La Palabra del Beni, 26 de Mayo de 2019

Page 1

Trinidad • domingo 26 de mayo de 2019 • Año 32 • N° 11414 • 18 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs7.50.-

Dellien inicia su participación en el Roland Garros

FOTO HDV

FOTO ABI

Dólar

El boliviano ingresa a este torneo, en el puesto 92 de la ATP, y se enfrenta al número 86 del mundo. PÁG. 11

En el acto estarán los presidentes de Bolivia, Evo Morales; de Perú, Martín Vizcarra; de Colombia, Iván Duque y de Ecuador, Lenín Moreno. PÁG. 7

Diario de circulación nacional Pronóstico del clima en Trinidad

POCO NUBLADO

27°máx 15°

Dólar

Fuente: www.senamhi.gob.bo min

COMPRA Bs6.86

La Comunidad Andina celebrará 50 años en Lima

VENTA Bs6.96

Editorial Tiempos del Beni S.R.L.

Diario de circulación nacional Decano de la prensa beniana

38,4% MÁS DE LO QUE EXPORTÓ EN 2017

Bolivia incrementó sus exportaciones a la Comunidad Andina

5

Desparasitan a estudiantes de primaria en Trinidad

De esta manera se pretende que los estudiantes puedan eliminar parásitos intestinales, que son un factor de desnutrición. PAG. 3

Bolivia fue el país que más incrementó el nivel de Mientras las exportaciones de Colombia a los países sus exportaciones intracomunitarias a los países de la Comunidad Andina subieron 17,3%; de Ecuador miembros de la Comunidad Andina en 2018. Vendió 19,2% y de Perú 9,1%. Bolivia exportó a Colombia al bloque alrededor de 994 millones de dólares. productos por 397 millones de dólares. PAG. 7

FOTO FEJUVE

FOTO CADEXNOR

Mejoran calles de barrios “ilegales” Se hace este trabajo en el sector oeste en las zonas Villa Marín, Los Álamos, Nueva Esperanza, 21 de Septiembre. PAG. 3

EXIJA HOY Inician obras para la nueva terminal de buses de Sucre

La Paz - Bolivia - Año 1 - Nº 55 -

CADEXNOR PRESENTE EN LA 8ª RONDÔNIA RURAL SHOW

La CADEXNOR estuvo presente en la jornada inaugural de la mayor feria de agronegocios, de la PAG. 5 región norte que se realiza cada año en ese estado brasilero.

Entregan una presa y un sistema de riego en Zudáñez

4

2

MAYO DE 2019

Sopachuy se favorece con una cancha de fútbol La implementación de la obra demandó una inversión que asciende a Bs 4,4 millones, monto financiado por el programa gubernamental ‘Bolivia Cambia, Evo Cumple’.

3

Distrito 5 de Sucre estrena gas domiciliario El presidente Evo Morales Ayma inauguró 313 conexiones de gas domiciliario en el barrio Bolivia, del Distrito 5 del municipio de Sucre, que benefician a 1.565 habitantes.

Envibol inicia operaciones y apunta a la exportación 2-3

Es la más moderna de América Latina, cuenta con equipos de última generación con tecnología de Francia, Italia y Alemania.

La empresa estatal busca alianzas estratégicas en el mercado nacional y con los mercados de Brasil, Argentina, Paraguay, Chile y Perú.

Entregan 56 tractores para 29 municipios de Chuquisaca 2

4

La dotación demandó una inversión de Bs 17,2 millones y beneficiará a 7.300 familias productoras de las cuatro regiones del departamento. Además, entregó 7.567 títulos ejecutoriales. a través del INRA, se


Opinión

Decano de la prensa beniana

Decano de la prensa beniana EDITORIAL TIEMPOS DEL BENI S.R.L. • Cynthia A. Vargas Melgar Gerente General • Sunny Rea Córdova Directora Administrativa • Edwin J. Flores C. Jefe de Redacción • Carlos Alberto Vargas Lara Editor • José A. Villavicencio Cholima Jefe de Diagramación

Matutino fundado el 16 de abril de 1987 Dirección: Av. 6 de Agosto frente al Colegio Adventista Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190 Email: lpalabra@entelnet.bo Página web: www.lapalabradelbeni.com.bo

Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el Tribunal de Ética de la ANP. tribunal@anpbolivia.com

AGENCIAS: SANTA ANA PUENTE SAN PABLO SANTA ROSA DEL YACUMA GUAYARAMERIN RIBERALTA BAURES REYES SAN IGNACIO SAN BORJA LA PAZ COCHABAMBA SANTA CRUZ Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del Beni", comunicarse con nosotros al Telf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693

Madre, tu felicidad, la mía Por: Gary Antonio Rodríguez

C

ada vez que se acerca el 27 de Mayo un inusitado movimiento se percibe en la sociedad boliviana con miras al Día de la Madre para agasajar a ese maravilloso ser creador de vida, un justo homenaje que debería darse durante todo el año aunque no siempre sucede así ¿no es verdad? Unos más -otros menos- casi todos nos preocupamos por atender a nuestras mamás en ese día especial -algunos con un regalo, otros con una torta, una comida o una infrecuente reunión familiar- porque así hemos sido entrenados para hacerlo “ese día”, sin embargo…¿será uno solo suficiente para ellas? ¡Cuántas veces andamos tan ensimismados en nuestros quehaceres, que descuidamos el ocuparnos de nuestras mamás como seguramente ellas esperan! Y cuántas otras, demasiado cansados también, sumergidos en nuestras cotidianas faenas, ignorándolas como si no existieran, sin saber que nosotros, sus hijos queridos, desde que fuimos concebidos en su vientre estamos en su pensamiento, en su mente y corazón ¡conectados por un indestructible cordón umbilical de amor maternal por siempre! Dadora de vida a costa de su propia vida; dispuesta al sacrificio por sus retoños; toda ternura, de pensamientos puros y diáfanas acciones; feliz en su

abnegada entrega desde la concepción de sus críos; resignada en su paciencia, sin rendirse al cansancio; entregada al servicio, sin queja; alentada por su sueño de ver a sus hijos encaminados; inculcadora de valores y ejemplo de vida, así es la madre mía... Valorando todo esto, más de una vez me pregunté ¿cómo pagar el alto precio que entraña ser una madre? Un regalo material, resulta limitado. Un homenaje circunstancial, no pasa de ser fugaz. Solamente cuando llegué a ser padre entendí que hay algo que sí puede llenar de dicha y de gozo el corazón de nuestras madres para siempre: nuestra realización personal. Cómo serán importantes nuestros progenitores, que hasta el mismísimo Dios se dio tiempo para ocuparse de ellos recomendándonos: “Honra a tu padre y a tu madre, que es el primer mandamiento con promesa; para que te vaya bien, y seas de larga vida sobre la tierra”. Ignorantes de aquello o -peor aún- pasando por alto tan increíble promesa divina de longevidad y de éxito en esta vida, muchas veces deshonramos a nuestras madres sin acordamos de ellas, salvo en “su” día. Si aún estamos a tiempo, propongámonos a partir de hoy ser diferentes, antes de que nos quede solamente su recuerdo y sea demasiado tarde: Honremos a nuestras madres y que nuestra felicidad sea la de ellas…

Un conflicto no solo comercial

Por: Alberto Zelada

¡Lo Esperamos!

Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.

Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"

SUPERMERCADO LA FAMILIA Av. Cipriano Barace / Gil Coímbra

PANADERÍA EL TILUCHI

Av. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí

AEROPUERTO JORGE HENRICH TERMINAL DE BUSES Dentro de la Terminal

Av. 6 de Agosto, frente a Credi Moxos Av. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton

LPB EN LAS REDES SOCIALES

Síguenos en twitter: www.twitter.com/lapalabrabeni

Apóyanos con un "Me Gusta" en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni Revisa esta y otras publicaciones

en nuestro página web: www.lapalabradelbeni.com.bo

2.

El conflicto entre EEUU y China, desatado como consecuencia de las exigencias del presidente Donald Trump, no está circunscrito a las relaciones comerciales. También están en juego cuestiones relativas a las políticas y prácticas en materia de propiedad intelectual y, sobre todo, de desarrollo tecnológico, así como comportamientos y estrategias empresariales. Una escalada en el conflicto se ha producido después de que el presidente estadounidense emitió una orden ejecutiva con el fin - según la explicación del boletín de la Voz de América de “ayudar a proteger a EEUU contra los

adversarios extranjeros que aprovechan las vulnerabilidades tecnológicas para amenazar los sistemas de comunicaciones de la nación”. Si bien la disposición no menciona ningún país o empresa específicos, se entiende que está dirigida, sobre todo, a la corporación china Huawei Technologies Co. Ltd., considerada el “mayor fabricante mundial de equipos de telecomunicaciones” y un “pilar de Pekín por expandir su influencia global”. Después de la orden presidencial, la Secretaría de Comercio dictó otra medida incluyendo a Huawei en una lista de compañías que están impedidas de realizar

negocios con empresas estadounidenses sin una “aprobación especial”. En toda esta trama, no es un dato irrelevante el que Huawei está en la vanguardia de la nueva tecnología 5G. De acuerdo con una versión de la agencia de noticias Reuters, el Directorio de Señales de Australia, la agencia de espionaje de este país, fue el primero en advertir los posibles daños que podría causar a una “nación objetivo” quien tuviese acceso a “equipos instalados en la red 5G”. Lo que un equipo especial de investigación permitió - según explicaron voceros del Directorio - fue apreciar “cómo podría explotarse el 5G para espiar y sabotear infraestructuras

Trinidad, domingo 26 de mayo de 2019

críticas”. Es seguro que estos hallazgos fueron comentados con los integrantes del llamado “grupo de intercambio de inteligencia Cinco Ojos”, vale decir Reino Unido, Canadá, Australia y Nueva Zelanda y que pronto llegaron a EEUU. El gobierno de EEUU aduce tener buenas razones para considerar a Huawei un riesgo para su seguridad. Sin embargo, esta apreciación no satisface al gobierno chino, el cual anunció que “protegerá con determinación” a las empresas del país. En conclusión, lo que ocurre con la mentada empresa china, es una buena muestra de la índole no puramente comercial de la presente disputa entre China y EEUU.


Mejoran calles de barrios “ilegales” en Trinidad

BENEFICIADOS. Actualmente, se hace este trabajo en el sector oeste en las zonas Villa Marín, Los Álamos, Nueva Esperanza, 21 de Septiembre. FOTO FEJUVE

MEJORAN LAS CALLES DE BARRIOS ILEGALES.

REGISTRO DE CALLES El presidente de la Federación de Juntas Vecinales de Trinidad, Jhonny Tereba, dijo que este año se espera solucionar el tema de los barrios ilegales porque la próxima semana se estima que el Concejo Municipal inicie el tratamiento de la ley para el registro de las calles de los distritos 2 y 4 a nombre del municipio, para que sean bienes de dominio público. Comentó que de esta manera la comuna podrá intervenir con ripio o asfalto en esos barrios, al margen del derecho propietario que tengan.

E l p re s i d e n t e d e l a Federación de Juntas Vecinales de Trinidad, Jhonny Tereba, informó ayer que las calles de los barrios considerados “ilegales” porque no han regularizado su derecho propietario, son mejoradas con la tierra y ripio que se extrae de las calles que serán asfaltadas. Tereba dijo que se acordó con las autoridades municipales que el material que sacan de las calles que son intervenidas, para colocar asfalto, se lleve a las juntas vecinales consideradas ilegales y por tanto la comuna

no las puede atender. Actualmente, se hace este trabajo en el sector oeste en las zonas Villa Marín, Los Álamos, Nueva Esperanza, 21 de Septiembre. “Todo el escombro, que es más ripio que tierra, se está echando a este sector; todos los sábados y domingos la empresa Urizar está trabajando full time en estos barrios considerados ilegales”, dijo. Al mismo tiempo, informó que esperan que el agua descienda de los bancos de tierra ubicados a un costado de la carretera a Puerto Almacén, para mejorar las calles donde se colocará ripio. Afirmó que se tiene ripio para los barrios que el año pasado no fueron atendidos, pero antes hay que aumentar el nivel de las calles con tierra. Sin embargo, observó que las recientes lluvias perjudican este trabajo, así como la utilización de los bancos de tierra. Por otra parte, dijo que este año se espera solucionar el tema de los barrios ilegales porque la próxima semana se estima que el Concejo Municipal inicie el tratamiento de la ley para el registro de las calles de los distritos 2 y 4 a nombre del municipio, para que sean bienes de dominio público.

BRIGADA PARLAMENTARIA

Local

Desparasitan a estudiantes de primaria en Trinidad

El Servicio Departamental de Salud, a través de la Unidad de Nutrición Institucional (UNI), arrancó con el cronograma de desparasitación dirigido a estudiantes de unidades educativas del nivel primario de la capital del Beni, informó la responsable departamental del Programa Ampliado de Inmunizaciones, Mery Parada. De esta manera se pretende que los estudiantes puedan eliminar parásitos intestinales, que son un factor de desnutrición, ya que absorben los nutrientes del menor. “Se aplicarán dosis permanentes para que los estudiantes eliminen a los parásitos intestinales, que incluyen desde amebas, platelmintos, lombrices y hasta tenía que afectan a los menores por la mala higiene al consumir sus alimentos”, dijo. Explicó que un niño que presente anemia, dolor de estómago, cansancio, debilidad, esté distraído y sin ganas de estudiar puede tener parásitos, así que los padres y profesores deben estar alertas, ante estos síntomas. Asimismo, paralelamente a la aplicación de las dosis antiparasitarias se inició la educación en los estudiantes para que sepan que deben mantener la higiene para evitar ser contaminados con parásitos al momento de manipular los alimentos. También, se inculca la higiene en los alimentos y su preparación al margen de detallar qué elementos influyen y cómo se contamina una persona con los parásitos, para así evitar que más niños se vean afectados. FOTO BRIGADA PARLAMENTARIA

Socializaron Ley de Pesca y Acuicultura en Bella Vista La Brigada Parlamentaria del Beni socializó en Bella Vista, provincia Iténez, la Ley de Pesca y Acuicultura en una acción coordinada con las comisiones que se encargan de esa temática en la Cámara de Diputados. “Queremos que Bella Vista sea parte del circuito turístico nacional, vamos a hacer todos los esfuerzos que sean necesarios, porque tiene una gran riqueza piscícola”, dijo el presidente de la Comisión de Organización Territorial del Estado y Autonomías, Víctor Gutiérrez. Por su lado, el presidente de los

parlamentarios del Beni, Walter Roque, consideró importante difundir dicha norma para un aprovechamiento racional de los peces, considerando que cada año en esa población se realiza una feria en la que comercializa esta especie. Recordó que el día 3 de mayo de 2017, el presidente Evo Morales promulgó la Ley No. 938, Ley de Pesca y Acuicultura Sustentables que tiene por objeto regular, fomentar, incentivar y administrar el aprovechamiento de los recursos pesqueros y acuícolas en el territorio nacional. La norma consta de 48 artículos y

SOCIALIZARON LEY DE PESCA Y ACUICULTURA DE BELLA VISTA.

debe ser aplicada por el nivel central del Estado, en coordinación con las Entidades Territoriales Autónomas, personas jurídicas y naturales que estén vinculadas a esta actividad.

