Trinidad • viernes 26 de abril de 2019 • Año 32 • N° 11385 • 18 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs7.50.-
Ministro Romero afirma que no tiene nada que esconder
FOTO ABI
FOTO LPB
Dólar
Romero realizó esa afirmación ante voces de la oposición que piden su renuncia por el último PÁG. 7 escándalo en la Policía.
El torneo es clasificatorio a los Juegos Panamericanos que se desarrollarán en PÁG. 12 Guayaquil- Ecuador.
Diario de circulación nacional Pronóstico del clima en Trinidad
NUBOSO
32°máx 24°
Dólar
Fuente: www.senamhi.gob.bo min
COMPRA Bs6.86
Ajedrecistas compiten en Trinidad
VENTA Bs6.96
Editorial Tiempos del Beni S.R.L.
Diario de circulación nacional Decano de la prensa beniana
EL NUEVO CICLO INICIA EL 15 DE MAYO
Habilitan 25 establecimientos veterinarios para vacunación contra la aftosa y rabia Un total de 25 establecimientos veterinarios está El presidente de FEGABENI, Abdón Nacif, recomendó habilitado en el Beni para la vacunación contra la a sus afiliados comenzar a adquirir la vacuna para aftosa y rabia bovina, informó la directora distrital del mantener el status sanitario alcanzado, ahora con ciclos SENASAG, Nadia Vargas. diferenciados. PAG. 3
5
Secuestran droga y aprehenden a un sujeto
Efectivos de UMOPAR realizaron un operativo en el barrio Pompeya, donde encontraron marihuana y cocaína. PAG. 5 FOTO ALCALDÍA DE RIBERALTA
FOTO LPB
Núñez Vela inicia entrega de complemento alimenticio
El complemento alimenticio beneficiará a los estudiantes del municipio de Riberalta. PAG. 5
DESTACAN SEGURIDAD EN NUEVO BILLETE DE BS200
“Este billete tiene más seguridad que los anteriores, eso es lo bueno, justamente, para que todos puedan reconocerlo”, indicó el director del BCB, Sergio Velarde. PAG. 3
Presentarán propuestas para elegir el plato bandera
Seis de los 19 municipios del Beni presentarán este sábado, en Trinidad, sus propuestas para elegir posteriormente el plato PAG. 4 bandera del Beni.
Opinión
Locales Decano de la prensa beniana
Decano de la prensa beniana EDITORIAL TIEMPOS DEL BENI S.R.L. • Cynthia A. Vargas Melgar Gerente General • Sunny Rea Córdova Directora Administrativa • Edwin J. Flores C. Jefe de Redacción • Carlos Alberto Vargas Lara Editor • José A. Villavicencio Cholima Jefe de Diagramación
Matutino fundado el 16 de abril de 1987 Dirección: Av. 6 de Agosto frente al Colegio Adventista Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190 Email: lpalabra@entelnet.bo Página web: www.lapalabradelbeni.com.bo
Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el Tribunal de Ética de la ANP. tribunal@anpbolivia.com
AGENCIAS: SANTA ANA PUENTE SAN PABLO SANTA ROSA DEL YACUMA GUAYARAMERIN RIBERALTA BAURES
Nuevo ciclo de vacunación
S
e viene un nuevo esfuerzo económico para los ganaderos del departamento. Es una inversión que se va sumando a otras que han realizado en los últimos años, nos referimos a la vacunación contra la fiebre aftosa. Este ciclo inicia a mediados del próximo mes e incluirá la vacunación contra la rabia, una enfermedad que es casi imposible de erradicar pero bien vale la pena esforzarse en combatirla. El presidente de la Federación de Ganaderos del Beni (FEGABENI), Abdón Nacif, adelantó que una de las acciones que se toman antes de iniciar el nuevo ciclo de vacunación antiaftosa es asegurarse de que el precio de las dosis se mantenga accesible al bolsillo de los productores y no como en oportunidades anteriores que tuvieron problemas por una subida en el precio de las vacunas, a raíz
de una decisión que tomaron los importadores del biológico. La dirigencia ganadera sigue alentando al productor a que continúe invirtiendo en la adquisición de vacunas, confiada en que los beneficios son grandes y pronto podrían multiplicarse si se logra aprobar un nuevo Plan de Uso de Suelo, si se concreta la exportación de carne a otros países como China y si se construye en territorio beniano un frigorífico que tenga la categoría para preparar el producto cárnico para su venta en el exterior del país. Hoy estamos, como nunca, muy cerca de que la principal actividad económica del Beni, la ganadería, tenga un repunte; pero no hay que bajar los brazos, hay que seguir vacunando, realizando gestiones e invirtiendo.
Ley de datos personales
REYES SAN IGNACIO SAN BORJA LA PAZ COCHABAMBA SANTA CRUZ Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del Beni", comunicarse con nosotros al Telf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693 ¡Lo Esperamos!
Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.
Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"
SUPERMERCADO LA FAMILIA Av. Cipriano Barace / Gil Coimbra
PANADERÍA EL TILUCHI
Av. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí
AEROPUERTO JORGE HENRICH TERMINAL DE BUSES Dentro de la Terminal
Av. 6 de Agosto, frente a Credi Moxos Av. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton
LPB EN LAS REDES SOCIALES
Síguenos en twitter: www.twitter.com/lapalabrabeni
Apóyanos con un "Me Gusta" en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni
Por: Eliana Quiroz
Los datos que permiten identificar la identidad de una persona es información personal. Podemos pensar por ejemplo en el nombre, el número de carnet de identidad, las huellas digitales, el iris del ojo; pero también hay datos que combinados pueden llevar a conocer esa identidad, por dar un ejemplo, el centro de estudios combinado con el curso y la orientación sexual. Además, una vez identificada la identidad de las personas, se les puede atribuir gustos, características de perfiles psicológicos, preferencia política, entre otros rasgos psicográficos; y con este conocimiento se puede intentar manipular decisiones de la gente o vigilar sus comportamientos para alertar cuando actúen de manera contraria a los deseos de algún poderoso. La posibilidad de recolección de datos personales y de su tratamiento se multiplica progresivamente con la intervención de computadoras y algoritmos potentes que incrementan
la brecha entre personas a quienes les pertenece esta información pero no saben qué se hace con ella, y empresas y gobiernos que tienen los recursos para procesarlos. Por estas razones, relacionadas con el resguardo de la privacidad, el control social de nuestros datos y el ejercicio de derechos como la libertad de expresión y —en definitiva— con la dignidad del ser humano, es que se debe proteger los datos personales a través de una ley. En Bolivia no existe una norma que proteja los datos personales y que le dé a la ciudadanía el control sobre éstos, previniendo malos manejos por parte de empresas nacionales, firmas transnacionales o gobiernos. Tampoco existen procedimientos claros para que la ciudadanía esté informada acerca de quién accede a los datos, cuándo y con qué objetivo, y si los usan en combinación con otros datos. Sin embargo, existe la garantía de privacidad en la Constitución Política del Estado (artículo 21). Además, el Art.
