La Palabra del Beni, 26 de Febrero de 2019

Page 1

Trinidad • martes 26 de febrero de 2019 • Año 31 • N° 11327 • 16 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs7.50.FOTO ABI

Presidente Morales condena amenazas de magnicidio en Venezuela

FOTO INTERNET

Hace una semana, Trump afirmó que el socialismo en la región “tiene los días contados” en un PÁG. 8 discurso que brindó en Miami. Pronóstico del clima en Trinidad

NUBOSO

31°máx 24°

Dólar

Fuente: www.senamhi.gob.bo min

COMPRA Bs6.86

Emiten resolución para evitar el derroche de agua en Carnaval Se difundirá una campaña de socialización en los nueve departamentos del país para PÁG. 7 concienciar a la población.

VENTA Bs6.96

Editorial Tiempos del Beni S.R.L.

Diario de circulación nacional Decano de la prensa beniana

SE PREVÉ ARRANCAR EL 1 DE MARZO EN EL PAÍS

Más de 90% de alcaldías respalda el SUS porque garantiza la vida El presidente de la Federación de Asociaciones Municipales “Más allá de los números está el tema de garantizar la (FAM) de Bolivia, Álvaro Ruiz, informó el lunes que más atención a la gente, darles la dignidad a los bolivianos y en del 90% de las alcaldías del país respalda la implementación especial a los más necesitados”, dijo Ruiz. El presupuesto inicial progresiva del Sistema Único de Salud (SUS). es de 200 millones de dólares. PAG. 7

5

Policía coordina trabajo que ejecutará esta gestión

Se coordinó con otras instituciones el trabajo que se desarrollará esta gestión en diferentes áreas y sectores. PAG. 3 FOTO LPB

FOTO HD

Cabildo: El carnaval y la manifestación indígena

La novena, periodo de preparación espiritual, comienza con el toque de campanas en el Cabildo Indigenal de Trinidad. PAG. 4

TOP 100: EL ‘TIGRE’ DELLIEN JUEGA EN SINGLES El tenista boliviano este lunes debutó en el Open de Brasil ATP 250, hizo pareja con el argentino Guido Pella, cayeron PAG. 11 en dobles. Este martes con horario a definir Dellien enfrenta al español Pedro Martínez, en singles.

Evaluación participativa de variedades de cultivo de arroz Técnicos del INIAF y de otras entidades estuvieron en la propiedad Pampa Grande de la familia PAG. 5 Nogales.


Opinión

Locales Decano de la prensa beniana

Decano de la prensa beniana EDITORIAL TIEMPOS DEL BENI S.R.L. • Cynthia A. Vargas Melgar Gerente General • Sunny Rea Córdova Directora Administrativa • Edwin J. Flores C. Jefe de Redacción • Carlos Alberto Vargas Lara Editor • José A. Villavicencio Cholima Jefe de Diagramación

Matutino fundado el 16 de abril de 1987 Dirección: Av. 6 de Agosto frente al Colegio Adventista Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190 Email: lpalabra@entelnet.bo Página web: www.lapalabradelbeni.com.bo

Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el Tribunal de Ética de la ANP. tribunal@anpbolivia.com

AGENCIAS: SANTA ANA PUENTE SAN PABLO SANTA ROSA DEL YACUMA GUAYARAMERIN RIBERALTA BAURES REYES SAN IGNACIO SAN BORJA LA PAZ COCHABAMBA SANTA CRUZ Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del Beni", comunicarse con nosotros al Telf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693 ¡Lo Esperamos!

Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.

Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"

SUPERMERCADO LA FAMILIA Av. Cipriano Barace / Gil Coimbra

PANADERÍA EL TILUCHI

Av. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí

AEROPUERTO JORGE HENRICH TERMINAL DE BUSES Dentro de la Terminal

Av. 6 de Agosto, frente a Credi Moxos Av. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton

LPB EN LAS REDES SOCIALES

Síguenos en twitter: www.twitter.com/lapalabrabeni

Apóyanos con un "Me Gusta" en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni Revisa esta y otras publicaciones

en nuestro página web: www.lapalabradelbeni.com.bo

2.

Debatamos sobre seguridad

L

a ciudad de Trinidad será escenario de una pre cumbre nacional sobre seguridad ciudadana, encuentro que se realizará a finales del mes de marzo del presente año. Autoridades departamentales y municipales del Beni, Pando y Santa Cruz abordarán esta temática en la capital beniana. Cuando preguntamos a los ciudadanos en general, qué decisión tomaría para mejorar la seguridad en su barrio, casi automáticamente, piden presencia policial. Es cierto que la Policía tiene serios problemas para mantener un patrullaje permanente en todas las zonas de la ciudad, pero creemos que tampoco son una solución integral en la lucha contra la delincuencia. Es valioso el aporte que hacen los

uniformados, por ejemplo, cuando controlan el ingreso y salida de estudiantes a las unidades educativas. Un gran aporte a la seguridad de nuestros hijos que, como se ha demostrado, están expuestos no sólo a conductores imprudentes sino también a temas más serios como la venta de drogas. Mientras la cumbre se acerca, es momento de escuchar las propuestas de vecinos y de representantes de instituciones sobre la estrategia que debería aplicarse para mejorar la seguridad ciudadana. Sería interesante saber qué opinión tienen las autoridades administrativas, legislativas y cívicas. Como vecinos no podemos quedarnos con la demanda de un mayor número de policías en las calles, debemos asumir, también, que tenemos parte de responsabilidad en este asunto.

