La Palabra del Beni, 26 de Enero de 2019

Page 1

Trinidad • sábado 26 de enero de 2019 • Año 31 • N° 11296 • 18 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs7.50.-

Presidente y empresarios acuerdan ejecución de proyectos de impacto

FOTO ABI

FOTO EL DEBER

Dólar

“Son planes que compartimos con el sector privado cruceño y los vamos a ejecutar”, dijo el Mandatario. PÁG. 7

El ministro César Cocarico anunció que evaluarán los niveles de precios y producción de carne de pollo. PÁG. 7

Diario de circulación nacional Pronóstico del clima en Trinidad

NUBOSO

29°máx 21°

Dólar

Fuente: www.senamhi.gob.bo min

COMPRA Bs6.86

Gobierno y avícolas acuerdan trabajar en mesas técnicas

VENTA Bs6.96

Editorial Tiempos del Beni S.R.L.

Diario de circulación nacional Decano de la prensa beniana

A CUATRO ASIENTOS ELECTORALES

TED envía vía terrestre, aérea y fluvial material electoral al TIPNIS “El material ya está en ruta al TIPNIS, la brigada Las comunidades donde funcionarán mesas de navega el río Isiboro, va llegar al final del día a votación en esa reserva natural son Oromomo, Gundonovia, pasará mañana (hoy) a San Pablo”, Gundonovia, San Pablo del Isiboro y Santísima indicó el Presidente del TED. Trinidad. PAG. 3

5

Movilizan efectivos para brindar seguridad Los policías están en apronte para brindar seguridad, el domingo, durante el desarrollo de las elecciones primarias. PAG. 3

FOTO LPB

FOTO LPB

SIRMES protesta por descuentos en sueldos

El descuento de hasta 7.000 bolivianos afectó a médicos, bioquímicos, enfermeras, odontólogos, nutricionistas, entre otros. PAG. 3

CONMEMORAN DÍA DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL Con el lema “Educación Ambiental para todos”, el CIBIOMA desarrolla actividades como forma de educar y sensibilizar a la población sobre elementos concernientes a la temática. PAG. 5

Gobernación prioriza la educación ambiental La Gobernación encara con responsabilidad la educación ambiental, en concordancia con la política que impulsa el Gobierno, afirmó Arteaga. PAG. 3


Decano de la prensa beniana

Decano de la prensa beniana EDITORIAL TIEMPOS DEL BENI S.R.L. • Cynthia A. Vargas Melgar Gerente General • Sunny Rea Córdova Directora Administrativa • Edwin J. Flores C. Jefe de Redacción • Carlos Alberto Vargas Lara Editor • José A. Villavicencio Cholima Jefe de Diagramación

Matutino fundado el 16 de abril de 1987 Dirección: Av. 6 de Agosto frente al Colegio Adventista Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190 Email: lpalabra@entelnet.bo Página web: www.lapalabradelbeni.com.bo

Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el Tribunal de Ética de la ANP. tribunal@anpbolivia.com

AGENCIAS: SANTA ANA PUENTE SAN PABLO SANTA ROSA DEL YACUMA GUAYARAMERIN

Opinión

Saber envejecer activamente Por: José Carlos García Fajardo

L

a vejez como la juventud no “existen”, existen personas jóvenes, adultas, responsables, activas, envejecidas, desilusionadas y otras muchas que aceptan y asumen con sensatez su realidad en todo momento. Saber envejecer activamente: Somos responsables “La juventud no es un tiempo de la vida, sino un estado del espíritu”. Mateo Alemán. Partimos de que “la vejez” no existe; existen personas viejas o envejecidas. Además de personas mayores, de edad. Algunos de nosotros envejecemos, de hecho, porque no maduramos. Envejecemos cuando nos cerramos a las nuevas ideas y nos volvemos radicales. Envejecemos cuando lo nuevo nos asusta. Envejecemos también cuando pensamos demasiado en nosotros mismos y nos olvidamos de los demás. Envejecemos si dejamos de luchar. Todos estamos matriculados en la escuela de la

vida, donde el Maestro es el Tiempo. La vida sólo puede ser comprendida mirando hacia atrás. Pero sólo puede ser vivida mirando hacia adelante. Y cada uno de nosotros es responsable de lo que hace con su vida. Los seres humanos son como los vinos: la edad estropea los malos, pero mejora los buenos. Envejecer no es preocupante: ser visto como un viejo sí que lo es. Envejecer con sabiduría no es envejecer. En los ojos del joven arde la llama, en los del viejo brilla la luz. Siendo así, no existe edad, somos nosotros los que la creamos. Si no crees en la edad, no envejecerás hasta el día de tu muerte. Personalmente, ¡yo no tengo edad: tengo vida! No dejes que la tristeza del pasado y el miedo del futuro te estropeen la alegría del presente. La vida no es corta; son las personas las que permanecen muertas demasiado tiempo. Haz del pasaje del tiempo una conquista y no una pérdida.

