Trinidad • martes 26 de marzo de 2019 • Año 31 • N° 11354 • 18 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs7.50.-
Empresarios privados expresan disposición de trabajar por Bolivia
FOTO ABI
FOTO ABI
Dólar
Morales recibió a la nueva Directiva de CEPB, en la Casa del Pueblo, donde analizaron las PÁG. 7 preocupaciones del sector.
El responsable de Epidemiología del Ministerio de Salud, Jhemis Molina, PÁG. 7 entregó los equipos.
Diario de circulación nacional Pronóstico del clima en Trinidad
NUBOSO
29°máx 21°
Dólar
Fuente: www.senamhi.gob.bo min
COMPRA Bs6.86
Gobierno entrega equipos de diagnóstico rápido de tuberculosis
VENTA Bs6.96
Editorial Tiempos del Beni S.R.L.
Diario de circulación nacional Decano de la prensa beniana
HUBO REUNIÓN CON AUTORIDADES MUNICIPALES Y DIRIGENTES
Gobierno y Gobernación comienzan extracción de ripio en municipio de San Andrés
El gobernador del Beni, Alex Ferrier, informó el lunes, Ferrier, recordó que en años anteriores los productores sobre el ingreso de maquinaria “chancadora” o de comunidades lejanas del municipio de San Andrés, trituradora de piedras, para la extracción de ripio del cerro perdían su producción agrícola por el mal estado de los de la comunidad 4 de Julio, en el municipio de San Andrés. caminos, situación que ahora cambiará.
5
Policía secuestra piedras preciosas
Sucedió durante una revisión en el aeropuerto de Trinidad, informaron autoridades de la FELCC. PAG. 3 FOTO LPB
FOTO LPB
Deportivo Kivón se refuerza con tres colombianos
El primer plantel, al mando del entrenador Sergio Ayoropa, tuvo dos partidos amistosos con divisiones del club Guabirá. PAG. 11
Trasladan a Trinidad a 14 detenidos preventivos “Este año con la Subgobernación de la provincia Marbán, los municipios de San Javier, PAG. 5 San Andrés y Loreto vamos a trabajar coordinadamente”, dijo.
Se trata de detenidos preventivos desde las ciudades de Rurrenabaque y Reyes, en la provincia PAG. 4 Ballivián.
Opinión
Locales Decano de la prensa beniana
Decano de la prensa beniana EDITORIAL TIEMPOS DEL BENI S.R.L. • Cynthia A. Vargas Melgar Gerente General • Sunny Rea Córdova Directora Administrativa • Edwin J. Flores C. Jefe de Redacción • Carlos Alberto Vargas Lara Editor • José A. Villavicencio Cholima Jefe de Diagramación
Matutino fundado el 16 de abril de 1987 Dirección: Av. 6 de Agosto frente al Colegio Adventista Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190 Email: lpalabra@entelnet.bo Página web: www.lapalabradelbeni.com.bo
Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el Tribunal de Ética de la ANP. tribunal@anpbolivia.com
AGENCIAS: SANTA ANA PUENTE SAN PABLO SANTA ROSA DEL YACUMA GUAYARAMERIN RIBERALTA BAURES REYES SAN IGNACIO SAN BORJA LA PAZ COCHABAMBA SANTA CRUZ Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del Beni", comunicarse con nosotros al Telf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693 ¡Lo Esperamos!
Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.
Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"
SUPERMERCADO LA FAMILIA Av. Cipriano Barace / Gil Coimbra
PANADERÍA EL TILUCHI
Av. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí
AEROPUERTO JORGE HENRICH TERMINAL DE BUSES Dentro de la Terminal
Av. 6 de Agosto, frente a Credi Moxos Av. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton
LPB EN LAS REDES SOCIALES
Síguenos en twitter: www.twitter.com/lapalabrabeni
Apóyanos con un "Me Gusta" en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni Revisa esta y otras publicaciones
en nuestro página web: www.lapalabradelbeni.com.bo
2.
Oportunidades de formación
L
os ambientes y oportunidades de formación en el campo educativo se han incrementado, significativamente, los últimos años, por las inversiones del Gobierno nacional en distintas poblaciones del Beni. Son varias las unidades educativas construidas y en funcionamiento, tanto en el área urbana como rural, que fortalecen el proceso enseñanza-aprendizaje en el sistema de educación regular. Establecimientos de dos y tres plantas con ambientes adecuados a la exigencia educativa, hacen que maestros y estudiantes tengan las condiciones para trabajar. En lo que respecta a la educación superior también se tenido avances importantes, pensando en la formación técnica de bachilleres, de tal manera que la región cuente con mano de obra calificada para dar respuesta a las necesidades en áreas especificas. Es así que en función a las prioridades de las autoridades locales y sectores de las zonas donde funcionan los llamados Institutos Técnicos Tecnológicos y Artísticos, se ofertan carreras para la formación de nuestra juventud.
En este sentido es que este año funcionarán dos institutos técnicos en la provincia Ballivián, al oeste del Beni, de acuerdo a la planificación de las autoridades educativas. Este tipo de formación arrancará en el municipio de Reyes y en Yucumo, ésta última población forma parte de la jurisdicción de San Borja, donde los estudiantes y la población aguarda contar con el capital humano para desarrollar las potencialidades productivas que tienen. En Reyes se ofertará la carrera de electrónica, agropecuaria y turismo; mientras que en Yucumo estarán disponibles las carreteras de veterinaria, mecánica industrial, industria de alimentos. En la población fronteriza con el departamento de La Paz, resaltamos que está por concluir el edificio del instituto con recursos del programa ‘Bolivia cambia, Evo cumple’. Los estudiantes después de tres años egresan con el título de técnico superior, listos para encarar los desafíos de contribuir al desarrollo del departamento mediante la prestación de servicios.