130 establece la Acción de Protección de Privacidad. Hay que aclarar que estos artículos se refieren a privacidad y no específicamente a datos personales, pero se los toma como un marco válido. Adicionalmente, hay leyes, reglamentos (de Telecomunicaciones y TIC, Electoral, Ciudadanía digital, entre otros) y sentencias constitucionales que tratan otros aspectos de la protección de datos personales, pero de manera inconexa y dispersa. Con todo este contexto legal y la recolección omnipresente de datos personales en el mundo y en Bolivia surge la enorme necesidad de reconocer que los datos personales nos pertenecen a las personas y que, por tanto, es preciso desarrollar una ley que reconozca esto y proteja nuestros derechos humanos que se ven comprometidos con el tráfico privado y público de datos personales. * Ciberactivista y burócrata. blog: www.internetalaboliviana.word-press. com
Síguenos en la Web: www.lapalabradelbeni.com.bo
Apóyanos con un “Me Gusta” en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni
Revisa esta y otras publicaciones
Síguenos en twitter: en nuestro página web: www.lapalabradelbeni.com.bo
2.
www.twitter.com/lapalabrabeni Trinidad, viernes 26 de abril de 201 9
Locales
Destacan medidas de seguridad del nuevo billete de Bs 200 en Trinidad
BCB. El billete presenta en su anverso las imágenes de Túpak Katari, Bartolina Sisa y Simón Bolívar, además del frontis de la Casa de la Libertad. FOTO LPB
El director del Banco Central de Bolivia (BCB), Sergio Velarde, destacó ayer las medidas de seguridad del nuevo billete de 200 bolivianos, durante la presentación en un acto público en la ciudad de Trinidad. “Este billete tiene más seguridad que los anteriores, eso es lo bueno, justamente, para que todos puedan reconocerlo”, indicó a la prensa. Informó que se adquirieron 41 millones de piezas, de los cuales 20 millones fueron monetizados, es decir el BCB hizo una separación para su EL DIRECTOR DEL BANCO CENTRAL DE BOLIVIA (BCB), SERGIO VELARDE, VISITÓ LA puesta en circulación. PALABRA DEL BENI Y HABLÓ CON LA GERENTE CYNTHIA VARGAS. El billete presenta en su FOTO LPB anverso las imágenes de Túpak Katari, Bartolina Sisa y Simón Bolívar, además del frontis de la Casa de la Libertad; mientras que en el reverso se puede ver al Tiahuanaco, el gato Titi (del que además hay una imagen con cambio de color al movimiento) y la flor de la Kantuta. Comentó que con la presentación de este corte se cierra la emisión de la nueva familia de papel moneda que circulará en el país. Explicó que al igual que los anteriores, el billete EXPLICARON LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD DEL NUEVO BILLETE DE 200 BOLIVIANOS. tiene 7 centímetros por 14,
además mantiene el color café predominante. “Un detalle a destacar, las medidas de seguridad, todos los relieves de los personajes, los números y los nombres están en alto relieve; el hilo de seguridad cuando se mueve cambia de color”, explicó. Velarde mencionó que las fábricas de billetes siempre están innovando, es por eso que algunas imágenes cambian de color de acuerdo al movimiento. También, el cintillo de seguridad va entrelazado con el papel algodón, por tanto es difícil de sacar para no malograr el billete. Destacó que el billete está impreso en un papel especial 100% algodón, cuyo grosor,
FÁBRICAS DE BILLETES Velarde mencionó que las fábricas de billetes siempre están innovando, es por eso que algunas imágenes cambian de color de acuerdo al movimiento. También, el cintillo de seguridad va entrelazado con el papel algodón, por tanto es difícil de sacar para no malograr el billete. Destacó que el billete está impreso en un papel especial 100% algodón, cuyo grosor, calidad y textura son fáciles de sentir al tacto.
Gobernación envía brigada multiservicios al TIPNIS
Por gestiones del gobernador Alex Ferrier, se envió un contingente de brigadistas de instituciones del Estado y la Gobernación del Beni, al Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis) para prestar diversos servicios sociales por 15 días a los habitantes de más de 20 comunidades indígenas que viven en esa zona. “Ante una gran necesidad de las comunidades del TIPNIS, sus dirigentes de las subcentrales se reunieron con el gobernador Ferrier para planificar esta Brigada, para que los servicios que prestan las instituciones como el SERECÍ y SEGIP, pueda atender también a nuestros hermanos del TIPNIS", dijo Limbert Herbas, director de Desarrollo del TIPNIS. Herbas dijo que la Administración
Departamental, a través del SEDES, desplaza médicos brigadistas especialistas en medicina general y odontología, además que estos profesionales harán evacuaciones de enfermos graves. "Médicos especialistas en medicina general y odontología del SEDES Beni, acompañan la Brigada con el objetivo de atender a las familias humildes que por la distancia a centros urbanos no pueden obtener sus documentos personales o beneficiarse con bonos como: Juana Azurduy y Renta Dignidad”, sostuvo. La Brigada Multiservicios recorrerá las comunidades: Mercedes de Lojota, Concepción, Mercedes de Ichoa, Nueva Trinidad, Santiago, Dulce Nombre, Providencia, San Antonio de Imose,
calidad y textura son fáciles de sentir al tacto. Asimismo, en los bordes izquierdo y derecho del anverso, se sienten al tacto cinco bloques, cada uno de dos líneas cortas diagonales en alto relieve y 3 barras verticales en la parte superior izquierda. Hizo notar que en los últimos años la mayoría de los países de la región han emitido nuevas familias de billetes. La anterior familia de billetes de Bolivia fue emitida hace más de 31 años, por tanto era necesario una nueva impresión. Al acto de presentación asistieron representantes de entidades financieras, empresarios y dirigentes de organizaciones sociales.