A diez años de la Constitución (III) Una ruta de esperanza Por: Hector Arce Zaconeta

En los 13 años del gobierno del presidente Morales, Bolivia emergió como un ave fénix de entre las cenizas de la debacle financiera y económica, de la dependencia extranjera y del status quo político y social gracias a una agenda ambiciosa de cambios establecida en nuestra actual Constitución; entre ellos, una nueva lógica de servicio público, una democracia ampliada, el establecimiento de una Constitución económica y las bases legales para la evolución permanente de los derechos en la Constitución. Veamos. Una primera conquista constitucional fue convertir al ‘funcionario’ público en un servidor del pueblo, rompiendo un sistema de inmunidades, prerrogativas y privilegios del feudalismo político establecido en 1825. Hoy la visión del servicio público –como lo reitera siempre el presidente Morales– no es servirse a uno mismo sino servir a los demás. Hoy en día no es nada raro que los servidores públicos trabajemos desde las 5 de la mañana, de lunes a domingo, y dejando a un lado nuestra propia vida personal. Asimismo, se han establecido leyes, instituciones y sistemas contra la corrupción, venga de donde venga y sin privilegios de ninguna naturaleza. Por otra parte, la democracia boliviana ha sido ampliada y fortalecida. Gracias a la Constitución se ha incorporado la segunda vuelta en comicios electorales para evitar que el presidente y el vicepresidente sean elegidos por el Congreso en base a alianzas espurias y ‘pasanakus’ multipartidarios. Asimismo, las autoridades departamentales son

electas por el pueblo directamente y no por la gracia de lazos familiares y mecenazgos políticos. Hoy tenemos diversostipos de referéndums, por iniciativa legislativa, ejecutivo ciudadana, sea ello a nivel nacional, departamental y municipal. También poseemos el derecho de elegir a nuestras máximas autoridades judiciales y los sistemas democráticos indígenas de occidente y oriente han sido revalorizados y respetados como mecanismos legítimos de Gobierno. Así los cabildos, asambleas y prácticas democráticas ancestrales tienen pie de igualdad en una sociedad plural. En lo que se refiere a la creación de una Constitución económica, nuestra máxima norma legitima explícitamente el extraordinario proceso de recuperación y nacionalización de nuestros hidrocarburos, de nuestras empresas estratégicas del Estado, del desarrollo de una economía plural, del establecimiento de una nueva lógica de redistribución social de la riqueza y de la inclusión de toda la nación boliviana en vastos sectores de nuestra economía. Respetando por supuesto la seguridad jurídica, el interés particular, la inversión privada, pero estableciendo claros fines y límites en pro del bienestar e interés común. Para citar un solo ejemplo, en la Constitución nuestra empresa estatal petrolera Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos es nombrada más de diez veces, para proteger constitucionalmente el concepto de la propiedad fiscal y para evitar que esta empresa, pilar de nuestra economía, sea nuevamente convertida en una ‘YPFB residual’. En suma,

Trinidad, martes 26 de febrero de 2019

nunca más un decreto supremo, como el tristemente célebre 21060, estará por encima de nuestra Constitución. Nunca más un gobierno podrá entregar nuestra propiedad y recursos a manos privadas o destinar nuestros excedentes económicos a fines sectarios. Finalmente, nuestra Constitución, por voluntad del constituyente, adoptó una visión de avanzada sobre la base de los artículos 13, 256 y 410. En Bolivia los tratados internacionales que declaren más y mejores Derechos Humanos se aplican de manera preferente por sobre la propia Constitución. Gracias a estas previsiones, en Bolivia todos los nuevos derechos que van desarrollándose permanentemente gracias al Derecho Internacional prevalecen incluso sobre la propia Constitución. Finalmente, debemos recordar que el camino hacia nuestro presente esperanzador ha sido oscuro, agotador y de altos sacrificios. Éramos un país que comía lo que no producía, que se jactaba de regalar su patrimonio a los mercaderes del capital, que se entretenía en una patética imitación y que se avergonzaba de su esencia ancestral; vitoreando a la rosca de ilusionistas que engañaban al pueblo con aquello que jamás podían cumplir. Galeano diría que éramos “la patria imposible”; Sandino, “la Patria usurpada” y García Linera un “Estado aparente”. Noche oscura que no volverá porque el pueblo es consciente y es sabio, y porque si miramos atrás cuidaremos nuestro presente y lucharemos por nuestro futuro.


Policía coordina trabajo que ejecutará esta gestión INSTITUCIONAL. Se dará a conocer la Ley Integral para Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de Violencia, por las constantes transgresiones a la norma. FOTO LPB

AUTORIDADES POLICIALES DURANTE LA CONFERENCIA DE PRENSA.

RALLY MARBÁN Informó que el fin de semana durante la realización del Rally vuelta a Marbán, desplegaron un servicio que permitió controlar esa competencia de motorizados, sin que reporten hechos lamentables. “Hemos tenido buena cobertura, gran cantidad de personas ha presenciado este evento; satisfactoriamente se realizó de forma excelente”, afirmó. La autoridad consideró importante incidir en la prevención porque días atrás se detuvo a dos sujetos que intentaban vender drogas en unidades educativas.