RIBERALTA BAURES REYES SAN IGNACIO SAN BORJA LA PAZ COCHABAMBA SANTA CRUZ Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del Beni", comunicarse con nosotros al Telf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693 ¡Lo Esperamos!

Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.

Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"

SUPERMERCADO LA FAMILIA Av. Cipriano Barace / Gil Coímbra

PANADERÍA EL TILUCHI

Av. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí

AEROPUERTO JORGE HENRICH TERMINAL DE BUSES Dentro de la Terminal

Av. 6 de Agosto, frente a Credi Moxos Av. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton

LPB EN LAS REDES SOCIALES

Síguenos en twitter: www.twitter.com/lapalabrabeni

Apóyanos con un "Me Gusta" en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni Revisa esta y otras publicaciones

en nuestro página web: www.lapalabradelbeni.com.bo

2.

Misiones de Moxos y Chiquitos, construyendo el imaginario colectivo (13)

Por: Carlos Hugo Molina

El desencantamiento de América por parte de los jesuitas tuvo nombres poéticos: Paraquaria, Moxitania, el País de los Indios Chiquitos… Se conoce como Paraquaria a la provincia jesuítica del Paraguay. Esta provincia tiene su origen en la carta del 9 de febrero de 1604 que el padre Aquaviva, padre general de la Compañía de Jesús, le envió al padre Diego de Torres indicándole cómo debía hacerse la división del territorio que abarcaba gran parte de la América del Sur. Por problemas de retraso de la correspondencia y la interpretación de la misma, se concretó el 1607. El primer provincial designado fue el padre Diego de Torres, que llegó a Córdoba en 1608 con 13 misioneros. En el momento de su creación esta provincia comprendía parte de Argentina, Uruguay, Paraguay, Chile, Bolivia (misiones de Chiquitos y Tarija) y de Brasil (sureste del Mato Grosso y los estados de Santa

Catarina, Paraná y Río Grande del Sur). En el territorio de la provincia, luego de la separación de Chile de Perú, existieron los colegios de Buenos Aires, Córdoba, Corrientes, La Rioja, Salta, Santa Fe, Santiago del Estero, San Miguel de Tucumán, Tarija, Belén y Asunción, la Universidad de Córdoba, las residencias de Catamarca y de Montevideo. Sergio Raczko, historiador y periodista, ha realizado una serie de documentales que recogen la vida en el territorio jesuítico y su proyección con el siglo XXI. La importancia de este territorio está en su organización, desarrollo y proyección humana, espiritual y cultural. Para comprenderlo, digamos que otro valor a los ya vistos fue instalar la primera imprenta y que funcionaba en Loreto, Santa María la Mayor y San Francisco Javier. “El primer pedido a Europa, que incluía imprentero, se realizó en la Congregación de 1630. Mientras tanto, los libros producidos en

América se imprimían en Europa (y para superar la limitación de su ausencia, se hacían) copias a mano en las reducciones. No cesaron en infinidad de solicitudes hasta que llegó el imprentero vienés Juan Bautista Newman y los guaraníes armaron la imprenta. El Martirologio, la Instrucción práctica del P. Garriga, los dos del P. Ruiz de Montoya y la Carta de Antequera se publicaron en castellano; el Manual en latín aunque incluye partes en castellano y guaraní; mientras que los demás son obras en guaraní”. (Crónica de la Tierra sin Mal) En el territorio extendido entre los contrafuertes andinos y el Río Grande vivían los itonamas, cayubabas, canichanas, tacanas y movimas; posteriormente llegaron los moxos de la etnia arawak, que desarrollaron una cultura más compleja. Hoy se habla cuatro idiomas según el nombre de su pueblo antiguo: trinitario, ignaciano, javeriano y loretano.

Trinidad, sábado 26 de enero de 2019

Moxitania, Paitití, Candire, El Dorado o Enín son antiguos nombres de la región. Los jesuitas llegan a Moxos en 1675 con la idea de organizar pueblos donde se tuviera todo lo necesario, se reciba la evangelización y catequesis, y puedan defenderse de los enemigos. Pedro Marbán, Cipriano Barace, José del Castillo y Antonio de Orellana recorren el terreno y establecen contacto con los moxos. En 1682, una vez conseguido el permiso de los superiores jesuitas, se funda el primer pueblo: Loreto. (Enrique Jordà, S.I.: Pueblos mojos y su aportación al quehacer nacional de Bolivia) “La provincia de los Moxos era unión de naciones, una formación social multilingüe y multiétnica. No era una sociedad esclavista, sino heterárquica y autonómica, tribus de hombres y mujeres libres y confederado”. (Emir Iskenderian Aguilera, Moxitania precolonial: ¿esclavismo o autonomía?)