Trinidad, domingo 26 de mayo de 2019

Ello será posible específicamente en los temas de extracción, producción, procesamiento, transporte, comercio e industrialización de los productos hidrobiológicos.

3.


Local

La esclerosis múltiple presenta desafíos socioeconómicos

CONMEMORACIÓN. El 30 de mayo se celebra el Día Mundial contra la Esclerosis Múltiple. Ante el aumento de los casos de esclerosis múltiple en la región, expertos médicos y representantes de los pacientes evalúan distintas formas de mejorar la atención. La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad del sistema nervioso central que afecta a cerca de 2,3 millones de personas en todo el mundo. Es la principal causa de discapacidad no traumática entre los adultos jóvenes en muchos países, lo que puede tener un gran impacto en la capacidad de una persona para participar en la sociedad y permanecer empleado. A pesar de ello, no se cuenta con suficientes recursos y servicios de atención médica para las personas con EM. El sistema inmunitario de los pacientes de EM sufre un ataque por error del aislamiento y soporte alrededor de las neuronas, distorsionando las señales dentro del cerebro, la médula espinal y los nervios ópticos, resultando en una amplia serie de síntomas y discapacidades. Si bien la prevalencia de la EM es variable y parece aumentar en los países que están más alejados del Ecuador, la incidencia de la enfermedad es cada vez mayor en América Latina. La mayoría de los casos se presentan en México, Argentina, Chile y Uruguay. Este aumento en números de casos diagnosticados de EM en América Latina parece estar vinculada con la llegada de la tecnología IRM a la región, el relativo aumento de la cantidad de neurólogos, la educación médica moderna, una mayor conciencia pública sobre la enfermedad y la creación de grupos de autogestión y grupos de pacientes. La esclerosis múltiple ha tenido un elevado impacto socioeconómico en América Latina, ya que los costos de diagnóstico y tratamiento de la enfermedad implican un gran reto para una región cuyos sistemas de salud, aún en etapa de desarrollo, no están diseñados o preparados para adoptar a la EM como parte de sus responsabilidades presupuestarias o sociales. En Bolivia, al igual que en muchos países de la región, Bolivia cuenta con una estadística ofrecida por las asociaciones de pacientes. De acuerdo a esta data ofrecida por Asociación Boliviana Contra la Esclerosis Múltiple, se estima entre 70 a 80

4.

FOTO INTERNET

pacientes en el país: La Paz: 22 pacientes en la CNS; 2 pacientes en hospitales públicos; 1 paciente con atención privada. Santa Cruz: 18 pacientes atendidos por los seguros o medicina privada; 3 pacientes en la parte pública. Cochabamba: se estima unos 35 pacientes registrados en los últimos 20 años. El diagnóstico requiere un examen neurológico y una resonancia magnética nuclear, que puede llegar a costar unos US$ 400. La punción lumbar para extraer líquido de la médula es otra de las pruebas diagnósticas que se requieren. Estas punciones no se realizan en Bolivia y los pacientes deben realizarlas en Chile, Brasil, Argentina o Estados Unidos, con el consiguiente costo económico para el paciente. “La presencia de la EM en América Latina ha tenido y seguirá teniendo un considerable efecto socioeconómico a medida que aumenten los casos”, considera el Dr. Edgardo Cristiano, director de la Unidad de Esclerosis Múltiple y jefe de Servicio de Neurología Clínica del Hospital Italiano de Buenos Aires, Argentina. Necesitamos sacar a la luz este tema para poder trabajar juntos y garantizar que nuestros sistemas de salud estén preparados para brindar una atención eficaz de calidad para los pacientes con EM en toda la región. Los pacientes deben tener acceso a herramientas de diagnóstico adecuadas, medicamentos innovadores y atención médica a largo plazo”.

El costo de la EM para la sociedad también es destacable. La mitad de la población de pacientes con EM en el mundo padece la enfermedad de una forma progresiva, que empeora con el tiempo y afecta áreas tales como la visión, la movilidad, la cognición y por lo tanto, la independencia. A pesar de los avances en otras formas de EM, aún no se ha logrado encontrar un tratamiento para la EM progresiva. “La esclerosis múltiple se desencadena en promedio a los 34 años. Por ello, se trata de una enfermedad que ataca en la cumbre de la vida, cuando quizás la persona está por comenzar una familia o marcar un hito en su carrera. La enfermedad también ejerce un efecto significativo sobre las familias de las personas con EM y genera enormes costos relacionados con la pérdida de productividad”, declaró el Dr. Daniel Ciriano, director Médico de Roche América Latina. “La esclerosis múltiple progresiva primaria (EMPP) es una de las formas más incapacitantes de esta enfermedad crónica. Por ello, estos pacientes deben afrontar la mayor parte de los desafíos derivados de esta enfermedad. En Roche, estamos dando grandes pasos en el tratamiento de la enfermedad y hemos desarrollado medicamentos que tienen el potencial innato de mejorar la calidad de vida de los pacientes con EM”. Johana Bauer, coordinadora del área de Salud Mental y Actividades de la ONG Esclerosis Múltiple Argentina

(EMA), concluyó que, aunque las recientes innovaciones en el tratamiento de la enfermedad conllevan a una nueva era del tratamiento para la comunidad de esclerosis múltiple, esto no siempre significa mayor accesibilidad para los pacientes. “Pedimos más apoyo por parte del sector público y privado, así como de la academia, para asegurarnos de tener acceso a medicamentos innovadores que ayuden a mejorar la calidad de vida de los pacientes”, comentó Bauer. Contactos informativos Asociación Boliviana Contra la Esclerosis Múltiple (ASBOCEM) Tomasa Portugal; presidenta. Teléfono 701 29444 Doctor Especialista en Neurología Juan Carlos Durán (La Paz) Teléfono 715 2437 Acerca de Roche Es una empresa internacional, pionera en la investigación y el desarrollo de medicamentos y productos para el diagnóstico para hacer avanzar la ciencia y mejorar la vida de las personas. La potencia combinada de la integración farmacéuticadiagnóstica bajo un mismo techo ha convertido a Roche en el líder de la medicina personalizada, una estrategia orientada a proporcionar a cada paciente el mejor tratamiento posible. Roche es la mayor empresa biotecnológica del mundo, con medicamentos auténticamente diferenciados en las áreas de oncología, inmunología, enfermedades infecciosas,