El subcomandante de la Policía en el Beni, Cnl. Víctor Hugo Soria, informó ayer en conferencia de prensa que se coordinó con otras instituciones el trabajo que se desarrollará esta gestión en diferentes áreas y sectores. “Vamos a realizar la ‘Hora Mística’ una vez al mes, con la presencia de la Policía, la Defensoría de la Niñez y Adolescencia; vamos tratar temas en las capacitaciones de seguridad vial”, dijo. También se concienciará sobre los problemas que

ocasionan las drogas y el alcohol; el rol de la policía comunitaria para evitar el rapto, trato y tráfico. Consideró importante incidir en la prevención porque días atrás se detuvo a dos sujetos que intentaban vender drogas en unidades educativas. Soria, dijo que este trabajo será coordinado con las autoridades locales y departamentales de educación. Asimismo, informó que se dará a conocer la Ley Integral para Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de Violencia, por las constantes transgresiones a la norma. " Ve m o s c o n m u c h a preocupación que en otros departamentos y aquí también tenemos, abusos sexuales producto de relaciones que existen entre profesores y alumnos, obviamente la ley prohíbe esos aspectos", dijo. Sin embargo, precisó que todos están propensos a cometer este tipo de delito, es por eso que se abordará esta temática. La reunión fue para coordinar el tiempo que nos puedan trabajar, agregó. Por otra parte, informó que el fin de semana durante la realización del Rally vuelta a Marbán, desplegaron un servicio que permitió controlar esa competencia de motorizados, sin que reporten hechos lamentables.

Locales

Policía coordina seguridad para unidades educativas

El subcomandante de la Policía del Beni, Víctor Hugo Soria, informó, según la agencia ABI, que coordinan con otras instituciones las tareas de seguridad que se desarrollarán esta gestión en las unidades educativas de Trinidad. “ Va m o s a r e a l i z a r l a ‘Hora Mística’ una vez al mes, con la presencia de la Policía, la Defensoría de la Niñez y Adolescencia, vamos tratar temas en las capacitaciones de seguridad vial”, informó a los periodistas. Por otro lado, también manifestó que se realizarán tareas de concientización sobre las consecuencias del uso de drogas y alcohol, además del rol de la Policía comunitaria para evitar la trata y tráfico de personas. La autoridad policial anunció que ese trabajo será coordinado con las autoridades locales y departamentales de educación, con la confianza de que los resultados serán alentadores. FOTO ARCHIVO

UNIDADES EDUCATIVAS DEL DISTRITO DE TRINIDAD.

EN NUEVA TRINIDAD

FOTO LPB

Policía allana casa de juego ilegal y secuestra 11 maquinas El director departamental de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC), Cnl. Alex Alfaro, informó ayer en conferencia de prensa el secuestro de 11 maquinas de juego ilegal, durante un operativo en el barrio Nueva Trinidad, al este de la capital beniana. “El allanamiento fue con la presencia del Ministerio Público, se ha secuestrado un total de 11 maquinas de juego que están valoradas encima de los 20.000 dólares”, dijo. Informó que no se tiene ninguna persona aprehendida porque el inmueble se tiene instaladas cámara de seguridad, por tanto cuando observaron la presencia de la Policía escaparon

por un terreno baldío. Explicó que por tratarse de una actividad ilegal intervino el Ministerio Público y el caso está en proceso de investigación. En principio se manejaba la información que en dos inmuebles había bienes robados, lo que motivó el allanamiento. Por otra parte, personal de la División Delitos contra la Propiedad atendió procedió a la aprehensión de un menor que se robó una garrafa en la zona Santa María. “Tiene 17 años el menor y fue sorprendido cuando sacaba la garrafa de un domicilio, seguramente la iba a vender”, dijo. Al verse sorprendido cometiendo

OFICINAS DE LA FUERZA ESPECIAL DE LUCHA CONTRA EL CRIMEN.

el delito trató de escapar pero a las pocas cuadras fue capturado, el cual por su edad será enviado al Centro de

Trinidad, martes 26 de febrero de 2019

Infractores con Responsabilidad Penal ‘Maná’, pese a los antecedentes que tiene por el delito de robo.

3.


Locales

El carnaval y la manifestación indígena centrada en su fe

CABILDO. La novena comienza con el toque de campanas para que el pueblo se reúna en la capilla del Cabildo para orar en rogativas al Todo Poderoso. El domingo 24 de febrero se inició la novena, para la fiesta del carnaval, un periodo de preparación espiritual donde la comunidad mojeña trinitaria unida a Cabildo Indigenal de Trinidad, pide perdón por los mortales del mundo. Esta expresión mezclada de fe y tradición, se remonta a los días de Noé, cuando este anunciaba al pueblo que vendría un gran diluvio. El pueblo daba rienda a sus desenfrenos, se divertía y gozaba haciendo todo lo desagradable a los ojos de Dios. Mientras Noé, llamaba a la comunidad al arrepentimiento para salvarse del castigo, la gente se burlaba y lo catalogaban de loco pues nadie creía que llovería 40 días y 40 noches como lo manifestaba Noé. La novena comienza con el toque de campanas para que el pueblo se reúna en la capilla del Cabildo para orar en rogativas al Todo Poderoso, pidiendo perdón los pecados de la humanidad. Clamando compasión por los mortales, hará que las almas se arrepientan. Nueve días antes del carnaval, es un periodo de profunda reflexión en la comunidad porque cada uno sabe que en carnaval prevalece el desenfreno, sobreabunda el pecado y la desobediencia a Dios. La fusión fe y tradición ancestral es trasmitida de generación en generación en el Cabildo. Domingo, lunes y martes de carnaval, los mayordomos preparan un banquete en el salón de reuniones del Cabildo. En la mesa se sientan solo las abadesas y antes de servirse el alimento oran por los vivos y muertos. El último día de carnaval (martes) se tocará el baile de carnaval para las mamas abadesas a la cabeza de la corregidora, día en que se repartirá la chicha de maíz picante, como se acostumbra en el pueblo mojeño trinitario En los tres días festivos la comunidad se traslada muy temprano a la Catedral para orar ante el cuerpo de Cristo, símbolo religioso que es la esencia del carnaval para la comunidad católica del Cabildo.

4.