Local

Envían vía terrestre, aérea y fluvial material electoral al TIPNIS

PRIMARIAS. Las comunidades donde funcionarán mesas de votación en esa reserva natural son Oromomo, Gundonovia, San Pablo del Isiboro y Santísima Trinidad. FOTO LPB

MATERIAL ELECTORAL SALE DEL TED-BENI.

MALETAS ELECTORALES Coímbra dijo que las maletas electorales fueron enviadas a seis de las ocho provincias del departamento, la mayoría de las cuales fueron entregadas a los notarios. Falta el traslado de ese material a los asientos habilitados en las provincias Cercado y Marbán. En lo que respecta a Marbán el envío se realizará esta jornada, mientras que a Cercado es decir los municipios de Trinidad y San Javier la distribución se hará el mismo día de la elección por la cercanía que se tiene. En el Beni funcionarán 370 mesas electorales en 178 recintos que se encuentran en 99 asientos o localidades.

El presidente del Tribunal Electoral Departamental, Rodolfo Coímbra, informó ayer que trasladan vía terrestre, aérea y fluvial material al Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro-Sécure (TIPNIS) para las elecciones primarias del domingo. “El material ya está en ruta al TIPNIS, la brigada navega el río Isiboro, va llegar al final del día a Gundonovia, pasará mañana (hoy) a San Pablo”, indicó. Asimismo, dijo que hoy sábado llegará el material a

Santísima Trinidad, vía terrestre a través de Cochabamba, porque es el único acceso que se tiene. Coímbra informó que se transportó vía aérea el material a la comunidad Oromomo. Las comunidades donde funcionarán mesas de votación en esa reserva natural son Oromomo, Gundonovia, San Pablo del Isiboro y Santísima Trinidad. Recordó que en esa zona se tiene alrededor de 16 asientos electorales, que funcionaron en anteriores procesos, pero esta vez como solamente votan militantes de organizaciones políticas se habitaron cuatro asientos. Explicó que en este proceso para que una mesa se abra se tiene que tener, mínimamente, 50 militantes habilitados para votar. Las cuatro comunidades cumplieron este requisito. Por otra parte, dijo que las maletas electorales fueron enviadas a seis de las ocho provincias del departamento, la mayoría de las cuales fueron entregadas a los notarios. Falta el traslado de ese material a los asientos habilitados en las provincias Cercado y Marbán. En lo que respecta a Marbán el envío se realizará esta jornada, mientras que a Cercado es decir los municipios de Trinidad y San Javier la distribución se hará el mismo día de la elección por la cercanía que se tiene.

Gobernación prioriza la educación ambiental

La Gobernación del Beni encara con responsabilidad la educación ambiental, en concordancia con la política que impulsa el Gobierno nacional, afirmó el viernes el responsable departamental del área, Jorge Arteaga. “Hemos capacitado en gestión de residuos sólidos, contaminación atmosférica, cuidado del agua y protección de la fauna silvestre”, aseguró. Informó que durante la gestión 2018 se capacitó a 6.675 personas en los 19 municipios del Beni, a través de ferias, talleres y otras actividades de sensibilización. Arteaga dijo que principalmente dirigen su accionar a estudiantes de unidades educativas, desde el nivel inicial, primaria y secundaria. En víspera del ‘Día Mundial de la Educación Ambiental’, que se celebra cada 26 de enero, reafirmó el compromiso de la administración departamental de seguir trabajando en esta temática. Recordó que la celebración de este día tiene su origen en 1975, año en que se celebró en Belgrado (capital de la República de Serbia), el Seminario Internacional de Educación Ambiental, donde participaron expertos de más de 70 países. La educación ambiental es un proceso dinámico y participativo, que busca despertar en la población una conciencia que le permita identificarse con la problemática ambiental tanto a nivel general (mundial), como a nivel específico (medio donde vive).

