fueron el exceso de capacidad y que se bloquearon las salidas de emergencia. La falta es fugitiva, es decir, no implica una mejora del estadio. Entonces se paga la multa y se levanta la infracción”, explicaron las fuentes. La AGC, que se encarga de velar por la seguridad del estadio, no detalló la cuantía de la multa, pero la ley determina que va de 6.800 unidades fijas (121.000 pesos, 3.200 dólares) a
34.000 (607.000 pesos, 16.000 dólares). Ricardo Pedace, director de la AGC, concretó que esta falta es debido al exceso de la capacidad y de la liberación de los pasillos y es subsanable mediante la multa. Por el momento, no se desveló cuántas personas entraron de más en el Monumental -que estaba abarrotado de gente-, aunque multitud de hinchas de River -el partido no aceptaba público visitante, como tampoco se permitió el de ida en la Bombonera de Boca- denunciaron no haber podido entrar a pesar de tener entradas. Días atrás, la Policía realizó varios registros en Buenos Aires en los que se incautaron 300 entradas por haber sido realizadas en reventa ilegal, algo que las autoridades investigan si tiene alguna relación con las personas que provocaron fuertes disturbios a las afueras del Monumental. Hinchas de River apedrearon el autobús de los jugadores de Boca y dejaron a varios futbolistas heridos, lo que desembocó en diversos aplazamientos del partido. FOTO AFP
EL ESTADIO MONUMENTAL DE NÚÑEZ ESTUVO REPLETO ESTE SÁBADO.
Trinidad, domingo 25 de noviembre de 2018
9.
Concluye curso FIFA para entrenadores de arqueros 26 personas concluyeron los cursos FIFA, dirigidos a entrenadores de arqueros y entrenadores de fútbol, tanto en la parte práctica y teórica, dictado por tres profesores de arqueros de la ciudad de Santa Cruz y un entrenador del Beni. José Luis Choque, entrenador de FC Movima 26-VII y organizador del evento, agradeció a Dios porque todo se llevó tal como estaba planificado, además a la Asociación Beniana de Fútbol por el apoyo incondicional. “Los cursos han sido de mucho provecho para entrenadores participantes, ahora debemos trabajar con más fuerza por el fútbol. Yo he jugado desde niño en esa cancha (Yoyo Zambrano), y hace poco gané un campeonato en la Primera B y ahora me siento feliz porque transmito la enseñanza del fútbol”, puntualizó. Jorge Alejandro Villegas, a nombre de los cuatro entrenadores, dijo que se siente satisfecho por el trabajo que han realizado con entrenadores de porteros y entrenadores de fútbol, con el fin de mejorar los entrenamientos cotidianos. “Nosotros nos hemos dado cuenta que hay entrenadores
FOTO LPB
Los participantes en estos cursos recibieron certificado de participación avalado por la Federación Boliviana de Fútbol. UNO DE LOS GUARDAMETAS JUNTO A LOS ENTRENADORES DE ARQUEROS.
que quieren capacitarse, para tener herramientas para el futuro y así mejorar nuestro fútbol. El Beni tiene, en este aspecto, muy buenos deportistas y así lo hemos reflejado con el trabajo de formación de porteros”, relató. Villegas acotó que si los entrenadores no se preparan ni se capacitan no van a poder llegar a un buen nivel. Agregó que esta es la primera réplica de los cursos FIFA para entrenadores de porteros que se da en el Beni, posteriormente se lo realizará en todas las capitales del país. El profesor Villegas, en estos cursos, estaba acompañado por José Luis Aguilar Alba, quien es preparador de arqueros de la Universidad Cruceña, por
más de 10 años y el profesor Daniel Guardia, preparador de arqueros de las inferiores de Oriente Petrolero. Ángel Suárez, presidente de la Asociación Beniana de Fútbol (ABF), agradeció a los cuatro entrenadores por tener esa capacidad para realizar el curso, también felicitó a los entrenadores que se capacitaron, quienes se van con nuevos conocimientos. “La verdad que cada día las exigencias serán mayores, por la misma razón deben capacitarse más y aprovechar los cursos. Como (ABF) nosotros también tenemos que exigir capacitación, porque la Federación Boliviana de Fútbol nos exige eso”, detalló.
FOTO LPB
ABF RECONOCIÓ A PROFESORES QUE DIERON EL CURSO. FOTO LPB
FOTO LPB
LIMBERT FERNÁNDEZ CON SU CERTIFICADO DE PARTICIPACIÓN. FOTO LPB
ENTRENADORES, PORTEROS PARTICIPANTES Y DIRIGENES DE LA ABF.
10.
UNO DE LOS GUARDAMETAS JUNTO A LOS ENTRENADORES DE ARQUEROS.
Trinidad, domingo 25 de noviembre de 2018
en Acción
COPA LIBERTADORES
Postergan la superfinal por agresión a jugadores de Boca FOTO EFE
FOTO EFE
CARLOS TEVEZ INGRESANDO AL ESTADIO CON LA VISTA AL PISO POR EL GAS LANZADO POR LA POLICÍA. FOTO EFE
EL PARTIDO SE REPROGRAMÓ PARA ESTE DOMINGO.
Redacción Central (EFE).Jugadores lastimados y un ambiente hostil, fueron los principales motivos para que las autoridades de Conmebol en coordinación con los dirigentes de River y de Boca determinen la suspensión de la segunda final de la Libertadores programada para este sábado en el Monumental. “Fue un pacto de caballero. Ninguno de los dos cuadros quiere jugar porque se desnaturaliza el fútbol”, afirmó Alejandro Domínguez, presidente de Conmebol. Todo comenzó cerca de las 13:45 hora boliviana cuando el bus de Boca llegaba a Núñez. El motorizado fue agredido por hinchas del ‘Millonario’ dejando como saldo al menos cuatro jugadores lastimados, entre ellos el capitán
El partido se reprogramó para este domingo a partir de las 17:00 hora argentina (16:00 hora de Bolivia). “Fue un pacto de caballeros”, afirmó el presidente de Conmebol Alejandro Domínguez. de xeneize, Pablo Pérez. “Lamentamos que por culpa de unos 15 o 20 inadaptados se tenga que suspender el partido”, dijo el presidente de River, Rodolfo D’Onofrio. El líder del equipo de la banda informó que los hinchas podrán ingresar este domingo con la misma entrada. Por su parte el presidente de Boca, Daniel Angelici, también lamentó la reprogramación de la
final. “Este partido lo ganamos HINCHAS DE RIVER AGREDIERON AL MICRO QUE o lo perdemos dentro de la TRASLADABA AL PLANTEL DE BOCA AL MONUMENTAL. cancha, pero no podíamos jugar Tevez y Gago denunciaron a con jugadores lesionados y en vestuario, la Conmebol recorrió dos veces la final. Primero para Conmebol esas condiciones. Carlos Tevez y Fernando Este partido lo estaba las 17:00 y después para las 18:15 hora boliviana; sin embargo, los Gago salieron a dar la cara y esperando el mundo, por eso disturbios continuaron en los a denunciar a la Conmebol. y como sociedad argentina me da mucha vergüenza”, dijo alrededores del estadio. Los “Nos están obligando a jugar el futbolistas nunca se recuperaron partido”, dijo Tevez. La misma Angelici. hizo Gago, Mientras los jugadores de plenamente por lo que se declaraciones determinó programado el lance segundos después a los medios Boca eran atendidos en el para este domingo. internacionales.
Trinidad, domingo 25 de noviembre de 2018
.11
Locales
12.
Trinidad, domingo 25 de noviembre de 2018