AGORA REPUBLICANA
FLACMA: El reto de vivir en ciudades y el gobierno del espacio rural Por: Carlos Hugo Molina
Santiago de Chile será sede del 13 Congreso de la Federación Latinoamericana de Ciudades, Municipios y Asociaciones Municipalistas, FLACMA, entre el 27 al 29 de marzo; el Congreso debatirá en sus 11 Comisiones, la nueva agenda para el desarrollo de América Latina desde la visión y la experiencia de las autoridades locales. Las crisis de gobernabilidad democrática que sufren muchos de los gobiernos nacionales, se supera en los gobiernos locales por la necesidad de resolver responsabilidades cotidianas que no admiten prórroga. Una vez más, la democracia en el continente está volviendo su atención hacia el poder de la ciudadanía que se consolida en los gobiernos locales. Los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible que se pregonan con tanta ligereza por los gobiernos centrales, se medirán en su eficacia, en los resultados que se alcancen en los territorios donde vive la gente. “Frente a la creciente urbanización y el crecimiento de las ciudades, sus gobiernos locales deben asumir un protagonismo real para el cumplimento de las metas y objetivos de desarrollo. Durante las últimas décadas, numerosos acuerdos y cumbres internacionales han puesto el acento en promover la implementación de nuevas agendas urbanas.”
La exigencia de administrar el territorio de manera integral, plantea desafíos de desarrollo sostenible que reconocen la complejidad y los problemas de la ciudad y de la ruralidad, como un continuo. La dicotomía entre lo urbano-rural, desaparece cuando se evidencia que en las ciudades no se produce agua, energía ni comida, y los espacios de donde vienen esos elementos vitales, deben tener resueltas las necesidades de la gente que vive en ellos. En ese escenario aparece la necesidad de analizar la existencia de ciudades intermedias que cubran los espacios con servicios, cohesión social, turismo y seguridad alimentaria, y en ellos se resuelvan las diferentes combinaciones entre la ruralidad y la ciudad. La falta de políticas públicas sobre viviendas y la existencia de asentamientos informales son una evidencia de la falta de planificación y de acompañamiento de los procesos migratorios que se acentúan con la desigual distribución de ingresos, la ausencia de áreas y espacios públicos, actividades culturales y centros educativos y de salud que se necesitan en las ciudades. La existencia de planes reguladores formales alejados de las dinámicas reales del territorio, y la necesidad de tener regulaciones con identidad
Trinidad, martes 26 de marzo de 2019
local y participación ciudadana, evidencia esta agenda inconclusa en las ciudades. La ruralidad también está cambiando, se mezcla con el avance de la tecnología y supera la división urbano-rural que no valora la cultura, las exigencias del trabajo y las especificidades del mundo rural. Hoy el 20% de la población de América Latina vive en ciudades. Para el 2050, estás, albergarán a una población cercana al 90%. ¿Cómo actuarán los gobiernos para enfrentar este futuro inmediato? Queda claro el Derecho a vivir en paz y seguridad que tiene la población, independientemente de donde viva. Considerar las interacciones y mutuas dependencias existentes con el mundo rural, identificar los puntos de encuentro, las contradicciones, las fronteras generalmente imprecisas, así como las diversas identidades e intereses, son un reto para el mundo urbano y las ciudades intermedias. FLACMA es presidida por el alcalde boliviano Iván Arcienaga, y la Comisión de Municipios y Desarrollo Urbano y Rural del Congreso, me tiene como coordinador, compartiendo la experiencia alcanzada en el CEPAD. Valorar las ciudades intermedias constituye un gran acierto y, a la vez, un fuerte desafío.
Locales
“Campaña “Ecolimpieza” llega nuevamente a Trinidad 27 DE MAYO. Se colocaron basureros, pintaron las bancas, se limpió ese espacio y se recolectó un total de 387 kilogramos de basura. FOTOS RS
Ejecutivos y personal del Banco Ecofuturo y autoridades municipales, el fin de semana, limpiaron la emblemática avenida 27 de Mayo, en Trinidad, en el marco de una campaña de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) que impulsa esa entidad. En la actividad participó el alcalde Mario Suárez y funcionarios del área de medioambiente. Se colocaron basureros, pintaron las bancas, se limpió ese espacio y se recolectó un total de 387 kilogramos de basura. “Preocupados por el aspecto de esta emblemática PEDRO VARE, PRESIDENTE DE LA CENTRAL DE PUEBLOS calle, hemos realizado la INDÍGENAS DEL BENI (CPIB). instalación de basureros, limpiado a profundidad la calle y recolectando una gran cantidad de basura. Si bien se trata de una pequeña actividad , consideramos que son esta clase de actividades las que ayudan a crear una mejor sociedad, generando conciencia con el cuidado del medioambiente”, sostuvo Jorge Semo, gerente de sucursal Beni. Comentó que gracias a las acciones de la campaña de voluntariado “Ecolimpieza”, desde el año 2016 se ha logrado mejorar el aspecto de sitios representativos en todos los ACTIVIDAD DESARROLLADA EN LA AVENIDA 27 DE MAYO. departamentos del país. Como parte de la campaña, se realiza
la recolección de toneladas de bolsas de basura llenas de plásticos, bolsas, latas, entre otros desechos tóxicos que nacen en los alrededores y en algunos casos, se realiza la instalación de basureros o letreros con mensajes medioambientales en lugares estratégicos de cada zona para colaborar al proceso de recolección de desechos y preservación de los lugares a largo plazo. “Banco Ecofuturo está comprometido con la sociedad y la calidad de vida de la población. Durante la gestión 2018 se recolectó casi 14.000 kilos de desechos y en lo que va de la presente gestión se ha recolectado un total de 12.400 Kilos en la Ecolimpieza realizada en la ciudad de El Alto
en el mes de febrero”, finalizó Humberto Morales, Encargado de Planificación y RSE. Banco Ecofuturo es una entidad supervisada por ASFI y lleva 20 años brindando servicios integrales e innovadores que responden a la demanda de sus clientes, siendo una institución comprometida con el desarrollo económico y social tanto en zonas urbanas y rurales en los nueve departamentos del país. La campaña “Ecolimpieza”, que surgió como iniciativa de Banco Ecofuturo el 2016, busca contribuir a la restauración y preservación de lugares de gran importancia de nuestro país. Para tal fin, se establecieron alianzas estratégicas con las comunidades locales y los Gobiernos Autónomos Municipales de cada ciudad.