ELECCIONES PRIMARIAS

FOTO LPB

Policía moviliza sus efectivos para brindar seguridad El comandante departamental de la Policía, Cnl. Mario Cata, afirmó ayer que todos los efectivos de esa institución están en apronte para brindar seguridad, el domingo, durante el desarrollo de las elecciones primarias en Beni. “Ya se tiene dispuesto un plan de operaciones, el personal tanto en la capital como en las provincias, va estar presente en los recintos electorales para garantizar la seguridad y que todo se desarrolle con normalidad”, aseguró. Cata dijo que los más de 1.200 uniformados que trabajan en la región se encuentran acuartelados, de los

cuales 500 están en Trinidad, los cuales recibieron instrucciones precisas sobre la labor que cumplirán el domingo. Expresó su confianza en que la jornada electoral transcurrirá sin problemas, porque solamente se tiene algunas restricciones. “A diferencia de otros procesos electorales, es algo nuevo, pero no va revestir gran preocupación porque va ser una día normal, pese a algunas restricciones que hay a las cuales se va dar cumplimiento”, aseguró. Informó que se desarrollaron reuniones de coordinación con las

LA POLICÍA GARANTIZA LA SEGURIDAD EL DÍA DE LAS ELECCIONES.

autoridades del órgano electoral para el buen desarrollo del proceso, por lo que espera solamente que las elecciones transcurran sin problemas de ninguna

Trinidad, sábado 26 de enero de 2019

naturaleza. En el Beni funcionarán 370 mesas electorales en 178 recintos que se encuentran en 99 asientos o localidades.

3.


Local

Gobierno anuncia querella contra jueza por prevaricato

RESOLUCIÓN. Cuestionan la resolución que emitió la juzgadora, mediante la cual ordena devolver lo incautado por la fuerza antidroga en la propiedad ‘Las Niñas’, en el municipio de San Joaquín. FOTO LPB

EL DIRECTOR DE ASUNTOS JURÍDICOS DEL MINISTERIO DE GOBIERNO, FILEMÓN SANDOVAL.

DEBEN DEVOLVER LA DROGA En ese operativo, a mediados de junio de 2018, se decomisaron dos escopetas, tres cartuchos, ocho bidones con gasolina, 205 kilos de cocaína y se incautó la citada propiedad. “Esta resolución es aberrante, es vergonzosa y hasta raya en lo delincuencial porque ordena la nulidad de todas las actas de registro y requisa (…) es decir que los 205 kilos (de cocaína) el Ministerio Público tiene que devolver”, enfatizó. Mencionó que el imputado planteó un incidente, supuestamente por defectos absolutos, el cual le dio curso anulando prácticamente todo el trabajo de la fuerza antidroga en esa parte del Beni.

E l d i re c t o r d e A s u n t o s Jurídicos del Ministerio de Gobierno, Filemón Sandoval, anunció ayer que presentarán una querella penal contra la jueza de San Joaquín, Ana Karina Flores, por prevaricato y resoluciones contrarias a la Constitución, dentro de un caso de narcotráfico en esa parte del Beni. “Vamos a formular una querella por los delitos de prevaricato, resoluciones contrarias a la ley y a la Constitución, y por incumplimiento de deberes”, afirmó a tiempo de mencionar que esa cartera de Estado fue

notificada ayer con la respectiva resolución. Cuestionó la resolución que emitió la juzgadora, el 7 de diciembre de 2018 mediante la cual ordena devolver lo incautado por la fuerza antidroga en la propiedad ‘Las Niñas’, en el municipio de San Joaquín, perteneciente a Winston Julio Rodríguez Daza. En ese operativo, a mediados de junio de 2018, se decomisaron dos escopetas, tres cartuchos, ocho bidones con gasolina, 205 kilos de cocaína y se incautó la citada propiedad. “Esta resolución es aberrante, es vergonzosa y hasta raya en lo delincuencial porque ordena la nulidad de todas las actas de registro y requisa (…) es decir que los 205 kilos (de cocaína) el Ministerio Público tiene que devolver”, enfatizó. Sandoval dijo que la querella será oficializada las siguientes horas y pidió al Ministerio Público “ponerse las pilas” para procesar a este tipo de jueces. Mencionó que el imputado planteó un incidente, supuestamente por defectos absolutos, el cual le dio curso anulando prácticamente todo el trabajo de la fuerza antidroga en esa parte del Beni. “No puede ser que la Policía con mucho esfuerzo y sacrificio esté haciendo este tipo de operativos, y los jueces estén siendo parte de esa actividad delincuencial, no están permitiendo la lucha contra este flagelo”, aseveró.