FOTO GOBERNACIÓN DEL BENI
GOBERNACIÓN ENVÍA BRIGADA MULTISERVICIOS AL TIPNIS.
San Ramoncito, Nueva Vida, San Pablo, Loma Alta, Santa Clara, Trinidacito, San José de Patrocinio, Loma del
Trinidad, viernes 26 de abril de 201 9
Carmen, La Loma, Internado Kateri, Villa Nueva, Alta Gracia, Limoncito y Pampita.
3.
Locales
Habilitan 25 establecimientos veterinarios para vacunación contra la aftosa y rabia CAMPAÑA. Los ganaderos pueden adquirir las dosis en estos puntos. Este ciclo la vacunación contra la aftosa y la rabia será simultánea. FOTO LPB
ANUNCIAN VACUNACIÓN CONTRA LA FIEBRE AFTOSA Y LA RABIA.
STATUS SANITARIO El presidente de la Federación de Ganaderos del Beni (FEGABENI), Abdón Nacif, recomendó a sus afiliados comenzar a adquirir la vacuna para mantener el status sanitario alcanzado, ahora con ciclos diferenciados. Expresó que, probablemente, este ciclo sea el último que se hace de manera general porque hay un plan nacional para dejar de vacunar en 2020. “La apertura de cámara es muy importante para que nos vamos ajustando los productores y no tengamos problemas con el movimiento de ganado”, manifestó.
Un total de 25 establecimientos veterinarios está habilitado en el Beni para la vacunación contra la aftosa y rabia bovina del 15 de mayo al 15 de junio, informó ayer la directora distrital del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG), Nadia Vargas. “A partir de hoy tenemos la apertura de cámara (veterinaria) en todo el Beni para vacunar a los animales contra la fiebre aftosa y la rabia bovina, tenemos 25 establecimientos veterinarios”,
Trabajo dispone tolerancia para secretarias y constructores El Ministerio de Trabajo dispuso tolerancia de media jornada laboral para este viernes, 26 de abril, para las secretarias del sector público y privado y de todo el día para los obreros de la construcción. “Según el Decreto Supremo 16377 de 25 de abril de 1979, se instituye el 26 de abril de cada gestión como el Día de la Secretaria, por lo que se dispone tolerancia de media jornada laboral para todas las secretarias de la administración pública”, establece el comunicado 13/2019. El documento remarca que, en el sector privado, la tolerancia debe ser consensuada entre partes, considerando sus modalidades y horarios de trabajo. Por otra parte, el Ministerio de Trabajo dispuso tolerancia de toda la jornada laboral para los trabajadores en apego al Decreto Supremo 04018 del 14 de abril de 1955, que declara “Día del Obrero Constructor” el 26 de abril de cada año.
dijo en conferencia de prensa. Informó que actualmente se tiene 67.035 dosis contra la aftosa, mientras que para inmunizar contra la rabia están disponibles 9.725 dosis. Vargas indicó que los ganaderos ya pueden comprar el biológico en estos puntos. La vacunación será de forma simultanea contra esas enfermedades. La autoridad sanitaria dijo que en este ciclo se tiene la meta de vacunar 2,7 millones de cabezas de ganado y 15.035 animales bubalinos. Al respecto, el presidente de la Federación de Ganaderos del Beni (FEGABENI), Abdón Nacif, recomendó a sus afiliados comenzar a adquirir la vacuna para mantener el status sanitario alcanzado, ahora con ciclos diferenciados. Expresó q u e , probablemente, este ciclo sea el último que se hace de manera general porque hay un plan nacional para dejar de vacunar FOTO INTERNET en 2020. “La apertura de cámara es muy importante para que nos vamos ajustando los productores y no tengamos problemas con el movimiento de ganado”, manifestó. En lo que respecta a la vacuna contra la rabia, dijo que ahora corresponde que se vacune en el Beni para evitar TRABAJO DISPONE TOLERANCIA problemas de sanidad en el hato PARA SECRETARIAS Y OBREROS ganadero. DE LA CONSTRUCCIÓN.
SEIS MUNICIPIOS
FOTO LPB
Presentarán propuestas para elegir el plato bandera del Beni La directora departamental de Turismo, Kelin Crucita Nay, informó ayer que seis de los 19 municipios del Beni presentarán este sábado, en Trinidad, sus propuestas para elegir posteriormente el plato bandera del Beni. “Han confirmado su asistencia a la feria seis municipios, calculamos que haya alrededor de unos 50 expositores”, dijo a tiempo de mencionar que estaban por confirmar su presencia los municipios de Guayaramerín, San Borja y Magdalena. La feria gastronómica coordinada con el Viceministerio de Turismo se realizará en la plaza de la Tradición,
4.
ya no en la plaza principal como se había previsto. Informó que en el mismo lugar se prepararán la variedad de platos que serán evaluados por personas expertas en el tema. En lo que respecta a Trinidad, participará la Cámara de Gastronómicos, mercados Seccional y Central. Un jurado especializado verificará toda la fundamentación para dar a conocer los platos preseleccionados, y la población votará por su preferido a través de las redes sociales de la Dirección de Turismo. “Va ser un evento a lo grande
LA DIRECTORA DEPARTAMENTAL DE TURISMO, KELIN CRUCITA NAY.
donde todos los benianos, todos los trinitarios, se tienen que dar cita para degustar y elegir el plato representativo del departamento”,
Trinidad, viernes 26 de abril de 201 9
dijo. Previo a la inauguración se tendrá presentaciones del folklore regional para luego dar paso a los expositores de la gastronomía beniana.