COMPROMETIDO “Banco Ecofuturo está comprometido con la sociedad y la calidad de vida de la población. Durante la gestión 2018 se recolectó casi 14.000 kilos de desechos y en lo que va de la presente gestión se ha recolectado un total de 12.400 Kilos en la Ecolimpieza realizada en la ciudad de El Alto en el mes de febrero”, finalizó Humberto Morales, Encargado de Planificación y RSE. Banco Ecofuturo es una entidad supervisada por ASFI y lleva 20 años brindando servicios integrales e innovadores que responden a la demanda de sus clientes, siendo una institución comprometida con el desarrollo económico y social tanto en zonas urbanas y rurales en los nueve departamentos del país.
Policía secuestra piedras preciosas a ciudadano chino El director de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen en el Beni, Cnl. Alex Alfaro, informó ayer el secuestro de piedras preciosas a un ciudadano chino identificado como W.F, durante una revisión en el aeropuerto de Trinidad. “Se trata de un joven de nacionalidad china que estaba llevando unas piedras preciosas, en el momento de embarcar fue detectado por el scanner de seguridad en la sala de embarque, son seis piedras preciosas”, dijo en conferencia de prensa. El extranjero fue aprehendido y después de someterse a un proceso abreviado fue puesto en libertad.
De acuerdo a los expertos, el material podría tratarse de La Bolivianita que es una piedra que resulta de una fusión de la amatista con el citrino, cuyos colores abarcan una gama que va del amarillo al violeta. “Tenían unos precios cada una, más o menos de acuerdo a los números ascendía a un total de 4.000 dólares el valor comercial”, indicó. Alfaro, dijo que el chino quien se abstuvo de declarar en el Ministerio Público llegó a Trinidad procedente de Riberalta en el norte del Beni. Por ahora, los principales mercados de exportación de la Bolivianita son
FOTO LPB
POLICÍA SECUESTRA PIEDRAS PRECIOSAS A CIUDADANO CHINO.
Estados Unidos, Francia, Italia y algunos países del Asia. La Bolivianita es hoy una “gema
Trinidad, martes 26 de marzo de 2019
emblemática” de la “identidad boliviana en el mundo”, según una ley promulgada en enero de 2009.
3.
Locales
Roque pide no politizar construcción de carretera Rurrenabaque-Riberalta 500 KILÓMETROS. Recordó que la anterior semana autoridades de la Administradora Boliviana de Carreteras y del ministerio del área inspeccionaron esa ruta. FOTO LPB
PRESIDENTE DE LA BRIGADA PARLAMENTARIA DEL BENI, WALTER ROQUE.
PRESUPUESTO Comentó que esa carretera es una de las más caras que se construyen en el departamento y existe mucha expectativa por su conclusión para integrar el norte del Beni con el departamento de La Paz, lo cual facilitará el transporte de carga y pasajeros. Sin embargo, dijo que se tiene ciertas dificultades como el traslado de agregados desde largas distancias, al margen del periodo lluvioso. “Ahora la naturaleza nos está mostrando que hay falencias en algunos lugares, eso también se tiene que corregir porque queremos un buen trabajo”, manifestó.
El presidente de la Brigada Parlamentaria del Beni, Walter Roque, pidió ayer a la oposición no politizar la inspección y construcción de la carretera R u r re n a b a q u e - R i b e r a l t a , obra que ejecuta la empresa china Railway Construction Corporation con una inversión más de 600 millones de dólares. “No se debe politizar este tema a esta altura cuando se está en plena construcción (…) en la inspección aparecieron muchas autoridades de la oposición, queriendo politizar,
eso molesta”, dijo haciendo referencia al senador Yerko Núñez. Recordó que la anterior semana autoridades de la Administradora Boliviana de Carreteras y del ministerio del área inspeccionaron esa ruta de más de 500 kilómetros. La comitiva verificó el avance de esta obra y las dificultades de transitabilidad por efectos de las intensas lluvias e inundaciones que se presentaron en el sector de Yata. Roque, propuso que en la inspección debieron participar también las autoridades del Beni en el marco de su rol fiscalizador. “Queremos una inspección despojándonos de los colores políticos, en este año electoral no vamos a permitir que autoridades como el senador Yerko Núñez saquen rédito político con esa carretera”, enfatizó. Comentó que esa carretera es una de las más caras que se construyen en el departamento y existe mucha expectativa por su conclusión para integrar el norte del Beni con el departamento de La Paz, lo cual facilitará el transporte de carga y pasajeros. Sin embargo, dijo que se tiene ciertas dificultades como el traslado de agregados desde largas distancias, al margen del periodo lluvioso.
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN
4.