PROFESIONALES EN SALUD

Superan meta de inscripción al SUS

La responsable departamental de Promoción de la Salud, Beatriz Muiba, informó ayer que fue superada la meta de inscribir 40.000 personas al Sistema Único de Salud (SUS), hasta el 28 de febrero, ya se tiene más de 60.000 afiliados en todo el Beni. “En un principio el Ministerio de Salud nos puso la meta de 40.000 inscritos finalizando el mes de febrero, pero ya vamos por 60.775 afiliados, según lo que nos reflejan los datos estadísticos”, aseguró. Recordó que la inscripción al SUS en los 135 centros del Beni se realiza de forma manual y mediante un sistema informático. Los requisitos para la inscripción son la cédula de identidad, facturas de agua y luz. Muiba dijo que los municipios que concentran mayor cantidad de inscritos son Trinidad y Riberalta, por ser las ciudades más pobladas del Beni. Destacó la predisposición del personal de salud en las provincias para facilitar el acceso gratuito a los servicios en este campo, una vez concluya la etapa de inscripción. “La población está asistiendo a los establecimientos, quiere una transformación en la salud con este nuevo sistema”, manifestó, a tiempo de mencionar que hacen un monitoreo constante. Hizo notar que a raíz de la temporada lluviosa se tiene algunas dificultades para ingresar a los establecimientos de primer nivel, porque los caminos se encuentran llenos de agua. FOTO LPB

Protestan por descuentos en sus sueldos El secretario ejecutivo del Sindicato de Ramas Médicas en Salud Pública (Sirmes), Eduardo Alí, informó ayer que existe molestia en el sector por los descuentos que han sufrido algunos de sus colegas en el Beni. Este descuento de hasta 7.000 bolivianos afectó a médicos, bioquímicos, enfermeras, odontólogos, nutricionistas, entre otros. “Estamos molestos por descuentos sufridos inconsultamente por el Estado, es un descuento muy importante hay personas que tienen más de 7.000, son muchas personas afectadas”, afirmó.

4.

El dirigente dijo que están en emergencia porque los empleadores no dan explicaciones al respecto, como corresponde. Merecemos respeto y el sueldo es sagrado, agregó. Instó a los empleadores a resolver el problema, al margen de las explicaciones que deben dar de lo contrario tendrán un conflicto en sus manos, porque en el Hospital ‘Presidente Germán Busch’ las pasadas horas solamente se atendió casos de emergencia. Informó que se hicieron gestiones ante el Servicio Departamental de Salud para que haga lo mismo a nivel nacional. El

MOLESTOS POR DESCUENTOS EN SUS SUELDOS.

Ministerio de Salud ha descartado su responsabilidad con el argumento que las boletas son procesadas por el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas.

Trinidad, sábado 26 de enero de 2019

“Sin embargo, no nos han dicho cuándo se va a restituir este descuento injustificado y eso es lo que a nosotros nos preocupa y nos molesta”, enfatizó.


Local

CIBIOMA realiza diversas actividades por el Día Mundial de la Educación Ambiental

CAPACITACIÓN. Está programada la capacitación en lo concerniente a la plantación de algunas especies de árboles nativos ya sean maderables, frutales, medicinales y ornamentales en directa coordinación con los efectivos militares. FOTO LPB

CAPACITACIÓN A MARINEROS.

Con el lema “Educación Ambiental para todos”, el Centro de Investigación el Biodiversidad y Medio Ambiente (CIBIOMA) desarrolla diversas actividades como forma de educar y sensibilizar a la población sobre elementos concernientes a la temática, algo esencial en la vida del hombre. El 26 de enero se recuerda el Día Mundial de la Educación Ambiental, y el CIBIOMA, dependiente de la Universidad Autónoma del Beni (UABJB), se une a la fecha a través de una actividad de información y sensibilización. Las actividades se iniciaron este viernes, el desarrollo de un taller de capacitación de los marineros del Batallón de Infantería de Marina II en el entendido que ellos se pueden convertir en agentes multiplicadores del mensaje de conservación y preservación, por ello que se les habla de la normativa vigente y otros

preceptos que estipulan medidas prohibitivas. Rebeca Rivero, directora del CIBIOMA, anunció que para este sábado está programada la capacitación en lo concerniente a la plantación de algunas especies de árboles nativos ya sean maderables, frutales, medicinales y ornamentales en directa coordinación con los efectivos militares. Según Rivero, la actividad permitirá generar promotores de importancia y valores del entorno, para que la educación ambiental sea todos los días. El Día Mundial de la Educación Ambiental tuvo su origen en 1975, año en que se celebró en Belgrano, el seminario internacional sobre la temática. En este evento se establecieron los principios de la educación ambiental en el marco de los programas de las Naciones Unidas. Se publicó una carta en la cual se plasmaron las reivindicaciones fundamentales de la educación ambiental.

EDUCACIÓN AMBIENTAL El Día Mundial de la Educación Ambiental tuvo su origen en 1975, año en que se celebró en Belgrano, el seminario internacional sobre la temática. En este evento se establecieron los principios de la educación ambiental en el marco de los programas de las Naciones Unidas. Se publicó una carta en la cual se plasmaron las reivindicaciones fundamentales de la educación ambiental.