Trinidad, domingo 26 de mayo de 2019

oftalmología y neurociencias. Roche también es el líder mundial en diagnóstico in vitro y diagnóstico histológico del cáncer, y se sitúa a la vanguardia en el control de la diabetes. Fundada en 1896, Roche busca mejores vías de prevenir, diagnosticar y tratar las enfermedades, así como de contribuir al desarrollo sostenible de la sociedad. La compañía también tiene como objetivo mejorar el acceso de los pacientes a las innovaciones médicas trabajando con todas las partes interesadas pertinentes. La Lista de Medicamentos Esenciales de la Organización Mundial de la Salud contiene 28 medicamentos desarrollados por Roche, entre ellos antibióticos, antipalúdicos y medicamentos contra el cáncer que salvan vidas. Por octavo año consecutivo, Roche ha sido reconocida en los Índices de Sostenibilidad Dow Jones (DJSI) como la empresa más sostenible del grupo Industria farmacéutica, Biotecnología y Ciencias de la vida. El Grupo Roche tiene la sede central en Basilea (Suiza) y está presente operativamente en más de 100 países. En el año 2016, daba empleo a más de 94 000 personas, invirtió 9900 millones de CHF en I+D (investigación y desarrollo) y sus ventas alcanzaron la cifra de 50 600 millones de CHF. Genentech (Estados Unidos) es un miembro de plena propiedad del Grupo Roche. Roche es el accionista mayoritario de Chugai Pharmaceutical (Japón).


Municipios FOTOS CADEXNOR

Cadexnor, presente en la 8ª Rondonia Rural Show, Ji-Paraná-Brasil

AGRONEGOCIOS. La mayor feria de AGRONEGOCIOS, de la región. La Cámara de Exportadores del Norte (CADEXNOR), estuvo presente este miércoles 22 de mayo, en la jornada inaugural de la mayor feria de agronegocios, de la región norte que se realiza cada año en el estado brasilero de Rondonia, ciudad de Ji - Paraná, distante a 860 Km, aproximadamente, desde Riberalta - Beni – Bolivia. Se trata de una feria tecnológica de oportunidades de negocios orientadas al agro, además de otros emprendimientos. Es la primera vez que Bolivia participa en este evento internacional a través de la Cadexnor, representada por su actual presidente Dn. Agustín Vargas, quien estuvo acompañado por la senadora Argene Simoni Cuellar, ambos intercambiaron criterios no sólo con empresarios del Brasil sino también de otros países como China y Estados Unidos, quienes además tuvieron la oportunidad de degustar la almendra que se produce en la amazonia boliviana y que es exportada desde el municipio de Riberalta. En la inauguración, realizada el pasado miércoles 22 de mayo, participaron las principales autoridades del Estado de Rondonia, así como del Gobierno Federal, diputados estatales, empresarios e invitados especiales. Los medios de comunicación local y nacional, aprovecharon la oportunidad para entrevistar al presidente de la Cadexnor resaltando su presencia, por primera vez como invitado en la Feria. Según un balance de los organizadores, la 8° Rondonia Rural Show internacional sigue rompiendo sus récords, hasta el viernes 24 de mayo se

habrían contabilizado más de 45 mil personas que visitaron los diferentes stands, por lo que esta versión 2019 está superando las siete ediciones anteriores y promete ser un éxito de público. “Estamos nosotros en este momento participando en esta feria de Ji – Paraná, una de las más grandes actividades que tiene esta zona agropecuaria, especialmente, para poder ver la diversificación de productos, creo que es una buena oportunidad para conocer de cerca y apreciar el conocimiento técnico – tecnológico, sobre cómo podemos avanzar también en el departamento del Beni. Hay mucho que observar, estaremos recorriendo los stands para ver las alternativas que podemos aprovechar para el desarrollo de nuestro departamento”, afirmó el presidente de la Cadexnor que llegó en la madrugada del día de la inauguración, después de atravesar vía terrestre los más de 860 Km que separan Riberalta – Bolivia, ( sede de Cadexnor), de la ciudad brasilera de Ji- Parana. Son aproximadamente 530 expositores distribuidos en las 50 hectáreas del Centro Tecnológico Vandeci Rack, en Ji-Paraná. “Uno de los grandes atractivos son los caminos del pescado, leche y café y la exposición de 250 animales, además de los bovinos y ovinos, también la exposición y conferencia en la feria. El escaparate tecnológico cuenta con la presencia de 20 empresas, el sector de agroindustria está representado por 100 expositores y el de artesanía, 120”, según destacaron los organizadores/Cadexnor.

Trinidad, domingo 26 de mayo de 2019

5.


Nacional

Diputada San Martín denuncia acoso político de Óscar Ortiz

CORRUPCIÓN. San Martín explicó que sus principios no le permitían encubrir ningún hecho de corrupción, cosa que no pasó con los Demócratas. FOTO ABI

DIPUTADA SAN MARTÍN.

RETIRÓ RESPALDO San Martín justificó su alejamiento de los Demócratas y recordó que en los últimos meses retiró su respaldo a Ortiz para las elecciones generales de este año. San Martín explicó que sus principios no le permitían encubrir ningún hecho de corrupción, cosa que no pasó con los Demócratas, que le brindaron apoyo a Leyes, pese a haber incurrido en delitos. “Para mí la corrupción, sea dentro o sea fuera, hay que denunciarla y hay que luchar contra ella y la respuesta del partido no ha sido la respuesta adecuada”, sostuvo.

La Paz (ABI).- La diputada de Unidad Demócrata (UD), Fernanda San Martín, reveló el sábado que fue víctima de acoso político por parte del senador de su partido y actual candidato presidencial por Bolivia Dijo No, Óscar Ortiz, por no encubrir los hechos de corrupción que protagonizó el alcalde de Cochabamba, José María Leyes, pese a haber sido co-fundadora del Movimiento Demócrata Social (Demócratas). “He sido co-fundadora del Movimiento Demócrata

Social, juntamente con Óscar Ortiz, y otros líderes más, pero yo he sido acosada políticamente, sistemáticamente por Oscar Ortiz (...), he sido acosada por dos cosas fundamentales, una porque yo no iba a encubrir ninguna corrupción en Cochabamba, con el caso de José María Leyes, ni con ningún otro caso”, dijo en el programa “Polémica” que, por primera vez se difundió por la cadena de medios de comunicación del Estado, Bolivia Tv, la Red Patria Nueva y la Red de Radios de los Pueblos Originarios. El burgomaestre de Cochabamba, José María Leyes, enfrenta tres procesos legales por haber cometido hechos de corrupción en la adquisición de mochilas, que debían ser entregadas a los escolares de esa región en las gestiones 2017 y 2018. San Martín explicó que sus principios no le permitían encubrir ningún hecho de corrupción, cosa que no pasó con los Demócratas, que le brindaron apoyo a Leyes, pese a haber incurrido en delitos. “Para mí la corrupción, sea dentro o sea fuera, hay que denunciarla y hay que luchar contra ella y la respuesta del partido no ha sido la respuesta adecuada”, sostuvo.