de San Borja, se abrirá las carreteras de veterinaria, mecánica industrial, industria de alimentos. Heredia, dijo que en Yucumo está por concluir el edificio de este instituto con recursos del programa ‘Bolivia cambia, Evo cumple’. Los estudiantes después de tres años egresan con el título de técnico superior. Según Heredia, las carreras son proyectadas en el marco del Modelo Educativo Socio Comunitario Productivo, para aprovechar de la mejor manera los recursos naturales, el crecimiento y potenciamiento de la región. "El Beni se caracteriza por ser una región donde la ganadería es uno de nuestros potenciales, tenemos también la
El comandante departamental de la Policía, Cnl. Luís Jerez, informó ayer el traslado a la capital del Beni de detenidos preventivos desde las ciudades de Rurrenabaque y Reyes, en la provincia Ballivián, al oeste del departamento. “Se cumplido una orden de traslado emitida por el juez de Rurrenabaque para trasladar a Mocoví a 14 detenidos preventivos, tanto de Reyes como de Rurrenabaque”, dijo. Asimismo, informó que en el transcurso de esta semana se procederá al traslado de 12 detenidos preventivos, desde la carceleta de San Borja y otras poblaciones. La autoridad, dijo que el traslado de concretó para que los detenidos estén bajo la tuición de Régimen Penitenciario, como corresponde. Por otra parte, informó que la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia, recibió una denuncia de tentativa de feminicidio en el que está involucrado un miembro de las Fuerzas Armadas. “Es un caso que ha sido conocido por personal de patrullaje, ha sido un caso de flagrancia e intervención policial preventiva como dice la ley; se logró aprehender al supuesto autor”, dijo. La víctima no presentó la denuncia, pero conforme a procedimiento el caso fue derivado al fiscal del área. FOTO LPB
CÁRCEL DE MOCOVÍ EN TRINIDAD. FOTO LPB
Dos institutos técnicos tecnológicos funcionarán este año en Ballivián
La subdirectora departamental de Educación Superior, Yerika Heredia, informó ayer que este año funcionarán dos Institutos Técnicos Tecnológicos y Artísticos en la provincia Ballivián, al oeste del Beni. “Se ha proyectado para la gestión 2019 inaugurar dos institutos, uno en el municipio de Reyes y otro en Yucumo, ambos en la provincia Ballivián”, dijo. En Reyes, capital de la provincia Ballivián, se ofertará la carrera de electrónica, agropecuaria y turismo. Los ambientes donde se impartirán clases es una unidad educativa construida por el Gobierno nacional que cumple las condiciones para este propósito. Asimismo, en Yucumo, municipio
Trasladan a Trinidad a 14 detenidos preventivos
DOS INSTITUTOS TÉCNICOS TECNOLÓGICOS FUNCIONARÁN ESTE AÑO EN BALLIVIÁN.
fertilidad de la tierra", manifestó. Las carreras están dirigidas para quienes terminaron el bachillerato, pero también se puede completar el Bachillerato Técnico Humanístico de
Trinidad, martes 26 de marzo de 2019
acuerdo a la pertinencia que elija el estudiante del cualquier parte del país. Con relación al personal, dijo que se lanzará convocatorias públicas para que se postulen profesionales.
Gobierno entrega título ejecutorial a la TCO Cayubaba 21 COMUNIDADES. La superficie saneada y titulada corresponde a una superficie total de 15.411 hectáreas con 2.664 metros cuadrados. FOTO INRA-BENI
GOBIERNO ENTREGA TÍTULO EJECUTORIAL A LA TCO CAYUBABA.
SUBCENTRAL Santos Machado Secretario de Tierras y Territorio de la Subcentral Indígena Cayubaba y corregidor de la comunidad las Maravillas, a tiempo de agradecer al Gobierno nacional por la entrega de este título ejecutorial, destacó el trabajo y la coordinación que viene encarando el INRA con el sector indígena. “La unidad que se tiene con las comunidades ha permitido lograr este objetivo de contar con este documento legal que nos traerá muchos beneficios en temas de agricultura y ganadería a través de proyectos productivos del Fondo Indígena que se tiene gracias a las gestiones de nuestro hermano presidente” concluyó Machado.
En cumplimiento a las políticas agrarias impulsadas por el presidente Evo Morales, en garantizar la seguridad jurídica del área rural, el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras a través de la dirección departamental del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) del Beni, entregó un título ejecutorial que beneficia a 21 comunidades perteneciente a TCO (Tierras Comunitarias de Origen) Cayubaba de la provincia Yacuma. De acuerdo a datos técnicos
del INRA, la superficie saneada y titulada corresponde a una superficie total de 15.411 hectáreas con 2.664 metros cuadrado en favor de la TCO Cayubaba que beneficia a 525 familias que se dedican a la caza, pesca, agricultura y ganadería. En la oportunidad, Nazaret Coímbra director departamental del INRA - Beni, dio a conocer que este título viene a ser el tercero de los que se otorgó a la TCO Cayubaba, como repuesta a las demandas que se tiene con el sector por el tema de compensación de territorios. “Quiero manifestar además que la entrega de títulos en el departamento del Beni se lo está haciendo de manera regular, dando cumplimiento y brindando la seguridad jurídica que necesitan todos los sectores que posen tierras en nuestro país como el sector de ganaderos, campesinos, indígenas e interculturales”, aseguró la autoridad. Por su parte, Santos Machado Secretario de Tierras y Territorio de la Subcentral Indígena Cayubaba y corregidor de la comunidad las Maravillas, a tiempo de agradecer al Gobierno nacional por la entrega de este título ejecutorial, destacó el trabajo y la coordinación que viene encarando el INRA con el sector indígena.
DE UN CERRO
la producción agrícola sin dificultad a los mercados de la ciudad de Trinidad”, sostuvo. Ferrier, recordó que en años anteriores los productores de comunidades lejanas del municipio de San Andrés, perdían su producción agrícola por el mal estado de los caminos. “Este año en coordinación con la Subgobernación de la provincia Marbán, los municipios de San Javier, San Andrés y Loreto vamos a trabajar coordinadamente para realizar el mejoramiento y ripiado de todos los caminos vecinales”, dijo.