CONSCRIPTOS EN EL VIVERO DEL CIBIOMA.

DE MANERA SOSTENIBLE

FOTO LPB

Agricultura urbana para producir alimentos La agricultura urbana es posible, gracias al sistema hidropónico que no requiere del recurso tierra sino disoluciones de agua para el crecimiento de la planta. Aprovechando las bondades de este moderno método de producción “Hortícolas Trinidad”, produce hortalizas de hojas, vegetales que han calado de manera exitosa en el mercado capitalino. Pablo Fernando Gutiérrez, representante de la empresa, informó que están trabajando con cinco variedades de lechuga que son cotizadas en el mercado entre ellas: la crespa, la crocante, romana, morada entre otras. “Estamos produciendo nuestro propio alimento, contribuyendo fundamentalmente

a la seguridad y soberanía alimentaria. También proveemos insumos agrícolas hidropónicos, capacitamos al personal de los municipios y productores independientes con asesoramiento técnico especializado”, indicó. Se trata de una producción vertical de hortalizas dentro de la agricultura urbana, dado que las hortalizas tienen un ciclo de producción corto, algunas se pueden recolectar en 60 días de la siembra. Los alimentos producidos a nivel local requieren menos transporte y refrigeración, con ello se puede abastecer a mercados cercanos con productos más frescos y nutritivos. Gutiérrez manifestó que este tipo de

PRODUCCIÓN VERTICAL DE HORTALIZAS.

cultivos permite predecir los resultados de una cosecha, producir alimentos de mejor calidad y reducir el impacto

Trinidad, sábado 26 de enero de 2019

medioambiental. Además se incrementa la productividad por pie de cuadro hasta 390 veces respecto a granjas de tierra.

5.


Local

Familias de Santa Rosa se benefician con títulos

INRA. A nivel municipal hasta la fecha, el INRA saneó y tituló 852.504 ha, que equivale a un 71 % de la superficie total del municipio de Santa Rosa. FOTO MDRyT - INRA

ENTREGAN TÍTULOS EJECUTORIALES EN SANTA ROSA DEL YACUMA.

GANADEROS El vicepresidente de la Asociación de Ganaderos de Santa Rosa, José Luis Jalil, a tiempo de agradecer la entrega de este documento legal señaló que “para el sector ganadero es importante contar con la seguridad jurídica de sus tierras que les da la posibilidad de acceder a créditos a través de la banca privada y mejorar la productividad de la ganadería en la región.

MDRyT - INRA.- Con el propósito de consolidar el derecho propietario en favor de familias del área rural, el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (MDRyT), a través de su brazo operativo, el Instituto Nacional de Reforma Agraria INRA - Beni, realizó la entrega 26 títulos ejecutoriales, en beneficio de 72 familias de municipio de Santa Rosa de la provincia Ballivián, del departamento Beni. La superficie saneada y titulada en la gestión 2018 fue de: 67.113 ha (sesenta y siete

mil, ciento trece hectáreas). Y a nivel municipal hasta la fecha, el INRA saneó y tituló 852.504 ha (ochocientos cincuenta y dos mil quinientas cuatro hectáreas) que equivale a un 71 % de la superficie total del municipio de Santa Rosa, según datos del INRA. Gimena Borges, directora del INRA Beni, a tiempo de realizar la entrega del documento legal manifestó que “Gracias a un Gobierno inclusivo liderado por el presidente Evo Morales, es que hoy tenemos una gran inclusión de mujeres en la titulación de tierras, en la que hoy vamos hacer partícipe de la entrega de títulos ejecutoriales a mujeres que son propietarias y también son ganaderas” aseguró Borges. A su turno, Larry García, alcalde municipal de Santa Rosa, agradeció las gestiones del Gobierno Nacional y al INRA, por llegar hasta esa región y hacer posible la entrega de los títulos ejecutoriales, en favor del sector productivos y público para la inversión de proyectos educativos y de salud. “Vean ustedes queridos hermanos Santa Roseños, que siempre fuimos engañados con mentiras que nos decían que el hermano presidente nos iba despojar de lo que verdaderamente éramos dueños, pero ahora estamos siendo testigos de que todo era un engaño”, puntualizó.