SAN JUAN, SAN JULIÁN, MAIRANA Y COMARAPA

Morales pide mantener vocación de servicio

La Paz (ABI).- El presidente Evo Morales pidió el sábado a los directores y jefes de unidad de los 20 ministerios de Estado mantener su vocación de servicio, honestidad, compromiso y transparencia, para beneficio de Bolivia. El jefe de Estado realizó ese pedido en un encuentro que sostuvo con esos funcionarios en el auditorio de la Casa Grande del Pueblo, en la ciudad de La Paz, donde compartió reflexiones, autocritica y valoraciones, además de realizar una evaluación de gestión. “Compartimos desde las 7:00 con herman@s director@s y jef@s de unidades de 20 ministerios, un espacio de reflexión, autocrítica y valoración de la gestión en beneficio de nuestra querida Bolivia. Exhortamos a mantener su vocación de servicio, honestidad, compromiso y transparencia”, escribió en su cuenta en Twitter. El viceministro de Educación Alternativa, Noel Aguirre, mediante su cuenta en Twitter, expresó su satisfacción por ese encuentro y afirmó que la “Revolución Cultural y Democrática se construyen con convicción, trabajo en comunidad y con una gestión que entiendan y responda a las expectativas de la población”. Por su parte, la viceministra de Gestión Comunicacional, Leyla Medinaceli, destacó la realización de ese encuentro entre el Primer Mandatario y profesionales que sirven al pueblo con un trabajo silencioso. FOTO ABI

Buscarán la aprobación de sus Cartas Orgánicas Santa Cruz (ABI).- Los municipios de San Juan, San Julián, Mairana y Comarapa del departamento de Santa Cruz, al este de Bolivia, buscarán el domingo la aprobación de sus Cartas Orgánicas, mediante un referendo que se desarrollará en 43 recintos instalados en esas regiones. El vocal del Tribunal Electoral Departamental (TED), Gober López, informó que el material para ese referendo fue distribuido e informó que esa actividad democrática fue socializada a la población de esos municipios.

6.

“El material ya ha sido distribuido y además hemos socializado con el ciudadano que un referendo es obligatorio y tiene que concurrir exactamente como una elección general, recibir un certificado de sufragio o certificado de impedimento en su defecto según señala la norma”, dijo. López explicó que a través del conteo rápido se tendrá los resultados al 80% la noche del domingo y que a través de Sala Plena se informarán el lunes los resultados oficiales al 100%. En los cuatro municipios están

BUSCARÁN APROBAR SUS CARTAS ORGÁNICAS.

habilitados para sufragar 46.539 ciudadanos que deberán asistir a 43 recintos donde se instalarán un

Trinidad, domingo 26 de mayo de 2019

total de 224 mesas electorales que funcionarán desde las 8h00 hasta las 16h00 ininterrumpidamente.


Bolivia, el país que más incrementó sus exportaciones a la Comunidad Andina

2018. Mientras las exportaciones de Colombia a los países de la Comunidad Andina subieron 17,3%; de Ecuador 19,2% y de Perú 9,1%. FOTO ABI

BOLIVIA, EL PAÍS QUE MÁS INCREMENTÓ SUS EXPORTACIONES A LA CAN.

PRESIDENCIA PRO TÉMPORE Bolivia asumirá la presidencia pro témpore de la Comunidad Andina, en la ciudad peruana de Lima, donde se darán cita, después de ocho años, los cuatro jefes de Estado que integran ese organismo multilateral. Los presidentes de Bolivia, Evo Morales; de Perú, Martín Vizcarra; de Colombia, Iván Duque; y de Ecuador, Lenín Moreno, se reunirán para conmemorar los 50 años de la Comunidad Andina.

Lima (ABI).- Bolivia fue el país que más incrementó el nivel de sus exportaciones intracomunitarias a los países miembros de la Comunidad Andina en 2018, tomando en cuenta que vendió al bloque alrededor de 994 millones de dólares, 38,4% más de lo que exportó en 2017, según el Departamento de Estadística de ese organismo subregional. Mientras las exportaciones de Colombia a los países de la Comunidad Andina subieron 17,3%; de Ecuador 19,2% y de Perú 9,1%.

Bolivia exportó a Colombia productos por 397 millones de dólares, a Perú 268 millones de dólares y a Ecuador 53 millones de dólares. El viceministro boliviano d e C o m e r c i o E x t e r i o r, Benjamín Blanco, remarcó que la Comunidad Andina se convirtió en el destino más importante del país para los productos no tradicionales. “ E l 11 % d e l o q u e exportamos como Bolivia va a Comunidad Andina y, de estas exportaciones, el 7% corresponde a productos no tradicionales”, puntualizó. Bolivia exporta a la Comunidad Andina principalmente oleaginosas, torta de soya o aceites de girasol, además, azúcar, leche en polvo, alcohol etílico y carne, entre otros productos, complementó. Blanco remarcó que la Comunidad Andina es un mercado importante para Bolivia, al recordar que c o n c e n t r a m á s d e 11 0 millones de habitantes, potencialmente consumidores de productos nacionales. Como bloque andino subregional, los cuatro países miembros exportaron al mundo, en 2018, alrededor de 119.317 millones de dólares, 11% más de los registros de 2017.

CON 4 JEFES DE ESTADO

Nacional

CAN representa el esfuerzo más avanzado de integración La Paz (ABI).- El presidente Evo Morales destacó el sábado la celebración por los 50 años de creación de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) y afirmó que ese organismo representa el esfuerzo mas avanzado de integración en Latinoamérica. El jefe de Estado, mediante su cuenta en Twitter, anunció que se trasladará el domingo a la ciudad peruana de Lima para participar en los actos conmemorativos por el aniversario de ese organismo, conformado por Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú. “Partimos a Lima, #Perú, para asumir la presidencia pro témpore de la CAN, cuando celebra 50 años de creación como bloque regional que representa el esfuerzo más avanzado de integración latinoamericana. Somos pueblos hermanos que compartimos el mismo sueño de liberación”, escribió en esa red social. La CAN es una organización internacional que cuenta con diversos órganos e instituciones que integran el Sistema Andino de Integración (SAI) cuyo objetivo es alcanzar un desarrollo integral, equilibrado y autónomo, mediante la integración andina, con proyección hacia una integración sudamericana y latinoamericana. El 26 de mayo de 1969, se suscribió el Acuerdo de Cartagena, Tratado Constitutivo que fija los objetivos de la integración andina, define su sistema institucional y establece mecanismos y políticas que deben ser desarrolladas por los órganos comunitarios. FOTO ABI

La Comunidad Andina celebra 50 años en Lima Lima (ABI).- La Comunidad Andina celebrará el domingo en Lima 50 años de creación de ese bloque regional en un acto en el que estarán los presidentes de Bolivia, Evo Morales; de Perú, Martín Vizcarra; de Colombia, Iván Duque y de Ecuador, Lenín Moreno, en un foro que reunirá después de ocho años a sus cuatro mandatarios. La CAN, es uno de los organismos regionales más antiguos del continente y buscará en la XIX Cumbre Presidencial de Lima fortalecer su integración económica. La reunión presidencial contará también con la participación del secretario general

de la CAN, Jorge Hernando Pedraza y, según los medios locales, se prevé anuncios importantes en beneficio de más de 110 millones de ciudadanos de la subregión andina. En la antesala de la cita, el canciller boliviano, Diego Pary, afirmó que la CAN registró importantes avances en los últimos años, logro que fue posible gracias a la historia que comparten sus países miembros. “Compartimos mucha historia entre los países andinos. La Comunidad Andina está en uno de sus mejores momentos”, remarcó. La Comunidad Andina se creó en 1969 con

LA COMUNIDAD ANDINA CELEBRA 50 AÑOS EN LIMA.

la firma del “Acuerdo de Cartagena” y con el objetivo de alcanzar un desarrollo integral equilibrado y autónomo, con miras a la integración latinoamericana. Entre sus logros más destacados, está

Trinidad, domingo 26 de mayo de 2019

que el 100% de los productos andinos circulan entre sus países miembros sin pagar aranceles, además, se estableció el libre tránsito de sus ciudadanos por esas naciones.