Lanzan la 4ta regata en el arroyo San Juan Por cuarto año consecutivo, la Gobernación del Beni, a través del COED, en coordinación con el 2do Distrito Naval “Mamoré” y el apoyo de instituciones representativas como Paceña, Viva, Azofrat entre otros, realizaron el lanzamiento oficial de la 4ta Regata que tendrá lugar este sábado 30 de marzo en la Curva del Topater en el Arroyo San Juan, donde toda la ciudadanía esta invitada. Las autoridades socializaron las dos categorías de competición motor fuera de borda y remos, este último tiene las siguientes modalidades intercomparsas, interpromociones, interfuerzas y general e indicaron que las inscripciones son totalmente gratuitas, asimismo la armada proporcionará la logística necesaria para los equipos que compitan. Los participantes pueden inscribirse en las instalaciones del COED o en las del Distrito Naval, o a través de la página oficial del COED https://www.facebook.com/ CoedBe/ y la del Arroyo San Juan https://www.facebook. com/YoAmoMiArroyo/, o también por WhatsApp https:// wa.me/59178292019 Las autoridades invitan cordialmente a toda la ciudadanía a ser parte de este evento recreativo el sábado 30 a partir de las 09:00 de la mañana en la curva del Topater. FOTO COED
LANZAN REGATA PARA EL 30 DE MARZO. FOTO GOBERNACIÓN DEL BENI
Gobernación comenzará extracción de ripio de la comunidad 4 de Julio El gobernador del Beni, Alex Ferrier, informó el lunes, sobre el ingreso de maquinaria “chancadora” o trituradora de piedras, para la extracción de ripio del cerro de la comunidad 4 de Julio, en el municipio de San Andrés, esto con el propósito de beneficiar inicialmente con el ripiado de caminos vecinales a los municipios de San Javier, Loreto y San Andrés. “Hemos llegado con una maquina chancadora a la comunidad 4 de Julio para la extracción de ripio, de esa manera beneficiar a los pobladores con el mejoramiento de sus caminos vecinales de esta manera, puedan sacar
Municipios
GOBERNACIÓN COMENZARÁ EXTRACCIÓN DE RIPIO DE LA COMUNIDAD 4 DE JULIO.
La autoridad indicó que el ripio extraído también beneficiará a las calles de Trinidad, que no son atendidas por
Trinidad, martes 26 de marzo de 2019
el municipio, esto por el clamor de la población que ya no quiere vivir pisando barro.
5.
Nacionales
Bolivia espera al Presidente de la India para fortalecer relación ACUERDOS. El mandatario indio inició una gira que lo llevará primero a Croacia, luego continuará hacia Bolivia y Chile. FOTO ABI
CANCILLER DIEGO PARY.
SEGURIDAD El comandante departamental de la Policía de Santa Cruz, Igor Echegaray, informó el lunes que esa institución última los detalles de un plan para garantizar la seguridad del presidente de la India, Ram Nath Kovind, que visitará Bolivia el 28 y 29 de marzo. “Durante esa cobertura están plenamente predispuestos diferentes anillos de seguridad que le brinden al dignatario de la India y cualquier otro visitante importante la certeza de que cuenta con policías altamente especializados y capacitados en este tipo de logística”, informó a los periodistas.
La Paz (ABI).- El canciller Diego Pary informó el lunes que Bolivia está a la espera de la llegada del presidente de la India, Ram Nath Kovind, quien realizará una visita oficial al país el 28 y 29 de marzo, para fortalecer las relaciones bilaterales y firmar acuerdos de beneficio mutuo. “Por la importancia que significa esta visita, por lo que significa la India en la dinámica internacional, el presidente Evo Morales estará acompañando al Presidente de la India desde el momento de su llegada hasta
su traslado de Bolivia hacia Santiago de Chile”, dijo en conferencia de prensa. El mandatario indio inició una gira que lo llevará primero a Croacia, luego continuará hacia Bolivia y Chile. Kovind llegará a la ciudad de Santa Cruz de la Sierra con una delegación de 100 personas, compuesta por autoridades y empresarios, entre otros, quienes tienen previsto firmar memorandos de entendimiento con el Gobierno boliviano. “Entre los temas más importantes que se van a abordar durante esta visita tenemos el tema del litio, del Corredor Ferroviario Bioceánico, salud y desarrollo de software, a través de un centro de tecnología de información y comunicación”, indicó Pary. Otros puntos en agenda corresponden al tema espacial, cultural y extensión de visas. “Esta es una de las reuniones más importantes que va a tener el país en los últimos tiempos”, enfatizó el jefe de la diplomacia boliviana. Kovind y la delegación india se trasladarán el 30 de marzo desde Santa Cruz hasta Santiago para sostener reuniones con autoridades de Chile. Morales resalta compromiso y disponibilidad de empresarios para garantizar el desarrollo económico y social.
DE LA AGENDA DEL BICENTENARIO
Juntas expresan conformidad por aplicación del SUS Cochabamba (ABI).- La Confederación Nacional de Juntas Vecinales (Conaljuve) expresó el lunes su conformidad por la aplicación del Sistema Único de Salud (SUS), en el cierre de su primer ampliado realizado en la ciudad de Cochabamba, informó el presidente de esa organización, Efraín Chambi. “A nivel global a lo que es el SUS debemos expresar nuestra conformidad porque se está implementando gradualmente”, manifestó en una conferencia de prensa. Según Chambi, la Conaljuve decidió acompañar la realización de ferias para el fortalecimiento de la aplicación de ese nuevo beneficio nacional. Agregó que se instruyó, también, fortalecer los consejos sociales departamentales y nacionales de salud para que sean instancias de participación y control social en la efectiva concreción del SUS y que sus recursos humanos y técnicos “sean manejados debidamente”. “Que los medicamentos no falten en los centros de salud en los hospitales de segundo y tercer nivel, que el equipamiento efectivamente esté presente en los centros de salud, que los reactivos para laboratorio no falten”, complementó. Además, dijo que la Conaljuve decidió apoyar la iniciativa del presidente Evo Morales, destinada a que las personas se sometan a exámenes médicos cada año. El dirigente agregó que la Conaljuve se comprometió a ayudar en la promoción de la salud en los centros médicos, para que el “80% de las enfermedades sean mitigadas a través de la prevención”. FOTO ABI
Durán: los 13 pilares son el “horizonte” para el desarrollo La Paz (ABI).- El viceministro de Presupuesto y Contabilidad Fiscal, Jaime Durán, afirmó el lunes que los 13 pilares de la Agenda del Bicentenario son el “horizonte” para generar mecanismos de desarrollo para Bolivia. “Estos 13 pilares son el horizonte de la agenda de trabajo en el compromiso del Estado para generar mecanismos de desarrollo”, indicó en entrevista con Bolivia Tv. El domingo, el presidente Evo Morales socializó los logros de su gestión y los nuevos proyectos para fortalecer el desarrollo sostenido que ha tenido Bolivia en los últimos años, y se refirió a la Agenda del Bicentenario,
6.