BANQUETE Domingo, lunes y martes de carnaval, los mayordomos preparan un banquete en el salón de reuniones del Cabildo. En la mesa se sientan solo las abadesas y antes de servirse el alimento oran por los vivos y muertos. El último día de carnaval (martes) se tocará el baile de carnaval para las mamas abadesas a la cabeza de la corregidora, día en que se repartirá la chicha de maíz picante, como se acostumbra en el pueblo mojeño trinitario En los tres días festivos la comunidad se traslada muy temprano a la Catedral para orar ante el cuerpo de Cristo, símbolo religioso que es la esencia del carnaval para la comunidad católica del Cabildo.

ABADESAS Y DOCTRINEROS EN LA CATEDRAL.

ABADESAS REUNIDAS EN TORNO A LA MESA EN EL CABILDO.

MAMITAS ORANDO PARA QUE EL PECADO SEA PERDONADO.

ABADESA ENTREGANDO ALIMENTO A UN INTEGRANTE DE LA COMUNIDAD.

Trinidad, martes 26 de febrero de 2019


Municipios

INIAF: Evaluación participativa de variedades de cultivo de arroz PRODUCCIÓN. La creciente demanda de arroz requiere de variedades con mayor potencial de rendimiento y respuesta positiva a las prácticas de cultivo. FOTO LPB

Técnicos del Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (INIAF) junto a personeros de la Universidad Autónoma del Beni (UAB), la Subgobernación de Marbán, estudiantes del Instituto Tecnológico de Ascensión de Guarayos y productores de la zona, hicieron una evaluación de variedades de arroz en la propiedad agropecuaria “Pampa Grande” de la familia Nogales, ubicada en el municipio de San Javier. En esta propiedad se cultivó 1.700 hectáreas constituyéndose en modelo de producción de la JUAN PABLO RAMOS EXPLICANDO SOBRE LAS VARIEDADES DE zona. ARROZ. El arroz es un alimento FOTO LPB energético, base de la alimentación de las familias del planeta, pues ofrece grandes posibilidades de diversificación por sus formas de preparación y uso. La creciente demanda de arroz requiere de variedades con mayor potencial de rendimiento y respuesta positiva a las prácticas de cultivo, así como disminuir los costos de producción, lo que constituye un reto para la genética. Juan Pablo Ramos, técnico del INIAF, explicó que en TÉCNICOS DEL INIAF Y DE OTRAS INSTITUCIONES QUE esta propiedad a aparte de las PARTICIPARON DEL DÍA DE CAMPO. variedades, se establecieron

15 líneas. “Se explicó a los presentes como se eligen las variedades de arroz, en una zona privilegiada por las constantes precipitaciones pluviales y condiciones de humedad del suelo. En todo el ciclo del cultivo se ha mantenido una lámina de agua, lo que posibilitó las condiciones ideales para lograr buen rendimiento”, explicó. Precisó que el INIAF tiene presencia en todo el Departamento a través de los técnicos, quienes hacen el seguimiento y evaluación de la producción de arrocera, buscando en lo posible que los productores usen semilla de calidad. Khevin Luther, técnico agrónomo de esta propiedad, explicó que son 1.700 hectáreas

de cultivo, mismo que fue sembrado en dos bloques de manera que se facilite el trabajo en la cosecha. Explicó que en esta propiedad se utilizaron tres variedades de arroz: MAC18, SASIAT 39 e INIAF TAITA, con ello se logró una producción de 32 fanegas por hectáreas equivalente a 6 mil kilos, similar rendimientos se tuvo con las otras variedades. Precisó que éste es el sistema secano, para ello se utilizó camellones para la retención de gua especialmente en la parte más baja, lo cual a dado excelente resultados. Manifestó que la producción de arroz en esta propiedad no solo es con fines comerciales sino también para generar procesos de investigación.

SUBGOBERNACIÓN DE MARBÁN Romel Aquino, responsable del área de producción agrícola del la Subgobernación de Marbán, destacó el emprendimiento de la familia Nogales, una producción modelo muy poco vista en el medio. Señaló que la institución que representa a la cabeza de la subgobernadora Tania Cruz, siempre está con la política de innovar en el sistema de cultivo, por ello que participan de los días de campo que programan las instituciones que están ligada a la producción agrícola. “Es una buena experiencia, el hecho de compartir e interactuar sobre el manejo y la aplicación de tecnologías en la producción”, acotó.

Zootecnia una alternativa para Santa Ana del Yacuma

El Politécnico Universitario de Santa Ana del Yacuma dependiente de la Universidad Autónoma del Beni (UAB), inició sus actividades académicas de la presente gestión con el registro de estudiantes nuevos y antiguos, unidad académica que brinda oportunidades a cientos de jóvenes bachilleres para que puedan asegurase un futuro en la vida. La provincia Yacuma, se constituye en la zona con mayor producción de ganado bovino del Departamento, por ello las autoridades UAB decidieron hacer la apertura de la carrera pensando en la formación de recursos humanos, pero también atendiendo la necesidad dada la potencialidad de la zona.

En este politécnico los estudiantes son formados para promover el desarrollo de las explotaciones pecuarias y formular alternativas de solución a los diferentes problemas que se presentan en el sector agropecuario. Alex Montalván, jefe de estudios de esta carrera en Santa Ana, precisó que son seis semestres de estudios a nivel técnico superior con título en provisión nacional y, con la presencia de la universidad en Santa Ana del Yacuma, se garantiza que la juventud movima no trajine por centros de educación superior para alcanzar una profesión, sino que lo pueda hacer en su propio pueblo. En la perspectiva de crecer,

FOTO LPB

DESARROLLO DE LAS CLASES EN EL POLITÉCNICO.