EN EL BENI

Gobernación se antepone a dificultades en el Arroyo La obstrucción de la construcción del ex Puente Viejo de Pompeya, que evita la circulación del agua en el Arroyo San Juan, viene generando grandes cantidades de macrófitas que gracias a los vientos cambiantes se esparcen por distintos sectores, por ello, la Gobernación del Beni, a través del COED, colocó mallas de contención en distintos puntos del acuífero para aprisionar la vegetación ligera y facilitar su extracción, según una nota institucional. Esta labor se realiza con apoyo de las Fuerzas Armadas. El director del Comité de Operaciones de Emergencia Departamental (COED), Tcnl. Cristhian Cámara, manifestó que “con un poco de ingenio estamos manteniendo el espejo de agua en el Arroyo”. “Se han instalado mallas en los puentes para evitar el paso del tarope para aperturar compuertas y oxigenar el agua; desde el 2016 que tenemos un espejo en los 3.5 Km de lo que es el Arroyo, lo hemos navegado de punta a punta, este año nos ha dificultado la construcción del puente que se ha convertido en un dique, a simple vista se ve que en ese punto no corre el agua y todos sabemos que en agua detenida se genera vegetación”, sostuvo. Las mallas están instaladas en los puentes Tojo I y II y el Puente Beni, cada una retendrá la vegetación ligera de esos sectores para ser removido por el personal y mejorar la circulación del agua, prioridad en caso de que la Capital reciba precipitaciones, cabe recordar que el Arroyo es el principal drenaje pluvial de la ciudad. FOTO MDRyT - INRA

Gobierno atiende demandas de tierras a sectores rurales MDRyT-INRA.- Con la finalidad de atender demandas inherentes al tema tierra del sector rural, el Instituto Nacional de Reforma Agraria INRA, entidad dependiente del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, sostuvo una reunión informativa con representantes del Territorio Indígena Multiétnico (TIM), el alcalde del Municipio de Trinidad, Mario Suárez, y la Federación de Campesinos del Beni. En la oportunidad, Juan León Rodas, director Nacional del INRA, informó que las tierras que estaban concesionadas en este sector, pasaron a ser parte del TIM son

6.

183.000 hectáreas. El Gobierno nacional otorgó la Resolución Administrativa de Dotación y Titulación de tierras el pasado 12 de enero. “Nuestros hermanos están muy contentos con esta resolución que se les otorgó, lo que sigue es continuar con la titulación. Ellos exigieron lo que les corresponde para consolidar estos territorios indígenas que lucharon por siglos para lograr esta resolución. Por su puesto el gobierno agilizará este proceso” remarcó León. En relación a los predios que no están en la mancha urbana del municipio de

REUNIÓN CON AUTORIDADES DEL INRA.

Trinidad, León sostuvo que “si corresponde al INRA, por supuesto que vamos a concluir con el saneamiento de estos lugares en conflictos y si se considera área urbana, el

Trinidad, sábado 26 de enero de 2019

municipio deberá consolidar y homologar sus leyes u ordenanzas municipales para resolver el derecho de propiedad de estas familias” puntualizó la autoridad.


Nacional

Santa Cruz recibirá a parlamentarios de Eurolat en febrero: Morales INDIA. “Casi garantizado que a fines de marzo va a visitar el presidente de India a Bolivia”, dijo el Mandatario en una conferencia de prensa. FOTO ABI

SANTA CRUZ RECIBIRÁ A PARLAMENTARIOS DE EUROLAT.

CONFORMARÁN COMISIÓN El presidente anunció que se conformará una comisión con la Alcaldía y la Gobernación de Santa Cruz, los municipios, los empresarios y los trabajadores de esa región, para coordinar la realización de ambos encuentros, que ratifican a la capital oriental como sede de eventos internacionales. Pidió, también, aprovechar la oportunidad para el fomento del turismo mediante la promoción de los principales atractivos que tiene la región. Instó, asimismo, a los empresarios a exponer sus productos con la posibilidad de abrir las puertas de nuevos mercados en el mundo.

Santa Cruz (ABI).- El p re s i d e n t e E v o M o r a l e s anunció el viernes una reunión de parlamentarios de América Latina, El Caribe y Europa (Eurolat) para fines de febrero y la visita del presidente de India, Ram Nath Kovind, para marzo en la ciudad oriental de Santa Cruz. “Europa decidió realizar esa reunión de parlamentarios de América Latina y el Caribe con Europa, Eurolat, y esto será a fines de febrero en Santa Cruz; y segundo, casi garantizado que

a fines de marzo va a visitar el presidente de India a Bolivia”, dijo en una conferencia de prensa dictada en el Aeropuerto El Trompillo, de Santa Cruz. Morales confía en que ambos eventos “serán un éxito” en base a la experiencia que se tiene de cumbres y otras actividades realizadas previamente en Santa Cruz, como la cumbre G77+China, la visita del papa Francisco y el Foro Internacional del Gas, entre otros. El presidente anunció que se conformará una comisión con la Alcaldía y la Gobernación de Santa Cruz, los municipios, los empresarios y los trabajadores de esa región, para coordinar la realización de ambos encuentros, que ratifican a la capital oriental como sede de eventos internacionales. Pidió, también, aprovechar la oportunidad para el fomento del turismo mediante la promoción de los principales atractivos que tiene la región. Instó, asimismo, a los empresarios a exponer sus productos con la posibilidad de abrir las puertas de nuevos mercados en el mundo. Por su parte, el alcalde de Santa Cruz, ratificó su compromiso de apoyar en la organización de ambas actividades y agradeció las gestiones del Gobierno para que se realicen en esa ciudad.