Alcalde Nuñez Vela inicia entrega de complemento alimenticio ESCOLAR. La autoridad municipal anunció que en coordinación con el Ministerio de Educación entregará computadoras para que los estudiantes de secundaria profundicen sus conocimientos. FOTOS ALCALDÍA DE RIBERALTA
EL ALCALDE OMAR NUÑEZ VELA CON LA NIÑEZ RIBERALTEÑA.
GESTIÓN MUNICIPAL GARANTIZA COMPLEMENTO ALIMENTICIO.
El alcalde Riberalta, Omar Nuñez Vela, inició este jueves la entrega del complemento alimenticio gestión 2019 en beneficio de los estudiantes de este municipio que se encuentra en la provincia Vaca Díez. El acto se realizó en presencia de directores, maestros, padres de familia y alumnos, que, en el caso de éstos últimos, ahora cuentan con el denominado desayuno o merienda escolar, mismo que es asumido en su presupuesto por el Ejecutivo municipal. “Muy contento, porque
cuando nosotros entregamos este servicio que esta dentro de la Constitución Política del Estado (CPE), estamos contribuyendo a criar niños sanos con capacidades intelectuales para que aprendan fácilmente a estudiar”, enfatizó. La autoridad sostuvo que según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), las familias, principalmente los niños, deben consumir bastante leche, huevo, carne, mismos que tienen nutrientes beneficios para el organismo. Subrayó que desde el inicio de su administración se garantizó el complemento alimenticio asignando presupuesto para que este beneficio siga llegando a los estudiantes de las unidades educativas. El burgomaestre riberalteño aprovechó la oportunidad para pedir a los maestros y padres de familias gestionar la asignación, en el Plan Operativo Anual (POA 2019), de mayor presupuesto para educación, porque las escuelas y colegios necesitan ser refaccionadas, al igual que las postas de salud. Concluyó anunciando que este año repartirán computadoras entre los estudiantes de las promociones y pre promociones, objetivo que se concreta en coordinación con el Ministerio de Educación mediante la inversión conjunta de 6 millones de bolivianos.
Inspeccionan trabajos en San José
Municipios
Nuevo equipo pesado llega a trabajar a Mojos Con la mirada puesta en seguir equipando la maquinaria municipal, producto de licitación pública, el ejecutivo edil de San Ignacio de Moxos, adquirió un rodillo vibrocompactador tandem, marca Bomag Fayat, mismo que realizará trabajos de compactación de las calles. Para la adquisición del equipo, el Gobierno Municipal, cumplió con los procedimientos legales y de contratación a la importadora SACI por un monto de Bs368.800. El vibrocompactador que pesa 3.5 toneladas, será entregado oficialmente a la Dirección de Bienes y Servicios del Gobierno Municipal y, a partir de ahí, comenzará su labor de compactación El alcalde, Roberto Tibusa, al momento de la llegada del equipo, dijo sentirse satisfecho, porque ayudará en el mejoramiento de las calles de la capital mojeña. “Estamos contentos, porque así vamos equipando con herramientas para un mejor desempeño de nuestros proyectos”, sostuvo. FOTO ALCALDÍA DE SAN IGNACIO
NUEVO EQUIPO PESADO LLEGA A TRABAJAR A MOJOS. FOTOS ALCALDÍA DE REYES
El alcalde del municipio de los Santos Reyes, José Roca Haensel, inspeccionó los trabajos de perfilado, cuneteado y nivelado, del camino de ingreso y calles de la comunidad San José. A tiempo de destacar el grado de coordinación con los dirigentes comunales, la autoridad también mencionó el trabajo de segado de la cancha y calles, esto con el fin de dar condiciones para que las familias desarrollen sus actividades con tranquilidad.
Trinidad, viernes 26 de abril de 201 9
5.
Locales
CADEXNOR propone nueva agenda de desarrollo IDEAS. Cree que el empresariado privado se debe constituir en el promotor de este gran encuentro de ideas, para construir el desarrollo anhelado. La Cámara de Exportadores del Norte (CAXENOR), con asiento en Riberalta, propone establecer una nueva agenda de desarrollo con proyección hasta el 2030, para tratar la matriz productiva, diversificación, competitividad y adaptación al cambio climático entre otros. La propuesta fue formulada por el presidente de CADEXNOR, Agustín Vargas Ribera, en ocasión del foro sobre desarrollo sustentable desarrollado recientemente en Trinidad. En el salón de la Universidad del Valle, Vargas consideró la necesidad de trazar políticas de Estado para el desarrollo sostenible del Departamento con miras al próximo decenio. Entiende que la diversidad de actores debe demandar del Estado la planificación del desarrollo, de manera que perdure no solo la gestión de un Gobierno sino que trascienda hacia el futuro que necesitan los benianos. Subrayó que uno de los problemas por los que atraviesa la región, son las decisiones unisectoriales, el Beni no solo incumbe a los ganaderos, a los castañeros o al empresario privado, incumbe a todos, están llamados por tanto a decidir por el desarrollo del Departamento. Cree que el empresariado privado se debe constituir en el promotor de este gran encuentro de ideas, para construir el desarrollo anhelado. La Agenda de Desarrollo 2030 ofrecerá una oportunidad para colocar al Departamento en el camino del desarrollo planificado. Para apuntar a ese horizonte, el Estado representado en sus tres niveles, deberá priorizar la inversión pública en infraestructura de manera que facilite el desarrollo de la región. Las inversiones deben traducirse en más vías estables, electricidad, educación de calidad, salud y mayores oportunidades para los benianos. “No podemos seguir siendo un Departamento postergado,
6.