que plantea 13 pilares de la “Bolivia Digna y Soberana”. Durán explicó que, a diferencia de la etapa neoliberal, en la actualidad los bolivianos cuentan con un Estado que planifica, pues antes se dejaba el rumbo de la economía al desarrollo de las fuerzas del mercado. Relievó que uno de los pilares fundamentales de dicha agenda es la reducción de la pobreza extrema, cuya meta es llegar a menos de 5% en 2025. Manifestó que, hasta hace algunos años, Bolivia era considerado el país más pobre de la región y del mundo, ahora esa visión cambió, pues la pobreza extrema en 2018 se ubicó en
VICEMINISTRO DE PRESUPUESTO Y CONTABILIDAD FISCAL, JAIME DURÁN.
15% cuando en 2005 era 38%. “Bolivia se encamina en la senda del desarrollo (...) Estos resultados se han
Trinidad, martes 26 de marzo de 2019
alcanzado por cambios estructurales en lo social, económico y político”, mencionó.
Empresarios privados expresan disposición de trabajar por Bolivia ECONOMÍA. Morales recibió a la nueva Directiva de CEPB, en la Casa del Pueblo, donde analizaron las preocupaciones del sector. FOTO ABI
EMPRESARIOS PRIVADOS EXPRESAN DISPOSICIÓN DE TRABAJAR POR BOLIVIA.
REUNIÓN POSITIVA “Fue una reunión muy positiva donde el sector empresarial privado, quienes nos estamos haciendo cargo de la conducción de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia, hemos podido manifestar preocupaciones, y también nuestra disposición de trabajar por Bolivia”, dijo Barbery al salir del encuentro. Según el empresario, los privados están dispuestos a promover la inversión, el desarrollo y la generación de empleo para dinamizar la economía nacional, y para eso se deben “afinar” algunos aspectos con las autoridades del sector.
La Paz (ABI).- El nuevo presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), Luis Barbery, informó el lunes que, en la reunión que sostuvo su directorio con el presidente Evo Morales, se le expresó al mandatario la disposición de los privados de trabajar por Bolivia. Morales recibió a la nueva Directiva de CEPB, en la Casa del Pueblo, donde analizaron las preocupaciones del sector y los retos que se pueden encarar de manera conjunta para impulsar el
desarrollo económico nacional. “Fue una reunión muy positiva donde el sector empresarial privado, quienes nos estamos haciendo cargo de la conducción de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia, hemos podido manifestar preocupaciones, y también nuestra disposición de trabajar por Bolivia”, dijo Barbery al salir del encuentro. Según el empresario, los privados están dispuestos a promover la inversión, el desarrollo y la generación de empleo para dinamizar la economía nacional, y para eso se deben “afinar” algunos aspectos con las autoridades del sector. “El escenario actual plantea la necesidad de hacer algunos ajustes, para eso habrá que sentarse con las autoridades competentes de cada caso, para ir en detalle, analizar y dinamizar la economía, y crecer como país”, mencionó. Por su parte, la ministra de Planificación, Mariana Prado, quien participó del encuentro, destacó la reunión, que fue la primera con la nueva dirigencia de los empresarios, e hizo eco de una frase que le dijo Barbery a Morales: “Hagamos equipo por Bolivia”. “Le tomamos la palabra”, escribió Prado en su cuenta en Twitter, al terminar el encuentro.
PARA CINCO DEPARTAMENTOS
Nacionales
Banco Central asegura que sanción no afecta a Prodem La Paz (ABI).- El Banco Central de Bolivia (BCB) aseguró el lunes que la sanción emitida por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos al Banco de Desarrollo Económico y Social de Venezuela (Bandes), no afecta las operaciones de banco Prodem con el ente emisor ni su actividad bancaria en Bolivia. “El BCB comunica a la opinión pública que la sanción emitida el 22 de marzo de 2019, por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos al Banco de Desarrollo Económico y Social de Venezuela (Bandes), principal accionista del Banco Prodem S.A., entidad de intermediación financiera legalmente establecida en el país, no afecta las operaciones que realiza esta institución con el ente emisor ni con su actividad bancaria en todo el territorio nacional”, remarca un comunicado de prensa del BCB. Según el ente emisor, esa sanción implica el congelamiento de todos los activos e intereses en propiedad directa o indirecta que se encuentren en los Estados Unidos o en posesión o control de personas estadounidenses, además de la prohibición de toda transacción financiera con individuos o entidades estadounidenses, o en tránsito en ese país. Asimismo, puntualizó que esa entidad financiera no realiza operaciones de comercio exterior. FOTO ABI
Gobierno entrega equipos de diagnóstico rápido de tuberculosis Santa Cruz (ABI).- El responsable de Epidemiología del Ministerio de Salud, Jhemis Molina, entregó el lunes equipos que permiten la detección inmediata de la tuberculosis en pacientes que incluso presentan resistencia a los medicamentos contra esa enfermedad, para los nosocomios de cinco departamentos del país. “Estamos entregando tres equipos en Santa Cruz y de manera simultánea dos en el Beni y uno a cada departamento de Pando, Oruro y Potosí, todos a través del Programa Nacional de Control de Tuberculosis completando la red nacional de diagnóstico de tuberculosis en todo el país”, informó en un acto
público que se realizó en la ciudad de Santa Cruz. Detalló que esos equipos son de biología molecular Gene Expert, que no sólo diagnostican la enfermedad, sino que permite establecer el grado de resistencia a los medicamentos, como la rifampicina, que se utiliza para tratar la afección. Destacó que esos equipos pueden, además, detectar otro tipo de enfermedades como el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) y la hepatitis. Molina aclaró que esos equipos están a disposición de la población en los centros de primer nivel “de forma gratuita”, al igual que el tratamiento en
GOBIERNO ENTREGA EQUIPOS DE DIAGNÓSTICO RÁPIDO DE TUBERCULOSIS.
cada caso detectado. Precisó que cada equipo tiene un valor de 1,1 millón de bolivianos y que
Trinidad, martes 26 de marzo de 2019
con ese segundo ciclo de entrega se completa el fortalecimiento a toda la red de laboratorios del país.