PRESIDENTE Y EMPRESARIOS

Acuerdan trabajar en mesas técnicas

La Paz (ABI).- El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, César Cocarico, anunció el viernes la conformación de mesas técnicas, junto con representantes del sector avícola y el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag), para evaluar los niveles de precios y producción de carne de pollo. “En estas mesas técnicas se trabajan, con los productores, estándares de niveles de producción, en función a las exigencias del mercado”, dijo, citado en un boletín de prensa. Tras una reunión con ese sector en Santa Cruz, Cocarico informó que también se trató el cierre de mataderos ilegales que no ofrecen condiciones óptimas de sanidad e inocuidad. Anunció que se realizarán controles “estrictos” en el ingreso de carne de pollo a los mercados, para coadyuvar a la nivelación de los precios. Cocarico explicó que el Ejecutivo aplica diferentes medidas, como la Guía de Control de Movimiento del Senasag, para controlar la circulación de ejemplares de pollos bebé, verificar que la producción salga de un origen legal, para coadyuvar a mantener el precio. “Nosotros como Gobierno estamos preocupados, porque un sector tan importante para la seguridad alimentaria de los bolivianos, como es el sector avícola, se encuentre en crisis”, dijo, a propósito de la sobre producción de carne de pollo. FOTO ABI

Acuerdan ejecución de proyectos de impacto Santa Cruz (ABI).- El presidente Evo Morales se reunió el viernes con Empresarios Privados de Santa Cruz para acordar la ejecución de proyectos de impacto nacional y regional. “Son planes que compartimos con el sector privado cruceño y los vamos a ejecutar”, dijo el mandatario tras compartir un almuerzo-trabajo con los empresarios. Anunció que acordaron priorizar la construcción de carreteras, como la de Santa Rosa de la Roca, hacia el departamento del Beni, y San Ignacio de Velasco hacia San Matías, para

completar el circuito interno que une a las regiones productivas de esa región del oriente del país. Destacó que está en plena ejecución el tramo Buena Vista-Santa Cruz, además de otros de menos de 100 kilómetros que quedan pendientes. Adelantó que este año se priorizará la adjudicación de la construcción del Aeropuerto HUB de Viru Viru, de Santa Cruz, que tendrá trascendencia internacional, porque ayudará a abaratar costos de despacho de carga comercial. Agregó, también, que acordó

EL PRESIDENTE DEL PAÍS, EVO MORALES.

con los empresarios impulsar la capacitación de los recursos humanos en Ciencia y Tecnología, con modelos

Trinidad, sábado 26 de enero de 2019

de capacitación que se desarrollan en Santa Cruz y que podrían replicarse en el resto del país.

7.






AVISO NECROLÓGICO En la Paz del Señor, ha dejado de existir la que en vida fuera abnegada esposa, ejemplar madre, cariñosa y dadivosa, abuela y bisabuela.

Sra. Consuelo Chávez Ríos Vda. de Monasterio (Mamá Cheito) Q.E.P.D. y D.D.G.

Sus hijos: José Orlando Monasterio Chávez, Rosario Monasterio Chávez, Carlos Monasterio Chávez, y Luis Enrique Monasterio Chávez; Kathia Rocío Morant de Monasterio, Ingrid Gutiérrez Hossen de Monasterio y Elsa Gutiérez Hossen de Monasterio, hijas políticas, nietos, bisnietos, invitan al velatorio que se está llevando a cabo en su domicilio particular de la calle Sucre, a la misa de cuerpo presente en la Parroquia Fátima, y, posterior traslado de sus restos mortales al Cementerio General el día de hoy, 26 de enero del 2019 a Hrs. 16:00 Mamá Cheito: En esta vida tú nos enseñastes con hechos lo que es el amor, y, eso siempre estará marcado en nosotros, nos queda el alivio de saber, que ya estás con Dios, y, con Tata Nando, te amaremos siempre. Trinidad, 26 de enero de 2019

12.

Trinidad, sábado 26 de enero de 2019 Trinidad, miércoles 12 de noviembre de 2018


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.