FOTO LPB
NEGOCIOS
AGUSTÍN VARGAS RIBERA, PRESIDENTE DE CADEXNOR. FOTO LPB
ALMENDRAS EN DEPÓSITO.
restringido a la ganadería, explotación de recursos forestales y la explotación aurífera. Debemos explotar las potencialidades que posee el Beni, el petróleo, la minería, la agricultura, el turismo, los recursos piscícolas entre otros”, apuntó Vargas. A su criterio, erradicar las desigualdades actuales, debe ser una lucha que debe ganar antes del 2030, para que las provincias crezcan armónicamente, pero que no siempre se debe apuntar al sector productivo, se debe pensar en un desarrollo integral
incluyendo el desarrollo humano. Agregó que todos los segmentos de la sociedad deben desarrollarse armónicamente, no pueden existir sectores tan vulnerables como los pueblos originarios que poseen amplios territorios pero están restringidos en su desarrollo. Una agenda para el Beni permitirá construir una sociedad más justa y equitativa, comentó. En esta dinámica de desarrollo, consideró que lograr la seguridad alimentaria, y la mejora de la nutrición
será el resultado de una agricultura sostenible, toda que la planificación permitirá afrontar los riesgos del cambio climático que ponen el peligro a la población en especial de los sectores más vulnerables. Para CADEXNOR, las estrategias de desarrollo del Beni tendrán existo si se incluye a los segmentos de la población en desarrollo. Los principales proveedores de los mercados son, por ejemplo, los pequeños productores y se debiera trabajar para que estos negocios sean inclusivos apuntando siempre a mejorar la
Trinidad, viernes 26 de abril de 201 9
Para CADEXNOR, las estrategias de desarrollo del Beni tendrán existo si se incluye a los segmentos de la población en desarrollo. Los principales proveedores de los mercados son, por ejemplo, los pequeños productores y se debiera trabajar para que estos negocios sean inclusivos apuntando siempre a mejorar la calidad de vida de los pequeños y medianos productores. Todo ello debe ser enlazado con políticas de desarrollo, que se expresan promulgando leyes de incentivo a la producción y el desarrollo, quiere decir que las políticas de Estado deben beneficiar a la nación, los departamentos y mu n i ci p i o s. Ad e má s, amerita impulsar una ley de desarrollo de la Pequeña y Mediana Empresa, la que deberá tener competencias nacionales. calidad de vida de los pequeños y medianos productores. Todo ello debe ser enlazado con políticas de desarrollo, que se expresan promulgando leyes de incentivo a la producción y el desarrollo, quiere decir que las políticas de Estado deben beneficiar a la nación, los departamentos y municipios. Además, amerita impulsar una ley de desarrollo de la Pequeña y Mediana Empresa, la que deberá tener competencias nacionales. Concluyó diciendo, que es necesario cambiar los modelos educativos actuales; como dicen los académicos, cambiar los paradigmas educativos. Las universidades deben formar profesionales con espíritu empresarial, de manera que impulsen el desarrollo a nivel general.
Nacionales
Ministro Romero afirma que no tiene nada que esconder RENUNCIA. Romero realizó esa afirmación ante voces de la oposición que piden su renuncia e investigación para el esclarecimiento de los recientes hechos de corrupción y narcotráfico que surgieron al interior de la Policía. FOTO ABI
MINISTRO DE GOBIERNO, CARLOS ROMERO. FOTO INTERNET
PROCESO DE INVESTIGACIÓN A POLICÍAS SUPUESTAMENTE IMPLICADOS EN NARCOTRÁFICO.
La Paz (ABI).- El ministro de Gobierno, Carlos Romero, afirmó el jueves que no tiene nada que esconder y les dijo a los legisladores de oposición “que investiguen lo que quieran” en relación a los casos de corrupción y narcotráfico que involucran a la Policía. Romero realizó esa afirmación ante voces de la oposición que piden su renuncia e investigación para el esclarecimiento de los recientes hechos de corrupción y narcotráfico que surgieron al interior de la Policía. “Ahora algunos aprovechan, dicen que se investigue, que investiguen lo que quieran, el ministro de Gobierno no tiene nada que esconder en absoluto”, dijo en entrevista con la Red Patria Nueva. Romero recordó que él siempre se destacó por la “transparencia y humildad” que permitieron colocarlo en esa cartera de Estado y alcanzar importantes objetivos con el trabajo de la Policía, entre ellos, la seguridad ciudadana y la lucha contra el narcotráfico. “Hem o s d ad o av an ces importantes, o sea eso no me lo quita nadie, y tenemos resultados históricos que no tienen precedentes, destacados por
organismos internacionales”, refrendó. El miércoles, el comandante general de la Policía, Yuri Calderón, determinó suspender a todo el personal de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen de Santa Cruz, alrededor de 150 efectivos, como una señal de que la entidad del orden está decidida a luchar contra la corrupción. La medida fue asumida en el marco de varias denuncias de corrupción en la Policía boliviana, particularmente, la denuncia de vinculación con el narcotráfico de dos jefes policiales de Santa Cruz. Para Romero, no es la primera vez que piden su renuncia e investigación, por lo que aseguró que “la verdad saldrá a la luz” y dijo que las
“INVESTIGUEN LO QUE QUIERAN” “Ahora algunos aprovechan, dicen que se investigue, que investiguen lo que quieran, el ministro de Gobierno no tiene nada que esconder en absoluto”, dijo Romero. Romero recordó que él siempre se destacó por la “transparencia y humildad” que permitieron colocarlo en esa cartera de Estado y alcanzar importantes objetivos con el trabajo de la Policía, entre ellos, la seguridad ciudadana y la lucha contra el narcotráfico. “Hemos dado avances importantes, o sea eso no me lo quita nadie, y tenemos resultados históricos que no tienen precedentes, destacados por organismos internacionales”, refrendó.