Montalván informó que están buscando acercamientos con diferentes instituciones para promover procesos de investigación de manera que redunde en la formación de los jóvenes. Recientemente se suscribió

Trinidad, martes 26 de febrero de 2019

un convenio con la Base Naval de Santa Ana, para que los conscriptos bachilleres, formen parte de la carrera. Se capacitará a todos los jóvenes que están bajo bandera garantizando que éstos lleven todos los módulos.

5.


Locales

Ante pedido de renuncia, directora del INRA ratifica defensa de tierras fiscales TITULAR. Sostuvo que EMAPA cumplió con todas las condiciones formales y legales para recibir tierras. FOTO LPB

DIRIGENTES CAMPESINOS SE MOVILIZARON ESTE LUNES.

RESGUARDO POLICIAL Mientras los campesinos se concentran en su sede, las oficinas del INRA están resguardas por efectivos la Policía, porque trascendió que tomarán sus ambientes. El INRA entregó en usufructo 4.317 hectáreas de tierras fiscales en el municipio de San Javier, a la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimento, lo cual rechazan los campesinos por lo que impugnaron la resolución. El ejecutivo de los campesinos del departamento, Moisés Ayala, aseguró que el voto resolutivo en el que piden la renuncia de esa autoridad tiene el mismo nivel de una resolución de la justicia ordinaria.

La directora departamental del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA), Gimena Borges, ratificó ayer la defensa de las tierras fiscales ante el pedido de renuncia de la Federación de Trabajadores Campesinos del Beni, por supuesta discriminación y por la dotación de tierras que afectarían a comunidades del municipio de San Javier. “El problema principal es la defensa inmutable respecto a las tierras fiscales, es mi convicción personal, institucional, profesional (…) esa es la tarea

del INRA”, sostuvo. El INRA entregó en usufructo 4.317 hectáreas de tierras fiscales en el municipio de San Javier, a la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimento (EMAPA), lo cual rechazan los campesinos por lo que impugnaron la resolución. Sostuvo que esa empresa cumplió con todas las condiciones formales y legales para recibir esas tierras, por tanto la resolución se mantiene firme. Por su lado el ejecutivo de los campesinos del departamento, Moisés Ayala, aseguró que el voto resolutivo en el que piden la renuncia de esa autoridad tiene el mismo nivel de una resolución de la justicia ordinaria. “Tiene el mismo peso y valor que la justicia ordinaria porque nos enmarcamos en la justicia comunitaria, no sabemos más que sacar votos resolutivos y resoluciones emanadas de ampliados a exigencia de las bases”, enfatizó. Para hacer cumplir la determinación se convocó a campesinos de diferentes comunidades que se encuentran en Trinidad. Ay a l a , c o n s i d e r a q u e los derechos del sector son vulnerados por las autoridades de esa institución, por lo que analizan una serie de acciones para hacerse respetar.

SEGURO SE INICIA EN MARZO

Instituciones realizan feria multiservicios en Trinidad

La Gobernación del Beni, en coordinación con instituciones del Estado, realizó en la ciudad de Trinidad, una Feria Multiservicios, en el Distrito 4, que comprende varios barrios, con el propósito de beneficiar a los vecinos con los servicios y beneficios que brinda el gobierno nacional y departamental. “Estamos satisfechos, es la primera Feria Multiservicios, hemos recibido la gran afluencia de gente para beneficiarse de los servicios y beneficios que ofrece nuestras instituciones”, destacó Beatriz Muiba, funcionaria el SEDES Beni. Informó que la Feria Multiservicios brindó más de 5 mil prestaciones de servicios a los vecinos de los barrios del distrito N° 4 de Trinidad. Los servicios que ofreció la feria fue: vacunación, atenciones médicas en medicina general, odontología, Salud Sexual y Reproductiva, inscripciones al Sistema Único de Salud (SUS). Asimismo, las instituciones del Estado participaron con sus stands informativos sobre el trabajo que desarrollan cada repartición de gobierno. Esa es una actividad conjunta entre la Gobernación del Beni y las instituciones del Estado, para beneficiar a los vecinos de los barrios más vulnerables de Trinidad. FOTO LPB

Capacitan sobre la ley del Sistema Único de Salud

Personal del Hospital ‘Presidente Germán Busch’ fue capacitado sobre los alcances de la Ley 1152 “Hacia el Sistema Único de Salud”, para su puesta en marcha en el Beni, informó ayer la responsable departamental de seguros públicos, Mary Nancy Roca. “Estamos capacitando en lo relacionado a la Ley 1152 a todo el personal de este hospital”, dijo. Destacó que con la nueva norma se brindará atención gratuita a toda la población, sin que haya límite de edad para acceder a los servicios en diferentes especialidades. Esa ley establece que los beneficiarios

6.

son personas sin seguro de salud, es decir, que no están protegidos por la seguridad social de corto plazo. También contempla a personas extranjeras que estén en territorio boliviano. En cuanto al acceso, se determina al primer nivel de atención (centros de salud, puestos, centro integral) como la puerta de ingreso al Sistema de Salud, posteriormente el paciente será referido al segundo, tercer y cuarto nivel de atención (hospitales). Roca, adelantó que posteriormente esta capacitación se replicará en los demás municipios del Beni.

RESPONSABLE DEPARTAMENTAL DE SEGUROS PÚBLICOS, MARY NANCY ROCA.

La funcionaria del Servicio Departamental de Salud, dijo que los municipios se encargarán de la atención

Trinidad, martes 26 de febrero de 2019

en los centros de primer y segundo nivel, mientras que los hospitales de tercer nivel pasarán a depender del ministerio del área.