7.


Selección boliviana de fútbol femenino Villegas empieza a asentar su sistema jugará cuatro amistosos FIFA en la Verde La Verde boliviana FOTO INTERNET

FOTO DIEZ

se enfrentará a Puerto Rico y Perú. Ante el combinado ‘tico’ se jugará en el Tahuichi y en Villa Tunari, mientras que frente a las peruanas se medirán en Arequipa.

MAITTE ZAMORANO MIASSOTI ES UNA DE LAS JUGADORAS MÁS EXPERIMENTADAS DEL COMBINADO NACIONAL.

Santa Cruz (DIEZ).- La selección boliviana de fútbol femenino disputará por primera vez cuatro amistosos FIFA. Se enfrentará a Puerto Rico y a Perú en partidos de ida y vuelta que permitirán que las jugadoras tengan mayor roce internacional. El combinado nacional nunca antes había cumplido con encuentros de estas características.

Desde el 3 de junio, las 26 convocadas a la cabeza del entrenador Napoleón Cardozo, concentrarán en el albergue de la Academia Tahuichi en la ciudad de Santa Cruz. El primer desafío será ante las puertorriqueñas el 13 de junio (19:30) en el estadio Tahuichi Aguilera. Tres días después será la revancha en el Bicentenario de Villa Tunari

(Trópico de Cochabamba). En Arequipa frente a Perú El viaje a suelo peruano está previsto para el 24 o 25 de junio, ya que el primer amistoso contra el combinado de Perú será el 26 del mismo mes en Arequipa. La revancha se jugará tres días después en la misma ciudad. Una vez cumplidos los dos duelos de preparación las futbolistas retornarán al país.

Leo haría escala en Bolívar antes de pasar a la MLS FOTO DIEZ

LEO VACA AGRADECIÓ A BLOOMING, QUE NO CONSIGUIÓ RENOVARLE EL CONTRATO.

Santa Cruz (DIEZ).- Terminó el Apertura y Leonardo Vaca comienza a ser un exjugador de Blooming, pues en pocos días se conocerá su nuevo destino. Según uno de sus empresarios, el delantero está en los planes del nuevo club Inter Miami, que desde el próximo año disputará la MLS, primera división del fútbol de Estados Unidos. Antes de eso, es decir el semestre que viene, Leo pasaría por Bolívar, pues la academia paceña sería una especie de

8.

puente antes de emigrar. Esta operación, que por ahora no está confirmada, no será nada extraña, teniendo en cuenta que Marcelo Claure (mandamás del club paceño, por medio de Baisa) también es hombre fuerte, junto con el ex jugador inglés David Beckham, del Inter Miami que estará en la MLS desde la temporada 2020. Silvio Fontana, miembro del grupo de representantes que manejan a Leo, fue el encargado de contar que el club

Sus representantes tienen una ruta para el delantero Leonardo Vaca, que se despidió de la academia cruceña. Todo indica que Estados Unidos es el futuro del jugador. estadounidense ya se fijó en el delantero. Además, por si fuera poco, el DT de Bolívar, César Vigevani, dijo que Leo Vaca tiene todas las condiciones para estar en la academia paceña. A pesar de que Blooming se aferra a que Leo firme una renovación, con un documento notariado que mencionó el titular de la academia, Juan Jordán, los representantes del jugador ya tienen casi todo encaminado para el futuro del veloz atacante.

LOS SELECCIONADOS TRABAJAN A ÓRDENES DE EDUARDO VILLEGAS EN SANTA CRUZ.

El técnico Eduardo Villegas impone cargas livianas para evitar lesionados de último momento. La Verde encaró su segundo día de trabajo con miras al amistoso ante la campeona del mundo el 2 de junio en Nantes. Santa Cruz (DIEZ).Manejando las cargas físicas para evitar lesionados de último momento, el técnico de la selección Eduardo Villegas no pierde tiempo en asentar el estilo de juego para la Verde pensando en el partido amistoso contra Francia, campeón del mundo, en un duro examen a cumplirse el domingo 2 de junio en Nantes. La Verde ingresó, este sábado en su segundo día de trabajo en el complejo de Kalomai de propiedad de Royal Pari, que se constituyó en su cuartel en la ciudad de Santa Cruz. A excepción del goleador Marcelo Martins, Villegas trabaja con todos sus convocados, incluidos los jugadores del Puebla del México, el defensor Luis Haquin y el mediocampista Alejandro Chumacero. El trabajo en territorio boliviano será hasta este martes puesto que este miércoles la delegación viajará a la sede del partido con los 23 elegidos. Actualmente son 30. Una vez cumplido el partido

Trinidad, domingo 26 de mayo de 2019

con el combinado galo, la selección viajará a Brasil para reanudar su trabajo con miras a la participación en la Copa América de Brasil 2019, donde el primer rival será la anfitriona, el viernes 14 de junio en el estadio Morumbi de San Pablo. En este periodo corto, Villegas pretende corregir algunos aspectos como la marca, la desmarca, la proyección de ataque y la recuperación para llegar con un estilo de juego para el torneo de selecciones de la Conmebol. El trabajo de la Verde comenzó el pasado viernes con unas cargas livianas bajo el mando del preparador físico Jaime Jiménez. Por el trajín de la seguidilla de partidos en el torneo Apertura, el cuerpo técnico pretende evitar lesiones de último momento entre sus convocados. Este sábado, la selección entrenó por la mañana en Kalomai y por la tarde hizo otro turno en la sede del club Blooming y sin atención a la prensa.

9.


San José volverá a las Los árbitros apuntan a ser prácticas el lunes 24 de junio miembros de la FBF Los orureños FOTO ARCHIVO

FOTO LOSTIEMPOS.COM.BO

TRABAJO REGENERATIVO DE LOS SANTOS.

LOS ÁRBITROS NACIONALES EN LAS ÚLTIMAS PRUEBAS FÍSICAS QUE SE REALIZARON EN COCHABAMBA.