Morales: no se va a perdonar a quienes están metidos con el narcotráfico Montero (ABI).- El presidente Evo Morales afirmó el jueves que no se perdonará a quienes estén involucrados con el narcotráfico en la Policía y reiteró “mano dura” para los responsables de mellar el trabajo y esfuerzo de los buenos efectivos de la institución del orden. “Quiero que sepan, hermano comandante, hermanos policías de base, no se va a perdonar a quienes están metidos con el narcotráfico en la Policía”, dijo en la entrega de una nueva infraestructura educativa en el municipio de Montero, Santa Cruz. El jefe de Estado pidió a los “policías honestos y sanos” denunciar actos ilícitos en el interior de esa institución, ya que solo se trata de algunos oficiales “que hacen
quedar mal y eso duele”. Morales dijo que la imagen de la Policía se mancha con ese tipo de hechos, cuando en los últimos años se dio una “dura batalla” al narcotráfico junto a las Fuerzas Armadas, trabajo conjunto que permitió mostrar a Bolivia “firme” en la lucha contra las drogas. “Aquí han caído los peces gordos del narcotráfico que vinieron, que se escaparon de Argentina, de Brasil, pueblos vecinos están sorprendidos de esa investigación. Pero lo más importante, repito nuevamente, sin la participación de la DEA”, recordó. Cuestionó que ese trabajo realizado por efectivos “sanos, honestos, que dan su vida y su sacrificio”, sea negociado por unos cuantos.
recientes decisiones tomadas en la Policía “permitirán tener un pleno control de la institución policial”. Agregó que la gente que lo acusa “no tiene moral” y advirtió que se encargará de ese tema, ya que entre sus detractores existen acusados por robo. “Ahora yo no me voy a prestar a la polémica, no soy un ocioso como para estar perdiendo mi tiempo entrando en polémicas innecesarias, yo trabajo, lo mío es trabajo, lo mío es resultados y los que me maldicen, me insultan, me tratan de denostar se van a caer por sí solos por su propio peso por la falta de solvencia moral que les antecede y por la falta de convicción de peso político que les caracteriza”, afirmó.
FOTO ABI
MORALES DIJO QUE NO SE VA A PERDONAR A QUIENES ESTÁN METIDOS CON EL NARCOTRÁFICO EN LA POLICÍA.
“Mi pedido a (los) policías honestos, sanos, a denunciar quiénes están metidos, quiénes están negociando, nunca podemos
Trinidad, viernes 26 de abril de 201 9
proteger, vamos a dar dura batalla con algunos policías que hacen quedar mal a nuestra institución”, exhortó.
7.
Nacionales
Pary: Xi Jinping ratifica su voluntad de abrir el mercado chino a productos bolivianos COMERCIO. Entre 2006 y 2017, Bolivia exportó a China 3.317 millones de dólares, pero compró cuatro veces más, es decir, 13.000 millones. FOTO ABI
CANCILLER DIEGO PARY.
MODELO BOLIVIANO “Hemos expuesto el modelo boliviano, los logros que hemos tenido en la última década, pero además hemos presentado a Bolivia como uno de los países con grandes oportunidades de inversiones, un país estratégico, con una ubicación geográfica importante que permite proyectar al país hacia Sudamérica, pero también hacia el mundo”, resaltó Pary. En ese foro participan 37 jefes de Estado y representantes de 150 países, entre ellos Bolivia, que ingresó a la era de la industrialización de sus recursos naturales.
La Paz (ABI).- El presidente de China, Xi Jinping, ratificó su voluntad política para abrir el mercado chino a los productos bolivianos y encarar proyectos conjuntos en sectores estratégicos para el desarrollo de ambos países, informó el jueves el canciller Diego Pary. El jefe de la diplomacia boliviana participa en el II Foro de La Franja y la Ruta en Beijing, donde se reunió con autoridades chinas, entre ellas su homólogo Wang Yi. “A través del canciller, ha expresado el presidente
Xi Jinping a nuestro país, al presidente Evo Morales, todo el apoyo para seguir trabajando de manera conjunta. China tiene toda la voluntad política para seguir abriendo los mercados para los diferentes productos bolivianos, China tiene la intención de generar equilibrios en lo que es la balanza comercial que tenemos entre los dos países”, dijo Pary en contacto telefónico con la Red Patria Nueva. Entre 2006 y 2017, Bolivia exportó a China 3.317 millones de dólares, pero compró cuatro veces más, es decir, 13.000 millones, por lo que el déficit comercial acumulado alcanzó los 9.678 millones, según datos del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE). Las ventas al país asiático están concentradas en minerales, mientras que las compras están diversificadas, y destacan maquinarias para la industria, vehículos e insumos. No obstante, Pary destacó el interés del gigante asiático por la importación de productos alimenticios desde Bolivia, como la quinua, la soya, la chía y la carne, entre otros. Además, destacó la presencia de Bolivia en una vitrina mundial como es el II Foro de La Franja y la Ruta, una iniciativa china considerada como el proyecto de cooperación internacional más importante del siglo XXI.
AL MENOS 41 ORGANIZACIONES
Empresarios venden cerca de Bs 300 millones
La Paz (ABI).- La ministra de Desarrollo Productivo, Nélida Sifuentes, informó el jueves que de enero a la fecha los pequeños, medianos y grandes empresarios vendieron cerca de 300 millones de bolivianos en las ferias del segundo aguinaldo. “Con el 15 por ciento del aguinaldo hemos llegado a más de la mitad de ventas a nivel nacional del monto que tenemos, 400 millones más de 200 millones cerca de 300 millones ya estamos de ventas, pero seguimos sumando”, dijo a los periodistas. Según fuentes institucionales, se prevé inyectar con esa política más de 412 millones de bolivianos a la industria nacional. La Ministra de Desarrollo Productivo dijo que varios empresarios solicitaron participar de las ferias, tomando en cuenta que se reportaron 1.200 empresas nacionales autorizadas para vender productos nacionales a través de la aplicación “billetera móvil”. “Hay varias empresas que aparecen por el ministerio, yo produzco champú, galletas, ese es el objetivo de incentivar la producción nacional, están muy felices muchos empresarios”, agregó. Sifuentes anunció que se presentará un nuevo ciclo de ferias “semanales” en regiones del país, además dijo que se plantearán otras alternativas para que la población consuma lo “Hecho en Bolivia” y apoye a la industria nacional. FOTO INTERNET
Evaluarán la implementación del SUS, el 4 de mayo en Tarija La Paz (ABI).- Más de 1.000 delegados de 41 organizaciones sociales del país evaluarán la implementación del Sistema Único de Salud (SUS) el próximo 4 de mayo en la ciudad de Tarija, informó el jueves el presidente de la Federación de Padres de Familia de Bolivia, Franklin Gutiérrez. “Se prevé que en este evento participen más de 1.000 delegados de más de 41 organizaciones sociales afiliadas a la Central Obrera Boliviana y la Conalcam”, dijo a los periodistas. El SUS se puso en marcha el 1 de marzo en todo el país con un
8.