Más de 90% de alcaldías respalda el SUS porque garantiza la vida SEGURO. “Más allá de los números está el tema de garantizar la atención a la gente, darles la dignidad a los bolivianos “, dijo Ruiz. FOTO RS

PROFESIONALES QUE TRABAJARÁN EN LA IMPLEMENTACIÓN DEL SEGURO.

IGUALDAD El Presidente de la FAM dijo que esa inédita política promovida por el Gobierno del presidente Evo Morales permitirá la igualdad entre todos los sectores de la población y dijo que las alcaldías son las mejores aliadas para el SUS. La implementación del SUS comenzará en marzo próximo con un presupuesto inicial de 200 millones de dólares provenientes d e l Te s o r o G e n e r a l d e l a N a c i ó n . Ese beneficio para las personas que no cuentan con un seguro de salud establece más de 300 prestaciones médicas gratuitas.

La Paz (ABI).- El presidente de la Federación de Asociaciones Municipales (FAM) de Bolivia, Álvaro Ruiz, informó el lunes que más del 90% de las alcaldías del país respalda la implementación progresiva del Sistema Único de Salud (SUS), que prevé arrancar el 1 de marzo en el país, porque -a su juiciogarantiza la vida de los más necesitados. “Entre un 90 o 95% (de las alcaldías del país) ya están de acuerdo para la implementación

del Sistema Único de Salud”, precisó Ruiz y dijo que esa política marcará un hito histórico en el país porque “consolidará el objetivo de garantizar la atención en salud y el cuidado de la vida, en especial, de los más necesitados”. El Presidente de la FAM dijo que esa inédita política promovida por el Gobierno del presidente Evo Morales permitirá la igualdad entre todos los sectores de la población y dijo que las alcaldías son las mejores aliadas para el SUS. Asimismo, el también alcalde de Uriondo, Tarija, destacó la millonaria inversión que realiza el Gobierno para la implementación de esa política social y la creación de al menos 8.000 ítems para el sector de la salud. “Más allá de los números está el tema de garantizar la atención a la gente, darles la dignidad a los bolivianos y en especial a los más necesitados”, dijo Ruiz y lamentó que algunas gobernaciones frenen la implementación del SUS haciendo daño a la población. La implementación del SUS comenzará en marzo próximo con un presupuesto inicial de 200 millones de dólares provenientes del Tesoro General de la Nación.

MEDIO AMBIENTE

Nacionales

Evalúan atención a enfermos con tuberculosis en las cárceles

La Paz (ABI).- El director de Régimen Penitenciario, Jorge López, inauguró el lunes un taller de evaluación de la atención que se brinda a los enfermos con tuberculosis en las cárceles. “El objetivo del taller es evaluar el cumplimiento de los compromisos asumidos el 2018 y diseñar los safios para la gestión 2019 referidos a la atención a las personas con el síntoma de TB”, dijo en su discurso la autoridad. López explicó que de acuerdo con el diagnóstico que se hizo se estableció que el pasado año se atendió a 2.050 internos con problemas de infecciones respiratorias de cuyo número 150 presentaron síntomas de tuberculosis. Resaltó que los presos con tuberculosis que dejan los centros penitenciarios porque cumplieron su condena o dejaron de ser detenidos preventivos siguen recibiendo tratamiento por parte del personal especializado. Agregó que los médicos van hasta los domicilios de los internos para continuar con el tratamiento en el marco del Programa Nacional de Tuberculosis. Agregó que Régimen Penitenciario cuenta con al menos 33 profesionales en el área de la salud para atender a pacientes privados de libertad que tienen ese mal. FOTO ABI

Emite resolución orientada a evitar el derroche de agua en Carnaval

La Paz (ABI).- El director general de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario, Edwin Laruta, informó el lunes que el 30 de enero último el Ministerio de Medio Ambiente emitió una resolución orientada a evitar el derroche de agua en las fiestas de Carnaval. “El objeto es que para estas fiestas próximas de Carnaval evitar los derroches de agua, ustedes saben que hemos sufrido una crisis de agua en los años pasados y sobre todo en ciertas ciudades como La Paz, Oruro, Potosí y Tarija donde el agua para el consumo humano era bastante escasa y en el caso de La Paz se tuvo una crisis”, dijo en conferencia de prensa.

Anunció que se difundirá una campaña de socialización en los nueve departamentos del país para concienciar a la población sobre el uso racional de agua potable. Por su parte, el director de la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Agua Potable y Saneamiento Básico (AAPS), Víctor Rico, dijo que se instruyó a las empresas prestadoras del servicio de agua potable que realicen controles y sancionen a las personas que derrochen el recurso hídrico en Carnaval. “Hemos replicado a todas las empresas operadoras quienes tienen la obligación de coordinar con sus respectivos

EMITEN RESOLUCIÓN ORIENTADA A EVITAR EL DERROCHE DE AGUA EN CARNAVAL.

municipios, a objeto de materializar la instructiva de control del uso racional del agua, no solamente en las épocas del

Trinidad, martes 26 de febrero de 2019

Carnaval, la época del Carnaval es una circunstancia específica sino también hay que trabajar en el futuro”, apuntó.

7.


Nacionales

Morales condena amenazas de magnicidio en Venezuela PETRÓLEO. Hace una semana, Trump afirmó que el socialismo en la región “tiene los días contados” en un discurso que brindó en Miami. FOTO ABI

PRESIDENTE DE BOLIVIA, EVO MORALES. FOTO INTERNET

SITUACIÓN DE VENEZUELA ESTÁ EN LA MIRA DEL MUNDO.