Los árbitros se forman en las asociaciones departamentales y son éstas las que tienen un vínculo directo con la FBF, este es otro de los argumentos que maneja la ABAF. Cochabamba (Lostiempo. com.bo).- La Asociación Boliviana de Árbitros de Fútbol (ABAF) realiza desde hace varios meses el trámite para cumplir con los requisitos que estipula el estatuto de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) para ser considerada parte de la entidad federativa, según explicó el representante de los réferis, Víctor Chambi. “Nos da una mayor posibilidad de acción directa, por así decirlo en la toma de decisiones, para eso se necesita cumplir ciertos trámites legales. Los árbitros estamos haciendo estos trámites, todavía nos falta”, señaló el titular de la ABAF. El domingo pasado, en la ciudad de El Alto, en el estadio de Villa Ingenio, el árbitro Víctor Hugo Hurtado se desvaneció en el minuto 2 del complemento y pese a los intentos por estabilizarlo falleció. La situación visibilizó varias falencias y llegó a mostrar, incluso que los árbitros no tienen una dependencia laboral con la FBF. En este sentido, el director

10.

de la entidad, Rolando Aramayo, señaló que: “El seguro para los árbitros es un tema pendiente desde hace tiempo pero hay problemas. La relación de la FBF con el árbitro no es un nexo directo. No hay un contrato. En el caso de los árbitros son una especie de consultor externo que prestan un servicio y el club local les paga, no la FBF, porque ésta sólo designa”. Acerca del tema fue consultado el titular de la ABAF, quien si bien reconoció que no existe una relación laboral, dijo que sí hay un vínculo institucional. “La federación es nuestro ente matriz, si bien no tenemos una relación laboral, contractual, sí existe una relación institucional entre la FBF y la ABAF, la que consiste en que nosotros representamos a la federación y ellos avalan nuestro trabajo. Al ser ellos el ente matriz deberían ser los responsables de otorgar las condiciones de trabajo, me refiero a ver si hay mejoras salariales, si hay equipamiento, si hay seguro de vida”, señaló Chambi.

Oruro (DIEZ).- San José dio licencia de 31 días de descanso a sus jugadores para retornar al reinicio de prácticas desde el 24 de junio con miras al torneo Clausura 2018. La elección del tiempo de reposo surge porque los orureños salen del trajín de la seguidilla de partidos del torneo Apertura y la participación en Copa Libertadores donde fueron eliminados en el grupo D.

El trabajo estará bajo el mando del técnico chileno Miguel Ponce que tiene confianza plena de la dirigencia para seguir en el cargo. El entrenador tendrá el tiempo para realizar el reforzamiento físico y el trabajo táctico en la corta pretemporada. Antes de empezar el torneo Clausura, los santos buscarán recuperar a su plenitud a los volantes de marca: Helmut

tendrán 30 días para descansar del trajín de los partidos del Apertura y la Copa Libertadores. Trabajo físico y táctico los espera a su retorno bajo el mando del chileno Ponce.

Gutiérrez (desgarro en el mulso derecho), Kevin Fernández (golpe en el pecho), el juvenil Jorge Añez y Ronald Segovia, que terminaron con contracturas musculares. De la misma forma, se realizará el control de la recuperación del enganche Javier Sanguinetti (tromboflebitis venosa superficial) y el extremo Edivaldo Rojas que fue operado en la rodilla izquierda.

Salonistas van a torneo sin competencia previa FOTO LOSTIEMPOS.COM.BO

Cochabamba tiene definida la lista de 12 convocados para el torneo que comenzará este lunes en la ciudad de Sucre.

LA SELECCIÓN DEPARTAMENTAL DURANTE SU PRESENTACIÓN.

Cochabamba (Lostiempos. com.bo).- La selección de fútbol de salón de Cochabamba llegará al nacional de la categoría mayores sin competencia previa, siendo que el torneo departamental no se realizó hasta la fecha, según informó el técnico del combinado departamental, Mauricio Arnez. Cochabamba tiene definida la lista de 12 convocados para el torneo que comenzará este lunes

en la ciudad de Sucre. Con un promedio de 23,3 años de edad, el cuadro valluno espera tener su revancha, luego de haber caído en la final del año pasado ante La Paz, vigente campeón nacional. “Nosotros siempre vamos a competir y a buscar el puesto más alto, la expectativa de los chicos es de revancha del año pasado, porque se perdió la final. Entonces, creo que estamos con muchas

Trinidad, domingo 26 de mayo de 2019

ganas, con mucha ansiedad y con ganas de empezar la temporada, estamos casi a medio año y recién vamos a comenzar con un nacional ni siquiera ha empezado el torneo local acá en Cochabamba”, señaló. A nivel departamental, los clubes vallunos aún están a la espera de poder iniciar con el certamen que les permita comenzar a tomar ritmo. El nacional en Sucre “En Sucre participan los nueve departamentos más el provincial, no va Pando por un tema de logística, después están yendo las mejores selecciones”, dijo.

9.


Valencia vence a Barcelona y es el nuevo Rey de España Redacción Central (EFE).El Valencia ganó por 1-2 al Barcelona la final de la Copa del Rey en Sevilla y tocó de nuevo la gloria con un título once años después como broche de oro a su centenario tras superar con una defensa impecable y siendo letal en ataque a un cuadro azulgrana que se queda sin el récord de cinco copas seguidas. Un gol del francés Kevin Gameiro, a los 21 minutos, y otro de Rodrigo Moreno, en el 33, pusieron por delante al descanso a los valencianistas, que demostraron una gran efectividad con su clásico juego de salir rápido a la contra ante un Barça apagado e inofensivo en el primer tiempo y que reaccionó tarde, con lo que sólo pudo acortar distancias en el 73 por medio de Leo Messi, su mejor hombre. El duelo comenzó como se preveía, con mucha intensidad y con el Barcelona como absoluto dueño del balón, aunque sin hallar las vías para superar el ordenado repliegue, claramente a conciencia, del Valencia, que lo fió todo, o casi todo, a salir rápido a la contra. Y los valencianistas, muy fiables atrás ante los intentos ofensivos azulgranas, siempre sin éxito, gozaron pronto de su primera opción conforme al guion que perseguían. Fue a los 5 minutos, cuando el balón llegó a Rodrigo Moreno tras un error de Lenglet, dribló al holandés Cillessen y su tiro lo sacó bajo los palos Gerard Piqué. Con Leo Messi bajando mucho al medio y con libertad de movimientos para hacerse con balones y tratar de hacer daño a su rival, pero sin recompensa en esta fase del choque, el Barça siguió en busca del gol, pero sin profundidad ni claridad de ideas. Así, tocaba y tocaba para hallar huecos, aunque sin la verticalidad ni la contundencia necesarias. Mientras, el Valencia, aunque dominado territorialmente por los azulgranas, se veía que tenía más controlado un partido que llevó a su terreno, no pasó apuros ante un Barcelona inofensivo -su primer tiro fue en el minuto 18 por medio de Messi y la zaga rival rechazó a córner- y su perseverancia le dio frutos tres minutos después.

10.