presupuesto inicial de 200 millones de dólares y otros 2.000 millones para la construcción de hospitales, además de 30 millones para fortalecer el equipamiento y el número de profesionales que atenderán a los pacientes en más de 1.000 prestaciones. El dirigente exhortó al gobernador de Santa Cruz, Rubén Costas, a firmar el convenio intergubernativo que le permitirá al Gobierno nacional hacerse cargo de los hospitales de tercer nivel, y favorecer a la población cruceña que no cuenta con recursos económicos y requiere de atención médica.
AL MENOS 41 ORGANIZACIONES SOCIALES EVALUARÁN LA IMPLEMENTACIÓN DEL SUS.
La ministra de Salud, Gabriela Montaño, convocó el miércoles a la Gobernación de Santa Cruz a trabajar
Trinidad, viernes 26 de abril de 201 9
en una comisión técnica en la ciudad de La Paz para viabilizar la firma de ese convenio.
Caso Medina: Fiscalía ejecuta al menos 15 allanamientos de inmuebles NEXOS CON EL NARCOTRÁFICO. En uno de los operativos, los fiscales ingresaron a un edificio de cinco pisos de propiedad de Montenegro, ubicado en la calle Esmeralda. FOTO ABI
FISCALÍA EJECUTA AL MENOS 15 ALLANAMIENTOS DE INMUEBLES EN EL CASO MEDINA.
DESACUERDO Salguero afirmó que el Ministerio Público no está de acuerdo con la determinación de la juez respecto a que la detención preventiva de Medina y Moreira sea en celdas de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) por razones de seguridad de los imputados y dijo que apelará esa decisión. Además de Medina, Moreira y Montenegro, están investigados en este caso el hijastro del primero, el abogado Robin Justiniano; el coronel Erick Holguín Doynel; el teniente Wilder Romero López, la sargento segundo, Fati Yaneth Arispe Chauca y los directores nacionales y departamentales de Interpol de las gestiones de 2014 al 2018.
Santa Cruz (ABI).- El Ministerio Público ejecutó el jueves al menos 15 allanamientos a inmuebles en la ciudad de Santa Cruz, entre ellos, viviendas de los exjefes policiales Gonzalo Medina y Fernando Moreira, acusados de vínculos con el narcotráfico y con el prófugo, Pedro Montenegro, informó el jueves el fiscal de Distrito, Mirael Salguero. “Se están llevando actos investigativos, los
allanamientos son parte, son actos investigativos sobre este caso y yo no puedo dar detalles respecto a esos allanamientos que se están realizando”, explicó en conferencia de prensa. En uno de los operativos, los fiscales ingresaron a un edificio de cinco pisos de propiedad de Montenegro, ubicado en la calle Esmeralda, zona norte de Santa Cruz, además al condominio “Ciudad Jardín” donde habita el exdirector de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC). “Queremos resaltar que el Ministerio Público está trabajando en esta investigación, se sigue investigando, se tienen muchos actos investigativos que por el éxito de la investigación no puedo dar a conocer, pero la comisión está trabajando arduamente en este caso”, complementó el Fiscal de Santa Cruz. Por otra parte, Salguero afirmó que el Ministerio Público no está de acuerdo con la determinación de la juez respecto a que la detención preventiva de Medina y Moreira sea en celdas de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) por razones de seguridad de los imputados y dijo que apelará esa decisión.
Nacionales
Yañíquez llama a “buenos” policías a cumplir mandato de lucha contra la corrupción La Paz (ABI).- La jefa de la bancada nacional del Movimiento Al Socialismo ( M A S ) , B e t t y Ya ñ í q u e z , llamó el jueves a los “buenos” policías a cumplir el mandato presidencial de la lucha contra la corrupción y erradicar ese mal en la institución ‘verde olivo’, que en los últimos días volvió a ser blanco de críticas por la presunta vinculación de uniformados con el narcotráfico. “¿Cuál es la línea del presiente (Evo Morales)? acá, es luchar contra la corrupción, en este caso contra estos malos oficiales que estarían vinculados con el narcotráfico u otro tipo de ilícitos. Pero también destacando que hay buenos oficiales, los que deberían ser rescatables y ellos tienen que seguir al frente de la seguridad de todos los bolivianos”, dijo a los periodistas. Yañíquez se refirió al tema luego de una reunión de los jefes de bancada del MAS con Morales en la Casa Grande del Pueblo, en la que se trataron temas de coyuntura nacional. El miércoles, 150 uniformados de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen de Santa Cruz fueron suspendidos como también el excomandante Gonzalo Medina y el excapitán Fernando Moreira, integrantes de esa unidad, fueron dados de baja y están detenidos por presuntos hechos de corrupción y vínculos con el narcotráfico.
POLÉMICA
FOTO ABI
Borda llama “antipatria” a Gonzales por pedir el retorno de la DEA La Paz (ABI).- El presidente de la Cámara de Diputados, Víctor Borda, llamó el jueves “antipatria” a la senadora opositora Carmen Eva Gonzales por pedir el retorno de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) a Bolivia, en clara violación a la soberanía del país y la Constitución Política del Estado. “Qué lamentable que esta senadora, que juró dar cumplimiento a la Constitución Política del Estado, hoy día quiera que regrese la DEA, los embajadores norteamericanos para que decidan la política nacional. Realmente, esto es una actitud censurable,
reprochable y el pueblo boliviano tiene que juzgar a estos antipatrias”, dijo a los periodistas. En los últimos días Gonzales se mostró abiertamente a favor de una intervención política de Estados Unidos en Bolivia, para evitar una eventual reelección del presidente Evo Morales y, en el caso de la DEA, para una restructuración de la Policía Boliviana, que en los últimos días volvió a ser blanco de críticas por la presunta vinculación de uniformados con el narcotráfico. “Está planteando que un órgano represor norteamericano nuevamente
PRESIDENTE DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS, VÍCTOR BORDA.
pisotee nuestra soberanía nacional (...), para violentar los derechos y garantías constitucionales de los
Trinidad, viernes 26 de abril de 201 9
ciudadanos”, advirtió Borda, del oficialista Movimiento Al Socialismo (MAS).