La Paz (ABI).- El presidente de Bolivia, Evo Morales, condenó el lunes las amenazas de magnicidio del Gobierno de Estados Unidos (EEUU) contra Venezuela y recordó que el presidente estadounidense Donald Trump ya pretendió entrar en guerra con Venezuela en 2017, según la revelación de una exautoridad de Washington. “Una exautoridad de #EEUU afirmó que en 2017 Trump dijo que debían entrar en guerra con #Venezuela, su “puerta trasera”, para adueñarse de su petróleo. La intervención fracasó y ahora dicen que “los días de Maduro están contados”; condenamos estas amenazas de magnicidio”, escribió en su cuenta en Twitter. El exdirector del FBI, Andrew McCabe, en una entrevista en el canal MSNBC, reveló el jueves que mientras él estaba en su cargo, en una reunión con Trump, el presidente estadounidense sugirió dar un golpe y entrar en una guerra contra Venezuela por el petróleo. Según el exfuncionario, Trump habría dicho literalmente en 2017, para su equipo de inteligencia y seguridad: “No entiendo, ¿por qué no estamos en guerra con Venezuela? Tienen todo el petróleo y están en nuestra puerta trasera”. Hace una semana, Trump afirmó que el socialismo en la región “tiene los días contados”

en un discurso que brindó en Miami, palabras que fueron replicadas el domingo por su Secretario de Estado, Mike Pompeo, al referirse a la situación de Venezuela. Minutos antes, en la inauguración de un módulo tecnológico productivo en la ciudad de El Alto, Morales se refirió a ese tema y responsabilizó al Gobierno de EEUU por lo que pueda pasarle a su homólogo venezolano Nicolás Maduro y calificó de “fracaso” el intento de Washington para ingresar supuesta ayuda humanitaria al país bolivariano. “Me ha sorprendido, con semejante amenaza no puede intervenir militarmente Estados Unidos y sus aliados. Después de que fracasaron ¿qué dice ahora Pompeo? Dice: “Maduro

RECHAZA INTERVENCIÓN Me ha sorprendido, con semejante amenaza no puede intervenir militarmente Estados Unidos y sus aliados. Después de que fracasaron ¿qué dice ahora Pompeo? Dice: “Maduro tiene los días contados”; anoche un senador norteamericano dice: hay que asesinar a Maduro”. Si pasa (algo) con la vida de Maduro, responsable Estados Unidos, Pompeo y ese senador Rubio”, dijo Morales. El presidente boliviano reiteró que la única intención de EEUU es adueñarse de los recursos naturales de Venezuela, en este caso el petróleo, motivo por el que ataca al Gobierno de Maduro con el respaldo de gobiernos de derecha de la región.

Bolivia y Argentina trabajan acuerdo de reciprocidad Santa Cruz (ABI).- La ministra de Salud de Bolivia, Gabriela Montaño, se reunió el lunes con el secretario de Salud de Argentina, Adolfo Rubinstein, para a analizar la firma de un acuerdo bilateral de reciprocidad que permita la atención médica gratuita de los ciudadanos bolivianos y argentinos que estén de tránsito en ambos países. “Hemos hecho conocer en esta reunión en detalle la implementación del Sistema Único de Salud (SUS) de Bolivia, que arrancará este primero de marzo, además de que ofrece las 1.200 prestaciones (...), creemos que estamos en muy buen camino, el trabajo técnico que se realizará en los siguientes meses nos va a permitir arribar a un acuerdo recíproco”, informó

8.

en una conferencia de prensa. El encuentro se produjo en el marco de las reuniones bilaterales previas a realización de la Asamblea Parlamentaria Euro-Latinoamericana (Eurolat), que se realizará el 27 y 28 de febrero en la ciudad de Santa Cruz. Según Montaño, el trabajo técnico entre ambas instancias se plasmará en un acuerdo bilateral de reciprocidad a corto plazo, para viabilizar la atención de ciudadanos en ambos países, en un marco de equidad efectividad y calidad de atención. La autoridad boliviana anunció que el trabajo se enfocará en crear mecanismos para que la atención de salud en la frontera tenga un marco de cooperación

tiene los días contados”; anoche un senador norteamericano dice: hay que asesinar a Maduro”. Si pasa (algo) con la vida de Maduro, responsable Estados Unidos, Pompeo y ese senador Rubio”, dijo Morales. El presidente boliviano reiteró que la única intención de EEUU es adueñarse de los recursos naturales de Venezuela, en este caso el petróleo, motivo por el que ataca al Gobierno de Maduro con el respaldo de gobiernos de derecha de la región. “La lucha de la humanidad es por la disputa sobre los recursos naturales, ¿quiénes se adueñan, el pueblo o el imperio? Y lo que estamos escuchando, lo que estamos viendo por televisión, lo que pasa en Venezuela es parte de esa lucha”, aseveró.

FOTO ABI

BOLIVIA Y ARGENTINA TRABAJAN ACUERDO DE RECIPROCIDAD PARA ATENCIÓN MÉDICA DE CIUDADANOS.

más estrecho, similar al que se hace con Perú. Por su parte, Rubinstein destacó la

Trinidad, martes 26 de febrero de 2019

implementación del SUS, que a su juicio, facilitará las relaciones bilaterales y los acuerdos de reciprocidad de ambos países.