FOTO AFP

El equipo valenciano se coronó gracias a los goles de Kevin Gameiro (21’) y de Rodrigo Moreno (33). Descontó para el Barcelona Lionel Messi (73’). Valencia recibió la Copa de manos del rey Felipe. Fue en un rápido ataque de Gayá por la izquierda, a los 21 minutos, su pase lo recibió en la frontal Gameiro, muy solo, hasta el punto que el francés se acomodó sin problemas el balón y fusiló de un fuerte disparo a Jasper Cillessen. Apenas diez minutos después, en el 33, Rodrigo Moreno asestó un nuevo mazazo al perdido equipo de Valverde con el 0-2. En la reanudación, Valverde movió el banquillo, no le quedaba otra, con la entrada como extremo del brasileño Malcom por Semedo y del chileno Arturo Vidal, que jugó muy adelantado. El astro argentino demostró pronto que le dolía el 0-2 en contra que campeaba en el marcador, lo intentó botando una falta en la frontal que desvió a córner la barrera y luego, en el 56, mandó un balón al poste derecho de Jaume con un extraordinario tiro con el exterior de la bota, cuyo rechace lo remató alto Arturo Silva. Mientras, el Valencia seguía a lo suyo, con mucho empaque y solidez, defendiendo su renta con mucha calma e intensidad, en busca de cazar algún contragolpe para sentenciar. Al cuarto de hora Kondogbia reforzó su medio campo al sustituir a Parejo, lesionado. Pero los azulgranas, más allá de que adolecieron de la claridad de otros días, no se rindieron. Con Messi como guía, siguieron con su asedio al Valencia y, tras avisar Piqué

EL VALENCIA LEVANTÓ LA COPA DEL REY ONCE AÑOS DESPUÉS.

con un tiro que salió fuera a pase de Malcom, el argentino logró el 1-2 a 17 minutos del final al remachar un balón que, cabeceado por Lenglet, dio en un palo. Goles: 0-1, M.21: Gameiro. 0-2, M.33: Rodrigo. 1-2, M.73: Messi. Árbitro: Alberto Undiano Mallenco (Comité Navarro), quien se despidió del arbitraje profesional. Amonestó a los barcelonistas Busquets (m.61) y Arturo Vidal (m.89), y a los valencianistas Gayà (m.53) y Kondogbia (m.70). Incidencias: Final de la Copa del Rey disputada en el Benito Villamarín ante unos 54.000 espectadores. Césped en perfecto estado. Presidió el partido desde el palco el Rey Felipe.

FOTO ELCLARÍN.COM

MESSI DECEPCIONADO. LA FINAL DE LA COPA DEL REY FUE GANADA POR VALENCIA. FOTO AGENCIAS

LOS JUGADORES DE VALENCIA FESTEJAN AL FINAL DEL PARTIDO.

Trinidad, domingo 26 de mayo de 2019

9.


en Acción

Dellien inicia su participación en el Roland Garros

El boliviano ingresa a este torneo, en el puesto 92 de la ATP, y se enfrenta al número 86 del mundo. El serbio Djokovic, el español Rafael Nadal y el suizo Roger Federer también jugarán. El tenista Hugo Dellien, enfrentará este domingo, desde las 08:15 (hora de Bolivia) a Prajnesh Gunneswaran de India, en la primera fecha del Roland Garros en Paris (Francia). Carlos Jordán, encargado de prensa de Hugo Dellien, afirmó que el boliviano es parte del Roland Garros, el segundo Grand Slam de la temporada. Jugará en canchas de polvo de ladrillo. Se trata de un torneo al que asisten los mejores del mundo, como ocurrirá con el serbio Djokovic, el español Rafael Nadal y el suizo Roger Federer, para destacar a los tres primeros lugares del ranking ATP , declaró.

Manifestó que el ‘Tigre de Moxos’, que debutará ante Prajnesh Gunneswaran del país de India. Es el mejor ranqueado de su país y en la clasificación ATP (Asociación de Tenistas Profesionales) ocupa el puesto 86. “El rival de Hugo tiene 29 años y su mejor puesto a nivel internacional fue el 75 en abril de este año. A nivel individual ha logrado dos títulos de Challenger , apuntó. Dellien llega al Roland Garros tras jugar en el ATP 250 de Ginebra en el que superó al italiano Andreas Seppi y al serbio Janko Tipsarevic. En cuartos de final cayó ante el alemán Alexander Zverev Top 5 del mundo.

FOTO HDV

HUGO DELLIEN PRESENTE EN EL ROLAND GARROS.

Galácticos y Neil Roca apuntan a los primeros lugares Los clubes Galácticos y Neil Roca, que participan en el campeonato infantil de fútbol de salón, quieren ser protagonistas en el torneo local, en las categorías sub 6, 8, 10, 12, 14, 16 años. Este sábado se cumplió la tercera fecha. Román Vaca, entrenador del club Neil Roca, manifestó que una vez más, pelearán para llegar a las finales, con jugadores que tienen todo el apoyo de sus padres de familia. “En los anteriores campeonatos siempre tuvimos buena participación y este año no será la

10.

excepción para llevarnos los primeros lugares”, apuntó. Eulises Daniel Trias Carmona, entrenador de Galácticos, indicó que la primordial motivación para los jugadores, son los partidos, donde se miden con otros jugadores de otros equipos. “Estamos invictos hasta el momento y con ganas de ser los mejores. Hemos estado trabajando con la Salle Particular en fútbol de salón y en la escuela de fútbol Mutual Trinidad”, dijo. Jorge Heredia, de la comisión técnica de la Asociación Municipal de

Los dos planteles se reforzaron con otros jugadores para afrontar el torneo. El objetivo es llegar a conseguir el trofeo de campeón en todas sus categorías. Fútbol de Salón, manifestó que este sábado se jugó la tercera fecha. Añadió que es la novena versión del torneo, que tiene a más de 50 equipos.

FOTO LPB

NEIL ROCA EMPATÓ CON GRAN MOXOS 1 A 1. FOTO LPB

GALÁCTICOS GOLEÓ A GRAN MOXOS.

Trinidad, domingo 26 de mayo de 2019

.11


Internacional

Ecuador planea imponer un visado a los venezolanos Redacción Central (Infobae. com).- El presidente de Ecuador, Lenín Moreno, anunció que cuando concluya la tramitación de la salida de su país de Unasur, propondrá el requisito de un visado a los venezolanos para garantizar una “migración

12.

ordenada y segura”. “ Ta n p r o n t o r e c i b a información de la Corte Constitucional, propondré a la Asamblea Nacional (Parlamento) dar urgente trámite a la renuncia del tratado de Unasur”, manifestó Moreno en

un discurso a la nación en el Legislativo con motivo de los dos años de mandato. El dirigente ecuatoriano añadió que una vez se produzca la salida efectiva de Ecuador del organismo de integración regional, “permitirá revisar la

ley de movilidad humana y establecer una visa humanitaria que posibilite la migración (venezolana) ordenada y segura, según exige la ley”. Moreno anunció en enero pasado que su país abandonaba la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur), nacida en 2008 como un proyecto de carácter progresista impulsado por los regímenes de izquierda. La denuncia del tratado constitutivo del organismo se encuentra en trámite legislativo, después de que la Corte

Trinidad, domingo 26 de mayo de 2019

Constitucional diera el visto bueno a la medida. Tras repasar su gestión en los últimos dos años el mandatario ecuatoriano se refirió a la situación en el país caribeño al afirmar que “uno de nuestros mayores retos es contribuir a la solución de la crisis en Venezuela”. Calificó la crisis económica y política en esa nación de “un problema, no solamente regional, sino en una fuente de inestabilidad para varios países de la región”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.