9.
Internacionales
Bolsonaro pide apoyo a la reforma previsional para “no terminar como Argentina” CONGRESO. La ley impulsada por el presidente brasileño dio un nuevo paso en el Congreso, donde debe recorrer un largo y tumultuoso camino. Redacción Central (Infobae.com).- En un desayuno con periodistas, el presidente brasileño Jair Bolsonaro instó a los legisladores de su país a aprobar la reforma previsional que impulsa su gobierno porque en el caso de no hacerlo “vamos a terminar como Argentina”. “El barco está rumbo a la reforma, si no es cierto el caos se va a instalar porque nadie más va a confiar en Brasil”, añadió. “Un ahorro por debajo de un billón de reales, vamos a terminar como Argentina”, dijo Bolsonaro, en referencia al ahorro para el Estado que, según la promesa del ministro de Economía Paulo Guedes, implicará la reforma una década. Este jueves, el Ministerio de Economía elevó el jueves su proyección sobre el ahorro que producirá la anticipada reforma al sistema de pensiones a 1.237 billones de reales (310.000 millones de dólares) en la próxima década, muy por encima de las estimaciones entregadas antes por el Gobierno. La cifra representa un alza de 15,4% respecto a la meta original del Gobierno de 1.072 billones de reales, que según muchos economistas es extremadamente optimista, cuando aún debe ser discutida en unas siete votaciones. El presidente Jair Bolsonaro había dicho que la reforma podría generar sólo 800.000 millones de reales en ahorros. En declaraciones a periodistas, el secretario de Pensiones y Trabajo Rogério Marinho afirmó que la proyección actualizada era un objetivo del Gobierno y que las declaraciones previas de Bolsonaro sobre la reforma fueron hechas con el entendimiento de que él respetará el rol del Congreso en el proceso. Bolsonaro pronunció en la noche del miércoles un mensaje en cadena de radio y televisión para celebrar la aprobación parcial de la reforma del sistema previsional. “La nueva previsión va a permitir que Brasil retome el crecimiento, genere empleo y principalmente reduzca la desigualdad social porque los pobres pagarán menos”, dijo el presidente. “Brasil tiene prisa (..), el gobierno continua contando con el espíritu patriótico de los parlamentarios para la aprobación de la nueva
10.
FOTO EFE
PROYECCIÓN
EL PRESIDENTE BRASILEÑO JAIR BOLSONARO. FOTO REUTERS
EL DIPUTADO MARCELO RAMOS EN LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN PARA LA REFORMA PREVISIONAL.
previsión social”, afirmó. El mensaje fue pronunciado un día después de que la Comisión de Constitución y Justicia de Diputados aprobó, tras 9 horas de debates acalorados, el Proyecto de Enmienda Constitucional del sistema jubilatorio, elaborado por el “superministro” Guedes. Tras semanas de retrasos, la Cámara Baja del Congreso de Brasil está avanzando, impulsando la importante reforma de las pensiones del gobierno con la creación de un esperado comité solo días después de declarar que el proyecto de ley era constitucional. La victoria obtenida en la
Comisión de Constitución y Justicia de Diputados abrió paso a la formación de una Comisión Especial que tratará el tema antes de que ser enviado al Plenario. La comisión será encabezada por Marcelo Ramos, un diputado del Partido de la República de centroderecha, y las discusiones del comité se llevarán a cabo entre mayo y junio, dijo el jueves el presidente de la Cámara Baja, Rodrigo Maia. Por tratarse de una reforma constitucional se requiere una mayoría especial de tres quintos del plenario de Diputados antes de ser girada al Senado, donde se necesita igual número de legisladores. El comité especial
representa el segundo paso de un tumultuoso proceso de debate que depende de un total de siete votos necesarios para la aprobación final de la reforma. La rápida acción de los legisladores representa un cambio frente a semanas de disputas y retrasos que postergaban el proyecto de ley y transmitieron nerviosismo a través de los mercados locales. Tanto inversionistas como funcionarios gubernamentales han considerado que la reforma es esencial para reducir la deuda y reactivar la mayor economía de América Latina. Bolsonaro dijo que espera que la ley sea aprobada con la menor cantidad de cambios
Trinidad, viernes 26 de abril de 201 9
El Ministerio de Economía elevó el jueves su proyección sobre el ahorro que producirá la anticipada reforma al sistema de pensiones a 1.237 billones de reales (310.000 millones de dólares) en la próxima década, muy por encima de las estimaciones entregadas antes por el Gobierno. L a c i f r a representa un alza de 15,4% respecto a la meta original del Gobierno de 1.072 billones de reales, que según muchos economistas es extremadamente optimista, cuando aún debe ser discutida en unas siete votaciones. El presidente Jair Bolsonaro había dicho que la reforma podría generar sólo 800.000 millones de reales en ahorros. posible, pero los legisladores han señalado que el gobierno puede esperar duras conversaciones en el comité especial sobre los principios centrales del proyecto de ley, incluida una propuesta en cuanto a la edad mínima de jubilación. El real repuntó un 0,8 por ciento en las primeras horas de la tarde, la mayor ganancia entre las 24 monedas de mercados emergentes seguidas por Bloomberg. El índice de referencia de la bolsa de valores, Bovespa, ganó un 1 por ciento. El miércoles, los mercados brasileños cayeron con fuerza luego de que el Gobierno se viera obligado a hacer varias concesiones sólo para enviar el proyecto de ley a la comisión especial.