7.
Reporte
Qué ha logrado Juan Guaidó en su desafío a Nicolás Maduro y qué puede pasar ahora con la oposición VENEZUELA. Guaidó había prometido que la ayuda entraría”sí o sí”, pero finalmente fue Maduro quien cumplió su promesa de impedir lo que había calificado como “un show” de la oposición. Reporte Especial (@ BBCgolmo/Guillermo D. Olmo, Corresponsal de BBC News Mundo en Venezuela ).- Pocos lo conocían hace dos meses. Pero en tan breve lapso, Juan Guaidó se ha convertido en una de las figuras más destacadas de la actualidad venezolana y global. Con su decisión de desafiar al poder de Nicolás Maduro, el hasta entonces anónimo opositor Juan Guaidó saltó a la fama y reactivó las tensiones políticas en Venezuela. Según sostienen él y sus seguidores, las elecciones de mayo en las que Maduro se alzó con la presidencia no fueron limpias, por lo que el dirigente chavista debe ceder el poder. El pasado 23 de enero Guaidó invocó la Constitución para declararse “presidente interino” y poner fin a lo que considera la “usurpación” de Maduro, que no tardó en acusar a su inesperado rival de haberse puesto al frente de un plan “golpista” orquestado por el gobierno de Donald Trump desde Estados Unidos. Se abría así una lucha por el poder aún no resuelta. “Un líder creíble” A comienzos de año la oposición venezolana se encontraba en uno de sus peores momentos. Frustrados sus sucesivos intentos de derribar a Maduro, con una dirigencia cuestionada p o r s u incapacidad pa ra construir una alternativa unitaria y unas bases decepcionadas después del esfuerzo realizado y los muertos en las protestas de 2017, las formaciones opositoras habían perdido fuerza y crédito. Pero la aparición de Guaidó propició una recuperación inesperada. Paola Bautista Alemán, politóloga y dirigente del partido opositor Primero Justicia le dijo a BBC Mundo que “Guaidó ha logrado cristalizar la esperanza de que un cambio político es posible”. Reconocido como líder por todas las fuerzas del antichavismo, Guaidó, miembro de Voluntad Popular, el partido
FOTO BBC.MUNDO
LA INTERPRETACIÓN DEL ARTÍCULO DE LA CONSTITUCIÓN QUE INVOCÓ GUAIDÓ PARA DECLARARSE PRESIDENTE TAMBIÉN HA SUSCITADO DUDAS.
Guaidó “un líder que unifica”, y que ha sabido ponerse al frente de “una oposición claramente mayoritaria”, del “deseo monumental de cambio” que detecta en el país. La irrupción del “presidente encargado” se vio favorecida por el apoyo de la mayoría de los países de la Unión Europea y de América Latina y, sobre todo, por el firme respaldo de Estados Unidos. Sus gobiernos dieron un paso diplomático de gran calado y con escasos precedentes al reconocerlo provisionalmente como jefe de Estado, negándole tal condición a Maduro. Muchos entonces pensaron que el sucesor de Hugo Chávez claudicaría en poco tiempo y Guaidó podría entrar triunfalmente en Miraflores, una sensación alimentada por los propios mensajes del “presidente encargado”, que daba por amortizado a su oponente, hasta el punto de evitar mencionarlo o hablar de él en pasado. Pero, aunque más cuestionado que nunca, Maduro sigue en el poder y hace una semana se anunció una próxima remodelación de su gobierno. El plan de Guaidó y sus aliados internacionales tenía
cumplió su promesa de impedir lo que había calificado como “un show” de la oposición. León explica que “una parte de la población se entusiasmó entonces con la idea de que, ante ese bloqueo, Estados Unidos y el Grupo Lima avanzarían a una siguiente etapa, más dura y contundente: la intervención humanitaria”. Pero esa deseada respuesta militar extranjera no llegó, como tampoco lo hizo la defección masiva de militares venezolanos a la que los opositores y Washington llevaban días llamando. La diputada Adriana Pichardo, compañera de partido de Guaidó, cree que la oposición se equivocó entonces. “La entrada de la ayuda humanitaria se politizó mucho, debimos hacerla más civil”, le dijo a BBC Mundo. El intento de Guaidó contó con el apoyo de Estados Unidos, Colombia y otros países, pero no de las agencias de cooperación de Naciones Unidas ni de ONG internacionales reconocidas. El pasado lunes Federica Mogherini, alta representante para Política Exterior de la Unión Europea, dijo que la UE busca con Naciones Unidas la manera de llevar ayuda
Al día siguiente, ni los marines estadounidenses habían desembarcado en La Guaira, el puerto de Caracas, ni Maduro se había marchado del palacio de Miraflores. Todo lo contrario, el mismo 23 proclamaba ante una multitud en Caracas “una nueva victoria” de la Revolución Bolivariana. Y el pasado jueves agentes de las fuerzas de seguridad leales a Maduro detuvieron en Caracas a Roberto Marrero, jefe de despacho y estrecho colaborador de Guaidó, en una maniobra interpretada por muchos como la prueba de que el gobierno se dispone a lanzar su contraofensiva. León cree que el paso del tiempo sin que se consigan resultados puede generar “frustración y apatía” entre las filas opositoras. Tampoco resulta fácil mantener a la gente movilizada cuando sabe del riesgo de sufrir la acción de los “colectivos”, grupos irregulares armados leales al gobierno que han asumido funciones de control del orden público, a los que Maduro ha llamado a una “resistencia activa” frente a la oposición. En la frontera con Colombia emplearon armas de fuego en la