Internacionales

Grupo de Lima apoya transición democrática en Venezuela “sin uso de la fuerza” DECLARACIÓN. Representantes de Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Guatemala, Honduras, Panamá, Paraguay y Perú se reunieron este lunes en Bogotá y tomaron esa determinación. FOTO AFP

Redacción Central (AFP).El Grupo de Lima descartó el “uso de la fuerza” para sacar del poder a Nicolás Maduro, pero le advirtieron que se abstenga de cualquier acción violenta contra el opositor Juan Guaidó, reconocido por unos 50 países como gobernante interino. En su declaración final tras una reunión en Bogotá, el grupo reiteró “su convicción de que la transición a la democracia debe ser conducida por los propios venezolanos pacíficamente y en el marco de la Constitución y el derecho internacional, apoyada por medios políticos y diplomáticos, sin uso de la fuerza”. EL LÍDER DE LA OPOSICIÓN VENEZOLANA Y EL AUTOPROCLAMADO De acuerdo con el PRESIDENTE EN FUNCIONES, JUAN GUAIDÓ. vicecanciller de Perú, Hugo FOTO INTERNET de Zela, lo que buscan es el “retorno de la democracia en Venezuela (...) por medio de medidas diplomáticas, sin recurrir al uso de la fuerza”. “Ha quedado demostrado con los hechos del día 23 (de febrero)”, durante el intento frustrado de ingresar ayuda humanitaria a Venezuela, “que el uso de la fuerza lo único que produce son muertos y heridos los cuales causan un daño enorme a la familia venezolana y eso es precisamente lo que queremos evitar”. Más temprano, Brasil, miembro del bloque, ya había descartado el recurso de la fuerza. “Para nosotros la opción VENEZUELA VIVE MOMENTOS DE TENSIÓN. militar nunca fue una opción”,

dijo el vicepresidente Hamilton Mourao. En la víspera, Guaidó había pedido a la comunidad internacional mantener “todas las cartas sobre la mesa”, una posición que fue reiterada el lunes por el vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence, invitado a la cita en Bogotá. Al término de la declaración, el canciller colombiano Carlos Holmes Trujillo denunció “serias y creíbles amenazas” contra Juan Guaidó y responsabilizó al gobierno “usurpador” de Maduro de lo que le pueda ocurrirle. “Cualquier acción violenta contra Guaidó, su señora o familiares (...) obligaría a actuar colectivamente al Grupo de Lima, acudiendo a todos los mecanismos legales y políticos”, afirmó Holmes al término de una reunión en Bogotá.

Del encuentro de este lunes participaron 10 de los 14 miembros del grupo: Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Guatemala, Honduras, Panamá, Paraguay y Perú, que resolvieron incorporar a Guaidó, presente en la cita. Pence, por su parte, reiteró el apoyo del presidente Donald Trump al líder opositor venezolano. Los cuatro ausentes fueron México, Costa Rica, Guyana y Santa Lucía. En su declaración, los asistentes decidieron “solicitar a la Corte Penal Internacional que tome en consideración la grave situación humanitaria en Venezuela, la violencia criminal del régimen de Maduro en contra de la población civil y la denegación del acceso a la asistencia internacional, que constituyen un crimen de lesa humanidad”.

CONSEJO DE SEGURIDAD A pedido de Estados Unidos, el Consejo de Seguridad de la ONU se reunirá de manera urgente este martes para discutir la crisis en Venezuela tras la represión violenta de manifestantes el fin de semana, durante un intento de ingresar ayuda humanitaria extranjera al país. Aunque Rusia apoya al gobierno de Maduro, diplomáticos indicaron que es poco probable que llame a un voto de procedimiento para intentar bloquear la reunión, como lo hizo el 26 de enero, cuando el Consejo también se reunió a instancias de Washington para discutir especialmente la crisis en Venezuela./AFP

UE reitera que “hay que evitar” una intervención militar en Venezuela

Redacción Central (EFE).- La Comisión Europea (CE) insistió este lunes en que “hay que evitar” una intervención militar en Venezuela, después de que el presidente de la Asamblea Nacional e interino del país, Juan Guaidó, se haya mostrado a favor de mantener “todas las opciones abiertas” a Comisión Europea (CE) insistió este lunes en que “hay que evitar” una intervención militar en Venezuela, después de que el presidente de la Asamblea Nacional e interino del país, Juan Guaidó, se haya mostrado a favor de mantener “todas las opciones abiertas”. “Se ha establecido la posición de la UE en este contexto, es muy clara: hay que evitar la intervención militar”, señaló la portavoz comunitaria de Exteriores, Maja Kocijancic, en la rueda de prensa diaria de la CE. La portavoz recordó la declaración

emitida este domingo por la alta representante de la UE para la Política Exterior, Federica Mogherini, en la que deploró la intimidación de quienes trataban de hacer pasar la ayuda humanitaria exterior a Venezuela. “Desde nuestro punto de vista está muy claro que necesitamos una resolución pacífica, democrática y venezolana a esta crisis. Esto obviamente excluye el uso de la fuerza”, subrayó Kocijancic. Señaló que la UE “lo que quiere ver es unas elecciones presidenciales libres, transparentes y creíbles, de acuerdo con la Constitución venezolana”. Dijo que el grupo de contacto internacional que la UE ha impulsado con países europeos y latinoamericanos trabaja precisamente para crear las condiciones en Venezuela para que se celebren esos comicios. También dijo que trabaja para la entrega de ayuda humanitaria

FOTO INTERNET

LA UE PIDE EVITAR LA INTERVENCIÓN MILITAR EN VENEZUELA.

de acuerdo a “los principios de humanidad: neutralidad, imparcialidad, independencia”. La portavoz aseguró que la alta representante mantiene “contactos muy regulares, los había por ejemplo la semana pasada, también durante el fin de semana. Y van a continuar”, añadió.

Trinidad, martes 26 de febrero de 2019

Sobre la misión técnica del grupo de contacto que visitó Caracas el miércoles y el jueves de la semana pasada, Kocijancic dijo que pudo “hablar con todos los actores relevantes”, incluidos representantes del espectro político pero también de la sociedad civil y de agencias de la ONU.

9.




Locales

12.

Trinidad, martes 26 de febrero de 2019


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.