pone en cuestión la legitimidad constitucional en la que dice apoyarse Guaidó. El artículo de la Constitución que invocó para descalificar a Maduro como “usurpador” y proclamarse presidente establece que deben convocarse elecciones en un plazo de 30 días desde que se determine la “falta absoluta” del presidente. La Asamblea Nacional, la cámara legislativa de mayoría opositora que Guaidó preside, aprobó una resolución que establecía que dicho plazo solo empezaría a consumirse una vez “cesara la usurpación” de Maduro. Pero esa interpretación de la Carta Magna no ha convencido a todo el mundo, como dejaron patentes los esfuerzos del Representante Especial de Estados Unidos para Venezuela, Elliott Abrams, para explicársela a los periodistas en una reciente rueda de prensa en Washington. ¿Y ahora, qué? Guaidó mantiene su actividad, con viajes y actos públicos por todo el país, en un esfuerzo por mantener la movilización popular. Por ahora, allí donde va sigue recibiendo el calor de la multitud. León sostiene que “Guaidó mantiene un alto soporte popular, comparable con los mejores niveles de Chávez y ha logrado mantener unida a la oposición alrededor de su figura, la única capaz de alinear gente y esperanzas”. Pero eso no le ha bastado, hasta ahora, para doblegar a Maduro. La situación parece haber llegado a un punto de bloqueo, en el que solo se da por seguro el endurecimiento de las sanciones desde Estados Unidos, lo que, según diversos analistas, castigará aún más a una población ya golpeada. G e o f f R a m s e y, d e l a Wa s h i n g t o n O f f i c e f o r Latin America, un centro de pensamiento estadounidense, cree que “tanto la oposición como Maduro están convencidos de que el tiempo está de su parte y no necesitan
Internacionales
México quiere que rey de España y el papa pidan perdón por “agravios” en conquista CENTLA. El presidente López Obrador dijo que envió una carta a ambas personalidades para que presenten sus disculpas a los mexicanos por el daño cometido durante la conquista. FOTO: AFP
Redacción Central (AFP).El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, reveló este lunes que pidió por carta al rey de España Felipe VI y al papa Francisco que se disculpen por los abusos cometidos por los españoles durante la conquista del actual México. “Envié ya una carta al rey de España y otra al papa para que se haga un relato de agravios y se pida perdón a los pueblos originarios por las violaciones a lo que ahora se conoce como derechos humanos”, dijo a través de un video publicado en redes sociales. López Obrador se encuentra EL REY FELIPE CUMPLE UNA VISITA OFICIAL A ARGENTINA JUNTO en el suroriental estado de A SU ESPOSA. Tabasco para conmemorar los FOTO INTERNET 500 años de la Batalla de Centla, en la que los indígenas mayas chontales fueron derrotados por las tropas de Hernán Cortés. El mandatario aseveró que la conquista “se hizo con la espada y la cruz” y recriminó que hubo “matanzas”, “imposiciones” y “se construyeron iglesias encima de los templos” prehispánicos. “Es tiempo ya de decir que vamos a reconciliarnos pero primero pidamos perdón”, dijo el presidente mexicano, quien aseveró que él también se disculpará en nombre del Estado mexicano por “la represión a los pueblos originarios” que hubo EL PRESIDENTE MEXICANO, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR. tras la independencia del país. Acompañado en el
Canciller ruso acusa a EEUU de “golpe de Estado” en Venezuela Redacción Central (AFP).- El ministro de Relaciones Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, acusó el lunes a Estados Unidos de tratar de organizar un “golpe de Estado” en Venezuela, pero no aludió a la llegada de militares rusos a Caracas. En una entrevista con su homólogo estadounidense Mike Pompeo,
para apoyar al “régimen de Nicolás Maduro” y advirtió que Washington no permanecerá “de brazos cruzados”. Dos aviones de las Fuerzas Armadas de Rusia aterrizaron el sábado en el aeropuerto internacional de Maiquetía, que sirve a Caracas, transportando personal militar y equipos, según confirmó el domingo la agencia estatal
video de su esposa, Beatriz Gutiérrez Müller, titular de la Coordinación Nacional de Memoria y Cultura de México, el presidente sostuvo que “tenemos que pedir perdón y que el año 2021 sea el año de la reconciliación histórica”. En 2021, se conmemorarán los 700 años de la fundación de Tenochtitlan, actual Ciudad de México, los 500 años de la caída de Tenochtitlan en manos de los españoles y los 200 años de la independencia de México. Al inicio de este video, López Obrador detalló que se encuentra en una zona arqueológica de Tabasco y se dirige a Centla para conmemorar la batalla de Centla en la Playa Punta de los Palmaers. “Estamos conmemorando el día de hoy la batalla que tuvo Cortés con los chontales. La
primera batalla de la llamada conquista, o descubrimiento o encuentro de dos mundos o dos culturas”, continuó el líder de Movimiento Regeneración Nacional (Morena). Para López Obrador, esta “conquista o descubrimiento” fue en realidad una “invasión”. “Y se cometieron muchas arbitrariedades. Se sometió a los pueblos, lo que ahora conocemos como nuestra América. Todo el continente nuevo, recién descubierto. Fue una invasión”, consideró. En la rueda de prensa matutina de este lunes en el Palacio Nacional, el presidente aseveró que en el acto de conmemoración de esta batalla se dará a conocer “la postura del Gobierno de México” en cuanto al “rescate de nuestra memoria histórica”.
PETICIÓN Esta petición se da apenas tres meses desde que Felipe VI acudió a la investidura de López Obrador y a dos meses del encuentro que mantuvieron el mandatario mexicano y el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez. En esa reunión, que tuvo lugar en el Palacio Nacional, en la Ciudad de México, López Obrador y Sánchez estrecharon lazos entre ambos Gobiernos y reconocieron el papel que tuvieron para el desarrollo de México los exiliados republicanos de la Guerra Civil (1936-1939). FOTO AFP
Internacionales
12.
Trinidad, martes 26 de marzo de 2019